Está en la página 1de 56

Sucesiones

Quienes pueden ejercer el beneficio de inventario y quienes están obligados art. 1309
Artículo 1309. Todo heredero conserva la facultad de aceptar con beneficio de inventario,
mientras no haya hecho acto de heredero.
En muchas ocasiones hay personas que aun cuando quieran aceptar con beneficio de
inventario no pueden hacerlo, porque opero la aceptación tácita, por haber realizado
actos u hechos en calidad de heredero.
Un testador en su testamento no puede impedir que un heredero acepte con beneficio de
inventario, y de hacerlo esa disposición no tiene efectos jurídicos.
Entonces, el beneficio de inventario lo puede hacer quien quiera, que no haya aceptado
antes sin beneficio de inventario.
En virtud de una norma imperativa hay ciertas personas que tienen que aceptar con
beneficio de inventario.
Obligados a aceptar con beneficio de inventario.
1. Las herencias del fisco y entidades públicas, más todas las personas que no pueden
actuar por sí mismas, sino que tienen que actuar por medio de su representante
legal. Estos TIENEN que aceptar con beneficio de inventario.
Ejemplo 1 Guillermo que es el causante, decidió dejarle por testamento al Municipio
de Medellín la cuarta parte de sus bienes. El representante del municipio es el alcalde. A
su sobrino Pablo que es un niño de 10 años otra cuarta parte de sus bienes. Esto quiere
decir que Pablo es un impúber por lo que no puede aceptar por si mismo, no tiene
capacidad de ejercicio, y debe hacerlo por medio de su representante legal que es Simón.
Esta sucesión sería mixta, porque solo se dispuesto de dos cuartas partes, o sea de la
mitad, por lo que en la otra mitad queda por sucesión intestada. Francisco es el heredero
abintestato.
Francisco con dos cuartas partes de la herencia en virtud de la ley, y aceptó la herencia por
actos unívocos, si lo hiciera expresamente podría aceptar con beneficio de inventario.
Pero el municipio y Pablo que tienen cada uno una cuarta parte de la herencia tienen que
aceptar con beneficio de inventario.
Pero digamos que Simón acepto sin beneficio de inventario, entonces, armónico al art. 6
habrá que ver si hay sanción expresa a esta norma imperativa, si no trajo sanción, esta
aceptación sería nula.
En principio cada uno de los herederos responden en proporción a su cuota herencial,
el municipio hasta una cuarta, Pablo hasta una cuarta, y Francisco por 2 cuartas.
Si el patrimonio de Guillermo era de 1.000 millones el limite de la responsabilidad
inicial sin ejercitar el derecho de opción serían 250 millones para Pablo y el municipio, y
para Francisco 500.
Pero cuando el municipio acepto lo hizo con beneficio responde hasta 250, Francisco
acepto sin beneficio, entonces, responde ilimitadamente, su limite ya no serían 500, pero
en proporción a su cuota.
Simón, representante de Pablo está obligado a aceptar con beneficio de inventario, pero
por Y motivo Simón acepto sin beneficio de inventario, el problema acá es la norma
imperativa que había. Entonces, hay dos posibilidades, que la aceptación este afectada por
un vicio de nulidad, o que por consecuencia de una aceptación que tenia que ser así, se dé
una aceptación legal, esto es que se acepte con beneficio automáticamente, o que el
legislador traiga otra sanción.
El legislador trajo una sanción expresa, y dijo que responderá el heredero con el valor
de los bienes que existan al momento de la demanda. Para algunos esto es un doble
premio, porque en ocasiones puede ser mejor no aceptar con beneficio, sino acogerse a
esta sanción consagrada en el art. 1307
Frente a este artículo hay diferentes supuestos. Muerto Guillermo.
a) Pablo va y acepta, y lo que pasa es que esa aceptación tiene vicio de nulidad
por la incapacidad del sujeto.
b) Va y acepta Simón sin beneficio , no se da la nulidad porque el legislador trae
otra sanción.
Si Pablo hubiese aceptado a través de Simón con beneficio de inventario su limite
sería 250 millones, pero resulta que como Simón acepto sin beneficio de inventario,
hoy los bienes valen 400 millones de pesos, y llega un acreedor, Pablo deberá responder
hasta por 100 millones que es la cuarta parte de 400. Acá quien pierde es Mafe la
acreedora porque le van a responder por menos de lo que iba a responder cuando
acepta con beneficio.
Diremos que Mafe podría interponer una acción de responsabilidad contra Simón,
porque le está causando perjuicio.
Otros dicen que el legislador debió haber dicho algo, y debería es operar el beneficio
legal automático, porque así se pueden afectar acreedores.

11.03.2019

1307: son normas imperativas. Si acepta el representado mismo, si es menor, habrá


nulidad con base a la incapacidad del sujeto. Pero si lo hace el representante legal del
incapaz o del ente, en ese caso este es obligado a aceptar con beneficio de inventario, si
acepta sin beneficio de inventario, el legislador trajo sanción específica: responde por el
valor de los bienes en el momento de la demanda de los acreedores que van a cobrar
esa suma de dinero. Algunos han pensado que el error del representante perjudica al
acreedor y por esto podrá ejercer acción de responsabilidad.

Ej. Si Henríquez le debía a Simón 500 millones, Naranjito es una heredera incapaz y el
representante acepta sin beneficio, Carolina es la otra heredera y acepta con beneficio
de inventario. Carolina responde según el valor de los bienes recibidos (mitad, o sea 250).
Naranjo responde por 200 porque los bienes valían 400 al momento de la demanda,
entonces, responde por la mitad de eso.

Si los bienes valen 800, ellas responden por 250 cada uno.

Si el crédito era de 700. Si la masa herencial era 600, cada una queda con 300.
Carolina, con beneficio, responde hasta esos 300. Naranjo debe mirar el valor de los
bienes, si es inferior, es el acreedor el que se perjudica, pero si valen más, habrá cambio
en responsabilidad y aumenta, el incapaz podrá hacerle reclamo al representante.
Entonces, tendrá que responder por 350 porque esa es la mitad de 700.

2. 1308: los herederos fiduciarios son obligados a aceptar con beneficio de inventario.
En este grupo, el legislador no trajo sanción específica , entonces, habrá
nulidad.
Ej. Hay 3 herederos: naranjo, carolina y verónica, recibieron una masa herencial por
600 millones y hay un crédito a favor de simón por 900. Naranjo acepta sin beneficio,
Carolina con beneficio, Verónica tiene asignación con carga de pasar a otro en
cumplimiento de condición y acepta sin beneficio de inventario.
Simón puede cobrar a Naranjo 300, a Carolina 200, Verónica 0. No porque la
asignación en uno se haya alterado porque en otro heredero hubo un vicio, no quiere decir
que los coasignatarios reciban más. La nulidad vuelve las cosas al estado anterior (al
momento de aceptar o repudiar). En este supuesto, el acreedor no va a perder el
dinero porque si verónica dice que repudia, como repudia, en Colombia siempre hay
herederos, entonces, hay que buscar si en el supuesto de verónica hay lugar a una figura
jurídica “representación”, si hay lugar (pasar a ocupar el lugar del otro) y puede aceptar o
repudiar. O si por el contrario, se acrece (la responsabilidad se acrece).
3. 1305: coherederos: no hay sanción específica, entonces, la sanción es nulidad.
Naranjo, Carolina y Verónica son las herederas. Naranjo acepta sin beneficio de
inventario, Carolina acepta sin beneficio y verónica con beneficio porque ellas le
pidieron que aceptara con beneficio para que haya nulidad. Para que haya vicio,
debe ser concomitante al momento del acto jurídico, y en este caso no hay vicio
concomitante al momento de la aceptación de Naranjo y Carolina.
¿Qué pasa si cuando llega el acreedor, Carolina (ahora acepto con beneficio) paga los
300? Algunos dicen que uno puede renunciar al beneficio. Si usted paga más de lo que
debía pagar teniendo beneficio, lo que está ocurriendo es que renuncia. Si verónica
fuera incapaz y se acepta con beneficio, pero paga en exceso, acá no podría haber
renuncia porque la norma la protege. Unos consideran que sí es voluntario, sí podría
renunciar, pero si hay error, se puede alegar ese error.

13.03.2019.
Los requisitos para disfrutar del beneficio de inventario:
 Confeccionar el inventario.
 invocarlo.
Hay dos excepciones a esta regla.
1. Cuando de los actos de heredero de los que se entiende la voluntad de aceptar, se
realizan después de confeccionar el inventario, se entenderá que acepto con
beneficio.
2. Cuando la aceptación es ante el juez, es un elemento de la naturaleza de esta
aceptación que se dé con beneficio de inventario.
Lo de la confección del inventario hay una especie de mezcla de normas, y hay conflictos
de si van a ser los valores fiscales, comerciales, catastrales, y como con base de ese
inventario es que quizás se establezca el limite de la responsabilidad de esos herederos, es
que tiene importancia cual va a ser el valor. Hoy el valor en el trámite notarial e incluso
en el judicial suele ser el valor catastral. El valor que se ponga en esos inventarios sea cual
sea el trámite, es quizás más importante el inventario, que el valor que ahí aparece. Lo
importante es que queden los bienes inventariados, el valor que allí aparezca no es el
determinante del límite de responsabilidad para los herederos, porque se puede afectar
a terceros
Ejemplo: Dahian es la causante y las herederas son Naranjito, Carolina y Maria
Antonia, ellas acuerdan que el valor de los bienes era 500 millones, pero resulta que ha
Henríquez se le debían 700 millones, ellas llegan a decirle mire que aquí esta el
inventario y el limite son 500. Resulta que le valor catastral eran esos 500, pero
realmente por valor comercial era 2000, Henríquez podrá ir ante el juez para que se
avalúen los bienes por su valor comercial, para no verse perjudicado.
Artículo 1311. Si el difunto ha tenido parte en una sociedad, y por una cláusula del
contrato ha estipulado que la sociedad continúe con sus herederos después de su
muerte, no por eso en el inventario que haya de hacerse dejarán de ser
comprendidos los bienes sociales, sin perjuicio de que los asociados sigan
administrándolos hasta la expiración de la sociedad, y sin que por ello se les exija
caución alguna.
Art. 1311 acá se esta confundiendo el hecho de ser socio de una compañía, con los
activos de una compañía.
Henríquez es socio del Ñame S.A.S. su objeto social es la producción de ñame, y sus
mayores bienes son la finca en Lorica que es donde se produce el Ñame, y unos camiones
donde se transportan. Si aplicáramos el artículo y Henríquez se muere teniendo además un
apto en Medellín, la casa en Montería, las acciones en Ecopetrol, y una cuenta bancaria,
más la finca de la sociedad y los camiones de la sociedad. Esto esta equivocado porque
Henríquez no es dueño de esos bienes, el lo que tiene es una participación accionaria.
Artículo 1313. El heredero que en la confección del inventario omitiere, de mala
fe, hacer mención de cualquiera parte de los bienes, por pequeña que sea, o
supusiere deudas que no existen, no gozará del beneficio de inventario.
Según la mayoría, casi nadie puede disfrutar del beneficio de inventario, porque en
algunos eventos ya ha habido actos en calidad de heredero y se dio aceptación tácita, y no
puede gozar del beneficio, o porque según este artículo al haber una omisión de bienes, por
pequeña que sea, no puede gozar del beneficio.
Otros como teoría intermedia dicen que la omisión debe tener la intención de causar
un daño o afectar a alguien para que se llegue a esa sanción, pero la norma no dice esto.
Los bienes no susceptibles de registro en muchas ocasiones entre los mismos herederos se
los reparten sin incluirlos en el inventario.
Artículo 1314. El que acepta con beneficio de inventario se hace responsable, no
sólo del valor de los bienes que entonces efectivamente reciba, sino de aquellos que
posteriormente sobrevengan a la herencia sobre que recaiga el inventario.
Se agregará la relación y tasación de estos bienes al inventario existente, con las
formalidades que para hacerlo se observaron.
Quiere ello decir que lo que sobrevenga a la herencia, también da lugar a un aumento
del limite de responsabilidad de los herederos.
Ejemplo: Si Dahian que es la causante compra una lotería por 10 mil pesos que juega
el 20 de marzo, y ella muere mañana, lo que se inventaría mañana sería ese billete de
lotería de 10 mil, pero el 20 de marzo ese billete gano, en ese evento como sobrevino a la
herencia, ese monto aumentara el límite de responsabilidad.
Henríquez es el causante y tiene una acción de responsabilidad civil contra Maria
Antonia, y en el tramite del proceso muere Henríquez, apenas muere lo que entra a la
herencia es un derecho litigioso, en el trámite de la sucesión se establece que María
Antonia es responsable y la condenan a pagar 500 millones, por lo que esto aumenta el
límite de responsabilidad.
Discusión frente al tema de los frutos
Dahian en vida había hecho un negocio con Verónica, le presto 500 millones, para un
proyecto, ella pagaba sobre esa suma de dinero 1,5 de intereses mensual. Cuando Dahian
se muere
Henríquez tiene una finca lechera en Lorica, y se muere, qué pasa con los
terneritos que van naciendo.
Guillermo tiene una finca en Rio Sucio productora de café, que pasa con el café que
se sigue produciendo posterior a la muerte de Guillermo.
En estos tres casos se piensa que cada que se pagan los intereses, o nace un ternerito, o
se saca la producción de café, aumentaría el límite, por lo que hay quienes dicen que
entonces no habría limite. Pero por la regla de los bienes, lo frutos que se adquieren por
accesión, se acceden al dueño, que en este caso son los herederos, y por tanto, esa
accesión será para ellos, aun cuando no hay adjudicación.
Y desde el punto de vista practico y procesal cada que pase uno de estos tres supuestos
sería ilógico tener que solicitarle al juez una sentencia de inventario adicional.
Artículo 1315. Se hará asimismo responsable de todos los créditos como si los
hubiere efectivamente cobrado; sin perjuicio de que, para su descargo, en el tiempo
debido justifique lo que, sin culpa suya, haya dejado de cobrar, poniendo a
disposición de los interesados las acciones y títulos insolutos.
Esto es una diferencia a lo que veníamos viendo nosotros históricamente, imaginémonos
que Dahian que es la causante tenia entre sus activos el crédito que mencionamos a
favor suyo y a cargo de Verónica, supongamos que los bienes (finca, apartamento y carro)
en cabeza de ella valían 1500 millones, y adicionalmente está el préstamo a Verónica por
500 millones. Si armonizamos esto el límite de las herederas Carolina, Naranjito y
Maria Antonia sería 2000, el individual serían 666 millones.
Pero resulta que Verónica no paga oportunamente ese crédito. Las herederas pueden
demandar ejecutivamente a Verónica, puede demandar cualquiera de las herederas
que tenga el título, para la masa herencial.
Los herederos tienen que ser diligentes.
La gracia del proceso ejecutivo es alcanzar a practicar medidas cautelares, para que
al final se pueda realizar una subasta publica y alcanzar el pago. Porque así se libre
mandamiento de pago, pero no hay bienes, ese fallo no le servirá de nada.
En este caso el juez libro mandamiento de pago, Verónica no hizo mayor oposición a ese
proceso, y resulta que ella no tiene nada para pagar, por lo que el crédito no se
satisface.
Cuando no es especie o cuerpo cierto que se deba, el riesgo es para los herederos, pero
según esta norma, el riesgo de la insolvencia del deudor, en este caso Verónica, se le va
a trasladar a los acreedores de la masa herencial, porque si los herederos demuestran el
esfuerzo, la diligencia, pero no se puedo cumplir con la pretensión, ellos se liberan, y lo
que pasará es que los acreedores de los herederos podrán ocupar el lugar para cobrar,
si Verónica adquiere bienes posteriormente.
BENEFICIO DE SEPARACIÓN
Supongamos que Dahian tenía dos acreedores, y sus herederas son Naranjito, Carolina
y Maria Antonia. Y Carolina tiene 10 acreedores propios.
El beneficio de inventario esta establecido a favor de los herederos y en desmedro de los
acreedores del causante. El beneficio de separación ya no esta establecido a favor de los
herederos, este esta establecido en favor de los acreedores del causante.
Tiene razón de ser o pareciera que le conviene al acreedor del causante invocar el
beneficio de separación, cuando entre los bienes del causante hay bienes que
parecieran tener la vocación de satisfacer los créditos del acreedor, y cuando alguno o
algunos de los herederos tienen muchos acreedores propios.
En principio lo que busca este beneficio es evitar que se confundan los bienes de la
masa del causante y la satisfacción de los acreedores del heredero. Lo que se busca es
que primero le paguen a los acreedores hereditarios o testamentarios, que a los
acreedores individuales del heredero.
Aquí no se da una separación real de patrimonios, porque entre ciertas cosas algunos
pueden invocarlo y otros no.
Ejemplo el acreedor 1 de Dahian invoca el beneficio, pero el acreedor 2 NO. Aquí no hay
separación, porque el acreedor 1 en principio solo puede perseguir los bienes de la masa,
pero puede llegar a perseguir también los bienes de los herederos, una vez se agoten los
bienes de la masa, mientras que el acreedor 2 puede perseguir bienes de la masa o de sus
acreedores que son los herederos.
Este beneficio lo pueden invocar tanto los acreedores hereditarios como los
testamentarios.
Artículo 1435. Los acreedores hereditarios y los acreedores testamentarios podrán
pedir que no se confundan los bienes del difunto con los bienes del heredero; y en
virtud de este beneficio de separación tendrán derecho a que de los bienes del
difunto se les cumplan las obligaciones hereditarias o testamentarias, con
preferencia a las deudas propias del heredero.
Lo que podrían hacer los acreedores de Carolina es embargar el DRH, porque si queda
algo ahí tendrán asegurada una parte de su pago.
El beneficio de separación al decir que pueden invocarlo los acreedores hereditarios o
testamentarios, partimos de que ya hay un crédito. Una novedad es que creemos que
solo puede invocarlo quien tiene un derecho, y la novedad esta en que puede invocarlo
aquel que solo tiene una expectativa.
Artículo 1436. Para que pueda impetrarse el beneficio de separación no es
necesario que lo que se deba sea inmediatamente exigible; basta que se deba a
día cierto o bajo condición.
Artículo 1437. El derecho de cada acreedor a pedir el beneficio de separación
subsiste mientras no haya prescrito su crédito; pero no tiene lugar en dos casos.
1. Cuando el acreedor ha reconocido al heredero por deudor, aceptando un
pagaré, prenda, hipoteca o fianza de dicho heredero, o un pago parcial de la
deuda.
Esto implica que, si se aceptó con respecto a sus deudores que en este caso
son Maria Antonia, Naranjito y Carolina, una posición jurídica mejor,
pierde el derecho de beneficio de separación.

2. Cuando los bienes de la sucesión han salido ya de manos del heredero, o se


han confundido con los bienes de éste, de manera que no sea posible
reconocerlos.
Ya se dio la confusión material, y cuando se pretende invocar el beneficio de
separación no hay forma de identificar de quien son cuales bienes.

Una de las principales funciones del registro, es la transferencia de la titularidad de esos


bienes sujetos a registro, y la otra es la publicidad.
El beneficio de separación HAY QUE PEDIRLO, y en la petición que se le hace al juez,
cuando acepta se expide un decreto, y posterior a eso lo comunica, por medio de un oficio.
Supongamos que Dahian tenía un apartamento en la circular 2 y ese oficio se lleva a la
oficina de registro de instrumentos públicos y se registra.
Si el bien es mueble no susceptible a registro, la cuestión es si podrán los acreedores de
Dahian alegar si hubo publicidad de ese beneficio de separación de los bienes. Hay quienes
creen que no porque no son susceptibles de registro, hay otros que…
Si usted es el tercero acreedor lo que puede hacer es llamar al saneamiento al enajenante.

No es que si naranjito, Maria Antonia y Carolina, muerta Dahian van y venden un bien, se
puede ejercer la acción rescisoria, eso no, porque solo se puede invocar para los actos
posteriores a la invocación del beneficio de separación. Por eso es tan importante el tema
de la publicidad, por la oponibilidad.
Hay un evento en el cual el beneficio de separación esta establecido en favor del
acreedor del causante, pero puede volverse en desmedro de este. Imaginémonos que el
acreedor 1 de Dahian invoca el beneficio, pero el acreedor 2 no. Esto quiere decir que el
acreedor 1 solo puede perseguir en principio los bienes de la masa, mientras que el
acreedor 2 puede perseguir los bienes de los herederos y los de la masa.
Supongamos que el bien mas representativo que tiene Dahian es un yate en San
Andrés, ese bien vale 2000 millones de pesos, lo demás que ella tiene vale menuda, el
acreedor 1 dice que el no necesita nada más, que con ese yate es suficiente para satisfacer
su crédito de 300 millones, por lo que invoca el beneficio de separación, el acreedor 2 no lo
invoco.
Posterior a la muerte de Dahian por el yate sufrió un golpe, se rompió el casco, se
hundió y pereció, por lo que con lo que el acreedor 1 pretendía que se le pagará ya no
existe, lo que va a pasar aquí es que cuando con los bienes de la masa no le alcanzaron a
pagar su crédito o no le pagaron nada por x o y motivo, usted como acreedor va a
quedar por debajo de los acreedores individuales de los herederos. En cambio, el
acreedor 2 puede ir de una a perseguir los otros bienes. El perjuicio es en lo que tiene
que ver al heredero que tiene acreedores, frente a los demás herederos puede ir a
cobrar normal, por ejemplo, a María Antonia que no tenía acreedores.
El beneficio de inventario y el de separación no tienen que concurrir.
Ej. Las herederas no invocan el beneficio de inventario, pero los dos acreedores de
Dahian invocaron el beneficio de separación. La responsabilidad de los herederos es
ilimitada, y cualquier acreedor les puede cobrar en proporción de su cuota, lo que pasa es
que va a haber preferencia para el pago con los bienes de la masa, si no alcanza
podrán ir a perseguir los bienes propios de los herederos, solo que quedarán detrás de
los acreedores individuales de cada heredero.
Cuando no alcanza para pagar la deuda testamentaria y se agotaron los bienes con
que pagar, así el acreedor testamentario haya invocado el beneficio no habrá que pagarle.
Ej. El causante dejo 2000 millones y un legado de un carro, más una deuda por 300
millones, y le van a pagar con el carro que costaba 100, y los otros 200 con dinero, acá
los herederos no se liberarían del legado, y habrá que pagarle por equivalencia. Y si invoco
el beneficio se le tendrá que pagar prioritariamente con lo que resta de la herencia.

SUCESIÓN POR TRANSMISIÓN.


Artículo 1014. Si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han
prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le
ha deferido, transmite a sus herederos el derecho de aceptar dicha herencia o legado o
repudiarlos, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido. No se puede ejercer
este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo transmite.
Esta ópera tanto para la sucesión testada como intestada, y para herederos o legatarios.

Ej. Dahian es la causante y sus herederas son Carolina, Naranjito y Maria Antonia:
María Antonia tiene 3 hijos, Naranjito 1 y Carolina 2
Cuando Dahian muere, se radica el DRH en cabeza de las tres herederas, y lo que
debe pasar después en condiciones normales es que ellas ejerzan su derecho de
opción. Pero resulta que cuando todavía una de las herederas no había ejercitado el
derecho de opción esta heredera se muere, por lo que en el proceso de sucesión van a
haber varios muertos.
Nota: La representación solo opera en la sucesión intestada.

Aquí opera tanto para la testada como para la intestada, es porque el derecho ya
estaba radicado, en el otro todavía el derecho no estaba radicado.
Muerta Dahian se radico el DRH en Carolina, Naranjito y Maria Antonia. Si las 3 habían
ejercitado el derecho de opción y posterior a esa ratificación Carolina muere, no estamos en
presencia de la sucesión por transmisión, porque en cabeza de ella ya estaba ratificado el
DRH.
Estamos en presencia de la sucesión por transmisión, cuando el heredero muere en el
transcurso de la radicación del DRH y el ejercicio del derecho de opción.

María Antonia muere antes de ejercer su derecho de opción. Dahian dejo 900 millones,
por lo que a cada una le toca 300 millones. Pero resulta que a María Antonia le da un
infarto, y se muere, sin ejercitar su derecho de opción, lo que ocurre con la
transmisión es que estamos en la sucesión de Dahian, la sucesión de María Antonia es
otro tema, y se lleva por un proceso distinto al de Dahian.
Las hijas de María Antonia pueden entrar a la sucesión de Dahian, porque ellas son
herederas de Maria Antonia, y Maria Antonia era heredera de Dahian. A ellas 3 se les
pregunta que opinan de la sucesión de María Antonia: María Ant.1 y 2 aceptan y
María Ant.3 repudia.
A las dos que aceptaron se les pregunta que opinan de la sucesión de Dahian, a ver
si aceptan o no. No se le pregunta a la 3 porque repudió la sucesión de Maria Antonia y
por tanto no puede participar de la de Dahian porque esa es la conexión.

Escenario 1 María Ant. 1 y 2 aceptan en la sucesión de Dahian, y van a participar en


esta por transmisión. Entonces, la suma que le correspondía a Maria Antonia se va a
dividir. Entonces quedara así:

Dahian
900

Naranjito (personalmente) 300. Carolina (personalmente) 300. María Antonia.

- María Ant.1 por transmisión 150


- María Ant.2 por transmisión 150.
Escenario 2 María Ant.1 y 2 repudian, por lo que ocurre el fenómeno de acrecimiento
para Naranjito y Carolina. A cada una le corresponde: los 300 se dividen en las
herederas.
- Naranjito (personalmente) 450.
- Carolina (personalmente) 450 millones.
Escenario 3 María Ant.1 dice que acepta y María Ant.2 repudia. Aquí puede ocurrir lo
siguiente y es que se entiende que los demás repudiaron por lo que lo que María Ant.2
acrece a los demás. Entonces quedaría:
- María Ant.1 con 150.
- Carolina 375, acrece en 75.
- Naranjito 375, acrece en 75.
Artículo 1285. No se puede aceptar una parte o cuota de la asignación, y repudiar el
resto.
Pero si la asignación hecha a una persona se transmite a sus herederos, según el artículo
1014, puede cada uno de estos aceptar o repudiar su cuota.

18.03.2019
Simón tiene 3 hijos: Naranjito, Isabela y Juana. Juana tiene 3 hijos, Isabela tiene 2 y
Naranjito tiene 3.
Decíamos que en la sucesión por transmisión hay varios muertos, pero es diferente a la
sucesión por representación que hay diferentes eventos al morir, pero en la de transmisión
solo importa el morir, y la diferencia con la representación, es que esta solo opera en la
sucesión intestada, mientras que la de transmisión opera tanto en la sucesión testada
como intestada. Que en la de transmisión el asignatario llamado a suceder fallece
después del causante, sin haber ejercitado el derecho de opción, en cambio en la
representación la persona fallece antes del causante.
En este caso Naranjito fallece sin haber ejercitado el derecho de opción. Esto implica
que el DRH ya estaba radicado en cabeza de Naranjito. Aquí lo que estamos analizando es
la participación en la sucesión de Simón, la cosa es que para que los herederos de
Naranjito participen en la sucesión de Simón primero tienen que aceptar en la de
Naranjito.
Ellos ejercitan doblemente el derecho de opción. Supongamos que ejercieron el derecho de
opción en la sucesión de Naranjito y aceptaron, luego aceptan participar en la de Simón
que es de 1.800 millones. Por lo que a
- Isabela le corresponden 600.
- Juana 600.
- N1 200, N2 200 y N3 200.
El problema se suscita es cuando se acepta en la sucesión de Naranjito, y N1 repudia
el llamamiento en la sucesión de Simón. Por lo que quedaría así:
- Juana 700.
- Isabela 700.
- N2 200 y N3 200. Esto debido a que se entiende como si todos hubieran
repudiado, así, lo que le correspondía a N1 acrece para los otros.
Puede ocurrir que varios estén en trasmisión, puede pasar que Naranjito e Isabela se
murieron juntas mientras iban para el entierro de Simón
La transmisión opera hasta el infinito, siempre que se cumplan los presupuestos, esto es,
que el llamado a suceder fallezca sin haber ejercitado el derecho de opción.

