Está en la página 1de 7

SUSTENTO DE REGISTRO DE VARIACION EN FASE DE INVERSION

PROYECTO: “PROYECTO DE EMERGENCIA PARA LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y


ACONDICIONAMIENTO TURISTICO KUELAP”

LOCALIDAD: TINGO

DISTRITO: TINGO

PROVINCIA: LUYA

DEPARTAMENTO: AMAZONAS

CHACHAPOYAS, MAYO DEL 2017


SUSTENTO DEL REGISTRO DE VARIACION DE FASE
INVERSION

1.0 SUSTENTO DEL REGISTRO DE VARIACION DE LA FASE INVERSION

1.1 Del estudio Definitivo o expediente Técnico Detallado

La elaboración del expediente técnico fue elaborado por la Arqla. Ivy Rengifo
Trigoso, la cual ha sido desarrollada sobre la base del Estudio de Preinversion a
nivel del PERFIL, con el cual se dio la declaratoria de viabilidad, no se han dado
cambios sustanciales, la solución técnica seleccionada es la misma

1.2 Cuadro comparativo de las metas y costos del PIP Viable y el Expediente Técnico
Aprobado o Estudio definitivo.

MODIFICACIONES EN FASE DE INVERSION

CUADRO EN FOTO

1.3 Análisis de Modificaciones:

El incremento del Presupuesto Actualizado del Estudio Definitivo, respecto al PIP


VIABLE, se debe a modificaciones no sustanciales, tales como:

 Actualización de precios
 Capacidad de Producción
 Tecnología de Producción
 Alternativa de solución
 Plazo de ejecución

El proyecto no pierde ninguna condición necesaria para su sostenibilidad, ya que


persiste el compromiso por parte de los beneficiarios, para cubrir los costos de
Operación y Mantenimiento de la Infraestructura.

1.4 Descripción y Fundamento de la Modificaciones No sustanciales


- Metas asociadas a la capacidad de Producción del servicio.- Se ha
dotado de trabajos de conservación, limpieza, cuadriculación, registro
gráfico, desmontaje del núcleo, montaje y desmontaje de núcleo,
restructuración y emboquillamiento del núcleo, calzaduras en núcleo,
desmontaje y montaje de muralla, reestructuramiento y
emboquillamiento de muralla, calzaduras en muralla, desmontaje y
montaje de muros de viviendas, caladuras en viviendas, preparación
de mortero simple, preparación de mortero estabilizado, acarreo de
mortero, eliminación de material de desecho.

- Respecto a los metrados .- Si se han producido cambios

- Actualización de Precios: Durante la elaboración del Expediente


Técnico y de Conformidad con la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, se ha presupuestado todas las metas del Perfil de Pre
Inversión, con los costos de materiales cotizados en la Ciudad de
Chachapoyas, mano de obra con costos de acuerdo a la tabla salarial
actual aprobada por la Directiva ……., por todo esto el monto de la
Inversión se ha incrementado con respecto al Perfil Viable.

PRINCIPALES COSTOS ACTUALIZADOS DE LOS INSUMOS DEL


PROYECTO

1ER
UNIDAD DE PIP 2DO REGISTRO-
DESCRIPCION DEL INSUMO REGISTR
MEDIDA VIABLE ESTUDIO DEFINITIVO
O
O EXP. TECNICO
- Respecto a la Tecnología de la Producción. - Se ha visto necesario
para la conservación de la parte original del núcleo, la muralla y
viviendas de la ciudadela de Kuelap, por la presencia de lluvias en las
épocas de enero a marzo se presentaron algunos derrumbes en las
murallas y viviendas de dicha Fortaleza, siendo necesarias su
intervención para la reparación de estas.

- Cambio de tecnología de solución prevista en el estudio de


preinversion mediante el cuales se otorgó la viabilidad. - Se ha visto
necesario realizar los mantenimientos de aprox. 12m de largo en
donde se realizarán los trabajos de desmontaje, reestructuración y
emboquillado y calzadura, siendo a causa de que la muralla constituye
un gran muro de contención, con orientación Norte Sur, que se
encuentra con colapsos antiguos, pre-colapsados, embalsamientos y
desfasamientos que afectan la estabilidad de la misma.

- Cambio de Localización Geográfica del PIP.- No existe modificación


por este concepto.

- Modalidad de Ejecución. - La ejecución del proyecto se ha previsto su


ejecución por administración directa y el cual no ha sido modificada.

- Plazo de ejecución. - 30 días calendario.

1.5. Sustento de Modificaciones de los Costos en la Fase de Inversión

El sustento se basa en los cambios de los precios unitarios y otras variables que incide en el
costo de la obra que se detalla a continuación:

A) Análisis de precios Unitarios


Los precios unitarios están elaborados en función del requerimiento real de la obra,
conforme a lo estipulado para el ejercicio para el “PROYECTO DE EMERGENCIA PARA
LA INVESTIGACION, CONSERVACION Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO KUELAP”,
como corresponde al cálculo real del costo directo. En general los requerimientos de
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, están basados de acuerdo a los
rendimientos según la actividad de la zona de ubicación.

