Está en la página 1de 15

DISEÑO DE CIMENTACIONES Y CARRETERAS.

12.- Señale los estudios preliminares que intervienen para la elaboración de un proyecto de un
puente vehicular en zona urbana. http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/puentes_hormigon/12-
Manual_Diseno_Puentes2003.pdf

1. Afectaciones
2. Volúmenes de transito
3. Geotécnico
4. Impacto ambiental
5. Topográfico
6. Estructural

A) 1, 2, 3, 5
B) 1, 3, 4, 5
C) 2, 3, 4, 5
D) 2, 3, 4, 6

13.- Las pruebas de punto de ablandamiento en asfaltos consisten en:

1. Llenar de asfalto fundido un anillo de latón de dimensiones normalizadas y enfriar


2. Pesar el asfalto en una báscula con aproximación de 0.001 g
3. Suspender la muestra en un recipiente en un baño de glicerina y sobre el centro de la
misma situar una bola de acero de dimensiones y pesos especificados.
4. Calentar el baño a una velocidad determinada
5. Sacar el asfalto del baño meterlo al refrigerador una temperatura de 7 *C
6. Anotar la temperatura en la cual la bola de acero toca el fondo del recipiente.

ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-
07/Normas/Norma%20INV%20E-712-07.pdf

A) 1, 2, 3, 4
B) 1, 3, 4, 6
C) 2, 3, 5, 6
D) 2, 4, 5, 6
14.- Elemento en un camino que eleva su capacidad de tránsito y cuyas principales
funciones son las paradas de emergencia y apoyar lateralmente la estructura del
pavimento. http://es.wikipedia.org/wiki/Arc%C3%A9n

A) Calzada
B) Acotamiento
C) Carril
D) Corona

15.- Los estudios económicos enfocados principalmente en las carreteras, se hacen por las
siguientes razones:

1. Determinar la viabilidad de un proyecto


2. Evitar eventos indeseables con altos costos sociales como son los accidentes
3. Evaluar diferentes aspectos del diseño de carreteras
4. Contribuir a fortalecer la identidad nacional
5. Comparar ubicaciones alternativas.
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGRH/html_spc/formatos/manual_d
e_proyecto_geometrico_SCT.pdf
A) 1, 2, 3
B) 1, 3, 5
C) 2, 4, 5
D) 3, 4, 5

16.- Se requiere diseñar geométricamente una cimentación profunda seleccione los


estudios previos necesarios.

1. Topográficos
2. Geotécnicos
3. Geológicos
4. Análisis estructural
5. Hidrológicos
6. Impacto ambiental

A) 1, 2, 6
B) 1, 3, 5
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 6
17.- Tomando el criterio de la SCT, seleccione los 3 principios de construcción universal en que
debe basarse un proyecto geométrico para caminos. (MANUAL DE PROYECTOS GEOMETRICOS DE
LA SCT PAGINA 65)

1. Calculo de movimientos de tierra


2. Empleo de equipo de construcción
3. Realización de estudios básicos
4. Comportamiento del pavimento
5. Tipo de camino.

A) 1, 2, 4
B) 1, 3, 5
C) 2, 4, 5
D) 3, 4, 5

18.- Seleccione los tratamientos necesarios que se le da a los materias previos a la construcción de
una sub-base. http://books.google.com.mx/books?
id=d042vJAkVK8C&pg=PA208&lpg=PA208&dq=como+debe+ser+el+material+para+hacer++la+sub-
base&source=bl&ots=HyTShJc7bW&sig=BEchpbWM5BdwZrf0AvOTs14i4ss&hl=en&sa=X&ei=YQN
wUpK0I8Hh2AWy9YGIAw&ved=0CDgQ6AEwAg#v=onepage&q=como%20debe%20ser%20el
%20material%20para%20hacer%20%20la%20sub-base&f=false

1. Lavado
2. Tendido
3. Cribado
4. Triturado
5. Calentado
6. Compactado

A) 1, 2, 6
B) 1, 2, 4
C) 2, 3, 5
D) 4, 5, 6

19.- En una vía terrestre, para determinar la velocidad de punto “o” instantánea ¿Dónde debe
realizarse la medición?
A) Secciones en curva
B) Secciones en tangente
C) Accesos y salidas
D) Pasos a desnivel

20.- Calcule el índice plástico de un suelo que fue analizado en el laboratorio del cual se obtuvo la
información de: humedad de campo 23 %, limite liquido 27.35 %, limite plástico 21.70 % y
contracción lineal de 4.63 % http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/plastM4.htm

A) 1.30
B) 4.35
C) 5.65
D) 2.72
27.35-21.7= 5.65 IP=WL - WP

21.- Para construir una carretera tipo A ¿Cuáles son los parámetros necesarios para su diseño?
http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/01030103.pdf

1. Grado máximo de curvatura


2. Velocidad de operación
3. Valor relativo de soporte
4. Exploración y muestreo

A) 1, 2
B) 1, 3
C) 2, 4
D) 3, 4

22.- Seleccione los parámetros que determinan el comportamiento del suelo si se tiene una
cimentación compensada en un suelo de baja resistencia y alta deformación, que trasmite al suelo
una carga de 2 t/m2.

1. Ancho (B)
2. Longitud (L)
3. Cohesión (Cu)
4. Peso específico (γ )
5. Módulo de elasticidad (E)
6. Angulo de fricción interna (φ )
A) 1,2,3
B) 1,4,6
C) 2,5,6
D) 3,4,5
23.- A partir de un estudio de velocidad para el diseño de una carretera, indique que parámetros
se utilizan para determinar la máxima velocidad media ala que un conductor puede circular en una
sección dada de vía bajo condiciones favorables de meteorología, predominantes de tráfico y sin
exceder la velocidad segura en ningún momento. http://transpote1ujcv.blogspot.mx/2011/02/la-
velocidad-de-operacion.html

A) De operación
B) De punto
C) De recorrido
D) De salida.

24.- Elija los elementos que representan el nivel de servicio de un camino.


http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/01020203.pdf

1. Flujo de transito
2. Longitud de camino
3. Velocidad de proyecto
4. Costo de las terracerías
5. Número de carriles

A) 1, 2, 3
B) 1, 3, 5
C) 2, 3, 4
D) 2, 4, 5

25.- Calcule el contenido de humedad de una muestra de suelo perteneciente a un banco de


materia adjunto a una obra carretera, a partir de los siguientes datos:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/raspa/und_2/pdf/und2.pdf

Peso material húmedo + recipiente = 25.3 g

Peso material seco + recipiente =20.12 g

Peso de recipiente = 8.71g

A) 5%
B) 45%
C) 80%
D) 125%
Ph= (25.3-8.71)/(20.12-8.71)=1.45 por lo tanto es 45%
26.- para la construcción de un pavimento en una carretera se requiere un asfalto modificado;
seleccione las principales características:

1. Resiste el envejecimiento
2. Reduce el ruido de los neumáticos
3. Esconde el desperdicio de las llantas molidas
4. Genera la utilización de espesores de carpeta mayores
5. Mejora el comportamiento frente a la deformación plástica
6. Impide que se presenten derrapes, principalmente en curvas.
http://www.monografias.com/trabajos15/asfaltos-modificados/asfaltos-
modificados.shtml#PROPESPEC

A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 6
C) 2, 3, 4
D) 4, 5, 6

27.- Se pretende calcular el rescate de una carretera que será de $ 2, 500, 000. En 20 años.
Determine el valor actual de esa suma utilizando una tasa de interés de 6 %.
http://www.oocities.org/es/sergio.silva_ve/EFPI/T1.htm

A) $ 400, 000
B) $ 779, 000
C) $ 2,358,000
D) $ 2,500,000
2,500,000 /(1+0.06)^20=779,511 el 1 es de formula y 20 de anos y el 0.06 de inter

28.- En la evaluación de las alternativas para la ruta de un camino las variables** son costos y
beneficios ¿Cuáles son estos beneficios?
http://es.wikibooks.org/wiki/Impactos_ambientales/Caminos_y_carreteras

A) La disminución de la distancia de recorrido de los usuarios del camino, la disminución de


las demoras, el tiempo recorrido
B) El número de habitantes beneficiados con la selección de la ruta, el incremento de
empleo en las zonas de uso, mayor productividad.
C) El tipo de servicios que se asentaran, la generación de mano de obra por la construcción
del camino, el tiempo de salida del producto.
D) El número de habitantes servidos, el incremento estimado en la producción y de servicios,
la disminución de los costos de transporte.
29. En el diseño de un pavimento flexible se decide utilizar las metodologías empíricas y
mecanicistas. Seleccione los mecanismos principales de degradación que intentan contralar.
http://clubensayos.com/Temas-Variados/METODOLOGIA-DE-DISE%C3%91O/435942.html

1. Fatiga
2. Generación de fisuras
3. Exceso de deformación permanente
4. Hundimientos.

A) 1, 2
B) 1, 3
C) 2, 4
D) 3, 4

30.- Si B es el ancho de la cimentación, L la longitud en planta y Df la profundidad de desplante, la


relación que determina la designación entre cimentación superficial y cimentación profunda es :

http://www.google.com.mx/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&cad=rja&ved=0CDEQFjAB&url=http%3A%2F
%2Fwebdelprofesor.ula.ve%2Fingenieria%2Fnbelandria%2Fmaterias%2Fgeotecnia
%2FCIMENTACIONES.pdf&ei=2KiOUrfmF6rA2QWR9IGgCQ&usg=AFQjCNHCYPkm8HYVQn99WPxjZ
V6w9rMmhg&sig2=RaPaPsP-KTmH-Yrs9YQIfw&bvm=bv.56988011,d.b2I

o Df/B
o B/ Df
o L/B
o B/L

31.- La zona de aceleración en una carretera se obtiene a partir de la:

A) Fuerza tractiva del vehículo de diseño


B) Potencia del vehículo, menos la resistencias que se oponen al movimiento
C) Suma de las fuerzas que se oponen al movimiento, restadas de la fuerza tractiva
D) Topografía del lugar, la geotecnia y la hidrología.

32.- La curva masa en el análisis del movimiento de tierras sirve para :


http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130403213528AAFBuoZ

A) Determinar las condiciones topográficas , geotécnicas, sub-rasante mínima y costos de


terracería
B) Determinar la estructura del camino y su resistencia al tránsito vehicular
C) Graficar por tanteos los movimientos de tierra
D) Determinar los costos de tierra, establecer las distancias de acarreo y sobre acarreo e
indicar los movimientos de tierra.

33.- Los coeficientes de abundamiento, en el análisis de los movimientos de tierra, se determinan


para:

http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20090824112426AAVjR5b

A) Los tipos de materiales que deben adquirirse


B) Los volúmenes de materiales para mover
C) Los volúmenes de extracción que se desperdician en el cálculo de la curva masa
D) Las distancias de acarreo.

34.- para el diseño de un sistema de cimentaciones ¿Cuál es la ecuación de la que se determina la


resistencia por capacidad de carga resistente de un suelo cohesivo?
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/412/A5.pdf?
sequence=5

A) q R =cNcfcFR+Pv
q
B) R =PvNqfqFR 2+ (12 ) γBNyfyFR 3
q
C) R =cNcfcFR1 +PvNqfqFR 2+ (12 ) γBNyfyFR 3
q
D) ( 12 )γBNyfyFR 3
R =cNcfcFR1 +

35.- Utilizando el plano topográfico determine la elevación del punto B si la diferencia de


elevaciones entre A y C es de 200 m. considere la equidistancia de las curvas de nivel es de 40 m.
A) 3 000 m
B) 3 040 m
C) 3 140 m
D) 3 020 m

36.- Para los cementos asfalticos convencionales la norma de la SCT limita el contenido de agua
en un porcentaje de: Contenido de Agua en Mezclas Asfálticas y M-MMP-4-05-037

A) 0.1
B) 0.2
C) 0.3
D) 0.4

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/vega_a_la/capitulo7.pdf pag,9

37.- ¿Cómo cambia la longitud de una curva horizontal simple de una carretera respecto a su
curvatura? http://html.rincondelvago.com/vias.html

A) Directamente proporcional http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8693/Capitulo3.pdf


B) Constantemente
C) Inversamente proporcional
D) Simétricamente
38.- Determine las dimensiones del ancho de la sub-corona para el camino tipo A4 de la sección
tangente cuyos datos se enlistan a continuación.
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/2466/TESIS.pdf?
sequence=1

 Carriles de 3.5 m
 Acotamientos de 3.0 m
 Ampliación de 0.60 m
 Ensanche 1 de 0.90 m
 Ensanche 2 de 0.90 m
 Espesor de pavimento 0.50 m
 Faja separadora central de 1.0 m
 Talud del terraplén 1.5:1
 Talud de corte 0.5:1

A) 16.70 m
B) 17.50 m
C) 21.30 m
D) 22.80 m

39.- El rendimiento de una moto-conformadora es inversamente proporcional al número de


pasadas efectuadas en un tramo. Si una obra bien organizada por el tipo de materia, requiere 10
pasadas para un tramo de 10 km a una velocidad de 3.5 km/h calcule cuantas horas perderá una
empresa mal organizada si para el mismo tramo utiliza 12 pasadas a la misma velocidad

A) 5.71 h
B) 6.86 h
C) 62.86 h
D) 75.43 h

40.-En tramo de carretera tipificada como R-100 se pretende realizar un estudio de visibilidad de
parada para replantear su trazado. Dicho tramo tiene 6.4 km de longitud y 14 m de calzada con
una pendiente uniforme de 3 %
Considere un tiempo de reacción de 2 segundos, determine la distancia de visibilidad de parada.