Imaginemos que Isabela.1 (hija de Isabela) (esta hija de simón) falleció sin haber
ejercitado el derecho de opción, y ella tenía dos hijos Juan y Carlos, Juan fallece y a
los hijos de este que son X y Z se les pregunta sobre la sucesión de Juan y aceptan,
sobre la de Isabela1 y aceptaron, sobre la de Isabela y aceptaron, y sobre la de
Simón aceptaron

Acá les correspondería a


- Naranjito 600.
- Juana 600.
- Isabela.2 (300).
- Carlos 150.
- X 75, y a Z 75
Ultimo ejemplo, murieron los mismos, cuando le preguntan a X y Z que opinan de la
sucesión de Juan, X repudia y Z acepta, y acepta todas las demás. Aquí sucederían así
- Juana 600
- Naranjito 600
- Isabela.2 (300)
- Carlos 150
- y Z 150. Porque al lugar de Juan llego una sola persona.
Otro ejemplo. N1 (hija de naranjito) tiene 3 hijos que son Dahian, Carolina y David.
Naranjito fallece sin ejercitar el derecho de opción, luego N1 fallece sin ejercitar el derecho
de opción, y a Dahian, Carolina y David se les pregunta sobre la sucesión de N1, y
Dahian repudia, David y Carolina aceptan. Luego les preguntan sobre la de naranjito y
Carolina y David aceptan, N2 acepta y N3 repudia.
Luego le preguntan sobre la de Simón Carolina repudia, David acepta, y N2 acepta.
Suceden así:
- Isabela 675.
- Juana 675,
- David 150 y
- N2 300. Esto porque entendemos que el derecho de Naranjito eran 600, a la
sucesión de ella llegaron David, Carolina y N2 entonces, en teoría les corresponde
150 a Carolina, 150 a David y 300 a N2. Por lo que al Carolina repudiar la
sucesión de Simón se toma como si todos hubieran repudiado (en la de simón) y
su parte se debe dividir en los otros herederos de Simón, es decir, Juana e
Isabela. Por esto le toca a Isabela 675, Juana 675, David 150 y N2 300
CONMORIENCIA
Es cuando varias personas llamadas a sucederse se mueren en el mismo hecho. ¿La
conmoriencia que efecto tendrá en la sucesión por transmisión? La conmoriencia lo
que esta diciendo es que no hay sucesión por transmisión, porque ninguno sucedió al
otro.
Ejemplo. Simón invito a un paseo a Juana (hija), en el Rio Sinú, atravesaron el Rio en
una chalupa, se voltio y se ahogaron, ahí se murieron al tiempo, no se suceden por lo que
no opera la transmisión. Juana es llamada a suceder a Simón de manera testamentaria.
El papá de las joticas lo contrata a usted, y lo que habría que hacer es desvirtuar la
conmoriencia, que por ejemplo Juana alcanzo a nadar a la orilla y allí murió, si se acredita
que ella murió después no opera la conmoriencia por lo que si habría sucesión por
transmisión.
Que la sucesión por transmisión opere tanto para la sucesión testada o intestada,
quiere decir que, aplica también para los asignatarios a títulos singular. Lo que tiene
que ocurrir es que ese asignatario a titulo singular, le sobreviva al causante y no haya
ejercitado el derecho de opción.
Ejemplo. Isabela tiene 3 hijas, ella es beneficiaria de un legado por 120 millones.
Isabela se muere después de Simón sin haber ejercitado el derecho de opción. Los
herederos de Simón son sus dos hijos Henríquez y Pablo. El patrimonio es de 1200
millones. A Simón lo suceden así.
- Henríquez 540
- Pablo 540
- I1 40, I2 40 e I3 40
Cuando le preguntan a las Isabelitas sobre la sucesión de Isabela aceptan, sobre la
de Simón dicen I1 e I2 que repudian, lo que ocurre es que a
- Henríquez le corresponden 580,
- Pablo 580,
- A I3 40. Porque Pablo y Henríquez se liberan de pagar lo que le correspondía a
I1 y a I2, no es que se acrezca, sino que se liberan de la obligación.
Henríquez y Pablo frente a Isabela son deudores testamentarios. Cuando la obligación es
divisible lo que ocurre es que se liberan de pagar. Cuando la obligación es indivisible,
esto porque lo es jurídicamente, como las obligaciones de hacer, las servidumbres y la
condicionalmente indivisible, aquí lo que ocurre es que los herederos si tienen que
cumplir. Ej. La obligación que tenía Simón con respecto a Isabela era hacer un muro
divisorio en la finca, y así dos de las isabelitas repudien, los herederos deben cumplir la
totalidad del legado.
Acción de petición de herencia
Es la acción propia del titular del DRH en desarrollo a los atributos de los derechos
reales persecución y preferencia.
Primero vamos a hablar de la acción reivindicatoria¸ que es la que tiene el titular del
D.R de dominio como protección de ese derecho real. Esta acción tiene unos
presupuestos básicos para proceder.
1. Acreditar ser el titular del derecho real. Esto se hace con el título y el modo por el
cual adquirió ese bien. Supongamos que fue por escritura pública, por una
compraventa, entonces, aporta la escritura, y un certificado de tradición y libertad.
2. No obstante ser el dueño del predio otra persona está en posesión del bien, esto se
prueba con el corpus y el animus. El corpus es el más sencillo de probar, el animus
es más difícil por lo que normalmente se practica una prueba extraprocesal para
preguntarle con que animo esta en ese bien, para poder demostrar que esa otra
persona está en posesión del bien.
3. Solicitar que el juez le devuelva la calidad jurídica, que le devuelvan los atributos
de la propiedad.
La persona que es el poseedor cuando es llamada al proceso puede:
1. Guardar silencio.
2. Alegar mejoras o prestaciones mutuas
3. Hay que decir que no hay identidad del bien que se pretende reivindicar y el que ella
posee
4. Alegar que ya poseyó durante el tiempo necesario para adquirir el bien por
prescripción.
El DRH tiene una acción propia que no se acoge a la acción general de la
reivindicatoria, y al igual que esta tiene unos presupuestos.
1. Acreditar que soy titular del DRH. Esto se hace demostrando la calidad de heredero,
lo primero que hay que hacer es aportar el registro civil de defunción de Simón que
es el causante, aportar los registros civiles de Isabela, Juana y Naranjito. Si el
derecho lo adquirió por el modo transmisión deberá demostrar el título con el que lo
adquirió.
2. Demostrar que contra quien se ejerce la acción está en posesión del DRH . Tiene la
calidad de poseedor de la universalidad, esto es que quien está poseyendo está en
calidad de heredero.
La gran diferencia entre estas acciones es el objeto, en la reivindicatoria es un objeto
singular, en la de petición de herencia es una universalidad.

20.03.2019
Por esto cuando se restituye la posesión en la acción de petición de herencia, se
restituye la posesión de la universalidad.
Ej. María Antonia hace un testamento: deja la mitad de sus bienes a Paris y mitad a
Carolina. Se muere Maria Antonia y Carolina le vende un BMW a Guillermo y a Pablo le
vende una finca en Marmato. Esos dos bienes hacían parte del patrimonio de María
Antonia.
Resulta que después aparece Camila, que llego porque Maria Antonia había hecho un
testamento con posterioridad en el cual revocaba cualquier testamento anterior y en este le
dejaba la totalidad de sus bienes a Camila. Entonces, en el fondo Paris y Carolina eran
herederas putativas o aparentes, porque aun cuando creían que eran herederas, lo eran por
un testamento revocado.
Se les había hecho incluso la adjudicación de los bienes. Pero como Paris y Carolina son
herederas putativas, están en posesión del DRH, Camila puede ejercer la acción de
petición de herencia contra ellas dos, pero a Camila en el fondo lo que más le interesa es
la Finca en Marmato y el BMW, entonces, Camila contra Guillermo y Pablo no puede
ejercer esta acción, porque ellos no están poseyendo el bien en calidad de herederos, ellos
están poseyendo en calidad de señor y dueño, por tanto procede es la acción
reivindicatoria. Camila puede ejercer ambas acciones.
Lo más importante es que estas acciones tienen vida autónoma, no dependen la una de
la otra, es más, podría Camila si a ella no le interesan más bienes de la masa, ejercer solo la
acción reivindicatoria contra los poseedores de bienes de la masa. No es presupuesto en
estos casos haber ejercido la acción de petición de herencia para ejercer la acción
reivindicatoria.
Incluso puede haber sentencias contradictorias, puede que Camila en el proceso de la
acción de petición de herencia, lo descuido en tema procesal, y pierde el proceso, pero
puede proceder la acción reivindicatoria.
Puede pasar que el demandado alegue la prescripción vía excepción, también pueden alegar
prestaciones mutuas, e incluso llamar en saneamiento a Carolina.
Supongamos que tanto Guillermo como Pablo, excepcionan la prescripción, pero llevan 4
años poseyendo, por lo que lo más posible es que proceda contra Guillermo pero contra
Pablo no, suponiendo que tienen los elementos de la prescripción ordinaria.
Entonces, ¿qué pasa con respecto a Guillermo? Camila podrá irse a donde Carolina a
decirle que como ella estaba como heredera putativa, debe responderle por ese bien
que vendió.
Para efectos de la acción de petición de herencia, importara si Carolina estaba o no de
buena fe, ya que:
 Si Carolina esta de buena fe, la responsabilidad de ella en la acción que ejerció Camila
contra Guillermo, deberá responderle por lo que recibió de Guillermo.
 Si Carolina esta de mala fe deberá responderle a Camila por todo el perjuicio que le
haya causado.
Artículo 1325. El heredero podrá también hacer uso de la acción reivindicatoria sobre
cosas hereditarias reivindicables que hayan pasado a terceros y no hayan sido
prescritas por ellos.

Si prefiere usar de esta acción, conservará sin embargo su derecho, para que el que
ocupó de mala fe la herencia le complete lo que por el recurso contra terceros
poseedores no hubiere podido obtener y le deje enteramente indemne; y tendrá igual
derecho contra el que ocupó de buena fe la herencia, en cuanto por el artículo
precedente se hallare obligado.

También será responsable cuando esta de mala fe, por los deterioros que tengan las
cosas, y en cuanto se haga más rico, por ejemplo, si dentro de los bienes de la sucesión de
Maria Antonia había una Finca en Rionegro y había una madera que Paris y Carolina
acerraron, ahí se hicieron más ricas
Artículo 1324. El que de buena fe hubiere ocupado la herencia, no será
responsable de las enajenaciones o deterioros de las cosas hereditarias, sino en
cuanto le hayan hecho más rico; pero habiéndola ocupado de mala fe, lo será de
todo el importe de las enajenaciones o deterioros.
La acción reivindicatoria puede ser propia o heredada, heredada es cuando la podía
ejercer Maria Antonia, pero no lo hizo, pero si se hereda es por el heredero putativo o
aparente
Artículo 1326. El derecho de petición de herencia expira en 10 años. Pero el
heredero putativo, en caso del inciso final del artículo 766, podrá oponer a esta
acción la prescripción de 5 años, contados como para la adquisición del dominio.
Muchos consideran que la acción de petición de herencia solo tiene un término de 10
años, armónico con el anterior artículo, otros como JC creen que no, ya que dicen que
mientras uno sea titular del RD tendrá la oportunidad de ejercitar la acción.
Ej. Después de la muerte de Maria Antonia han pasado 14 años, y después de estos es que
aparece Camila.
¿Hoy que aparece Camila usted que diría con respecto a que son Camila, Paris y
Carolina?
Camila es la titular del DRH, Paris y Carolina están en posesión de ese derecho real.
Cuando Camila viene a ejercer la acción de petición de herencia, ¿Qué acciones
procesales pueden tomar Paris y Carolina?
Pueden alegar la prescripción, prestaciones mutuas, o guardar silencio, y según este
artículo la caducidad de la acción.
Si ellas guardan silencio cuando Camila las demanda, en principio el juez tiene que
declarar la prosperidad de la acción.
Si estamos en el proceso ante el juez liquidatorio de la masa herencial de Maria
Antonia, y en el entremedio de ese proceso se realizan las ventas a Guillermo y a Pablo, lo
que se le recomienda a estos dos es que acudan ante el juez para que los reconozca como
subrogatarios a los derechos de Carolina en la sucesión.
Ahora llega Camila y ella no necesitará ejercer la acción de petición de herencia porque hay
un proceso en curso, sino que le pide al juez que la reconozca como heredera, y con esto
saca a Carolina y Paris, y hasta puede sacar a Pablo y Guillermo, lo que podrían hacer
estos dos es ejercer acciones contra Carolina. Si los terceros no habían acudido al
proceso, ahí si tendría que ejercer la acción reivindicatoria.
Digamos que Guillermo no acudió al proceso, Camila podrá evitarse el proceso
declarativo de la acción reivindicatoria contra Guillermo, ella puede solicitar practica de
medidas cautelares, solicitando el embargo y el secuestro de los bienes de la masa.

REQUISITOS PARA SUCEDER


1. Estar llamado por la ley o por el testamento para suceder.
La vocación hereditaria tiene dos orígenes, la ley y le testamento, la ley tiene su
fundamento en las relaciones de familia y el ICBF, y por testamento (acto jurídico
voluntario que le permite a una persona disponer de sus bienes para después de su muerte).
2. Ser capaz para suceder
La capacidad es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, la regla general es
que todos somos capaces, hay unas excepciones que trae el legislador, esa incapacidad no
hace referencia a que no sea titular de derechos y obligaciones, sino, a no poder
ejercer derechos por sí mismo. Para tener capacidad de goce se requiere ser persona,
en materia de sucesiones no es igual.
En sucesiones se puede suceder a una persona aun sin tener existencia legal, basta con tener
existencia natural al momento de la muerte del causante, esto es, cuando hay fecundación
del ovulo al espermatozoide.
El art. 92 del código civil trae una presunción: El hecho conocido es que el niño nació,
la presunción es que día ocurrió la concepción.
Artículo 92.  De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la
regla siguiente:
Se presume  de derecho  que la concepción ha precedido al nacimiento no menos
que 180 días cabales, y no más que 300, contados hacia atrás, desde la media
noche en que principie el día del nacimiento.
El nacimiento debe darse a los 300 días de la muerte del causante, la concepción debe
darse cuando el causante todavía está vivo.
Hay dos excepciones:
a) Las personas que no existen al momento de la muerte del causante, ni siquiera
naturalmente, pero que se espera que se existan por parte de estas. Art. 1019 “Con
todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no existen,
pero se espera que existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas
personas antes de expirar los 30 años subsiguientes a la apertura de la
sucesión.”
En las inseminaciones posteriores a la muerte del causante, habrá que mirar si
era consentida o no, si era consentida se podrá aplicar esta disposición.
Se discute el termino de 30 años.
b) Es cuando el testador lo quiere dar como una especie de premio a una persona por
un servicio que preste o un descubrimiento que hagan. Art. 1019 “Valdrán con la
misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a los que presten un servicio
importante, aunque el que lo presta no haya existido al momento de la muerte
del testador.”

