Está en la página 1de 87

CIVIL 3° CERTAMEN

02/09
REGLAS PARTICULARES RELATIVAS A LAS HERENCIAS
BENEFICIO DE INVENTARIO
El principio en Chile es un latinazgo (que no entiendo) esto significa que el heredero va a recibir
toda la herencia con todo su activo y todo su pasivo y por lo tanto pudiera tener que responder por
mas que el activo. No en todos los sistemas es así, en el nuestro lo es.
Por lo tanto, la ley permite, para evitar gravamen que el heredero acepte con beneficio de
inventario. Ese es el principio intra … hereditatis. Pero en Chile hay que alegar el beneficio de
inventario. Por lo tanto, si no se dice nada se acepta sin beneficio de inventario.
Lo que sucede que, en las mayorías de los casos, los formularios le vienen sugerido que haga o
acepta la herencia con BI especialmente cuando tramita ante el SRC, aunque tiene la opción, peor
advierten y todos marcan con BI.
Tiene por finalidad poner un límite a la responsabilidad del heredero frente a las deudas
hereditarias. El heredero que no quiere responder de mas deudas que hasta el monto del beneficio
invoque el BI al momento de aceptar la herencia.
Este beneficio debe invocarse al momento de aceptar la herencia. Por RG el único requisito que la
ley le exige para aceptar el BI es confeccionar inventario solemne. (sigue abajo)
Define el beneficio en el art.1247
Requisito único para acogerse al beneficio: que el heredero haya confeccionado inventario solemne
de los bienes.
Basta el solo hecho de confeccionar el inventario para que se produzca el efecto. 1245. No es
necesario declaración expresa.
Se plantea la solicitud de beneficio ante el juez y le invoca que quiere aceptar con BI y en OTRO SÍ
le pide que efectivamente que para que esto se materialice se confeccione inventario solemne.
Consiste en que se va a citar por un aviso en los diarios a todo eventual interesado de que
concurra un día y hora que esta señalado en la citación a presenciar la confección del inventario.
Esto se encarga a un MF que puede ser un notario, puede ser secretario de tribunal civil, de la
jurisdicción de donde se está pidiendo la posesión efectiva. Necesitamos 2 testigos, que no pueden
ser personas involucradas en la sucesión.
Si se hace el inventario de los bienes de esta forma el beneficio invocado ¿se hace valer? (no
entiende). Pero cuando se tramita ante el oficial del registro civil, la propia normativa le dice que el
inventario que usted presente ante esa entidad es suficiente para entender que cumpla con este
requisito. Luego si se trata de sucesión intestada, siempre el inventario simple que se presenta
hará las veces de inventario solmenen para los fines de invocar o alegar el beneficio de inventario.
El único problema que tiene el RC y que no esta en la ley, es que usted no tiene, el tercero, no
tiene con acceso con facilidad del inventario. Si usted va a pedir una copia de uan posesión
efectiva de un tercero, nos darán copia de posesión efectiva, certificado, pero no viene el inventario
y no lo dan. Hoy día la única forma de acceder a través de la ley de tranparencia, pero le van a
preguntar a los herederos si quieren darle acceso la inventario.
Al profesor le parece que si la idea de que el RC haya recibido el encargo de tramitar posesión
efectiva por la rapidez, el hecho de que es registro nacional, etc. No hay regla que establezca la
reserva de antecedentes, esa reserva no procede, no procede y además es contraproducente,
porque hoy dia, hay inventarios que no se conocen, son precisamente que se hacen ante ORC,
porque todos los demás, no solo quedan protocolizados, ese inventario luego de levantarse el
inventario el tribunal ordena que se protocolice en una notaría, es decir, esta al libre acceso al
publico, en cambio inventarios que se llevan en RC están cerrados, reservados. En la practica es
asi, no obstante que dice que precisamente en ese inventario que se hace ahí, que es simple, hará
las veces de inventario solmene y la gracia de este (solmenen) es precisamente que da noticia a
todos los terceros respecto del hecho de que se va a confeccionar, permite a cualquier tercero
asistir a la audiencia y el inventario tiene archivo abierto al público.
Incluso se sostiene que, aunque usted no diga que acepta con BI se sostiene que bastaría que
usted solo haga el inventario solmenen, para que se entienda que acceda al beneficio.
Normas que rigen los inventarios solemnes:
Es el que se efectúa previo decreto judicial ante Ministro de Fe y dos testigos, previa publicación de
tres avisos en un periódico, citación de los interesados y protocolización del inventario. 858 CPC
El heredero puede libremente aceptar con beneficio de inventario o no, y ni siquiera el testador
puede coartar esa libertad. 1249.
El heredero es libre de aceptar o no con BI, es un derecho de el y que no esta sujeto a control del
abuso del derecho, si quiera acepta con BI el que no quiere no.
Pero hay excepciones, porque en algunos casos solo se puede aceptar con BI y hay otras
excepciones en que hay un heredero que por haber realizado ciertos actos no puede acogerse al
BI.
Excepciones:
Personas obligadas a aceptar con beneficio de inventario: (necesariamente deben acetar con BI)
1. Los coherederos cuando los demás herederos quieren aceptar con este beneficio. 1248;
2. Los herederos fiduciarios. 1251; son estos que se les asignan parte de la herencia, bajo la
condición de que si concurre un evento la asignación pasa a un propietario fiduciario.
3. Las personas jurídicas de derecho público. 1251; y
4. Los incapaces. 1250, 1225 y 1236.
*asignaciones del Fisco, municipalidades, etc.
A estos dos últimos la ley les otorga de pleno derecho el beneficio.
Si hay varios herederos y uno quiere aceptar con BI y el otro no, los coherederos también están
obligados a aceptar con BI.

Personas que no pueden aceptar con beneficio de inventario: (como sanción)


1. El que hizo acto de heredero sin previo inventario solemne. 1252; y
2. El que en el inventario omitió de mala fe mencionar ciertos bienes. 1256.
Obviamente quien alegue aqeullo debe probarlo. Si demando al heredero diciendo que debe
responde rla deuda, el heredero opone del BI, el acreedor interesado dira no usted no puede,
porque usted ya había dispuesto, peor hay que saber que dispuso bienes, vendio cierta mercaderia
del campo o bien usted en el inventario oculto bienes y usted sabían que existían.

EFECTOS:
Permite al heredero, oponer una excepción perentoria cuando se les reclama por los acreedores
una suma mayor al BI. Se debe invocar como excepción perentoria.
EJ: Supongamos que hay una causante que debe 100 millones a 3 acreedores distintos y hay un
solo heredero y ese heredero recibe bienes hasta por 80 millones. Activo por 80, pasivo por 100 y
acepta con BI. Viene el primer acreedor y le pide que le pague 40 millones, va y paga los 40m.
después viene el segundo acreedor y le reclama el pago de 30m mas va y paga los 30m. viene el
tercero acreedor que le debe 30m, el heredero dirá que solo paga 10m, porque con esos 10
completo los 80 del BI.
Esto se debe invocar como excepción perentoria contra el tercero que demanda en el ejemplo que
pusimos.
Esto funciona en base al valor de los bienes, no a los bienes en sí, no hay separación de
patrimonio. En la tesis dominante entre nosotros, es decir, se valorizan los bienes al momento de la
apertura de la sucesión. Entonces sea en ese momento cual es el monto del activo para saber
hasta cual monto responde del pasivo.
El profesor lo ha invocado, en un juicio, demandaron a los herederos de un cliente de profesor y en
virtud de una indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual que adeudaba el
causante, se le atribuía la comisión de un delito, cuasidelito civil y fue condenado al pago (los
herederos en su calidad de continuadores legales de la persona del difunto), se determino que
precisamente el difunto que iba conduciendo era el responsable del accidente y por lo tanto de las
muertes de las demás personas que iban en el vehículo y entonces los herederos (2316, responde
el que causa el daño, heredero), pero este caballero tenia pocos bienes, se sacó la posesión
efectiva con BI, se hizo ante el ORC y los herederos que eran sus hijos usaron el BI, van a pagar,
pero estos son los bienes y con ellos no se paga ni el 5% de la indemnización, por la muerte de dos
personas, los que demandaron fue por victimas por repercusión.
En primera instancia la excepción prospero como excepción perentoria.
¿A quien le alegan los acreedores el saldo? Si hubiese legatarios, para eso necesitamos
testamento, los legatarios responden en subsidio de los herederos. También podríamos demandar
a los herederos que no pueden acogerse al beneficio de inventario, tendrían que habérselo alegado
como contra excepción cuando se invoca el BI. Pero si hubiese uno de los herederos que no puede
acceder al BI y los demás si (Acordarnos que, si hay varios y alguno pide BI, va a obligar a todos a
aceptar con BI, pero si hay uno que no puede acetar por sanción eso quedara así, todos tendrán BI
menos uno), ese otro responde. Las deudas hereditarias se dividen entre los herederos a pro rata
de sus cuotas, por lo tanto, este heredero que no tiene BI no responde de toda la deuda, sino que
responde de la parte que le corresponde, es decir, si en vez de haber un heredero, eran 2 los de
100 millones, de todas maneras, este heredero que va a recibir 40 millones, solo responde de 50,
no de 100, porque responde de su cuota. El activo era de 80 en el ejemplo, pasivo era de 100, son
dos herederos, a cada uno le corresponden bienes hasta por 40, pero le corresponde soportar
deudas hasta por 50. Este que no tiene BI no puede inovcarlo y si lo invoca se le va a rechazar la
excepción perentoria, pero el puede decir, si, pero yo no respondo de toda la deuda, porque no
pesa sobre mi toda la deuda de la herencia, solo soy deudor de 50% de la herencia, respondo
hasta 50 millones nada más. Una vez que pagué 50m nadie me puede decir nada porque ya pagué
de todo lo que yo era deudor, lo otro no es deuda mía, es del otro heredero.
Por eso vamos a ver que los acreedores del causante tienen un beneficio, que es el beneficio de
separación de patrimonio, entonces, para no quedar a esta disyuntiva de si va a haber suficientes
bienes o no, lo veremos en su minuto cuando hablemos de pago de deudas hereditarias, que los
acreedores del causante, que van a pedir, “está bien, los herederos responden hasta cierto punto,
pero yo no quiero que se confundan los bienes, mi deudor tenía estos bienes, no sé si alcanzaron o
no, pero que se destinen al pago de nuestras deudas y punto” y entonces esa es una alternativa a
no quedar sujeto a la vicitud de si el heredero que recibe los bienes en definitiva tiene tantos
deudores el personales que va a empezar a pagar deudas y no tendrá bienes para pagar a los
propios acreedores y no a los del causante.
Limita la responsabilidad del heredero hasta el monto de lo que recibe en calidad de tal. 1247.
Se discute si el beneficio de inventario produce separación de patrimonio. Si lo produce: se
persiguen los bienes; si no lo produce, se persigue su valor. En general se sostiene que no lo
produce.
El límite es al valor de los bienes al tiempo de deferirse la herencia y no al tiempo de la demanda
del acreedor.
Es una excepción perentoria cuando se le cobran deudas más allá del beneficio reportado
(art.1263). Impide que las deudas del heredero se confundan con las del causante (art.1259 y
1669: no opera compensación).

RESPONSABILIDAD DEL HEREDERO POR LOS BIENES HEREDITARIOS


Responden los herederos de los bienes hereditarios, respecto aquellos que están obligados a
restituir en especie.
Hay bienes que el heredero debe restituir en especie: los legados de especie, los bienes que el
causante tenía como mero tenedor (comodato, arriendo, depósito, etc). EJ: el heredero debe
entregar legado en especie, de los bienes que el causante tenía como mero tenedor, responde por
esos bienes. (no se entiende los demás que dice).
Tiene responsabilidad por mora y caso fortuito.
1260: el heredero asume el riesgo del bien, es decir, el riesgo por el caso fortuito. Tb. 1257.
Se extingue la responsabilidad del heredero beneficiario:
Es decir, a este que le beneficia el BI.
1. Por abandonar los bienes a los acreedores de los bienes que deben entregarse en especie.
1261.
2. Por haberse consumido todos los bienes en el pago de las deudas de la herencia. 1262.
DERECHO DE TRANSMISIÓN
Hablaremos del primer derecho invocado en la sucesión.
Dijimos en clases pasadas, que el heredero y legatario no tienen plazo para repudiar o aceptar, me
puedo pasar la vida, sin manifestar aceptación o repudiación. Me pueden obligar a aceptar o
repudiar. Tenemos plazo … y si no hasta un año se puede extender este plazo para deliberar.
Entonces, si nadie me requiere puedo fallecer sin aceptar o repudiar, el derecho de transmisión
supone esto, supone que el heredero o legatario fallece sin aceptar o repudiar y entonces
tendremos:
- Primer causante que fallece y transmite o deja una asignación que puede ser a titulo
universal o a titulo singular, puede ser herencia o legado al: transmitente. Puede ser
sucesión testada o intestada.
- Transmitente o transmisor. Este puede ser un heredero o legatario y puede tratarse, la
sucesión del primer causante puede ser testada o intestada.
- Transmitido o transmisionario.
¿Qué sucede?, que el segundo señor fallece y tenemos un transmitido o transmisionario. Este
siempre es heredero, del transmitente o transmisor. Este (transmitido) va recibir la herencia del
transmitente y en la herencia vienen los bienes en la herencia: viene los bienes del transmitente,
como una casa, auto, dinero. Pero viene el derecho de opción.
Este derecho de opción nació al fallecer el causante y es el derecho a optar o repudiar la
asignación del primer causante, puede ser un legado, puede ser una herencia.
De esto se trata el derecho de transmisión. Opera en la sucesión testada e intestada del primer
causante, no del segundo, esta siempre tiene que ser intestada por lo que vamos a ver.
Transmisión de opción de aceptar o repudiar herencia o legado
Art. 957. Si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han prescrito, fallece antes de
haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha deferido, transmite a sus herederos
el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o legado, aun cuando fallezca sin saber que se le
ha deferido.
No se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo transmite.
Se aplica:
1. Sucesión testada e intestada
2. Herencias y legados
Caracteres del derecho de opción:
1. se adquiere originariamente. Este derecho se adquiere originariamente. El derecho a optar es un
derecho que la ley, este derecho de opción, es un derecho que la ley le da al transmitente o
transmisor, no es un bien que este en el patrimonio del primer causante, en el patrimonio del primer
causante están sus bienes, pero no esta el derecho de opción, este se crea originariamente por la
ley, en beneficio de transmitente o transmisor, este heredero o legatario.
¿Qué derecho? Es derecho de opción de aceptar o repudiar la asignación.
2. se adquiere ipso jure. Se adquiere por el solo ministerio de la ley. De aceptar o no la asignación.
3. es personal del asignatario. Es derecho personal, del transmitente o transmisor, asiganatario.
4. Es intransferible.
En teoría no es imposible, pero en nuestro sistema funciona así, si el transmitente en vida se
refiere a su derecho a optar se entiende que acepta y ya acepta, la herencia o el legado del primer
causante y ya lo que transmite no es el derecho a optar o repudiar, sino que transmite los bienes y
pasivo que vinieron por la aceptación de la herencia o legado. Es decir, entre nosotros se entiende
y se aplica así que, si el transmitente o transmisor dispone del derecho de opción, en realidad lo
que esta haciendo es aceptar la herencia o legado, lo haga por acto entre vivos, y entonces estaría
cediendo el derecho real de herencia o el legado o si lo hace en un testamento también se entiende
que no esta transmitiendo el derecho a opción, sino que la asignación propiamente tal, se entiende
aceptada.
Por lo tanto, es intransferible por acto entre vivos. Si bien es transmisible, lo es en la medida que
no disponga de ella el transmitente en el testamento.
5. El asignatario no puede disponer de la opción en el testamento
6. Es indivisible. Porque no puede trasmitir por parte y es complejo esto, porque si los herederos
del transmitido son varios, tienen que ponerse de acuerdo si van a aceptar o repudiar, no podría
aceptar uno y el otro repudiar, porque no podemos dividir el derecho a aceptar o repudiar la
asignación del primer causante.
Después aceptada, alguno podrá renunciar a los bienes, pero estamos en un caso de obligación o
derechos indivisibles.
ART 1526 N°6. Es una opción indivisible.
7. Ejercida la opción, es irrevocable. Obviamente que, si ha habido vicios del consentimiento, se
puede, pero si ha habido voluntad no se puede.
8. No está sujeta a modalidades, la aceptación o repudiación. No acepto hasta tal día o con tal
condición. Puede aceptar con BI cuando la asignación es herencia, pero no así los legados.
9. Es un derecho absoluto. Nadie me puede, el derecho a optar, aceptar o repudiar es un derecho
absoluto y no este sujeto al abuso del derecho. Aunque no es tan cierto, porque nos acordamos de
la acción oblicua o subrogatoria que pueden los acreedores de aquel que repudia una herencia con
el solo fin de evitar la acción de sus acreedores si pueden los acreedores intervenir. Entonces no
es tan claro que el derecho sea absoluto, el absoluto es que el no puede ser cuestionado por nadie
y la acción es irreprochable.

Personas que intervienen:


Primer causante
Transmitente o transmisor
Transmitido
Requisitos
A. En el transmitente:
1. Fallecer sin aceptar o repudiar la herencia o legado del primer causante, por lo tanto, es un
heredero o legatario del primer causante.
2. Ser heredero o legatario del primer causante
3. Su derecho a la asignación no debe haber prescrito. Si no acepto pasa la vida, pero hay otro que
ocupa la herencia y adquiere el derecho real de herencia por respericpcion u adquiere la cosa
legada también por prescripción no puedo transmitir la opción de aceptar o repudair algo que no
esta en le patrimonio de primer causante.
4. Digno y capaz de suceder al primer causante. De ceder al primer causante.
B. En el transmitido:
1. heredero del transmitente. Siempre un heredero del transmitente, porque el transmitente no
puede disponer de la opción. Por lo tanto, si, por ejemplo, si se le ocurriera constituir un legado con
la opción no puede, porque el solo hecho de referirse a este derecho de aceptar o repudiar la
herencia, se entiende que la acepta y por lo tanto desaparece la opción y queda la asignación en el
patrimonio del causante. Aquí en el patrimonio del causante, de transmitente, cuando fallece el
transmitente no están los bienes de la herencia de primer causante, todavía no han ingresado a su
patrimonio, lo que tiene en su patrimonio es hacer que ingresen estos bienes o no. Esta herencia
suponiendo que le toca un tercio o un cuarto de la herencia todavía esta ahí, porque no la
aceptado, lo único que esta es el derecho a aceptar o repudiar la herencia o legado. Por lo tanto,
no transmite los bienes del primer causante cuando no ha aceptado y repudiado y fallece, solo
transmite el derecho a aceptar o repudiar.
Este transmitido, por lo tanto, tiene que ser heredero, en la óptica de que el transmitente no puede
disponer, porque si dispone de cualquier forma, esta aceptando, no transmite el derecho de opción,
sino que los bienes de la herencia del primer causante.
2. Aceptar la herencia del transmitente.
Si yo adquiero el derecho de opción y es solo un heredero, tengo que aceptar y dentro viene el
derecho de opción. (no estoy segura si dice lo último).
3. Capaz y digno de suceder al transmitente
EJ: puede ser que cuando fallece el abuelo, la mamá este viva, pero la hija todavía no ha nacido y,
sin embargo, cuando fallece la mamá la hija ya nació y recibe el derecho a optar a recibir la
herencia de la abuela, pero la abuela había fallecido antes de que ella naciera, eso es posible,
porque ella, la nieta, no tiene que ser capaz de suceder al primer causante, sino que al trasmitir.
Por lo tanto, este es un derecho que opera, en forma natural, normal, de un heredero a otro y pasa
por distintos patrimonios y distintas personas, de llamamiento a la sucesión.
Esto es indefinido en el tiempo, cuando fallece el transmitido, sus herederos van a recibir, pueden
recibir dos derechos de opción, si tampoco aceto la herencia el transmitente, pero si lo hubiese
aceptado, pero todavía no ha decidido si aceptar o repudiar la de la abuela, cuando fallezca,
transmite sus bienes, los que ha recibido de su madre, pero puede transmitir todavía el derecho a
optar a la herencia de la abuela.
En el ejemplo, la transmitida era la nieta, fallece, y le va a dejar su herencia a la bisnieta, (dijimos
hija, mamá, abuelo), le deja a la nieta, pudo haber aceptado la herencia de su mamá, pero si no
acepta ni repudia la herencia de abuelo, todavía el derecho esta en su patrimonio y si fallece en
esa condición a la nieta le transmite sus bienes, los bienes que venían de la mamá y el derecho de
opción sobre la herencia del abuelo si es que todavía existe ese derecho y nadie lo ha adquirido
por prescripción.
Pero podría fallecer la hija sin siquiera aceptar la herencia del papá y entonces, la nieta va a recibir
dos derechos de opción, pero la nieta para poder aceptar la herencia del abuelo tiene que primero
aceptar la herencia de la mamá. Porque en la herencia de la mamá viene el derecho de opción de
la del abuelo.
Se pregunta en relación a los otros derechos de la sucesión que vamos a ver. Sobre el derecho de
representación, el de acrecimiento y el derecho de sustitución y vamos a ver como funcionan unos
y otros, porque habitualmente tienden a ser incompatibles. Hay excepciones en que son
compatibles, pero evidentemente, por ejemplo el derecho de acrecimiento significa que dos
personas llamadas a una misma cosa, si una parte fallece la parte del otro acrece. El derecho a
sustitución dice que, si falta el, lo remplaza un sustituto, entonces o lo sucedo yo por acrecimiento o
sucede el sustituto, entonces son incompatibles. Lo que vamos a ver es cual derecho prefiere.
Normalmente el derecho de acrecimiento, se dice que hay excepción, siempre opera por
disposición testamentaria. El derecho a sustitución siempre opera por disposición testamentaria, la
ley no establece sustituto.
La mitad legitimaria podría haber situaciones de acrecimiento, depende de las circunstancias u
operaria una especie de acrecimiento, también opera el acrecimiento ya sea, para aumentar la
mitad legitimaria cuando el causante no ha dispuesto del resto de sus bienes, toda va aumentando,
y es una especie de acrecimiento.
Ahí vamos a ver cuando pasa esto, hay transmisión, hay representación, hay acrecimiento,
sustitución, cual prefiere a cuál, etc.
DERECHO REAL DE HERENCIA
Concepto:
Es un derecho real, es un derecho que se tiene, sobre el patrimonio transmisible del causante o
sobre una cuota del mismo. No hay una definición legal, pero si uno toma el 951 y el 954 puede
llegar a construir esta idea así.
Este derecho real de herencia, no es lo mismo que el derecho de dominio y van a coexistir. Es una
situación extrañísima.
Sabemos que el patrimonio de una persona es un atributo de la personalidad e indisponible, todos
tenemos patrimonio, pero cuando las personas se mueren y dejan de ser sujetos de derecho, el
patrimonio pasa a los herederos y ellos pueden disponer de ese derecho en el patrimonio del
causante. Ese derecho sobre el patrimonio del causante o sobre una cuota del patrimonio del
causante es lo que vamos a llamar derecho real de herencia, pero en el patrimonio también hay
bienes (profe dibuja en la pizarra, autos, casas, dinero). Cuando yo sucedo a alguien como
heredero, porque legatario no tiene que ver con el derecho real de herencia, este solo lo tiene los
herederos, que suceden en parte del patrimonio. Los legatarios suceden en bienes determinados.
El heredero tendrá derecho a la herencia y dominio sobre cada bien que esta adentro de la
herencia y por lo tanto, el heredero puede escoger, porque tiene 2 derechos reales y son derechos
reales sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Aunque la herencia es ente ficticio, no
existe, en cambio el dominio recae sobre una cosa física. También tenemos dominio sobre cosa
que no tiene existencia real, pero este derecho real de herencia, entonces, va a tener sin embargo,
una vida “efimera” dicen los libros. Diríamos una vida “temporal”, pero a veces, cuando nadie le
pone termino al derecho real de herencia, puede ser que hyaa multiples derechos reales de
herencia, que tal vez hoy estan exintos porque no hay bienes adentro, porque termina con la
partición, de 100 personas que se muere, en una hacemos partición, la mayoría, lo que uno hace
es disponer de los bienes, se venden de común acuerdo y luego esos derechos reales nunca se
extinguieron.
Decir que tienen vida efimera no es correcto, porque es decir que es muy corto el derecho, la
verdad que mientras no hagamos partición todavía esta dando vueltas. Nace originariamente este
derecho real de herencia en los herederos. La ley lo atribuye directamente al heredero. No es
cualquier heredero, sino que, a los verdaderos, los verdaderos herederos adquieren
originariamente el derecho real de herencia, después ellos podrán cederlo. Hemos hablado de la
cesion del derecho real de herencia, pero para ceder el derecho real de herencia alguien debe ser
el titular y este es el verdadero heredero,t ambien se puede adquirir por prescripción, ocupa la
herencia en calidad de heredero, sin tenerla.
Este derecho nace, al patrimonio, la ley lo atribuye a los verdaderos herederos y termina con la
partición. Es un derecho al patrimonio y que al mismo tiempo a los herederos le atribuyen dominios
sobre los bienes de la herencia, es decir, yo como heredero tengo una porción, supongamos que
una herencia de 2 herederos por parte iguales, tengo el 50% del derecho real sobre la herencia, mi
derecho real de herencia recae sobre el 50% de la herencia, pero también soy dueño, derecho de
dominio sobre cada uno de los bienes de la herencia. Tengo dos derechos.
Cumpliéndose ciertos requisitos puedo disponer de los dos derechos. Puedo decidir enajenar
bienes de la herencia o decidir transferir la herencia. Vamos a estudiar las dos situaciones.
Características
1º Es un derecho real
2º Recae sobre una universalidad. Se dice que es la única universalidad jurídica entre nosotros
como tal.
3º Tiene una vida efímera. Con el comentario que hicimos.

Modo de adquirir el derecho real de herencia


1º sucesión por causa de muerte
2º tradición
3º prescripción

Adquisición del derecho real de herencia por sucesión por causa de muerte
Opera de pleno derecho. Mas allá de que igual vamos a necesitar que el heredero acepte o
repudia. Si repudia se entiende que nunca fue heredero y si acepta se entiende que lo fue desde el
primer momento … (no se entiende).
1239: Los efectos de la aceptación o repudiación de una herencia se retrotraen al momento en que
ésta haya sido deferida.
Otro tanto se aplica a los legados de especies.
Este derecho real de herencia, se adquiere originalmente, exclusivamente por los verdaderos
herederos.
Junto con la herencia, también la ley, atribuye posesión de este derecho real. La ley se va a
preocupar de quien posee la herencia.
Posesión de la herencia:
Hay 3 tipos de posesión de la herencia.
a) Legal. 722: La posesión legal de la herencia se adquiere desde el momento en que es deferida,
aunque el heredero lo ignore.
El que válidamente repudia una herencia se entiende no haberla poseído jamás.
La ley no solamente le gusta atribuir dominio, sino que también quiere atribuir posesión, quiere que
los bienes no solamente tengan un titular, sino que además que alguien los posea.
¿Quién es poseedor legal? Por esta necesidad que sentía Bello de que todos los bienes tengan un
poseedor, aunque sea ficticio, no quiere dejar bienes sin dominios ni posesión. Por eso el derecho
real de herencia le atribuye un titular, no obstante que vamos a necesitar su aceptación o
repudiación, pero el atribuye desde ya legalmente y de pleno derecho el derecho real. Pero le
atribuye también la posesión.
La posesión legal nos dice el 722, ESTA ES LA QUE ATRIBUYE LA LEY. Se hace lectura del art.
La posesión legal de la herencia se adquiere desde el momento en que es deferida, aunque el
heredero lo ignore.
Ya estudiamos delación de la herencia, es decir, desde que la ley hace el llamamiento.
“Aunque el heredero lo ignore”, yo puedo estar poseyendo una herencia y no tengo idea. Pero si
usted repudio válidamente se entiende no haberla poseído jamás.
El que válidamente repudia una herencia se entiende no haberla poseído jamás.
Aparte de esta posesión legal que atribuye la ley, por lo tanto, solo se atribuye al verdadero
heredero, la ley no atribuye posesión legal al falso heredero. No es muy relevante la posesión legal,
salvo ciertas interpretaciones, pero no es más que una ficción legal, esta atribución de posesión
legal, pero al verdadero heredero.
b) Material. 700.
Se necesita, para poseer la herencia se necesita corpus y ánimo. Aquí corpus no hay porque hay
una ficción, entonces debe haber actos que implique o que signifiquen conductas propias de un
heredero para entender que esta poseyendo.
Mas el ánimo.
Es relevante, porque la única posesión que conduce a adquirir por prescripción es la posesión
material también en esta materia. Yo para adquirir por prescripción la herencia, el derecho real de
herencia, tengo que decir que fui poseedor material de la herencia, por el plazo que la ley
establece.
Pero también hay una posesión efectiva.
c) Efectiva.
Esta posesión efectiva, es la que atribuye el juez o el director regional del RC. Tiene importancia en
lo siguiente, porque es en muchos casos una gestión necesaria para que los herederos puedan
disponer de los bienes, especialmente de los bienes raíces, de acuerdo al 688. Pero además esta
resolución administrativa o esta sentencia judicial declara quienes son herederos, por lo menos
formalmente y, por lo tanto, hace oponible esa calidad a cualquier tercero. Es un titulo de heredero,
que para el verdadero heredero no es más que la confirmación de lo que la ley le otorgo al
causante en su testamento, pero para el falso heredero es el justo título. Para que unido a los
demás requisitos de la posesión, poder adquirir por prescripción en el mas corto plazo.

Respecto de la posesión legal, una observación. La ley 19.903, que es aquella que incorpora la
tramitación de las posesiones … (no entendí y busqué nombre de la ley: SOBRE
PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LA POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA
Y ADECUACIONES DE LA NORMATIVA PROCESAL, CIVIL Y TRIBUTARIA SOBRE LA
MATERIA) al oficial del registro civil, por las sucesiones intestadas.
Modifico el art 688. Pero modifico básicamente para hacer alusión que la posesión efectiva
otorgada por el ORC o por el juez según si la sucesión es testada o intestada. Pero por alguna
razón y esto que nadie sabe por que le agrego una palabra al 688, un error, durante la tramitación
de la ley.
El art antes de la 19.903 en el momento de deferirse la herencia…
Art.688 (antes de 19.903): En el momento de deferirse la herencia, la posesión de ella se confiere
por el ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero para
disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no preceda: ........
Es claro que se refiere a la posesión legal, esa es la única posesión que confiere la ley, en
concordancia con el 722 que acabamos de ver. Además, dice “que esta posesión legal…”.
Después durante la tramitación de la ley 19.903 no habiendo iniciativa o indicación de agregar esa
palabra, el secretario que estaba agregando o transcribiendo las modificaciones que se estaban
acordando en las comisiones respectivas y hace la versión definitiva de que va a pasar de la camra
al senado, de repente llega al Senado con esta palabra “efectiva”, nadie reparo y así quedo. Si
leemos el código…la posesión EFECTIVA.
Art. 688 (modificado por 19.903): En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de
ella se confiere por el ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al
heredero para disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no preceda: ........
Pero esta posesión es legal, parece ser que la posesión efectiva seria una especie de posesión
legal. Queda sin entenderse. Puede tener alguna trascendencia, si por ejemplo, yo no soy el
verdadero heredero, obtengo la posesión efectiva varios años después y por obtener la posesión
efectiva se entiende que fui poseedor legal del primer minuto, podría iniciar mi posesión con titulo
legitimo desde el momento del fallecimiento, alguien podría tratar. El profesor no lo ha visto nunca,
pero es evidente que es un ERROR.
Hay solo 3 posesiones: legal, material y efectiva. Si se lee el 688, ¿efectiva? Esta posesión legal
seria sinónimo de posesión efectiva. Pero es un error.
El profesor dio una charla en su minuto y vino un abogado que es funcionario del RC y le toco
participar en la redacción de esta norma, fue al congreso a discutir la incorporación de todo el
sistema nuevo y el cuándo se consultó, dijo que fue un error.

