Está en la página 1de 32

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UNIÓN ASHANINKA

LA CONVENCIÓN – CUSCO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL


INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA
CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

CISTERNA + TANQUE ELEVADO

MEMORÍA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS


REVISIÓN 0

Elaborado por: WILMER PRADO QUISPE

Revisado y Aprobado por: WILMER PRADO QUISPE

Cliente: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI

REV. HECHO POR: DESCRIPCIÓN FECHA: REVISADO POR: APROBADO POR:

0 W. P. Q. PARA REVISIÓN 11/12/2022 W. P. Q. W. P. Q.

COMENTARIOS DEL CLIENTE:


PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 2 de 32

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................4
1.1. OBJETIVO ............................................................................................................4
1.2. ALCANCE .............................................................................................................4
1.3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ................................................................4
2. MATERIALES ............................................................................................................5
3. CÓDIGOS Y/O ESTÁNDARES DE DISEÑO .............................................................5
4. ESTADOS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE CARGA .....................................5
4.1. CARGAS ..............................................................................................................5
4.1.1. CARGA MUERTA (DL) ..................................................................................5
4.1.2. CARGA MUERTA SOBREIMPUESTA (SDL) ................................................6
4.1.3. CARGA VIVA (LL) ..........................................................................................6
4.1.4. CARGA DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA (PH) ...............................................6
4.1.5. CARGA DE SISMO (EQ) ...............................................................................6
4.2. COMBINACIONES DE CARGA............................................................................6
5. MODELO ESTRUCTURAL Y MATEMÁTICO ...........................................................7
6. ANÁLISIS SÍSMICO ...................................................................................................8
6.1. MASA PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO ..................................................................8
6.2. PARÁMETROS SÍSMICOS SEGÚN LA NORMA E030 .......................................9
6.3. ESPECTRO DE PSEUDO - ACELERACIONES ................................................10
6.4. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO.........................................................................10
6.5. ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO.........................................................................11
6.6. FUERZA CORTANTE MÍNIMA ...........................................................................11
6.7. VERIFICACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES SEGÚN LA NORMA
E030 ............................................................................................................................12
7. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO .......12
7.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ...............................12
7.2. DISEÑO POR FLEXIÓN Y CORTANTE .............................................................12
8. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSA DE TECHO DE LA CISTERNA 15
8.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ...............................15
8.2. DISEÑO POR FLEXIÓN .....................................................................................15
8.3. DISEÑO POR CORTANTE ................................................................................17

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 3 de 32

9. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSA DEL TANQUE ELEVADO ........18


9.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ...............................18
9.2. DISEÑO POR FLEXIÓN .....................................................................................19
9.3. DISEÑO POR CORTANTE ................................................................................20
10. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MURO DE CISTERNA ......................21
10.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ............................21
10.2. DISEÑO POR FLEXIÓN ..................................................................................21
10.3. DISEÑO POR CORTANTE .............................................................................23
11. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MURO DEL TANQUE ELEVADO.....24
11.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ............................24
11.2. DISEÑO POR FLEXIÓN ..................................................................................24
11.3. DISEÑO POR CORTANTE .............................................................................25
12. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CIMENTACIÓN (LOSA DE FONDO)
..................................................................................................................................26
12.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL ............................26
12.1. VERIFICACIÓN DE PRESIONES EN EL TERRENO .....................................27
12.2. VERIFICACIÓN POR CORTANTE..................................................................29
12.3. DISEÑO POR FLEXIÓN ..................................................................................30

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 4 de 32

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL


DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN
ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO
DE CUSCO”

CISTERNA + TANQUE ELEVADO

MEMORÍA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. OBJETIVO

El presente documento describe y/o sustenta los procedimientos de análisis y


diseño estructural realizados a la Cisterna + Tanque Elevado, perteneciente al
proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo del Nivel Inicial de la I.E. Nº735 de
Nueva Fortaleza” que se ubicara en el distrito de Unión Ashaninka, provincia de La
Convención y departamento de Cusco.

1.2. ALCANCE
El proyecto de estructuras desarrollado cumple todos los requerimientos exigidos
por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para el buen desempeño
estructural de la Cisterna + Tanque Elevado.

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA

La estructuración fue concebida en base a pórticos de concreto armado en las 2


direcciones de análisis. Las columnas de concreto son en forma de “L” de
dimensiones 40x40x25 y arrancan en la losa de fondo de la cisterna y llegan hasta
la losa superior del tanque elevado que tiene una capacidad de almacenamiento de
8.62 m3. El tanque elevado y la cisterna fueron estructurados en base a muros de
concreto armado de 15cm y 20cm de espesor respectivamente. Las columnas a lo
largo de su altura se encuentran arriostrados por vigas de concreto de sección
25x40, formando pórticos.

La cimentación de la estructura es una platea de cimentación que tiene también la


función de losa de fondo de la cisterna. Esta platea ha sido estructura de tal manera
de transmitir presiones menores a la capacidad admisible del terreno (0.922
kg/cm2), según el estudio de mecánica de suelos (EMS) del proyecto. Para cargas
que consideran efectos sísmicos, se incrementó la capacidad portante en un 25%
según lo estipulado en la norma E030 del Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE).

