Está en la página 1de 15

Jueves 26 de noviembre de 2020

“Los ritmos de mi familia”


Queridos papis y mamis los juegos con música siempre
son divertidos, cambiar las melodías de canciones
conocidas es un reto que los obliga a desarrollar la
creatividad, anímense hacerlo.
Por ello te propongo:
1. Elijan en familia algunas canciones que les gustaría
presentar. Organicen una presentación virtual para la
familia y diviértanse.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN “Los ritmos de mi familia”


FECHA: 26 DE
1.1. I. E.: I.
NOVIEMBRE DEL
Docente:
2020
Grado y sección: 5 años.
Área: COMUNICACIÓN
I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Propósito: Hoy componen una canción en familia utilizando melodías y/o letras nuevas o conocidas
Competencias / Estándar Capacidad Desempeños CRITERIOS
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES  Explora y Muestra sus Explora y
ARTISTICOS. experimenta los creaciones y observa comparte
ESTANDAR: lenguajes del arte las creaciones de melodías,
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular  Aplica procesos otros. Describe lo que ritmos y letras
libremente diversos medios y materiales para descubrir creativos. ha creado. A solicitud
de canciones de
sus propiedades expresivas. Explora los elementos  Socializa sus de la docente,
procesos y manifiesta lo que le su entorno y
básicos de los lenguajes del arte como el sonido los experimenta
proyectos. gusta de la
colores y el movimiento. Explora sus propias ideas experiencia, o de su con los sonidos
imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las proyecto y del que emiten para
transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico proyecto de otros. crear
dibujo, la pintura, la construcción la música y el composiciones
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus sonoras,
experiencias y creaciones. comenta el
proceso que
siguió.
Instrumento de
evaluación:
 Lista de cotejo.
Enfoque  Enfoque de derechos.
Transversal
Valor Actitudes o acciones observables
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
 Conciencia tenemos las personas en el ámbito privado y público.
de derechos  Los padres o adultos responsables incentivan que los niños jueguen y ellos reconocen
que jugar es uno de sus derechos.
Recursos
 Papel kraft o periódico, Papeles de colores.
 Útiles de dibujo, tijera y goma. Botellas de plástico, Lana o pita.
MEDIO UTILIZADO Llamada telefónica WhatsApp Herramienta
EN LA Mensaje de texto Facebook s visuales
INTERACCIÓN de
DOCENTE- comunicaci
ESTUDIANTE ón
Otros especificar
II. DESARROLLO:
MOMENTOS Estrategias

INICIO  Inicia dando la bienvenida e invitando a toda la familia acompañar a los


estudiantes en esta experiencia de aprendizaje, los niños a escuchar la canción
de APRENDO EN CASA.
 Menciona que despertaran el cuerpo de una manera diferente, para ello invita a
Melisa para activar el cuerpo.

 Comenta que hoy es un día para cantar y bailar y van a crear música como los
compositores: personas que crean músicas y melodías.
 Menciona el propósito: hoy compondrán una canción.
 Se acerca calcetín menciona que el también conoce una canción y quiere
cambiar la letra de una canción que es muy antigua: “el zapatero”
 Escuchan una canción para inspirarse: “Ramiro la pulga vampiro”
https://www.youtube.com/watch?v=YdbZkQfL-SY

DESARROLLO  Responden las preguntas: ¿Qué te pareció la canción?


 Calcetín menciona que él desea cantar su canción con otro ritmo más rápido.
Yo le dije al zapatero que me hiciera unos zapatos con piquito redondo como
tienen los patos.
Y valla el zapatero como se equivocó, me hizo los zapatos y el piquito no.

 Los niños responden: ¿en qué otros ritmos pueden cantarla? Se propone cantar en
huayno, el festejo y otros ritmos de su agrado acompañando de los instrumentos
que elaboraron ayer.
 Se propone observar un video de una orquesta singular.

 Chancay menciona que le a gustado el video, pero aún no sabe que realiza el
director de una orquesta.
 Se propone observar una foto del director de una orquesta.
 Los niños responden ¿Qué necesitan para dirigir una orquesta?, una batuta: es
uno que se utiliza para guiar el ritmo de una melodía.
 Realizan ejercicios con los brazos:
Realizan movimientos hacia arriba y hacia abajo.
Realizan movimientos lentos y rápidos.
Mueven un solo brazo, luego el siguiente.
Chancay menciona: Muevan los brazos como si volaran hacia arriba y hacia
abajo.
Calcetín menciona que realicen movimientos hacia adentro y hacia fuera.

 Escuchan una canción y mueven sus brazos de acuerdo a lo que sienten de


acuerdo a su melodía y a lo que sienten.
CIERRE Recuento: Queridos papis y mamis los juegos con música siempre son
divertidos, cambiar las melodías de canciones conocidas es un reto que los
obliga a desarrollar la creatividad, anímense hacerlo.
RETOS:
1. Elijan en familia algunas canciones que les gustaría presentar.
Organicen una presentación virtual para la familia y diviértanse.
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

“Los ritmos de mi familia”

1. ¿Te gustaría crear y jugar en familia?


2. ¿Qué canción te gustaría bailar?
3. ¿Cómo crees que se escucharía una canción en diferentes
ritmos?
4. ¿Te gustaría jugar con los ritmos de algunos géneros
musicales?
5. ¿Te gusto crear canciones y ritmos en familia?
6. ¿Te fue fácil identificar sonidos del ambiente? ¿Por qué?
7. ¿Cómo te sentiste al identificar sonidos del ambiente?
8. ¿Podemos cambiar el ritmo de las canciones?
9. ¿Cómo sería esa canción a otro ritmo?
10.¿Si la cambias a ritmo de festejo? O ¿a ritmo de cumbia?
11.¿Te gusto la actividad de hoy?, ¿Por qué?
LISTA DE COTEJO

Aula :
Fecha :

ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
ARTISTICOS.
Capacidad:
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos.
Desempeño:
 Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros.
N° Nombre del estudiante Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente,
manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto
y del proyecto de otros.
Criterio:
Explora y comparte melodías, ritmos y letras de
canciones de su entorno y experimenta con los
sonidos que emiten para crear composiciones
sonoras, comenta el proceso que siguió.
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte