Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA LA LUISA

Registro Dane: 273624001890, Registro Educativo: 16242096


Resolución de Integración 1211 de 2002. NIT. 800.213.883-3
Resolución No. 3361 de 09 de mayo de 2018 Aprobación de Estudios
MUNICIPIO DE ROVIRA TOLIMA

PLAN DE TRABAJO NO PRESENCIAL INDIVIDUAL 2021

NOMBRE(S) AGOSTO 30 DE
DIANA TRILLEROS DUARTE FECHA:
DOCENTE(S) 2021
BASICA
NIVEL: ÁREA:
PRIMARIA MATEMATICAS
GRADO: 5 ASIGNATURA:
FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: SEPTIEMBRE 03 DE 2021
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
FECHA DE ENTREGA:
1. Meta de aprendizaje:
 Identificar el concepto de razón y utilizarlo para la solución de problemas matemáticos
 Resolver problemas matemáticos de proporcionalidad directa y de proporcionalidad inversa
2. Introducción
1. Acompañamiento al proceso: Apreciado estudiante para cualquier inquietud, duda o asesoría
pedagógica, nos podemos comunicar vía WhatsApp, telefónicamente o en las instalaciones de la sede,
recuerda que el horario de atención será de 7:00 am a 12:00 m, de lunes a viernes.
2. Preparación para el trabajo en casa: Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo
 Materiales o recursos que voy a necesitar: lápiz, borrador, sacapuntas, colores, cuaderno.
 Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar: Lugar con mucha iluminación y
ventilación, tranquilo.
 Organización: establecer un horario de trabajo diario, como si estuviese en la escuela, de esta
manera los procesos serán desarrollados con calma y de manera organizada
 Recordar que: los trabajos no deben ser reenviados de manera física, deberá leer las condiciones e
instrucciones de entrega especificados en esta guía de trabajo en la parte final “Criterios de
evaluación” y hacer uso y cumplimiento de las mismas.
3. Fundamento teórico- Práctica
A PARTIR DE ACA EMPIEZA TU TRABAJO, RECUERDA LEER ATENTEMENTE LAS INDICACIONES;
CONTACTAR A LA DOCENTE EN CASO DE DUDASY ENTREGAR TUS EVIDENCIAS DE MANERA
ORGANIZADA, LEGIBLES Y A TIEMPO

Contenido temático: PROPORCIONALIDAD DIRECTA-INVERSA

Recordemos lo visto en la guía anterior

Se denomina Proporción a la igualdad de dos razones. Si las razones son aritméticas, la igualdad se
llamará Proporción Aritmética o Proporción por Diferencia y si las razones fueran geométricas, la igualdad
se llamará Proporción Geométrica o Proporción por cociente.
 Proporción por Cociente:
a c
=
a–b = c–d b d

Proporción Aritmética Proporción Geométrica

Donde:
a y c = antecedentes a = primer término
b y d = consecuentes b = segundo término
a y d = términos extremos c = tercer término
b y c = términos medios d = cuarto término

Observación:
a c
=
 La proporción geométrica: b d se lee: “a es a b como c es a d”
1 2
=
Ejm: 5 10

Se lee: “1 es a 5 como 2 es a 10”

 En toda proporción geométrica se cumple que el producto de los términos extremos es igual al
producto de los términos medios. Así:
a c
=
b d a.d=b.c
Ejm 1:
5 15
=
8 24 5  24 = 8  15
120 = 120
Ejm 2: Hallar el término desconocido en:
6 12
=
x 4
12x = 6(4)
6×4
x = 12

x=2
 En toda proporción aritmética se cumple que la suma de los términos extremos es igual a la suma de
los términos medios.
a–b=c–d a+d=b+c

Ejm: Hallar el término desconocido en:


20 – x = 13 – 8
20 + 8 = x + 13
28 – 13 = x

x=15
Ahora es tu turno, trabaja en tu cuaderno

1. Hallar el término desconocido en:


a) x – 3 = 12 – 7 b) 15 – x = 24 – 21

c) 15 – 12 = x – 5 d) 12 – 9 = 9 – x

2. Halla el valor de x en cada una de las proporciones siguientes:

x 36 2,5 1
= =
a) 7 84 b) x 4
5 x 3 1,5
= =
c) 8 16 d) 4 x
3. Escribe “V” o “F” donde corresponda:

5 x 11 33
= ; =
a) 9 18 si x = 10 ( ) b) 12 36 ( )

x 4 7 35
= =
c) 2 8 si x = 1 ( ) d) 8 48 ( )

4. Resuelve los problemas siguientes:


a) En una fiesta hay tantos invitados varones como mujeres, es decir, la razón del número de varones
1
al de mujeres es 1 . Si en la fiesta hay 16 personas. ¿Cuántos varones y mujeres hay?
2
b) La razón de plantas de mango a plantas de paltos: 1 si hay 30 árboles en total.
¿Cuántos paltos y mangos hay?
4
c) La razón de cuentos a revistas es 3 . hay 28 cuentos ¿Cuántas revistas hay?

¡¡¡DETENTE!!! VE A TOMAR UN DESCANSO Y REGRESAMOS EN 15 MINUTOS; RECUERDA


LAVARTE LAS MANOS…

Exploración- Actividad: Lee la situación y responde

CONSTRUYENDO UNA CASA


Hay 3 empleados que se encuentran en la construcción de una casa, ellos se demoran 60 días en la
construcción, pero se debe reducir el tiempo a 25 días, por tanto se deben contratar más empleados.
Resuelve las siguientes preguntas:
¿Cuántos empleados son necesarios para terminar la obra en 25 días?

¿Cómo podrías determinar este resultado?

Concepto para leer y pasar el cuaderno:

LA PROPORCIONALIDAD
Dos magnitudes están relacionadas directamente, si al aumentar una de ellas la otra también aumenta y
viceversa.

REGLA DE TRES SIMPLE


Una regla de tres simple es un procedimiento que sirve para hallar el valor desconocido en problemas
donde dos magnitudes están relacionadas
proporcionalmente.
La regla de tres simple puede ser directa o inversa.

REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA:


En toda regla de tres simple directa hay 2 magnitudes que
son directamente proporcionales, donde se
conocen tres cantidades y se tiene que hallar el
valor de la incógnita.

Primer paso: Planteamos las proporciones con las cantidades por ser magnitudes directamente
proporcionales.
Segundo paso: Hallamos el valor de la incógnita (un extremo de la proporción geométrica).

Situación: José necesita saber cuántos días gastaran 8 obreros en construir una escuela si, su amigo
Felipe le indicó que un solo obrero demoraría 200 días

Ahora es tu turno, trabaja en tu cuaderno

ACTIVIDAD 1- ESTUDIOS DEL MAR


Se encuentran unos biólogos haciendo el estudio sobre la
concentración de sal en el mar, ellos se dan cuenta que en 50
litros de agua hay 1300 gramos de sal, y desean saber cuántos
litros son necesarios extraer para tener una concentración de 5200
gramos de sal. Uno de los investigadores indica que hay una forma muy fácil de hacerlo.
 ¿Cuáles son los datos de esta situación?
 ¿Qué características observas en la cantidad de agua y la cantidad de ¿gramos de sal?

Para saber ¿cuántos litros son necesarios extraer para tener una concentración de 5200
gramos de sal? Se debe:

1. Conocer los datos que se tiene, en este caso son:


- 50 Litros de agua
- 1.300 gramos de sal
- 5.200 gramos de sal
2. Qué se quiere hallar, en este caso es:
- Los litros de agua
3. Se organizan los datos:
Sí en 50Lts de agua se encuentran 1.300gr de sal, para contener 5.200gr de sal ¿Cuánta agua debe
haber?

De acuerdo con el ejemplo, resuelve los siguientes problemas:

 Un automóvil gasta 5 litros de gasolina cada 100 km. ¿Cuántos recorre con 28 litros?

 Una rueda da 4590 vueltas en nueve minutos. ¿Cuántas vueltas dará en 81 minutos?

 Un obrero gana $350000 a la semana. ¿Cuánto gana en 45 días?

ACTIVIDAD 2- CONSTRUCCION DE UNA PARED

En la siguiente imagen se observa 5 obreros haciendo una pared y duran 15 días haciéndola, pero se
desea hacer más rápido la pared, para lo que se contratan más empleados, y solo se demoran 5 días.

¿Cuáles son los datos de esta situación?


¿Qué características observas en los datos obtenidos del problema? ____________________
Solucionemos el problema:
De acuerdo con lo visto, resuelve los siguientes problemas:
a) Un granjero tiene heno para alimentar a sus 12 vacas durante 45 días. Si compra tres vacas más.
¿Cuánto le durara el heno?

b) 4 albañiles tardan en reparar un tejado 18 días. Si quieren acabar el tejado en 12 días. ¿Cuántos
albañiles se deben contratar?

c) 6 máquinas excavadoras hacen una zanja en 18 días, si se dañan dos excavadoras, ¿Cuánto
tardaran en abrir la zanja?

¡¡¡DETENTE!!! CONTINUAMOS MAÑANA

PROPORCIONALIDAD INVERSA
Concepto para leer y pasar el cuaderno:
Ya vimos en la entrada de proporcionalidad directa que hay relaciones en las que cuanto más crece una de
las magnitudes más crece la otra. Pero cuando una magnitud crece y la otra disminuye proporcionalmente,
se le llama proporcionalidad Inversa.