27.03.2019

Excepción capacidad de suceder: otro sujeto que no obstante existir naturalmente a la


muerte del causante, tener capacidad de goce y de ejercicio, en Colombia será incapaz
de suceder, es quien conocemos como confesor habitual. Son incapaces para suceder
porque se consideró que de cierta manera podían influenciar en la voluntad de la
persona para designarlo como herederos.
Esta es una persona que no obstante ser plenamente capaces en el régimen general, en
materia de sucesiones son incapaces para suceder. Hay unos supuestos, la sucesión debe
ser por testamento, es decir, que, si por algún motivo el confesor habitual tiene
vínculos familiares con el causante y es llamado a suceder por esto, no se tomara como
incapaz para suceder. Ej. la madre cuyo hijo es padre, y es el que la confiesa, ahí el no
será incapaz para suceder en la sucesión intestada.
Otro requisito es que la sucesión que es por testamento sea otorgada como consecuencia
de una última enfermedad durante la cual ese confesor o director espiritual lo fue en
los últimos años, o también cuando (no es en la última enfermedad) el haya sido el
confesor habitual los dos años previos al otorgamiento del testamento. La incapacidad
se extiende a la comunidad a la que pertenece ese confesor habitual y a sus parientes
consanguíneos o por afinidad hasta el 3° grado.
Artículo 1022. Por testamento otorgado en la última enfermedad no puede
recibir herencia o legado alguno, ni aún como albacea fiduciario, el eclesiástico
que hubiere confesado al testador en la misma enfermedad, o habitualmente en
los 2 últimos años anteriores al testamento; ni la orden, convento o cofradía de
que sea miembro el eclesiástico, ni sus deudos por consanguinidad o afinidad
dentro del tercer grado. 
Surge un problema acerca de cuál es la última enfermedad, por el avance tecnológico.
Esta norma antes solo hacía referencia a la religión católica, pero hoy se hace extensiva a
los directores espirituales de las demás religiones
Si Laura dice que le deja la totalidad de los bienes al reverendo Henríquez. Lo
importante de esta incapacidad es que el DRH no se radica en cabeza del asignatario, es
decir, si Laura hizo el testamento, el derecho real no se radica en cabeza de Henríquez. O
sea que si Henríquez con base a ese testamento entra a ocupar los bienes de la masa lo
hará como heredero putativo, lo que le permitirá posteriormente adquirir el DRH por
prescripción.
Y los verdaderos herederos serán los que traiga la ley, lo que daría a una sucesión
intestada, y estos herederos podrán realizar una acción de petición de herencia.
Henríquez podría excepcionar la prescripción.
Hay que establecer si es poseedor regular o irregular en lo que tiene que ver con el tiempo
para la prescripción. Si esta en error de hecho podrá ser poseedor regular y si está en
error de derecho necesariamente será irregular (un error de hecho será pensar que no
era habitual porque el causante iba muy eventualmente. Un error de derecho es por ejemplo
cuando el confesor dice que no es confesor sino un director espiritual y estaría
desconociendo la sentencia que hizo extensiva a estos directores.)
Ejemplo. Laura hizo un testamento y le deja la totalidad de sus bienes a Camila, después
hizo un testamento y dijo solamente que le dejaba la totalidad de sus bienes a Henríquez,
entonces, se pregunta ¿qué pasa con el testamento de Camila? como no se dijo nada
respecto a ella en el segundo testamento, y que como Henríquez era el confesor habitual,
podrá Camila pedir algún derecho en la sucesión de Laura. O ¿quiénes van a ser los
sucesores de Laura?
La revocación del testamento puede ser expresa o tácita, por lo tanto, al hacer el
segundo testamento revocaría el primero así no diga nada.
La nulidad devuelve las cosas al estado anterior, entonces, si el testamento en que
Laura le deja todo a Henríquez, fuera nulo, se entendería que el testamento en que se
le deja a Camila no fue revocado y ella sería la llamada a suceder, pero aquí no hay
nulidad, y por esto no quiere decir que reviva el testamento en que se le dejaba todo a
Camila. Porque la incapacidad no es una sanción al acto mismo, sino que la persona
llamada a suceder es incapaz, y nos tendríamos que ir a las reglas de la sucesión
intestada. Como no hay capacidad no se radica el DRH en cabeza de Henríquez.
Henríquez en algún momento podrá llegar a ser titular del DRH cuando adquiere por
prescripción.
Ejemplo. Laura hace un tercer testamento y dice que viene a revocar el testamento en el que
le deja todo a Henríquez. En este supuesto no por revocar el testamento en que se dejaron
las cosas a Henríquez revive el de Camila, este ya fue revocado, solo se reviviría el de
Camila en caso de la nulidad.
Laura lo que tenía era un cáncer y llevaba mucho tiempo postrada en la cama, era evidente
que Henríquez era el confesor habitual, si el problema del testamento es de capacidad
de Henríquez lo que pasa es que los herederos abintestato podrán ejercer la acción de
petición de herencia, pero si lo que hay es un problema de nulidad si podría entrar a
suceder Camila porque la nulidad devuelve las cosas al estado anterior que sería a su
testamento, y se puede alegar que había nulidad por causa u objeto ilícito, diciendo que
Laura lo que quería era burlar la ley, sabiendo que Henríquez era incapaz para
suceder igual le dejo todo por testamento, acá el problema será demostrar el objeto o
causa ilícita.
3. No ser indigno para suceder.
En la indignidad el DRH si se radica en cabeza del asignatario a diferencia de la
incapacidad para suceder. El si es heredero, pero por una sanción y como
consecuencia de una sentencia, que es la que lo convierte en indigno, pierde la calidad
de heredero. La sentencia es constitutiva, lo constituye como indigno.
La incapacidad es de orden público, la indignidad es de orden privado, esto quiere
decir que la autonomía de la voluntad no puede alterar lo relativo a la incapacidad,
mientras que si puede modificar lo relativo a la indignidad.
Laura NO podría decir (norma de orden público) que, no obstante, la situación de
Henríquez ella le perdona esa condición de incapaz. Mientras que Laura sí puede
disponer de la indignidad, y por ej. dejarle las cosas a Simón, quien había atentado
contra su integridad, ella si puede por testamento perdonar a Simón y dejarle la mitad de
sus bienes.
Para que opere la indignidad se requiere de la causal más la sentencia en que el juez
establezca que si es indigno. Los coherederos pueden perdonar la indignidad, al igual que
los ascendientes o descendientes.

Artículo 1025. Indignidad  sucesoral. Son indignos de suceder al difunto como heredero o


legatarios:

1. El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto o ha


intervenido en este crimen por obra o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla.

Para materia de la norma del art. 1025 se clasificaban los crimines, delitos y
contravenciones, ahora ya no hay crímenes, hay quienes dicen que no todos los delitos de
homicidio califican como crimen.
Cuando hablamos de homicidio culposo no había intención de causar daño, pero en el
preterintencional sí lo había, habría que ver lo que se quería con esta norma para verificar si
es indigno o no, se tendría que tener una sentencia penal que demuestre que él fue
quien cometió el delito, y otra que determine la indignidad.

2. El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona
de cuya sucesión se trata, o de su cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o
descendientes, con tal que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada.

Es cualquier atentado contra ascendientes o descendientes, antes se hablaba que


debían ser legítimos, esto cambio, ahora es contra cualquiera.

3. El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive que en el estado de demencia o


destitución de la persona de cuya sucesión se trata no la socorrió pudiendo.

4. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto o le
impidió testar.

5. El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto,


presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u ocultación.

Aquí viene un problema, y es ¿qué es detener u ocultar un testamento? Hay


testamento solemne abierto o cerrado. Uno lo que puede tener es una copia del
testamento abierto, el original está en la notaria, decir que alguien oculta u
esconde un testamento solemne abierto sería ilógico porque lo que tiene la personas
es una copia. Lo que ocurre es que el testamento solemne cerrado se otorgaba ante
notario y la persona se lo llevaba, aquí si se podría hablar de ocultamiento, ahora el
sobre queda es en la notaria, y cuando la persona muere se abre el sobre.

6. El  que abandonó sin justa causa a la persona de cuya sucesión se trata, estando
obligado por ley a suministrarle alimentos. Para los efectos de este artículo,
entiéndase por abandono: la falta absoluta o temporal a las personas que
requieran de cuidado personal en su crianza, o que, conforme a la ley, demandan
la obligación de proporcionar a su favor habitación, sustento o asistencia médica.

Se exceptúa al heredero o legatario que, habiendo abandonado al causante, este haya


manifestado su voluntad de perdonarlo y de sucederlo, lo cual se demostrará por
cualquiera de los mecanismos probatorios previstos en la ley, pero previo a la sentencia
judicial en la que se declare la indignidad  sucesoral y el causante se encuentre en pleno
ejercicio de su capacidad legal y libre de vicio.

7. El que hubiese sido condenado con sentencia ejecutoriada por la comisión de


alguno de los delitos contemplados en el Título VI Capítulo Primero del Código
Penal, siendo el sujeto pasivo de la conducta la persona de cuya sucesión se trata.

8. Quien abandonó sin justa causa y no prestó las atenciones necesarias al


causante, teniendo las condiciones para hacerlo, si este en vida se hubiese
encontrado en situación de discapacidad.

Artículo 1026. Es indigno de suceder quien siendo mayor de edad no hubiere


denunciado a la justicia, dentro del mes siguiente al día en que tuvo conocimiento del
delito, el homicidio de su causante, a menos que se hubiere iniciado antes la
investigación.
Esta indignidad no podrá alegarse cuando el heredero o legatario sea cónyuge,
ascendiente o descendiente, de la persona por cuya obra o consejo se ejecutó el
homicidio, o haya entre ellos vínculos de consanguinidad hasta el cuarto grado, o de
afinidad o de parentesco civil hasta el segundo grado, inclusive (sic).
Artículo 1027. Es indigno de suceder al impúber, demente o sordomudo, el
ascendiente o descendiente que, siendo llamado a sucederle abintestato, no pidió que
se le nombrara un tutor, y permaneció en esta omisión un año entero; a menos que
aparezca haberle sido imposible hacerlo por sí o por procurador.
Si fueren muchos los llamados a la sucesión, la diligencia de uno de ellos aprovechará
a los demás.
Transcurrido el año recaerá la obligación antedicha en los llamados, en segundo
grado, a la sucesión intestada.
Esta obligación no se extiende a los menores, ni en general a los que viven bajo tutela
o curaduría. 
Esta causa de indignidad desaparece desde que el impúber llega a la pubertad, o el
demente o sordomudo toman la administración de sus bienes. 

Muchos hablan de que esta es una sanción tremenda, porque se sanciona cuando no hubo
perjuicio o daño.
Ejemplo. Supongamos que Henríquez, Guillermo y Juan Carlos son hermanos, y sus
padres fallecieron, y casi que Henríquez y Guillermo han velado por Juan Carlos que es
un niño especial con estado de demencia (discapacitado mental absoluto) y lo que pasa es
que los padres de estos no tenían nada, y lo que queda es un cargo para los otros dos.
Algunas personas lo que quieren es proteger al más débil, entonces, Isabela la tía de ellos
hace un testamento y lo que dice es que le deja la totalidad de sus bienes a Juan Carlos
porque hay que protegerlo. Se muere Isabela y Juan Carlos es heredero, el de la emoción se
muere. Ellos nunca habían hecho nada, antes lo estaban cuidando a él, y se pueden
volver indignos porque nunca iniciaron un proceso para designarle un curador a Juan
Carlos.
Artículo 1028. Son indignos de suceder el tutor o curador que nombrados por el
testador se excusaren sin causa legítima.
El albacea que nombrado por el testador se excusare sin probar inconveniente
grave, se hace igualmente indigno de sucederle.
No se extenderá esta causa de indignidad a los asignatarios forzosos en la cuantía
que lo son, ni a los que desechada por el juez la excusa, entren a servir el cargo.

Artículo 1029. Finalmente, es indigno de suceder el que, a sabiendas de la


incapacidad, haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo
cualquier forma, a una persona incapaz.
Esta causa de indignidad no podrá alegarse contra ninguna persona de las que por
temor reverencial hubieren podido ser inducidas a hacer que la promesa al difunto; a
menos que hayan procedido a la ejecución de la promesa.

Esta es la que se habla de defraudar la ley, el caso en que Laura sabe que si le deja a
Henríquez que es su confesor habitual el será incapaz para suceder, entonces, ella llama a
Guillermo y le dice que ella le va a dejar una parte de sus bienes y que de eso él le tiene que
pasar tal porcentaje a Henríquez, Guillermo acepta, y por esto como se prestó para
defraudar la ley va a ser ilegitimo para suceder.
El segundo ejemplo Laura llama a Pablo que es un heredero abintestato, y le dice que ella le
va a dejar una partecita más pero que él debe pasarle una parte a Henríquez, aquí lo que
cambia es que si Pablo es una de las personas que le tiene temor reverencial a Laura,
este no afecta el acto jurídico, pero se entiende que si Pablo le tiene ese temor, no es
capaz de decirle que no a Laura, él dice que sí lo va a hacer y va a cumplirlo, si él le dice
que si por temor reverencial y después de la muerte cumple será indigno, pero si no
cumple no será indigno.
Había otras dos causales en el libro primero del Código Civil, una era el art. 124 que
hablaba de cuando se necesitaba permiso para contraer matrimonio, que decía que podía
ser desheredado cuando necesitando permiso para contraer matrimonio este no se obtenía,
esta fue declarado inconstitucional. Puede ser desheredado pero ya no existe esta causal.
La otra es art. 338 que es cuando hay un problema de identidad, porque hay falso
parto o suplantación en los partos, cuando por ejemplo dos madres alegan ser madres del
mismo niño, son supuestos de maternidad disputada, cuando se dan estos problemas,
pueden ocurrir dos cosas que sea un error involuntario o que haya habido voluntad,
aquí lo que se dice es que a ninguno de los que hayan tenido parte en el fraude de falso
parto o de suplantación, aprovechará en manera alguna el descubrimiento del fraude, ni aun
para ejercer sobre el hijo los derechos de patria potestad, o para exigirle alimentos, o para
suceder en sus bienes por causa de muerte.
En la indignidad se requiere que haya sentencia, mientras no la haya, el heredero
tiene radicado en su cabeza el DRH, y será llamado a suceder y puede ejercer todos lo
relacionado con los derechos reales.
Artículo 1031. La indignidad no produce efecto alguno, si no es declarada en juicio, a
instancia de cualquiera de los interesados en la exclusión del heredero o legatario
indigno.
Declarada judicialmente, es obligado el indigno a la restitución de la herencia o
legado con sus accesiones y frutos.

La norma dice que la acción de indignidad se purga en 10 años, en el fondo lo que está
diciendo es que se tienen 10 años para ejercerla.
Ejemplo. Imaginémonos que Henríquez es el confesor, y Guillermo heredero que cometió
un acto grave contra la dignidad y honra de Laura que es la causante. Laura en su
testamento dice que le deja la mitad de los bienes a Henríquez y la mitad a Guillermo.
La principal diferencia es que en cabeza de Henríquez no se radica el DRH, en la de
Guillermo sí. Llevan 10 años poseyendo la masa herencial de Laura, contra Henríquez
procede la acción de petición de herencia y el podrá excepcionar la prescripción, contra
Guillermo lo primero que hay que hacer es iniciar el proceso de indignidad,
Guillermo puede decir que ya se purgo (caduco) la indignidad por haber pasado los 10
años.
Artículo 1032. La indignidad se purga en diez años de posesión de la herencia o
legado.
Artículo 1033. La acción de indignidad no pasa contra terceros de buena fe.