A) 95 m
B) 151 m
C) 166 m
D) 177 m http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/01030103.pdf pag.12

41.-En tramo de carretera tipificada como R-100 se pretende realizar un estudio de visibilidad de
cara a replantear su trazado. Dicho tramo tiene 6.4 km de longitud se compone de una única
alineación de 14 m de anchura libre y con una pendiente uniforme de 3 %

Determine la mínima longitud de la zona de adelantamiento.

A) 2 044 m
B) 2 560 m
C) 3 075 m
D) 3 167 m

42.- ¿Cuál es uno de los criterios económicos más relevantes en la población para la planificación
de carreteras?

A) Mejorar los aspectos técnicos


B) Contribuir con el turismo nacional
C) La rentabilidad de las inversiones
D) Considerar la tasa de crecimiento del tránsito.

43.- Los elementos que identifican una curva circular son: http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-
civil/topografia-aplicada/unidad-7-trazo-de-curvas.pdf

A) Grado de curvatura, radio, coordenadas del PST, sub tangente


B) Grado de curvatura, radio, sub tangente, PI , PT y PCV
C) Longitud de suma, sub tangente, PC, PT, PCI y bombeo
D) Grado de curvatura, radio, sub tangente, PI, PT y PC.

44.- Para la construcción de la sub base en una carretera se presentan los siguientes datos que
proceden de un banco de material
TMA %
¾“ 55
1 ½” 30
2“ 15

Se concluye que dicho material no cumple con la normatividad de la SCT ¿Qué procedimiento se
debe realizar para que dicho material pueda ser utilizado en la sub base?

A) Triturar los sobre tamaños


B) Eliminar el 30 % del material de 1 ½
C) Triturar el 100 % del material
D) Eliminar en obra los sobre tamaños.

45.- Los asfaltos son sustancias que se disuelven fácilmente con

A) Sulfuro de hidrogeno
B) Ácido sulfúrico
C) Sulfuro de carbono
D) Ácido clorhídrico

46.- Como resultado del diseño de un proyecto se tiene una zapata rectangular desplantada sobre
un depósito de arena compactada con un espesor de 15 m. la capacidad de carga resistente del
terreno de cimentación para la profundidad de desplante de 0.5 m es de 329 kPa y su
correspondiente presión última de contacto es de 834 kPa.

¿Qué parámetro se debe cambiar para que la presión sea menor que la capacidad de carga
resistente?

A) Angulo de fricción interna


B) Compactación relativa
C) Ancho de la zapata
D) módulo de elasticidad.
47.- una zapata de planta circular trasmite una carga de 60 tf, desplantada a 0.5 m sobre un
depósito de arena medianamente compactada con espesor de 30 m, además tiene un ángulo de
fricción interna ( φ ¿=300 y una compacidad relativa (Dr) de 58%. La capacidad de carga
resistente del terreno ( q R ) es de 8.8 t / m2 para un diámetro (D) de 1 m y una profundidad de
desplante ( D f ) de 0.5 m que es menor a la presión ultima de contacto q u con valor de 76.4 t / m2

¿Qué parámetro se debe cambiar para que la presión última sea menor a la capacidad de carga
resistente?

A) Angulo de Fricción interna


B) Profundidad de desplante
C) Compacidad Relativa
D) Módulo de elasticidad

48.- Una zapata cuadrada de ancho B = 2m, con una profundidad de desplante Df = 0.6 m en un
suelo fricciónate tiene las siguientes propiedades mecánicas: ángulo de fricción interna
∅=33.5 % , compacidad relativa Dr = 58 % y peso especifico γ =¿ 1.6 tf /¿m 3 ¿. La zapata recibe
una carga de 30.4 tf incluyendo el peso propio de la cimentación. La capacidad de carga resistente
es de q r = 17.40 tf /m2 (incluyendo el factor de resistencia de carga 1.4). si a esta zapata le
aplicamos momento en ambas direcciones de 8 t-m, su capacidad de carga resistente disminuye a
16.0 tf /m2 y presión ultima de contacto a qu =16.2 tf /2

¿Cuál debe ser el lado minino de la zapata en metros para no tener problemas por capacidad de
carga?
A) 2.2
B) 2.3
C) 2.4
D) 2.5

49.- con base en la gráfica, ¿Cuál es el nombre con el que se conoce al punto 2

A) Línea final
B) Línea de ceros
C) Tierra
D) Base

50.- Los agregados para concreto hidráulico deben estar libres de substancias perjudiciales como
los álcalis, pues pueden reducir su:

A) Durabilidad
B) Deformabilidad
C) Consistencia
D) Densidad

51.- Es uno de los criterios que se emplean en el diseño de curvas --------- en un camino:
A) Curva en cresta
B) Distancia a obstáculos laterales
C) Seguridad
D) Curva en columpio

52.-

También podría gustarte