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 5 de 32

2. MATERIALES

CONCRETO:
- Columnas y vigas f’c = 280 kg/cm2
- Losa de fondo de cisterna y tanque elevado f’c = 210 kg/cm2
- Losa de techo de cisterna y tanque elevado f’c = 210 kg/cm2
- Muros de cisterna y tanque elevado f’c = 210 kg/cm2

ACERO DE REFUERZO:
- Acero corrugado de refuerzo fy = 4200 kg/cm2 (ASTM 615)

3. CÓDIGOS Y/O ESTÁNDARES DE DISEÑO

El diseño estructural de las diferentes estructuras del proyecto se realizará de


acuerdo con los siguientes códigos y/o estándares de diseño en sus últimas
ediciones:

• RNE: “Reglamento Nacional de Edificaciones”. Cámara Peruana de la


Construcción, Lima, Perú.
• ACI, “Building Code Requirements for Structural Concrete”, ACI 318,
American Concrete Institute, Farmington Hills, MI, USA.
• AISC, “Load and Resistance Factor Design Specification for Structural Steel
Building” ANSI/AISC 360-10, American institute of Steel Construction,
Chicago, IL, USA.

En conjunto, estas normas incluyen consideraciones detalladas para la carga viva,


carga de sismo, métodos aceptados de diseño, cargas de diseño, factores de carga
y coeficientes de seguridad para cada de los elementos estructurales.

4. ESTADOS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE CARGA

4.1. CARGAS
Se consideraron los siguientes estados de cargas:

4.1.1. CARGA MUERTA (DL)

La carga muerta está conformada por el peso propio de los elementos


estructurales (columnas, vigas, muros, losas, etc.) y no estructurales. Para el
presente documento, el peso propio de la estructura ha sido calculado
automáticamente por el programa ETABS en base a la geometría de los
elementos.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 6 de 32

4.1.2. CARGA MUERTA SOBREIMPUESTA (SDL)

La carga muerta sobreimpuesta está conformada por el piso terminado (100


kg/m2) y el peso del agua que contiene la cisterna y el tanque elevado.

4.1.3. CARGA VIVA (LL)

La carga viva considerada es de 500 kg/m2 para el techo de la cisterna (zona de


alto tránsito de personas) y de 100 kg/m2 para el techo del tanque elevado por
temas de mantenimiento. Estas cargas están en concordancia con lo establecido
con la norma E020 “Cargas” del Reglamento Nacional de Edificaciones.

4.1.4. CARGA DE PRESIÓN HIDROSTÁTICA (PH)

La carga de presión hidrostática se genera debido al empuje que experimentaran


los muros debido al líquido que contienen. Estas presiones han sido
consideradas para el diseño de los muros de concreto.

4.1.5. CARGA DE SISMO (EQ)

Para la evaluación de las cargas de sismo se ha utilizado un sismo de diseño


que está asociado a un nivel de peligro sísmico con un periodo de retorno de 475
años y será usado para el diseño estructural basado en la normativa vigente
E030.

4.2. COMBINACIONES DE CARGA

De acuerdo con el ítem 9.2 de la norma E060 de “Concreto Armado” del Reglamento
Nacional de Edificaciones las edificaciones deberán diseñarse para satisfacer la
resistencia requerida, los cuales son definidos para satisfacer objetivos de servicio,
seguridad y constructibilidad.

Por lo tanto, las combinaciones para el diseño de las estructuras son las siguientes:

COMB. 1 = 1.40 (DL+SDL) + 1.70 LL


COMB. 2 = 1.25 (DL+SDL) + 1.25 LL ± 1.00 EQX
COMB. 3 = 1.25 (DL+SDL) + 1.25 LL ± 1.00 EQY
COMB. 4 = 0.90 (DL+SDL) ± 1.00 EQX
COMB. 5 = 0.90 (DL+SDL) ± 1.00 EQY

Mientras que para el dimensionamiento de la cimentación se deberán usar las


siguientes combinaciones:

CIM. 1 = 1.00 (DL+SDL) + 1.00 LL


CIM. 2 = 1.00 (DL+SDL) + 1.00 LL ± 0.64 EQX
CIM. 3 = 1.00 (DL+SDL) + 1.00 LL ± 0.64 EQY

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 7 de 32

CIM. 4 = 0.90 (DL+SDL) ± 0.64 EQX


CIM. 5 = 0.90 (DL+SDL) ± 0.64 EQY

5. MODELO ESTRUCTURAL Y MATEMÁTICO

Para la realización del análisis estructural, la estructura ha sido idealizado por medio
de un modelo tridimensional, las vigas y columnas se modelaron por medio de
elementos tipo frame, mientras que las losas y los muros de concreto como
elementos tipo shell. Así mismo, la geometría de los elementos estructurales
(columnas, muros, vigas, etc.) están acorde con los planos de estructuras del
proyecto.

También se consideró que todas las columnas y muros están empotradas en su


base y todos los elementos estructurales se han modelado considerando rigideces
brutas de acuerdo con lo indicado en las bases de diseño.

Para el análisis por cargas de gravedad, se consideró el peso propio de la


estructura, el peso sobreimpuesto, la sobrecarga y la presión hidrostática sobre los
muros. Para el análisis sísmico se utilizó un análisis dinámico tridimensional por
superposición modal espectral, en el cual el espectro de diseño de pseudo-
aceleraciones, ha sido determinado mediante coeficientes que se detallan en el ítem
6.2 del presente documento.

A continuación, en las siguientes figuras mostramos vistas del modelo matemático


elaborado.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 8 de 32

Figura 1. Perspectivas del modelo estructural elaborado.

6. ANÁLISIS SÍSMICO

6.1. MASA PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO

La masa sísmica por considerar para el análisis sísmico estático y dinámico lo


calculamos con la siguiente expresión y acorde con el ítem 4.3 de la norma E030
de diseño sismorresistente.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 9 de 32

MASA SÍSMICA = 100%(DL+SDL) + 50%LL

6.2. PARÁMETROS SÍSMICOS SEGÚN LA NORMA E030


Los parámetros sísmicos se han determinado en base a coeficientes que involucran
la zona donde está ubicada la estructura, su importancia, el suelo donde esta
cimentada y las propiedades dinámicas de la estructura reflejada en sus periodos
de vibración, a continuación, en la siguiente figura mostramos las tablas utilizadas
para la obtención de los parámetros sísmicos.

