Está en la página 1de 54

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020

------------------------------------------------------------------------------------------

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO


2008 – 2020

TRABAJANDO POR UN FUTURO MEJOR PARA TODOS


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL


Presidente : Dra. Flor Rosmery Pérez Barreto
Miembros : CPC. Héctor Vladimiro Huaripuma
Yuri German Vargas Gutiérrez
Edgar Soto Quispe

Consultor y coordinadora regional de Ayacucho


Econ. Rocío Arrieta Jerí
Directora Regional ADRA PERU-Ayacucho
Lic. Gloria Torres Condori
Coordinador Nacional del Proyecto
C.P.C Heiko Lombardi Lizano
Portafolio de Democracia y Gobernabilidad
Lic. Nancy Cabrera Solano, Administradora
Ing. Santos Guerrero Zárate, Director de Operaciones
Dirección Web: www.adra.org.pe

Producido con los auspicios de:


Compañía HUNT OIL
Las opiniones expresadas en el documento son del autor y no necesariamente
reflejan los puntos de vista de la Compañía HUNT OIL
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

INDICE

Presentación 3
Introducción 4

Capitulo I
Antecedentes y Marco Conceptual

1.- Aspectos Generales 7

1.1. Ubicación Política


1.2. Reseña Histórica 10
1.3. Población 11
1.4. Contexto 13
1.5 Metodología Utilizada 13
1.6 Como se implementara el PDC 14
1.7 Como se evaluara el cumplimiento del PDC 14
1.8 Diagnostico 14
1.8.1 Económico 14
1.8.2 Social 17
1.8.3 Institucional 24
1.8.4 Ambiental 24
1.8.5 Problema por ejes 25
1.8.6 Potencialidades por ejes 26

Capitulo II
Lineamientos Estratégicos

2.1 Objetivos Estratégicos por Dimensiones 28


2.2 Visión 29
2.3 Tendencias 29
2.4 Políticas Distritales 30

Capitulo III
Programas y Proyectos

3.1. Ejes de Desarrollo 30


3.1.1 Eje de Desarrollo Económico 32
3.1.2 Eje de Desarrollo Social 38
3.1.3 Eje de Desarrollo Ambiental 40
3.1.4 Eje de Desarrollo Institucional 41
3.2 Resumen del programa de Inversión 43
3.3 Sistema de Monitoreo y Evaluación 43

ANEXOS 44
Copia de Ordenanza
Relación de Participantes
Fotos
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

PRESENTACIÓN

Las realidades obligan a las autoridades a llevar una gestión de manera


planificada y concertada, siendo la voluntad de quienes dirigimos el distrito
encaminar el desarrollo de acuerdo a la Ley 27658 Marco de Modernización
de la gestión del estado, Ley 27783: Ley de Bases de la descentralización,
Ley 27972: Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley 28522 del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico, y a las necesidades de los
ciudadanos.

Como resultado del compromiso del desarrollo local sostenible el equipo


municipal que fueron reconocidos con resolución municipal y el proceso
con ordenanza municipal se obtuvieron datos importantes que fueron
recogidos en las encuestas que se realizaron en cada vivienda y a cada
familiar por comunidad, a parte de los talleres que se realizaron de manera
descentralizada en los centros poblados.

El documento pasando de ser un documento más de gestión nos señala


el programa de inversiones en un horizonte determinado, con la finalidad de
aprovechar las oportunidades de financiamiento de entidades públicas,
privadas, el gobierno local provincial y las cooperaciones a parte de invertir
de manera planificada y por prioridades los recursos que tiene el gobierno
local por diferentes fuentes de financiamiento.

Este esfuerzo concertado y legitimado por la población, instituciones y


autoridades del distrito, conlleva a orientar acciones hacia el logro de la
visión y los objetivos estratégicos previstos en el Plan de Desarrollo
Concertado – PDC, asume el compromiso de aportar para su
implementación y mejora continua en espacios democráticos como el
concejo de coordinación local, siendo un reto ético para toda la sociedad
civil articulada y organizada sus organizaciones políticas y futuros
gobernantes Distritales.

Dra. Flor Rosmery Pérez Barreto


Alcaldesa
Municipalidad Distrital de Acos Vinchos
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCION

La actualización del Plan de Desarrollo Concertado – PDC del distrito de Acos


Vinchos, se da en el marco de articular al desarrollo integral sostenible, las
propuestas de los presupuestos participativos de manera planificada al plan de
Desarrollo provincial, al Plan de Desarrollo Regional 2007-2024 y a los
programas estratégicos implementados por el Ministerio de Economía y
Finanzas. Este documento de gestión elaborado de manera participativa y
descentralizada ha permitido identificar la problemática en los espacios mas
pequeños como las comunidades a parte de acercar mas a los ciudadanos con
sus autoridades y construir de manera conjunta un nuevo modelo de desarrollo
inclusivo.

Acos Vinchos es un distrito con muchas potencialidades históricas, culturales


naturales y económicas, a pesar de que sus ciudadanos también han sido
golpeados en la época de la violencia social.

Se cuenta con organizaciones de productores emergentes, organizaciones


sociales y ciudadanos hábiles de participar conjuntamente con sus autoridades
en un nuevo enfoque de desarrollo humano, así revertir la tasa de desnutrición
crónica que es de 43.29%, el Índice de Desarrollo Humano – IDH que lo ubica
en el ultimo quintil a nivel provincial con 0.4865, implementando programas y
proyectos con programas de inversión a largo plazo y de manera planificada,
de acuerdo a la visión hasta el 2020 por un monto de S/. 49´435,000.00
millones de nuevos soles.

ADRA-PERÚ a través del portafolio “Democracia y Gobernabilidad” mediante


el financiamiento de HUNT-OIL viene implementando el proyecto
“Mejoramiento de Capacidades de Gestión de los Gobiernos Locales y
Regionales de Ayacucho, Huancavelica e Ica” en 9 distritos de la region de
ayacucho siendo uno de ellos el distrito de Acos Vinchos.
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO I

ANTECEDENTES Y MARCO CONCEPTUAL


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

I.- ASPECTOS GENERALES:

1.1.- Ubicación política

El Distrito de Acos Vinchos se encuentra ubicado en el margen derecho de la


cuenca del río Yucaes, al noreste de la ciudad de Ayacucho.

Tiene una superficie territorial de 152.28 Km2, que viene a ser el 5.10% del
territorio provincial. Su ámbito territorial está comprendido entre las altitudes de
2,500 a 3,500 m.s.n.m.; y la capital del distrito tiene una altitud promedio de
2,848 m.s.n.m. y latitud sur de 13-06´33” y longitud oeste de 74-05´48”.

Limites

Sus límites son:

Por el Nor - Oeste: Con el Distrito de Quinua


Por el Nor - Este: Con la Provincia de La Mar
Por el Sur - Este: Con el Distrito de Acocro
Por el Sur-Oeste: Con los distritos de Acocro y Tambillo
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Ubicación Geográfica del Distrito de Acos Vinchos

ACOS
VINCH
OS

PERU

DIST
RITO
DE
ACO
S
VINC
HOS
VINC
HOS
AAC
ACO
AYACUCHO SOS
VINC
HOS
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Comunidades de Acos Vinchos

1. Accomarca 19. Virgen del Carmen de


2. San Exaltación de Colpa Urpay
3. Ccacce 20. Huaychao
4. Chaskiccata 21. San Pastor de
5. Santa Cruz de Buena Huamanccocha
vista 22. Capilla pata
6. San Antonio de 23. Mayupampa
Ayahuarcco 24. Quichcapata
7. Huinchupata 25. Ccanobamba
8. Larampata 26. Matarilla
9. San Juan de Pampana 27. Ustuna
10. San Martin de 28. Lucas Pata
Pamparque 29. San Francisco de
11. San Lucas Chacabamba
12. Zona Urbana Acos 30. Wiraccochan
Vinchos 31. Santa Rosa de
13. Ccollpa Huancarama
14. Huamanpampa 32. Fundo sanya
15. Santa Lucía
16. Ollucopampa
17. Huayhuas
18. Paucarpata
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

1.2 Resumen Histórico del distrito

Acos Vinchos, proviene de dos voces Quechuas: Acos que significa arena y
Vincho: que significa viento; fue fundado en la época de la independencia entre
los años 1821 a 1825, con dos centros poblados urbanos, 16 centros poblados
rurales o caseríos y 19 anexos, es una recopilación del archivo general de la
Nación de Leyes y Decretos 1821- 1967 en la reseña histórica de la provincia
de Huamanga.

Años después, siendo presidente provisorio de la republica, el libertador


Ramón Castilla, dio la Ley Transitoria 734 de la Convención Nacional,
promulgada el 29 de Diciembre de 1856 y publicada el 2 de Enero de 1857
donde es indispensable y urgente crear las primeras municipalidades
establecidas en la constitución como el distrito de Acos Vinchos con 5
municipales (regidores) dentro de la jurisdicción, tercera Ley de creación del
distrito de Acos Vinchos el 03 de Mayo de 1955, mediante Ley N° 12301.

La historia del distrito forma parte de los antecedentes de la cultura Wari, por
su cercanía a la ciudadela central, fueron afiliados estratégicos; destacaron en
la cerámica y la alfarería, según los indicios encontrados en la zona de
Incaraccay.

En la época de la colonia tuvo gran apogeo las haciendas cuyos propietarios


eran los españoles que fundaron la ciudad de Huamanga, esta zona fue
escogida por encontrarse tierras productivas y de clima variado fueron las
razones suficientes para que se asentaran las grandes haciendas. Durante la
republica los pobladores de esta zona tuvieron gran participación en la batalla
de Ayacucho quines participaron junto con el ejercito patriota para el triunfo
final.

En esta zona se establecen los grandes latifundios, y la mayor fuerza de


trabajo eran de los campesinos considerados como yanaconas, absorbieron la
fuerza laboral en condiciones de explotación y sometimiento. Sin embargo a la
par ellas contribuían a articular el territorio, dinamizar el intercambio comercial
e incluso se constituían en centros de producción, aunque evidentemente no
todos tenían acceso (solo el hacendado y su familia). En 1969 se promulgo la
Ley de Reforma Agraria, quien expropió las tierras y bienes de las haciendas,
para ser transferidos a los campesinos organizados. Diversos factores no
permitieron el desarrollo de estas nuevas formas de producción, que
colapsaron luego y se convirtieron en comunidades campesinas por ley y
derecho.

En la actualidad, cumple un rol productivo; su relación con la ciudad de


Ayacucho y su entorno se concreta a través del intercambio comercial y
administrativo.
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

1.3 Población:

Según el Censo de Población y Vivienda del INEI 2005 Acos Vinchos contaba
con una población de 4,882 habitantes de los cuales 2, 470 son hombres que
representa el 50,59% y 2, 412 mujeres que representa el 49,41%. Y según el
Censo de población y vivienda del 2007 la población de Acos Vinchos es de
5,100 habitantes de los cuales 2,547 son varones y 2,553 mujeres. Su
población solo representa el 2.3% a nivel provincial; el 87.8% de la población
distrital esta asentada en las zona rural y solo el 12.2% esta en la zona
urbana.

Distribución de la Población en la Provincia de Huamanga

Vinchos
Tambillo 7.1%
2.3%

Socos
3.1%

Santiago de Pischa
0.7%

san Juan Bautista


17.4%
Ayacucho
45.6%

San Jose de
Ticllas
1.1%

Quinua
2.8%
Acocro
4.0%
Pacaycasa Ocros
1.3% 2.5% Acos Vinchos
2.3%
Chiara
Jesus Nazareno 2.8%
7.0%

Fuente: INEI censo de población y vivienda 2007


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Población de Acos Vinchos por sexo y zona urbana

4,477
4,500
4,000
3,500 2,553
2,547
3,000
2,500
2,000
1,500
623
1,000
500
0
Hombre mujer urbana rural

Fuente: INEI censo de población y vivienda 2007

El distrito esta representado mayormente por una población joven, el


41.12% de la población esta representada por niños y adolescentes de 0 a
14 años, el 26.02% representado por los jóvenes de 15 a 29 años, el
23.78% representado por adultos y el 9.08% por personas adultas y
mayores, cada uno de estos estratos poblacionales están reconocidos por
las leyes.

Población por grandes grupos del Distrito de Acos Vinchos


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

2500
2097
2000

1500 1327
1213

1000

463
500

0
niños, niñas y jóvenes de 15 a 29 adultos de 30 a 59 personas adultos
adolescentes de 0- años años mayores de 60 años
14 años a más

Fuente: INEI censo de población y vivienda 2007

El 98% de las familias cuentan principalmente con casas independientes;


el 73.23% de las viviendas no cuentan con el servicio de energía eléctrica, y
el 97.83% de las familias utilizan como combustible para la cocina la leña.

1.4 Contexto

Los nuevos enfoques de desarrollo, sustentan el principio de mejorar


permanentemente la calidad de vida sobre la base de la expansión de las
capacidades y derechos de todos y todas, cercanas al ideal del desarrollo
humano entendido como la ampliación de la libertad que destaca a las
personas como agentes de su historia individual y colectiva conocidas
palabras de Sen.

los objetivos de desarrollo del Milenio establecidos para el 2015 fue aprobada
por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre
del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en setiembre de 2000, siendo : a)
Erradicar la pobreza extrema y el hambre, b) lograr la enseñanza primaria
universal, c)promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer,
d) reducir la mortalidad infantil, e) mejorar la salud materna, f) combatir el
VIH/sida, paludismo y otras enfermedades, g) garantizar la sostenibilidad del
medio ambiente, y h) fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

A nivel nacional también tenemos los acuerdos nacionales que enmarcan


nuestro desarrollo como la quinta política que nos orienta el Planeamiento
Estratégico, Prospectiva Nacional y Procedimientos Transparentes que
comprometen a fomentar el diálogo y la concertación entre la sociedad civil, en
base a la tolerancia, la afirmación de las coincidencias y el respeto a las
diferencias de identidad, garantizando las libertades de pensamiento y de
propuesta. De la misma manera a nivel regional tenemos la política de
propender a la gestión del desarrollo en forma articulada entre los niveles de
gobierno y la sociedad civil organizada.
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

1.5 Metodología Utilizada

La metodología utilizada en la elaboración del Plan de Desarrollo del Distrito de


Acos Vinchos fue de manera participativa y descentralizada en 03 zonas,
concluyendo con 02 talleres centrales de revisión final de la visión, los
programas y proyectos.

Se ha trabajado la Visión, Objetivos, y los Ejes de Desarrollo articulado al Plan


de Desarrollo Regional 2007 – 2024 en vista de no contar con un Plan de
Desarrollo Provincial Actualizado.

Lo primero que se tuvo en cuenta es que se hizo la coordinación con la


Alcaldesa del distrito quien tuvo la voluntad política conjuntamente con el
Concejo en pleno de actualizar el documento con una Ordenanza Municipal y

una Resolución de Alcaldía que reconoce al Equipo Técnico Municipal,


quienes de manera participativa elaboran las cronogramas de los talleres de
manera descentralizada en cada centro poblado del distrito.

1.6 ¿Como se implementara el PDC?

El Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Acos Vinchos será


implementado de manera participativa y con sinergias entre las diferentes
instituciones públicas y privadas, organizaciones y otras de la sociedad
civil. Este proceso será liderado por el gobierno local, quien articulara los
diferentes procesos en base a su estructura orgánica.

1.7 ¿Como se evaluara el cumplimiento del PDC?

La evaluación será de manera participativa y articulada a las políticas


provinciales y regionales y por cada uno de los ejes estratégicos, integrados
por el CCL, miembros de la MD, y otros de la sociedad civil, siendo los
periodos adecuados lo siguiente:

Periodo de Gobierno Año de Evaluación

2007 - 2010 2011


2011 - 2014 2015
2015 - 2018 2019
2019 - 2022 --------
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

1.8 DIAGNOSTICO

1.8.1 Económico:

La actividad principal del distrito es la agricultura cuyos cultivos principales son


el maíz, trigo, papa y cebada, seguido por la ganadería en pequeña escala
como vacuno, ovino y cuyes y la producción de tejas artesanales. El 86.99% se
dedica a la agricultura, el 34.1% a la agricultura y ganadería, el 0.8% a la

Artesanía (confección de tejas artesanales), 5.3% al comercio, 0.7% a


transportes y el 3.9% a otras actividades como reforestación y extracción.

En las actividades comerciales industriales se tiene principalmente la


existencia de bodegas que representa el 31.3%, los aserraderos que
representa el 9.4% seguido por la venta de combustible y restaurantes en
pequeña escala.

Según el Informe de Desarrollo Humano Perú 2006 el promedio del ingreso


familiar per. cápita es de S/. 158.6 nuevos soles.

Cuadro de Superficie física y uso de tierras

Uso de tierra Hás


tierra agrícola (hás) otras tierras (hás)
Montes Otra
Superficie Total pastos y clase de
Detalle física Km2 Has total riego secano total naturales bosques tierras
Total
Provincial 2981.37 298137 38284 13108 25176 259857 100677 14171 145005
Acos Vinchos 152.28 15228 1843 0911 0932 13385 2015 0375 10995
Fuente: Dirección Regional Agraria-Ayacucho-Dirección de información agraria

Grafico de uso de tierras


tierra
agricola
12%

otras
tierras
88%
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad Económica Principal

100
87

80

60
%

40 34

20
4 3 5
0 1 1 0 0 0
0

Fuente: Diagnostico Comunal municipalidad de Acos Vinchos - MSH

Producción y Rendimiento campaña 2006 – 2007

Siembra cosecha precio


Productos has has rendimiento Producción chacra
Maíz amiláceo 254 235 0.93 219 0.93
Trigo 225 225 0.94 211 0.64
Papa 174 145      
Cebada grano 141 141 0.89 125 0.5
Arveja grano seco 112 112 0.89 100 0.74
Quinua 10 10 0.8 8 1.5
Haba grano seco 72 72      
Arveja grano verdad 25 25 2.16 54 0.62
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Maíz choclo 20 20 6 120 0.7


Fríjol grano seco 16 16 0.88 14 1.5
Olluco 15 10 4.2 42 0.5
Tuna   12 4.67 56 0.5
Haba grano verde 15 15 2.27 34 0.55
Total 1079 1038      
Fuente : Dirección Regional de Ayacucho, Octubre 2008

El 67% de la producción agrícola es destinado al mercado y solo el 33% es


para el autoconsumo y otros usos. La comercialización se desarrolla
principalmente en el mercado local (ferias dominicales) y el 4.4% se traslada al
mercado regional.

Las familias de las comunidades se dedican también a la ganadería


principalmente a la crianza del ganado vacuno, porcino, caprino y ovino; y de la
crianza de animales menores como la gallina, el pato destinados al
autoconsumo el 59.4% y el 40.6% para el mercado, el 52.4% de la crianza del
cuy esta destinado al autoconsumo y el 29% al mercado.

Su principal medio de transporte de la población es el camión que representa


el 55.6% y las acémilas 35.8%.

Vías de acceso para transportes en las comunidades

100

80
63
60 50
41
%

40 31

20

0
0
Camino o trocha de Camino carrozable Acceso a transporte Acceso de Río
acceso público diario transporte público
NO diario

Fuente : Diagnostico Comunal municipalidad de Acos Vinchos - MSH

1.8.2 Social

1.8.2.1 Salud:
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

El distrito a nivel provincial según los informes de la PNUD esta ubicado en el


quintil mas bajo con un índice de desarrollo humano de 0.4865 y la esperanza
de vida al nacer de 67.9 años, (Informe de Desarrollo Humano Perú 2006).

La tasa de desnutrición según informe de la Dirección Regional de Salud para


el año 2006 fue de 43.88% y para el 2007 de 43.29%, reduciéndose en 0.59%.
Las principales causas de morbilidad según el informe de la Dirección Regional
de Salud son la IRA y la EDA. Además que solo 13 personas recibieron las
vacunas de hepatitis entre las edades de 13 a 19 años.

Cuadro de morbilidad en el distrito de Acos Vinchos


Morbilidad Total Masculino Femenino
Faringe Amigdalitis Aguda 662 285 377
Talla baja 572 295 277
Caries de la Dentina 533 248 285
Rinofaringitis Aguda, Rinitis aguda 467 156 311
Amigdalitis aguda, no especificada 375 160 215
Áscari asís, no especificada 229 124 105
Otras Gastritis agudas 177 39 138
Bronquitis Aguda, no especificada 151 78 73
Alteraciones en la formación 145 70 75
Dentaria
Necrosis de la Pulpa 139 72 67
Otras causas de Morbilidad general 2170 801 1369
Fuente : DIRESA – Ayacucho, Octubre 2008.

En el distrito vienen trabajando diversas Instituciones haciendo sinergias con la


Municipalidad, el Centro y Puestos de Salud, generando cambios en los
hábitos de la familia, como:

Indicadores de avance

Indicadores Porcentaje
de familias
Hábitos de lavarse las manos con agua y jabón 45.7%
Consumo de agua segura(hervida, clorada) 34.3%
Cumplen con las vacunaciones de sus niños 56.6%
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Priorizan la alimentación de los menores de 3 años 35.2%


Tienen ordenados sus ambientes del hogar 44.7%
Tienen ambientes separados para cocina 63%
Tienen ambientes separados para animales 53%
Eliminación de excretas letrina/ pozo ciego 62.30%
Viviendas que cuenta con micro relleno sanitario para 18.5%
botar los inservibles
Viviendas que disponen los residuos sólidos en campo 42.6%
abierto o botadero
Viviendas que queman periódicamente 8.7%
Fuente : INEI Censo de vivienda y población 2007
Diagnostico Comunal municipalidad de Acos Vinchos - MSH

Comunidades organizadas para mejorar la salud de su población

80
72

60

40
%

20

0
Organizada para el traslado de enfermos a EESS Tópico de Emergencia

Numero de comunidades = 32
Fuente: Diagnostico comunal Municipalidad de Acos Vinchos- MSH

Porcentaje de viviendas según fuentes de abastecimiento de agua


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

100

80

60

47

40

27

20

8
2
0

Río Acequia / Pozo Puquial /


Canal Manantial

Numero de viviendas: 1287


Fuente: Diagnostico Comunal Municipalidad de Acos Vinchos – MSH

Formas de Eliminación de residuos sólidos en las viviendas

100

80

60
43
%

40

18
20
9
5 4 2
0
0
Serv icio de Micro relleno A campo Quema Separan Producen Reutilizan y /o
recojo sanitario abierto periódicamente residuos compost o reciclan los
sólidos humus con los residuos
residuos inorgánicos
orgánicos

Numero de familias = 1287


Fuente: Diagnostico comunal Municipalidad de Acos Vinchos- MSH
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Formas de Eliminación de las Heces en las Viviendas

100

80

60
46
%

40 33

20 14

3
0
Pozo ciego o silo Letrinas Campo Abierto Sanitarios

Numero de familias = 1287


Fuente: Diagnostico comunal Municipalidad de Acos Vinchos- MSH

Cuadro de personal de salud en el Distrito de Acos Vinchos

Instituciones de Salud Personal

Centro de salud de Acos Vinchos 01 Medico


01 Odontólogo
01 Biólogo
02 Enfermeras
02 Técnicos
02 personal
02 Administrativo
01 Guardián
01 Chofer
Puesto de Salud Huaychao 01 Enfermera
01 Medico
01 Técnico
Puesto de Salud Urpay 01 Enfermera
01 Técnico
Fuente : Microred Muyurina

1.8.2.2 Educación:
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Según el Informe de Desarrollo Humano Perú 2006 la alfabetización en el


distrito llega a 61.6%, una tasa de escolaridad de 82.3% y un logro educativo
de 68.5%.

Cuadro de Instituciones Educativas en el distrito de Acos Vinchos

aulas
 Niveles  Instituciones Educativas  anexos actuales
C.E.I.N° 307 /Mx-U
Educación ACOS VINCHOS 2
inicial estatal Virgen del Carmen URPAY 1
Parcay PARCAY  
San Exaltación de Colpa COLPA  
Pronoei San Antonio de Ayahuarcco AYAHUARCO  
  Huinchopata HUINCHUPATA  
  Ccanobamba CCANOBAMBA  
  NIÑO YUCAY  
  HUAYCHAU  
38031 MARISCAL GUILLERMO MILLER ACOS VINCHOS 15
Educación
38066 HUAYCHAO x
primaria de
menores 38067 MAYUPAMPA 2
  38068 PAMPANA 2
  38069 URPAY 9
  38700 San Pastor de Huamanccocha HUAMANCCOCHA 2
  38739 MATARILLA 3
  38766 CERRADO TEMPORAL PAUCARPATA 0
  38796 HUANCARAMA 2
  38932 HUINCHOPATA 2
 
38984-6/Mx.U LA COLPA 2
 
38984-9 CERRADO DEFINITIVO USTUNA 0
Educación MARISCAL GUILLERMO MILLER ACOS VINCHOS 8
secundaria de JOSE MARIA ARGUEDAS AGROP. HUAYCHAO 4
menores VIRGEN DEL CARMEN URPAY 5
Fuente : Dirección Regional de Educación año 2007

PERSONAS QUE NO SABEN LEER NI ESCRIBIR POR GENERO


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

434
500

400 264

300

200

100

0
Varones Mujeres

Fuente: Diagnostico comunal MSH- Municipalidad de Acos Vinchos

Porcentaje de Instituciones Educativas según tipos de Programa con los


que cuenta
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

90
78
80

70

60

50
%

40

30
22
17
20
11
10
0
0
Escuela para padres Municipio escolar Desayuno escolar Consejería Juvenil Otro

Fuente: Diagnostico comunal Municipalidad de Acos Vinchos - MSH

Porcentaje de Instituciones Educativas según tipo de Servicio con los que


cuenta
100

80

60 56

44
%

40
33
28

20
11
6 6
0
0
Agua segura Tópico y /o Biblioteca Espacio de Quioscos Comedor Biohuerto Taller
y limpia Botiquín básica escucha u escolar Productiv o
escolar orientación

Fuente: Diagnostico comunal MSH- Municipalidad de Acos Vinchos

1.8.3 Institucional
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

El tema institucional no se considera como parte del desarrollo, existe una


participación débil de la población en el desarrollo distrital, las organizaciones
de las mujeres y jóvenes no son relevantes, sin embargo en el aspecto social y
nutricional se han formado organizaciones de mujeres que vienen participando
conjuntamente con el programa juntos y se ha formado la Mesa Técnica de
Lucha Contra la Pobreza.

El conocimiento de las Leyes de participación es poco, las organizaciones en


las comunidades conocen muy poco de sus roles y funciones y existen pocas
instituciones que trabajan los temas de Fortalecimiento Institucional.

1.8.4 Ambiental

El distrito es una zona que cuenta con el 88% de tierras forestales, aptas
para la reforestación con plantas nativas para lo cual es necesario realizar una
adecuada gestión de los recursos naturales.

La población y las autoridades tienen una poca cultura ambiental, existe una
debilidad institucional de la municipalidad y otras Instituciones que trabajan en
el distrito en el tema ambiental como la Agencia Agraria, Pronamachs y otras
referente al tema ambiental, la población y las autoridades no están conciente
de los riesgos ambientales que ocasiona la mala disposición de los residuos
sólidos y la falta de tratamiento adecuado del agua.

1.8.5 PROBLEMAS POR EJES:

Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo


Social Económico Ambiental Institucional
Inadecuado Escasa disponibilidad - Carente Poca
servicio de de suelos con riego. conocimiento y participación
educación por el valoración de la ciudadana en el
incremento de la protección y desarrollo
demanda educativa conservación de los distrital
RR.NN y medio
ambiente.

Altas tasas de Reducida promoción y Alta explotación Perdida de


desaprobación y expansión de las irracional de los autoestima y
deserción escolar cadenas productivas pastos en las valoración de sus
en el distrito por la débil praderas. capacidades en
organización poblaciones
empresarial. afectadas por la
violencia política
Bajos niveles de Sistema de Presencia de Presencia de
comprensión comercialización enfermedades por Conflictos
lectora y perdida deficiente, la contaminación comunales por
de valores e desordenado y no del recurso agua y demarcación
identidad asociado. suelo (detergentes, territorial
especialmente por residuos sólidos,
los jóvenes agroquímicos y la
actividad minera.
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Bajos rendimiento de Creciente Desorganización


Deficiente calidad cultivos por uso de deforestación para afrontar la
de los servicios de tecnologías inseguridad
salud tradicionales y altos ciudadana
costos de producción.

Limitado capacidad Vías de comunicación Inadecuada gestión


de aprendizaje por con escaso comunal e
altos índices de mantenimiento y institucional del
desnutrición en conservación agua.
nivel inicial
Deficiente acceso a presencia de males en Disposición
servicios básicos y los niños por el uso de inadecuada de los
viviendas de alumbrado tradicional residuos sólidos
calidad en las noches
Poca
aprovechamiento del
circuito turístico de
Quinua.

Fuente: Elaborado por el ETM con infamación de los talleres participativos Agosto –
Octubre 2008.

1.8.6 POTENCIALIDADES POR EJES:

Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo


Social Económico Ambiental Institucional
Infraestructura del Disponibilidad de los Suelos apropiados Capacidad de
Centro de salud productores para para la forestación y organización de
organizarse reforestación las comunidades
Personas Suelos aptos con Diversidad de Participación
emprendedoras en vocación de riego para ecosistemas para la activa de los
temas nutricionales ampliar la frontera biodiversidad ciudadanos
principalmente agrícola orgánica
mujeres
Personas con Capacidad para Presencia de Participación de
capacitación para ampliar la ganadería recursos hídricos las
el emprendimiento mejorada organizaciones
de nuevos retos de mujeres y
jóvenes
Oferta de artesanía en
tejas y ubicación
estratégica para
aprovechar el circuito
turístico Quinua - Wari
Fuente: Elaborado por el ETM con infamación de los talleres participativos Agosto –
Octubre 2008.
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO II
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

2.1 Objetivos estratégicos por dimensiones identificados de los


problemas participativos

Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo Eje de Desarrollo


Social Económico Ambiental Institucional
adecuado servicio Mayor disponibilidad - Carente Mayor
educativo ante el de suelos con riego conocimiento y participación
incremento de la por el uso optimo del valoración de la ciudadana en el
demanda educativa agua. protección y desarrollo
conservación de los distrital
RR.NN y medio
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

ambiente.

tasas bajas de Mayor promoción y Explotación Recuperación de


desaprobación y expansión de las planificada de los la autoestima y
deserción escolar cadenas productivas pastos en las valoración de sus
en el distrito con organización praderas. capacidades en
empresarial. poblaciones
afectadas por la
violencia política
Altos niveles de Sistema de Disminución de la Reducción de
comprensión comercialización morbilidad por la Conflictos
lectora y eficientes y ventas reducción de la comunales por
recuperación de asociadas. contaminación del demarcación
valores e identidad recurso agua y territorial
especialmente por suelo ( detergentes,
los jóvenes residuos sólidos,
agroquímicos y la
actividad minera.

Mayor rendimiento de Creciente Mayor


Mejora en la cultivos por uso de forestación Organización
calidad de los tecnologías mejoradas para afrontar la
servicios de salud con bajos costos de inseguridad
producción. ciudadana

Capacidad de Vías de comunicación Adecuada gestión


aprendizaje por con mantenimiento y comunal e
bajos índices de conservación institucional del
desnutrición en permanente agua.
nivel inicial
Mejor acceso a Reducción de males Disposición
servicios básicos y en los niños con el adecuada de los
viviendas de uso de alumbrado residuos sólidos
calidad eléctrico
Mayor
aprovechamiento del
circuito turístico
Quinua - Wari.

Fuente: Elaborado por el ETM con infamación de los talleres participativos Agosto – Octubre
2008.

VISIÓN AL 2020 DISTRITO ACOS VINCHOS

En el 2020, el distrito de Acos Vinchos es líder en hábitos saludables y con un


gobierno local democrático, concertador y transparente que promueve la
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

participación de los ciudadanos e instituciones en el desarrollo humano con


identidad cultural. Su población ha logrado una mejor calidad de vida con una
producción agropecuaria y artesanal tecnificada y empresarial, articulados al
mercado local, regional y nacional con productos de calidad y en armonía con
el medio ambiente e integrada vialmente.

Se ha disminuido la mortalidad materna infantil y los niveles de desnutrición,


cuenta con una población sensibilizada sobre la importancia del auto cuidado
de su salud y alimentación.
Las familias están comprometidas y son responsables en la educación de sus
hijos, los maestros tienen vocación de servicio y se ha reducido los niveles de
analfabetismo.
La población y organizaciones sociales de base principalmente de mujeres y
jóvenes se han consolidado y vienen participando activamente, asumiendo
liderazgos con un espíritu creativo y emprendedor.

2.3 TENDENCIAS

Nacional e Internacional:

1. La globalización y la firma del tratado de libre comercio


2. Incremento del presupuesto en los gobiernos locales
3. Reforma por el proceso de descentralización
4. Mayor presencia de financiamiento en fortalecimiento organizacional y
capital humano a los gobiernos locales.
5. Mayor financiamiento en proyectos medioambientales

6. Transferencia de presupuesto y competencias de programas sectoriales


a los gobiernos locales.
7. Presupuesto y gestión por resultado
8. Acceso a la comunicación y tecnología.

Regional:

1. Revaloración de la identidad cultural.


2. procesos de Ordenamiento y demarcación territorial en marcha
3. Normas de mancomunidad municipal que incentivan el concurso de
proyectos de envergadura.
4. Mayor dinámica comercial con la capital de la provincial
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

5. Articulación turística al circuito Quinua – Wari

2.4 Políticas Distritales:

Las políticas distritales señaladas fueron identificadas y priorizadas en los


diferentes talleres descentralizados y participativos que se desarrollaron en la
actualización del PDC, fueron elaborados de manera articulada a la política
regional en el marco del desarrollo humano y los programas estratégicos del
MEF.

Políticas en orden de prioridad:


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Reducir de manera
Asegurar una Garantizar un
sostenible la
educación de calidad sistema de
desnutrición en y la cobertura con
niños menores de 3 transporte
equidad de género y eficiente, seguro y
años énfasis en la articulado.
educación inicial.

Asegurar una Impulsar la


Promover el gestión articulada forestación y
desarrollo y la participación reforestación en las
articulado al ciudadana en el cabeceras para
mercado de las marco de la preservar el recurso
actividades hídrico y la
descentralización. biodiversidad
económicas
inclusiva

Asegurar el
ordenamiento
territorial,
promoviendo el uso
sostenible de los
recursos y el medio
ambiente
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

CAPITULO III
PROGRAMAS Y PROYECTOS

3.1 EJES DE DESARROLLO:


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

El Plan de Desarrollo distrital se esta trabajando con 4 ejes estratégicos de


acuerdo a las dimensiones de desarrollo del PDRC 2007 - 2024, y los
proyectos son de corto, mediano y largo plazo de acuerdo a los montos de
inversión y la envergadura de cada proyecto.

3.1.1 Eje de Desarrollo Económico:

Programas Proyectos Presupuesto


aproximado

Programa de Capacitación y asistencia técnica en la crianza de animales 350,000.0


mejora de las menores y manejo agronómico de los productos como maíz,
Capacidades de trigo, cebada, hortalizas en las comunidades de Accomarca,
Producción y Huancarama, Ccollpa, Colpa, Acos Vinchos
comercialización
de productos
agropecuarios. Mejoramiento genético de vacuno, ovino, caprino y porcino 150,000.0

Capacitación y fortalecimiento de la organización de 150,000.0


productores e implementación de empresas familiares agro
industriales con jóvenes y mujeres

Construcción de un mercado Distrital en Acos Vinchos y un 250,000.0


mercado en Huaychao
Programas de Construcción de piscigranja en los anexos de Chacabamba, 280,000.0
implementación y Ccollpa, Ccacce, Pinco, Huancarama y ampliación en
Promoción de Pamparque.
Empresas Capacitación y asistencia técnica para el funcionamiento 50,000.0
productores tecnológico y moderno de la elaboración de las tejas en Acos
piscícolas y Vinchos
artesanales

Programa del uso Capacitación, construcción e instalaciones de sistemas de 1,000,000.0


eficiente del agua riego tecnificado en las comunidad de Accomarca,
y manejo de suelos Huancarama, Acos Vinchos, Colpa, Lucas pata,
Huamanccocha, Pamparque, Huinchupata, Ccacce. Larampata,
ceroyocc, San Lucas, Sanya, Usnubamba y Chaupiyarcca,
Huama

programa de Construcción de una represa en Rayoccasa-Ccacce 1,200,000.0


construcción de
represas para el Construcción de una represa en Letra cucho-Urpay 1,500,000.0
almacenamiento Construcción de una represa en el anexo de Pamparque. 1,000,000.0
de aguas de lluvias Construcción de una represa en Machaycancha-Kishuar-Acos 1,500,000.0
Vinchos.
Construcción de una represa en Letra cucho en el anexo de 2,000,000.0
Urpay.
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

programa de Construcción de canal de riego de Accomarca-Huaychao hasta 200,000.0


construcción y Lambrascucho
mejoramiento de
Construcción de canal de riego en el anexo de Larampata 230,000.0
canales de riego y
reservorios Construcción de canal de riego de tranca Huaycco a Concha 250,000.0
pata y cruzpata.
Construcción de canal de riego en el barrio de Chuspilluyucc – 150,000.0
Urpay.
Construcción de un canal de riego de 7km en Acos Vinchos 450,000.0
Construcción de un canal de riego de 4km. En Gomez 200,000.0
Construcción de un canal de riego de bocatoma al reservorio 210,000.0
en Urpay.
Construcción de un canal de riego en Colpa. 240,000.0
Construcción de una canal de irrigación en el anexo de 300,000.0
Huancarama a Chacabamba
Construcción de canal de irrigación de Yocutuma –Paucarpata 250,000.0
y Huayhuas
Construcción de canal de riego de Paucarpata a Huayhuas 250,000.0
Construcción de canal de riego en el anexo de Paucarpatilla 250,000.0
Ampliación de canal de irrigación en el anexo de Matarilla 230,000.0
Ampliación de canal de riego en el anexo de Huamanccocha 280,000.0
Ampliación de canal de riego de Sillaccasa a 150,000.0
Huamanccocha
Construcción de canal de riego de Paucarpata a Huayhuas 210,000.0
Construcción de canal de irrigación en el anexo de Huayhuas. 215,000.0

Construcción de canal de riego en el anexo de Huinchupata 250,000.0


Construcción de canal de riego 2km en Pampana 150,000.0
Construcción de canal de irrigación desde Yakupañawin a 210,000.0
Ayahuarco
Construcción de un canal de irrigación de Ccacce a Larampata 200,000.0

Refacción del canal de riego de Kishuar -Ccacce 120,000.0


Construcción de un canal entubado desde Estefahuayco a 220,000.0
Lucaspucro
Instalación de riego por motobomba de Niño Yucay a Urpay 400,000.0
bajo.
Construcción de canal de riego de Wecctoyocc a Chuspillucc 240,000.0

Construcción de una canal de riego casafranca -huaycco San 100,000.0


Lucas
Construcción de una canal de riego Ollucopampa 2km. 150,000.0
Construcción de un canal de riego en el anexo de Paucarpata 120,000.0
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Construcción de reservorio y canal de irrigación en el anexo 220,000.0


Ustuna.
Construcción de un reservorio para riego en el anexo de 210,000.0
Huancarama.
Construcción de un reservorio y canal de riego en Capilla pata- 220,000.0
Huaychao
Construcción de reservorio de Cceroyucc de 200m3 80,000.0
Construcción de reservorio de Chasqui 130,000.0
Construcción de un reservorio y canal de riego anexo de 125,000.0
Huancarama
Construcción de un reservorio en el barrio de Cceroyocc- 150,000.0
Urpay
Construcción de reservorio y canal de riego en el anexo de 250,000.0
Ccanobamba.
Construcción de un reservorio y su canal de irrigación en el 280,000.0
anexo de San Juan de Pampana.
Construcción de un reservorio y canal de irrigación en el 250,000.0
anexo de Kichscapata
Construcción de un reservorio y canal de irrigación en el 240,000.0
anexo de Ccollpa.
Construcción de un reservorio en Sillaccasa. 150,000.0
Construcción de un reservorio en el anexo de Huayhuas 150,000.0
Construcción de reservorio en el anexo de Huinchupata. 150,000.0
Construcción de reservorio y canal de riego de Yacuña a 200,000.0
Ayahuarco
Construcción de un reservorio en Huancarama. 150,000.0
Construcción de un reservorio en el anexo de San Lucas 180,000.0
Construcción de un reservorio para riego en el anexo de Urpay 220,000.0
bajo-Usnubamba y Chaupiyarcca.
Construcción de un reservorio para riego en el anexo de 150,000.0
Chuspillucc
Construcción de un reservorio canal de riego de Pampana a 160,000.0
Paucarpatilla
Construcción de un reservorio y canal de riego en el anexo de 170,000.0
Accomarca
Construcción de un reservorio en el anexo de Huayhuas 150,000.0
Ampliación de la trocha carrozable de Acos Vinchos a
Huinchupata. 310,000.0
Ampliación de carretera Huayhuas a Paucarpata 250,000.0
Apertura de una trocha carrozable en el anexo Ustuna. 350,000.0
Mejoramiento de carretera 2km.Chasqui 150,000.0
programa de
Ampliación de la trocha carrozable de Sanya a
articulación al
mercado Huamanpampa. 250,000.0
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Construcción de trocha carrozable de Acos Vinchos a


Accomarca. 450,000.0
Construcción de trocha carrozable de Acos Vinchos a
Larampata. 400,000.0
Construcción de trocha carrozable en Urpay bajo-Acos
Vinchos. 500,000.0
Construcción de trocha carrozable en anexo tutapuquio 300,000.0
Construcción de trocha carrozable en la parte de Pacchacc-
Ccanobamba 450,000.0
Construcción de trocha carrozable Ccanobamba-Tantarhuasi
610,000.0
Construcción de trocha carrozable de Huamanccocha hasta el
río Ccatumpampa. 600,000.0
Construcción de trocha carrozable de Kichscapata a
Huaraccopampa. 380,000.0
Construcción de una trocha carrozable de Urpay a Ccollpa 480,000.0
Construcción de una trocha carrozable de Huayhuas a Tambo
bamba. 300,000.0
Construcción de trocha carrozable de Ayahuarco a Lirio
cucho 380,000.0
Culminación de trocha carrozable de Acos Vinchos a Santa
Lucía 420,000.0
Construcción de trocha carrozable de Yauricucho a Accomarca
420,000.0
Construcción de trocha carrozable de plaza Urpay alto y bajo
a Ccollpa 390,000.0
Construcción de trocha carrozable de Urpay alto a Cceroyocc
410,000.0
Construcción de trocha carrozable de Jalapucro a Cunya 390,000.0
Construcción de una trocha carrozable de Acos Vinchos a
Accomarca 430,000.0
Construcción y empalme de la trocha carrozable de Colpa a
Acos Vinchos - Quinua. 300,000.0
Construcción de la trocha carrozable de Chaupirama, Huera
cocha, Santa Lucía y Acos Vinchos. 510,000.0
Construcción de la trocha carrozable de Ccacce-
machaycancha, 4km. 320,000.0
Construcción de una Trocha carrozable de Huaychao a
Ninaorcco. 500,000.0
Ampliación de la trocha carrozable de 1km. 100,000.0
Ampliación de la trocha carrozable de Ccacce a Machaypacha
300,000.0
Construcción de trocha carrozable de Paycca a San Miguel del
anexo de Huinchupata. 400,000.0
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Construcción de trocha carrozable de Pampana 3km 600000


Construcción de trocha carrozable de Jalapucro a Cunya (parte
alta) en el anexo de Urpay. 500,000.0
Construcción de un puente de transito veicular en
Huayurpunco 200,000.0
Construcción de un puente peatonal en el anexo de Pampana
50,000.0
Capacitación a los transportistas para brindar adecuados y
reglas de transito a los servidores de transporte en el distrito 20,000.0
Ampliación de red eléctrica en el anexo de Capilla pata-
Huaychao, Huinchupata, Ayahuarcco, Santa Lucia,
Accomarca, Pinco, Urpay bajo a collpa, Chaupira y
Pamparque, Chasqui
700,000.0
Ampliación de la red eléctrica en las principales calles
ampliadas y el alumbrado publico en Acos Vinchos. 200,000.0
Eléctrificación con red primaria y secundaria en los anexos de
Chacabamba,Cceroyocc,Chuspilluyuc,Ccollpa,Paucarpatilla,C
hasqui, Gomez, Ollucopampa
Electrificación rural 900,000.0
Instalación de un sistema satelital (Internet) a nivel del distrito
de Acos Vinchos, Huaychao y Urpay. 100,000.0
Instalación de redes de comunicación como servicios de
Internet, teléfonos públicos en la municipalidad y zona urbana
Telecomunicación
rural
del distrito 150,000.0
Construcción Centro de hospedaje municipal en Acos
Vinchos 150,000.0
Pavimentación de las principales calles y avenidas en Acos
Vinchos. 200,000.0
Construcción de un centro de hospedaje y restaurante
municipal en Colpa. 100,000.0
Construcción de una planta de agua mineral en convenio
interinstitucional en el anexo de Huamanpata. 80,000.0
Promoción del
turismo Construcción de un complejo turístico de Colpa 30,000.0
TOTAL INVERSION 34,670,000.0

3.1.2 Eje de Desarrollo Social:

Programa Proyectos Presupuesto


Aproximado

Logros de Proyecto educativo basado en calidad, valores, 200,000.0


aprendizaje identidad
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Gestión del servicio de Educación diurna en el


distrito de Acos Vinchos 20,000.0
Creación de un Instituto Tecnológico- CEO- e
implementación y funcionamiento de un maqui
centro en la I.E Mariscal Guillermo Miller en
Acos Vinchos 600,000.0
Implementación sala de cómputo en la I.E
mariscal Guillermo Miller –Acos Vinchos, I.E.
Virgen del Carmen Urpay, 100,000.0

programa intensivo de sensibilización a


familias del área rural y a las APAFAS
revalorando nuestra identidad cultural 150,000.0

Capacitación en metodologías de
aprendizaje apropiadas, con incidencia en la
zonas rurales y construcción del Plan
curricular de acuerdo a la realidad. 100,000.0
Construcción de un albergue para niños en el
anexo de Paucarpata. 120,000.0
Implementación de una biblioteca virtual en la
I.E. Mariscal Guillermo Miller-Acos Vinchos,
I.E.Virgen del Carmen de Urpay, 80,000.0
programa de Construcción de un estadio municipal en el
construcción e distrito de Acos Vinchos 250,000.0
implementación Construcción de infraestructura (22 aulas) nivel
con mobiliarios inicial, primario y secundario de la I.E: Mariscal
en las I.E. Guillermo Miller-Acos Vinchos
950,000.0
Construcción de Infraestructura de educación
PRONOI en la comunidad de Ustuna
150,000.0
Construcción de un laboratorio biológico,
tecnológico del medio ambiente y la física en la
I.E Mariscal Guillermo Miller-Acos Vinchos
80,000.0
Construcción de infraestructura (inicial-
primaria), cerco perimétrico e implementación
con mobiliario en la I.E virgen del carmen Urpay
300,000.0
Construcción de infraestructura nivel secundario
e implementación con mobiliario en la I.E Virgen
del Carmen-Urpay
250,000.0
Construcción de loza deportiva en la I.E Virgen
del Carmen-Urpay 80,000.0
Construcción de Infraestructura I.E de
Huancarama 250,000.0
Construcción de una loza deportiva en el C.E. de
Huancarama 80,000.0
Construcción de Infraestructura de la I.E San
Juan de Pampana. 250,000.0
Construcción de Infraestructura educativa en la 280,000.0
I.E de Matarilla
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Construcción de 06 aulas, cerco perimetrico y


loza deportiva en la I.E de Huamanccocha
370,000.0
Construcción de Infraestructura educativa en la I.
E “ José María Arguedas Urpay 200,000.0
Construcción de Infraestructura educativa nivel
primario en el anexo de Huinchupata 150,000.0
Construcción de infraestructura educativa nivel
inicial en el anexo de Ccacce 120,000.0
Construcción de infraestructura educativa
PRONOEI Cacce 120,000.0
Construcción de Infraestructura educativa nivel
secundario en el anexo de Ccacce 250,000.0
Construcción de Infraestructura educativa
PRONOEI en Urpay bajo. 125,000.0
Construcción de un parque infantil en los anexo
de Ayahuarco, Huaychao y Urpay 60,000.0
Construcción de parque infantil en el centro del
distrito. 50,000.0
Construcción del cerco perimétrico y loza
deportiva del nivel primario en la I. E de
Huamanccocha 130,000.0
Construcción de infraestructura educativa
PRONOEI en el anexo de Paucarpata 120,000.0
Creación de la I.E inicial en el anexo de
Huamanccocha 10,000.0
Ampliación del sistema de agua potable y
desagüe en Acos Vinchos 100,000.0
Ampliación de sistemas de agua potable en los
anexos de: Capilla pata, Huaychao, Urpay,
Paucarpata, Colpa, Lucas pata, Ayahuarcco,
Lambrashuaycco - Accomarca, Chuspilluyucc
180,000.0
Construcción de sistemas de agua potable en las
siguientes comunidades: Concha pata a Urpay,
Chaupira- Urpay, Ccanobamba, Chacabamba,
San Juan Pampana, Ccollpa, Huinchupata,
ampliación y Ccacce, Pamparque, Huancarama, Ustuna, Santa
contracción de Lucia, pinco, Cceroyocc, San Lucas, Gómez,
sistemas de Pampana
agua potable 1,200,000.0
Mejoramiento de un centro Nutricional y
fortalecimiento de capacidades para el
seguimiento nutricional en Urpay, Huinchupata,
Accomarca, Huaychao y Ayahuarco.
80,000.0
Capacitación a las mujeres y jóvenes en estilos de
vida saludable y nutrición a nivel comunal
250,000.0
Atención integral de la gestante y recién
nacido y promoción de la salud sexual y
reproductiva 150,000.0
Equipamiento con medicinas y ambulancia para
articulación el centro de salud Acos Vinchos y los puesto de
nutricional salud de Huaychao y Urpay. 290,000.0
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Gestión para la implementación y Construcción


de un Puesto de Salud en el anexo de
Huinchupata 350,000.0
Construcción de 08 ambientes de puesto de salud
mejorar los en Huaychao 320,000.0
ambientes de Construcción del cerco perimétrico del centro de
los centros y salud de Acos Vinchos 80,000.0
puestos de Construcción de infraestructura de puesto de
salud salud en el anexo Ustuna 350,000.0
Construcción de letrinas sanitarias y lavaderos
familiares en los siguientes anexos :
Ccanobamba, Lucas pata, Pamparque, Santa
Lucia, Lambrashuayco -Accomarca,
Huamanpampa, Chasqui, Colpa, Kischscapata,
San Juan de Pampana 330,000.0
Construcción de servicios higiénicos en el centro
educativo de Huancarama 70,000.0
Construcción de sistema de saneamiento básico
en el anexo de Ustuna 150,000.0
Construcción del servicio de saneamiento básico
en el anexo de Sanya. 150,000.0
Construcción de servicio de saneamiento básico
en el anexo de Huinchupata. 140,000.0
construcción de Construcción de un alcantarillado en el centro
sistemas de poblado de virgen del carmen de Urpay
saneamiento 150,000.0
TOTAL INVERSIÓN 10,335,000.0

3.1.3 Eje de Desarrollo Ambiental:

Programa Proyectos Presupuesto


Aproximado
Programa de instalación de viveros forestales y frutícolas
conservación en Acos Vinchos, Urpay y Huaychao
250,000.0
del medio
construcción de un relleno sanitario y
ambiente en
tratamiento de los residuos sólidos
zonas rurales 200,000.0
Educación ciudadana en la selección de los
residuos sólidos, selección y reciclaje
familiar en las comunidades 150,000.0
reforestación con tara, pino, durazno, 400,000.0
níspero, tuna, etc. en los anexo de
Ccanobamba, Ccacce, Acos Vinchos, Urpay,
Huaychao, Paucarpatilla, Chuspilluyucc,
Santa Lucia, Cceroyocc, Larampata,
Pamparque, Huamanccocha, zona de
Pacchacc Huaycco, zona de Paucarpata
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Desarrollar programas de educación


ambiental y promocionar la adopción de
viviendas saludables. 100,000.0
capacitación y practicas en manejo de los
residuos sólidos familiares en las zonas de
Acos Vinchos, Huaychao y Urpay 120,000.0
campaña de conservación del ambiente y no
a la quema de los cerros y la recuperación de
plantas nativas
40,000.0

TOTAL INVERSIÓN 1,260,000.0

3.1.4 Eje de Desarrollo Institucional:

Programa Proyectos Presupuesto


Aproximado
Elaboración del documento del Plan
Integral de reparaciones y registro único
de victimas por comunidades en distrito
de Acos Vinchos. 50,000.0
Capacitación y fortalecimiento
Programa organizacional a los afectados por la
Integral de violencia política del distrito de Acos
Reparaciones Vinchos. 60,000.0
Estudio técnico del ordenamiento
Ordenamiento territorial del distrito de Acos Vinchos y
Territorial de todas sus comunidades.  
Construcción de infraestructura de la
Comisaría de Acos Vinchos. 200,000.0
campañas de difusión y capacitación en
seguridad 50,000.0
Adquisición de un vehículo patrullero
Seguridad para la vigilancia ciudadana en el distrito
Ciudadana y toda su jurisdicción 90,000.0
Construcción de casas comunales en los
siguientes anexos: Paucarpatilla,
Kischcapata, Huayhuas, Pamparque,
Huincho pata, Ccacce, Ayahuarco, Santa
Lucia, Urpay Bajo, Paucarpatilla y
Cceroyocc. 550,000.0
Construcción de un comedor popular en
construcción Santa Lucia
de ambientes 50,000.0
de trabajo y Construcción de Infraestructura (local
de producción propio) de la Municipalidad Distrital de 300,000.0
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Acos Vinchos.
Implementación con equipos y materiales
de oficina de la gobernación Distrital 30,000.0
Capacitación a organizaciones de jóvenes,
mujeres y lideres en participación
ciudadana y transparencia 80,000.0
Capacitación a organizaciones en gestión
de recursos, control y desarrollo distrital 100,000.0
fortalecimiento Implementación con equipos e insumos de
institucional oficina en la municipalidad Distrital 60,000.0
Remodelación del parque en el mismo
distrito de Acos Vinchos. 80,000.0
Construcción de un parque comunal en el
anexo de Rupay 50,000.0
Construcción de un parque recreacional en
el anexo de Ccanobamba 100,000.0
Construcción de un parque deportivo en
el anexo de Sanya 80,000.0
Construcción de un parque en el anexo de
Huayhuas. 60,000.0
Construcción de un parque comunal en
Chacabamba 60,000.0
Construcción de una plaza principal en el
Mejora de anexo de Huancarama
áreas libres 100,000.0
en la zona Construcción de un parque recreativo
urbana para niños en el distrito de Acos Vinchos. 150,000.0
Construcción de un campo deportivo
comunal en el anexo de Accomarca. 80,000.0
Construcción de un campo deportivo
comunal en el anexo de Ccanobamba. 90,000.0
Promoción de
los medios de Construcción de un coliseo cerrado en el
recreación distrito de Acos Vinchos. 200,000.0
Construcción de una capilla en el anexo
de Ayahuarco 120,000.0
Construcción de un cementerio comunal
en el anexo de Huancarama 100,000.0
Construcción de un cementerio general en
el anexo de Pampana 100,000.0
Construcción de un cementerio general
del distrito de Acos Vinchos, 150,000.0
Construcción de un cerco perimétrico del
Mejora de los cementerio comunal en el anexo de
cementerios Kichscapata. 30,000.0
TOTAL INVERSIÓN 3,170,000.0
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

3.2 RESUMEN DEL PROGRAMA DE INVERSIONES

Presupuesto
Aproximado/
DETALLE nuevos soles

EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO 34,670,000.0

EJE DE DESARROLLO SOCIAL 10,335,000.0

EJE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 3,170,000.0

EJE DE DESARROLLO AMBIENTAL 1,260,000.0

TOTAL INVERSIÓN S/. 49,435,000.0

3.3. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

El sistema de monitoreo y evaluación se hará en función de las


responsabilidades de las autoridades y funcionarios municipales, concejo de
coordinación local, organización de la sociedad civil y las instituciones publicas
y privadas que operan en el ámbito local.

La implementación del Plan de Desarrollo Concertado es función del Gobierno


local conjuntamente con las instancias del ámbito local, para lo cual se tendrá
que construir los indicadores de medición de avance en base a la línea basal.
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

ANEXOS

RELACIÓN DE PARTICIPANTES
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO
DISTRITO DE ACOS VINCHOS
SETIEMBRE-OCTUBRE 2008
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

I TALLER: Diagnostico

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO COMUNIDAD/ANEXO


1 Casas Cancho, Paulina comunera
2 Paredes Villa Garay, Faustina comunera
3 Duran Yupanqui, Elizabeth comunera
4 Castillo Palermo, Karina Medico Huaychao
5 Risco Gutiérrez, Floriano Productor
6 Marapi Quispe, Alfredo Vicepresidente Huaychao
7 Durand Luque, víctor Tnte Gobernador Capilla pata
8 Tapia de la Cruz, Félix productor
9 Arango Candeo, Félix Productor
10 Torres Rojas, Marina comunera
11 Coronel Ccancco, Víctor Productor
12 Huamani Peralta, Nicanor Presidente San Francisco-
chacabamba
13 Landeo Palomino Vacelisa Comunera
14 Quiroz Risco, Pascual Comunero
15 Huamani Escobar, Rafael Comunero
16 Taco Quiroz Celestino Comunero
17 Risco Reyes, Sergio Comunero
18 Sulca Coronel, Mariano Presidente Matarilla
19 Huarancca Castellán, Saturnino Comunero
20 Marape Risco, Justo Comunera
21 Callañaupa Ccollahuacho, Paulino Presidente Kischkapata
22 Cabrera Paredes, Teodora Presidente Ccanobamba
23 Maradi Quispe, Benigno Comunero
24 Cosme Huichí, Pedro Comunero
25 Ccollana Casqui, Víctor Comunero
26 Pillaca Rojas, Cirilo Comunero
27 Palomino Taco, Juliana Comunera
28 Arango Palomino, Teresa Comunera
29 Andrade Quispe, Roberta Comunera
30 Valdez Romaní, Luz Amanda Adra-Perú
31 Tapia de la Cruz, Joaquín Docente
32 Quispe Huayanay, Nélida Su casa
33 Sulca Quispe, Herminio Agricultor
34 Quispe Carrasco, Sixto Agricultor
35 Callañaupa Auqui, Teófilo Agricultor
36 Quispe Bautista, Eliseo Agricultor Acos Vinchos
37 Quispe Ccollahuacho, Nicasio Agricultor Acos Vinchos
38 Curi Carvajal, Sofía Su casa Acos Vinchos
39 Huayanay de la Cruz, Andrés Agricultor Acos Vinchos
40 Quispe Calla huacho, Abran Agricultor Acos Vinchos
41 Callañaupa Ordaya, Nicanor Agricultor Acos Vinchos
42 Quispe Ayala, Héctor Agricultor
43 Ore Simón, Augusto Agricultor
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

44 Quispe Calla huacho, Reyna Comunero Ayacucho


45 Chihua Calla huacho, Zulma Comunero
46 Gamboa Quispe, Mario Comunero
47 Torres Ordaya, Basilio Teniente
Gobernador
48 Sulca Castillo, Crisanto Comunero
49 Callañaupa Auqui, Teófilo Agricultor
50 Quispe Bautista, Eliseo Agricultor
51 Quispe Ccollahuacho, Nicasio Agricultor
52 Curi Carvajal, Sofía Su casa
53 Huayanay de la Cruz, Andrés Agricultor
54 Quispe Calla huacho, Abran Agricultor
55 Callañaupa Ordaya, Nicanor Agricultor
56 Quispe Ayala, Héctor Agricultor
57 Ore Simón, Augusto Agricultor
58 Quispe Calla huacho, Reyna Comunero
59 Chihua Calla huacho, Zulma Comunero
60 Gamboa Quispe, Mario Comunero
61 Torres Ordaya, Basilio Teniente
Gobernador
62 Sulca Castillo, Crisanto Comunero
63 Arrieta Jerí Rocío ADRA - PERU

3 Sulca Quispe, Herminio Agricultor


4 Quispe Carrasco, Sixto Agricultor
5 Callañaupa Auqui, Teófilo Agricultor
6 Quispe Bautista, Eliseo Agricultor
7 Quispe Ccollahuacho, Nicasio Agricultor
8 Curi Carvajal, Sofía Su casa
9 Huayanay de la Cruz, Andrés Agricultor
10 Quispe Calla huacho, Abran Agricultor
11 Callañaupa Ordaya, Nicanor Agricultor
12 Quispe Ayala, Héctor Agricultor
13 Ore Simón, Augusto Agricultor
14 Quispe Calla huacho, Reyna Comunero
15 Chihua Calla huacho, Zulma Comunero
16 Gamboa Quispe, Mario Comunero
17 Torres Ordaya, Basilio Teniente
Gobernador
18 Sulca Castillo, Crisanto Comunero
19 Callañaupa Ordaya, Mauricio Comunero
II TALLER: Visión, Ejes y Análisis Estratégicos.

20 Canta Yaranga, Felicitas Casa


21 Archoicca Flores, Alejandra Comunera Huinchupata
22 Talavera González, Enriqueta PVL Ayahuarco
23 Talavera de Pérez, Victoria Comunera
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

24 Quispe Gonzáles, Jorge Gobernación Acos Vinchos


25 Sulca Coronel, Filomeno Teniente Ccanupuquio
Gobernador
26 Sulca Tapia, Raimundo Teniente Huayhuas
Gobernador
27 Gastelú Flores, Alberto Presidente Huayhuas
28 Palomino Taco, Antonio Tesorero Huayhuas
29 Cunto Rima Chi, Samuel Secretario Paucarpata
Comunal
30 García Quispe, María Angélica Pdta. Vaso de Pamparque
Leche
31 Soto Quispe, Eduar ETM Acos Vinchos
32 Vargas Gutiérrez, Yuri Germán ETM Acos Vinchos
33 Cabrera López, Silvestre Presidente Paucarpata
34 Pinco Coronel, Edgar productor Paucarpata
35 Ccahuana Lujan, Julio Regidor MDAV Huayhuas-Acos
Vinchos
36 Salvador García, Máximo Vice- Presidente Accomarca
37 Chuñocca Anchay, Jorge Teniente Larampata
Gobernador
38 Sosa Infante, Rivelino Presidente Comunal Ayahuarco
39 Casqui Canchari, Julián Teniente Ayahuarco
Gobernador
40 Bellido Gómez, Thomas Presidente Santa Lucía
41 Cabrera Quispe, Samuel Vocal Santa Lucía
42 Gastelú Sulca, Yhon Teofilo Representante Urpay Bajo
Comunal
43 Gastelú Palomino, Wilber Representante Urpay bajo
Comunal
44 Sulca Chihua, Narciso Representante Urpay Bajo
Comunal
45 Quispe Carrasco, Sixto Representante Urpay Bajo
Comunal
46 Bellido Huaman, Ignacio Productor Paucarpata
47 Andía Hernán, Juan Teniente PNP. Acos Vinchos
Comisario
48 Pérez Simón, Norma Regidora. MDAV Acos Vinchos
49 Huayanay Quispe, Lucia Regidora. MDAV Acos Vinchos
50 Quiroz Risco, Geraldina PVL Huancarama
51 Quiroz Risco, Alejandra PVL Huancarama
52 Cunto Yaranga, Felicitas PVL Ccacce
53 Talavera Gonzáles, Enriqueta PVL Ayahuarco
54 Cárdenas Carrasco, Eusebio productor Ccanobamba
55 Cabrera Almonacid, Segundina Presidenta PVL Pampana
56 Choñocca Flores, Alejandra Juntos Huinchupata
57 Talavera de Pérez, Victoria PVL Accomarca
58 Callañaupa Calla huacho, Paulino productor Kischkapata
59 Andrade Quispe, José productor Kischkapata
60 Vázquez Huarniz, María MDAV Acos Vinchos
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

