Está en la página 1de 10

1

Informe de Observación Científica sobre el uso de Smartphones en Cuarentena

Joe Luis Villalobos Ramírez

191910012

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma del Caribe

Investigación I

Betty Ruiz

17 de junio de 2020
2

El primer teléfono inteligente fue creado en 1992 en Estados Unidos denominado el ‘’IBM

Simon’’ empero el primer Smartphone fue ‘’Ericsson GS88’’ en 1997 antes de ejecutar el sistema

operativo Windows Mobile en el año 2000 (Navarro, n.d). Los usos de estas innovaciones se han

vuelto más comunes todos los días y se ven como parte indispensable de la vida diaria (Kahyaoglu,

Kurt, Uzal y Ozdilek, 2016). Por lo tanto, el ISM (2016) manifiesta que: ‘’el 57.8% de la población

colombiana ya está conectada activamente a internet en la que el 93% es por vía smartphone con

usos promedios de 12 horas’’. El uso de teléfonos inteligentes ha aumentado con el tiempo

(Andrew, 2018) como en cuarentena según Kickhads (n.d,) citado por El tiempo (2020) con un 66%

de la muestra poblacional entrevistada.

Según Kim, Lee, Lee, Nam y Chung (2014) el uso excesivo de los teléfonos inteligentes está

relacionado con problemas de salud mental. Algunos factores psicológicos y emocionales, como

ansiedad y depresión, están vinculados a teléfonos inteligentes y adicción a Internet

(Kahyaoglu et al., 2016). No solo… si no también la OMS (2013) dice que el cáncer, la interferencia

electromagnética e interrupción en el sueño son consecuencias del uso de teléfonos móviles.

Hoy en día no existen normas jurídicas vinculadas con el uso y porte de teléfonos inteligentes

más sin embargo la Corte Constitucional ordeno el control de estos dispositivos en contextos

escolares en el artículo 26 del Código Civil, Ley 1437 de 2011 (ICBF, 2018).

La literatura previa recomienda hacer estudios longitudinales al tener en cuenta aspectos

socioeconómicos, la soledad, redes sociales y rasgos de personalidad (Laurence, Busin, Lima y

Coutinho, 2020). De hecho, recalcan en hacer uso de poblaciones con mayor cantidad y además

tener presente estudios prospectivos (Irna, 2020) y el ciclo vigila-sueño ( Huang et al.,2020) en la

que su producción de melatonina por la glándula pineal disminuye interrumpiendo el reloj

biológico al tener presencia de la luz penetrante por el glóbulo ocular en la noche (Pinel, 2007).
3

El termino adicción a teléfonos inteligentes se relacionó con una dependencia similar de

sustancias (Kwon, Kim, Cho y Yang, 2013) pero, aun así, para Panova y Carbonell (2018) el

concepto apropiado fue uso problemático de teléfonos inteligentes. Por esta razón Montag,

Wegmann, Sariyska, Demetrovics y Brand (2019) propusieron entonces que el uso problemático

de teléfonos inteligentes es esencialmente un tipo de trastorno por uso de Internet. Lo que estos

autores quieren decir es que el uso de dispositivos es un medio para poder hacer uso de la red

como fin último. Por ende, el modelo que se usara es ‘’I-PACE’’ (Brand et al., 2016; 2019) con

variables ya estudiadas y nuevas (Laurence et al., 2020) para explicar estos factores individuales

que serán mencionados en el siguiente párrafo con el uso smartphones. El uso de esta guía

favorece al tener en cuenta factores biopsicológicos para la ruta del ciclo vigila sueño.

Se harán uso de variables estudiadas en experimentos anteriores con teléfonos

inteligentes/ smartphones como las redes sociales (Laurence et al., 2020; Kuss y Griffiths, 2017), el

número de mensajes (Panova y Carbonell, 2018), la cantidad diaria de tiempo que pasan en redes

sociales (Arnavut, Nutri y Direktor, 2018; Gezgin, 2018), uso activo del móvil (Laurence et al., 2020;

Durak, 2018; Irna, 2020), el período de control de mensajes (Kahyaoglu et al., 2016). Además, se

integrarán variables como la frecuencia de llamadas telefónicas y activación de la pantalla.