Figura 2. Tablas para la obtención de los parámetros sísmicos, extraídos de la norma E030.

Como resumen, a continuación, se muestran los parámetros utilizados para el


cálculo de la demanda sísmica según la norma E030 de diseño sismo-Resistente.

Z= 0.25 (Zona 2 - Pichari)


U= 1.50 (Tanque Elevado – Edificación Esencial)
S= 1.20 (Perfil de Suelo Tipo S2)
TP = 0.60 (Periodo de la Plataforma del Espectro)
TL = 2.00
RX = 3.00 (Sistema Estructural en voladizo)
RY = 3.00 (Sistema Estructural en voladizo)
IpX = IpY = 1.00 (No presenta irregularidades en Planta)
IaX = IaY = 1.00 (No presenta irregularidades en Altura)

Rox = RX *IaX* IpX = 3.00*1.00*1.00 = 3.00

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 10 de 32

RoY = RY *IaY* IpY = 3.00*1.00*1.00 = 3.00

6.3. ESPECTRO DE PSEUDO - ACELERACIONES

Con los parámetros sísmicos ya obtenidos en el ítem anterior, ahora procedemos a


obtener el factor de amplificación sísmica (C), mediante la siguiente expresión:

T < TP C = 2.50
TL < T < TP C = 2.50 (TP/T)
TL < T C = 2.50 (TP. TL / T2)

Ahora procedemos a calcular el espectro de pseudo-aceleraciones mediante la


siguiente expresión:

V = (ZUCS/R).g, donde: (C/R) >= 0.125

A continuación, en la siguiente figura, presentamos el espectro de pseudo-


aceleraciones utilizado para el cálculo de las fuerzas sísmicas.

Figura 3. Espectro de pseudo-aceleraciones según la norma E030 para un suelo S2.

6.4. ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO

Con los parámetros sísmicos definidos y la masa sísmica calculada en los ítems
anteriores procederemos a calcular la fuerza sísmica. A continuación, en la tabla 1
mostramos los cortantes sísmicos del análisis estático.

Tabla 1. Fuerzas basales del Análisis Estático.


FUERZAS DEL ANÁLISIS ESTATICO SEGÚN LA NORMA E030
CASO DE Fx Fy Fz Mx My
CARGA (ton) (ton) (ton) (ton-m) (ton-m)
Sx 18.99 0 0 0 182.81
Sy 0 18.98 0 182.81 0

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 11 de 32

6.5. ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO

Como requerimiento de nuestra norma E030, cuando se realice un análisis dinámico


modal espectral, se considerarán en cada dirección aquellos modos de vibración
cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90% de la masa total y deberá
tomarse en cuenta por lo menos los 3 primeros modos predominantes en la
dirección de análisis. A continuación, en la tabla 2 mostramos los factores de masa
participativa obtenidos del modelo matemático en el programa SAP2000.

Tabla 2. Factores de Masa Participativa obtenidos del programa SAP2000.


FACTOR DE MASA PARTICIPATIVO
MODO PERIODO UX UY UZ SumUX SumUY SumUZ
1 0.325 0.00 0.55 0.00 0.00 0.55 0.00
2 0.313 0.54 0.00 0.00 0.54 0.55 0.00
3 0.191 0.00 0.00 0.00 0.54 0.55 0.00
4 0.070 0.00 0.06 0.00 0.54 0.61 0.00
5 0.067 0.05 0.00 0.00 0.59 0.61 0.00
6 0.036 0.00 0.01 0.00 0.59 0.62 0.00
7 0.036 0.01 0.00 0.00 0.60 0.62 0.00
8 0.028 0.00 0.00 0.58 0.60 0.62 0.58
9 0.018 0.00 0.31 0.00 0.60 0.93 0.58
10 0.011 0.00 0.00 0.07 0.60 0.93 0.64
11 0.010 0.35 0.00 0.00 0.95 0.93 0.64
12 0.006 0.00 0.00 0.23 0.95 0.93 0.87

De la tabla anterior, se puede observar que la suma de masa participativa en ambas


direcciones es mayor al 90% (93% en la dirección “X” y 95% en la dirección “Y”),
por lo tanto, se procede a calcular las fuerzas sísmicas por el criterio “Combinación
Cuadrática Completa” (CQC), obteniéndose los siguientes valores:

Tabla 3. Fuerzas basales del Análisis Dinámico.


FUERZAS DEL ANÁLISIS DINÁMICO SEGÚN LA NORMA E030
CASO DE Fx Fy Fz Mx My
CARGA (ton) (ton) (ton) (ton-m) (ton-m)
Vx 12.92 0 0 0 107.38
Vy 0 13.11 0 107.97 0

6.6. FUERZA CORTANTE MÍNIMA


Para cada una de las direcciones consideradas en el análisis, la fuerza cortante en
la base calculada en el análisis dinámico no podrá ser menor que el 80% del valor
calculado en el análisis estático para estructuras regulares. A continuación, en la
siguiente tabla se muestra los valores de los cortantes calculados en el análisis
estático y dinámico, y el factor de escala (F.E.) correspondiente para cada dirección
de análisis.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 12 de 32

Tabla 4. Cálculo del factor de escala (F.E.) para el cortante mínimo dinámico.
CORTANTE ESTÁTICO CORTANTE DINÁMICO F.E.=0.80(VESTÁTICO / VDINÁMICO)
DIR. “X” 18.99 12.92 1.176
DIR. “Y” 18.98 13.11 1.159

6.7. VERIFICACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS LATERALES SEGÚN LA


NORMA E030

De acuerdo con la norma E030 la distorsión máxima de entrepiso para estructuras


de concreto armado está limitada a una deriva o distorsión igual a 0.007. A
continuación, en la siguiente tabla mostramos los desplazamientos laterales de la
estructura en las 2 direcciones.