Evento 1 – A realiza un negocio jurídico con B, luego B le vende ese bien a C y C se lo


vende luego a D. A era incapaz absoluto y realizo directamente el negocio , aquí lo que
pasa directamente es que el negocio tiene un vicio de nulidad. ¿Ese vicio de nulidad
absoluta entre A y B puede llegar a trasladarse hasta D? la respuesta es sí, usted siendo
representante de A no solo demanda el negocio de el con B, sino que vincula de una vez a
C y a D, la nulidad produce efectos en terceros adquirentes , este o no de mala fe estos
terceros se le puede vincular, lo que se va a mirar son las prestaciones mutuas.
Evento 2 – X hace un testamento y le deja a Y que es su confesor habitual una gran parte de
sus bienes, Y en virtud del testamento va y le vende a Z y Z le vende a Q. ¿Podrá venir
F, que es el heredero real de X y perseguir el bien en manos de Q, así este de buena fe?
Evento 3 – R le deja unos bienes a S sea testado o intestado. S le vende unos bienes a J y J
le vende a K. Después se establece que S era indigno. Esto no produce efectos contra
terceros adquirentes de buena fe. F que es el heredero no podrá perseguir a K.
La buena o mala fe de K se establece de la siguiente forma. Si la transmisión se da después
de la declaratoria de indignidad este no tenía derecho para transferir y se le podrá
perseguir a K, pero si fue antes no lo podrían perseguir. Para que K estuviera de mala
fe tendría que ser muy público que R estaba inmerso en una causal de indignidad y que hay
probabilidad de que le inicien el proceso para que K estuviera de mala fe.
Artículo 1030. Las causas de indignidad mencionadas en los artículos precedentes no
podrán alegarse contra disposiciones testamentarias posteriores a los hechos que la
producen, aun cuando se ofreciere probar que el difunto no tuvo conocimiento de esos
hechos al tiempo de testar ni después.
Ejemplo. Laura tenía dos hijos que son Pablo y Juan. Pablo realizó un atentado contra el
honor y bienes de Simón, que es el papá de Laura. Y ese atentado está probado
judicialmente, incluso lo condenaron a pagar unos perjuicios. Laura hace un testamento y le
deja la mitad de los bienes a su hijo Pablo . Juan vive muy ofendido por lo que hizo Pablo,
entonces, el inicia el proceso de indignidad, aquí se entiende perdonada la indignidad
por Laura, y no podrá Juan decir que Laura cuando hizo ese testamento no conocía el acto
que había realizado Pablo.
Por último, hay unas excepciones en el tema de indignidad e incapacidad.
Procesalmente una excepción es todo hecho en virtud del cual se pretende establecer
que un derecho no existe, o que de haber existido se extinguió por los medios legales.
Hay derechos que pueden alegarse vía acción o excepción.
Ejemplo 1: María Antonia realiza un negocio jurídico con Simón, y María Antonia
demanda a Simón alegando un incumplimiento contractual de Simón exigiendo el pago de
lo que quedo pendiente en el negocio, más la indemnización de perjuicios que serán los
intereses. Simón era un incapaz absoluto, estaba en estado de demencia. Cuando le
notifican a Simón quien comparece es David como representante legal de Simón. David
podría excepcionar la incapacidad absoluta para liberar de pagar a Simón esa suma de
dinero. Esto es en el régimen general.
Ejemplo 2: Henríquez es el confesor habitual y Guillermo es una persona que está inmersa
en una causal de indignidad. Laura lo que dijo es que le dejaba a Henríquez 200 millones y
a Guillermo 200 millones de pesos, ellos dos son legatarios, por tanto, tienen un derecho
personal, y le pueden exigir su derecho de crédito a Juan y Pablo que son los herederos. En
condiciones lógicas digamos que va Henríquez a cobrarle a Juan y a Pablo y lo mismo
Guillermo, ¿los herederos podrían excepcionar la incapacidad o la indignidad? Había una
sentencia en que se había demostrado el atentado de Guillermo contra Juan. Pero hasta ahí
suena muy sentado, la cosa es que hay un problema en virtud de un artículo que es el
Artículo 1035. Los deudores hereditarios o testamentarios no podrán oponer al
demandante la excepción de incapacidad o indignidad. Según este artículo los
herederos tendrían que pagarles, después de pagarles deberían ir al proceso de
indignidad para que él tenga que devolver la plata, y en el caso de Henríquez tienen
que ir al proceso de incapacidad, para que tenga que devolver los bienes.
Ej. Laura le debía a Carolina una suma de dinero y Carolina no puede ir donde Pablo y
Juan porque ellos no son los que están ocupando la herencia, y si va donde Henríquez
y Guillermo (que están en calidad de herederos, porque Laura por testamento les dejo
todo) ellos le dicen que nosotros no somos los herederos o si somos indignos o incapaces y
no le tenemos que pagar a usted porque Pablo y Juan son los herederos.
A Laura, María Antonia le debía, y después van y le cobran.
Nadie puede beneficiarse de su propia incapacidad o indignidad, esto es Guillermo y
Henríquez no le pueden decir a Carolina que no le pagan porque no soy el heredero, porque
soy indigno o incapaz, le deben pagar, y ya será el día de mañana que se tome esto en
cuenta en la rendición de cuentas cuando aparecen los verdaderos herederos.
Frente a María Antonia viene Henríquez a cobrarle , ella le diría que él es incapaz,
entonces, no le paga. Ella no puede negarse a pagar por la indignidad o incapacidad de
él, ella paga, pero se entiende que pago bien.

01.04.2019
1297
Si Guillermo le debe un dinero a Carolina y se muere Guillermo, entonces, ella puede
ir a los herederos porque ellos se convierten en deudores gracias al cuasicontrato. El
mandamiento de pago en este momento notifica y hace llamamiento a indeterminados.
Si uno conoce los herederos, puede iniciar el proceso y notificarlos, pero si ya hay
proceso, uno puede sacar una copia del proceso y con eso se ejerce la acción. El problema
practico es que muchas veces no se conoce el proceso o no se puede encontrar, y el
acreedor no obstante conocer la existencia de bienes que hacían parte de la masa herencial
o del patrimonio del causante, no sabe contra quien dirigir la acción, entonces, el
legislador da una herramienta a quien desconoce o no tiene prueba contra herederos se
puede reconocer yacente la herencia:
El primer efecto es que se nombra un curador de bienes.
También ocurre cuando hay testamento y uno sabe quién es el albacea, se puede
ejercer la acción contra él. Pero si tampoco se sabe quién es el albacea, se recurre a que se
declare yacente la herencia.
El segundo efecto es que se suspende el término de prescripción, viene la discusión si se
suspende en el momento de la declaratoria de yacencia o es desde la muerte. Es
diferente a la interrupción, la interrupción hace perder el tiempo de antes, la
suspensión no hace perder, solo lo detiene.
Tercer efecto: a medida que van apareciendo los herederos aparece co-administración
entre herederos y curador de la herencia yacente, y se administra hasta que aparezcan
todos los herederos.
Si se sabe quién es el heredero, un acreedor está legitimado a iniciar una sucesión. Para
declarar yacente la herencia se debe ir a un proceso declarativo.
SUCESIÓN INTESTADA
Estamos en presencia de normas de sucesión intestada cuando no hay testamento, es
parcial, nulo o ineficaz. El llamamiento que se hace en sucesión intestada tiene un
fundamento y son las relaciones de familia que se extiende a grados y ordenes pero el
legislador estableció limites en el sentido de que ese llamamiento se hace con base en esas
relaciones pero no todos concurren al mismo tiempo sino que los unos excluyen a los otros.
Ej. Guillermo muere y tiene 3 herederos, Isabela (tiene 3 hijos), Simón (tiene un hijo)
Carolina (tiene dos hijos)
REPRESENTACIÓN.
La ley da una posibilidad que quien por naturaleza no es llamado a ocupar lugar en la
sucesión, esté llamado a suceder en normas de sucesión intestada, es una especie de
ficción y es que puede ocupar lugar por medio de la representación.
En materia de sucesión intestada hay dos formas de suceder: personalmente o por
representación.
- Si Simón se muere después de Guillermo y no alcanzó a ejercer el derecho de
opción, el hijo de Simón podría heredar por transmisión.
En la sucesión por representación no implica que Simón falleció después de
Guillermo, sino que al faltar Simón, el hijo ocupará su lugar por representación. Para
suceder una persona hay que sobrevivirle: entonces, se mira si Simón se muere antes y
luego Guillermo se muere, según esta regla simón no le ha sobrevivido, entonces, no
podrá suceder. Acá es que entra la sucesión por representación que es en el evento de
faltar el asignatario, lo representa el hijo.
 La sucesión por transmisión opera en intestada y testada.
 En cambio, el fenómeno de representación solo opera en la intestada. Si Guillermo
dice que le deja a verónica la mitad de los bienes (TESTAMENTO) y Verónica
tenía una hija y verónica fallece antes que Guillermo, acá no habría representación
y seria típico evento de un testamento ineficaz.
En sucesión por representación se puede suceder:
 Personalmente o
 Por estirpes.

Ej. Si Isabela falta, tiene 3 hijos, (antes que Guillermo, papá, tiene 3 hijos) el patrimonio
de Guillermo son 1200 millones (400 para cada hijo), los hijos de Isabela representan a
Isabela en la sucesión de Guillermo.

La estirpe quiere decir que los que están ocupando el lugar por representación, se
repartirán en proporción, en número de cabezas, el derecho que le pertenecía al
representado (los 400 se divide entre los 3 hijos de Isabela, entonces, 133.33 cada uno).
Pero si uno de los hijos no desea participar, no sucede lo de la transmisión que acrece
el de arriba, sino que simplemente se divide los 400 entre 2.

Si Guillermo le dice a carolina que se vayan a pasear y se mueren en un accidente,


entonces, acá habrá conmoriencia que desvirtúa la transmisión , pero sí habrá lugar a
representación.

Requisitos para representación:


1. Que falte el representado: la muerte no es el único supuesto de faltar, se entiende faltar
por:
- Muerte
- Indignidad
- Repudio
- Desheredación.
Hay ocasiones que la indignidad puede ser inocua, si uno de los herederos quiere que se
declare indignidad de otro para que se le acrezca su cuota, no lo va lograr porque primero
opera la representación.
2. Que el representante sea descendiente del representado aun cuando no lo sea del
causante. Ej. Si Simón no tiene hijos, no tiene descendencia ni ascendencia, entonces, se
va para colaterales (los hermanos Isabela y Carolina) pero si Isabela falta, puede operar
la representación con los hijos de Isabela.
3. Que todos los grados hacia abajo estén vacantes . Los hijos de una hija de Isabela pueden
representar siempre y cuando Isabela y la hija falten.
4. Que sea de las personas o de los órdenes que la ley autoriza representar. La ley
autoriza solo a los hijos y a los hijos de los hijos y a los hijos de los hermanos. (solo a
los hijos y a los hermanos)
1041, 1042, 1043, 1044. El artículo 1044 trae un error y dice que se puede representar a
un incapaz y esto no es verdad porque en la incapacidad el DRH no se radica.

ORDENES SUCESORALES:

El legislador le creó una organización a ese llamamiento y que unos van a excluir a los
otros.

Primer orden sucesoral: hijos. El legislador el año pasado (1934 de 18) modificó el
concepto de hijos a descendientes.

EJ. Una vez muerto Guillermo (tiene 3 hijos) y si hay patrimonio de 1.000, serán 333
para cada hijo. Si Isabela falta, este es uno de los órdenes que se permiten
representar, entonces, los 3 hijos de Isabela podrán representar. Los otros dos hijos
de Guillermo suceden personalmente. Si una de las hijas de Isabela falta,
representan los hijos de la hija. Puede ocurrir que Guillermo está unido en vínculo
matrimonial con Camila (cuando se mencione cónyuge se hace extensivo a
compañeros permanentes). Camila por el hecho de ser cónyuge, tendrá derecho
(suponiendo que Camila y Guillermo nada dijeron respecto al régimen económico que
los iba a regir, entonces, surgió sociedad conyugal.) Si Guillermo muere, esa sociedad
entra en causal de disolución, Camila es llamada al proceso liquidatario (se admite
liquidar la sociedad y la masa herencia en el mismo proceso).

En la sucesión intestada, Camila como cónyuge supérstite no es llamada a participar


en el primer orden sucesoral. Entonces, el cónyuge supérstite nunca es llamado a
heredar. Este orden sucesoral se sucede personalmente o por representación.

Si el patrimonio es de 1.000 entonces, se entenderá que la sociedad conyugal era de


2000, porque es mitad para la masa herencial y la otra mitad para sociedad conyugal.

Si por ejemplo Isabela no tiene descendientes, entonces, no estamos en el primer orden


sucesoral, solo estamos en el primer orden si hay hijos para que sucedan personalmente o
por representación.

Solo se pasa al segundo orden sucesoral a falta de descendientes, si al menos hay un


descendiente, estamos en el primer orden y se lleva absolutamente todo ese descendiente.
Ej. Guillermo solo tiene un nieto, este se llevará la totalidad de la cuota que le tocaba a
Isabela la mamá.

03.04.2019
Ley 1934 de 2018, esta ley tuvo mucha incidencia en materia de ordenes sucesorales, con
la libre facultad de testar y las asignaciones forzosas.
Antes de esta ley el primer orden sucesoral era el de los hijos, ahora es el de los
descendientes, aquí se puede suceder personalmente o por representación, lo que quiere
decir que pueden suceder a la vez un nieto y un hijo, el nieto sería el hijo del hijo que
falta.
Sucesión por cabeza o por estirpes, por estirpe lo que se hace es que eso que le tocaba al
representado en la sucesión por cabeza se dividirá entre el número de sujetos que haya en la
estirpe.
En este primer orden sucesoral lo que pasa con el cónyuge o compañero permanente, y
cuando hablamos de compañero permanente este ya tiene que tener esa calidad para
tener derechos sucesorales, porque si no, no tendría derechos sucesorales hasta tener tal
calidad.
El compañero permanente solo tiene 1 año desde la muerte de su compañero para ir al
proceso declarativo en el que se le reconozca como compañero y así poder entrar al
proceso liquidatorio, porque los derechos patrimoniales en la liquidación si se extinguen.
Entonces, en este primer orden sucesoral el cónyuge supérstite es llamado a participar
en cuanto a lo que le corresponde en la sociedad conyugal. No es llamado a participar
como heredero en este orden sucesoral. Hipotéticamente podría no obstante encontrarnos
en este primer orden sucesoral ser llamado a participar como heredero, cuando hay
testamento y se le designo algo en este, que sería entonces una sucesión parcialmente
testada.
Es diferente que pueda participar en el proceso liquidatorio a que participe de la
herencia, el participa en el proceso porque en este también se liquida la sociedad
conyugal.
Artículo 1045. Primer orden sucesoral - los descendientes. Los descendientes de
grado más próximo excluyen a todos los otros herederos y recibirán entre ellos
iguales cuotas, sin perjuicio de la porción conyugal.
Segundo orden: ascendientes.

Juan + Carolina Felipe + Melisa.

Simón (1.000) + Camila

Guillermo: 1.000 (si muere, los ascendientes más próximos excluyen


a los demás, Simón y Camila heredan)

Guillermo es hijo de Simón y Camila. Camila es hija de Felipe y Melisa (abuelos por parte
materna). Simón es hijo de Juan y Carolina (abuelos por parte paterna). Si Guillermo
muere, sucede al causante los ascendientes del grado más próximo. En este caso,
Simón y Camila excluyen a Juan, Carolina, Felipe y Melisa. Entonces, Camila sucede
en 500 y simón en 500. Pero si falta Camila, entonces Simón sucedería los 1000.

En este segundo orden sucesoral solo se puede suceder personalmente, no hay lugar a
la representación porque esta solo opera hacia abajo. Puede operar perfectamente la
transmisión.
Otro ejemplo: Simón es hijo de Isabela y Juan, Isabela es hija de Felipe y Carolina, y Juan
es hijo de Pablo y Silvia. El patrimonio de Simón es de 1000

Felipe - 250 + Carolina - 250 Pablo - 250 + Silvia - 250

Isabela + Juan

Simón: 1.000

Entonces a Simón lo sucederían Juan e Isabela en 500 millones cada uno, porque el grado
más próximo excluye al más lejano. Sí faltara Juan, sucederían a Simón, Isabela hereda
los 1000. Sí faltara Isabela y Juan sucederían en 250 millones cada abuelo.