Adquisición del derecho real de herencia por tradición


Art.1909: El que cede a título oneroso un derecho de herencia o legado sin especificar los efectos
de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o de legatario.
La tradición supone un título, estudiamos la cesion de créditos el año pasado, y ahí hablamos entro
otros de la cesión del derecho real de herencia y dijimos que las normas del 1909 y 1910 dicen
relación con los efectos de la tradición, no nos dice como se hace la tradición, pero es evidente que
estamos hablando de la tradición, no el título. La tradición supone un título, que puede ser, venta,
permuta, donación, etc.
Lo único que nos dice el 1909 y 1910, nos dicen los efectos de la tradición. Discusión que ya
manejamos. De cual es el resultado de esta discusión, de como se hace la tradición del derecho
real de herencia.
Objeto de la cesión
Requisitos de la cesión
Forma de efectuar la tradición o cesión
a) José Ramón Gutiérrez
Art. 580. Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles, según lo sea la cosa
en que han de ejercerse, o que se debe. Así el derecho de usufructo sobre un inmueble, es
inmueble. Así la acción del comprador para que se le entregue la finca comprada, es inmueble; y la
acción del que ha prestado dinero, para que se le pague, es mueble.
Mensaje: La transferencia y transmisión de dominio la constitución de todo derecho real,
exceptuadas, como he dicho, las servidumbres, exige una tradición; y la única forma de tradición
que para esos actos corresponde es la inscripción en el Registro Conservatorio. Mientras ésta no
se verifica, un contrato puede ser perfecto, puede producir obligaciones y derechos entre las
partes, pero no transfiere el dominio, no transfiere ningún derecho real, ni tiene respecto de
terceros existencia alguna.
Mas bien podría ser más lógica la posición de este autor, no fue la tesis que se impuso.
Este profesor argumenta que los derechos y … (580), nos dice que el usufructo sobre un inmueble
es inmueble, es decir, usufructo sobre mueble es mueble.
Después tenemos una cita en el mensaje que dice que a las transferencias…(lectura). ¿El derecho
real que es? Siguiendo a los romanos el contenido de la herencia se comunica al continente, si
dentro de la herencia hay bienes raíces, obliga a que la tradición se haga por inscripción. Lo normal
es que haya de los dos tipos (muebles y bienes raíces). Habiendo un elemento que obliga a la
especialidad de la inscripción, a que todo el derecho real se transfiera, se haga tradición por vía de
la inscripción.
No prospero esta tesis. Mas allá de que ciertos autores sostienen o reflotan la tesis, diciendo que,
por seguridad jurídica, sería lógico que la tradición del derecho real de herencia se inscriba, si
quiere comprar como sabe que no lo vendió antes. Porque acordándonos, ¿Por qué existe la
tradición? ¿Por qué los romanos exigen dos actos y nosotros recogimos la tesis de los franceses
que dicen que el contrato produce efecto real? Igual los franceses exigen inscripción, pero no para
efectos de transferir el dominio, ¿Por qué los romanos exigían que hubiera un acto posterior al
simple acuerdo? ¿Por qué se les ocurre a ellos? ¿Por qué no bastaba el solo contrato para que el
adquiriente se hiciera dueño, sino un acto adicional? ¿Por qué crean el modo? Podrían haber
dicho, olvidémonos del modo. Es un ACTO EXTERNO, que manifiesta no solamente entre las
partes, sino que respecto de todos que la cosa ya es de otro, por eso nosotros presumimos que las
cosas que andamos trayendo es de nosotros, porque la han transferido. Es el acto externo, la
manifestación, mas allá de que digo que necesito acto voluntario que entrego la cosa con animo de
transferir y recibe con animo de adquirir. Acto externo, exterioriza para todos que la cosa es de el y
no mía. Es un acto de manifestación frente a la sociedad. Ese acto de manifestación frente a la
sociedad para que todo el mundo se entera de que ahora la cosa es de otro, hoy respecto de
bienes raíces lo hacemos en un registro especifico. Pero las cosas muebles seguimos
entregándolas, necesitamos que la cosa sea suya, la reciba, cuando sale de Falabella o llega a la
casa y se la pone, todos asumen que es mía, porque exteriormente se manifiesta eso.
Si esa es la finalidad de modo, que el exteriorizar que la cosa ahora no es del tradente, sino que,
del adquirente, como se entiende la tesis de Leopoldo Urrutia que en la escritura declaro que se
hace la tradición. Porque el problema con el derecho real de herencia, no se ve, no existe y más
encima la tradición la hacemos en el aire. ¿Cómo me entero yo? No tengo como enterarme, porque
no lo he visto poseer el derecho real de herencia, no esta inscrito en ninguna parte, por eso
muchos actores, vuelven a decir de cambiar esta decisión, porque es insegura.
b) Leopoldo Urrutia
Efectos
Art.1910: Si el heredero se hubiere aprovechado de los frutos o percibido créditos o vendido
efectos hereditarios, será obligado a reembolsar su valor al cesionario.
El cesionario por su parte será obligado a indemnizar al cedente de los costos necesarios o
prudenciales que haya hecho el cedente en razón de la herencia.
Cediéndose una cuota hereditaria se entenderá cederse al mismo tiempo las cuotas hereditarias
que por el derecho de acrecer sobrevengan a ella, salvo que se haya estipulado otra cosa.
Se aplicarán las mismas reglas al legatario.
Se hace lectura del 1909.
Art.1909: El que cede a título oneroso un derecho de herencia o legado sin especificar los efectos
de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o de legatario.
Que el que cede a titulo oneroso solo responde de su calidad de heredero o legatario en principio y
¿si es a título gratuito? ¿Cuál es la conclusión? Que ni siquiera tiene la obligación de responder en
su calidad de heredero o legatario, pero nos dice “sin especificar los efectos de lo que se
compone…”. Luego, ¿puedo ceder el derecho real de herencia, especificando los efectos, de
algunos bienes o ¿estoy transfiriendo los bienes?
EJ: Le puedo decir, transfiero el derecho real de herencia de mi padre, y le puedo decir, le
transfiero el derecho real de herencia de mi padre, pero le aseguro que dentro de esta herencia
esta tal casa. En un caso no le dije lo que había dentro, solo respondo de mi calidad de heredero
en la medida que mi titulo sea oneroso, pero en el otro caso le dije lo que había dentro, ¿cambia en
algo? ¿en que cambia? ¿de que respondo cuando le digo que te transfiero el derecho real de
herencia de mi padre y dentro de la herencia hay una casa? De que esta la casa, estoy
respondiendo de dos cosas, de mi calidad de heredero y que adentro hay ciertos bienes.
El profesor ha visto otras cosas, ¿Qué pasa si ante de la cesión del derecho real de herencia
dispusimos que había en las cuentas corrientes de mi padre y ahora voy a ceder el derecho real de
herencia, pero ahora no están los dineros? Hay que excluirlos. Para no tener que responder, los
excluyo, le transfiero el derecho real de herencia de mi padre, pero había dineros por este monto
que ya no están y no respondo por eso. Porque cuando digo, no especifico bienes, no se hace
responsable sino en su calidad de heredero, ¿significa que la herencia pueda ir vacía? ¿a que tiene
derecho si volvemos a la situación inicial, le digo te transfiero el derecho real de herencia de mi
padre y usted la compra, que va a reclamar? ¿me puede reprochar que había una casa que nunca
hubo? Vio al padre viviendo en palacio en Roma, no era del padre, no se puede reclamar. ¿De qué
me puede reclamar? Si cuando fallece el padre, hay una casa, depto., auto, ¿Qué me puede
reclamar? La casa en Roma no se la puedo reclamar, ¿pero los demás bienes donde están?
Porque si le compre el derecho real de herencia le compre todo lo que había dentro a la suerte de
la olla.
Vamos a complementar esto con el 1910. *Se hace lectura del ART.
Por lo tanto, el cesionario tiene derecho a los frutos, a los créditos cobrados y al valor de los
efectos vendidos. ¿Qué tiene que hacer usted cuando enajena un derecho real de herencia y ha
dispuesto de algo? Excluirlo, porque si no, se harán responsables.
Si le cedo el derecho de mi padre pensando que también había una parte de mi hermano y mi
hermano no puede suceder, usted se lleva por todo lo que por derecho corresponda.
Eso dice el 1909 y 1910, no dice como se hace, habla de los efectos de la tradición.