Tabla 5. Cálculo del factor de escala (F.E.) para el cortante mínimo dinámico.
VERIFICACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS (E030-2016)
NIVEL Despl.
HLIBRE (m) Dx (cm) DRIFT X Revisión Dy (cm) DRIFT Y Revisión
Max. (cm)
VARIABLE 2.60 1.82 0.46 0.0014 ok 0.52 0.0020 ok

Como se puede observar de la figura anterior, la máxima deriva en la dirección “X”


es de 0.0014, 20% de la máxima deriva permitida para estructuras de concreto
armado según el reglamento. Mientras que en la dirección “Y” la máxima deriva es
de 0.0020, 29% de la máxima deriva también para estructuras de concreto armado
según el reglamento. Por lo tanto, se concluye que la estructura CUMPLE el
requisito de RIGIDEZ LATERAL establecido por la norma E030.

7. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO


7.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural de vigas se consideró como cargas de gravedad, solo el


peso propio. Sin embargo, para el diseño se tendrá en cuenta el grado de
acoplamiento que tendrá con las columnas.

7.2. DISEÑO POR FLEXIÓN Y CORTANTE

Las figuras 4 y 5 muestran los diagramas de momento flector y fuerza cortante para
una envolvente de combinaciones MÁX. (COMB1, COMB2, COMB3, COMB4 Y
COMB5). Este diagrama considera el nudo rígido que se forma en la intersección
de la viga y la columna, por lo tanto, los momentos negativos considerados para el
diseño son obtenidos a la cara de la columna.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 13 de 32

Figura 4. Envolvente de combinaciones para Momento Flector y Fuerza Cortante para un


pórtico longitudinal (superior) y Pórtico Transversal (inferior).

A continuación, en la siguiente figura, se muestra el diseño estructural de las vigas


de los pórticos longitudinales y transversales.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 14 de 32

DISEÑO DE VIGAS DE CONCRETO


A. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES B. GEOMETRÍA DE VIGA
f'c = 280 kg/cm2 b= 25 cm (Ancho de Viga)
fy = 4200 kg/cm2 h= 40 cm (Peralte de Viga)
Ec = 2.5E+05 kg/cm2 r= 5 cm (Recubrimiento)
Es = 2.1E+06 kg/cm2 d= 34 cm (Peralte efectivo de viga)
C. MOMENTOS FLECTORES DEL ANÁLISIS - SAP2000

Máximo Momento Positivo


M+máx = 8040.0 kg-m

Máximo Momento Negativo


M-máx = 7739.0 kg-m

Considerar:
φFLEXIÓN = 0.90
φCORTE = 0.85

D. DISEÑO DE REFUERZO INFERIOR E. DISEÑO DE REFUERZO SUPERIOR


Mu + As𝐼𝑁𝐹. ∗ fy Mu− As𝑆𝑈𝑃. ∗ fy
𝐴𝑠𝐼𝑁𝐹. = 𝑎= 𝐴𝑠𝑆𝑈𝑃. = 𝑎 𝑎=
𝑎 0.85f ′ c ∗ b ϕfy ∗ (d − 2) 0.85f ′ c ∗ b
ϕfy ∗ (d − )
2
a FINAL = 4.76 cm a FINAL = 4.57 cm
As REQ. = 6.73 cm2 As REQ. = 6.46 cm2
As COLOC. = 7.68 cm2 As COLOC. = 7.68 cm2
2φ3/4" + 1φ5/8" (CORRIDOS) 2φ3/4" + 1φ5/8" (CORRIDOS)

F. VERIFICACIÓN DEL ACERO MÍNIMO G. VERIFICACIÓN DEL ACERO MÁXIMO

14 0.7 𝑓′𝑐 𝐴𝑠𝑀Í𝑁 = 𝜌𝑀Í𝑁 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 𝑓′𝑐 6000 𝜌𝑀𝐴𝑋 = 0.75𝜌𝑏


𝜌𝑀Í𝑁 = Ó 𝜌𝑏 = 𝛽1 0.85
fy 𝑓𝑦 𝑓𝑦 6000 + 𝑓𝑦 𝐴𝑠𝑀𝐴𝑋 = 𝜌𝑀𝐴𝑋 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
ρ1 = 0.0033 ρb = 0.0283
ρ2 = 0.0028 ρMAX = 0.021
As MIN. = 2.37 cm2 As MAX. = 18.06 cm2
SE CUMPLE: AsCOLOC. > AsMIN. SE CUMPLE: AsCOLOC. < AsMAX.
H. FUERZA CORTANTE DEL ANÁLISIS - SAP2000

Máxima Fuerza Cortante


V +máx = 9254 kg
V -máx = 9254 kg

I. CAPACIDAD AL CORTE DEL CONCRETO

𝜙𝑉𝑐 = 𝜙 ∗ 0.53 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑

φVc = 6408 kg

J. CAPACIDAD AL CORTE DEL REFUERZO

φESTRIBO = 3/8" 𝜙 ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝜙𝑉𝑠 = ∗𝑑
AESTRIBO = 1.42 cm2 𝑆
S= 20 cm 𝜙𝑉𝑛 = 𝜙𝑉𝑐 + 𝜙𝑉𝑠
φVs = 8618 kg φVn = 15026 kg
SE CUMPLE: φVn > V análisis

Figura 5. Viga de concreto – Diseño por Flexión y Cortante.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 15 de 32

De las figuras anteriores, para la viga de concreto se está colocando 1 sola capa de
refuerzo longitudinal correspondiente a 23/4” + 15/8” (superior e inferior), que
proveen una resistencia nominal Mn = 9431.8 kg-m que es mayor al momento de
análisis (Mu-ANÁLISIS = 7739 kg-m y Mu+ANÁLISIS = 8040 kg-m), por lo tanto, el refuerzo
longitudinal colocado es ADECUADO para la viga de concreto analizada.