61 Huallani Quispe, Edison ADE Acos Vinchos


62 Pérez Barreto, Flor Rosmery Alcaldesa-ETM Acos vinchos
63 Pérez Arone, Rivelino RR. CC. MDAV Acos Vinchos
64 Ore Simón, Augusto Ccj. MDAV Acos Vinchos
65 Enrique Gutiérrez, José Productor
66 Quispe José , Andrés Personal-MDAV Acos Vinchos
67 Gastelú Sulca, Productor Urpay
68 Arrieta Jerí Rocío ADRA PERU
69 Valdez Romaní Amanda ADRA PERU

III TALLER: Proyectos Estratégicos del PDC

N° APELLIDOS Y NOMBRES CARGO COMUNIDAD/ANEXO


1. Quispe Siverio, Ayme Presidente de regantes
2. Quispe Sulca, Miguel Secretario Barrio Pinco
3. Bellido Gómez Tomas Presidente Barrio Santa Lucía
4. Contreras Quispe, Samuel Comunero Ccacce
5 Ccollana Canchari, Elías Comunero Santa Lucía
6 Quispe Barrientos, Virgilio Comunero Acos Vinchos
7 Pérez Quispe, Máximo Comunero Acos Vinchos
8 Choñocca García, víctor Tnte. gobernador Huinchupata
9 Gutiérrez García, Mariano Presidente Ccacce
10 Talavera Motta, Máximo Comunero Ayahuarco
11 Chuñocca Pariona, Saúl Presidente Huinchupata
12 Clemente Chuñocca, Simón Presidente Accomarca
13 Salvador García, Máximo Presidente Accomarca
14 Canchari Gonzáles Presidente Accomarca
15 Quispe Carrasco, Hilario Comunero Barrio Chaupiyarcca
16 Quispe Arana, Antonio Comunero Barrio Chaupiyarcca
17 Ordaya Bautista Loriano Comunero Barrio Chaupiyarcca
18 Sulca Ordaya, Julio Comunero Usnobamba
19 Gastelú Sulca, Virgilio Comunero Chuspillucc
20 Auqui Ordaya, Raúl Comunero Chuspillucc
21 Gastelú Quispe, Andrés Comunero Usnobamba
22 Gastelú Flores, Feliciano Comunero Chuspillucc
23 Chihua Gutiérrez, Rufino Comunero Chaupiyarcca
24 Gastelú Sulca, Nayda Comunero Qeroyocc
25 Ccollahuacho Chihua, Bonifacia Comunero Chaupiyarcca
26 Quispe Palomino, Teodosio Comunero Chaupiyarcca
27 Torres Ordoya, Marcelino Comunero Usnobamba
28 Gastelú Sulca, Manuel Comunero wehuntulluc
29 Huaman Pérez, Gilberto Pte regantes Huaychao
30 Quispe Rodríguez, Julián Pte comunidad Paucarpata
31 Huayanay Quispe, Lucía Regidora Urpay-Acos Vinchos
32 Soto Quispe , Edmar ETM Acos vinchos
33 Ayme Quispe , Teodosio Presidente Larampata
34 Simón García, Marcelino Productor Larampata
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

35 Gutiérrez Sulca, Reinon Productor Larampata


36 Gamboa Quispe, Florencio Productor Qeroyocc
37 Huancahuari Quispe, Julio Productor Paucarpatilla
38 Quispe Rodríguez, Julián Comunero Paucarpatilla
39 Huamani de la Cruz, Marcelino Regidor Acos Vinchos
40 Cunto Rima Chi, Samuel Pte Asociación de Paucarpata
Productores.
41 Dipaz Anchay, Andrés Regidor Acos Vinchos
42 Navarro Rojas Leonardo Productor Chasqui
43 Flores Espinosa, Víctor Productor Acos Vinchos
44 Bellido Auqui, Teodomiro Presidente Chasqui
45 Bellido Huaman, Carlos comunero Paucarpata
46 Sulca Lujan, Héctor Pte reforestación Urpay
47 Huayanay Quispe, Marcelino tesorero Urpay
48 Núñez Conde , Víctor P. C.C.L Acos Vinchos
49 Flores Ayala, Francisca PVL Acos Vinchos
50 Enríquez Gutiérrez, María Pte. comedor Ccacce
51 Silva Salvador, Carmen Programa. Juntos San Juan Pampana
52 Sulca Tapia, Raymundo Tnte. Gobernador Huayhuas
53 Sulca Peralta, Alejandro Secretario Ccacce
54 Huaman Mancilla, Edith Docente Acos Vinchos
55 Huaman Gutiérrez, Bertha PVL
56 Caqui Enciso, Mercedes Comunera
57 Talavera de Pérez, Victoria Comunera Accomarca
58 Cabrera Almonacid, Segundina PVL Pampana
59 Ccollana Chuñocca, Rosa PVL Ayahuarco
60 Falconi Pérez, Moisés Productor Pamparque
61 Navarro Quispe, Edmar Vice- presidente Pamparque
62 Flores Contreras, Maximiliana PVL Huinchupata
63 Quiroz Risco, Geraldina PVL Huancarama
64 Palomino Tacu, Domingo Secret. PVL Huancarama
65 Bellido Auqui, Raúl Tnte. Gobernador Anexo Chasqui
66 Chávez Gutiérrez, Jorge Director I.E
67 Pérez Simón, Norma Regidora Acos Vinchos
68 Aviles Condori, Grimalda E. Directora
69 Quispe Huaman, Mery Promotor. PRONOI Ayahuarco
70 Huaman Gutiérrez, Lidia Sup. PRONAMA
71 Prado Ayala, Hilda Programa Juntos Acos Vinchos
72 Auqui Ore, Guillermo Tnte. Gobernador. Quinua pata
73 Ccollahuacho G. Félix Pte Asoc. productores Acos Vinchos
74 Enríquez G. María Pte comedor popular
75 Cunto R. Felicitas PVL
76 Mesahuayhua R. Lucia Tesorera PVL Santa Lucía
77 Huarancca Paredes, Paulino PVL Ccanobamba
78 Trejo Quispe, Roberto Tec. Agricultura Ccacce
79 Contreras Quispe, Samuel Pte JASS Ccacce
80 Acori Huamani, Rina Resp. P.S Huaychao
81 Salvador Sipan, Moisés Pte- PVL Paucarpata
PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

82 Chihua Gómez, Daniel Productor Anexo Paucarpata


83 Huancahuari Quispe,, Julio Productor
84 García Ccollahuacho, Ambrosio Pte. Regantes Huinchupata
85 Mendoza Gutiérrez, Santiago Tnte. gobernador. Sanya
86 Ciprian Contreras, Fortunato Tnte. gobernador Colpa
87 Pérez Quispe, Juan Secretario. Colpa
88 Ciprian Casqui, Agente Colpa
89 Sueldo Argumedo, Néstor Programa nacional, Repres. Acos Vinchos
Wahua Wasi
90 Collañaupa Ccollahuacho, Paulino Pte. comunal Kischkapata
91 Huamani Peralta, Nicanor Pte. comunal San Francisco de
Chacabamba
92 Barrientos Flores, Avelina PVL Sanya
93 Gastelú Flores, Alberto Presidente Huayhuas
94 Huayllanay Quispe, Marcelino Tesorero Urpay
95 Cabrera Paredes, Teodoro Presidente Ccanobamba
96 Pérez Barreto , Flor Rosmery Alcaldesa Acos Vinchos
97 Valdez Romaní, Luz Amanda Facilitadora Adra.-Perú Huamanga
98 Vasques R. Mariel Secretaria MDAC Acos Vinchos
99 Arrieta Jeri Rocio ADRA PERU
100 Valdez Romani Amanda ADRA PERU
101 Soto Quispe, Edmar ETM Acos Vinchos

Cuando se planifica no importa el espacio ni el lugar donde se trabaje


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Participación de Hombres y Mujeres en la actualización del PDC


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

Voluntad de participar en los talleres y en campo abierto de las Autoridades y


comuneros en la actualización del PDC

Construir al desarrollo es tarea de todos


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

La autoridad local liderando el proceso de Actualización del PDC


PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CONCERTADO 2008 - 2020
------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte