Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Maturín – Estado – Monagas

PNF Fisioterapia

Sección 16 (PIU)

PRINCIPALES BATALLAS DEL


PROCESO
INDEPENDENTISTA
VENEZOLANO

Profesor: Bachilleres:

Alberto Rivero Diego Urbina C.I. Nº: 31.280.374

José xxxxxxx C.I. Nº: xxxxxxxxxx

Valeria xxxxxxxx C.I. Nº: xxxxxxxxx

Maturín, 3 de diciembre de 2022


INTRODUCCIÓN

La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político desarrollado


entre 1810 y 1830 con el fin de romper los lazos que existían entre la Capitanía
General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de la
monarquía absoluta por la república como forma de gobierno en Venezuela. La
independencia de Venezuela produjo el conflicto armado conocido como Guerra de
Independencia de Venezuela entre los ejércitos independentista y realista.
El 5 de julio de 1811 se firma el acta de la independencia y ese se día es
celebrado en Venezuela como su día nacional. En esa fecha formalmente a través del
documento “Acta de declaración de la independencia” Venezuela se separa de
España. La sociedad patriótica integrada por Simón Bolívar y Francisco de Miranda
fue la pionera en el impulso de la separación de Venezuela de la corona española. El
periodo histórico entre 1810 y 1830 ha sido dividido en la historia venezolana en
cuatro partes: Primera República (1810-1812), Segunda República (1813-1814),
Tercera República (1817-1819) y la Gran Colombia (1819-1830).
Entre los factores influyentes se destacan el deseo de poder de los grupos
sociales criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, el
descontento de la población por los malos manejos y por el alza de los impuestos, la
introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración, la declaración de
Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, la Revolución haitiana y
el reinado de José I de España. Todo esto contribuyó para que a finales del siglo XVIII
tuvieran lugar los primeros conatos independentistas en Venezuela.
En el trabajo que a continuación se presenta, se habla sobre las batallas más
relevantes de la gesta independentista venezolana, desde la Batalla de La Victoria
(1814) hasta la Batalla de Carabobo (1821), que finalmente consolida la
independencia de nuestro País.
PRINCIPALES BATALLAS DEL PROCESO INDEPENDENTISTA
VENEZOLANO

Batalla de La Victoria

La batalla de La Victoria (edo. Aragua) fue un conflicto bélico ocurrido durante


la Guerra de Independencia que enfrentó a José Félix Ribas y a Vicente Campo Elías,
por el bando republicano, contra José Tomás Boves al mando de los realistas.
Después de horas de intenso conflicto la batalla se decantó a favor de los
republicanos, obteniendo Ribas uno de los triunfos más famosos del periodo de la
Independencia por el arrojo con el que lideró a la tropa, la cual estuvo conformada
principalmente por jóvenes inexpertos, la mayoría seminaristas y estudiantes de la
Universidad de Caracas.

Antecedentes y confrontación

La ciudad de La Victoria era considerada estratégica por parte de Boves para


poder desde allí emprender maniobras ofensivas sobre la ciudad de Caracas. De esta
manera con aproximadamente 2.500 soldados a su disposición planeó tomarla lo que
ocasionaría que las comunicaciones entre Valencia y Caracas quedaran
interrumpidas. Ante esta situación Ribas, que ejercía el cargo de Gobernador militar de
Caracas para el momento, decidió organizar un ejército para hacerle frente a la
amenaza realista; no obstante ante la escasez de tropa experimentada debió recurrir a
jóvenes sin instrucción militar provenientes de la Universidad de Caracas y
seminaristas del Seminario Santa Rosa de Lima. Logrado esto emprendió camino
hacia La Victoria.
La batalla inició el día 12 de febrero de 1814 aproximadamente a las 7 de la
mañana y duró graparte del día sin que hubiera un resultado definitivo. Las fuerzas
republicanas construyeron una formidable resistencia a la ofensiva realista,
sacrificándose en el proceso a muchos soldados jóvenes. Fue durante esta contienda
que Ribas animó a sus tropas con su famosa proclama, “en esta jornada que será
memorable, ni aun podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la
República”! En horas de la tarde, y cuando la ofensiva enemiga se intensificaba, las
tropas de Ribas fueron reforzadas por un contingente de 220 soldados de caballería
liderados por Vicente Campo Elías provenientes de San Mateo. Esta acción fue
decisiva para que las fuerzas patriotas combinadas rechazaran el intento realista y
triunfaran en la batalla. Al tener Bolívar noticias del suceso le concedió a Ribas el título
de “Vencedor de los Tiranos”. De esta manera se logró preservar la vida de la
Segunda República.

