Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRIA EN GESTION INDUSTRIAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTA DE LA


GESTIÓN AMBIENTAL:

PRODUCIÓN MAS LIMPIA

GRUPO NO. 2

José García 999003588


Dilan Zamora 999003981
Zuleyma Aguirre 999004129
Yancy Juan 999003505
Mynor Mendoza 999003197
Claudia Pu 202090912

Guatemala, junio del 2021


TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 4
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 5
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 6
¿Qué es producción más limpia? ....................................................................................... 6
Aplicación: ............................................................................................................................ 9
1. Principio de prevención ...........................................................................................10
2. Principio de precaución ...........................................................................................10
3. Principio de reducción .............................................................................................11
4. Principio de aprovechamiento .................................................................................11
5. Principio de eliminación ...........................................................................................11
1.Matriz MED ....................................................................................................................12
2.Análisis de riesgos .......................................................................................................14
3. Análisis del ciclo de vida ......................................................................................15
4. Auditorías ambientales: ........................................................................................15
6. Análisis de flujos: .....................................................................................................16
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN GUATEMALA ...................................................................16
MARCO LEGAL ................................................................................................................17
Acuerdos y Convenios Internacionales .........................................................................19
Leyes Ordinarias ..............................................................................................................24
Acuerdos Gubernativos ..................................................................................................26
Políticas públicas que sustentan la Política de Producción Más Limpia .....................27
Nacional ............................................................................................................................27
Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos .........27
Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos 28
Naturales. (Acuerdo Gubernativo 63-2007) ....................................................................28
Política Nacional para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas ..29
(Ministerio de Economía) ................................................................................................29
Política Gubernamental Ambiental (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, ..31
en proceso de aprobación) .............................................................................................31
Propuesta de Política Regional de Producción Más Limpia 2005-2010 (CCAD, Año
2005) .................................................................................................................................32
Prácticas de producción más limpia ..................................................................................32
Ventajas de la producción más limpia ...............................................................................34
¿Cómo se implementa la producción más limpia? ...........................................................36
Metodología para un programa de producción más limpia ..............................................38
1. Planeamiento y organización ..................................................................................38
2. Auditoria de Producción más Limpia ......................................................................38
3. Estudio de factibilidad .................................................................................................39
4. Implementación y seguimiento ...................................................................................40
5. Mantenimiento..............................................................................................................40
EJEMPLOS ..............................................................................................................................41
CONCLUSIONES .....................................................................................................................42
LECCIONES APRENDIDAS .....................................................................................................43
RECOMENDACIONES .............................................................................................................44
REFERENCIAS ........................................................................................................................45
ANEXOS...................................................................................................................................48
INTRODUCCIÓN

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se


entiende por Producción más Limpia:

“La aplicación continua de una estrategia integrada de prevención ambiental en los


procesos, los productos y los servicios, con el objetivo de reducir riesgos para los seres
humanos y para el medio ambiente, incrementar la competitividad de la empresa y
garantizar la viabilidad económica.”

La Producción más Limpia es una herramienta estratégica de política empresarial,


que integra el medio ambiente en la gestión global de la empresa y que le permite
mantener o mejorar la competitividad en un marco de sostenibilidad del medio. Su
aplicación requiere una gestión medioambiental responsable, un cambio de actitudes y
la evaluación y aplicación de los conocimientos y opciones tecnológicas.

En Guatemala el ministerio de ambiente y recursos naturales formuló y promovió


la Política Nacional de Producción Más Limpia para el país, está busca orientar las
acciones de las instituciones públicas y de los diferentes sectores de la sociedad en
especial el sector económico e industrial, para encaminar a un desarrollo sostenible.
También busca contribuir a mejorar la gestión ambiental introduciendo patrones de
producción y consumo más amigables y en armonía con el ambiente, utilizando
producción más limpia como una herramienta eficaz de apoyo.

La aplicación de una producción más limpia reduce la necesidad de equipamiento


al final del proceso productivo y la generación de desechos o emisiones que deben ser
tratados y/o dispuestos. Por otra parte, disminuye la exposición de los trabajadores a
situaciones de riesgo y el número de accidentes laborales.
OBJETIVOS

1. Investigar la herramienta de gestión ambiental: Producción más limpia.

2. Conocer las leyes y acuerdos que rigen actualmente la Producción más limpia en
Guatemala.

3. Establecer los pasos en un proceso de implementación de producción más limpia


en una industria.

4. Identificar los principios que influyen en el proceso de implementación de un plan


de Producción más Limpia.

5. Identificar los beneficios y ventajas de implementar Producción más limpia en el


ámbito social, económico, industrial y legal.

6. Conocer las herramientas y técnicas que pueden ser utilizadas al implementar un


sistema de gestión ambiental.
MARCO TEÓRICO

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

¿Qué es producción más limpia?

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se entiende


por Producción más Limpia como la aplicación continua de una estrategia integrada de
prevención ambiental en los procesos, los productos y los servicios, con el objetivo de
reducir riesgos para los seres humanos y para el medio ambiente, incrementar la
competitividad de la empresa y garantizar la viabilidad económica.

Sin embargo, debido a que la palabra producción se emplea en “producción más limpia”,
suele malinterpretarse la aplicación de este concepto, refiriéndose a una estrategia
exclusiva para el sector industrial y/o manufacturero siendo válido su uso, en realidad,
para otros sectores como el de servicios de salud, conocida como Tecnología
Ambientalmente Sana (T.A.S.), en el que los servicios no tienen como objeto la
elaboración de un producto, sino satisfacer las necesidades básicas del usuario.

· En los procesos de producción, la Producción Más Limpia aborda el ahorro de


materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas y la reducción
en cantidades y toxicidad de desechos y emisiones.

· En el desarrollo y diseño del producto, la Producción Más Limpia aborda la


reducción de impactos negativos a lo largo del ciclo de vida del producto: desde la
extracción de la materia prima hasta la disposición final.
· En los servicios, la Producción Más Limpia aborda la incorporación de
consideraciones ambientales en el diseño y entrega de los servicios.

Como se mencionó anteriormente, la Producción Más Limpia es la aplicación continua


de una estrategia y metodología preventivas.

La Producción más Limpia permite:

● El ahorro de materias primas, agua y energía.


● La eliminación, reducción y/o sustitución de materias peligrosas.
● La reducción de cantidad y peligrosidad de los residuos y las emisiones
contaminantes

La reducción de los impactos durante el ciclo de vida de un producto, desde la obtención


de las materias primas hasta el residuo final.

La incorporación de criterios medioambientales en el diseño y la distribución de los


servicios.

La Producción más Limpia es una herramienta estratégica de política empresarial, que


integra el medio ambiente en la gestión global de la empresa y que le permite mantener
o mejorar la competitividad en un marco de sostenibilidad del medio. Su aplicación
requiere una gestión medioambiental responsable, un cambio de actitudes y la
evaluación y aplicación de los conocimientos y opciones tecnológicas.

Además, la Producción más Limpia es una opción de gestión medioambiental que ha


demostrado ser la etapa previa a las alternativas correctas de tratamiento o
disposición con las que no es incompatible.
Este concepto de estrategia de prevención ambiental integrada recibe una serie de
denominaciones de significado muy similar: minimización, reducción en origen,
prevención en origen de la contaminación, producción más limpia, ecoeficiencia, etc.

La producción más limpia (PmL) es una estrategia holística que se aplica a cualquier
instalación o proceso productivo, sea de manufactura o de servicio, y considera la
energía, el agua y los materiales. El alcance de la PmL permite obtener resultados de
ahorro de agua, materiales y energía, logrando con ello convertirse en una estrategia
para el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales, es una estrategia de
ganar-ganar.

La industria ha consumido los recursos naturales, en su mayoría recursos no renovables,


con una gran voracidad, y este es uno de los detonantes más importantes de los
problemas ambientales que se experimentan y que cada vez tienen impactos negativos
más agudos.

Pero no solo es la explotación de los recursos naturales, sino también la manera como
se devuelve a la naturaleza los restos y desperdicios de estos recursos, una vez han sido
utilizados. Citamos por ejemplo el calentamiento global, que provoca una intensificación
del cambio climático a nivel total, consecuencia en un gran porcentaje, de la emisión del
dióxido de carbono proveniente de la quema de combustibles fósiles para la obtención
de energía y uso en el transporte.

La producción más limpia toma en cuenta la ley de conservación de la materia que


establece: “nada se crea, nada se pierde, todo se transforma” y considera cada proceso
como una caja donde entran recursos y salen productos y residuos. Es decir, que, si
aplicamos este razonamiento a un proceso dado, todo lo que entra será igual a lo que
sale. En otras palabras, los recursos y materiales que entran a un proceso salen como
productos o residuos.

Un segundo planteamiento que hace la PmL es aplicar balances al proceso y hacerse


las siguientes preguntas: ¿cuál es el costo de los residuos producidos?; ¿en qué parte
del proceso se generan?; ¿por qué se generan? y
¿qué se puede hacer para minimizar, cambiar o eliminar esos residuos?

Los residuos salen del mismo proceso de donde se producen los productos. Es decir,
que cuestan lo mismo que los productos y algo más: lo que se paga por gestionarlos.
Siguiendo este planteamiento, es obvio que mientras menos residuos se produzcan, el
proceso será más eficiente y competitivo. La PmL es una estrategia de competitividad.

Un tercer planteamiento es que la PmL tiene muy presente que los residuos son los que
contaminan, impactando negativamente el ambiente y provocando daños a la salud de
todo el ecosistema donde interactúen. Es decir, que al minimizar o simplificar los residuos
generados en un proceso se minimiza la contaminación que los mismos podrían
provocar. La PmL es una estrategia ambiental.

La Producción más Limpia requiere modificar actitudes, desarrollar una gestión ambiental
responsable, crear las políticas nacionales convenientes y evaluar las opciones
tecnológicas.

Aplicación:

La Producción más Limpia puede aplicarse a cualquier proceso, producto o servicios, y


contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales de fácil e
inmediata ejecución, hasta cambios mayores, que impliquen la sustitución de materias
primas, insumos o líneas de producción por otras más eficientes.

En cuanto a los procesos, la Producción más Limpia incluye la conservación de las


materias primas, el agua y la energía, la reducción de las materias primas tóxicas
(toxicidad y cantidad), emisiones y de residuos, que van al agua, a la atmósfera y al
entorno.

En cuanto a los productos, la estrategia tiene por objeto reducir todos los impactos
durante el ciclo de vida del producto desde la extracción de las materias primas hasta el
residuo final; promoviendo diseños amigables acordes a las necesidades de los futuros
mercados.
La Producción más Limpia requiere modificar actitudes, desarrollar una gestión ambiental
responsable, crear las políticas nacionales convenientes y evaluar las opciones
tecnológicas.

Las técnicas de Producción más Limpia son:

● Mejoras en el proceso
● Buenas Prácticas Operativas
● Mantenimiento de equipos
● Reutilización y reciclaje
● Cambios en la materia prima
● Cambios de tecnología.

PRINCIPIOS DE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

1. Principio de prevención

Es evitar que se generen contaminantes, durante se desarrolla un proceso productivo o


se llevar a cabo un servicio. No se trata de simplemente evitar problemas legales que
puedan perjudicar a la empresa, sino que también asegurar que la planta está protegida
de daños irreversibles y que pueda ocasionar estos mismos daños al medio ambiente.

La prevención es asimismo importante, especialmente en aquellos casos en que se


conoce el daño que puede causar un producto o proceso. El principio preventivo indica
la búsqueda adelantada de cambios en la cadena de producción y consumo. La
naturaleza preventiva de la Producción Más Limpia exige que la nueva solución
reconsidere el diseño del producto, la demanda del consumidor, los patrones de
consumo de materiales, y ciertamente la base material completa de su actividad
económica.

2. Principio de precaución

La precaución no es simplemente cuestión de evitar situaciones legalmente


perjudiciales, sino también el asegurarse que los trabajadores están protegidos contra
problemas de salud irreversibles y que la planta está protegida de daños irreversibles.
El principio de precaución señala la reducción de agentes antropogénicos en el
ambiente, y esto implica esencialmente un rediseño sustancial obligatorio del sistema
industrial de producción y consumo, que depende hasta ahora de un fuerte
procesamiento de materiales.

3. Principio de reducción

Si no se puede evitar generar contaminantes o desechos debemos ser responsables de


establecer planes o estrategias para reducirlos al mínimo.

4. Principio de aprovechamiento

Esto significa que si es posible debemos utilizar nuevamente los residuos generados
como productos útiles internamente o a través de agentes externos.

5. Principio de eliminación

Una vez desestimadas las posibilidades anteriores, debemos asegurarnos de que se


eliminen apropiadamente y que no sean agentes de contaminación por los desechos
generados.

HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Las herramientas de producción más limpia son técnicas que permiten definir el estado
ambiental tanto de un proceso como de un producto, además de apoyar estrategias y
sistemas de tipo ambiental, que tienen como objetivos el diseño, verificación e
implantación de un Sistema de Gestión Ambiental además de facilitar la toma de
decisiones tanto de tipo administrativa como de tipo productiva.

Podemos clasificarlas según su estructura en función, que a su vez se sub- clasifica en


gestión, diagnóstico, priorización y mejoramiento, en unidad de análisis, que a su vez
están enfocadas en el entorno, en la entidad como un todo, en procesos, en el producto
y en la cadena de producción. Por último, las herramientas de Producción Más Limpia se
clasifican según el tipo de resultado, que puede ser cualitativo o cuantitativo.
En los resultados cualitativos podemos encontrar la evaluación de impacto ambiental y
las matrices de resumen de producto. Los resultados de tipo cuantitativos producen datos
absolutos (entre los que están los indicadores de contaminación, utilización de recursos
naturales y de energía) y datos relativos que son el resultado de comparar el desempeño
ambiental entre unidad de análisis (ejemplo: un componente del producto o una etapa
del proceso) y el ambiente de la empresa en general (producto total o proceso total).

La producción más limpia propone la implementación de estrategias preventivas


aplicadas a productos o servicios con el fin de mitigar riesgos ambientales y afectaciones
a la salud humana, así como también promueve la optimización de recursos, materias
primas y costos.

Para lograr el éxito en la implementación de estrategias de P.M.L. es necesario realizar,


inicialmente, un diagnóstico ambiental para conocer la situación de la institución, donde
se identifiquen puntos con oportunidades de mejoramiento en los procedimientos con
que se realicen los diferentes servicios. Lo anterior se consigue con la aplicación de
herramientas de diagnóstico de Producción Más Limpia, utilizadas como instrumentos de
ayuda para visualizar dificultades, situaciones, procedimientos, prácticas y minimización
de consumos.

Herramientas que podemos utilizar para poder implementar un plan de producción más
limpia:

1.Matriz MED

Esta matriz tiene como principal función determinar la relación directa con los distintos
impactos ambientales, buscando evitarlos y reducirlos en lo máximo posible y, por ende,
lograr un proceso productivo más limpio. Dentro del ciclo PHVA, la matriz MED hace
parte de la etapa de hacer. Esta herramienta permite analizar el perfil ambiental de los
productos, teniendo en cuenta cada una de las etapas del ciclo de vida. La matriz
presenta en el eje horizontal cada una de las etapas del ciclo de vida del producto, como
lo son Ciclo de Material, Uso de Energía y Desechos, mientras que en el eje vertical los
efectos que se generan.
Responde a las iniciales de Materiales, Energía y Desechos. Integra todos los impactos
ambientales de un servicio o un área determinada, involucrando procedimientos,
actividades y materiales utilizados, y detalla las etapas del servicio, relacionándolas con
insumos y desechos. Está diseñada para analizar el flujo de materias primas, energía,
recursos y producción de desechos en un área específica; se centra en encontrar las
actividades que generan residuos, así como la revisión de fugas, pérdidas de energía o
prácticas de operación incorrectas. Se ha adoptado el nombre de matriz, ya que liga dos
conceptos primordiales y sus relaciones en un cuadro, donde las filas son las etapas del
procedimiento y las columnas cada una de las características de la evaluación. En tal
orden, tendremos las características del área según las etapas del procedimiento y los
puntos críticos en cada tema de acción (agua, energía, residuos).

Características

Materiales: Se refiere a los problemas ambientales relacionados con la entrada y


salida de material del proceso.

Energía: Relación del consumo de energía en toda la etapa del proceso.

Desechos: Busca establecer las emisiones de desechos a los recursos


naturales, durante el ciclo de vida del producto.

 Etapas de Realización

1. Materia Prima.

2. Producción y Suministro de Materiales y Componentes, Producción y Empaque


del Producto.

3. Distribución del Producto.

4. Utilización, Uso, Operación y Mantenimiento del Producto.

5. Disposición Final.
La matriz MED ofrece información cualitativa que puede ser utilizada para el análisis
del producto y específicamente, determinar el impacto ambiental que este produce,
buscando así la reducción de dicho impacto.

2.Análisis de riesgos

El objetivo de esta herramienta es analizar la probabilidad de efectos sobre el ambiente.


Su característica principal es la visión probabilística de los efectos. Es el estudio de las
causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados y los daños y
consecuencias que éstas puedan producir.

El objetivo de esta herramienta es analizar la probabilidad de efectos sobre su ambiente.


Su característica principal es la visión probabilística de los efectos. Algunos de las
relaciones de estos riesgos son:

· Riesgo a la salud humana

· Riesgo sobre el ecosistema de una región en particular.

El análisis de Riesgo permite:

Determinar la ubicación de posibles problemas de seguridad •Determinación de medidas


correctivas para mejorar la seguridad •Planear acciones de emergencia a tomar si fallan
los controles de seguridad

El análisis de Riesgo requiere:

· Usar una o más metodologías establecidas apropiadas a la complejidad del


proceso.

· Ser realizado por un equipo con experiencia en operaciones de ingeniería y


procesos.

· Incluye personal con experiencia y conocimientos específicos para el proceso que


está siendo evaluado y la metodología de análisis de riesgos se utiliza
3. Análisis del ciclo de vida

Es una herramienta ambiental que se usa para determinar y evaluar los impactos
ambientales que puede generar un producto durante sus etapas y actividades de
transformación, incluyendo desde la fabricación y selección de materias primas,
fabricación del producto en si uso, mantenimiento y exposición de residuos.

En el desarrollo y diseño del producto, la Producción Más Limpia aborda la reducción de


impactos negativos a lo largo del ciclo de vida del producto: desde la extracción de la
materia prima hasta la disposición final.

4. Auditorías ambientales:

Las auditorías ambientales tienen como función principal, la revisión de todos los
procesos involucrados en una empresa buscando como resultado la optimización de
dichos procesos, específicamente a nivel ambiental y desarrollados en base en los
parámetros establecidos por los estudios y análisis previos. Por medio de las auditorías,
se puede verificar que una compañía cumpla con la regulación ambiental a nivel local,
regional y nacional además de los estándares y políticas de la propia empresa.

Establecer si esta alinea a una industria manufacturera a cumplir las regulaciones


ambientales vigentes, y a encaminarse a una estrategia preventiva de producción más
limpia en sus procesos, contribuyendo a mejorar la eficiencia, y disminuyendo riesgos en
seguridad, salud humana y medio ambiente.

Características

· Las auditorías deberán ser independientes

· El equipo auditor debe ser competente, objetivo y bien preparado o De


procedimientos bien definidos

· Capaz de identificar los problemas presentes y futuros

· Capaz de examinar los aspectos críticos de las operaciones llevadas a


cabo en las empresas
· Capaz de identificar las áreas de mejoramiento o Deberá realizar
reportes escritos durante el procedimiento o Debe haber un sistema de
verificación operando

· Debe existir un compromiso por parte de la directiva para realizar las


acciones de mejora pertinentes.

6. Análisis de flujos:

Esta es una herramienta utilizada para identificar todas las posibles fuentes de
generación de desechos o consumos excesivos de materiales en cada unidad de
producción de una empresa. Dado que el análisis de flujo examina todas las actividades
llevadas a cabo en la empresa en algunas ocasiones se utiliza como una herramienta
para identificar oportunidades de mejora en los procesos.

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN GUATEMALA

Es una herramienta técnica para la competitividad y la gestión ambiental preventiva. La


implementación de P+L reduce la necesidad que equipamiento al final del proceso
productivo y la generación de desechos o emisiones que deben ser tratados y/o
dispuestos. Por otra parte, disminuye la exposición de los trabajadores a situaciones de
riesgos y el número de accidentes laborales. Producción más limpia es una herramienta
que apoya a la competitividad y sostenibilidad ambiental del país. La política Nacional de
Producción Más Limpia, la cual se concretiza con la sanción del acuerdo gubernativo
258-210, en septiembre de este año. Esto se logró gracias al apoyo del Centro
Guatemalteco de Producción Más Limpia y el financiamiento de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de la Comisión

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). La importancia de esta política para


el país radica en que es un instrumento importante para la política ambiental, con la
aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada a los procesos,
productos y servicios, para aumentar la eficiencia global y reducir los riesgos para los
seres humanos y el deterioro ambiental, garantizando la calidad de vida a las
generaciones presentes y futuras. Considerando la arista fundamental de la eficiencia
energética en cada etapa de la transformación de los bienes y servicios ambientales. En
este contexto y en cumplimiento con su papel rector de la temática ambiental del país, el
MARN facilita este nuevo instrumento de política pública, para orientar las acciones de
las instituciones del Estado y de los diferentes sectores de la sociedad guatemalteca, en
la búsqueda de la productividad en armonía con la naturaleza.

MARCO LEGAL

Hace énfasis a todas las regulaciones e instituciones involucradas con producción más
limpia.

Según política nacional de producción más limpia en Guatemala (2010) en el año 2002
realizó un primer ejemplar de la Política de Producción Más Limpia, la cual fue realizada
entre varios actores, contando con la participación del sector público y privado. Sin
embargo, por diversas razones esta iniciativa quedó sin efecto. En el 2008 la temática
tiene una nueva propulsión. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
considero importante contar con un instrumento de política pública que oriente las
acciones de las instituciones del Estado y de los diferentes sectores de la sociedad y
considera trascendental impulsar la Política Nacional de Producción Más Limpia, la cual
se concretiza con la sanción del acuerdo gubernativo 258-210

En el artículo (3) del Ministerio de ambiente y recursos Naturales Producción más


limpia. Indica que es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva a los
procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos a los
humanos y al medio ambiente.

La normativa sobre la política Marco de gestión ambiental (2003) indica Fortalecer la


gestión de la calidad ambiental, promoviendo el crecimiento económico, el bienestar
social y la competitividad a escala nacional y regional y mundial a partir de la
incorporación del concepto de producción limpia en los procesos productivos,
fomentando el uso de prácticas innovadoras de gestión ambiental previniendo y
minimizando los impactos y riesgos a los seres humanos y al ambiente.
Declaración sobre Rio sobre el medio ambiente y el desarrollo (1992) Se deberá dar
especial prioridad a la situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo,
en particular los países menos adelantados y los más vulnerables desde el punto de vista
ambiental. En las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio
ambiente y al desarrollo también se deberían tener en cuenta los intereses y las
necesidades de todos los países.

La alianza para el desarrollo sostenible de Centroamérica (1994) realizo una iniciativa de


políticas, y programas y acciones a corto mediano y largo plazo que delinea un cambio
de esquemas de desarrollo de nuestras actitudes individuales y colectivas de las políticas
y acciones locales nacionales y regionales hacia la sostenibilidad política, económica y
social cultural y ambiental de las sociedades, en este esfuerzo y compromiso de
desarrollo sostenible propio de la comunidad centroamericana.

El Código de salud (1997) indicó que es recomendable los ambientes saludables. El


Ministerio de Salud, en colaboración con la Comisión Nacional del Medio Ambiente, las
Municipalidades y la comunidad organizada, promoverán un ambiente saludable que
favorezca el desarrollo pleno de los individuos, familias y comunidades.

ARTÍCULO 69. Límites de exposición y de calidad ambiental. El Ministerio de Salud y la


Comisión

Nacional del Medio Ambiente, establecerán los límites de exposición y de calidad


ambiental permisibles a contaminantes ambientales, sean éstos de naturaleza química,
física o biológica. Cuando los contaminantes sean de naturaleza radiactiva, el Ministerio
de Salud, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, establecerá los límites
de exposición y calidad ambiental permisible. Asimismo, determinará en el reglamento
respectivo los períodos de trabajo del personal que labore en sitios expuestos a estos
contaminantes.

ARTÍCULO 70. Vigilancia de la calidad ambiental. El Ministerio de Salud, la Comisión


Nacional del Medio Ambiente, las Municipalidades y la comunidad organizada,
establecerán un sistema de vigilancia de la calidad ambiental sustentado en los límites
permisibles de exposición.

ARTÍCULO 71. Derecho a la información. El Ministerio de Salud, la Comisión Nacional


del Medio Ambiente y las Municipalidades, deberán recolectar y divulgar información
pertinente a la población, sobre los riesgos a la salud asociados con la exposición directa
o indirecta de los agentes contaminantes, que excedan los límites de exposición y de
calidad ambiental establecidos.

ARTÍCULO 72. Programas de prevención y control de riesgos ambientales. El Ministerio


de Salud, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, las Municipalidades y la comunidad
organizada con todas las otras instancias apropiadas sean públicas o privadas,
promoverán el desarrollo de programas de cuidado personal y de reducción de riesgos
a la salud vinculados con desequilibrios ambientales, u ocasionados por contaminantes
químicos, físicos o biológicos. El Ministerio de Salud velará por el cumplimiento de los
acuerdos internacionales ratificados por Guatemala, que prohíben el uso de sustancias
dañinas al medio ambiente y en consecuencia al ser humano.

Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 97. Medio Ambiente y


Equilibrio Ecológico. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional
están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga
la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las
normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna,
de la flora, de la tierra y el agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.
Artículo 119. Obligaciones del Estado. Son obligaciones fundamentales del Estado:
inciso c) Adoptar medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y
aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente.

Acuerdos y Convenios Internacionales

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) La Conferencia de


las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, reconoce la naturaleza
integral interdependiente de la Tierra, nuestro hogar, y la misma proclama que:
PRINCIPIO 1, Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones
relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y
productiva en armonía con la naturaleza. PRINCIPIO 9, Los Estados deberían cooperar
en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible,
fomentando el saber científico mediante el intercambio de conocimientos científicos y
tecnológicos, e intensificó el desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia de
tecnologías, entre estas, tecnologías nuevas e innovadoras.

Agenda 21. Capítulo 30: Fortalecimiento del papel del comercio y la industria Inciso 30.1.
El comercio y la industria, incluidas las empresas transnacionales, desempeñan una
función crucial en el desarrollo social y económico de un país. Un régimen de políticas
estables estimula al comercio y a la industria a funcionar en forma responsable y eficiente
y a aplicar políticas de largo plazo. La prosperidad constante, un objetivo fundamental
del proceso de desarrollo, es principalmente el resultado de las actividades del comercio
y la industria. Las empresas comerciales, grandes y pequeñas, de los sectores
estructurados y no estructurados, proporcionan oportunidades de intercambio, empleo y
subsistencia. Inciso 30.4. El mejoramiento de los sistemas de producción mediante
tecnologías y procesos que utilicen los recursos de manera más eficiente y al mismo
tiempo produzcan menos desechos (logrando más a partir de menos) es un medio
importante para conseguir que el comercio y la industria lleguen a ser sostenibles. De
manera similar, para estimular opciones más variadas, eficientes y eficaces es necesario
facilitar y alentar la inventiva, la competitividad y las iniciativas voluntarias. Se proponen
dos programas encaminados a cumplir estos requisitos importantes y fortalecer el papel
del comercio y la industria, incluidas las empresas transnacionales

Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible ALIDES (CCAD.1994) Se


establece el concepto de Desarrollo Sostenible para la región: “Debido a las
peculiaridades y características propias de la región centroamericana, el concepto de
desarrollo sostenible que adoptamos es el siguiente:
“Desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser
humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del
crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de
producción y de los patrones de consumo y que se sustenta en el equilibrio ecológico y
el soporte vital de la región. Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y
cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación
ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza, sin comprometer y
garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras”. Por otro lado, en los
principios de la ALIDES se enumeran siete principios fundamentales para lograr el
desarrollo sostenible. Estos principios deben prevalecer en todas las políticas, programas
y actividades promovidas por los Estados, individual y conjuntamente, así como por la
sociedad civil, en atención a que constituyen la base de los objetivos y compromisos de
interés común. Específicamente en el principio No. 3, se menciona:

3. El Respeto y Aprovechamiento de la Vitalidad y Diversidad de la Tierra de Manera


Sostenible. El desarrollo local, nacional y regional se basará en el aprovechamiento y
manejo sostenible de los recursos de la tierra, y en la protección de la estructura,
funciones y diversidad de los sistemas naturales, de los cuales depende la especie
humana y otras especies. Con esta finalidad, se encaminarán las acciones
correspondientes para:

Velar por la utilización sostenible de los recursos naturales, en particular el suelo, las
especies silvestres y domesticadas, los bosques, las tierras cultivadas y los ecosistemas
marinos y de agua dulce. Además en las bases de la ALIDES, se establecen cuatro áreas
base para enfocar integralmente los esfuerzos y avanzar en éstas de forma equilibrada:
“La democracia y el desarrollo económico y social no son sostenibles si no se conserva
el medio ambiente y los recursos naturales, todo lo cual reitera que el aporte de este
enfoque del desarrollo sostenible es precisamente el énfasis en la necesidad de hacer
esfuerzos simultáneos por lograr democracia, crecimiento económico con equidad,
desarrollo social y manejo sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la
calidad ambiental.
1. Democracia

2. Desarrollo Sociocultural

3. Desarrollo Económico Sostenible

4. Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Mejora de la Calidad Ambiental

El agotamiento y deterioro de la base renovable de los recursos naturales es un


problema para el desarrollo futuro en Centroamérica. La contaminación del agua, el aire
y la tierra se ha incrementado rápidamente en la región y probablemente continúe si no
se reorientan los procesos actuales de desarrollo e industrialización.

El manejo sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental


constituyen mecanismos de protección a los procesos ecológicos y a la diversidad
genética esenciales para el mantenimiento de la vida. Asimismo, contribuyen al esfuerzo
permanente de preservar la diversidad biológica, áreas protegidas, control y prevención
de la contaminación del agua, el aire y la tierra y permiten el uso sostenible de los
ecosistemas y la recuperación de aquellos que se han deteriorado. A fin de garantizar
que la conservación del entorno humano sea un instrumento que viabilice y fomente el
desarrollo sostenible, los países nos hemos comprometido al diseño de políticas, con
base en el marco jurídico interno y externo, en las áreas de ordenamiento territorial,
energía, transporte, asentamientos humanos y población, bosques y diversidad
biológica, control y prevención de la contaminación del agua, el aire y la tierra, entre
otras. Ante la grave situación que atraviesan los países centroamericanos se hace
indispensable la formulación de una política y un plan maestro de generación,
comercialización y consumo energético, promoviendo el uso de fuentes de energía
renovables y alternas, programas de eficiencia energética y la interconexión eléctrica
centroamericana.

Declaración de la Cumbre del Milenio (Naciones Unidas. Año 2000)

En el inciso 6, de I. Valores y principios indica: “Consideramos que determinados valores


fundamentales son esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI El
respeto de la naturaleza. Es necesario actuar con prudencia en la gestión y ordenación
de todas las especies vivas y todos los recursos naturales, conforme a los preceptos del
desarrollo sostenible. Sólo así podremos conservar y transmitir a nuestros descendientes
las inconmensurables riquezas que nos brinda la naturaleza. Es preciso modificar las
actuales pautas insostenibles de producción y consumo en interés de nuestro bienestar
futuro y en el de nuestros descendientes.

Y, en IV. Protección de nuestro entorno común: 21. No debemos escatimar esfuerzos


por liberar a toda la humanidad, y ante todo a nuestros hijos y nietos, de la amenaza de
vivir en un planeta irremediablemente dañado por las actividades del hombre, y cuyos
recursos ya no alcancen para satisfacer sus necesidades.

22. Reafirmamos nuestro apoyo a los principios del desarrollo sostenible, incluidos los
enunciados en el Programa 217, convenidos en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

23. Decidimos, por consiguiente, adoptar una nueva ética de conservación y resguardo
en todas nuestras actividades relacionadas con el medio ambiente y, como primer paso
en ese sentido, convenimos en lo siguiente:

Hacer todo lo posible por que el Protocolo de Kyoto entre en vigor, de ser posible antes
del décimo aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, en el año 2002, e iniciar la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero.

Declaración de la Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible. Johannesburgo,


Sudáfrica. Año (2002)

En la sección sobre los grandes problemas que se deben resolver, se menciona: “11.
Reconocemos que la erradicación de la pobreza, la modificación de pautas insostenibles
de producción y consumo y la protección y ordenación de la base de recursos naturales
para el desarrollo social y económico son objetivos primordiales y requisitos
fundamentales de un desarrollo sostenible.
13. El medio ambiente mundial sigue deteriorándose. Continúa la pérdida de
biodiversidad; siguen agotándose las poblaciones de peces; la desertificación avanza
cobrándose cada vez más tierras fértiles; ya se hacen evidentes los efectos adversos del
cambio del clima; los desastres naturales son más frecuentes y más devastadores, y los
países en desarrollo se han vuelto más vulnerables, en tanto que la contaminación del
aire, el agua y los mares sigue privando a millones de seres humanos de una vida digna.

Además, en la sección “Cómo lograrlo se indica:

36. Nos comprometemos a cumplir el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre


Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y a acelerar la consecución de los objetivos
socioeconómicos y ambientales en los plazos que allí se fijan.

Asimismo, en el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el


Desarrollo Sostenible, en el numeral III. Modificación de las modalidades insostenibles
de consumo y producción, se exponen las medidas para introducir cambios
fundamentales en la forma en que producen y consumen las sociedades, entre ellas
producción más limpia.

Leyes Ordinarias

Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto No. 68-86 y sus
reformas Decretos Nos. 75-91 y 90-2000 del Congreso de la República)

El propósito de esta ley es velar por el mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad
del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes del país. Para lo
cual establece como objetivo de la ley la creación de toda clase de incentivos y estímulos
para fomentar programas e iniciativas que encaminen a la protección, mejoramiento y
restauración del medio ambiente (Artículo 12, inciso e), y la promoción de tecnología
apropiada y aprovechamiento de fuentes limpias para la obtención de energía (Artículo
12, inciso g).

Artículo 39. (Reformado Artículo 9 del Decreto 90-2000). El Ministerio de Ambiente y


Recursos Naturales recomendará a la Presidencia de la República, las derogatorias
fiscales como otro tipo de incentivos en base a solicitudes aprobadas por el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales.

Código Municipal (Decreto 12-2002) Artículo 3. Establece que de conformidad a la


autoridad que le confiere la Constitución Política de la República coordinará sus políticas
con las políticas generales del Estado y en su caso, con la política especial del ramo al
que corresponda. Asimismo, el artículo 68 indica sus competencias, dentro de las cuales
el inciso l) señala la promoción y gestión ambiental de los recursos naturales del
municipio.

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados


Unidos (Decreto 31-2005) y Ley de Implementación (Decreto 11-2006). Entrada en
vigencia el 1 de julio de 2006.

Este tratado da vital importancia a establecer altos estándares ambientales y mejora


continua de los mismos, no flexibilizar la legislación ambiental con el fin de atraer
inversión, contar con las facilidades jurídicas para demandar a través de la legislación
interna por daños ambientales, establecer mecanismos voluntarios de cumplimiento para
la legislación ambiental, entre otros. Por el otro lado, se establece el Acuerdo de
Cooperación (Anexo 17.9) bajo este tratado, se identifican las prioridades para el
desarrollo de las actividades de cooperación ambiental, entre las cuales se encuentran:

Fortalecimiento de los sistemas de gestión ambiental de cada una de las Partes,


incluyendo el fortalecimiento de los marcos institucionales y legales y la capacidad para
desarrollar, implementar, administrar y aplicar la legislación ambiental, así como las
regulaciones, estándares y políticas ambientales.

Desarrollo y promoción de incentivos y otros mecanismos voluntarios y flexibles a efecto


de promover la protección ambiental, incluyendo el desarrollo de iniciativas de mercado
e incentivos económicos para la gestión ambiental Fomento de asociaciones
Conservación

Intercambio de información Promoción de mejores prácticas para lograr una gestión


sostenible del ambiente Facilitar el desarrollo y transferencia de tecnología y la
capacitación para promover el uso, el adecuado funcionamiento y mantenimiento de
tecnologías de producción limpia.

Acuerdos Gubernativos

Reglamentos

Artículo 94. Incentivos. El –MARN– establecerá reconocimientos pertinentes, como

forma de incentivar el desarrollo sustentable en el país, su crecimiento económico y

mejorar la calidad de vida de la población, para empresas que:

a) Se certifique internacionalmente en relación con los aspectos ambientales de su

desarrollo.

b) Utilicen técnicas, prácticas o métodos de producción inocuos al ambiente.

c) Sus procesos productivos, los desarrollen en concordancia con lo establecido para

la protección y mejoramiento del medio ambiente.

d) Desarrollen sus procesos y actividades de producción conforme a estándares de

protección del medio ambiente internacionalmente reconocidos.

El MARN podrá otorgar calificación de calidad ambiental, así como galardones o


cualesquiera otros incentivos.

Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

(Acuerdo Gubernativo 186-2001)

Artículo 2. Denominación y Naturaleza. Al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,

que en este Reglamento también se denominará “el Ministerio”, conforme a la ley le

corresponde:
a) Formular y ejecutar políticas relativas a su ramo.

e) Ejecutar las políticas que, en materia de ambiente y recursos naturales,

acuerde el Gobierno.

Al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales corresponde la rectoría sectorial de las


materias a que se refiere el párrafo anterior.

Políticas públicas que sustentan la Política de Producción Más Limpia

Nacional

Política Marco de Gestión Ambiental (Acuerdo Gubernativo 791-2003)

En uno de sus objetivos específicos (4.4.2) indica “Fortalecer la gestión de la calidad

ambiental, promoviendo el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad


a escala nacional, regional y mundial, a partir de la incorporación del concepto de
producción limpia en los procesos productivos, fomentando el uso de prácticas
innovadoras de gestión ambiental previniendo y minimizando los impactos y riesgos a
los seres humanos y al ambiente.

Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos

(Acuerdo Gubernativo 111-2005)

Es una Política que busca la participación e involucramiento de todos los entes de la


sociedad guatemalteca, haciendo conciencia que el manejo integrado de los desechos y
residuos sólidos urbanos (DRSU) es el conjunto de procedimientos y estrategias que
conforman el sistema de separación, recolección, transporte, tratamiento y disposición
final y cuya meta es promover el establecimiento de una gestión integral que sea
ambientalmente compatible y económicamente viable, así como la introducción de
prácticas de producción más limpia incorporando la dimensión ambiental en su
concepción y desarrollo.
Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los
Recursos

Naturales. (Acuerdo Gubernativo 63-2007)

Esta política considera que la protección y conservación del ambiente y los recursos

naturales debe coadyuvar al aumento de la productividad y el crecimiento económico

y éste a su vez deberá ser sustentable y equitativo con la sociedad y la naturaleza para

orientar el desarrollo sostenible del país. Además, menciona la Producción Más Limpia

como una de las herramientas de gestión ambiental, específicamente en:

Línea B: Desarrollo de mecanismos e instrumentos ambientales para la producción y la

gestión de la calidad ambiental:

“De esta forma se convierten en aspectos prioritarios: la investigación e innovación; el

desarrollo de estándares nacionales que se acerquen gradualmente al cumplimiento

de los internacionales; la emisión de normativas que propicien el desarrollo ordenado

del territorio (normativa urbana y para uso de los recursos naturales en el área rural);

y el énfasis en la creación y puesta en práctica de instrumentos económicos que


promuevan los procesos de inversión y los de producción limpia.

2.1 Alianzas público-privadas para el fomento de la investigación e innovación


tecnológica

2.1.1. Crear espacios para la generación de alianzas: o “En calidad ambiental, para
desarrollar programas conjuntos, articulados y fortalecer las alianzas con los gobiernos
municipales en la promoción de producción limpia y el manejo de desechos.

2.1.2. Definir, emitir y aplicar políticas ambientales específicas


2.1.3. Promover alianzas con los sectores académico, productivo y la sociedad civil:

o “Con ello se prevé incrementar las capacidades y prácticas sectoriales de producción


limpia, así como adoptar procesos y mecanismos destinados a la producción con mejor
desempeño y productividad ambiental y uso sostenible de los recursos naturales.

2.1.4. Generar alianzas con la cooperación internacional y ONG nacionales e


internacionales:

El fin es propiciar la cooperación técnica y financiera para la investigación e innovación,


de manera que se generen alianzas entre los programas y proyectos de ejecución de
esta política, así como en la generación y transferencias de tecnología limpias y de
incentivos.

Política Nacional para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas


Empresas
(Ministerio de Economía)

El objetivo general de esta Política es el mejorar la productividad y competitividad de las


Micro, Pequeñas y Medianas Empresas guatemaltecas, a través del diseño de los
lineamientos generales del modelo y de los instrumentos y mecanismos que les permitan
a dichas empresas actuar en igualdad de condiciones, respecto a empresas de mayor
tamaño y, de esta forma, aprovechar todas las oportunidades que les otorga el mercado
nacional y la apertura del mercado internacional.”

En uno de sus objetivos específicos, a nivel micro, enuncia:

3.2 Mercado de Servicios de Desarrollo Empresarial ampliado y con alto grado de

sostenibilidad, que garantice el acceso a nuevos conocimientos de parte del sector.”

“El propósito general de la Política MIPYME es fortalecer y ampliar la base de Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas como forma de contribuir al desarrollo económico y


social de Guatemala, para lo cual es necesario establecer un alto grado de consenso,

sobre cuáles son los principales obstáculos que enfrentan las MIPYME y cuáles son sus

principales debilidades como empresas, así como sobre los medios para superar esas

trabas que perjudican el desarrollo económico.”

La Política MIPYME debe considerar:

1. Enfrentar las dificultades que sufren las MIPYME por su condición de tales, para que

se encuentren en igualdad de condiciones respecto a las demás empresas, y tengan la

capacidad de aprovechar todas las oportunidades que el mercado ofrece.

2. Contribuir a cambiar la idiosincrasia propia de los empresarios del sector, para


promover su actualización respecto de las tendencias mundiales y el crecimiento
endógeno del sector.”

En el numeral II. 3. c Medio ambiente y riesgo, menciona:

“El manejo sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad


ambiental constituyen mecanismos de protección a los procesos ecológicos y a la
diversidad

genética, esenciales para el mantenimiento de la vida. Asimismo, contribuye al esfuerzo

permanente de preservar la diversidad biológica y las áreas protegidas, así como a trol
y prevención de la contaminación del agua, del aire y de la tierra, permitiendo el uso

sostenido de los ecosistemas y la recuperación de aquellos que se han deteriorado.

La Política MIPYME debe contener en su seno la responsabilidad medio ambiental

necesaria para lograr un desarrollo económico y social sustentable, que garantice el


aprovechamiento de las oportunidades y condiciones óptimas de vida para las
generaciones futuras.”

Dentro de las estrategias generales de la Política, específicamente en el numera III. 2

Planes de acción para Servicios Financieros, enuncia:

2. Desarrollar y fortalecer el sistema de refinanciamiento para las instituciones que

operan con el sector de la MIPYME.

Líneas como la anterior, pero especiales en cuanto a que se refieren a:

Inversiones requeridas para descontaminación y mejoramiento del medio

Ambiente.

Política Gubernamental Ambiental (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,

en proceso de aprobación)

Artículo 2. Para garantizar que todas las entidades de gobierno actúen y contribuyan

al alcance del objetivo general deseado, se instituye a todos los ministros de Estado

y correspondientes aparatos ministeriales, entidades semiautónomas, centralizadas y

descentralizadas para que, al momento de definir las políticas que correspondan a sus

sectores y temas, sus propios planes, programas y proyectos, al momento de tomar

sus decisiones y ejecutar acciones en sus particulares ámbitos de competencia, lo hagan


siempre atendiendo las siguientes pautas o recomendaciones básicas:

a. Previniendo la contaminación del ambiente;


b. Utilizando la flora, la fauna, la tierra y el agua de manera racional; esto es de manera
que los beneficios para la sociedad en general sean evidentemente mayores que los
costos que su utilización pueda acarrear:

c. Adoptando las “mejores prácticas de manejo ambiental” aceptadas internacionalmente


en sus correspondientes ámbitos de acción y en los contratos que suscriban con
terceros. D.2.2 Regional

Propuesta de Política Regional de Producción Más Limpia 2005-2010 (CCAD, Año


2005)

El marco de la política regional de producción más limpia está sustentada en la agenda

de competitividad y el desarrollo sostenible, teniendo sus orígenes en la Declaración

de los presidentes de los Países Centroamericanos con la Firma de la Alianza para el

Desarrollo Sostenible de Centroamérica (ALIDES). Su propósito fundamental es plantear


la Política Regional de Producción Más Limpia, que sirva de marco orientador, que facilite
las acciones prioritarias para los próximos cinco años, buscando de esta forma aumentar
la competitividad de las empresas y minimizar la contaminación.

La propuesta de política pretende que la producción más limpia represente un elemento


de la estrategia del desarrollo sostenible de la región, bajo una estrategia intersectorial
integrada, que permita crear condiciones para promover esta filosofía en el sector público
y privado de la región. Lo anterior da la pauta para la promoción de formas de asociación
pública y privada que faciliten la implementación de la política y que tengan como
orientación final la visión del incremento de la competitividad de las empresas con un
mejor desempeño ambiental.

Prácticas de producción más limpia

Las buenas prácticas de producción más limpia son medidas orientadas a


prevenir pérdidas de insumos o recursos, minimización de residuos, ahorro de
recursos, energía y mejoramiento de la organización. Estas acciones voluntarias
se pueden aplicar con el objetivo de racionalizar (hacer que algo sea conforme a
la razón, evitar desperdiciar y ser más inteligente con el uso), reducir (intentar
crear menos residuos de los que generamos), reutilizar (darle un nuevo uso al
producto que ya no se usa) y/o reciclar (convertir un residuo en un producto nuevo
y diferente) mejorando así las condiciones de trabajo, salud y seguridad
ocupacional.

En otras palabras, al implementar buenas prácticas, se logra entre otras cosas:

● El ahorro de materias primas, agua y energía.


● La eliminación, reducción y/o sustitución de materias peligrosas.
● La reducción de cantidad y peligrosidad de los residuos y las emisiones
contaminantes

Sustitución de materias primas e insumos


Es el cambio de sustancias contaminantes utilizadas en las actividades de
la institución, por otras menos peligrosas que den lugar a reducción del volumen
y grado de peligrosidad. Permite mejorar las condiciones de manipulación y
almacenamiento de insumos, niveles de higiene, seguridad industrial y del entorno
de las instalaciones

Cambios en procedimientos
Establece mecanismos en los que la prestación del servicio se puede
adelantar de manera eficiente previniendo la generación de residuos (sólidos y
líquidos), sin disminuir la calidad del servicio.

Mejoras tecnológicas
Consiste en la sustitución de maquinaria y equipos de tecnología que
presentan baja eficiencia ambiental, baja productividad o eficiencia, por equipos y
maquinaria con tecnología de punta que propendan la reducción del consumo de
insumos, materia prima y energía, minimicen la generación de cargas
contaminantes y mejoren las
eficiencias.

Generalmente la producción más limpia comienza con la adopción de


buenas prácticas, que corresponde a la alternativa menos compleja, y
progresivamente se complementa con las demás según su complejidad.

Ventajas de la producción más limpia

Al implementar las prácticas de producción más limpia en una industria puede traer los
siguientes beneficios generales, (CPTS, 2005):

Mejor productividad y rentabilidad: los cambios a efectuarse en la producción traen


como beneficio un aumento en la rentabilidad, debido a un mejor aprovechamiento de
los recursos y al mejorar los procesos, estos se vuelven más eficientes.

Mejoras en el desempeño ambiental: un mejor uso de los recursos reduce la


generación de residuos, y estos a su ve pueden ser reciclados, reutilizados o recuperar.
Esto genera una reducción de los costos y se simplifican las técnicas requeridas para el
tratamiento al final del proceso y para la disposición final de los residuos

Mejoras en la imagen: por ser amigables con el ambiente genera mayor confianza entre
los clientes.

Mejoras en el entorno laboral: contribuye a la seguridad industrial, higiene, relaciones


laborales, motivación, etc.
Adelantarse a gestiones futuras inevitables: a corto o mediano plazo, las empresas
deberán adecuarse a la reglamentación ambiental debido a que la tendencia a largo
plazo el cuidado de los recursos naturales.

