Está en la página 1de 26

Protocolo para el diseño e

implementación del Plan de


Orientación Socio Ocupacional
ESTRATEGIA DISTRITAL DE ORIENTACIÓN SOCIO
OCUPACIONAL “YO PUEDO SER”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
AÑO 2.020
Contenido

1. La institucionalización de la orientación socio ocupacional en la IED ................. 2


2. Ruta sugerida para el diseño e implementación del plan institucional de
orientación socio ocupacional ............................................................................................ 6
2.1 Fase Caracterización: ¿Cuál es el punto de partida? ......................................... 8
2.2 Fase 2 formulación y fundamentación: ¿Hacia dónde vamos con el plan de
orientación socio ocupacional? .................................................................................... 17
2.3 Fase 3 estrategias y plan de acción: ¿Cuál será la metodología y las
acciones que se implementarán en el desarrollo de la ruta de orientación socio
ocupacional? ................................................................................................................... 20
2.4 Fase seguimiento y sistematización: ¿Qué logramos? ¿Qué debemos
mejorar? ........................................................................................................................... 23

Índice de Figuras

Figura 1. Ejes de acción para la institucionalización de la orientación socio ocupacional ....4


Figura 2. Ruta de trabajo para la elaboración, implementación y socialización del plan
institucional de Orientación. ...........................................................................................................7
Figura 3. Ejemplos de categorías para la caracterización del contexto ...................................9
1. La institucionalización de la orientación socio
ocupacional en la IED

El tránsito por los diferentes ciclos de la educación básica y media contribuye a


ampliar la perspectiva de los y las jóvenes en cuanto a sus trayectorias de vida,
acordes con las necesidades y oportunidades de su entorno, que les favorezca su
proceso de desarrollo personal profesional. Por tanto, la importancia de incluir
procesos educativos, la Estrategia de Orientación Socio Ocupacional que le permita
a las y los estudiantes construir su identidad personal, ser consciente de sus
potencialidades y habilidades para desenvolverse en el contexto social, explorar su
proyección laboral y productiva e imaginar el papel que puede jugar en la sociedad.

Lo anterior requiere de un trabajo articulado entre los miembros de la comunidad


educativa, por ello institucionalizar los procesos de orientación socio ocupacional es
una labor que demanda convertir a la institución educativa en un entorno protector
donde los y las jóvenes adquieren habilidades, competencias, capacidades,
información y conocimiento necesario para tomar decisiones sobre su futuro. Por lo
anterior, institucionalizar la orientación socio ocupacional significa cumplir mínimo
con los siguientes cuatro aspectos:

1. Articular la orientación socio ocupacional con el proyecto educativo


institucional (PEI) es decir, con las áreas de gestión directiva, académica y
de la comunidad. Esto permite que la Estrategia de Orientación Socio
Ocupacional se convierta en un eje primordial en los procesos educativos
que se adelantan en la institución.

2. Trabajar de manera conjunta y articulada para llevar a cabo procesos de


orientación socio ocupacional con los y las estudiantes, así, la orientación ya
no es una tarea exclusiva del orientador, por el contrario, es fundamental el
rol que cumplen otros miembros de la comunidad educativa como los
directivos, docentes, familias, organizaciones y personas del territorio, al ser
una fuente de influencia para los y las jóvenes en la toma de decisiones. Por
esto, todas las acciones que emprendan para acompañar, informar, formar y
orientar a los y las estudiantes serán claves para la orientación socio
ocupacional.

3. Vincular la orientación socio ocupacional al currículo, para que sea un


elemento esencial en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Así, desde
los planes de estudio y en la práctica pedagógica de los docentes, se pueda
transitar por los componentes de la ruta de orientación socio ocupacional:
mundo del autoconocimiento, mundo del trabajo y mundo de la formación.

4. Diseñar, implementar y posicionar un plan de orientación socio ocupacional


como herramienta de institucionalización que permite trazar los propósitos,
enfoque, acciones, metas y recursos, que respondan al contexto educativo,
social y económico, con el fin de acompañar a los y las estudiantes en la
toma de decisiones informadas, a partir del reconocimiento de sus propios
intereses, habilidades, aptitudes, deseos, creencias y valores; y poniéndolas
en interacción con las posibilidades educativas y de trabajo vigentes.

El proceso de institucionalización de la orientación socio ocupacional requiere el


desarrollo de tres ejes de acción:
Elaboración e
implementación
de un plan de
orientación socio
ocupacional

Articulación de la
Formación a todos
los procesos de
los actores
orientación con el
involucrados en el
territorio y el
proceso de
sector productivo
orientación
de la ciudad.

Figura 1. Ejes de acción para la institucionalización de la orientación socio ocupacional

Primer eje de acción: lograr institucionalizar la orientación socio ocupacional


requiere que la comunidad educativa comprenda su importancia, enfoque,
metodología y herramientas con las que cuenta para acompañar a los y las jóvenes
en la toma de decisiones sobre su futuro. Por tal razón, es fundamental adelantar
procesos de formación a los diferentes actores de la comunidad educativa para que
puedan llevar a cabo las acciones necesarias de acompañamiento y orientación. Es
importante formar principalmente a los docentes quienes deben asumir el reto de
articular la orientación socio ocupacional con sus áreas de formación y practicas
pedagógicas. Así mismo, es fundamental vincular a las familias quienes son la red
de apoyo e influencia directa en la toma de decisiones que hacen los y las jóvenes.
Lo anterior, favorece el trabajo articulado y colaborativo de la comunidad educativa.

Por tanto, al interior de la institución, la formación de los diferentes miembros de la


comunidad educativa puede ser impulsada por los orientadores, directivos docentes
y el equipo líder que se conforma para dirigir las acciones de orientación socio
ocupacional. Para esto, la Secretaría de Educación desde la Dirección de
Educación Media, tiene a disposición guías metodológicas para cada uno de los
actores (docentes, orientadores, estudiantes, familias) y el portal web “Yo Puedo
Ser”, con el fin de adelantar procesos de formación y auto formación al interior de
las instituciones educativas.