Día de la Juventud

En conmemoración a este evento histórico, la Asamblea Constituyente de 1947


decidió decretar el 12 de febrero como Día de la Juventud en honor a los jóvenes que
ofrendaron su vida por la Independencia del país.

Batalla de San Mateo

En San Mateo se escenificará, la batalla más larga de toda la contienda


emancipadora, entre el 17 y el 25 de marzo y que enfrentará las fuerzas republicanas
a las huestes llaneras reunidas en torno a José Tomás Boves
Tras la Batalla de La Victoria, el Libertador desplazó su Cuartel General desde
Valencia a San Mateo. Allí se escenificará, la batalla más larga de toda la contienda
emancipadora, entre el 17 y el 25 de marzo y que enfrentará las fuerzas republicanas
a las huestes llaneras reunidas en torno a José Tomás Boves.

Estrategia de Bolívar

El Libertador pretendía atraer la atención de Boves, quien contaba con un


ejército de unos ocho mil efectivos, con peones y ex-esclavos de la región centro-
llanera del país. Estos hombres, desde finales de 1813 y de modo voluntario, se
afiliaban masivamente a los destacamentos de lanceros del caudillo asturiano. Esto
respondía al carácter de vindicador social que, a los ojos del peonaje y la mano de
obra esclava, que demandada nivelación social, representó Boves. Habiendo colocado
Bolívar al capitán Antonio Ricaurte al mando del piquete que custodiaba el arsenal
republicano en la Casa Alta, dentro de la hacienda de su propiedad, la cual se ubicaba
en la entrada oeste de la población, Bolívar estableció el atrincheramiento y distribuyó
su ejército en distintos puntos de la hacienda, buscando atraer la atención de José
Tomás Boves. Aspiraba el Libertador que desde San Mateo, desviaría a Boves de su
propósito principal de atacar a Caracas persiguiendo antes la liquidación de la
resistencia que significaba el contingente dirigido por el héroe caraqueño. En todo
caso el jefe realista, según acostumbraba en sus planes de campaña, y a objeto de
asegurarse toda la zona de retaguardia, primero habría acometido a Bolívar, antes de
adentrarse en nuevos territorios.

Porqué San Mateo

Desde febrero de 1814 se acrecentaron las dificultades para sostener al


ejército patriota, llegándose en algunos casos al extremo de que muchos soldados se
veían obligados a dar cara en el combate con uniformes deshechos y una ración diaria
sumamente magra. Por ese tiempo, como se lee en la Gran Enciclopedia de
Venezuela, “Simón Bolívar ordenó requisar todos los frutos de almacenes y haciendas;
recoger todo el ganado que fuese posible y venderlo al público; exigir a bodegueros y
pulperos la declaración jurada de sus existencias; intervenir las panaderías…y
medidas similares para otras actividades”. Así, como ejemplo incuestionable de
patriotismo dispuso el héroe que su propia hacienda sirviese de fuente primaria para el
sostén del ejército que congregaba las mejores esperanzas para defender la
República, pese a la ruina que ello implicaba en su peculio personal. En su
obra ‘Bolívar y el arte militar’ cuenta Vicente Lecuna que ante la falta de pasto, aquél
instruyó se alimentase los caballos con las hojas de la planta de caña de azúcar, cuyo
sembradío constituyó la base del patrimonio de la familia.

Batalla de varios días

Días antes de las acciones Bolívar había dispuesto dar un ‘golpe de mano’
contra los realistas, enviando un piquete de 20 soldados escogidos para que, al mando
de Manuel Cedeño, se dirigieran a Villa de Cura en horas de la noche, penetrasen
furtivamente en la casa donde el bravo asturiano se restablecía del lanzazo recibido en
la Puerta el 3 de febrero y lo ajusticiasen. Mas, con los caballos agotados y despeados
en el Pao de Zárate, y ante el peligro cierto de ser descubiertos por las fuerzas
bovecistas apostadas en todos los alrededores de la plaza villacurana, resolvieron
devolverse al Cuartel General de San Mateo. Las acciones de esos ocho días
consecutivos se caracterizan dentro de la historia militar como una batalla, a pesar de
que se dieron combates, escaramuzas y encuentros encarnizados a
distinto ritmo entre los dos bandos, por cuanto hubo unidad de acción en cuanto a que
si bien el enfrentamiento abierto tenía lugar en horas del día, replegándose las fuerzas
bovecistas a su campamento en la noche para descansar. También hubo intentos
nocturnos de los realistas por sorprender a los patriotas en sus parapetos.
Boves, una restablecido de sus heridas se apersonó en el campo de acción el 20, tres
días después del inicio de las operaciones, dando nuevos bríos a sus tropas.
La culminación de las jornadas se dará el día 25, cuando las fuerzas realistas, por
instrucciones de Boves y tras debilitar algunas de las trincheras republicanas, lograron
escalar hasta las adyacencias de la Casa Alta, amenazando con tomar el depósito de
armas y pólvora, a cuyo frente el Libertador había designado al valeroso Antonio
Ricaurte. Éste, según narra Lecuna, desde joven admiraba los personajes heroicos, y
en San Mateo acostumbraba leer capítulos de la Ilíada y otras obras sobre guerras de
la Antigüedad. Su entereza, probada en distintos combates en los meses precedentes,
permite comprender la decisión definitiva que tomó la mañana del día 25, cuando tras
desalojar de soldados el polvorín, se ocultó dentro del mismo,
y, al ingresar un fuerte contingente realista, hizo estallar el polvorín. El pasmo ante tal
acontecimiento hizo virar la mirada a todos los combatientes de ambos
bandos hacia la altura de donde brotaban llamas y humareda de la explosión.

Balance Final

La batalla de San Mateo constituyó un claro triunfo de los patriotas; sin


embargo, dicha victoria tuvo un precio muy alto, pues sucumbieron en combate
muchos de los oficiales que venían acompañando al Libertador desde la Campaña
Admirable, entre quienes destacan Vicente Campo Elías, el comandante Villapol y el
inmolado Ricaurte, cuyo acto selló el resultado final. De acuerdo a Vinicio Romero
Martínez los patriotas tuvieron “213 bajas, entre muertos y heridos”, mientras que las
bajas realistas alcanzaron “entre 800 y 1000 hombres; tanto que las calles de San
Mateo estaban literalmente cubiertas de cadáveres y heridos” (‘Ricaurte se
inmoló en San Mateo’).
Como balance de la batalla puede decirse que San Mateo tuvo un efecto de
contención indiscutible frente al avance bovecista, pues obligó a los realistas a
replegar sobre sus bases de operaciones entre Villa de Cura y Calabozo para
reorganizarse y retomar la iniciativa más adelante. La acción permitió igualmente que
Bolívar dirigirse a la Capital, para fijar allí su centro de operaciones y asegurar la
ciudad hasta el 7 de julio, cuando se inicia el gigantesco desplazamiento de la
población civil de Caracas que la historia conoce como la Emigración a Oriente.
La Batalla de San Mateo es uno de los hechos de armas más memorables de la
Segunda República, por cuanto contribuyó a confirmar la conciencia de Patria en
grandes sectores de la población que apoyaban la independencia. Este ideal, poco a
poco dejaba de ser el exclusivo sueño de jóvenes mantuanos. Tanto en el oriente
como en el occidente del país, la población fue paulatinamente liberándose del influjo
monárquico de trescientos años. Y dicha liberación de las conciencias siempre
constituyó el baluarte en torno al cual se asienta la defensa integral
del territorio nacional.

Batalla de las Queseras del Medio

El 2 de abril de 1819, en el lugar llamado las Queseras del Medio, en el estado


Apure, José Antonio Páez, junto con 153 lanceros, logra derrotar a más de mil jinetes
pertenecientes a la caballería española. Este encuentro se produce cuando el
Libertador Simón Bolívar se repliega hacia la zona llamada los Potreritos Marrereños,
ubicados a la derecha del río Arauca, lugar en el cual el jefe de las tropas realistas
Pablo Morillo, decide atacarlo con la intención de neutralizar el avance patriota en
territorio Venezolano. Los planes del jefe español son conocidos por Páez y éste logra
cruzar por el río Arauca sin ser visto, sorprendiendo al campamento español, quienes
mueven a su caballería en contra de las filas independentistas. Ante esta situación
José Antonio Páez decide retirarse en la dirección donde esperaba Simón Bolívar con
una unidad de infantería, siendo perseguidos por la caballería española. Una vez
alejada la caballería española de su componente militar, Páez se da La vuelta y da su
famoso grito: Vuelvan caras!, atacando por sorpresa alas fuerzas españolas, quienes
sorprendidos por la maniobra del ejército patriota, deciden retirarse precipitadamente,
siendo derrotados.
Concluida la batalla, Bolívar felicita a Páez y a sus hombres, a quienes dice:
Acaban de ejecutar la proeza más extraordinaria que pueda celebrar la historia militar
de las naciones. Lo que hicieron no es más que un preludio. Contad con la victoria que
llevan en las puntas de sus lanzas y de vuestras bayonetas. Al finalizar la ceremonia
de felicitación, Bolívar condecora a Páez y a sus hombres con la Cruz de los
Libertadores.
En términos generales, la maniobra “vuelvan caras” ejecutada por José
Antonio Páez en las Queseras del Medio, es en la terminología militar una táctica
llevada a cabo por las unidades de caballería. La misma consiste fundamentalmente
en un cambio de dirección de la retaguardia, en la que los que se retiran vuelven cara
a sus perseguidores, lo cual crea una gran confusión en los mismos. La maniobra
como tal se ejecuta mediante voz de mando o toque de trompeta; siendo la última la
más usual. A esta estrategia también se le conoce como “volver cara al enemigo”.
Batalla de Boyacá

La batalla de Boyacá se desarrolló el 7 de agosto de 1819 y es conocido como


el evento que dio fin a la campaña independentista que había iniciado desde finales
del siglo XVIII, adoptando como fecha central el grito de independencia del 20 de julio
de 1810. Después del 7 de agosto de 1819, los territorios que hoy se conocen como
Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá, crearon oficialmente la nación conocida
como la Gran Colombia, que existió hasta 1930. Los 9 años que transcurrieron desde
el 20 de Julio fueron una etapa especial para la conformación de Colombia como
nación. Durante este periodo se fueron estableciendo los nuevos liderazgos que
dirigirían al país en su camino por la libertad y se unificó gran parte de la población
bajo el ideal independentista. Sin embargo, este proceso de independencia no fue
fácil. En 1814, con el retorno del rey Fernando VII al trono, España envió una campaña
de reconquista que logró que durante 3 años el imperio español tuviera de nuevo el
control sobre estos territorios. Durante este periodo, los independentistas organizaron
una serie de guerrillas que resistieron al régimen español y que más adelante se
convirtieron en la base del Ejército Libertador, el cual fue organizado por Francisco de
Paula Santander por orden del Simón Bolívar. Este ejercito libertador fue el que
protagonizó la guerra de independencia, la cual obtuvo el triunfo militar el 7 de agosto
de 1819, el cual llevó a la independencia final de los territorios del norte de
Suramérica, incluido los que hoy se conocen como Colombia.
Los integrantes de este ejército eran criollos, mestizos, mulatos, zambos,
negros e indígenas, en muchas ocasiones pobres, con escasez de alimentos y
vestidos, llamados por las autoridades españolas "insurgentes". El ejército realista
estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de
caballería y 20 de artillería. Su comandante general era el coronel José María
Barreiro.
La historia cuenta que los soldados del ejército patriota presionaron
intensamente contra las fuerzas realistas en las inmediaciones del puente de Boyacá,
teniendo como mayor fuerte al grupo de la infantería. Por su parte, el coronel Juan
José Rondón, con sus lanceros, recibió la orden de atacar por el centro al ejército
realista. Los lanceros de Rondón arremetieron contra la infantería realista, que, al no
poder resistir el ataque, retrocedió en desorden. Por otra parte, un escuadrón de la
caballería realista huyó por Samacá sin presentar resistencia, mientras los patriotas
aniquilaron al Batallón 2 de Dragones del ejército español. La toma del Puente de
Boyacá no tenía que ver con Boyacá, sino con prevenir la toma de Santa Fe de
Bogotá. Fueron 2.850 hombres liderados por el general Simón Bolívar, a la
vanguardia, y por el general José Antonio Anzoátegui, en la retaguardia. El
enfrentamiento inició a las 2 de la tarde, mientras los Realistas estaban en su hora de
almuerzo. Más de 100 combatientes del Ejército Realista murieron, 1.600 fueron
apresados y 53 de ellos fueron heridos de gravedad. De la tropa patriota murieron 13
integrantes.
La Batalla de Boyacá fue parte de un plan que Simón Bolívar denominó
“Campaña Libertadora”, que inició en los Llanos de Casanare el 23 de mayo de 1819 y
duró 77 días.

