Está en la página 1de 4

ARTE GRIEGO

La arquitectura griega
La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda.
Empleó

como elemento sustentante la columna, y como material de


construcción la piedra caliza (mármol) pintada en
diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores
han desaparecido casi completamente.

A pesar de que construyeron edificios de diverso Dintel


tipo (teatros, estadios, hopódromos, bibliotecas,
etc.), el edificio más representativo fue
el templo, cuya principal función era albergar la
estatua de la divinidad. Los fieles no tenían acceso
al interior de edificio, de ahí que los templos
griegos fuesen de menor tamaño que los egipcios.

Los templos

Los templos griegos tenían planta rectangular, poseían dos


o tres estancias, una de las cuales, la "naos", albergaba
la estatua del dios o la diosa. Podían estar rodeados de
columnas o tenerlas tan solo en la fachada principal.

Elementos arquitectónicos fundamentales eran Construye tu propio templo


las columnas. Éstas rodeaban el edificio y sustentaban el entablamento, constituido por tres
unidades: el arquitrabe (que servía de dintel), el friso,

dispuesto sobre el arquitrabe y frecuentemente decorado con


relieves, y finalmente, la cornisa.
Entablamento
El frontón es una sección triangular decorada con esculturas.
Las columnas se componían de varios
elementos: basa, fuste y capitel.
Frontón
Los griegos valoraban
especialmente la proporción y la armonía en sus
edificios. Según el tipo de columna y la relación entre
los elementos arquitectónicos, pueden distingurse tres
tipos de órdenes o estilos: el dórico (el más antiguo y
sobrio), el jónico y el corintio (el más moderno y
decorado).
Columnas: dórica, jónica y corintia
Los órdenes griegos fueron asimilados por los romanos y
muy utilizados en la arquitectura renacentista. Todavía ejercen una notable influencia en los edificios
actuales.

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-sculpture-esp.html
Partenón de Atenas en su estado actual

El ejemplo más destacado de edificio clásico es el Partenón, templo de orden dórico que se construyó en
la acrópolis de Atenas en el siglo V. Estuvo dedicado a la diosa Atenea, protectora de la ciudad. En su
interior había una enorme escultura de la misma que medía 11 metros de altura.

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-sculpture-esp.html
ESCULTURA GRIEGA
La escultura es la manifestación artística en la que mas se destacaron los griegos. El tema que más
repitieron fue el del cuerpo humano, que sirvió para representar a héroes, divinidades y mortales.
Al igual que en su arquitectura, los griegos valoraron especialmente
la proporción, el equilibrio y el ideal de belleza. Los materiales que más
emplearon fueron el mármol (coloreado) y el bronce.

En función de la evolución técnica, pueden distinguirse tres etapas:

Escultura de
Poseidón a) La época Arcaica (s. VII y VI a. C.)
Durante la misma las figuras eran representadas normalmente de
manera estática (sin movimiento), de frente (ley de la frontalidad) y en
posturas rígidas. Sus ojos eran grandes y expresaban Kuros
una sonrisa forzada (sonrisa arcáica). En ellas se aprecia una clara
influencia de la escultura egipcia. Son muy representativos de este período los
llamados "Kuroi" (jóvenes atletas).
La Venus de
Auxerre

b) La época Clásica (s. V y parte del IV a. C.)


Las figuras se hicieron más naturales y expresivas, adquiriendo
más movimiento y posturas menos forzadas.

Desapareció la ley de la frontalidad. Los escultores


se afanaron en la búsqueda de la perfección y
la belleza ideal, aplicando estrictos cánones o
reglas en sus obras. Fidias (esculturas del
partenón), Mirón, Policleto y Praxiteles fueron los
Eculturas del Partenón más importantes.
Discóbolo de Mirón
c) La época Helenística (s. IV-II a. C.)
En este período las esculturas fueron dotadas de mayor dinamismo (movimiento),
así como de gran realismo. Ya no se trataba de representar el ideal de belleza, sino
la naturaleza tal cual es, fuese alegre o dolorosa, bella o fea o, incluso,
trágica (Muerte de Laocoonte y sus hijos).

La escultura griega fue imitada y reproducida por los romanos. Gracias a ellos
conocemos cómo fueron muchas de las grandes obras hoy desaparecidas.

Laocoonte

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-sculpture-esp.html
La pintura en la cerámica
Se han conservado pocos restos de pintura griega. Sin embargo, podemos hacernos
una idea aproximada de cómo debió ser gracias a la abundante producción
de cerámica decorada con pinturas. Esta actividad impulsó notablemente
la artesanía y el comercio, especialmente, en Atenas.

La pintura sobre cerámica


representaba animales fantásticos, motivos vegetales,
escenas mitológicas y de la vida cotidiana.

Las vasijas adoptaron diversas formas según su utilidad (para aceite, agua, vino, etc.).
Destacaron dos tipos: las de figuras negras sobre fondo rojo, y las de figuras
rojas sobre fondo negro, éstas últimas típicas del siglo V.

Crea tu cerámica

La cerámica griega

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-sculpture-esp.html

También podría gustarte