Está en la página 1de 6

LABORATORIO N° 3

CINEMATICA
Laboratorio de Mecánica de Sólidos
Página 1 de 5

I. OBJETIVOS:

1) Identifica los pasos para realizar el montaje e implementarlo, haciendo los


ajustes y cambios necesarios para que los datos obtenidos tengan precisión y
exactitud.
2) Determina e interpreta las ecuaciones y gráficas del movimiento MRUV
obtenidas experimentalmente.
3) Analiza la información obtenida, considerando la relación entre gráficas x-t, v-
t, a-t, de un mismo movimiento, así como identificar los valores medios para la
aceleración, finalmente determinar el margen de error del experimento.

II. MATERIALES:

 Simulador: Segunda Condición de Equilibrio.


 Link del simulador:
 https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?
s=mech_pohyb&l=es
 Sofware PASCO capstone.
 Video de la experiencia realizada.
III.  Datos de la medición realizada.

FUNDAMENTO TEÓRICO
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

El movimiento de una partícula es rectilíneo, cuando su trayectoria es una recta. Si el movimiento


rectilíneo, tiene una aceleración constante o uniforme se dice que el movimiento es rectilíneo
uniformemente acelerado.

Es importante tener en cuenta que si la aceleración de una partícula permanece constante, su


magnitud y dirección permanecen invariables durante el movimiento.

En el movimiento unidimensional, con aceleración constante, la aceleración media es igual a la


aceleración instantánea, en consecuencia la velocidad aumenta o disminuye a la misma tasa durante
todo el movimiento.
MOVIMIENTO ACELERADO

Laboratorio de Mecánica de Sólidos


Página 2 de 5
MOVIMIENTO DESACELERADO O RETARDADO

Capítulo
38
ECUACIONES CINEMÁTICAS PARA MOVIMIENTO EN UNA LÍNEA RECTA BAJO
ACELERACIÓN CONSTANTE

Cuando la aceleración es constante la posición xF y la velocidad V en cualquier instante tF=t se


relacionan con la aceleración a, la posición inicial xi y la velocidad inicial Vi (ambas en ti=0).

Por las ecuaciones:

RECTA (lineal)

PARÁBOLA (cuadrática)

Nota: El movimiento es a lo largo del eje x.

39
CUIDADO
* El hecho de que un objeto esté en la posición correspondiente a x=0 no implica que su velocidad o su
aceleración sean cero.
* En determinado instante, la partícula puede tener una velocidad nula y sin embargo, puede experimentar
una aceleración diferente de cero o igual a cero.
Laboratorio de Mecánica de Sólidos
Página 3 de 5

m: pendiente de la recta

El área bajo la curva velocidad-tiempo es el desplazamiento del móvil

El área bajo la curva aceleración-tiempo es el cambio en la velocidad


Laboratorio de Mecánica de Sólidos
Página 4 de 5

IV. PROCEDIMIENTO

Figura (1). Montaje propuesto

Laboratorio de Mecánica de Sólidos


Página 5 de 5
TABLA 1, Datos registrados con una masa de 15 g

Medición
DATOS 1
X vs t
V vs t
A vs t
Aceleración
media
(experimental)
TABLA 2, Comparación en los datos

Fórmula para obtener aceleración teórica (Que se deriva de la 2da ley newton):

mg
a t=
( M +m)

Donde m es la masa suspendida y M es la masa del carro sobre el riel

Análisis Valor teórico Valor experimental V%


Aceleración media
(m/s2)

También podría gustarte