Batalla de Carabobo

Historia de la Batalla de Carabobo. Se llevó a cabo el 24 de junio de 1821, y


selló la Independencia de Venezuela. Se enfrentaron el Ejército Patriota comandado
por Simón Bolívar y el Ejército Realista, a la cabeza de Miguel de la Torre. La Batalla
de Carabobo está considerada la empresa más importante de la gesta independista.
La Batalla de Carabobo duró escasas dos horas en las que se mostró un gran
despliegue militar en el Campo de Carabobo. ¿Cuál es la importancia de la Batalla de
Carabobo? | Historia de Venezuela La consolidación de la carrera por la
independencia de Venezuela se libró en la Batalla de Carabobo. La magistral
actuación del bando patriota, cuya superioridad numérica e inteligencia estratégica fue
la clave para esta gran victoria.
Simón Bolívar, designó a José Antonio Páez como Comandante de la Primera
División. Éste conduciría los batallones Bravos de Apures y Cazadores Británicos,
además la caballería de húsares, lanceros y cazadores. En la Segunda División se
designó a Manuel Cedeño como su Comandante. Así conduciría los batallones
Tiradores, Boyacá y Vargas; además la caballería. La Tercera División fue
encomendada al Comandante Ambrosio Plaza, quien llevó los batallones: Rifles,
Granaderos, Vencedor y Anzoátegui. Así como varios frentes de caballería. Por su
parte, el Ejército Realista –fieles a la Corona Española estuvo comandado por el
General Miguel de la Torre. Contó con los Batallones: Valencey, Barbastro, Burgos,
Hostalrich, Infante y Príncipe. Las escuadras de Caballería: Lancero del Rey, Húsares
de Fernando VI, Guías del General y Dragones Leales. Además del contingente para
la artillería. Tras la derrota de los realistas en la Batalla de Carabobo, algunos focos de
este ejército de los monarcas se mantuvieron activos. Sin embargo, pronto serán
neutralizados en la zona oriental de Venezuela.
CONCLUSIÓN

La lucha independentista de El Libertador abarcó lo que hoy son seis países y


seis millones de kilómetros cuadrados, recorriendo a su paso más territorio que
Marco Polo, Cristóbal Colón, Julio César y Napoleón Bonaparte.
Simón Bolívar fué el principal catalizador de la emancipación de los pueblos
suramericanos respecto del poder colonial español, legado que logró
mantenerse a través de las décadas por venir.
El Libertador de América, como también se le conoce, concibió ideas
antiimperialistas, de integración latinoamericana y caribeña, independencia y equilibrio
político, que en estos tiempos se traduce en la necesidad de un balance de poder
mundial.
El héroe Simón Bolívar, que nació el 24 de julio de 1783 y que murió en 1830 a
los 47 años, dejó un legado que aún resuena en América Central y del Sur. El nombre
del carismático líder del movimiento de independencia latinoamericano aparece en los
nombres de países, en monedas, en numerosos nombres de lugares y en estatuas de
todo el mundo. Su implacable lucha contra los conquistadores europeos y las ideas
innovadoras inspiradas por los ideales de la Revolución Francesa, que amaban la
independencia y la libertad, expulsaron a los colonizadores españoles del norte de
América del Sur. Sus últimos años estuvieron marcados por el colapso de su gran
anhelo de una Suramérica unida; sin embargo, todavía se le recuerda como “El
Libertador”, que sorprendentemente liberó un millón de kilómetros cuadrados en un
tiempo de 11 años, específicamente, los países de Colombia, Venezuela, Bolivia,
Ecuador y Perú. “En la unidad de nuestras naciones descansa el glorioso futuro de
nuestros pueblos”, dijo Bolívar, en una cita que resumía su sueño, similar al de George
Washington con los Estados Unidos de América, en el norte del continente. Su legado,
aún después de tantos años, permanece más vigente que nunca.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com/amp/s/www.canalinstitucional.tv/batalla-de-boyaca-quepaso-7-
agosto%3famp
https://www.ivenezuela.travel/historia-batalla-de-carabobo-venezuela/
http://www.minci.gob.ve/la-batalla-de-san-mateo-fue-la-mas-larga-de-la-guerra-
deindependencia/
https://www.venezuelatuya.com/historia/batalla_la_victoria.htm

También podría gustarte