De la misma manera, para el diseño por corte se concluye que necesitamos estribos
de 3/8”@0.20 para tomar satisfactoriamente el cortante proveniente del análisis.
Además, debido a que se trata de un pórtico especial a momento, el reglamento
indica que se deberán colocar estribos de confinamiento en los extremos a una
distancia igual a d/4 ó 100mm (el mayor de ambos), en una longitud igual al peralte
efectivo de la viga. Por lo tanto, la distribución de los estribos quedaría de la
siguiente manera:

𝚽𝟑/𝟖": 𝟏@𝟎. 𝟎𝟓, 𝟓@𝟎. 𝟏𝟎, 𝐫𝐭𝐨@𝟎. 𝟐𝟎 𝐞𝐧 𝐜/𝐞𝐱𝐭.

8. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSA DE TECHO DE LA CISTERNA

8.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural de la losa de techo, se consideraron las siguientes


cargas:

• Carga Muerta DL, debido al peso propio de la losa (calculada por el


programa).
• Carga Muerta sobre-impuesta SDL, debido al piso terminado o acabados
(100 kg/m2).
• Carga Viva LL, debido al alto tránsito de personas (500 kg/m2).

El análisis estructural se realizó en base al modelo matemático 3D de la estructura


y mediante el método de elementos finitos, donde se encuentran ingresadas las
cargas de peso propio, carga muerta sobre-impuesta y carga viva. Para el diseño
estructural se utilizó las combinaciones detalladas en el ítem 4.2 del presente
documento.

8.2. DISEÑO POR FLEXIÓN

A continuación, en las siguientes figuras mostramos los diagramas de momento


flector en las 2 direcciones de análisis para la losa maciza de techo de la cisterna.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 16 de 32

Figura 6. Losa maciza de Techo de la cisterna – Diagrama de Momento Flector (tn-m/m) en la


dirección “X” (superior) e “Y” (inferior).

• Verificación de la Cuantía Mínima


AsMALLA INFERIOR = φ3/8”@0.20 = 3.55 cm2/m
AsMALLA SUPERIOR = φ3/8”@0.20 = 3.55 cm2/m
AsMALLA TOTAL = 7.10 cm2/m
AsMÍNIMO = 5.60 cm2/m

• Diseño de Refuerzo en dirección “X”


M-Max = 0.025 t-m/m (Máximo momento negativo)
AsREQUERIDO = 0.030 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ1/2”@0.20 (Ref. Corrido superior)
AsCOLOCADO = 6.35 cm2/m > 0.030 cm2/m… OK!

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 17 de 32

M+Max = 0.129 t-m/m (Máximo momento positivo)


AsREQUERIDO = 0.20 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ1/2”@0.20 (Ref. Corrido inferior)
AsCOLOCADO = 6.35 cm2/m > 0.20 cm2/m… OK!

• Diseño de Refuerzo en dirección “Y”


M-Max = 0.314 t-m/m (Máximo momento negativo)
AsREQUERIDO = 0.49 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. Corrido superior)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 0.49 cm2/m… OK!
M+Max = 0.481 t-m/m (Máximo momento positivo)
AsREQUERIDO = 0.75 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. Corrido inferior)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 0.75 cm2/m… OK!

Como podemos observar el refuerzo colocado genera un momento resistente mayor


al requerido por el análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el refuerzo colocado
es ADECUADO para la losa maciza analizada.

8.3. DISEÑO POR CORTANTE

A continuación, en las siguientes figuras mostramos los diagramas de fuerza


cortante en las 2 direcciones de análisis para la losa maciza de techo de la cisterna.

Figura 7A. Losa maciza de Techo de la cisterna – Diagrama de Fuerza Cortante (tn/m) en la
dirección “X”.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 18 de 32

Figura 7B. Losa maciza de Techo de la cisterna – Diagrama de Fuerza Cortante (tn/m) en la
dirección “Y”.

De las figuras anteriores, se puede observar que los máximos cortantes obtenidos
del análisis son Vux = 0.127 ton y Vuy = 1.219 ton en las direcciones “X” e “Y”
respectivamente, ahora procedemos a calcular el cortante resistente de la losa:

𝛟𝐕𝐜 = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √280 ∗ 100 ∗ 16.5 = 12438 𝑘𝑔 = 𝟏𝟐. 𝟒𝟒 𝒕

Como podemos observar el cortante resistente de la losa maciza es mucho mayor


que el máximo cortante obtenido del análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el
peralte de la losa maciza es ADECUADO para resistir las cargas actuantes.

9. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSA DEL TANQUE ELEVADO

9.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural de la losa de techo, se consideraron las siguientes


cargas:

• Carga Muerta DL, debido al peso propio de la losa (calculada por el


programa).
• Carga Viva LL, debido a mantenimiento (100 kg/m2).

El análisis estructural se realizó en base al modelo matemático 3D de la estructura


y mediante el método de elementos finitos, donde se encuentran ingresadas las
cargas de peso propio, carga muerta sobre-impuesta y carga viva. Para el diseño
estructural se utilizó las combinaciones detalladas en el ítem 4.2 del presente
documento.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 19 de 32

9.2. DISEÑO POR FLEXIÓN

A continuación, en las siguientes figuras mostramos los diagramas de momento


flector en las 2 direcciones de análisis para la losa maciza de techo de la cisterna.