Adicionalmente, cada institución educativa, al contar con un contexto particular,


puede adelantar procesos de formación propios y acciones de orientación pertinente
y diferencial que permite la producción de material y recursos de divulgación y
formación que se pueden compartir con otras instituciones educativas.

Segundo eje de acción: cada institución educativa debe contar con un plan de
orientación socio ocupacional que se convierte en la carta de navegación que
institucionaliza la orientación socio ocupacional y la articula con el proyecto
educativo institucional. Esto significa que la orientación socio ocupacional se
convierte en un eje transversal del proceso educativo, comprendiendo su función
principal de formar, orientar y acompañar a los y las jóvenes con el fin de potenciar
sus habilidades para la vida. Para esto se requiere dinamizar las competencias del
siglo XXI que les permitirán aprender e innovar, desarrollar habilidades para
gestionar el conocimiento, tener un pensamiento crítico frente a la actual sociedad
de la información y la tecnología, ser flexibles y adaptables, tener iniciativa e
independencia, tener capacidades para la socializar en el reconocimiento de la
diversidad, ser productivos, líderes, responsables, creativos y altruistas.

El plan de orientación socio ocupacional es elaborado e implementado por la


comunidad educativa, en cabeza del equipo líder y el orientador. Este permite la
planificación a mediano y largo plazo, generando un proceso de acompañamiento
sistemático, organizado y trasversal, que posibilita la disposición y gestión de
recursos y herramientas necesarios para hacer sostenible los procesos de
orientación socio ocupacional al interior de la institución educativa. Lo anterior,
reconociendo el contexto e intereses de los y estudiantes, para que las acciones
que se lleven a cabo sean pertinentes y los y las jóvenes asuman un rol más activo
y participativo en la toma de decisiones sobre su futuro.

Tercer eje de acción: la institucionalización de la orientación socio ocupacional


consiste en articular los procesos de orientación socio ocupacional con la
comunidad en general. Esto retroalimenta las acciones de acompañamiento y
orientación que se lleven a cabo al interior de la institución educativa, para que sean
actualizadas a las necesidades que exige el contexto, así, los y las jóvenes puedan
intervenir generando posibles soluciones y cambios a las problemáticas que
identifica en su comunidad. Adicionalmente, es fundamental generar alianzas con
el sector productivo que permita por una parte proporcionar mayor información al
estudiante sobre la realidad del ejercicio de una profesión explorando de manera
profunda y vivencial el mundo del trabajo y, por otra parte, favoreciendo la apertura
de oportunidades a los y las estudiantes que les ayude a incrementar las
posibilidades de tener éxito en las decisiones que toma sobre el futuro.
2. Ruta sugerida para el diseño e implementación del
plan institucional de orientación socio ocupacional

Antes de iniciar con el desarrollo de la Ruta sugerida para el diseño, implementación


y socialización del Plan Institucional de Orientación Socio Ocupacional, es
importante iniciar por darle una identificación con los siguientes aspectos:

 Un nombre: este le da una identidad, además si es un nombre llamativo


favorece su divulgación al interior de la institución educativa y que sea
recordado más fácilmente por todos. Es importante que este nombre tenga
relación con el nombre del proyecto educativo institucional, así desde este
primer aspecto del plan de orientación se va evidenciando la articulación con
el enfoque educativo de la institución educativa. Además, debe sintetizar en
una sola frase el significado e interpretación del plan.

 Lugar: definir la institución educativa, localidad, para la cual se elabora el


plan de orientación lo que permite, ir esbozando el contexto donde se
llevará a cabo la implementación.

 Contacto en la IED: identificar la persona que tendrá el rol de mantener los


canales de comunicación y el flujo de información entre los miembros de la
comunidad educativa, apoya la organización para la implementación, la
resolución de inquietudes que se van presentando.

 Equipo líder: recordemos que al interior de las IED se conforma un equipo


líder de mínimo tres personas, integrado por un directivo docente, el
orientador y docentes de media. Este equipo asume el rol de liderazgo en la
elaboración, implementación y socialización del plan de orientación. Este
equipo se encargará a su vez de realizar el seguimiento permanente al
desarrollo de las estrategias y actividades que se programen, así como de
sistematizar los logros y aprendizajes alcanzados, para socializarlos dentro
y fuera de la institución educativa.

Se propone la siguiente tabla a manera de ejemplo para la identificación del plan de


orientación socio ocupacional:
Plan Institucional de Orientación Socio Ocupacional Nombre
Nombre Localidad
Institución
Educativa
Contacto en la IED Equipo Nombre Rol o
líder cargo
Nombre
Cargo o Rol
Número de
contacto

Ahora bien, para el diseño, implementación y socialización del Plan de Orientación


Socio Ocupacional se propone una ruta de trabajo conformada por 4 fases que se
desarrollan a continuación:

1. Caracterización
(Identificación del
Producto: Estrategias de contexto de la IED y
seguimiento y estado de avance de la Producto: Caracterización del
sistematización de los logros Orientación Socio contexto y estado del plan
y aprendizajes que se Ocupacional ) institucional de orientación
alcancen socio ocupacional

4. Sistematización y
2. Formulación y
divulgación Ruta de fundamentación
(Mejoramiento trabajo (Proyección de los
continúo del plan e
objetivos y metas a
intercambio de
alcanzar)
experiencias)

Producto: Plan de acción a Producto: Definición de los


implementar en los procesos propósitos, enfoque y
de orientación y justificación en que se
acompañamiento a los 3. Estrategias y plan de fundamentan las acciones de
estudiantes. acción orientación a desarrollar
orientación socio ocupacional
(Actividades a
implementar)

Figura 2. Ruta de trabajo para la elaboración, implementación y socialización del plan institucional de
Orientación.
2.1 Fase Caracterización: ¿Cuál es el punto de partida?

La elaboración del plan de orientación socio ocupacional inicia con un proceso de


caracterización que permitirá ajustar la estrategia socio ocupacional al contexto
educativo, social, económico, cultural y político, de los estudiantes y de la institución
educativa en general. Asimismo, en esta fase es fundamental reconocer las
acciones y estrategias previas que la institución educativa ha venido adelantado en
materia de la estrategia orientación socio ocupacional, comprendiendo las
fortalezas y debilidades que como institución se tienen para implementar un plan de
orientación socio ocupacional y poder dar continuidad a los procesos que ya se
venían adelantando.

Pasos de la caracterización

Para el desarrollo de esta fase de caracterización se plantean dos interrogantes que


orientan esta fase ¿qué se va a observar del contexto? Y ¿cómo lo voy a observar?,
estas preguntas guían el desarrollo del producto de caracterización llevando a cabo
los siguientes tres pasos:

Anáisis de la información y
Medición de indicadores por
construcción de la
Definición de una matriz de medio de revisión
caracterización del contexto
indicadores de los aspectos documental o construcción
y antecedentes de la
a caracterizar de instrumentos de
orientación socio
recolección de información
ocupacional en la IED

Primer paso: corresponde a la definición de una matriz de indicadores de los


aspectos a caracterizar en el contexto, con el fin de comprender las condiciones del
mismo, las necesidades puntuales a las cuales deben dirigirse las estrategias y
acciones, y los antecedentes de la orientación socio ocupacional en la institución
educativa.

Para esto, se propone el diseño de una matriz organizada en categorías, variables,


indicadores que permite definir qué se observará del contexto y así recoger de
manera precisa y ordenada la información que se requiere, como se presenta a
continuación:

Categoría Variables Indicador


Las categorías son los Es un rasgo de la Es la medida de la
aspectos conceptuales o categoría que varía o variable, es decir el dato.
más abstractos que se cambia de valor, se sitúa Los indicadores son el
pueden medir con el en un nivel más concreto nivel más concreto de la
indicador. y empírico y puede ser medición, es decir lo que
de tipo cuantitativa o es observable y tangible.
cualitativa. Los indicadores deben
ser organizados y
clasificados en grandes
categorías que permita
medir todas las
dimensiones del
proceso de orientación
involucradas.

En lo correspondiente a la caracterización del contexto del estudiante y la institución


educativa, se pueden abordar, como se indica en el ejemplo, las siguientes
categorías:
Características
del Terriotrio
dónde se ubica
la IED
Características
socio
demograficas
del estudiante
Contexto
pedagógico
de la IED Contexto de los y
las estudiantes e
Institución educativa

Contexto
económico
de los y las
estudiantes
Intereses y
habilidades de
los y las
estudiantes

Figura 3. Ejemplos de categorías para la caracterización del contexto


De acuerdo con las categorías sugeridas se propone un ejemplo de cómo se podría
construir la matriz de indicadores. Es importante tener en cuenta que para cada
institución educativa se debe construir su propia matriz de acuerdo con las
intencionalidades y necesidades propias:

Ejemplo matriz de indicadores para caracterizar el contexto


CATEGORIA VARIABLE INDICADOR

Sexo de los estudiantes # de estudiantes mujeres


# de estudiantes hombres

# de estudiantes menores de 12 años


Rango edad de los estudiantes # de estudiantes entre los 12 y 14 años
# de estudiantes entre los 14 y 16 años
# de estudiantes entre los 16 y 18 años
# de estudiantes mayores de 18 años

Grado de escolaridad de los # de estudiantes en grado noveno (9°)


estudiantes # de estudiantes en grado décimo (10°)
# de estudiantes en grado undécimo (11°)
Grupo étnico al que # de estudiantes según el grupo étnico en el que
pertenecen los estudiantes se identifican
Estudiantes pertenecientes a # de estudiantes que se reconocen como
población LGBTI población LGBTI
Estudiantes pertenecientes a #de estudiantes en situación de discapacidad
población en situación de % de estudiantes según los tipo de
Características discapacidad discapacidad identificados
socio
Estudiantes en situación de # de estudiantes en situación de
demográficas
desplazamiento o víctimas del desplazamiento
de los
conflicto # de estudiantes víctimas del conflicto
estudiantes
# de estudiantes en situación de pobreza
extrema
# de estudiantes en situación de violencia o
Estudiantes en condiciones de maltrato intrafamiliar
vulnerabilidad # de estudiantes en situación de abandono
# de estudiantes que se encuentran trabajando
# de estudiantes privados de libertad o en
proceso de responsabilidad penal adolescente
# de estudiantes pertenecientes a familia
nuclear (biparental)
# de estudiantes pertenecientes a familia
monoparental
Tipos de conformación familiar # de estudiantes pertenecientes a familia
de los estudiantes adoptiva
# de estudiantes pertenecientes a familia de
padres separados
# de estudiantes pertenecientes a familia
compuesta
# de estudiantes pertenecientes a familia
homoparental
CATEGORIA VARIABLE INDICADOR
# de estudiantes pertenecientes a familia
extensa
#de estudiantes que se encuentran en
protección del ICBF.
# de estudiantes de estrato socio económico 0
# de estudiantes de estrato socio económico 1
Estrato socio económico de los # de estudiantes de estrato socio económico 2
estudiantes # de estudiantes de estrato socio económico 3
# de estudiantes de estrato socio económico 4 o
superior
# de estudiantes cuya familia tienen ingresos
menores al salario mínimo
# de estudiantes cuya familia tienen ingresos
igual a un salario mínimo
Ingreso mensual promedio de
Contexto # de estudiantes cuya familia tienen ingresos
las familias de los estudiantes
económico de mayores al salario mínimo y hasta dos salarios
los estudiantes mínimos
# de estudiantes cuya familia tienen ingresos
mayores a los dos salarios mínimos
# de estudiantes cuyos acudientes son
empleados
# de estudiantes cuyos acudientes trabajan en
Actividad económica de las la economía informal
familias de los estudiantes # de estudiantes cuyos acudientes tienen
negocios o empresas propias
# de estudiantes cuyos acudientes se
encuentran en situación de desempleo
# de estudiantes que se destacan en
matemáticas
Áreas del conocimiento en las # de estudiantes que se destacan en lenguaje
que se destacan los # de estudiantes que se destacan en ciencias
estudiantes sociales
# de estudiantes que se destacan en ciencias
naturales
# De estudiantes que desean realizar cursos de
formación para el trabajo y desarrollo humano
Intereses y # de estudiantes que desean realizar estudios
habilidades de Opciones de formación que
técnicos laborales o profesionales
los estudiantes considera el estudiante
# de estudiantes que desean realizar estudios
después de culminar el colegio
tecnológicos
# de estudiantes que desean realizar estudios
profesional universitarios

Gustos de los estudiantes por % de profesiones que más les gusta a los
una profesión u ocupación estudiantes
% de ocupaciones que más les gusta a los
estudiantes
# de estudiantes con excelencia académica
Contexto
Nivel académico de los # de estudiantes en el promedio académico
pedagógico de
estudiantes # de estudiantes con bajo rendimiento
la IED
académico
CATEGORIA VARIABLE INDICADOR
Índice Sintético de Calidad Educativa del año
inmediatamente anterior
% Estudiantes en nivel insuficiente en lenguaje,
matemáticas y ciencias naturales en las pruebas
Saber
% Estudiantes en nivel mínimo en lenguaje,
matemáticas y ciencias naturales en las pruebas
Calidad educativa de la IED
Saber
% Estudiantes en nivel satisfactorio en lenguaje,
matemáticas y ciencias naturales en las pruebas
Saber
% Estudiantes en nivel avanzado en lenguaje,
matemáticas y ciencias naturales en las pruebas
Saber
Líneas de profundización o Líneas de profundización de la IED o programas
énfasis de la IED en la Media SENA
Estudiantes en situación de # estudiantes que se encuentran repitiendo el
repitencia año escolar
# de orientadores con los que cuenta la IED por
jornada y por sede
# de coordinadores y/o líderes de media por
Conformación personal en el
jornada y por sede
ciclo de Media
# de docentes de media por jornada, área y
sede
# de instructores SENA
# de casos identificados de embarazo
adolescente (Hombres y mujeres)
# de estudiantes que consumen sustancias
Situaciones de vulnerabilidad
psicoactivas
que inciden en el rendimiento
# de estudiantes que viven acoso escolar y
y trayectorias de vida de los
bullying
estudiantes
# de casos de situaciones de violencia
reportados
Características
# de estudiantes pertenencia a grupos ilegales
del territorio
# de instituciones y organizaciones que existen
donde se
Instituciones y organizaciones en el territorio donde pueden participar los
ubica la IED
de participación para los estudiantes (cuáles)
estudiantes que existen en el # de redes de apoyo existentes en el territorio
territorio (cuáles)

Tipos de sectores productivos en el territorio o


Sectores productivos
localidad (cuáles)
identificados en el territorio o
Tipos de actividades económicas principales en
localidad
el territorio o localidad (cuáles)

Para la identificación del estado del plan de orientación y los antecedentes de la


orientación socio ocupacional que se ha llevado a cabo en la institución educativa,
se propone la siguiente matriz de indicadores a partir de categorías como: enfoque
de orientación socio ocupacional y seguimiento a egresados. Como se expuso
anteriormente, de acuerdo a las intencionalidades y especificaciones de cada
contexto construya su propia matriz para que sea pertinente.

Ejemplo matriz de indicadores para medir los antecedentes de la orientación


socio ocupacional en la IED
CATEGORIA VARIABLE INDICADOR

Prioridad de la Orientación Nivel prioritario


Socio Ocupacional en la IED Nivel secundario
No tiene prioridad

Responsables o líderes de la Cargo del responsable: Docente / Orientador /


orientación socio Coordinador o líder de media / Rector /
ocupacional en la IED Contratista encargado
Integrantes del equipo líder en la IED
Liderazgo pedagógico de la orientación socio
ocupacional
Rol del Rector en la
Liderazgo administrativo de la orientación socio
orientación
ocupacional
Enfoque de la Ambos liderazgos
Orientación
socio Llevar a cabo acciones de orientación socio
ocupacional ocupacional desde su práctica pedagógica
Rol de los docentes en la Identificar vocaciones en los estudiantes
orientación socio Orientar a los estudiantes en espacios alternos
ocupacional a la clase como dirección de grupo
Remitir al orientador casos especiales
Ningún rol
Programas y estrategias Articulación con los programas del SENA
articuladas para la Implementación de la Estrategia Yo Puedo SER
orientación socio Articulación con universidades
ocupacional Programas productivos/ empresariales/ Otros
Enfoque de la Orientación Tipo de enfoque: vocacional / histórico cultural
socio ocupacional de desarrollo / evolucionista / psicodinámicas
# de estudiantes que se presentó a un proceso
de admisiones para estudios superior en
universidad privada
# de estudiantes que se presentó a un proceso
de admisiones para estudios superior en
universidad pública
Proyección de la continuidad
# de estudiantes que se presentó a un proceso
Seguimiento a de educación después de
de admisiones para el SENA
egresados culminar la educación
# de estudiantes que se presentó a un proceso
media.
de admisiones en instituciones de educación
para el trabajo y desarrollo humano
# de estudiantes que se presentó a estudios
técnicos o tecnológicos
# de estudiantes que no realizó ningún proceso
de admisiones
CATEGORIA VARIABLE INDICADOR
# de estudiantes que continúan estudiando en la
entidad de articulación en la cadena de
Incidencia de la articulación formación
de la media y el futuro de los # de estudiantes que continúan estudiando en la
egresados entidad de articulación en otro programa
# de estudiantes que no continúan estudiando
en áreas relacionadas con la articulación