B) Gastos Generales (fijos y variables)

Son aquello costos que no tienen relación directa con la ejecución de la obra sino por
el contrario, conviene en las actividades que en forma indirecta ayudan al correcto
desarrollo de un proyecto. Estos costos pueden clasificarse en dos rubros: Gastos fijos
y variables

Los gastos fijos: son aquellos necesarios deben estar presentes como gasto en un
proyecto, como, por ejemplo: papelería y útiles de escritorio.
Gastos variables: corresponden a aquellos conceptos que por su actividad no
necesariamente van a ser partícipes en el desarrollo de la obra. Un ejemplo de ello es,
contratación de terceros para realización de actividades específicas, viáticos de viaje
para el personal, remuneraciones del personal técnico-administrativo.

C) Análisis comparativo de los costos

las cantidades de obra vienen siendo calculados por partidas, de acuerdo a la relación
que se muestra en la estructura del presupuesto de la obra, agrupados en el
Componentes 1: investigación y conservación de las murallas y estructuras de edificios,
referente al desmontaje de la parte reconstruida – Anastilosis y conservación de la
parte original de la vivienda reconstruida (E-2), plataforma II, sector sur de la
Ciudadela de Kuelap; donde se considera los costos de estudio definitivo, gastos de
supervisión, gastos administrativos.

DESCRIPCION DE METAS

1. Desmontaje de la parte reconstruida – Anastilosis y conservación de la parte original


de la vivienda reconstruida (E-2), plataforma II, sector sur de la Ciudadela de Kuelap:
el costo de esta partida en el expediente es de S/. 79,941.50, que representa una
variación del orden del 0%, en comparación el costo a nivel de Perfil, por ello se debe
incrementar los costos, un adicional de S/. 55 013.70 para lograr el 100% de la
ejecución.

REALIZANDOSE TRABAJOS DE CONSERVACION BASANDOS EN ADICIONALES COMO:

PERFIL EXPEDIENTE EXP. TECNICO 2 - ADICIONAL DEL PROYECTO


TECNICO 1
METRADOS : 00.00 00.00 METRADOS:

LIMPIEZA DE NUCLEO: 64M2


CUADRICULACION: 80M2
REGISTRO GRAFICO: 50 M2
DESMONTABLE DE NUCLEO: 24 M2
MONTAJE DE NICLEO: 24 M2
REESRUCTURACION DE NUCLEO: 20 M2
EMBOQUILLADO DE NUCLEO: 64 M2
CALZADURAS ENNUCLEOS: 1.00 M2
DESMONTAJE DE MURALLA: 4 M2
MONTAJE DE MURALLA: 4 M2
REESTRUCTURACION DE MURALLA: 12 M2
EMBOQUILLADO DE MURALLA: 18 M2
CALZADURAS DEN MURALLA: 0.50 M2
DESMONTAJE DE MUROS – VIVENDA: 10.00 M2
MONTAJE DE MUROS- VIVIENDAS: 10.00 M2
CALZADURAS EN VIVIENDAS: 1.00 M2
PREPARACION DE MORTERO SIMPLE: 8.40 M2
PREPARACION DE MORTERO ESTABILIZADO:
16.00M2
ACARREO DE MORTERO: 18:00 M2
ELIMINACION DE MATERIAL DE DESECHO: 10.00
M2

COSTO: 46,553.70

Teniendo como costos directos 46,553.70 y gastos generales 8,460.00 dando un presupuesto
total de 55,013.70

a. Modificaciones en el Monto de Inversión y de los Indicadores de Rentabilidad

- Variación en el monto de inversión:


El resumen de la variación en el monto de inversión es como sigue:

MONTO DE INVERSION A PRECIOS INCREMENTO


DE MERCADO (SOLES)
VIABLE MODIFICADO MODIFICADO EN SOLES EN %
(1ER REGISTRO) (2DO
REGISTRO –
AMPLIACION
)
3 213,341.32 4 289,495.71 4 344,509.41 55 013.70 1.28%

Como se puede apreciar el monto de inversión del expediente técnico es superior en


1.28% el cual se encuentra dentro de la sensibilidad establecida en la Directiva N° 001-
2011-EF/68.01

b. Modificaciones de los Indicadores de Rentabilidad


Las modificaciones en los indicadores de rentabilidad de acuerdo a la evaluación social
son las siguientes:

2DO REGISTRO
CONCEPTO UNIDAD/INDICADORES PIP VIABLE 1ER REGISTRO
(adicional de obra)

Monto de la A precios de Mercado


 3,990,000  4 289,495.71  4 344,509.41
Inversión
A precios Sociales 3 213,341.32
Costo Valor Actual Neto
Beneficio ( a ( en soles)      
Precios Tasa Interna de
Sociales) Retorno(%)      
Costo Ratio (C/E)
Efectividad ( a
Precios Unidad de Medida BENEFICIARIO
Sociales) BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS
del Radio C/E S

2.0 CONCLUSIONES Y RECOMENTOS


2.1 CONCLUSIONES
El proyecto debido al incremento de los costos de los insumos la inversión
continúa siendo viable, presentando adecuados parámetros de rentabilidad y
sostenibilidad.

2.2 RECOMENDACIONES
Por lo que debido a la evaluación económica descritas en el Item 1.6), el PIP sigue
siendo viable, por lo que es necesario el Registro de Variación en la Fase de
Inversión F-16, para Continuar con la Etapa de Ejecución del PIP, ya que el
proyecto sigue siendo viable económicamente, social, ambiental y sostenibilidad.

También podría gustarte