Figura 8. Losa maciza de Techo del Tanque elevado – Diagrama de Momento Flector (tn-m/m) en la
dirección “X” (izquierda) e “Y” (derecha).

• Verificación de la Cuantía Mínima


AsMALLA INFERIOR = φ3/8”@0.20 = 3.55 cm2/m
AsMALLA SUPERIOR = φ3/8”@0.20 = 3.55 cm2/m
AsMALLA TOTAL = 7.10 cm2/m
AsMÍNIMO = 3.36 cm2/m

• Diseño de Refuerzo en dirección “X”


M-Max = 0.129 t-m/m (Máximo momento negativo)
2
AsREQUERIDO = 0.28 cm /m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. Corrido superior)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 0.28 cm2/m… OK!
M+Max = 0.236 t-m/m (Máximo momento positivo)
AsREQUERIDO = 0.52 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. Corrido inferior)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 0.52 cm2/m… OK!

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 20 de 32

• Diseño de Refuerzo en dirección “Y”


M-Max = 0.135 t-m/m (Máximo momento negativo)
2
AsREQUERIDO = 0.30 cm /m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. Corrido superior)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 0.30 cm2/m… OK!
M+Max = 0.256 t-m/m (Máximo momento positivo)
AsREQUERIDO = 0.57 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. Corrido inferior)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 0.57 cm2/m… OK!

Como podemos observar el refuerzo colocado genera un momento resistente mayor


al requerido por el análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el refuerzo colocado
es ADECUADO para la losa maciza analizada.

9.3. DISEÑO POR CORTANTE

A continuación, en las siguientes figuras mostramos los diagramas de fuerza


cortante en las 2 direcciones de análisis para la losa maciza de techo de la cisterna.

Figura 9. Losa maciza de Techo de la cisterna – Diagrama de Fuerza Cortante (tn/m) en la


dirección “X” (izquierda) e “Y” (derecha).

De las figuras anteriores, se puede observar que los máximos cortantes obtenidos
del análisis son Vux = 0.408 ton y Vuy = 0.381 ton en las direcciones “X” e “Y”
respectivamente, ahora procedemos a calcular el cortante resistente de la losa:

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 21 de 32

𝛟𝐕𝐜 = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √280 ∗ 100 ∗ 12 = 9045 𝑘𝑔 = 𝟗. 𝟎𝟓 𝒕

Como podemos observar el cortante resistente de la losa maciza es mucho mayor


que el máximo cortante obtenido del análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el
peralte de la losa maciza es ADECUADO para resistir las cargas actuantes.

10. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MURO DE CISTERNA

10.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural de los muros de la cisterna, se consideraron las


siguientes cargas:

• Empuje activo de tierras, debido al terreno que contiene.


• Empuje activo por sobrecarga, debido al empuje generado por la
sobrecarga (500 kg/m2).

El análisis estructural se realizó en base al modelo matemático 3D de la estructura


y mediante el método de elementos finitos, donde se encuentran ingresadas las
cargas antes mencionadas. Para el diseño estructural se utilizó las combinaciones
detalladas en el ítem 4.2 del presente documento.

10.2. DISEÑO POR FLEXIÓN

A continuación, en las siguientes figuras mostramos los diagramas de momento


flector en las 2 direcciones de análisis para el muro de la cisterna.

Figura 10A. Muro de Cisterna – Diagrama de Momento Flector (tn-m/m) en la


dirección “X”.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 22 de 32

Figura 10B. Muro de Cisterna – Diagrama de Momento Flector (tn-m/m) en la


dirección “Y”.

• Verificación de la Cuantía Mínima


AsMALLA INFERIOR = φ3/8”@0.20 = 3.55 cm2/m
AsMALLA SUPERIOR = φ3/8”@0.20 = 3.55 cm2/m
AsMALLA TOTAL = 7.10 cm2/m
AsMÍNIMO = 5.60 cm2/m

• Diseño de Refuerzo en dirección “X”


M-Max = 0.414 t-m/m (Máximo momento negativo)
2
AsREQUERIDO = 0.67 cm /m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. en contacto con el terreno)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 0.67 cm2/m… OK!
M+Max = 0.192 t-m/m (Máximo momento positivo)
AsREQUERIDO = 0.31 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. en contacto con el agua)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 0.31 cm2/m… OK!

• Diseño de Refuerzo en dirección “Y”


M-Max = 0.671 t-m/m (Máximo momento negativo)
AsREQUERIDO = 1.08 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ1/2”@0.20 (Ref. en contacto con el terreno)
AsCOLOCADO = 6.35 cm2/m > 1.08 cm2/m… OK!
M+Max = 0.347 t-m/m (Máximo momento positivo)
MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 23 de 32

AsREQUERIDO = 0.56 cm2/m (Área de refuerzo requerido)


ΦCOLOCADO = φ1/2”@0.20 (Ref. en contacto con el agua)
AsCOLOCADO = 6.35 cm2/m > 0.56 cm2/m… OK!

Como podemos observar el refuerzo colocado genera un momento resistente mayor


al requerido por el análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el refuerzo colocado
es ADECUADO para el muro de cisterna analizada.

10.3. DISEÑO POR CORTANTE

A continuación, en las siguientes figuras mostramos los diagramas de fuerza


cortante en las 2 direcciones de análisis para el muro de la cisterna.

Figura 11. Muro de Cisterna – Diagrama de Fuerza Cortante (tn/m) en la dirección “X”
(superior) e “Y” (inferior).