Los beneficios ambientales que puede tener el realizar prácticas de Producción limpia
son:

· Preservación de los recursos naturales, consumo eficiente de los materiales y


energía

· Constituye la base para garantizar el mejoramiento continuo de la gestión


ambiental

· Disminución de volumen de desechos sólidos y efluentes

· Disminución de la toxicidad de los desechos sólidos y efluentes

· Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero

· Conlleva al cumplimiento de la normativa y regulaciones ambientales vigentes

Además de estos beneficios la implementación de prácticas de producción más limpia


tiene múltiples beneficios sociales y laborales. En general las empresas que las
implementan mejorar las condiciones de vida las zonas aledañas ya que permite reducir
enfermedades provocadas por contaminación e internamente dentro de la empresa los
operarios o trabajadores reducen accidentes laborales, riesgos y mejora el ambiente
laboral además de la reducción de las enfermedades ocupaciones. (CPST, 2005)

Es importante ver también los beneficios económicos debido a que muchas veces las
empresas no implementan prácticas de Producción más limpia debido a que piensan que
estas son un gasto y no traen consigo ningún tipo de beneficio económico. Se pueden
mencionar, (CEGESTI, 2010):

1. Aumento de potencial competitivo de la organización

2. Reducción de costos por concepto de materia prima, consumo de agua y energía


eléctrica.

3. Mejora de la imagen empresarial


4. Mejora en los procesos productivos

5. Mejora en la calidad de productos y servicios

6. Mayor oportunidad de acceso a otros mercados

7. Disminuye la inversión en sistemas de control al final del proceso.

¿Cómo se implementa la producción más limpia?

Existen 7 pasos básicos necesarios para poder implementar la Producción más


Limpia en una Organización, estos son:

i. Inicio del Ciclo: Definición de Objetivos


Esta etapa consiste en obtención del apoyo y compromiso por parte de la alta
gerencia, así como establecer los objetivos. Para esta etapa, se sugiere que
participen personas de diversos departamentos de la organización.

ii. Revisión inicial Ambiental


Para plantear mejoras, es necesario un diagnóstico inicial el cual brinda una
imagen real del desempeño ambiental de la empresa en un momento
determinado. Por medio de una recopilación de datos históricos, así como
aplicación del gemba, y haciendo uso de esquemas y diagramas se logra una
identificación de entradas y salidas, peligros potenciales y buenas prácticas dentro
de la organización

iii. Balance de materiales y análisis de procesos


En esta etapa, se da seguimiento de los parámetros identificados en el paso
anterior. Se definen los recursos y materias primas que se van a cuantificar, así
como los puntos y períodos de tiempo para la cuantificación. En esta etapa,
también se lleva a cabo un análisis de las posibles causas de los problemas
identificados. Existen distintas herramientas las cuales proporcionan datos
numéricos y permiten conocer materia prima, consumo de agua y energía (Matriz
MED), los residuos en el proceso de producción o servicio.

iv. Opciones de mejora


Se espera que en esta etapa los integrantes del grupo de P+L realicen una
discusión, análisis y planteen propuestas para generar opciones de mejoras las
cuales respondan al análisis de causa y efecto. Se pueden utilizar herramientas
como un diagrama de Ishikawa

v. Asignación de prioridad de implementación de las opciones de mejora


Se debe clasificar según orden de prioridad y factibilidad las medidas de mejoras
que se proponen como opciones de mejora.

vi. Planes de implementación


Para cada propuesta de opción de mejora, se debe desarrollar un plan en el cual
detalla el tiempo que tomara ejecutar la propuesta, detallar las actividades que se
llevaran a cabo, las personas responsables, recursos necesarios, costos de
implementación, así como los beneficios. Los controles son importantes en esta
etapa ya que permitirán conocer los avances o retrocesos que surjan como
consecuencia de la implementación del plan. Establecer indicadores es de gran
ayuda en esta etapa.

vii. Seguimiento, culminación y evaluación del ciclo


Es en esta etapa donde se pone en marcha el plan. Se debe trabajar de cerca con
el grupo de personas encargadas de P+L quienes ayudarán a guiar a todos los
demás colaboradores en la institución. Por último, esta fase involucra la
realización de una reunión de cierre del ciclo del programa de P+L e inicio del
siguiente con la gerencia.
Metodología para un programa de producción más limpia

Según Centro Guatemalteco de Producción más Limpia, la implementación de un


programa de Producción más Limpia en una empresa es un proceso compuesto de 5
etapas que son:

1. Planeamiento y organización

2. Auditoría de Producción más Limpia

3. Estudio de factibilidad

4. Implementación y seguimiento de las opciones de Producción más Limpia

5. Mantenimiento

1. Planeamiento y organización

Se involucra y obtiene el compromiso de la gerencia ya que es la fuerza impulsora


para el desarrollo de un proyecto de Producción más Limpia, pues implica disponer
de recursos materiales, humanos y financieros para lograr los objetivos. Es
importante señalar que, la Alta Gerencia debe estar consciente de la necesidad de
implantar un programa de esta naturaleza y estar informada de los beneficios que
pueden lograr las medidas de Producción más Limpia. Los pasos de esta primera
etapa son (CEGESTI, 2010):

a. Involucrar y obtener el compromiso de la Gerencia


b. Establecer el equipo conductor del proyecto
c. Definir objetivos generales
d. Elaborar el Plan de Trabajo
e. Identificar barreras y soluciones

2. Auditoria de Producción más Limpia

Se trata de levantar la información indispensable para desarrollar las bases técnicas y


financieras del programa. Generalmente, es realizada por un equipo de consultores
externos, expertos en Producción más Limpia, en temas de ahorro de energía y de
prevención de la contaminación, y es apoyada por los miembros del comité de
Producción más Limpia. Se llevan a cabo las siguientes gestiones:

1. Recopilar información sobre los procesos

2. Definir y evaluar las actividades de la empresa

3. Enfocar el trabajo del equipo auditor en las áreas prioritarias de la planta Análisis
de resultados

4. Elaboración de balances de materiales y de energía para las operaciones unitarias


prioritarias

5. Definir las causas de los flujos de contaminantes y de las ineficiencias energéticas


Generación de opciones de Producción más Limpia

6. Desarrollar opciones de Producción más Limpia

7. Pre-seleccionar las opciones generadas

La elaboración de balances de materiales y de energía para las operaciones unitarias


prioritarias tiene como finalidad, cuantificar y detectar las áreas donde hay alguna
situación anómala, una elevada generación de residuos, un elevado consumo de
materias primas y una elevada generación de desperdicio, etc. (Rojas, 2011)

Una vez obtenido el balance de materia y energía de los procesos unitarios prioritarios,
éste debe de ser utilizado como la herramienta básica para identificar las causas de la
generación de emisiones y residuos o los factores responsables de las ineficiencias en
estos procesos. (Rojas, 2011)

3. Estudio de factibilidad

Se elabora un informe diagnóstico que, según Centro Guatemalteco de Producción más


Limpia, incluye con la siguiente información:

1. Evaluación preliminar

2. Evaluación técnica
3. Evaluación económica

4. Evaluación ambiental

5. Seleccionar opciones factibles

6. Presentación y revisión del informe

7. Presentación final del informe

8. Revisión del informe por la empresa

4. Implementación y seguimiento

Según CPTS (2005), en esta etapa se realizan estas actividades:

1. Obtención de fondos

2. Preparar el plan de Producción más Limpia

3. Implantar las opciones de Producción más Limpia

4. Supervisar y evaluar el avance

5. Mantenimiento

Es lograr que las actividades de Producción más limpia sean a largo plazo y se cumplan.
Ya que se considera como un programa de mejora continua, el cual tendrá por objetivo
reducir las emisiones, residuos, consumo de materias primas y energía de la empresa.
Por ello es que durante las etapas anteriores del programa debe capacitarse a los
miembros de la empresa con los conceptos de Producción más Limpia, a fin de que
continúen en esta labor una vez que el proyecto finalice.
EJEMPLOS

Ejemplo 1:

Las buenas prácticas de producción más limpia aplican para diversidad de industrias,
organizaciones, por ejemplo, en una fábrica de comida o bebida se puede poner en
práctica:

● Reciclaje de envases de cartón y plástico


● Aislamiento de las tuberías de vapor y de agua caliente.
● Aprovechamiento de las pérdidas de calor
● Comités para el ahorro del agua y la energía
● Uso de dispositivos reguladores de flujo en las mangueras utilizadas en la limpieza
de áreas y equipos
● Separación de los residuales sólidos insolubles de las aguas residuales.