A continuación, se mostrará una serie de datos cuantificables con respecto al uso del

teléfono inteligente teniendo en cuenta las variables a observar.

Tabla 1
Constructo Conductas observables Parámetros
1. Redes sociales Frecuencia: Número de veces
que abre las redes sociales
Cuidado del Hogar
Duración: Tiempo que emplea en
las redes sociales

2. Números de mensajes Frecuencia: Número de veces


que llega un mensaje

Latencia: Tiempo entre cada


4

mensaje

Interrespuesta: Tiempo entre


respuestas a los mensajes
3. Uso activo del móvil Frecuencia: Número de veces
que hace uso activo del celular

Duración: Tiempo que emplea en


el uso activo
4. Llamadas Frecuencia: Número de veces
que entra una llamada

Duración: Tiempo en el inicio de


la llamada y su finalización

Latencia: Tiempo entre cada


llamada entrante.
5. Activación de la pantalla Frecuencia: número de veces que
activa la pantalla y no hace uso
del celular.

Latencia: Tiempo entre cada


activación de pantalla.
Nota: Las variables tenidas en cuenta se obtuvieron de la literatura previa, pero se asimilaron con
conceptos genéricos.

Tabla 2
Sujetos Redes Numero de Uso activo Llamadas Activación
sociales mensajes del móvil de la
pantalla
1 F= 20 F= 30 F= 6 F= 10 F= 3
D=10m L=15m D=10m L=7m L=7m
IR: 5m D=2m
2 F= 20 F= 250 F= 15 F= 30 F= 30
D=20m L=5m D=960m L=2m L=10m
IR:20m D=5m
3 F= 5 F= 40 F= 11 F= 15 F= 20
D=15m L=20m D=120m L=40m L=40m
IR=10m D=25m
4 F= 80 F= 400 F= 4 F= 20 F= 100
D=30m L=7m D=40m L=3m L=6m
IR=2m D=5m
5 F= 50 F= 100 F= 30 F= 10 F= 30
D=20m L=5m D=40m L=900m L=10m
IR=3m D=10m
Nota: Se observaron las conductas durante dos días.
5

Promedio de las Conductas Observadas

Promedio de las conductas observadas


250 234

200 190
164
Cantidad y tiempo

150

100

50 35 37
19 13 17 9 15
10 8
0
Redes sociales Numeros de Uso activo del Llamdas Activación de la
mensajes móvil pantalla
Variables

Frecuencia Duración (minutos) Latencia Interrespuesta


Nota: Resultados promedio de cada variable.

Redes sociales

Redes sociales

19

35

Frecuencia Duración (minutos)


Latencia Interrespuesta
Nota: Solo se tuvo en cuenta las variables de frecuencia y la duración en minutos.
6

Números de mensajes

Redes sociales

8
10

164

Frecuencia Duración (minutos) Latencia Interrespuesta


N
ota: Solo se tuvo en cuenta la frecuencia y la latencia.

Uso activo del móvil

Uso activo del móvil

Frecuencia Duracíon (mintuos) Latencia Interrespuesta


Nota: Solo se tuvo en cuenta la duración en minutos y la frecuencia.
7

Llamadas

Llamadas

17
9

190

Frecuencia Duración (minutos) Latencia Interrespuesta


Nota: Solo se tuvo en cuenta la frecuencia, duración en minutos y latencia.