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 24 de 32

De las figuras anteriores, se puede observar que los máximos cortantes obtenidos
del análisis son Vux = 1.498 ton y Vuy = 1.90 ton en las direcciones “X” e “Y”
respectivamente, ahora procedemos a calcular el cortante resistente del muro:

𝛟𝐕𝐜 = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √280 ∗ 100 ∗ 16.5 = 12438 𝑘𝑔 = 𝟏𝟐. 𝟒𝟒 𝒕

Como podemos observar el cortante resistente del muro es mucho mayor que el
máximo cortante obtenido del análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el espesor
del muro es ADECUADO para resistir las cargas actuantes.

11. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MURO DEL TANQUE ELEVADO

11.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural de los muros del tanque elevado, solo se consideró como
carga de diseño el empuje hidrostático proveniente del líquido que contendrá.

El análisis estructural se realizó en base al modelo matemático 3D de la estructura


y mediante el método de elementos finitos, donde se encuentran ingresadas las
cargas antes mencionadas. Para el diseño estructural se utilizó las combinaciones
detalladas en el ítem 4.2 del presente documento.

11.2. DISEÑO POR FLEXIÓN

A continuación, en las siguientes figuras mostramos los diagramas de momento


flector en las 2 direcciones de análisis para el muro del tanque elevado.

Figura 12. Muro de Tanque Elevado – Diagrama de Momento Flector (tn-


m/m) en la dirección “X” (izquierda) e “Y” (derecha).

• Verificación de la Cuantía Mínima


AsMALLA INFERIOR = φ3/8”@0.20 = 3.55 cm2/m

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 25 de 32

AsMALLA SUPERIOR = φ3/8”@0.20 = 3.55 cm2/m


AsMALLA TOTAL = 7.10 cm2/m
AsMÍNIMO = 3.36 cm2/m

• Diseño de Refuerzo en dirección “X”


M-Max = 1.06 t-m/m (Máximo momento negativo)
AsREQUERIDO = 2.38 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. en contacto con el agua)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 2.38 cm2/m… OK!
M+Max = 1.15 t-m/m (Máximo momento positivo)
AsREQUERIDO = 2.58 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. en contacto con el terreno)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 2.58 cm2/m… OK!

• Diseño de Refuerzo en dirección “Y”


M-Max = 1.17 t-m/m (Máximo momento negativo)
AsREQUERIDO = 2.63 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. en contacto con el agua)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 2.63 cm2/m… OK!
M+Max = 0.87 t-m/m (Máximo momento positivo)
2
AsREQUERIDO = 1.95 cm /m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ3/8”@0.20 (Ref. en contacto con el terreno)
AsCOLOCADO = 3.55 cm2/m > 1.95 cm2/m… OK!

Como podemos observar el refuerzo colocado genera un momento resistente mayor


al requerido por el análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el refuerzo colocado
es ADECUADO para el muro del tanque elevado.

11.3. DISEÑO POR CORTANTE

A continuación, en las siguientes figuras mostramos los diagramas de fuerza


cortante en las 2 direcciones de análisis para el muro de la cisterna.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 26 de 32

Figura 13. Muro de Tanque Elevado – Diagrama de Fuerza Cortante (tn/m) en la


dirección “X” (superior) e “Y” (inferior).

De las figuras anteriores, se puede observar que los máximos cortantes obtenidos
del análisis son Vux = 1.376 ton y Vuy = 1.45 ton en las direcciones “X” e “Y”
respectivamente, ahora procedemos a calcular el cortante resistente del muro:

𝛟𝐕𝐜 = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √280 ∗ 100 ∗ 12 = 9045 𝑘𝑔 = 𝟗. 𝟎𝟓 𝒕

Como podemos observar el cortante resistente del muro es mucho mayor que el
máximo cortante obtenido del análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el espesor
del muro del tanque elevado es ADECUADO para resistir las cargas actuantes.

12. ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CIMENTACIÓN (LOSA DE FONDO)

12.1. CARGAS CONSIDERADAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Para el análisis estructural de la cimentación de la estructura, se consideraron las


siguientes cargas:

• Carga Muerta DL, debido al peso propio de todos los elementos


estructurales (calculado por el programa).
• Carga Sobreimpuesta SDL, debido a los acabados (100 kg/m2).
• Carga Viva LL, debido al tránsito de peatones en el techo de la cisterna
(500 kg/m2) y al mantenimiento en techo del tanque elevado (100 kg/m2).
• Empuje activo de tierras, debido al terreno que contiene.
• Empuje activo por sobrecarga, debido al empuje generado por la
sobrecarga (500 kg/m2).

Para el análisis estructural de la cimentación se simulo la interacción Zapatas -


Suelo a través de resortes con características elásticas en base a los coeficientes

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 27 de 32

de balasto asumidos para el estrato de suelo indicado en el Estudio de Mecánica


de Suelos. Los parámetros considerados para este proyecto fueron:

• Capacidad Portante: σ = 0.922 kg/cm2


• Coeficiente de Balasto: Kb = 1.93 kg/cm3

A continuación, en la siguiente figura se muestra el modelo elaborado para el


análisis estructural de la cimentación.

Figura 14. Modelo matemático para el análisis y diseño de la cimentación.

12.1. VERIFICACIÓN DE PRESIONES EN EL TERRENO

Para la verificación de las presiones actuantes en el terreno, se utilizaron las


combinaciones CIM1, CIM2, CIM3, CIM4 y CIM5 detalladas en el ítem 4.2 del
presente documento.