Ejemplo 2:

Aplicar una capa de pintura en la reparación de un automóvil puede ser un proceso de


gasto de material muy intensivo. Usando un barniz convencional, que contiene solvente
con un contenido de una materia no volátil de aproximadamente 60%, combinado con
una aplicación antieconómica de una pistola con atomizador que es manejada
inadecuadamente y mal regulada por el pintor, la aplicación de 1 kg de barniz sobre el
material consume una cantidad de aproximadamente 10 kg de materia prima.

Optar por un barniz con un mayor contenido de material no volátil junto con el uso de una
pistola HVLP (alto volumen – baja presión) con atomizador, una bomba de medición
durante la aplicación y un sistema perfeccionado de limpieza para la pistola con
atomizador – es decir, la mejor tecnología disponible - disminuye el consumo de materia
prima necesaria para la aplicación de la misma película de pintura a poco más de 2 kg
(vea a continuación.) Sobre la base de los costos de eliminación de aproximadamente
€1,00/kg y un costo de material de €15,00/kg pueden ahorrarse cantidades considerables
que pueden compensar los costos de inversión.
CONCLUSIONES

1. La producción más limpia es una estrategia preventiva integrada que se aplica a


procesos, productos y servicios con el objetivo de aumentar la eficiencia, reducir
riesgos para el medio ambiente y todos los seres vivos.

2. Guatemala existe el acuerdo gobernativo 258-2010 el cual es una política nacional


de Producción más Limpia, siendo una herramienta técnica para la competitividad y
la gestión ambiental preventiva.

3. La gestión de los 7 pasos de implementación de una metodología de Producción


más limpia permite tener una mejora continua ambiental en el ciclo del producto o
servicio.

4. Los principios de producción más limpia son aplicables a cualquier tipo de


actividad productiva y económica en la que se realizan consumo de recursos como el
agua, energía, combustibles, entre otros.

5. La implementación de la Producción más limpia como sistema gestión a una


industria le permite tener beneficios sociales tanto interno como en la comunidad,
económicos al gestionar eficientemente sus recursos y legales al cumplir con
normativas obligatorias.

6. Las herramientas y técnicas nos ayudan a conocer el estado ambiental en el cual


se encuentra un proceso de acuerdo a los objetivos de un sistema de gestión a
implementar.
LECCIONES APRENDIDAS

1. Es importante saber que la implementación de sistema de Producción más Limpia


genera beneficios en todos los ámbitos incluido el económico. Muchas veces las
empresas no quieren implementarlo debido a que se piensa que es un costo que no
tiene retorno.

2. La tendencia actual en Guatemala y el resto de los países es la protección de los


recursos naturales, cada vez hay más restricciones para evitar la destrucción y
contaminación de los recursos que tiene el país. Es importante que las empresas
emigren a la implementación de una herramienta de Producción más Limpia debido
a que legalmente es obligatorio contar con certificaciones y además permite que las
empresas lleguen a otros mercados que están igualmente regulados ambientalmente.

3. La implementación de la producción más limpia nos permite saber que la mejor


forma de hacerlo es evitar generar desechos. Como en todos los procesos evitar
generar desechos completamente es imposible, hay otras herramientas que permiten
mitigar sus efectos y aprovechar al máximo los desperdicios generados.

4. La producción más limpia es una herramienta preventiva que permite proteger el


medio ambiente.
RECOMENDACIONES

1. Al establecer un sistema de Producción más limpia en una industria se debe de


tener el total apoyo los directivos o alta gerencia ya que es una estrategia que
involucra la participación de todos los niveles jerárquicos y crea un cambio a nivel
cultural.

2. Se recomienda hacer campañas a nivel organizacional que permita dar a conocer


la información y la importancia de la Producción más Limpia a todos los colaboradores
y operarios ya que generalmente no se les involucra lo cual retrasa la implementación.

3. Es importante que todas las empresas cumplan con las políticas, normas y
reglamentos establecidos en el marco legal guatemalteco para evitar incurrir en
multas.

4. Todas las empresas guatemaltecas que quieren implementar prácticas de


producción más limpia pueden abocarse al Centro Guatemalteco de Producción más
Limpia, el cual fue creado por el MARN desde 1999.
REFERENCIAS

1. (Acuerdo Gubernativo 111-2005)


2. (Acuerdo Gubernativo 186-2001)
3. Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible –ALIDES– (CCAD. Año
1994)
4. CEGESTI. (2010). Manual de Producción más Limpia. Costa Rica.
5. Centro de Actividad Regional para el Consumo y la Producción Sostenibles
(SCP/RAC). (30 de junio de 2021). Centro de Actividad Regional para el
Consumo y la Producción Sostenibles (SCP/RAC). Obtenido de Producción más
limpia ¿Qué es?: http://www.cprac.org/es/sostenible/produccion/mas-limpia
6. Centro de producción más limpia. 1992. ¿Qué es producción más limpia?
Recuperado de https://www.pml.org.ni/index.php/produccion-limpia.
7. Código de Salud (Decreto 90-97)
8. Código Municipal (Decreto 12-2002)
9. Constitución política de la República de Guatemala. Articulo 97 Articulo 119
10. CPTS. (2005). Guía Técnica General de Producción Más Limpia. Bolivia
11. Declaración de la Cumbre del Milenio (Naciones Unidas. Año 2000)
12. Declaración de la Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible. Johannesburgo,
13. Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo (1992) Río de
Janeiro 14 de junio Conferencia de las Naciones Unidas.
14. Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo (1992)
15. en proceso de aprobación)
16. JO CHAN, KAREN LUCÍA. (2017) Propuesta para la implementación de
producción más limpia en la fábrica de producción de los laboratorios VET, S.A.
Universidad Rafael Landívar.
17. La alianza para el desarrollo sostenible de Centroamérica (1994) Managua
República de Nicaragua 12 de octubre de 1994.
18. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto No. 68-86 y sus
19. Ministerio de Ambiente y recursos Naturales, (2016) Acuerdo Gubernativo 137-
2016 11 de julio. Artículo 3 Inciso 74
20. MsC. Telvia Arias-Lafargue, D. C.-Y.-S. (30 de junio de 2021). Options cleaner
production practices for the production of beer and alcohols in Santiago de Cuba.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-
61852012000100011
21. Naturales. (Acuerdo Gubernativo 63-2007)
22. Naturales. (Acuerdo Gubernativo 63-2007)
23. Normativa sobre la política Marco de Gestión ambiental. Acuerdo gubernativo
No. 791-2003 Guatemala 08 de diciembre 2003
24. ONUDI Manual de producción más limpia. Introducción a la producción más
limpia. Recuperado de 1-Textbook_0.pdf
25. País dominicano temático. 2018. Producción más limpia: Una estrategia frente al
cambio climático. Recuperado de:
https://paisdominicanotematico.com/2018/11/11/produccion-mas-limpia-una-
estrategia-frente-al-cambio-climatico/
26. Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los
Recursos
27. Política de Conservación, Protección y Mejoramiento del Ambiente y los
Recursos
28. Política Gubernamental Ambiental (Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales,
29. Política Marco de Gestión Ambiental (Acuerdo Gubernativo 791-2003)
30. Política Nacional para el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos
31. Propuesta de Política Regional de Producción Más Limpia 2005-2010 (CCAD,
Año 2005)
32. Quintero Llinás Cristóbal Alfonso. (2011). Herramientas de producción limpia y
sistemas de gestión ambiental. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/herramientas-produccion-limpia-sistemas-gestion-
ambiental/
33. reformas Decretos Nos. 75-91 y 90-2000 del Congreso de la República)
34. Regional Activity Center for sustainable Consumption and Production. roducción
más limpia ¿Qué es? Recuperado de
http://www.cprac.org/es/sostenible/produccion/mas-limpia
35. Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
36. Rojas, J. (2011). Siete Pasos para implementar la Producción más Limpia en su
Organización.
37. Secretaria Distrital de Ambiente - Alcaldía mayor de Bogotá. (30 de junio de
2021). Importancia de la producción más limpia. Obtenido de secretaria Distrital
de Ambiente:
http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988006/capitulo+1.+Impo
rtancia+de+la+Producci%C3%B3n+mas+limpia+en+IPS.pdf
38. Sudáfrica. (Año 2002)
39. Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y
Estados
40. Unidos (Decreto 31-2005) y Ley de Implementación (Decreto 11-2006). Entrada
en
41. vigencia el 1 de julio de 2006.
ANEXOS

También podría gustarte