No se pudieron decidir por alguna opción


No se inscribieron a tiempo
No tenían los recursos para estudiar
No encontraron alternativas de estudio post
media de su interés
Razones por las que los No encontraron alternativas de estudio post
estudiantes no realizaron media acordes con sus recursos económicos
proceso de admisión en la No lograron un adecuado puntaje en la prueba
educación post media Saber 11 para acceder a la educación oficial
No tuvieron el apoyo de los padres
No van a estudiar sino descansar un tiempo al
terminar la media
No van a estudiar porque deben trabajar
Otras razones, ¿cuáles?

# de estudiantes que se dedicó a trabajar sin


estudiar
# de estudiantes que trabajan y estudian al
tiempo
# de estudiantes que ingresó a la educación
superior oficial
# de estudiantes que ingresó a la educación
Destinos de los egresados
superior privada
# de estudiantes que ingresó a la educación
técnica o tecnológica
# de estudiantes que ingresó a una institución
de educación para el trabajo y el desarrollo
humano
# de estudiantes que no estudian ni trabajan

Segundo paso: Una vez se tiene claro qué es lo que se va a observar, hay que
generar el cómo hacerlo que corresponde a la recolección de la información y
medición de los indicadores. Esto requiere del diseño y aplicación de instrumentos
para medir el indicador que permita comprender el contexto y los antecedentes de
la orientación socio ocupacional, soportado en hechos reales, objetivos, concretos
y medibles.

Para esto se pueden aplicar instrumentos de recolección de información como


encuestas o entrevistas a los estudiantes de la IED, egresados o familias. Estos
instrumentos son conocidos como fuentes primarias de información y permiten
recoger datos de primera mano, principalmente cuando se requiere profundizar o
medir categorías cualitativas ligadas a los intereses, percepciones o aspectos
subjetivos sobre la realidad que se está caracterizando. También es importante
recurrir a fuentes secundarias de información como bases de datos, sistemas de
información, investigaciones previas que se hayan realizado en la IED o en otras
entidades u organizaciones territoriales, registros de información o evaluación que
haya realizado la IED, por ejemplo en el observatorio laboral del SENA, el SNIES,
SIET o el registro SIMAT, entre otros. Estas fuentes secundarias permiten contar
con información más amplia, objetiva y cuantificable que hace posible medir los
indicadores que nos hayamos propuesto en la matriz de indicadores.

Tercer paso: Para el análisis de la información recolectada, la matriz de indicadores


será fundamental, ya que, a partir de los datos recolectados se pueden analizar
cada una de las categorías a partir de los datos recogidos en los indicadores. Antes
de realizar el análisis de los datos recogidos, se pueden plantear preguntas que
permiten tejer relaciones entre los indicadores y categorías, por ejemplo:

Categoría socio demográfica Categoría intereses de los


estudiantes
¿Cuál es el porcentaje de estudiantes ¿Cuál es el porcentaje de estudiantes
según su identidad de género? según la inclinación hacia un nivel de
educación post media?
¿Cuántas estudiantes mujeres tienen el interés de estudiar carreras
universitarias?

Una vez realizados los tres pasos para el desarrollo del producto de la
caracterización, se propone la siguiente tabla para que sea introducida en el plan
de orientación socio ocupacional:

Caracterización inicial
Contexto de la De acuerdo con las categorías definidas en la matriz de indicadores
IED: plantear categoría por categoría las características principales
Características identificadas y que evidencien las necesidades que se pueden estar
y necesidades presentando para ser mitigadas con el plan de orientación socio
ocupacional. Por ejemplo, presentar una a una las características
más relevantes así:
El 48% de los estudiantes de décimo y once se reconocen como
mujeres. De este porcentaje tan solo el 18% percibe como una opción
ingresar a la universidad y desarrollar una carrera profesional, el 28%
le da mayor importancia a la conformación de una familia y el 54%
restante tiene un mayor interés por desarrollar formación Técnica.
Antecedentes Presentar de manera concreta las acciones y el enfoque con que se
de la venía trabajando la orientación socio ocupacional al interior de la IED
Orientación que permita mostrar los logros alcanzados, las fortalezas que ya se
socio tienen y los aprendizajes y aspectos por mejorar.
Ocupacional También es fundamental establecer un estado de avance del plan de
en la IED orientación con el fin de tener claro cuál es el punto de partida y hacia
donde seguir encaminando el trabajo. Se proponen los siguientes
niveles:
 Estado nivel no existente: No se cuenta con un plan de
orientación socio ocupacional, aunque existan acciones de
acompañamiento al interior de la IED, se desarrollan de manera
aislada y no tienen un enfoque y organización definidos.
 Estado nivel existencia: Se cuenta con un plan de orientación
socio ocupacional, pero no es conocido por la comunidad
educativa, no se encuentra articulado con el proyecto educativo y
tampoco ha sido implementado.
 Estado nivel pertinencia: El plan de orientación es conocido por
un grupo específico de la comunidad educativa, está relacionado
con el proyecto educativo, pero no se hace de manera explícita,
actualmente se encuentra iniciando su implementación.
 Estado nivel apropiación: El plan de orientación es reconocido
por la comunidad educativa, lleva más del 50% de implementación
y se encuentra articulado de manera explícita con el proyecto
educativo de la IED.
 Estado nivel mejoramiento continuo: El plan de orientación ha
sido implementado y se encuentra en actualización y
retroalimentación para su implementación nuevamente. También
ha sido socializado en otros contextos educativos y sus
aprendizajes han sido compartidos con otras IED.