Para que opere la transmisión es necesario que la persona muera después del causante
y que no haya ejercitado el derecho de opción.

Ahora resulta que Simón estaba casado con Verónica, en este orden sucesoral el cónyuge
si está invitado a participar en la herencia, así que podría participar en el proceso
liquidatorio con doble calidad, como cónyuge supérstite y como heredero.

Felipe - + Carolina - Pablo - + Silvia -

Isabela – 333 + Juan - 333

Simón: 1.000 + Verónica - 333

Verónica en este ejemplo es llamada a participar como heredera, es decir, que concurre con
los herederos, ella participa como una cabeza más. En este ejemplo, entonces, sucederían
a Simón así: Juan 333, Isabela 333, Verónica 333.

 Si Juan no está porque falto (por cualquiera de los 4 supuestos) sucederían Isabela
500 y Verónica 500.
 Si Juan e Isabela faltan sucedería a Simón, los abuelos y la cónyuge cada uno en 200,
porque la cónyuge es una cabeza más con respecto a los ascendientes, porque este
es el orden sucesoral de los ascendientes.
 Si Felipe falta sucederían a Simón los otros 3 abuelos y la cónyuge en 250 cada uno.

Ejemplo. Verónica tiene un hijo previamente a la relación con Simón, si falto


Verónica, ¿podrá Verito ocupar el lugar de Verónica en la sucesión de Simón? Se
entiende que por transmisión podría hacer parte, pero en cuanto a la representación hay
que aplicar la regla general que para suceder a alguien hay que sobrevivirle, entonces,
si Verónica le sobrevivió a Simón si pasamos a la otra pregunta, y es que Verito no
puede representar a Verónica en esta sucesión porque no es la que la ley permite
representar.

Ahora, Simón no tiene ascendientes vivos, uno creería que sucedería todo Verónica,
pero no porque el cónyuge en el segundo orden sucesoral es un invitado, el no
determina el orden, por lo que si no hay ascendientes no estaríamos en el segundo orden
así haya cónyuge supérstite, y pasamos entonces al tercer orden.

Artículo 1046. Si el difunto no deja posteridad, le sucederán sus ascendientes de


grado más próximo, sus padres adoptantes y su cónyuge. La herencia se repartirá
entre ellos por cabezas.   
No obstante, en la sucesión del hijo adoptivo en forma plena, los adoptantes
excluyen a los ascendientes de sangre; en la del adoptivo en forma simple, los
adoptantes y los padres de sangre recibirán igual cuota.
Tercer orden: los hermanos.

Simón tiene dos hermanos que son Laura que tiene 3 hijos y Naranjito que tiene 5 hijos. En
este orden sucesoral se sucede personalmente o por representación, porque la ley
autoriza a suceder por representación a los hijos de los hermanos del causante.

Entonces a Simón lo sucederán Laura y Naranjito cada una en 500.

L1, L2, L3. Laura 333

N1, N2, N3, N4, N5 cada uno en 66.6. Naranjito

F1. Felipe 333

Simón 1.000
Resulta que Simón tiene otro hermano que es Felipe y tiene 1 hijo. Naranjito falta (por 1
de los cuatro supuestos) A simón le sucederían Laura en 333, Felipe en 333, y cada uno
de los 5 hijos de naranjito por representación 66,6 Acá Felipe es hermano por ambos
padres

Ahora Felipe es hermano de simple conjunción, es hijo de Juan. Jurídicamente:


hermanos de doble o simple conjunción, los de doble son los hermanos que tienen el
mismo padre y misma madre, simple conjunción son los hermanos que son de un mismo
padre o de una misma madre. El legislador dice que los hermanos de doble conjunción
heredan el doble que los de simple conjunción

Algunas personas demandaron esta norma porque consideraban que era violatoria al
derecho de igualdad, y la Corte Constitucional hizo un análisis en el que dijo que lo que
había era una confusión, y dijo que no todo trato de situaciones jurídicas en las que se
trate diferente se atenta contra el derecho de igualdad, decía que la igualdad puede ser
paralela pero debe haber proporcionalidad, porque la realidad es diferente, ya que
consideraba que por regla general la cercanía de los hermanos de doble conjunción era
mayor que con el de simple conjunción.

En este escenario a Simón le sucederían así Laura y Naranjito 400 cada una, y Felipe 200.

L1, L2, L3. Laura – 333

N1, N2, N3, N4, N5 Naranjito – 333

F1. Felipe (simple) – 166

X (simple) – 166 Simón 1.000

Si digamos que hay otro medio hermano. Lo que uno hace es decir que los de doble
conjunción valen por 2 y los de simple conjunción valen por 1, entonces, en este
ejemplo serían:
- Laura X 2; Naranjito X 2; Felipe X 1 y X por 1, si sumamos serian 6, entonces,
dividimos el patrimonio en el resultado de esa suma que es 6, o sea 1000/6 =
166, y se multiplica este resultado por el valor de cada uno, entonces, Felipe
166*1 = 166, X 166*1 = 166, Naranjito 166*2 = 333, Laura 166*2 = 333
Ejemplo. Ya no vamos a tener a X como medio hermano, entonces, Simón solo tiene dos
hermanas que son Naranjito y Laura, y Felipe que es hermano, además está casado
con María Antonia.

En este orden sucesoral el cónyuge también es invitado, pero hay diferencias con el
anterior orden sucesoral, el cónyuge si determina el grado, su participación es diferente
que en el segundo orden sucesoral que era como una cabeza más, en este orden
sucesoral el cónyuge es llamado a participar en la mitad del patrimonio, y la otra
mitad se dividirá entre los hermanos.

Laura - 200

Naranjito - 200

Felipe (simple) - 100

Simón 1.000 + María An. (500)

Aquí sucederían a Simón así, María Antonia 500, Naranjito, Laura y Felipe 166 cada uno.
Digamos que Felipe es medio hermano, entonces, será, María Antonia 500, Naranjito
200, Laura 200 y Felipe 100

Ejemplo. María Antonia y Simón están unidos en vínculo matrimonial, pero Simón tiene
una aventura con María Fernanda, entonces, María Antonia cuando lo descubre le dice
que se largue de la casa, y Simón se largó con María Fernanda, y lleva viviendo
establemente con ella 6 años, y Simón muere. Aquí hay dos problemas gigantescos:

- ¿Surge la unión marital de hecho entre Simón y María Fernanda?

La primera respuesta es sí, el presupuesto de la unión marital de hecho, es que sea de hecho
y vivan de manera establece, permanente y armónica, él incluso había ido a declarar la
existencia de la unión marital de hecho por escritura pública.

- En caso de que la primera sea afirmativa es si ¿surge la sociedad patrimonial?


Segunda pregunta, no surge la sociedad patrimonial, porque no pueden coexistir la
sociedad conyugal con la patrimonial, y en este caso la sociedad conyugal está viva, si no
estuviera viva, si surge la patrimonial.

- ¿Ella puede participar en la sucesión?

Tercera pregunta, la solución no está en la ley, pero hay antecedentes judiciales que
permiten decir que pueden concurrir las dos, diremos que proporcional al tiempo
convivido.

Ejemplo. Imaginémonos que Laura falta, a Simón le suceden, María Antonia 500,
Naranjito 166, Felipe 166, Laura1 en 55, Laura2 en 55, Laura3 en 55.

Pero si Laura falta, y muere Simón, Naranjito y Laura son de doble conjunción y Felipe
de simple. Suceden así:

L1, L2, L3 Cada una en 66,6 Laura

Naranjito - 200

Felipe (simple) - 100

Simón 1.000 + María An. (500)

500 M.A, cada hija de Laura 66, Naranjito 200 (es de doble conjunción) y Felipe 100
(simple conjunción).

Muchas personas decían que no había 4 orden sucesoral, sino que cuando suceden los
sobrinos es el mismo tercer orden por representación, porque el 4 decía la norma que
era el orden sucesoral de los sobrinos. Al cuarto se pasaba cuando no había nadie en el
tercero.

Si hay cuarto orden sucesoral que es el de los sobrinos. Si estamos en el tercero y hay
estirpes, la parte que le correspondía a Naranjito se divide entre 5, la de Laura entre 3, y el
de Felipe es uno solo, en el cuarto orden se divide por cabezas, entonces, dividirían los 9
sobrinos por igual.

En el tercero dijimos que el cónyuge es invitado, pero además determina el orden.

Artículo 1047. Si el difunto no deja descendientes ni ascendientes, ni hijos adoptivos, ni


padres adoptantes, le sucederán sus hermanos y su cónyuge. La herencia se divide la
mitad para éste y la otra mitad para aquellos por partes iguales.
A falta de cónyuge, llevarán toda la herencia los hermanos, y a falta de éstos aquél.  
Los hermanos carnales recibirán doble porción que los que sean simplemente paternos
o maternos.
Artículo 1051. A falta de descendientes, ascendientes, hijos adoptivos, padres
adoptantes, hermanos y cónyuges, suceden al difunto los hijos de sus hermanos.
Ejemplo. En este supuesto falta Naranjito, seguimos en el tercer orden, si faltan Laura,
Naranjito y Felipe, algunos creen que seguimos en el tercer orden, pero la gran mayoría
dicen que para que estemos en el tercer orden sucesoral tiene que estar vivo al menos
un hermano, que si no hay ni un hermano vivo estaremos en el cuarto, pero hay un
agravante que es el cónyuge, ya que dijimos que el cónyuge si determina el tercer
orden. Ahí está la discusión, si la cónyuge si determina o no el orden, pero aplicaría la
representación, porque el artículo 1047 se debe analizar con el 1043.

Artículo 1043. Hay siempre lugar a la representación en la descendencia del difunto y en


la descendencia de sus hermanos.

L1, L2, L3 Cada una en 55. Laura

N1, N2, N3, N4, N5. Cada una en 33,3 Naranjito

F1. 166,6 Felipe

Simón 1.000 + María An. (500)

Entonces, en el caso de que faltan los hermanos, pero queda Maria Antonia , sucederían
así: 500 María Antonia, a cada hija de Laura 55, a cada hijo de Naranjito 33, y al hijo de
Felipe 166 siendo todos de doble conjunción.
- Si Felipe es de simple conjunción , como a Laura le correspondían 200 a cada una
de las Lauritas le corresponde 66, a cada uno de los hijos de naranjito 40 porque a
ella le correspondían 200, y al hijo de Felipe le corresponden 100

08.04.2019
Como la sucesión intestada tiene su fundamento en las relaciones de familia, en el
evento en que no haya estas relaciones como en Colombia siempre hay herederos

Quinto orden: sucederá el ICBF. Si de pronto la persona no quiere que su herencia llegue
al ICBF podrá testar.

SUCESIÓN TESTADA.

Se fundamenta en el testamento, quiere decir, que una persona en vida realizo un acto
jurídico en el cual dispuso de sus bienes para después de sus días.

Es un acto jurídico unilateral, esto es, que para su perfeccionamiento solo interviene una
voluntad, que precisamente es la del testador.

Es quizás el acto jurídico más solemne de nuestro ordenamiento jurídico. El legislador al


establecer la solemnidad lo que busca en primer lugar es que sea lento, para que haya
mayor raciocinio, que piensen bien si quieren realizar o no dicho acto. En segundo lugar,
quiere darle una autenticidad al acto a través de dicha formalidad, darle legalidad a ese
acto. En tercer lugar, se busca darle una publicidad al acto, para que produzca efectos a
todo tipo de persona vinculada allí. Tampoco lo puede interpretar o aplicar sus
disposiciones las personas que intervinieron en el acto jurídico.

Esa trascendencia de este acto hace que este sea revocable, el testador podrá ir
posteriormente a revocarlo las veces que quiera, mientras el testador este vivo puede
revocar el testamento las veces que quiera.

El acto jurídico testamentario es personal, personalísimo, es decir, no admite


representación, ni siquiera cuando se da por un poder especial. Art. 1060

Es de la esencia de este acto la disposición de bienes¸ pueden realizarse otras


disposiciones como el reconocimiento de un hijo, pero necesariamente tiene que haber
disposición de bienes.
Supuesto 1 Henríquez se muere y le adjudican los bienes a su cónyuge Daniela, a Mónica y
a Camila que son las hijas y son menores de edad. Daniela es quien administra los bienes,
y resulta que a ella le da un cáncer y le preocupa que entre la familia de ella y la de
Henríquez hay choques y ella sabe que sus herederas son sus hijas, pero a ella le importa
nombrar un curador para los bienes que ellas habían heredado de Henríquez y los que van a
heredar de ellas. Por lo que ella designa a Pablo como curador que es su hermano. Ella
muere, y Mafe que es hermana de Henríquez quieren atacar el testamento por un vicio de
forma y que por tanto el nombramiento que hizo de Pablo no va a producir efectos
jurídicos.

Supuesto 2 David Simón otorga un testamento dejándole la totalidad de sus bienes a


Naranjito. En sus últimos días otorga un testamento en el que dice que revoca
cualquier disposición testamentaria que haya hecho con anterioridad a esa, y se muere.
Naranjito alega un vicio de forma.

En el primer supuesto, si la discusión es en cuanto a los testigos, hay quienes sostienen que
no hay tal vicio, porque no hubo testamento al no haber disposición de bienes, por lo que
no hay que someterlo al juicio de forma, por lo que vale el nombramiento, otros dirán que
si cabe el testamento por lo que habrá que ir al proceso a nombrar curador.

En el segundo supuesto, habrá discusión de si hay o no disposición de bienes, ya que se


podría entender que sí hay disposición de bienes de forma indirecta, pero se puede llegar a
argumentar que no lo hubo y por tanto no se dio un testamento.

Al ser un acto jurídico se le aplica la estructura de los actos jurídicos , es decir, debe
reunir los cinco elementos de los actos jurídicos:

1. Capacidad: Todos nos presumimos capaces, pero hay personas que necesitan
mayor protección que son los incapaces absolutos (incapaz mental absoluto,
impúber y el sordo mudo que no puede darse a entender por ningún medio) y los
incapaces relativos (incapaz mental relativo, y el menor adulto) los actos que ellos
realicen tendrán vicio de nulidad por capacidad.
En materia de capacidad para testar el legislador trajo una excepción, lo regulo de
manera diferente al régimen general. Art. 1061 establece quienes no son hábiles para
testar.

