Está en la página 1de 5

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARIA BARALT”

GEOHISTORIA DE VENEZUELA

Perspectiva de Análisis de la Geohistoria

Autor(es):
Omar Mendoza
C.I: 29.787.375
Lismary Mendoza
C.I: 26.606.428
Paola Alizo
C.I: 22.396.143
Sección: 331714
San Francisco, Edo. Zulia
ÍNDICE

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………..…… 1

ÍNDICE……………………………………………………………………………….….. 2

DESARROLLO…………….……………………………………………………….…… 3

Análisis descriptivo de las distintas perspectivas del espacio - tiempo de la


Venezuela Agraria (desde la Colonia siglo XVI hasta finales del siglo XXI)........... 3

El espacio de la Venezuela del Petróleo (desde principios hasta mediados del siglo
XX y hasta el presente).……………………..………..……………............................. 4
DESARROLLO

1.- Análisis descriptivo de las distintas perspectivas del espacio - tiempo de


la Venezuela Agraria (desde la Colonia siglo XVI hasta finales del siglo XXI)

El Espacio Agrario viene dado a que cada porción del mismo es diferente a
otro y por lo tanto viene caracterizado por la ocupación de una baja densidad
demográfica en comparación con las Ciudades Capitales, se remonta a las épocas
Antiguas como el Neolítico donde los espacios eran utilizados para el cultivo de
cebada y trigo, abasteciendo las necesidades de sus pobladores para aquel
momento.

En cuanto a América Latina los espacios agrarios han sido utilizados


durante toda su historia para el desarrollo de diferentes tipos de rubros agrícolas,
en los países de América y especialmente en Venezuela que desde los primeros
siglos fue un país netamente agrícola ya que las tribus de Indios o cultura Indígena
que ocupaban grandes áreas en el territorio Venezolano estaban dedicados
especialmente a el desarrollo de las actividades agrícolas y la vida era basada o
circulaba en dirección a una agricultura de subsistencia donde lo que se producía
era netamente para satisfacer la demanda interna de sus tribus indígenas,
ubicándose muy cerca de los flujos o ríos que les permitían mantener un regadío
acorde a los diferentes tipos de cultivos producidos, así fue desarrollándose este
tipo de utilización y explotación de los espacios agrarios ligado a la evolución de la
agricultura con el sembradío de café, papa, yuca que está estrechamente
relacionado a los espacios agrarios, hasta la llegada de los Colonizadores donde
se reinvento o cambio el concepto de la utilización del espacio agrario ligado a la
evolución de la Agricultura ya que fueron designados diferentes tipos de
propietarios de tierras donde fueron explotados diferentes rubros agrícolas con
mano de obra muy barata y Venezuela se convirtió en una de los principales
exportadores de cacao a Nivel Mundial.
En la Actualidad esos espacios agrarios ligado a la evolución de la
Agricultura no ha podido representar un papel protagónico en cuanto a la mejor
utilización de estos espacios ya que la mayoría de las tierras aptas para el
desarrollo agrícolas se encuentran ociosas y no se han implementado políticas y
seguimientos acordes para una evolución satisfactorias y buena utilización de
estos espacios agrícolas. Venezuela tiene una extensión agrícola de 31.238.155
Ha representado un 34.1 % de la extensión del Territorio esto demuestra la
condición de su utilización en la que se encuentra el espacio agrícola Venezolano.

2.- El espacio de la Venezuela del Petróleo (desde principios hasta mediados


del siglo XX y hasta el presente)

Para el período de la Venezuela Agraria (desde la Colonia Siglo XVI hasta


finales del Siglo XIX), la estructura espacial dominante era la Regionalizada o
Seccionada, el dominio de la producción agrícola se sustentaba en el café y
cacao, son los principales elementos estructuradores de la ocupación territorial, en
estrecha relación con la demanda del mercado europeo, estableciéndose una
articulación entre productores y las casas comerciales. Para la autora antes
mencionada, esta estructura está definida por la conformación de las áreas de
producción y su relativa cercanía a los puertos de exportación, las áreas
presentaban relativa interdependencia “…o autonomía entre ellas, organizadas
desde sus respectivos puertos para satisfacer la demanda de un mercado
exterior”. (Ceballos, B. 2003). El espacio venezolano, caracterizado por lo rural
con relaciones de producción pre capitalistas, respondía a las exigencias del
mercado mundial.

El espacio de la Venezuela del Petróleo (principios del Siglo XIX hasta


mediados del Siglo XX), es el paso de la Estructura Espacial Regionalizada a la
Estructura Espacial Centralizada, se plantea como el proceso de
desestructuración, el paso de una estructura a otra, como consecuencia de la
aparición del petróleo, se pasa de una economía agroexportadora, a una minero
exportadora, el petróleo es el producto que interesa al mercado internacional, se
inicia entonces, la incursión de las trasnacionales petroleras. El cambio se genera
a un ritmo tan violento que evidencia un proceso de distorsión más que de
transición, se cambia radicalmente la economía agraria por la petrolera (Aponte, E.
1996). El petróleo es el nuevo elemento que dinamiza la economía del país,
aumenta la inversión extranjera, principalmente la estadounidense, la dinámica
espacial responde a los intereses del capitalismo mundial, generado después de
la Segunda Guerra Mundial.

En el espacio de la Venezuela Petrolera (mediados del Siglo XX hasta


nuestros días) la Estructura espacial dominante es la Centralizada, el país
consolidó su integración al capitalismo mundial en su fase Imperialista. La
inversión extranjera se acentúa y se localiza en las áreas que presentan mejores
ventajas, su cercanía a los puertos de importación. El espacio “El Centro Norte”
del país, conformado por las entidades federales Dtto Federal (hoy Dtto Capital),
Aragua, Carabobo y Miranda se convierte en el espacio dominante de inversión,
quedando el resto del país prácticamente en situación de estancamiento. La
región centro norte del país no es de producción petrolera, pero constituye el
espacio administrativo de la estructura geográfica (Centralizada), los beneficios del
ingreso petrolero son trasladados a Caracas (capital de la República) y al no ser
ya actividad agrícola el sustento para la población, ésta emigra de los espacios
rurales a los urbanos, generando un crecimiento anárquico y descontrolado de la
ciudad. Al respecto señala Ceballos, B., citada por Aponte, E. (1996) “…el éxodo
rural es masivo como respuesta a las condiciones precarias del campo frente a la
concentración de beneficios petroleros de dichas áreas pobladas…” (p.36). Desde
el punto de vista geográfico, el desarrollo desigual se expresa a través de los
desequilibrios espaciales, el espacio venezolano se ha organizado respondiendo a
los intereses de las inversiones extranjeras bajo las exigencias del capitalismo
mundial.

También podría gustarte