Está en la página 1de 6

25/4/2021 Actuadores en Sistemas de Control - Monografias.

com

Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta

Busqueda avanzada
Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Bu

Monografias.com > Ingenieria Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relac

Actuadores en Sistemas de Control


Enviado por Pablo Turmero

Partes: 1, 2, 3

INTRODUCCIÓN Un actuador o accionamiento es un dispositivo capaz de intervenir en el proceso que pretendemos controlar. El actuador puede
funcionar directamente bajo el control directo de la parte de mando, pero en muchas ocasiones es necesario algún preaccionamiento (en algunos c
llamados Drivers) para amplificar la señal de mando. Hay una gran variedad de actuadores pero los más usados son los destinados a producir
movimiento (motores y cilindros), los destinados a trasiego de fluidos (bombas) y los de tipo térmico (hornos, intercambiadores, etc.).

Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas navegando aceptas su uso. Más información
×
https://www.monografias.com/trabajos107/actuadores-sistemas-control/actuadores-sistemas-control.shtml 1/6
25/4/2021 Actuadores en Sistemas de Control - Monografias.com

Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta

CLASIFICACIÓN Según el tipo de energía empleada se pueden distinguir en: Accionamientos eléctricos. Accionamientos neumáticos. Accionamie
hidráulicos. Accionamientos térmicos. A su vez, dentro de cada una de estas tecnologías encontramos accionamientos de dos tipos: Accionamient
o nada. Accionamientos de tipo continuo.

ACCIONAMIENTOS ELECTRICOS De alguna manera, todos los accionamientos y preaccionamientos que se conectan a los autómatas suelen ten
mando eléctrico. Pero dentro de este apartado nos referiremos únicamente a los puramente eléctricos. Tipos de actuadores eléctricos: Relés y
contactores. Motores de corriente continua (DC). Motores de corriente continua sin escobillas o motores brushless. Motores de corriente alterna (
Asíncronos. Síncronos. Motores paso a paso.

Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas navegando aceptas su uso. Más información
×
https://www.monografias.com/trabajos107/actuadores-sistemas-control/actuadores-sistemas-control.shtml 2/6
25/4/2021 Actuadores en Sistemas de Control - Monografias.com

Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta

ACCIONAMIENTOS ELECTRICOS Los motores eléctricos son los más utilizados y presentan las siguientes características generales: Fáciles de
controlar. Precisos y de alta repetitividad. Sencillos, pero de construcción delicada. Más pesados que los neumáticos e hidráulicos a igualdad de
potencia. Amplia variedad de cargas y velocidades, con variada precisión.

RELÉS Y CONTACTORES Son dispositivos electromagnéticos que conectan o desconectan un circuito eléctrico de potencia al excitar un electroim
bobina de mando. Los relés se suelen utilizar para accionar potencias del orden del kW, mientras que los contactores pueden accionar potencias d
orden de cientos de kW. La principal ventaja que proporcionan estos dispositivos es que separan la parte de mando (baja potencia) de la parte de
potencia (motores, etc.). De esta forma el autómata está aislado y, por lo tanto protegido de las posibles sobrecargas y sobretensiones.

Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas navegando aceptas su uso. Más información
×
https://www.monografias.com/trabajos107/actuadores-sistemas-control/actuadores-sistemas-control.shtml 3/6
25/4/2021 Actuadores en Sistemas de Control - Monografias.com

Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta

RELÉS Y CONTACTORES Principio de funcionamiento: en la figura se puede observar el funcionamiento interno de un relé, donde un electroimá
activado eléctricamente produciendo por atracción la conexión de un par de contactos normalmente abiertos (NA) y la desconexión del otro par d
contactos normalmente cerrados (NC).

RELÉS Y CONTACTORES En el contactor, el principio de funcionamiento es el mismo pero principalmente varía la estructura mecánica y la capa
eléctrica para manejar grandes potencias. Estos dispositivos son utilizados para realizar un control a distancia de los dispositivos a controlar ya qu
mando es eléctrico y no manual.

Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas navegando aceptas su uso. Más información
×
https://www.monografias.com/trabajos107/actuadores-sistemas-control/actuadores-sistemas-control.shtml 4/6
25/4/2021 Actuadores en Sistemas de Control - Monografias.com

Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta

RELÉS Y CONTACTORES Características: cuando se va a seleccionar un relé o un contactor habrá que tener en cuenta algunas características. En
más importantes vamos a destacar las siguientes. Tensión de mando: tensión de alimentación de la bobina de mando. Puede ser continua o altern
siendo esta la más habitual, y con tensiones de 12 V, 24 V, 48V o 220 V. Tensión de empleo: tensión de trabajo que tendrán que bloquear los conta
cuando estén abiertos. Corriente de empleo o de servicio (Ie): es la corriente que el dispositivo es capaz de accionar e interrumpir para cada tensió
empleo y con carga resistiva. Corriente térmica (Ith): es la corriente que el contactor puede soportar en condición cerrado por un mínimo de hora
que su temperatura exceda los límites dados por las normas.

RELÉS Y CONTACTORES -Características: Vida eléctrica: expresada en ciclos de maniobra, es una condición adicional para la elección de un con
y permite prever su mantenimiento. En los catálogos de contactores se incluyen curvas de vida eléctrica en función de la categoría de utilización.
Podemos necesitar un contactor que cierre una o dos veces al día, o quizás otro que esté continuamente abriendo y cerrando sus contactos. Hay qu
tener en cuenta el arco eléctrico que se produce cada vez que esto ocurre y el consiguiente deterioro. Tiempos de accionamiento: tiempos que tard
abrir y cerrar el circuito. Los valores suelen ser del orden de ms.

Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas navegando aceptas su uso. Más información
×
https://www.monografias.com/trabajos107/actuadores-sistemas-control/actuadores-sistemas-control.shtml 5/6
25/4/2021 Actuadores en Sistemas de Control - Monografias.com

Monografías Plus Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles Mi Cuenta

RELÉS Y CONTACTORES Los tipos de servicio más frecuentes según normas IEC (International Electrotechnical Commission) son: Categoría AC
aplica a todos los aparatos de utilización en corriente alterna (receptores), cuyo factor de potencia es al menos igual a 0,95. Ejemplos: calefacción,
distribución, iluminación. Categoría AC2. Se refiere al arranque, al frenado en contracorriente y a la marcha por impulso de los motores de anillos
cierre, el contactor establece la intensidad de arranque del orden de 5 veces la intensidad nominal del motor. A la apertura el contactor debe corta
intensidad de arranque con una tensión menor o igual a la tensión de la red. Ejemplos: puentes grúa, grúas pórtico con motores de rotor bobinado
Categoría AC3. Se refiere a los motores de jaula, y el corte se realiza a motor lanzado. Al cierre, el contactor establece la intensidad de arranque co
veces la intensidad nominal del motor. A la apertura, corta la intensidad nominal absorbida por el motor. En este momento la tensión en los born
sus polos es del orden del 20% de la tensión de la red, por lo que el corte es fácil. Ejemplos: todos los motores de jaula, ascensores, escaleras mecá
compresores, bombas, ventiladores, etc. Categoría AC4. Esta categoría se refiere a las aplicaciones con frenado a contracorriente y marcha por imp
utilizando motores de jaula o de anillos. El contactor se cierra con un pico de corriente que puede alcanzar 5, incluso 7 veces, la intensidad nomina
motor. La tensión puede ser igual a la de la red. El corte es severo. Ejemplos: metalurgia, elevación, ascensores, etc.
Partes: 1, 2, 3

Página siguie

Comentarios

Trabajos relacionados
Modelo de formación de valores del profesional de ingeniería mecánica.
Experiencias adquiridas en la aplicación de este ...

La formación de valores cívicos y éticos en estudiantes de


ingeniería mecánica
Transporte y Distribución de HidrocarburosPlanificación de un
Sistema de Transmisión de Gas Natural. Estudios de Impacto Ambiental y
de Riesgos en Ductos. Transpo...

Producción y Almacenamiento de Petróleo y GasProducción


Petrolera. Accesorios de Superficie. Reactivación de pozos de baja
productividad. Métodos para mejorar la rec...

Ver mas trabajos de Ingenieria

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que p
trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición
su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes d
información.

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.


Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional
© Monografias.com S.A.

Monografias.com utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas navegando aceptas su uso. Más información
×
https://www.monografias.com/trabajos107/actuadores-sistemas-control/actuadores-sistemas-control.shtml 6/6

También podría gustarte