Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN GESTIÓN AMBIENTAL
CONVENIO INPARQUES-UBV
EJE INDIA GUANIPA DEL ESTADO ANZOÁTEGUI
SEDE MONAGAS

CARACTERIZACION SOCIO-CULTURAL DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES


VENEZOLANOS
Plan Especial de Profesionalización para Guardaparques del Programa de
Formación de Grado en Gestión Ambiental

Realizado por:

Efrén J. Tineo G. C.I.: 16.717.632.

Profesora:
Tania Rodríguez.

Barcelona, Mayo de 2.021.


CARACTERISTICAS SOCIO-CULTURAL DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES
VENEZOLANOS

PATRÓN DE OCUPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN VENEZUELA


(VISIÓN HISTÓRICA)

ETAPA ABORIGEN: En un principio, el poblamiento del territorio estuvo


condicionado a la cacería de grandes animales como el venado, el caballo y otras
especies. Los primeros habitantes que optaron por la cacería como medio de
subsistencia, lo hicieron ante la incapacidad de la fauna para competir contra ellos. Sin
embargo, no se puede afirmar que la cacería haya sido el único recurso para conseguir el
alimento

Existen evidencias de comunidades de pescadores en las zonas de manglar, las


ciénagas y a lo largo del litoral de la costa. Es probable que en algunas zonas del país, la
población fuera nómada, mientras que en otras, algunos grupos experimentaran algún
tipo de sedentarismo.

Asentamiento de poblaciones: Los estudios arqueológicos demuestran que hacia el


año 5000 a.C., la caza comenzó a ser remplazada como medio de procurarse el alimento.
Los antiguos pobladores adoptaron nuevos patrones de subsistencia, lo que se tradujo en
la conformación de asentamientos más estables y definidos. El patrón de poblamiento se
hizo menos móvil y tuvo como prioridad la búsqueda de especies animales y vegetales
que no estuvieran alejadas de los sitios de permanencia. El número de habitantes
experimentó un leve incremento, aunque, por lo general, el crecimiento demográfico se
mantuvo en niveles bajos.

Caciques y chamanes: Todos estos cambios condujeron a la conformación de las


primeras estructuras sociales y culturales que remplazaron las primitivas formas de la vida
tribal. La aparición de los caciques jerarquizó la sociedad y remplazó el antiguo orden
igualitario de las tribus. Por otro lado, el culto religioso cobró una enorme importancia en
la vida cotidiana de los pobladores. Sacerdotes o chamanes, eran los intermediarios entre
los hombres y los dioses.

ETAPA AGROEXPORTADORA: Se considera la época agro exportadora de


Venezuela como un espacio de tiempo determinante en la historia de las ciudades
venezolanas.
La actividad agro exportadora constituyó la base en torno a la cual se estructuró y
consolidó la formación social venezolana; durante más de cuatro siglos, esta actividad
representó la única fuente generadora de excedentes significativos, entre los cultivos
exportados tenemos el cacao y el café entre otros; aunque la vinculación de la economía
venezolana con esas áreas capitalistas fue de naturaleza comercial. Los capitales
foráneos operaron a través del financiamiento otorgado por comerciantes extranjeros a
productores y comerciantes, mediante créditos adelantados por conceptos de cosechas,
pero este capital extranjero sólo fue significativo por la vía de los empréstitos
gubernamentales, alcanzando, la deuda externa, niveles exagerados. La base productiva
del país, se constituía básicamente por tres modelos:

La Hacienda, que se caracterizó por contar con amplias extensiones de tierra


cultivable, por el manejo de una población numerosa de trabajadores y por el control de
los procesos de trabajo ejercido por el hacendado. Por la necesidad de abundante mano
de obra, se presenta la existencia del binomio plantación-conuco donde existirá dentro de
la hacienda una producción de subsistencia dando lugar al conuco. El excedente en
manos de los hacendados era empleado en la compra e hipotecas de bienes inmuebles y
terrenos urbanos y en la inversión en actividades económicas urbanas.

El Hato, funcionó como una unidad productiva autosuficiente, puesto que además
de la actividad ganadera para el mercado, generó en su interior una producción agrícola
para satisfacer las necesidades de propietarios y peones; también existía dentro del hato,
una forma de taller artesanal. El hato operaba con escasa mano de obra, utilización
extensiva de la tierra y muy limitadas obras de infraestructuras.