 El impúber
 Quien esté bajo interdicción por causa de demencia , este es el discapacitado
mental absoluto. Cuando la persona está sometida a interdicción es una medida
adicional de protección en el sentido de que esta identificado técnicamente de
que esta persona está en un estado de demencia continuo. Cuando la persona
está sometida a interdicción no se presumen momentos de lucidez. Hoy en día
para quienes no están bajo interdicción se necesita prueba técnica para
probar que la persona estaba bajo un episodio de discapacidad mental.
 El que actualmente no estuviera en su sano juicio por ebriedad o por otra causa ,
aquí cabria el que hace una persona discapacitada mental absoluta pero que no
está bajo interdicción. Aquí hay una novedad porque menciona la ebriedad,
ya que en materia general el acto del ebrio es válido, mientras que en materia
para testar tendrá vicio de nulidad.
 Todo el que de palabra o por escrito no pudiere expresar su voluntad claramente.
Hay una diferencia y es que en el régimen general es incapaz el sordo mudo que
no puede darse a entender por ningún medio.

El disipador y el menor adulto son incapaces en el régimen general pero acá


son capaces para testar, esto porque los efectos que va a producir el acto va a
ser después de la muerte.

No se distingue entre incapacidad absoluta o relativa, solo hay un tipo de


incapacidad que será la absoluta, ya que el legislador no distinguió.

10.04.2019
2. Consentimiento libre de vicios:
Fuerza: constreñimiento físico o psicológico que determina a una persona para dar
su consentimiento, tiene que ser una fuerza grave, actual e injusta . La gravedad
está determinada por las circunstancias en las que se encuentra el sujeto, y nos
lleva a preguntarnos qué ¿si a una persona en las mismas condiciones de edad,
fuerza y sexo, esa fuerza la determinaría o no?

En materia sucesoral, por la trascendencia del acto jurídico testamentario, y la libertad que
debe acompañar a este acto, la fuerza debe de ser actual, e injusta¸ no se mira la
gravedad como en el régimen general, aquí basta con que haya fuerza, aunque no sea tan
grave, cualquier supuesto de fuerza va a afectar el acto jurídico testamentario. Art. 1063

Error: es la disconformidad entre la mente y la realidad, puede ser en la identidad de


la cosa, en la persona, etc, también hay un error en la causa. En materia
testamentaria también existen varios errores que pueden afectar la validez del acto
jurídico y algunos que en el régimen general dan lugar a error, pero acá no.
 Error en el nombre¸ este no afecta la validez del acto jurídico
testamentario si no cabe duda de la persona que es, igual ocurre en el
régimen general en el cual el error en la persona va a afectar o no la validez.
Art. 1116
 Error en la motivación para dejar una asignación, es cuando la
asignación pareciera estar motivada en un error de hecho, de tal
manera, que sin ese error el testador no habría dejado esa asignación.
En el régimen general esto daría lugar a un problema de nulidad, que debe
ser declarada, mientras tanto se presume valido, mientras que en materia
de sucesiones el legislador trajo una especie de inexistencia, diciendo que
cuando la asignación se motiva en un error de hecho, sin el cual no se
hubiese dejado la asignación esta se tendrá por no escrita. La motivación
debe constar ahí, ej. Henríquez dice que le deja a Simón 1.000 millones
porque él fue quien lo salvo de ahogarse en el rio Sinú, pero resulta que no
fue Simón quien lo salvo, por lo que se tendrá por no escrita. Art. 1117

Dolo: maniobras, artificios o engaños que llevan a una persona a determinar su


consentimiento en un acto jurídico, el dolo como vicio del consentimiento debe
provenir de la contra parte, y algunos creen que el acto jurídico testamentario al
ser un acto jurídico unilateral no podría predicarse que tenga un vicio de dolo,
algunas personas lo que hablan es que esos artificios pueden llevar a un error
provocado.

3. Objeto licito:
El objeto es la cosa sobre la cual recae o las prestaciones que surgen de dar, hacer,
no hacer. Ese objeto en primer lugar debe ser posible, es decir, que sea
realizable. Lo mismo que sea licito, que vaya acorde con el ordenamiento
jurídico y estas dos se conectan porque para que sea licito tiene que ser posible.
Debe ser determinado o determinable, las obligaciones de género o de especie
están íntimamente ligadas a la determinación del objeto. En materia de sucesiones
hay un conjunto de normas interpretativas de la voluntad, porque cuando el testador
manifiesta la manera en la que quiere establecer la asignación, el legislador lo que
busca es protegerlo, pero el problema es que el sujeto de esa protección ya no
está, se murió.
Por eso es muy importante esta novedad, y es que, en materia de sucesiones, en
la búsqueda de respetar la voluntad del testador, el legislador estableció unas
normas de carácter interpretativo, y por esto en cuanto al objeto va a haber una
excepción en cuanto al régimen general, ya que de haber indeterminación del objeto
no surgiría la obligación, mientras que en materia testamentaria puede haber
indeterminación del sujeto o del objeto Art. 1113
Hay otra herramienta que apoya la voluntad del testador como norma
supletiva con respecto a los sujetos y es cuando la asignación se les deja a los
parientes art. 1122, el legislador cree que los parientes más cercanos son los
consanguíneos y de ellos serán más cercanos los más próximos.
En cuanto al objeto tiene que ver en cuanto al objeto mismo y a la cantidad, art.
1124
Por último, es que cuando se le deja al arbitrio de una tercera persona no vale las
disposiciones, se le puede dejar para que una persona lo elija con base de un
criterio objetivo, pero cuando ese arbitrio implica un criterio subjetivo no
aplica la disposición. Ej. Juan Carlos le deja al estudiante de sucesiones de
2019-1 que el decano elija, si es por su propio criterio (del decano) esa
disposición no vale, pero si va a elegir es por el promedio si vale la disposición.
4. Causa licita:
Está íntimamente ligada al motivo que conduce a celebrar el acto jurídico. La causa
tiene mucho que ver con el testamento. Importa la causa intrínseca y la
extrínseca. La intrínseca siempre en materia de testamento es la liberalidad, aquí
no cabe la causa onerosa. La extrínseca puede ser la solidaridad, el amor, el
agradecimiento, o lo que quieran.
Aquí entran las disposiciones captatorias, son onerosas, art. 1117. Dice que estas
disposiciones no valdrán, y se entienden por tale aquellas en que el testador
deja una parte de sus bienes si esa persona le deja una parte de sus bienes a él.
Hay discusión si captatorias son solo ese evento, o si serán todas las que tengan
causa onerosa. Juan Carlos cree que son todas las que tengan causa onerosa.
DESATRASARME, NOTAS EN WP
1. Forma o Solemnidad
Si no se cumple da lugar a inexistencia y si se cumple de manera alterada va a
afectar la validez.
Es de la esencia del acto jurídico testamentario la forma.
a- Los testamentos solemnes propiamente dichos: son más rigurosas.
 Testamento solemne abierto: el elemento común en este y el otro hay
presencia o intervención de unos testigos y los testigos hacen parte
integrante de la solemnidad, a veces no se le da la seriedad que amerita, en
la práctica en muchas ocasiones se cae el testamento por este tema. Los
testigos ayudan a dar autenticidad al acto jurídico y una manifestación de la
libertad en que se encontraba la persona para dar el acto jurídico. La
inhabilidad de uno de los testigos va a afectar la validez de todo el acto
jurídico testamentario.
Moraleja anticipada: EMPIECE POR ACÁ A VER SI LO PUEDE TUMBAR.

Art 1068: quienes no pueden ser testigos hábiles para un testamento:


1) Los menores de dieciocho años: no tiene suficiente discernimiento para decir
si la persona era libre o no. La incapacidad de ese testigo afecta la validez de
todo el acto jurídico testamentario.
2) Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia
3) Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón

Nota: Los ciegos, sordos y mudos hoy pueden testar. Va con un intérprete y este le
explica lo que está pasando.

4) Los condenados a alguna de las penas designadas en el artículo 315, número 4o,
y en general, los que por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para
ser testigos. El tiempo en el cual consiste la pena, sera el tiempo para no ser testigo,
si no sería una forma de condena perpetua.
5) Los amanuenses del notario que autorizare el testamento: son los escribientes del
notario que en cierta forma son varios de los funcionarios de la notaría. Los
protocolistas, algunos son funcionarios de la notaria, dependientes del notario y
ganan salario. Hay otros que son una especie de comisionistas y según las escrituras
ganan. Hay discusiones si ese protocolista independiente es testigo, el profe
considera que no califica como amanuense, pero es mejor no utilizarlo.
6) Los extranjeros no domiciliados en el territorio: al no estar domiciliado podría
dificultarse su intervención el día que se necesite para dar fe. Es un típico evento de
interpretación histórica y sistemática del derecho.
7) Las personas que no entienden el idioma del testador , sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 1081.
8) Los ascendientes, descendientes y parientes dentro del tercer grado de
consanguinidad, o segundo de afinidad del otorgante o del funcionario público que
autorice el testamento: a todos los parientes en línea directa sin límite o 3 grado
de consanguinidad y segundo de afinidad. Eso va a afectar la validez de todo el acto
jurídico testamentario.
9) El cónyuge del testador: va a tener interés en la sucesión. Como es
sancionatorio no se extiende a los compañeros aunque algunos creen que encajan
en los otros.
10) Los dependientes o domésticos del testador, de su consorte, del funcionario que
autorice el testamento y de las otras personas comprendidas en los números 8 y 13:
acá no importa la buena o mala fe, es incurrir en el supuesto. La Corte
Suprema se ha pronunciado varias veces y dice que si de alguna manera hay una
subordinación que afecta la libertad del testador hay una invalidez.
11) Los que tengan con otro de los testigos el parentesco o las relaciones de que
habla en los números 8 y 10. La hermana del amigo, por ejemplo. Se debe alegar
como dice Mejía hasta qué punto afecta la liberalidad.
12) El sacerdote que haya sido el confesor habitual del testador, y el que haya
confesado a éste en la última enfermedad.
13) Los herederos y legatarios, y en general, todos aquéllos a quienes resulte un
provecho directo del testamento. Como el anterior remite acá, o sea que también
los dependientes de estos.
Dos, a lo menos, de los testigos deberán estar domiciliados en el lugar en que se
otorga el testamento y 1, a lo menos, deberá saber leer y escribir, cuando sólo
concurran 3 testigos, y 2 cuando concurrieren 5.

Teoría del error común: el error común hace derecho, en materia de sucesiones hay una
especie de aplicación extensiva de ese principio y se da la figura del permiso de ese
evento para que no afecte el acto jurídico testamentario:

- Que la inhabilidad o la incapacidad del testigo no sea notoria físicamente.


- Que sea generalmente ignorado, no sea algo conocido y notoriamente público
que esa persona está en esa incapacidad.
- Que esa ignorancia o desconocimiento sea consecuencia de actos positivos y
públicos que realice esa persona en el mundo jurídico y que en cierta forma lleven a
ese error.

Ejemplo: Laura que esta loquita y la familia la declara interdicta, Laura se va para Pereira
monta, almacenes, se vuelve exitosa, del comportamiento de Laura no se extrae su
incapacidad. Laura me sirve de testigo en el testamento y Naranjo lo ataca, ahí opera la
figura del error común, se da una habilitación putativa porque se dan los tres requisitos y
no afecta la validez del testamento. Solo un testigo puede ser habilitado putativamente.

Art 1069: Si alguna de las causas de inhabilidad, expresadas en el artículo


precedente, no se manifestare en el aspecto o comportación de un testigo, y se
ignorare generalmente en el lugar donde el testamento se otorga, fundándose la
opinión contraria en hechos positivos y públicos, no se invalidará el testamento
por la inhabilidad real del testigo.

El notario tiene el deber de control de legalidad.

En el abierto la solemnidad consiste en que el testador en presencia de unos mismos tres


testigos y un mismo notario hace conocedores a dichos intervinientes en ese acto de su
voluntad testamentaria y de ello queda constancia en una escritura pública que se eleva
donde consta ese acto voluntario. Puede ser que si alcanzo a firmar antes de morir
constituya testamento, puede ser.

Hay ciertas personas que solo pueden testar de manera abierta, es el ciego, porque en
el cerradao no sabemos si era su acto de voluntad. Además, que el testador debe manifestar
su voluntad, una vez elaborada el acta como consecuencia de la manifestación de
voluntad que hizo, debe ser leída dos veces. Como hace parte de la formalidad del acto si
no se cumple afecta la validez, una vez manifestado su voluntad lo leyó el notario y el
testigo. Se tiene que hacer mención especial de esta solemnidad en el testamento, si no está
la nota puede afectar la validez. Art 1076.

Cuando no hay notario- leer notas de Cristina.

 Testamento solemne cerrado:

La esencia consiste en que el testador en presencia de 5 testigos y de un notario entrega


testamento en un sobre que no pueda abrirse sin romperse, el sobre y su característica
hace parte de la solemnidad y de esa solemnidad se otorga una escritura pública y se firma
el sobre, este lleva 7 firmas, la del testador, la de los 5 testigos y notario. Antes el
testador se lo llevaba, hoy se queda guardado en la notaria.

La excepción es que las personas que no se pueden dar a entender de viva voz o el
extranjero que no hable la lengua castellana y quieren otorgar testamento el legislador le
da la posibilidad de otorgar testamento, pero de manera cerrada. Art 1081
Puede ocurrir que ya esté muerto alguno de los testigos, y los demás testigos abonan la
firma y dicen que se acuerda que fue ese testigo; puede ocurrir que no haya ninguno y el
notario abona las firmas y dice si era la firma del notario anterior.

Los vicios de VALIDEZ deben estar presentes al momento del perfeccionamiento del
acto, si aparece abierto el sobre, ej. Por humedad, no es problema de validez, el
problema es de autenticidad, la persona que cree que tiene el vicio tiene la carga
probatoria, pero este es quizás el único acto jurídico donde el acto se presume no
autentico.

b- Testamentos privilegiados: también son solemnes, pero por las circunstancias


especiales en las que se encuentra esa persona, el legislador hace menos rigurosas
esas solemnidades. También debe haber testigos, pero ahí hay flexibilidad.

1088- En los testamentos privilegiados podrá servir de testigo toda persona de


sano juicio, hombre o mujer, mayor de 18, que vea, oiga y entienda al testador,
y que no tenga la inhabilidad designada en el número 8o. del artículo 1068. Se
requerirá, además, para los testamentos privilegiados escritos, que los testigos
sepan leer y escribir, son 3 testigos para cada uno de estos testamentos.
Bastará la habilidad putativa con arreglo a lo prevenido en el artículo 1069.

 El verbal: es porque el testador se encuentra en peligro inminente de


muerte y no le da para ir a la notaria. Ejemplo: una culebra muerde a
Laura en la finca y el río esta crecido y no le da tiempo. El presupuesto
es que se muera. Le dan 30 días para que se muera. El problema, además,
es que eso se debe llevar a un escrito, los 3 testigos van y cada uno dice
lo que ella dijo y en lo que los 3 coincidan es lo que se considera
testamento, si no ocurre ni que muere, ni que van los testigos a los 30 días,
siguientes a la muerte, ante el notario, el testamento caduca.
Una de las formas de reconocimiento de un hijo es por testamento, en la nulidad
el acto jurídico testamentario se derrumba, puede que si consta en la escritura
subsista, pero si caduca no hay testamento. Leer 1087 y siguientes.
 Militar: implica que una persona está en una guerra, no puede
comparecer a la notaria, puede ser un médico, un enfermero, un prisionero
de guerra. En ese caso el testamento se otorga ante un oficial del grado
superior a capitán o el capitán. O si está herido ante el capellán, si está
en mitad del monte y solo hay teniente se permite que se otorgue allá.
Acá es escrito ante ese. Leer de 1098 en adelante.