Adquisición del derecho real de herencia por prescripción.


Art.2512: Los derechos reales se adquieren por la prescripción de la misma manera que el
dominio, y están sujetos a las mismas reglas, salvas las excepciones siguientes:
1.ª El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la prescripción extraordinaria de diez
años.
2.ª El derecho de servidumbre se adquiere según el artículo 882.
Se adquieren por prescripción de la misma manera que el dominio y sujetos a las mismas reglas
salvo las excepciones siguientes. Nos dice el derecho de herencia y del censo se adquieren por la
…. Y la servidumbre tiene sus reglas especiales.
La prescripción es 10 años es prescripción extraordinaria, ¿Cuál es la prescripción ordinaria? La
que procede de la posesión regular y la posesión regular, ¿Qué necesita? Justo título, tradición
cuando el título es traslaticio de dominio, buena fe.
Aquí no pasa esto, porque aquí falleció el Pato Donald, los herederos son los sobrinos, no se caso
con la Pata Daysi. Entonces van los sobrinos, pero el Pato Donald emigraba al hemisferio norte y
dejo un hijo. Falleció el Pato Donald, Hugo, Paco y Luis se sienten herederos, porque nunca tuvo
hijos ni esposa, son los parientes mas cercanos. ¿Son verdaderos herederos? Si hay un hijo por
ahí. La ley cuando hay hijo, ¿excluye a los sobrinos? Si. Entonces son falsos herederos, no lo
saben, están de buena fe.
¿Por qué igual adquieren a los 10 años? ¿Qué no tienen? De los 3 requisitos de la posesión
regular. No tienen justo título. Porque el justo titulo es para los verdaderos herederos, y aquí no lo
son. El que adquiere por prescripción nunca tiene justo título, porque el que adquiere por
prescripción es el falso heredero, el verdadero adquiere por ministerio de la ley. Por eso son los 10
años. Pero lo que escribió con la mano, lo vamos a borrar con el codo.
Porque le vamos a construir un justo título.
Art.1269: El derecho de petición de herencia expira en diez años. Pero el heredero putativo, en el
caso del inciso final del artículo 704, podrá oponer a esta acción la prescripción de cinco años.
Aquí hay toda una discusión, cuando estudiemos la acción de petición de herencia, lo veremos.
Ahora en cuanto a los títulos injustos:
Art.704: No es justo título:
4.º El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero; el del
legatario cuyo legado ha sido revocado por un acto testamentario posterior, etc.
Sin embargo, al heredero putativo a quien por decreto judicial o resolución administrativa se
haya otorgado la posesión efectiva, servirá de justo título el decreto o resolución; como al legatario
putativo el correspondiente acto testamentario que haya sido judicialmente ejecutado.
Como el del heredero que no es en realidad heredero (Hugo, Paco y Luis). Este es un título injusto,
el aparente, el del heredero aparente, que son los sobrinos en el ejemplo. Pero si a estos
herederos les concedemos la posesión efectiva, esa posesión efectiva sea otorgada por el ORC o
por el juez ese hace de justo título, se cuenta desde ahí, salvo que leamos el 688.
La lógica, es decir, tengo mi sentencia y desde hoy necesito 5 años, puede ser que me sirva, si
falleció pedirle la posesión efectiva inmediatamente, pero si llevo 10 años poseyendo sin pedirla, ya
tengo los 10 años. Pero si viene alguien y tengo posesión efectiva y tengo 5 años, no me basta con
eso, tengo que tener buena fe. Porque me dice que el 1269 unido al 704, el decreto o resolución
que le concede la posesión efectiva hará las veces de justo título, uno de los elementos de la
posesión regular, pero igual se necesita buena fe, se va a presumir. Presumida la buena fe y con
justo título, voy a la prescripción adquisitiva ordinaria de 5 años.
09/09
LA SUCESION INTESTADA
DERECHO DE REPRESENTACION
Es una ficción y la ficción consiste en llamar a la sucesión a los descendientes de aquel que no
puede recibir la asignación del primer causante. Acordarnos que la sucesión intestada la ley trata
de interpretar cual habría sido la voluntad del causante si le hubiéramos preguntado a tiempo a
quien quiere dejarle sus bienes y la ley presume que va a dejárselos a los parientes mas cercanos
en vez de los mas lejanos.
Supongamos entonces que este caballero que va a fallecer tiene un hijo y una hija y que además
cada hijo le ha dado nietos. Tiene dos nietos del hijo y dos nietas de la hija. Por un lado, está un
hijo hombre y dos nietos hombres y por otro lado hija mujer y dos nietas mujeres. Ya sabemos que
para ser capaz de suceder a su padre que va a hacer el primer causante los hijos tienen que estar
vivos. Pongamos que el caballero se divorcio o quedo viuda o no tiene esposa para hacerlo mas
fácil. Solo tiene a estos dos herederos, al hijo y a la hija. Si el fallece la mitad de su herencia es
para el hijo y la mitad para la hija porque la sucesión es intestada. El derecho a representación
opera en la sucesión intestada. Pero, ¿Qué pasa si el hijo esta muerto? ¿Qué pasa si el hijo esta
muerto y fallece ahora el primer causante? ¿Qué alternativas tenemos?
1. Tenemos la alternativa de que todo lo lleve la hija, porque el otro hijo esta muerto y no lo
puede suceder y no llegue nada a los nietos de su hijo pre muerto.
2. Tenemos otra alternativa que decir bueno, en vez de ser dos los herederos son tres, dos
nietos y la hija. Podemos dividir por tres.
3. Tenemos una tercera alternativa, decir, mire vamos a hacer como si el hijo viviera y van a
ocupar su lugar los nietos y entonces, la parte del hijo la llevan los nietos y la parte de la hija
que esta viva la lleva la hija. Por lo tanto, la mitad es de la hija y la otra mitad para los nietos
que deberán dividir esa parte por partes iguales.
De estas tres alternativas, ¿Cuál es la mas razonable? La tercera. Es la mas razonable.
Para asegurar esa distribución existe el derecho de representación. Entonces genera una ficción la
ley, dice el 984 si lo volvemos a leer (…), nos dice que la representación es una ficción legal en que
se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos
hereditarios que tendría su padre o su madre si este o esta no quisiese o no pudiese suceder.
Después agrega que, en el fondo, se puede representar padre o madre (…), es decir, el derecho a
representación es indefinido en la línea descendente. (sigue abajo después del articulo).
Art.984: Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de representación.
La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si
éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder.
Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder, habría
sucedido por derecho de representación.
Lo que nos dice la norma, es que los dos nietos, por una ficción legal se supone que ocupan el
lugar de su padre y por consiguiente ocupan el grado de parentesco de su padre y por
consiguiente, tiene los derechos hereditarios de su padre que no pudo, porque estaba fallecido en
nuestro ejemplo o si no quiso suceder, ¿Cuándo no quiere suceder? Cuando el repudia, cuando
repudia la parte de el no se va a su hermana, la parte de el va a sus descendientes, sus hijos por
derecho de representación.
Entonces, lo que sucede aca, que al igual que la trasmision, tenemos 3 personas.
- El primer causante
- El representado
- El representante o los representantes (en este caso, pusimos que eran dos nietos).
Personas que intervienen:
a) el primer causante, que es la persona de cuya sucesión se trata;
b) el representado, que es la persona que no puede o no quiere suceder al primer causante; y
c) el o los representantes, que es el o son los descendientes del representado y que pasan a
ocupar su lugar para suceder al causante.