La producción familiar mercantil, era controlada y organizada por un grupo familiar,


combinando diferentes cultivos, orientados a la auto-subsistencias, que dejaba limitados
los excedentes comerciables; en estos cultivos la tecnología utilizada era mayormente el
arado y el riego. Este aspecto agrícola era combinado con la cría de alguna ganadería,
tanto mayor como menor, y la cría de aves, además esta autosuficiencia se elevaba
gracias a la producción artesanal propia de este modelo.

La agricultura de exportación por ser la principal fuente generadora de excedentes


significativos, será el marco determinante en la organización del espacio en la Venezuela
de entonces, esta organización conformará tres patrones importantes: El Urbano-
Concentrado, El urbano disperso y el Rural disperso:
1.-Urbano-Concentrado: El primero ubicado en la zona centro-costera, actúa como
centro político-administrativo y de servicios; las principales poblaciones ubicadas en este
patrón fueron Caracas y Valencia, siendo Caracas denominada como la capital gracias a
sus ventajas (potencial agrícola, clima benigno, ubicación estratégica y equidistante de los
valles de la costa, Aragua, Barlovento y el Tuy). El cabildo constituyó la instancia en la
cual se expresó el creciente poder económica y política de un reducido sector de la
población, donde el Cabildo de Caracas tendió a dominar, en una lucha de poderes con
otros cabildos locales. Su capacidad de apropiares de parte sustantiva del excedente
generado por la economía de exportación cuya dinámica fue acentuando una
diferenciación interna cuyo principal resultado fue la configuración de un sector
denominado la burguesía embrionaria, de la cual progresivamente se hicieron
dependientes los hacendados, ganaderos y comerciantes del mercado interno.

La ocupación de tierras y la formación de propiedad agraria llevó a un agotamiento


de la oferta de tierra y al inicio de un proceso de concentración de la propiedad en esta
zona; lo que derivará a la hacienda latifundista, que por la concepción de la agricultura
extensiva suponía una abundante mano de obra, aumentando la población de estos
centros, y formándose mas aun pueblos en los puntos de escala en el tránsito entre las
haciendas y las ciudades mayores. Con la excepción de Caracas, Valencia y los puertos
de La Guaira y Puerto Cabello, la mayoría de los centros poblados operaban como
lugares de tránsito.

El hecho de ser el asiento permanente de la clase dominante fue dándole a estas


ciudades una fisonomía propia de carácter urbano, en este sentido se concentraron las
mejores edificaciones y los servicios; la tendencia de la clase centralizadora se manifestó
en la escasa presencia de conflictos en el seno de la clase dominante. El sector
embrionario a partir de los años setenta robusteció, en cuanto a su poder económico,
cuando se inició el crecimiento interno y del gasto público orienta hacia obras de
infraestructura y de urbanismo. El monopolio ejercido por la metrópolis imposibilito la
formación de un sector criollo vinculado a la red del comercio internacional, puesto que la
estrecha relación entre la burguesía embrionaria y los intereses del capital extranjero
reforzaban el poder político.

2.-El patrón urbano disperso: En él predomina las unidades de producción,


pequeñas y medianas con efectos sociales de menor alcance. Algunas de estas
poblaciones se formaron a partir de las misiones, que establecieron un aparato
reproductivo que permitía, por una parte la reproducción de la fuerza de trabajo y por la
otra, la producción de excedentes que eran apropiados por la misión. A las poblaciones
indígenas se les permitió formar cabildos y contar con caciques quienes subordinados
ante el misionero, tenían poder de decisión sobre algunos aspectos; estas misiones
fueron convirtiéndose en pueblos civiles con la incorporación de pobladores. En estos
centros además de realizar excedentes agrícolas, producían artículos artesanales como
una actividad complementaria; esta dinámica permitió una organización del espacio donde
caseríos y pequeños pueblos se integraban en redes conectadas a poblados mayores, en
algunos subsectores se presentaba la proliferación del caudillismo local. Además se
hallaba un subsector poco numeroso, pero económicamente significativo, que operaba en
el sector servicios, principalmente en transporte.

3.- El patrón rural disperso: Se caracteriza por la ocupación tardía y precaria del
territorio, además se basa en el aprovechamiento de pastizales naturales para una
ganadería orientada a suplir el mercado interno; fue producto de la expansión de los
centros poblados más importantes del arco montañoso costero.

El carácter disperso de la población en el territorio favoreció un funcionamiento


político basado en caudillos locales enfrentados entre si y vinculado con sectores de la
clase dominante localizada en el patrón urbano. Este patrón encierra los hatos y
establecimientos de poblados (civiles y misiones), la existencia de ambos era una
contradicción porque la existencia de hatos dificultaban los asentimientos de poblados,
pues éstos debían tener control sobre amplias extensiones de tierras, evitando la
formación de centros poblados y a su vez los pueblos misionales y civiles amenazaban la
posibilidad de extensión de los hatos, pues la Corona otorgaba tierras a los centros
poblados. En la ganadería el excedente más significativo era el producido en la ceba, en
la matanza y en la exportación, estando generalmente, la población ocupada en estas
actividades ubicada en la zonas donde predominaba patrones de ocupación con base
agrícola de exportación; estando solamente la producción de excedentes a través de la
cría de ganado ubicada en la zona perteneciente a el patrón rural disperso

ETAPA PETROLERA-INDUSTRIAL: La Venezuela petrolera, al concentrar sus


grandes recursos en las ciudades, inauguró y consolidó la preponderancia de las
modalidades de poblamiento urbano por sobre la tradicional modalidad rural. Durante
todas las etapas económicas anteriores, el poblamiento rural ejerció un dominio absoluto
en todo el territorio, hasta el punto que todavía en 1926, cuando comenzó a prevalecer el
ingreso petrolero, los pobladores rurales representaban el 85% de la población total.
Aquellas nuevas situaciones no han logrado, sin embargo, introducir cambios
substanciales en la distribución geográfica del poblamiento, ya que la tendencia
tradicional de los habitantes a concentrarse en la franja costero-montañosa se ha
profundizado, lo cual tiene como consecuencia que, todavía hoy, vastas regiones de
Venezuela se encuentren casi despobladas. La evolución más reciente observada en el
tamaño de los centros urbanos de los llanos y la Guayana, parece indicar que aquella
tendencia en la ubicación del poblamiento venezolano se modificará, si se intensifican las
acciones económicas que están cambiando en esas regiones las dimensiones de las
ciudades.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA

 Natalidad: La natalidad es el flujo natural (nacimientos) de crecimiento de una


población. La natalidad designa el número proporcional de nacimientos de una población
en un tiempo determinado.

La tasa de natalidad es el número de nacimientos por cada 1000 habitantes en un


año. La explosión demográfica o el envejecimiento demográfico son fenómenos
vinculados a la natalidad. La explosión demográfica implica un importante aumento de la
natalidad en pocos años, configurando una estructura poblacional muy joven. El
envejecimiento demográfico se relaciona con una reducción sostenida de la natalidad,
configurando una estructura poblacional con pocos efectivos jóvenes.

Según las estimaciones efectuadas por CELADE, la población venezolana en 1990


se aproximaba a los veinte millones de personas, de las cuales en torno a la mitad
(49,6%) correspondía a mujeres. Es decir, se calcula que ese año había 9.780.700
mujeres y 9.954.267 hombres. En un país de 912.050 kilómetros cuadrados, ello significa
una densidad de 21,3 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que sitúa a Venezuela entre
los países de baja densidad de la región. El crecimiento de la población venezolana ha
estado referido tanto a la evolución de los factores naturales, nacimientos y muertes,
como a la del movimiento poblacional, las migraciones, las cuales han mantenido un signo
positivo constante: CELADE estima que entre 1950 y 1990 inmigraron al país más de un
millón y cuarto de personas, de las cuales 725 mil ingresaron durante la década de los
años setenta, cuando tenía lugar la expansión petrolera.
Tasa de Natalidad por Estado
Distrito Federal 21,27 Lara 26,06
Amazonas 34,75 Mérida  26,5
Anzoátegui 24,03 Miranda 22,17
Apure 30,59 Monagas 29,75
Aragua 19,52 Nueva Esparta 25,01
Barinas 34,07 Portuguesa 27,78
Bolívar 23,80 Sucre 30,09
Carabobo 21,90 Táchira 24,88
Cojedes 26,31 Trujillo 29,00
Delta Amacuro 27,42 Yaracuy 29,01
Falcón 28,76 Zulia 22,43
Guárico 26,31

 Mortalidad: La tasa de mortalidad comúnmente tomada por los estudios


estadísticos es la que establece el número de muertes por cada mil habitantes dentro de
una población más o menos determinada. Usualmente, este porcentaje es el resultado de
los estudios realizados u observados a lo largo de un año. De acuerdo a los parámetros
que se elaboran para conocer la tasa de mortalidad de una población, se consideraría una
tasa de mortalidad alta a aquella que es superior al 30% de esa población, mientras que
mortalidad mediana será la que se ubique entre el 15 y el 30% del número total de la
población. Finalmente, una tasa de mortalidad baja es siempre la inferior al 15%.

La caída de la mortalidad ha sido apreciable en Venezuela durante las pasadas


décadas: a comienzos de los años cincuenta la tasa de mortalidad era del 12 por mil y a
fines de los ochenta se situaba sobre el 5 por mil. Esa reducción fue mayor en las mujeres
que en los hombres: al concluir el decenio pasado la tasa femenina era de 4,6, mientras la
masculina era de 6,2.

Mujeres y hombres presentan diferencias moderadas cuando se examinan las


causas de muerte en todas las edades, siendo las más evidentes el mayor peso de los
tumores malignos en las mujeres y la notable cantidad de accidentes mortales que se
registra entre los hombres. En correspondencia con los cambios demográficos y
sanitarios, el cuadro de las causas de muerte está dominado por las enfermedades
referidas a las personas adultas y mayores: dolencias del corazón y tumores malignos,
aunque las afecciones originadas en el período perinatal aparecen entre las cinco
primeras causas de muerte (así como las estimaciones de CELADE sobre composición
etaria de la mortalidad estarían indicando un mayor peso de las enfermedades infantiles).
Entre los jóvenes de 15 a 24 años destaca el hecho de que las complicaciones
obstétricas componen la tercera causa de muerte en las mujeres, si bien son los
accidentes la primera también en ellas. En los varones de este grupo etario la casi
totalidad de los decesos procede de traumatismos externos, bien por accidentes, por
homicidios o por suicidios.

Entre los adultos de 25 a 44 años ya aparece entre las mujeres el peso de los
tumores malignos, primera causa, aunque todavía las complicaciones obstétricas son la
quinta causa. Entre los hombres siguen siendo los traumatismos fatales los que dominan
el cuadro de causas, si bien las enfermedades del corazón y los tumores ya son un tercio
de las muertes masculinas a estas edades.

Tasa de Mortalidad por Estado


Distrito Federal 3,71 Lara 4,25

Amazonas 7,12 Mérida 4,67


Anzoátegui 4,34 Miranda 3,97
Apure 7,03 Monagas 5,08
Aragua 4,17 Nueva Esparta 4,54

Barinas 6,12 Portuguesa 5,07


Bolívar 4,33 Sucre 5,17
Carabobo 4,36 Táchira 5,12
Cojedes 6,11 Trujillo 5,42
Delta Amacuro 8,04 Yaracuy 5,35

Falcón 4,34 Zulia 5,03


Guárico 4,48   

 Estructura de edades: La población suele estructurarse en tres grandes


grupos etarios: joven, de 0 a 14 años; adultos, de 15 a 64 años; y tercera edad, con más
de 65 años. Considerando esta clasificación, según los datos del último censo, Venezuela
cuenta con una población predominantemente adulta (61,9%), con un componente joven
bastante importante. Esto significa que el país dispone de un gran potencial para el
desarrollo nacional, pero, al mismo tiempo, representa un gran desafío en materia de
educación y formación para el trabajo. Sin embargo, Venezuela no es ajena a la tendencia
mundial de envejecimiento poblacional. Esto lo evidencia la disminución del porcentaje de
población joven del último censo con relación a este sector para 1960, cuando alcanzaba
un 45%.
(Entidades) 1961 1971 1981 1990
Menos de 15 años 45,80 45,20 42,00 37,30

De 15 a 29 años 24,50 26,82 29,30 28,80

De 30 a 44 años 18,50 14,82 14,76 18,80

De 45 a 59 años 8,80 8,45 9,17 9,00

De 60 y más años 4,40 4,71 4,77 6,10

 Población activa:

Población activa o económicamente activa, es aquella que a través del trabajo de


utilidad y valor a los recursos naturales que el medio ofrece, garantizando asimismo la
posibilidad de consumo de los bienes y servicios que produce. También se incluye dentro
de este concepto la población que no trabaja, pero que está en capacidad de hacerlo en
alguna actividad económica especifica

 Población económicamente activa

Regiones Población activa total % del total nacional

Costa montaña 4 837 089 78,5


llanera 1 010 199 16,4
Guayana 308 226 5,0
Venezuela 6 155 513 33,9

Distribución porcentual de la población activa de Venezuela

Sectores Y Ramas De Censos


Actividad 1950 1961 1971 1981 1990
SECTOR PRIMARIO 43,90 34,60 22,10 17,50 14,12

Agrícola 41,30 32,30 20,45 16,40 13,15


Minas e hidrocarburos 2,60 2,30 1,65 1,10 0,97

SECTOR SECUNDARIO 15,80 18,80 26,78 27,70 24,49

Industrias manufacturadas, 15,80 18,80 26,78 27,70 24,49


construcción, electricidad,
gas y agua

SECTOR TERCIARIO 31,90 41,00 51,12 54,80 61,69

Comercio 8,80 12,70 18,63 16,80 20,70


Transporte y servicios 23,10 28,30 32,46 38,00 40,59
NO ESPECIFICADO 8,40 5,60 0,03 0,04 0,01
Población activa absoluta 1700600 2251000 3257 840 4693 768 6238 704

 Población urbana y rural: Población urbana y rural censo 1990

Entidades Población total POBLACION


Urbana % Rural %
Venezuela 18 105 265 15 231 196 84,1 2 874 069 15,9
Distrito federal 2 103 661 2 085 040 98,9 21 621 1,1
Amazonas 55 717 36 107 64,8 19 610 35,2
Anzoátegui 859 758 737 670 85,7 122 088 14,3
Apure 285 412 158 655 55,5 126 757 44,5
Aragua 1 120 132 1 061 725 94,7 58 407 5,3
Barinas 424 491 264 376 62,2 160 115 37,8
Bolívar 900 310 801 642 89,0 98 668 11,0
Carabobo 1 453 232 1 409 594 96,9 43 638 3,1
Cojedes 182 066 136 795 75,1 45 271 24,9
Delta Amacuro 84 564 43 892 51,9 40 672 48,1
Falcón 599 185 405 370 67,6 193 815 32,4
Guárico 488 623 368 921 75,5 119 216 24,5
Lara 1 193 161 930 737 78,0 262 424 22,0
Mérida 570 215 416 591 73,0 153 624 27,0
Miranda 1 871 093 1 751 877 93,6 119 216 6,4
Monagas 470 157 352 700 75,0 117 457 25,0
Nueva Esparta 263 758 247 331 93,7 16 417 6,3
Portuguesa 576 435 380 216 65,9 196 219 34,1
Sucre 679 595 492 001 72,3 187 594 27,7
Táchira 807 712 577 652 75,1 230 060 28,5
Trujillo 493 912 305 736 61,9 188 176 38,1
Yaracuy 384 536 292 094 75,9 92 442 24,1
Zulia 2 235 305 1 977 474 84,4 257 831 11,6
Dependencias 2 245 ___ __ 2 245 __
federales

 LAS MIGRACIONES

Son los desplazamientos de la población sobre la superficie terrestre, de esta


definición nacen dos denominaciones, una de ellas es la emigración, la cual se dan
cuando la población sale del lugar de nacimiento a otro, la misma puede ser externa o
interna; y la otra es la inmigración, la cual ocurre cuando la población ingresa a un país o
territorio en el cual no ha nacido. En Venezuela existen dos migraciones: las internas y las
internacionales:

a) Migraciones Internas:

La población venezolana se desplaza de un estado a otro o de una ciudad a otra,


debido a varios factores: primero, la masa poblacional busca áreas de mayor estabilidad
económica, con mejores fuentes de trabajo, para así obtener un nivel de vida más
aceptable; y segundo, en los núcleos urbanos existen mejores oportunidades educativas y
efectivos servicios públicos.

Un ejemplo de ello es el Distrito Federal, como principal centro urbano de atracción


poblacional de las zonas rurales, aparte del Distrito Federal está el estado Miranda, el
cual es una zona favorecida por su cercanía a la capital del país. Asimismo las ciudades
industrializadas en el sur del país tales como Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, en el
estado Bolívar, representando un centro de gran desarrollo industrial, así como también
los estados Aragua, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Zulia y Lara, por presentar
actividades agrícolas y de manufacturas de gran progreso.

b) Migración Internacional:
En Venezuela se dio un gran auge en la migración extranjera proveniente
principalmente de Europa, antes y después de la Segunda Guerra Mundial, debido a las
exigencias del gobierno venezolano -durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez- en
cuanto al requerimiento de mano de obra calificada, para el progreso de la economía.

De allí en adelante el ingreso de extranjeros al país ha sido continuo, por otra parte
han surgido migraciones de países vecinos, con poblaciones que poseen un nivel de vida
inferior al nuestro, lo cual origina la entrada de muchas personas indocumentadas

ACTIVIDADES SOCIOPRODUCTIVAS DE VENEZUELA

Venezuela es un país ubicado en Sur América. Tiene una población de alrededor 31


millones de habitantes y una superficie de 916 445 km².

Venezuela, de acuerdo a cifras del Fondo Monetario Internacional, alcanzo en 2016


un PIB (PPA) de US$ 404.109 millones lo que la ubica en el puesto 30 entre las
economías más grandes del mundo. Detrás de Colombia ubicado en el puesto 33 con un
PIB (PPA) de US$720.151 millones. También es la quinta economía más grande de
América Latina después de Brasil, México, Argentina y Colombia.

Actualmente el país tiene graves dificultades económicas. El IMF pronostica que su


economía estará en recesión hasta el 2019. Muchos de los sectores económicos de
Venezuela están en recesión.

Tiene varios problemas como inflación, desempleo y escasez. Su inflación es una


de las más altas del mundo, cerca de 475% en 2016, lo que afecta especialmente a los
más pobres.

Sus problemas políticos y sus políticas socialistas han causado dificultades en el


desarrollo económico del país.

PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES ECONÓMICOS EN


LA ECONOMÍA DE VENEZUELA 

Actividades primarias: 4.1%.


Actividades secundarias: 34.9%.
Actividades terciarias: 61.1%.

ACTIVIDADES PRIMARIAS DE VENEZUELA


Las actividades primarias de Venezuela se concentran principalmente en la
actividad petrolera, en ésta en la que se ha sustentado el desarrollo de
la economía venezolana. El país produce más de 2 millones de barriles al día y exporta la
mayoría que compone cerca del 90% de las exportaciones totales del país.
Aparte del petróleo, Venezuela también es rica en otros recursos. Los minerales
más comunes son el hierro, el carbón, el aluminio, el oro y la sal común.
Mientras que los principales productos agrícolas son el café, el cacao, el arroz,
el maíz, el tabaco, la papa, la yuca y la caña de azúcar. En la producción ganadera se
destaca la cría de ganado bovino, porcino y avícola que concentra su actividad en las
regiones de Zulia, Guayana, los Andes, el Bajo Motatán y el noroccidente del país.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS DE VENEZUELA

Este sector es muy predominante en Venezuela, su participación en el PIB total de


la economía es mucho mayor que el de otras economías similares de Sur América. Esto
principalmente a que las principales actividades industriales de Venezuela están
relacionadas con la extracción de petróleo, como los centros de refinación. La industria
depende de la extracción de petróleo.

Además de las actividades relacionadas al petróleo, en las actividades


secundarias se destaca la construcción, los textiles, la cervecería, el procesamiento de
alimentos, la producción de partes de automóviles, químicos y fármacos, la producción
energética. También es importante el papel de las industrias siderúrgicas y petroquímicas.

ACTIVIDADES TERCIARIAS DE VENEZUELA

Las actividades terciarias se fundamentan principalmente en


la producción de servicios del gobierno central pero también es de gran importancia el
sector financiero, los servicios inmobiliarios, la educación, la salud, el entretenimiento, el
turismo, las comunicaciones y el transporte.

COMERCIO INTERNACIONAL DE VENEZUELA

Las exportaciones de Venezuela dependen casi en su totalidad de los hidrocarburos


pues más del 90% de sus ventas en el exterior son petróleo y productos derivados. La
participación de los alimentos, productos químicos, electrónicos y demás es marginal.
Los principales aliados comerciales de Venezuela son Estados
Unidos, China, India y Brasil. Estados Unidos es el receptor del 44% de las exportaciones
del país, India 19% y China 16%. Mientras que el 28% de sus importaciones provienen de
Estados Unidos, China 15% y Brasil 13%.

PIN POR TIPO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, EN MILES DE BOLÍVARES

Tipo de actividad economica Año 2011

Consolidado 58.138.269

Actividad petrolera 6.593.126

Actividad no petrolera 45.055.572


Minería 278.481
Manufactura 8.405.180
Electricidad y agua 1.322.129
Construcción 4.209.422
Comercio y servicios de reparación 5.585.109
Transporte y almacenamiento 2.052.506
Comunicaciones 3.820.211
Instituciones financieras y seguros 2.541.549
Servicios inmobiliarios, empresariales y de 5.678.867
alquiler
Serv. comunitarios, soc. y personales y produc. 3.430.326
de serv. priv. no lucrativos
Produc. servicios del Gobierno General 7.171.523
Resto 1/ 3.410.046
Menos: Sifmi 2/ 2.849.777
Fuente: Banco Central de Venezuela

También podría gustarte