Esto pasa cuando:

 al multiplicar una de ellas por un número cualquiera, la otra queda dividida por el mismo número. O
viceversa
 al dividir una de ellas por un número cualquiera, la otra queda multiplicada por el mismo número.

Por ejemplo, Cuanto mayor velocidad lleve el coche de carreras


menos tiempo tardará en dar una vuelta al circuito

Se establece una relación de proporcionalidad inversa entre dos magnitudes cuando:

 A más corresponde menos.

 A menos corresponde más.

Todo esto de manera proporcional. En particular

 Al doble corresponde la mitad.

 Al triple corresponde un tercio.

Ejemplos de problemas de proporcionalidad inversa


1. Supongamos que 3 pintores tardan 20 días en pintar un mural.

Es claro que, si duplicamos el número de pintores, el tiempo que se necesita para pintar la barda se
reduce a la mitad, es decir 6 pintores tardarán 10 días.

De igual manera si reducimos el número de pintores a una tercera parte, el tiempo requerido para
realizar la misma tarea será el triple. Es decir 1 pintor, tardaría 60 días. Al saber lo que tarda un
pintor, ya podemos completar una tabla como la siguiente

Así que el número de personas que realizan una tarea es inversamente proporcional al tiempo que tardan.

A mayor número de personas corresponde menos tiempo.

A menor número de personas corresponde más tiempo.

2. Supongamos que un vehículo tarda en realizar un trayecto 6 horas si su velocidad es de 60 km/h


La velocidad y el tiempo son otro ejemplo de magnitudes inversamente proporcionales:

A más velocidad corresponde menos tiempo.


A menos velocidad corresponde más tiempo.
Por lo que si doblamos la velocidad el tiempo disminuirá a la mitad. Es decir, si la velocidad es de 120 km/h
el tiempo del trayecto será de 3 horas.

Concepto para leer y pasar el cuaderno:

REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA


La regla de tres simple inversa, es un procedimiento que permite resolver problemas en los que intervienen
magnitudes inversamente proporcionales, se aplica cuando se quiere conocer un dato a partir de tres datos
conocidos.

Recuerda que para resolver un ejercicio aplicando la regla de tres inversa debemos:
1. Agrupar los datos relacionando las magnitudes
2. Multiplica las medidas correspondientes a las dos magnitudes
3. Divide entre la magnitud relacionada con la incógnita

No olvides que el valor desconocido (incógnita) se representa con la letra “x”

Ahora es tu turno, trabaja en tu cuaderno


1. En una planta embotelladora de bebidas se envasan 800 botellas cada una con una capacidad de
2L. Si se desea envasar la misma cantidad total de bebida en envase de 4L, ¿Cuántas botellas se
necesitan?

2. En una finca hay pasto para alimentar a 600 vacas durante 8 meses. Si venden 200 vacas ¿para
cuánto tiempo alcanzará el pasto que se tiene?

3. Una familia con 6 integrantes (abuela, abuelo, mamá, papá, hijo e hija) hace un mercado que
alcanza para 15 días, para las vacaciones de diciembre llegan de visita 3 integrantes mas ¿para
cuantos días alcanzará el mismo mercado?

4. Criterios de evaluación
PARA LA REVISION, CORRECCION Y VALORACION DE ESTA GUIA DEBERAS ENTREGAR DE
MANERA FISICA Y ORGANIZADA EL MATERIAL DONDE TRABAJASTE , DICHA ENTREGA DEBERA
SER ANTES O SOBRE EL DIA 03 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, LAS EVIDENCIAS QUE
VAYAS A ENVIAR DEBEN SER LEGIBLES Y DE FORMA COMPLETA AL MATERIAL, EN DONDE SE
ESPECIFIQUE NOMBRE Y FECHA DE ENTREGA.

Se tendrá en cuenta los siguientes aspectos para evaluar la guía:


Contenido de la guía: se refiere a que la guía este completa tenga todos los puntos completos y
desarrollados.
Desempeño: es la calidad del trabajo en sí, si los ejercicios están bien resueltos y tienen el procedimiento.
Orden: se refiere a la ortografía en los trabajos, la caligrafía, la portada, la limpieza en los mismos.
Puntualidad: se refiere al día de entrega de los trabajos.
Autoevaluación: el estudiante de acuerdo con su desempeño en las guías determinara su propia nota en
este aspecto.
Saber: Será evaluada por el docente de acuerdo con las preguntas que realiza el estudiante o el docente
cuando desarrolle las guías.

También podría gustarte