Entonces en la representación, la herencia, porque aquí, solo es la sucesión intestada, la herencia
de primer causante no pasa por el del medio, no pasa por el representado, va directamente a los
representantes, es decir, a los nietos, porque son ellos, los que ocupan el lugar y el grado de
parentesco y los derechos hereditarios que le correspondían a su padre.
Por lo tanto, suceden directamente al primer causante, y por consiguiente deben ser capaces y
dignos de suceder al primer causante para recibir la herencia del primer causante. La herencia va
directamente del primer causante a los representantes y además para evitar esta confusión de que
le corresponde en relación a la hija, le dice, ocupan el lugar y los derechos hereditarios de padre,
por lo tanto, si al padre le corresponde la mitad, eso le corresponde a los nietos, para que no haya
duda de como se distribuye la herencia, los tres nietos llevan la parte de su padre y la hija no se ve
perjudicada porque lleva su mitad.
Requisitos:
a) Tiene que tratarse de una sucesión intestada;
b) Sólo opera en la línea descendiente; no en la colateral, ni tampoco beneficia al cónyuge
sobreviviente. Por lo tanto, así, en nuestro ejemplo, si el padre fallecido estaba casado, la parte del
padre no le corresponde en ninguna porción a la cónyuge sobreviviente, no le llega a la nuera del
primer causante, le llega solo a los nietos. Solo línea descendente. Pero línea descendente de dos
órdenes, el de los hijos y el de los hermanos.
c) Sólo tiene lugar en algunos de los órdenes de sucesión que contempla el art.986; y
d) Es necesario que falte el representado
Vamos a desglosar esta regla:
a) Tiene que tratarse de una sucesión intestada:
Razones:
- de texto esta clara, se sucede ab intestato, nos dice la norma. Si hay testamento, el testador
puede modificar esto a su gusto, si quiere por voluntad hace operar una especie de
representación voluntaria por él, pero la representación opera en la sucesión intestada.
- También por la ubicación de la norma, no solamente porque lo dice la disposición, sino que,
además, porque la norma esta ubicada dentro de la sucesión intestada.
Excepciones: hay dos que son mas aparentes que reales.
1.- Art.1064: Lo que se deje indeterminadamente a los parientes, se entenderá dejado a los
consanguíneos del grado más próximo, según el orden de la sucesión abintestato, teniendo lugar el
derecho de representación en conformidad a las reglas legales; salvo que a la fecha del testamento
haya habido uno solo en ese grado, pues entonces se entenderán llamados al mismo tiempo los
del grado inmediato.
Lectura de la norma. ¿Qué nos va a pasar? Encontraremos un testamento, vamos a encontrar el
testamento que dice, por ejemplo, que “le voy a dejar a mis parientes, la cuarta de libre
disposición”, entonces la pregunta es, que esa cuarta de libre disposición de la que hemos
dispuesto en el testamento, la hemos dispuesto en favor de mis parientes, ¿en esa cuarta de libre
disposición en que se ha dispuesto en el testamento, opera la representación? Si porque lo dice
1064, pero es consecuencia de la aplicación de las reglas de la sucesión intestada. Si el causante
dice que se lo deja a los parientes, lo que en el fondo está diciendo es aplíquense reglas de la
sucesión intestada y por tanto también las reglas de la representación y por consiguiente no es
verdad que la sucesión testada también se aplique la representación, porque aquí si bien hay una
clausula del testamento, hay una disposición testamentaria, expresamente la ley a esa disposición
le aplica las reglas de la sucesión intestada.
La otra excepción, al constituyen la legitima:
2.- Art.1183: Los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas
de la sucesión intestada.
Por mucho que haya testamento y por mucho que en el testamento el causante pretenda disponer
de la mitad legitimaria no rigen las reglas del testamento, en la mitad legitimaria se aplican por
disposición de la ley y aun en contra de la voluntad expresa del causante las reglas de la sucesión
intestada, inclusive las reglas sobre la representación. Porque la regla en la legitima, los
legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y las reglas de la sucesión
intestada, por lo tanto, allí con testamento o sin testamento, rigen las reglas de la sucesión
intestada.
b) La representación sólo opera respecto de la descendencia del causante.
Art.986: Hay siempre lugar a la representación en la descendencia del difunto y en la
descendencia de sus hermanos.
Fuera de estas descendencias no hay lugar a la representación.
Solo opera respecto de la descendencia del causante y de la descendencia de sus hermanos. Por
lo tanto, opera solo en el orden descendente y en dos ordenes precisos.
- La descendencia de los hijos
- La descendencia de los hermanos
Es relevante esto, porque en nuestro ejemplo, los nietos ocupan el lugar de su padre, y los
sobrinos también ocupan el lugar de su respectivo padre. Su mismo lugar, su mismo grado de
parentesco y sus mismos derechos hereditarios. Porque si yo dijera que, de acuerdo a las reglas
normales del parentesco, los nietos, ¿a que distancia están del abuelo? Dos grados en la línea
recta, son parientes de segundo grado en la línea recta. Pero por la representación quedan en el
primer grado. Por eso nos vamos a encontrar que el primer orden de sucesión es el orden de los
hijos, no de los descendientes, le llama la ley “orden de los hijos”, no de los descendientes, porque
dice “los hijos personalmente o representados”, entonces toda la decendencia de los hijos esta
traída al lugar de los hijos en virtud de la ficción de la representación.
Por eso es que los nietos que están en el segundo grado, van a concurrir junto con los tíos (la tía
en nuestro ejemplo) en la sucesión del abuelo. Porque van a ocupar, van a pasar en el primer
grado en la línea recta, en representación, ocupando el lugar y los derechos hereditarios de su
padre. A través de la representación en definitiva se convierte el orden de los hijos, en realidad en
el orden de los descendientes, pero esos descendientes no los llamamos como descendientes en
el orden de descendencia, sino que los llamamos en representación y en lugar del hijo.
En el caso de los hermanos es relevante, también, por lo siguiente. Porque el hermano, ¿a que
distancia esta? Segundo grado en la línea colateral. La ley llama para entender como opera el
sistema, llama a los parientes, pero no los llama a todos juntos, llama primero a un grupo que llama
“Primer orden” compuesto por los hijos del causante y si hay cónyuge o conviviente civil, también
concurre al primer orden. Pero es el orden de los hijos personalmente o representados. Si no hay
hijos, pasamos al segundo orden, este es de los ascendientes y del cónyuge o conviviente civil,
habiendo ascendientes y cónyuges estamos en el segundo orden. Habiendo ascendientes y
cónyuge estamos en el 2do orden, habiendo solo ascendientes estamos en 2do orden, habiendo
solo cónyuge estamos en el 2do orden. Si no hay ascendiente ni cónyuge, pasamos al tercer
orden, este es de los hermanos, este señor no tiene ni descendientes, no tiene ascendientes, ni
tiene cónyuge ni conviviente, pero puede tener hermanos y cuando llamamos a los hermanos,
llamamos también a los hijos de los hermanos por representación que quedan en el lugar también
de los hermanos, porque el cuarto orden es el de los colaterales y vamos a llamar a los colaterales
del grado más próximo y al mas lejano que se llama es al sexto grado inclusive. Pero los de tercer
grado, excluyen a los de cuarto, los de cuarto grado, excluyen a los de quinto, los de quinto al
sexto. Si no hay de sexto pasa al fisco.