Activación de la pantalla

Activación de la pantalla

15

37

Frecuencia Duración (minutos) Latencia Interrepuesta


Nota: Solo se tuvo en cuenta la frecuencia y la latencia.
8

A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que el solo observar mujeres arrojo

cifras altas. Para el uso del teléfono inteligente con altos números de mensajes y un promedio

considerable para la duración del uso de redes sociales se comparan con la importancia de

WhatsApp con un 4.40/5, Facebook con 3.18/5 e Instagram 3.10/5. De acuerdo a los resultados de

india el promedio de respuesta a los mensajes fue menor de 5 minutos, pero los resultados

arrojados en esta observación fueron de 8 minutos (Kahyaoglu et al., 2016). Además, el índice de

uso Indico hacia teléfonos móviles fue de 4-6 horas (Kahyaoglu et al., 2016); Irna 2020) al igual que

en este experimento. Los 234 minutos se pueden multiplicar por 60 o por 0.0166667 que igualaría

a 3.9 aproximado a 4 horas promedio. Hay que tener en cuenta que en estudios anteriores Lee y

Lee (2017) concluyeron que mujeres al centrarse mucho en las actividades presentan un uso

problemático de teléfonos inteligentes como otros informan que mujeres presentan mas uso

problemático de hombres (Kwon, Kim, et al.,2013; Lapointe, Boudreau-Pinsonneault y Vaghefi,

2013).

Referencias

Laurence, P. G., Busin, Y., da Cunha Lima, H. S., & Macedo, E. C. (2020). Predictors of

problematic smartphone use among university students. Psicologia: Reflexao e Critica, 33(1)

doi:10.1186/s41155-020-00147-8

Sari, A. I., Suryani, N., Rochsantiningsih, D., & Suharno, S. (2020). Digital learning,

smartphone usage, and digital culture in indonesia education.  Integration of Education,  24(1), 20-

31. doi:10.15507/1991-9468.098.024.202001.020-031

Irna, S. (2020). The effect of smartphone usage on student discipline, motivation and

learning achievement. Paper presented at the Journal of Physics: Conference Series, , 1521(3)

doi:10.1088/1742-6596/1521/3/032105 Retrieved from www.scopus.com


9

Shenouda, J. E. A., Davies, B. S., & Haq, I. (2018). The role of the smartphone in the

transition from medical student to foundation trainee: A qualitative interview and focus group

study. BMC Medical Education, 18(1) doi:10.1186/s12909-018-1279-y

Huang, Q., Li, Y., Huang, S., Qi, J., Shao, T., Chen, X., . . . Chen, H. (2020). Smartphone use

and sleep quality in chinese college students: A preliminary study. Frontiers in Psychiatry, 11

doi:10.3389/fpsyt.2020.00352

Who.int. 2013. OMS | ¿Cuáles Son Los Riesgos Sanitarios Asociados A Los Teléfonos

Móviles Y Sus Estaciones Base?. [online] Available at: https://www.who.int/features/qa/30/es/

Navarro, J., n.d. La Evolución De Los Smartphones. [ebook] Available at:

https://histinf.blogs.upv.es/files/2012/12/Evoluci%C3%B3n-de-los-Smartphones-Blog-HDI.pdf

El País, 2017. Siete Grandes Amenazas Para La Salud Que Están Escondidas En Su Celular.

[online] elpais.com.co. Available at: https://www.elpais.com.co/tecnologia/siete-grandes-

amenazas-para-la-salud-que-estan-escondidas-en-su-celular.html

2016. ISM -MOBILE IN LATAM STUDY-. [ebook] Available at:

https://www.imscorporate.com/news/Estudios-comScore/IMS-Mobile-Study-Septiembre2016.pdf

2019. Consumo Móvil En Colombia. [ebook] Available at:

https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/co/Documents/technology-media-

telecommunications/Consumo%20movil(VF1).pdf

Sarmiento, J., 2018. Derecho Del Bienestar Familiar [CONCEPTO_ICBF_0000061_2018].

[online] Icbf.gov.co. Available at:

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000061_2018.htm

Anguera, M., Blanco, Á., Losada, J. and Hernández, A., 2000. La Metodología

Observacional En El Deporte: Conceptos Básicos. [online] Efdeportes.com. Available at:

https://www.efdeportes.com/efd24b/obs4.htm
10

Pinel, J. & Platón, M. (2007). Biopsicología. Distrito Federal: Pearson Educación.

También podría gustarte