Está en la página 1de 20

MEC – 308

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES INDUSTRIALES


MODULO 4
GRUPO A

Objetivos de aprendizaje

• Conocer las diferentes tipos de manómetros utilizados en los de


proyectos de construcción e instalación industrial.
• Analizar las diferentes posibilidades de utilización de los manómetros.
• Conocer las características y campo de aplicación de los tipos de
manómetros.
• Aprender los principios básicos del manómetro.

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
CONCEPTOS BASICOS Y DEFINICIOS DE PRESION

La presión se define como la razón que existe entre una fuerza aplicada sobre un
área determinada. Es decir:

Como se puede observar, la presión es directamente proporcional ala fuerza e


inversamente proporcional al área

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
PRESION DE UN FLUIDO.-

Un fluido (gas o líquido) ejerce presión no solo en el fondo del recipiente que lo
contiene, también lo hace en las paredes, es decir, ejerce presión en todas
direcciones, a esta presión se le conoce como HIDROSTÁTICA.
Cuando se calcula la presión hidrostática, la fuerza aplicada corresponde al peso
específico del fluido y no depende del área del recipiente con el que el fluido tiene
contacto, si no de la altura (profundidad) que tenga:

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
MEDICION DE LA PRESION.-

Para medir la presión se utiliza un manómetro, el cual se encarga de medir


la diferencia entre la presión interna del sistema y la presión que ejerce la
atmósfera.

MANOMETROS EN U.-Cuando el manómetro esta cerrado en ambos extremos, el


líquido se encuentra en equilibrio, por lo que no hay una lectura.

Al abrir los extremos del manómetro,


existirá presión en ambos lados: la presión
del sistema y la presión de la presión de la
atmósfera.

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
MEDICION DE LA PRESION.-

Para medir la presión se utiliza un manómetro, el cual se encarga de medir


la diferencia entre la presión interna del sistema y la presión que ejerce la
atmósfera.

El líquido se desplazará y la altura h con respecto al punto


de equilibrio, será la presión medida, solo se deberá hacer
la sustitución en la fórmula de la presión hidrostática.

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
TIPOS DE LA PRESION.-

1.PRESIÓN ABSOLUTA: Es la presión interna que tiene el


sistema, ya sea un recipiente o una tubería.

2.PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Es la presión que ejerce la


atmósfera sobre los cuerpos en la Tierra, también se le llama
BAROMÉTRICA.

3.PRESIÓN MANOMÉTRICA: Es la presión que se mide en


un manómetro.

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
TIPOS DE LA PRESION.-

De acuerdo con la lectura tomada en el manómetro, la relación


entre las presiones es:

Sin embargo, la presión que normalmente se desea conocer, es la


presión absoluta del sistema, por lo tanto:

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

Para controlar la presión en una línea o en un proceso, lo primero que se debe hacer es
medirla. Un manómetro es un aparato que sirve para medir la presión de gases o líquidos
contenidos en recipientes o tuberías. Los manómetros son indicadores de presión y
pueden mostrar: presión manométrica, diferencial o absoluta.
Este unidad hace mención de los manómetros que tienen un elemento elástico como
elemento de medición: tubo Bourdon, diafragma o fuelle . Según la ley de Hook "un
elemento elástico sometido a una fuerza, sufre alargamientos proporcionales a la fuerza
aplicada".

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

El sensor de fuelle es un elemento elástico en forma de “acordeón”, con la base y cubierta


rígidas. Los cambios de presión en el proceso hacen que se expanda o contraiga. Este
movimiento es predecible y se puede usar para operar un mecanismo con un puntero y
una carátula en indicadores locales. Los fuelles se usan en un rango de presiones que va de
pequeños vacíos a presiones de unos 5 kg/cm2.

Como se muestra un manómetro de presión absoluta basado en fuelles opuestos. La


presión de los elementos a medir se compara contra una referencia de presión, que, a la
vez, es el cero absoluto. Para este propósito se da un vacío absoluto como presión de
referencia, en una cámara de referencia, en el extremo del elemento de medición no sujeto
a presión. Esta función se consigue sellando la cámara de medición apropiada o la carcasa
que la rodea.

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

Los diafragmas son membranas circulares muy delgadas y flexibles que cambia
de forma cuando la presión del proceso cambia. La presión del proceso ejerce
una fuerza sobre un lado del disco y la parte central del disco se mueve hacia
adentro por esta acción y este movimiento mueve el puntero del indicador sobre
una escala para indicar la presión. Se fabrican de acero inoxidable, latón, bronce,
monel, entre otros materiales.

Con el diafragma se puede formar una capsula. Esta consta de dos diafragmas
unidos con soldadura por el borde exterior. El interior de la cápsula se conecta al
proceso y la presión externa se utiliza como referencia. Los actos de presión en el
interior de la cápsula y el movimiento que genera es mostrada por la aguja como
medida de la presión ejercida. Los manometros de fuelle se usan en un rango de
presiones que va de pequeños vacíos a presiones de unos 2 kg/cm2

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

El tubo Bourdon es llamado así por Eugene Bourdon, un cientifico francés,


quien lo inventó en 1847 y consiste en un tubo metálico, elástico, aplanado y
curvado en forma de “C”. Sin embargo, también hay formas en espiral y
helicoidal.
Los tubos de Bourdon se construyen en diferentes materiales, dependiendo de las
presiones y fluidos con los que han de trabajar. Los más utilizados son de bronce
fosforoso, aleaciones de acero, aceros inoxidables, monel y cobre-berilio.

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

Con el tubo Bourdon en forma de C se construyen la mayoría de los


manómetros de carátula circular y miden varios rangos de presión que van
desde 0 hasta 2000 kg/cm2. La Figura siguiente muestra un manómetro con
tubo Bourdon. La sección transversal del tubo es de forma ovalada. El tubo
Bourdon se desvía al recibir presión, esta deflexión se comunica al engranaje
sector mediante una biela, la cual une el extremo libre cerrado del tubo
Bourdon. El engranaje de sector a su vez engrana con el piñón (pinion) que
está conectado con el eje de la aguja indicadora o puntero.
La posición del tornillo que une la biela al pasador del engranaje sector es
ajustable, y se utiliza para la calibración del manómetro

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

Para incrementar la sensibilidad del tubo Bourdon, y lograr que se detecten


con precisión pequeños cambios de presión, se ideó extender el tubo usado
en el tipo C y enrollarlo en forma vertical 4 o 5 vueltas lográndose una unidad
compacta fácil de construir y de instalar. Este diseño es llamado helicoidal y se
pueden medir presiones de hasta 5000 kg/cm2.

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

El tubo de Bourdon tipo espiral se ideó en un tubo


enrollado en forma espiral. La espira se desenrolla al
tiempo que la presión interior se incrementa y aunque
el tubo enrollado produce menos movimientos de la
punta que las otras dos formas, es muy fuerte,
compacto y ligero de peso. Es un excelente
instrumento de presión para usarse en condiciones
severas donde la sensibilidad no es tan importante
como la durabilidad. Se pueden medir con este tipo
de Bourdon presiones de hasta 2500 kg/cm2.

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

En ocasiones ninguno de los materiales


convencionales puede utilizarse debido a la
naturaleza corrosiva del fluido. Como
respuesta a las exigencias de estos casos, se
dispone de los llamados manómetros
químicos o sello químico. Este sistema
consta de un diafragma y un tubo capilar. El
sistema está lleno de algún liquido neutro
como, por ejemplo, aceite mineral o glicerina,
lo cual le da la cualidad de transmitir la
presión de un punto a otro. Este sistema
también es de utilidad en el caso en que se
corra el riesgo de que el fluido pueda
solidificarse en el interior del tubo de Bourdon,
o en el caso de que sea tan viscoso que
pueda taponarlo.

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
DEFINICIONES Y TIPOS DE MANOMETROS.-

Vídeo: Manómetros con muelle tubular


(bourdon vs membrana)

https://youtu.be/CEk8y7gY2qU

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco
MEC – 308
CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES
INDUSTRIALES
MODULO 4
GRUPO A

Ing. Walter Candia Velasco


Ing. Walter Candia Velasco

También podría gustarte