Tengamos en cuenta que este proceso de caracterización debe hacerse


periódicamente, dado que el contexto es cambiante y dinámico. Por esto se debe
estar actualizando y revisando la matriz de indicadores, para identificar a tiempo si
hay nuevas inquietudes y variables por medir. Algo muy importante es que este
diagnóstico inicial es la base que se convertirán en los referentes para medir los
resultados e impacto a alcanzar con la implementación del plan institucional de
orientación.
2.2 Fase 2 formulación y fundamentación: ¿Hacia dónde vamos con el
plan de orientación socio ocupacional?

En esta fase, se pretende definir el problema central, los propósitos, metas del plan
de orientación y el enfoque desde donde se realizarán todas las acciones. A
continuación, se enuncian los tres pasos a seguir:

Pasos para la formulación y fundamentación

Establecer el enfoque de
orientación desde donde
Definición problema Formulación propósitos del
se comprende la situación
central plan de orientación
problema y se plantea la
solución

Primer paso: definir el problema central a partir de entender las causas que
generan esta problemática y los efectos que tiene sobre la realización de los
proyectos de vida de los y las jóvenes a partir de sus causas y efectos.

Segundo paso: trazar los propósitos que definen hacia dónde se dirigen las
acciones y procesos de la orientación socio ocupacional que se implementarán en
la institución educativa. Es decir, los propósitos deben responder a la problemática
central identificada, ya que, permitirá fortalecer aspectos del contexto que puedan
estar influenciando la toma de decisiones de los y las jóvenes.

Tercer paso: se debe asumir una postura y enfoque desde donde se plantean las
alternativas de solución a la problemática identificada y desde donde se
fundamentan las acciones de orientación socio ocupacional que se van a
implementar. Hacer explícito el enfoque de la orientación socio ocupacional es
fundamental para que toda la comunidad educativa pueda actuar de manera
articulada y coherente, sustentando las acciones de acompañamiento que se
desarrollan con los y las estudiantes. Cabe aclarar, que, en los procesos de
socialización e intercambio de experiencias de los logros y aprendizajes
alcanzados, es clave tener claro el enfoque para sustentar las acciones llevadas a
cabo y comprender el por qué se realizó el acompañamiento de esta manera y no
de otra.
A continuación, se propone un ejemplo para incluir la formulación y fundamentación
en el plan de orientación socio ocupacional:

Formulación y fundamentación del plan de orientación socio ocupacional


Identificación de la Problema En este apartado se busca explicitar las necesidades o
problemática central situaciones que afectan negativamente a los y las jóvenes
para tomar decisiones informadas sobre su futuro y que
les dificulta la construcción de proyectos de vida que
garanticen su bienestar y de su sociedad.

Esto quiere decir que se parte de la concepción del problema


como una situación o necesidad a la cual es posible plantear
alternativas de solución para su mejora. Por esta razón, el
problema central debe ser definido de tal manera que facilite
la búsqueda de soluciones y que pueda ser analizado desde
las causas que lo generan y los efectos que ocasiona, de
acuerdo con la Metodología de Marco Lógico1.

En la formulación tenga en cuenta no cometer errores como


poner un problema que no tenga posibilidad de solución o
que no plantea la necesidad o mejora en la ruta de
orientación socio ocupacional como, por ejemplo:

 La extrema pobreza de los estudiantes de estrato 1


 Falta de acompañamiento de las familias para
orientar a sus hijos

En lugar de esto, se debe plantear problemas centrales que


reflejen las necesidades identificadas en la caracterización y
para el cual sea posible plantear alternativas de solución,
como, por ejemplo:

 Alto porcentaje de estudiantes que no tienen definido


su proyecto de vida al terminar el colegio.
 Escaso conocimiento que tienen las familias acerca
de los intereses y habilidades de los y las jóvenes del
distrito.
Definición de Explique claramente las causas y condiciones que llevaron a
las causas de la que se presentara el problema, e identifique las situaciones
problemática problemáticas recurrentes que explican las razones por las
cuales se presenta ese problema. Este conocimiento es la
base para la búsqueda de soluciones.
Efectos de la Aquí exponer los efectos que ocasiona el problema
problemática formulado, los efectos pueden ser los que ya se vienen
percibiendo y los que se constituyen en amenaza o peligro si
el problema no es manejado oportunamente.

1
Ortegón E, Pacheco J, Prieto A. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la
evaluación de proyectos y programas. CEPAL. 2015. Recuperado el 16 de mayo de 2020 en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
Formulación y fundamentación del plan de orientación socio ocupacional

A partir de las causas y efectos identificados, exponer la importancia que tiene


Justificación:
el plan, a partir de las necesidades que puede suplir y las oportunidades de
mejora que le puede ofrecer a los y las jóvenes con respecto a la orientación
socio ocupacional
Objetivos del plan: General Este consiste en el estado deseado que se espera obtener a
través de la ejecución del plan de orientación. Para su
redacción se recomienda enunciarlo comenzando la frase
con un verbo en infinitivo, que sea claro y detalle el qué,
dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación.

El objetivo general debe ser realista y realizable, que pueda


ser medible a través de metas e indicadores que permita
comparar la situación actual con la situación futura.
Específicos Cada una de las causas identificadas en el problema
central, deben expresarse en forma positiva convirtiéndose
en un medio que permite contrarrestar los factores negativos
identificados. En un medio para alcanzar el objetivo general
y contribuir a la solución del problema.

Las causas expresadas en positivo e iniciando la frase con


un verbo en infinitivo, serán los objetivos específicos que se
deben formular en el plan de orientación.
Definición del Esta definición se realiza a partir de revisar los antecedentes de los procesos
enfoque de la de orientación socio ocupacional que se venían adelantando en la institución
orientación socio educativa y de la exploración teórica o de otras experiencias acerca de cómo
ocupacional a desarrollar la orientación socio ocupacional.
implementar Se sugiere tener en cuenta un enfoque donde se contemplen los siguientes
aspectos:
 Los estudiantes tienen un rol activo
 La orientación es un asunto de toda la comunidad educativa y no una
responsabilidad exclusiva del orientador.
 La orientación se encuentra articulada al currículo y plan de
estudios.
 Se tiene en cuenta el contexto socio económico y cultural de los
estudiantes, así como sus intereses y habilidades.
 Se desarrolle la ruta de la orientación socio ocupacional por los tres
componentes o mundos autoconocimiento, del trabajo y formación.
 Existe articulación con el territorio y el sector productivo.

Una vez establecida la situación problema, objetivos y el enfoque, desde donde se


proponen las soluciones al problema central, es el momento para el desarrollo de la
siguiente fase correspondiente al diseño de estrategias, acciones, actividades que
permitan establecer la manera como se implementará la ruta de orientación socio
ocupacional al interior de la institución educativa.
2.3 Fase 3 estrategias y plan de acción: ¿Cuál será la metodología y las
acciones que se implementarán en el desarrollo de la ruta de orientación
socio ocupacional?

En esta fase se concretan las estrategias y acciones a realizar para llevar a cabo la
ruta de orientación socio ocupacional al interior de la institución educativa, a partir
de tres pasos:

Plan de acción para definir Formulación de actividades


las estrategia macro que especificas por espacio y Definición de recursos para
resuleven cada uno de los componentes de la ruta de la sostenibilidad del plan
objetivos específicos orientación socio ocupacional

Primer paso: se formulan las estrategias y acciones macro que permiten alcanzar
cada uno de los objetivos específicos planteados en la fase anterior. Estas
estrategias deben permitir la institucionalización de la orientación socio ocupacional
a partir de la implementación de actividades que lo hagan posible:

 Socializar y divulgar el plan de orientación socio ocupacional para que toda


la comunidad educativa conozca los propósitos, estrategias y metas trazadas
para orientar a los estudiantes y así trabajar mancomunadamente para
lograrlo.
 Implementar la ruta de orientación socio ocupacional por los tres
componentes o mundos, para acompañar a los estudiantes y sus familias en
la toma de decisiones informadas
 Articularse al sector productivo y el territorio con el fin de generar alianzas
que proporcionen alternativas y oportunidades a los estudiantes, y mayor
información para la toma de decisiones.
 Hacer seguimiento y evaluación al proceso, que permita medir los resultados
que se van alcanzando, esto con el fin de retroalimentar el plan de
orientación, aprender de la experiencia y lograr intercambiar aprendizajes
con otras instituciones educativas.

Teniendo en cuenta lo anterior, se propone el siguiente formato para desarrollar el


plan de acción:
Plan de Acción
Objetivos
Meta Acciones Responsable Tiempo Indicadores
específicos
Aquí se deben
Las metas se
Definir identificar tanto
Ordenar las establecen de
actividades los actores
acciones por manera Establecer El dato a recoger
concretas que directos que
objetivos concreta, para el período y que permite
permitan implementan o
específicos esto ayuda de tiempo medir el
alcanzar las ejecutan la
garantizando cuantificar el en que se resultado y los
metas y cumplir acción, así como
el alcance en un realizará la logros
con los aquellos que
cumplimiento tiempo actividad alcanzados
propósitos lideran, motivan y
de cada uno concreto
formulados. hacen
seguimiento
Ejemplos
100% de Realización de
docentes un taller de dos
formados en la sesiones cada Número de
ruta de uno de 3 horas docentes
orientación con todos los formados en la
Orientadores Febrero –
socio docentes de la ruta de
marzo
ocupacional IED para orientación
en el primer trabajar la ruta socio
semestre del de orientación ocupacional
año escolar socio
ocupacional
45% de los Diseño de una
Incentivar la
docentes plantilla para
participación
aplicando la que los Aspectos a
de los
ruta de docentes considerar en la
docentes de Consejo
orientación planeen una planeación de
todas las Académico Marzo
socio clase donde las actividades
áreas en la
ocupacional vinculen la de orientación
ruta de
en su aula de orientación en el aula
orientación
clase al socio
socio
finalizar el año ocupacional
ocupacional.
escolar Número de
docentes
implementando
orientación
Desarrollo de
socio
las clases
ocupacional en
planeadas por Docentes de Abril –
sus clases
los docentes y Media Octubre
sistematización
Actividades de
de las mismas
orientación
implementadas
y valoradas por
los estudiantes
Segundo paso: plantear las actividades específicas que se realizarán en el proceso
de acompañamiento directo con los estudiantes y sus familias. Es así, que se
propone la siguiente matriz para que la institución educativa plantee las
actividades puntuales en relación al acompañamiento para cada uno de los
componentes de la ruta orientación socio ocupacional, especificado los posibles
espacios con los que se cuentan para llevar a cabo esta ruta2:

Componentes Mundo del Mundo del trabajo Mundo de la formación


autoconocimiento
Exploraci
Exploración Exploraci ón de las Exploración
Exploraci
de las áreas Exploración ón de los competen Exploración de las
Espacios ón de las
del de sectores cias de la oferta necesidades
ocupacio
conocimien intereses productiv laborales educativa de talento
nes
to os y del humano.
siglo XXI
Proyectos
Trabajo prácticos
en el Articulaci
aula ón a las
áreas
Proyectos
transvers
ales o
pedagógi
Proyect cos
os Proyectos
pedagógi
cos
productiv
os
Dirección de grupo
Servicio social
estudiantil

Tercer paso: tiene como propósito proyectar la sostenibilidad del plan de


orientación socio ocupacional, a partir de identificar los recursos necesarios que
garanticen la implementación de las actividades. Existen diferentes tipos de
recursos, de acuerdo con su tipología estos son:

Recursos
Humanos
Pedagógicos y
didácticos
Económicos
Alianzas

2
Consultar las guías de orientación socio ocupacional que se encuentran en el portal Yo Puedo Ser, donde se
pueden encontrar ejemplos de actividades de orientación socio ocupacional para trabajar con docentes,
estudiantes y familias.
2.4 Fase seguimiento y sistematización: ¿Qué logramos? ¿Qué
debemos mejorar?

El desarrollo de esta fase consiste en llevar a cabo las siguientes tres acciones de
manera trasversal durante la implementación del plan de orientación socio
ocupacional en la IED:

Socialización y
Seguimiento y
apropiación del plan por Transferencia de
sistematización de la
toda la comunidad conocimiento
implementación
educativa

Contar con una


estrategia de
visibilización de la
orientación al interior
de la institución
promoviendo que se Participar en redes o
asuma no como algo comunidades de
“oculto” o “solo del aprendizaje que
orientador” sino que permita intercambiar
se posicione como un los aprendizajes con
objetivo formativo otras instituciones
primordial en la educativas, o en otros
educación media, Implementar un
espacios.
incluso en grados proceso de
seguimiento y Este intercambio
anteriores, e involucre permitirá conocer
activamente a las sistematización que
permita recoger otros contextos y
familias. estrategias que
aprendizajes e
información para pueden ser de utilidad
medir los resultados y para mejorar los
logros alcanzados. procesos de
Socializar el plan de orientación socio
orientación socio ocupacional al interior
ocupacional con los de la IED.
consejos directivo y
académico con el fin
de obtener la
aprobación y
retroalimentación en
su implementación.
El seguimiento y sistematización deben englobar todos los aspectos, etapas e
implicados del proyecto. Además, es necesario que se realice de forma periódica y
sistemática para marcar el progreso e identificar pautas de avance. Así, es
importante que durante la implementación se tenga claro la manera en que se hará
seguimiento y medición a los resultados por medio de un proceso de sistematización
que permita, por una parte, aprender de la experiencia y por otra, compartir y
divulgar los aprendizajes con otras instituciones educativas.

La sistematización posibilita un análisis y acercamiento de carácter investigativo


acerca de los componentes, actores, contextos y problemáticas abordadas durante
la ejecución del plan. Por tanto, se propone llevar a cabo la siguiente ruta de
sistematización:
Analizar la
Recopilar la información
información
correspondiente a la Ordenar la información
ordenada: dotar de
implementación de las disponible según criterios
sentido al proceso
acciones de orientación: claros. Aquí se hace uso
realizado, identificar
actas, notas, planes, de la matriz de indicadores
logros y
informes, diarios de diseñada en la
dificultades,
campo, fichas, guías de caracterización y de las
problemas,
observación, encuestas, metas definidas en el plan
aprendizajes y
entrevistas, etc.
hallazgos.

Socializar los resultados


Reflexionar a partir de la
con la comunidad
Volver al plan práctica, con apoyo de la
educativa generando
de orientación y teoría, para tener la
espacios de intercambio
mejorarlo. capacidad de transformar
de saberes y
la realidad.
retroalimentación

El producto de esta fase será el análisis de las situaciones encontradas en cada una
de las acciones llevadas a cabo en la implementación del plan de orientación socio
ocupacional, estableciendo los factores que se constituyen en fortalezas,
debilidades, amenazas u oportunidades; lo que permite llevar a cabo acciones de
mejora en pro de garantizar la ejecución de lo planeado.

De acuerdo con esto, en la elaboración del plan de orientación socio ocupacional,


se deben hacer explicitas las estrategias para desarrollar los procesos de
seguimiento y sistematización que permita medir los resultados y logros alcanzados
durante la implementación, así como las estrategias para transferir el conocimiento
a otras comunidades educativas. A continuación, se hace la propuesta para
incorporar esta última fase:
Seguimiento y sistematización
Definir las estrategias que se utilizarán para que toda la comunidad
educativa conozca el plan de orientación socio ocupacional y las
acciones que se llevarán a cabo. Por ejemplo:
 Con los y las estudiantes diseñar carteles donde exponen sus
expectativas sobre su futuro y lo que quieren ser una vez
culminen el colegio.
Estrategia de  Realizar el mural de Yo Puedo Ser, donde los y las estudiantes
socialización y van colocando mensajes acerca de lo que quieren ser cuando
del Plan culminen el colegio.
 Presentar el plan de orientación socio ocupacional a los
consejos directivos y académicos para recibir su apoyo y
retroalimentación
 Realizar mesas de trabajo con los docentes de media para
socializar y retroalimentar el plan de orientación socio
ocupacional.
Identificar las principales acciones de seguimiento y sistematización que
se desarrollarán a lo largo de la implementación del plan de orientación
socio ocupacional. Por ejemplo:
 Desarrollar grupos focales con los estudiantes de décimo y once
Estrategias para para ir recogiendo los resultados que se van obteniendo con las
acciones desarrolladas
el seguimiento y  Con ayuda de las herramientas tecnológicas llevar a cabo film
sistematización minutos o vídeos cortos sobre la percepción de los estudiantes,
familias y docentes frente al desarrollo de las acciones de
orientación socio ocupacional en la IED.
 Implementar diarios de campo o entrevistas para reconstruir
historias de vida.
Posterior a la implementación introducir al Plan de Orientación Socio
Ocupacional los resultados de la sistematización:
Fortalezas identificadas Oportunidades de mejora

Para obtener más recursos y herramientas que les pueden servir para la construcción del
plan de orientación socio ocupacional de la IED, pueden consultar el portal web de la
Estrategia “Yo Puedo Ser” y encontrar las guías metodológicas diseñadas para los
diferentes miembros de la comunidad educativa: orientadores, docentes, estudiantes y
familias.

https://yopuedoser.educacionbogota.edu.co/

También podría gustarte