Art 1101. <CADUCIDAD DEL TESTAMENTO MILITAR>. Si el


testador falleciere antes de expirar los 90 días subsiguientes a aquel en
que hubieren cesado, con respecto a él, las circunstancias que habilitan
para testar militarmente, valdrá su testamento como si hubiere sido
otorgado en la forma ordinaria.

Si el testador sobreviviere a este plazo, caducará el testamento.

 Marítimo: es cuando está abordo de un buque de guerra colombiano en


alta mar. Se guarda en el compartimiento de la nave, igual la caducidad
de 90 días después de desembarcar.
La nave mercante también.
LA NULIDAD:
1. Capacidad: solo hay una categoría de incapaces, solo hay nulidad absoluta. El
vicio de incapacidad da nulidad absoluta, cualquiera que tenga interés puede
demandar y tiene 10 años.
(prescripción: hay unos que dicen que empieza a contar desde la muerte, 10
años (esto opina Juan Carlos) y otros dicen que ocurre desde el momento de
otorgamiento. Para que la interrupción opere se deben notificar a todos, porque es
un litisconsorcio necesario)
2. Los vicios del consentimiento es nulidad relativa, solo la alega la persona en
cuyo favor se establece la disposición. El problema práctico es que en muchas
ocasiones el sujeto interviniente en el vicio es precisamente el o los herederos, que
los herederos lo aleguen es absurdo. Así las cosas, se ha aceptado, a diferencia del
régimen general, que se trata de una nulidad absoluta y no relativa, en la que
tiene legitimación cualquiera que tenga interés en ello, el juez de oficio y el
ministerio público.
3. Objeto y causa: absoluta
4. Forma también absoluta

Cuando hay un vicio en el acto jurídico testamentario va a ser nulidad absoluta siempre,
lo importante es el término y los legitimados.

RECONOCIMIENTO DE UN HIJO:

Una de las formas que el legislador autoriza para reconocer un hijo es vía testamento.

Cuando una persona reconoce vía testamentaria a otra como su hijo y posteriormente
el testamento se cae en razón de la incapacidad de uno de los testigos, se pueden dar
dos supuestos:

Testamento nulo con reconocimiento válido: Cuando el testamento en el que consta


el reconocimiento es impugnado y se cae por un vicio de nulidad, no
necesariamente será inválido el reconocimiento.

En caso de que el testamento sea solemne abierto, el reconocimiento es válido porque


consta en una escritura pública. Ello es así porque otra de las formas de
reconocimiento de un hijo es por escritura pública y como el reconocimiento es un acto
unilateral, se podrá caer el testamento, pero el reconocimiento es válido.

Si el testamento es solemne cerrado el reconocimiento no será válido porque en la


escritura pública no consta el reconocimiento sino el hecho de que la persona
concurrió con unos testigos y entregó un sobre cerrado.

Testamento válido con reconocimiento nulo: el menor adulto no puede reconocer


un hijo y como tal, puede que el testamento sea válido pero el reconocimiento
no, el reconocimiento es nulo.

OBLIGACIONES NATURALES Y CIVILES:


• Civiles: son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento.
• Naturales: son aquellas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero en
caso de ser pagadas no se puede pedir que se devuelva lo pagado.

Si no existiera el artículo 1527 cc, quien paga una obligación natural podría alegar el
pago de lo no debido.

En materia de sucesiones, cuando se habla de legatarios es que se está hablando de


obligaciones, pues el heredero es titular de un derecho real

Si hay un legado y después se ataca por un vicio de forma el testamento y prospera el


ataque opera la obligación natural y no se puede pedir que se devuelva lo pagado.

Ejemplo: Mejía le deja la mitad de sus bienes a Silvia y la mitad a Salome y un carro a
Isabela, se muere Mejía y llega Naranjo hermana de Mejía y demanda el testamento por un
vicio de forma.

Naranjo puede alegar frente a Isabela el pago de lo no debido. Si a Isabela le pagan el


crédito puede retener lo pagado, por ser un vicio de forma alega que es una obligación
natural y que no devuelve lo pagado. Si es un vicio de fondo es nulidad absoluta y no
puede retener.

Tiene que ser legatario y vicio de forma para que se dé la obligación natural.

Si esta en calidad de heredero es acción de petición de herencia ; si es un tercero al que


le venden es acción reivindicatoria.

Si es vicio de forma puede retener, si es vicio de fondo no, porque sería nulidad absoluta.

DONACIONES REVOCABLES:

El testamento es un acto unilateral desde el punto de vista del perfeccionamiento, los


actos jurídicos irrevocables también son revocables la diferencia es que se requiere la
intervención de todos los sujetos para privarlo de sus efectos.

Donaciones revocables es una especie de hibrido, entre los actos entre vivos y el acto
testamentario, para que podamos pensar en una donación revocable necesariamente
tiene que constar en un testamento o ratificarse por medio del testamento, es un
hibrido entre el contrato y la donación.
Las donaciones revocables son una excepción del acto jurídico testamentario, pues por
regla general este produce efectos después de la muerte del causante, mientras que en
estas donaciones R. van a empezar a tener efectos, solo que el donante podrá
revocarla cuando así lo disponga. El donante puede revocar la donación de la misma
forma como se revocan los testamentos, esto es, expresamente o realizando un
testamento posterior.

En el fondo es un legado anticipado. Ejemplo: Mejía en vida le hace una donación de


un carro de placas KKK 111 a Isabela y se lo entrega. Es una donación revocable
porque como consta en el testamento de Mejía y él lo puede revocar, Mejía revoca el
testamento y la donación.

Art 1194: es aquella que el donante puede revocar a su arbitrio.

Si la donación revocable es una clausula testamentaria , pero tiene un componente


hibrido debe reunir ambas capacidades.

Art 1196- son nulas las donaciones revocables de las personas que no pueden
donar entre vivos.

Efectos de las donaciones revocables.

1. El primer efecto es que convierte al donatario en usufructuario y el donante


queda como nudo propietario, art 1198- le esta traditando la calidad de
usufructuario.
2. Prelación de créditos: art 1420, cuando veíamos que había varios legatarios se
paga a prorrata, acá el donatario está en mejor condición. Art 1200.
3. Caducidad: caduca por morir el donatario antes que el donante, el usufructo no
es trasmisible por causa de muerte. Además, que para sobrevivir a una persona
hay que sobrevivirle ahí no estaría sobreviviéndole.

Cuando muere el donante, convergen en cabeza del donatario todos los atributos de la
propiedad. Es decir, se va a radicar la nuda propiedad en cabeza del donatario.

DERECHO DE ACRECIMIENTO:
Son normas supletivas o interpretativas de la voluntad del testador, ejemplo: Mejía le deja a
Pablo, Juan y David una tercera parte de los bienes y a Isabela una tercera parte y a Mónica
y Laura una tercera parte de los bienes.

Si Isabela se muere esa asignación es ineficaz y como consecuencia pasamos a la sucesión


intestada, si Mónica o David se muere pasaría algo parecido. Pero el legislador dice antes
de pasar a la sucesión intestada el legislador da la posibilidad que opere la figura del
acrecimiento y es que le acrezca a los otros el derecho en ese objeto, o sea, Isabela si
porque estaba sola en el objeto pero en el caso de Mónica y Laura la parte de Mónica
acrece a Laura antes de ir a la intestada.

Requisitos:
1. Para que opere debe estar en presencia de la testada.
2. Que dos o más personas estén llamadas a un mismo objeto
3. Que uno o más asignatarios llamados al mismo objeto falte: por muerte,
indignidad, repudiación, desheredamiento. …

El mismo objeto cuando es una cosa singular y varias personas llamadas, el problema es
cuando es parte de la universalidad y el legislador ha dicho que cada cuota se mirara como
un mismo objeto y por eso cuota es un mismo objeto. El legislador dijo además que le deja
varios asignatarios por partes iguales será tenido como mismo objeto ejemplo: una tercera a
Isabela, una tercera a Carolina y una tercera a Veronica y falta alguna no hay acrecimiento
y si dice que le deja a Carolina, Veronica e Isabela por partes iguales se entiende por mismo
objeto y hay lugar al acrecimiento.

Art 1212, la transmisión excluye el acrecimiento, ejemplo: Mejía deja un testamento


le deja todo por partes iguales a Juan, Pablo y Guillermo, 900 milones, si Pablo
fallece después de Mejía sin ejercitar el derecho de opción, sin aceptar o repudiar,
sería sucesión por transmisión y no se da el acrecimiento. Sin embargo, esto no es
del todo cierto porque cuando el transmitido repudia, se da el acrecimiento y pueden
coincidir ambas figuras.

Ejemplo: Si Pablo tenia dos hijas Silvia y Salome, y ambas aceptan en ambas sucesiones
sería 150 para cada una, 300 para Juan y 300 para Guillermo, pero si alguna repudia, se
toma como si la otra hubiese repudiado y acrece para los otros herederos de Mejía es decir
Juan 375 y Guillermo 375. El acrecimiento es solo para los que comparten el mismo objeto.

Art 1209- leer.

Cuando en el acrecimiento la asignación que se acrece es gravada, se le da la opción a


quienes le van a acrecerse de que acepten su propia asignación (pura y simple) y que
repudien la gravada. Esta es una excepción a la regla según la cual la aceptación no puede
ser parcial.

Si la cuota que va a acrecer viene con una carga, la asignación se acrece con la carga, salvo
que esa carga exija una actitud personal del sujeto que falta. Esto es, la asignación que
acrece viene con la carga o con el gravamen

Son normas interpretativas de la voluntad por lo tanto el testador puede decir que lo
prohíbe. Si el testador dice eso implica que en el evento de faltar alguno de ellos se vaya
para la intestada. Siempre que hay nulidad intestada.

El testador puede prohibir el acrecimiento.

SUSTITUCIÓN:

En el acrecimiento había una especie de reemplazo que la ley señalaba. Acá no es la ley si
no que el testador dice quien le sustituye si falta.

29.04.2019

Art. 1212 y siguientes hablan de las distintas clases de sustitución, realmente la que nos
interesa y que puede llegar a operar es la sustitución vulgar, que es cuando digo le dejo el
carro a Henríquez y que en caso de el faltar lo va a reemplazar Naranjito, aquí el testador
designa un suplente y es quien va a ocupar el lugar en el evento en que falte el asignatario.

También está la sustitución fiduciaria, que es cuando se deja con una condición y se dice
quien tendrá el bien mientras pende la condición.

Ejemplo: le dejo a Guillermo la cuarta parte de mis bienes, y si Guillermo se muere antes
que yo lo sustituirá Carolina, es un típico evento de sustitución.
Resulta que cuando yo me muero y llaman a Guillermo para ver si acepta o repudia, y el
repudia, la pregunta es si Carolina puede o no sustituirlo toda vez que yo dije que ella lo
sustituía era en la muerte. El legislador dice que salvo que el testador lo prohíba o que se
entienda que solo quería que operara la sustitución para ese evento, se entenderá que opera
la sustitución, en este caso operaria ya que el testador menciono la muerte como el evento
normal. Pero si por ejemplo hubiera dicho que le deja a Pablo la finca en rio sucio, y que si
Pablo repudia le pasará a Camila, pero que si es por otro motivo no le pasara a Camila, acá
no cabe duda de que el único evento en que el testador quería que operara la sustitución era
en caso de la repudiación.

Puede que haya grados en la sustitución, diciendo le dejo a Guillermo si el falta a Carolina
y si ella falta a Verónica.

Puede ser a su vez de muchos a uno o de uno a muchos, le dejo a Henríquez, Isabela y
David, y si falta uno de ellos lo sustituye Pablo, o que le deja a Pablo y si el falta a
Henríquez, Isabela y David.

Se puede a su vez la sustitución reciproca, le dejo a Henríquez, Isabela y David y en caso


de faltar uno de ellos se sustituirán recíprocamente, es parecido al acrecimiento, la
diferencia es que es por voluntad del testador.

La transmisión prevalece sobre la sustitución, pero a su vez, si hay conflicto entre la


sustitución y el acrecimiento, como la sustitución fue un acto voluntario del testador, esta
va a prevalecer sobre el acrecimiento. Art 1222
Desatrasarme del ejemplo, si el transmitido repudia opera la sustitución.
Ejemplo de la sucesión intestada, acrecimiento y sustitución
Imaginémonos que Juan Carlos tiene dos hijos, Carolina y Guillermo. Carolina tiene dos
hijos, Pablo y Camila.
Juan Carlos hace un testamento y dice que el deja a Carolina el carro toyota placas kka 111
que vale 100 millones y que si ella falta la sustituirá Simón. Y que le deja a
Carolina, Naranjito, Isabela y Henríquez 200 millones de pesos.
El patrimonio de Juan Carlos al momento de la muerte es 1000
¿Quién sucede a Juan Carlos?
Si Carolina muere antes que él.
Frente al carro opera la sustitución, frente al legado de los 200 millones, va a operar el
acrecimiento.
En cuanto al resto de dinero que queda que son 700, al restarle los 200 y los 100 del carro,
opera la representación porque esta parte de la sucesión sería intestada, entonces a
Guillermo y a Carolina le corresponden 700 millones, pero como Carolina no esta opera la
representación, entonces sucederían Camila en 175 y Pablo en 175, y Guillermo en 350
millones.
Si Carolina fallece después de él sin haber ejercitado su derecho de opción.
En este caso opera la transmisión, y decimos que esta excluye a la sustitución, entones con
el carro, si Camila y Pablo aceptan la sucesión de Carolina y luego la de Juan Carlos, ellos
sucederían todo el carro, igual pasaría con los 50 que le corresponden de los 200 millones,
más los 350 que le correspondería a Carolina como heredera se iría para ellos por mitades
175 millones, y para Guillermo 350
Entonces si digamos que Camila repudia la sucesión de Juan Carlos, en el carro en la mitad
opera la sustitución y la otra mitad iría Pablo, lo mismo en la deuda, en los 25 de Camila se
acrecen las otras 3. Y frente a los 350 millones que le correspondían a Carolina, a Camila le
tocaban 175 como ella repudio en la sucesión de Juan Carlos a Guillermo le
corresponderían esos 175 porque se entiende como que todos repudiaron. En conclusión,
quedaría así, frente al carro la mitad es de Pablo y la mitad de Simón (frente a lo de Camila
se entiende que todos repudiaron entonces en su parte opera la sustitución) en cuanto a los
200 millones a Camila le correspondían 25, entonces queda así para Pablo 25, para
Naranjito, Isabela y Henríquez 58,3 a cada uno, y en cuanto a lo intestado a Guillermo le
tocarían 525 y a Pablo 175

Hasta aquí parcial 2.

También podría gustarte