La primera combinación es en base a cargas en servicio, mientras que las


siguientes, consideran efectos de gravedad y cargas sísmicas (en las 2
direcciones); donde en ninguna de ellas deberá generar presiones actuantes
mayores que la capacidad portante del terreno según el Estudio de Mecánica de
Suelos (EMS). A continuación, en la siguiente figura se muestra los diagramas de
presiones para las combinaciones CIM1 @ CIM5.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 28 de 32

Figura 15. Diagrama de presiones (en kg/cm2) en el terreno para las combinaciones CIM1,
CIM2 y CIM3.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 29 de 32

De las figuras anteriores, observamos lo siguiente:


- Las presiones actuantes en el terreno para combinaciones que solo incluyen
cargas de gravedad son de hasta 0.187 kg/cm2 (ver figura 15), que es menor a
la capacidad portante del terreno (0.922 kg/cm2).
- Por otro lado, las presiones actuantes en el terreno para combinaciones que
incluyen efectos sísmicos son de hasta 0.84 kg/cm2 (ver figura 15), que es
menor a la capacidad portante del terreno (0.922 kg/cm2).

Por lo tanto, de los 2 puntos expuestos anteriormente, concluimos que el


dimensionamiento de la cimentación es ADECUADO para resistir las cargas de
servicio.

12.2. VERIFICACIÓN POR CORTANTE


Para la verificación por cortante de la cimentación, se utilizarán las combinaciones
COMB1, COMB2, COMB3, COMB4 y COMB5 detalladas en el ítem 4.2 del
presente documento. A continuación, en la siguiente figura mostramos los
diagramas de fuerza cortante obtenidos a partir del modelo estructural de la
cimentación.

Figura 16. Diagrama de Fuerza Cortante (t) – Env. de combinaciones para la dirección
“X” (superior) e “Y” (inferior).

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 30 de 32

De las figuras anteriores, se puedo observar que los máximos cortantes obtenidos
del análisis son Vux = 7.81 ton y Vuy = 7.49 ton en las direcciones “X” e “Y”
respectivamente, ahora procedemos a calcular el cortante resistente de la
cimentación:
𝛟𝐕𝐜 = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √210 ∗ 100 ∗ 51 = 38445 𝑘𝑔 = 𝟑𝟖. 𝟒𝟓 𝒕

Como podemos observar el cortante resistente de la zapata es mucho mayor que


el máximo cortante obtenido del análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el peralte
de la cimentación es ADECUADO para resistir las cargas actuantes.

12.3. DISEÑO POR FLEXIÓN


Para el diseño por flexión de la cimentación, se utilizarán las combinaciones
COMB1, COMB2, COMB3, COMB4 y COMB5 detalladas en el ítem 7 del presente
documento. A continuación, en la siguiente figura mostramos los diagramas de
momento flector obtenidos a partir del modelo estructural de la cimentación.

Figura 17. Diagrama de Momento Flector (t-m) – Envolvente de combinaciones


MÍNIMO para la dirección “X”.

Figura 18. Diagrama de Momento Flector (t-m) – Envolvente de combinaciones


MÁXIMO para la dirección “X”.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 31 de 32

• Verificación de la Cuantía Mínima


AsMALLA SUPERIOR = φ1/2”@0.20 = 6.35 cm2/m
AsMALLA INFERIOR = φ1/2”@0.20 = 6.35 cm2/m
AsMALLA TOTAL = 12.70 cm2/m
AsMÍNIMO = 9.18 cm2/m

• Diseño de Refuerzo en dirección “X”


M+Máx. = 1.65 t-m/m (Máximo momento positivo)
AsREQUERIDO = 0.86 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ1/2”@0.20 (Ref. Corrido Superior)
AsCOLOCADO = 6.35 cm2/m > 0.86 cm2/m… OK!
M-Máx. = 1.49 t-m/m (Máximo momento negativo)
AsREQUERIDO = 0.77 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ1/2”@0.20 (Ref. Corrido Inferior)
AsCOLOCADO = 6.35 cm2/m > 0.77 cm2/m… OK!

Figura 19. Diagrama de Momento Flector (t-m) – Envolvente de combinaciones


MÁXIMO (superior) y MÍNIMO (inferior) para la dirección “Y”.

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022
PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. P01-EST-2022


Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, Rev. Nº: 001
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO”

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS Página 32 de 32

• Verificación de la Cuantía Mínima


AsMALLA SUPERIOR = φ1/2”@0.20 = 6.35 cm2/m
AsMALLA INFERIOR = φ1/2”@0.20 = 6.35 cm2/m
AsMALLA TOTAL = 12.70 cm2/m
AsMÍNIMO = 9.18 cm2/m

• Diseño de Refuerzo en dirección “Y”


M+Máx. = 3.34 t-m/m (Máximo momento positivo)
AsREQUERIDO = 1.74 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ1/2”@0.20 (Ref. Corrido Superior)
AsCOLOCADO = 6.35 cm2/m > 1.74 cm2/m… OK!
M-Máx. = 2.94 t-m/m (Máximo momento negativo)
AsREQUERIDO = 1.53 cm2/m (Área de refuerzo requerido)
ΦCOLOCADO = φ1/2”@0.20 (Ref. Corrido Inferior)
AsCOLOCADO = 6.35 cm2/m > 1.53 cm2/m… OK!

Como podemos observar el refuerzo colocado genera un momento resistente mayor


al requerido por el análisis en las 2 direcciones. Por lo tanto, el refuerzo colocado
es ADECUADO para la cimentación analizada.

Huamanga, 10 de diciembre del 2022

Wilmer Prado Quispe


Ingeniero Civil CIP 167130

MC_R0 CISTERNA + TANQUE ELEVADO


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E. Nº735 DE NUEVA FORTALEZA EN EL
DISTRITO DE UNIÓN ASHANINKA, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN Y DEPARTAMENTO DE CUSCO
DICIEMBRE 2022

También podría gustarte