Entonces ocurre que sí nosotros contamos un sobrino ¿a que distancia esta? Tercero. Yo subo a
mi papá un grado, bajo a mi hermana segundo grado y ahí llega tercer grado al sobrino. Pero ellos
por representación ocupan el segundo grado, porque no son ellos los únicos de tercer grado,
porque si yo no tuviese hermanos, no tengo cónyuge, ni conviviente civil, ni hijos, no hermanos.
Pero tengo un tío vivo, un hermano de mi papá, ¿me sucede? ¿es pariente mío? Si lo es, en el
tercer grado. Entonces mi tío es un pariente en tercer grado, igual que mi sobrino, pero si yo tengo
un sobrino vivo y un tío vivo y los dos son de tercer grado, los sobrinos van a excluir al tío, porque
los sobrinos ocuparan el lugar de mi hermana. Ocupando el lugar de mi hermana, quedan en el
segundo lugar y queda excluido el tío.
Entonces la REPRESENTACION SOLO OPERA EN LA LINEA DESCENDENTE DE LOS HIJOS Y
DE LOS HERMANOS Y NADA MAS. Eso hace que los descendientes de mi hijo, ocupen el lugar
de mi hijo y que los descendentes del hermano ocupen el lugar de mi hermano y excluyan a los
demás.
c) Opera sólo en los órdenes en que operan los casos enunciados en el art.986 y no en todos los
órdenes sucesorios.
Art.986: Hay siempre lugar a la representación en la descendencia del difunto y en la
descendencia de sus hermanos.
Fuera de estas descendencias no hay lugar a la representación.
Opera solo en el orden de los hijos (primer orden) y en el tercer orden (de los hermanos).
Fuera de estas (…), al menos la legal de la intestada, porque yo como causante podría dar un
testamento que disponga que si falta un nombre sustituto a los que quiera.
d) Debe faltar el representado.
Art.987: Se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado.
Se puede asimismo representar al incapaz, al indigno, al desheredado, y al que repudió la herencia
del difunto.
Para que opere la representación debe faltar el representado, tiene que faltar en nuestro ejemplo el
hijo, ¿Por qué pudiera faltar el hijo? Porque es incapaz, ya vimos las causas de incapacidad. No
existir al tiempo de apertura de la sucesión del causante, murió antes el hijo que el papá. También
puede faltar por indignidad, porque cometió o incurrió en un vicio que lo hace indigno de suceder la
padre, por ejemplo, el hijo mato al papá, no hereda el papa porque es indigno, porque los nietos de
ese mismo hijo si lo heredan, porque la responsabilidad y la indignidad es personal y como ya
anunciamos los representantes, es decir, los nietos, suceden y deben ser capaces y ser dignos de
suceder al abuelo, porque la herencia le va a llegar directamente del abuelo y no a través del
padre, el padre no es digno, pero ellos sí podrían ser dignos y capaces de suceder al abuelo, de
hecho deben serlo.
Puede ser que, al hijo, el papá lo haya desheredado y por eso no pueda suceder.
También podría suceder voluntariamente, porque repudia la asignación. Si repudia la asignación y
es libre de hacerlo, entonces la asignación queda para los representantes.
DERECHO DE REPRESENTACION ES UNA FICCION LEGAL
Consecuencias de ser una ficción legal la representación:
1. La indignidad no se transmite. La indignidad de el hijo no pasa a los nietos, el desheredamiento
ed los hijos tampoco afecta a los nietos.
2. El representante debe ser digno y capaz de suceder al causante. El representante, es decir los
nietos deben ser (…), es decir, al padre, abuelo de los nietos, padre del hijo indigno o incapaz.
3. Se puede representar a la persona cuya herencia se ha repudiado. Art. 987. Se puede
representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado.
Se puede asimismo representar al incapaz, al indigno, al desheredado, y al que repudió la herencia
del difunto.
Es decir, por ejemplo, yo podría repudiar, los nietos podrían repudiar la herencia de su papá, pero
aceptar la del abuelo, si es que se dan las condiciones para la representación, es decir,
supongamos que primero falleció el papá y después falleció el abuelo, yo puedo repudiar herencia
de mi padre, peor como mi padre no podía suceder al abuelo, porque había fallecido antes, puedo
aceptar a la del abuelo.
EFECTOS DE LA REPRESENTACION
Art.985: Los que suceden por representación heredan en todos casos por estirpes, es decir, que
cualquiera que sea el número de los hijos que representan al padre o madre, toman entre todos y
por iguales partes la porción que hubiera cabido al padre o madre representado.
Los que no suceden por representación suceden por cabezas, esto es, toman entre todos y por
iguales partes la porción a que la ley los llama; a menos que la misma ley establezca otra división
diferente.
Ya lo habíamos anunciado. Los que suceden por representación heredan en todos los casos por
estirpes, es decir, que cualquiera sea el numero de los hijos que representan al padre o madre,
toman entre todos y por igual en (…). En el ejemplo inicial, dijimos que nos parecía lo mas
razonable que los dos nietos lleven la parte del papá, el 50% del padre y ellos se reparten la parte
del padre. Esta ficción legal de ubicarlos en el mismo lugar que su papá, sin embargo, los hace
suceder por estirpe. Es decir, ocupan entre todos, la posición del padre. Los demás son llamados
por cabezas. Los que no suceden por representación suceden por cabezas, esto es, entre todos y
por iguales partes la porción a la que la ley los llama, al menos que la ley establezca otra división,
como veremos en muchos casos establece de división distinta. Pero cuando lo llaman por cabeza,
lo llama su propia asignación. En cambio, los representantes suceden por estirpes. Entre todos
ocupan la cabeza del padre o de la madre que falta y llevan entre todos por partes iguales, esa
parte.
Ese es el primer gran efecto de la representación, para ver como vamos a dividir. Porque si no
dijéramos esto habríamos puesto a dos nietos en la misma posición que al hijo y con los mismos
derechos hereditarios del hijo, tendríamos que dividir por 3. Porque habríamos tenido 2 que tienen
la calidad de hijos mas la hija que esta viva, son 3 hijos, dividan por 3. Pero nos dice que estos
nietos que entran como hijos, pero por representación suceden por estirpe, no suceden por cabeza.
Esos son los efectos de la representación.
Desde ya, ¿Quién es capaz de decir una diferencia entre la representación y el derecho de
transmisión?
Respuesta en clases: La representación es una ficción legal y la transmisión es una aplicación de
las RG en materia de sucesión.
Respuesta en clases: la representación solamente se aplica a la sucesión intestada, el derecho de
transmisión a ambas. Sea testada o intestada o ab intestato.
Respuesta en clases: La representación al ser intestada, solamente caben las herencias, no los
legados. El derecho de transmisión si caben los legados.
Respuesta: de acuerdo a cuando nace el derecho, porque el transmitente fallece con posterioridad
al causante, en cambio el otro fallece con anterioridad al causante. EJ: mi mamá fallece, yo voy a
ejercer el derecho de representación sobre la sucesión intestada respecto de mi abuela. En
cambio, el transmitente fallece con posterioridad al causante y por ser un derecho que es
transmisible se transmite a mí.
Esta razonando bien, pero concretemos. Lo que explico el compañero, ¿Qué efectos produce? Por
ejemplo, a la altura de las capacidades y dignidades para suceder. En la transmisión, el transmitido
o transmisionario, ¿de quien debe ser capaz y digno de suceder? Del transmitente.
(Facuse no deja hablar al profe xd)
En la transmisión el transmitido debe ser capaz y digno de suceder al transmitente, pero no
necesita ser capaz y digno de suceder al primer causante. En cambio, en la representación el
representante debe ser capaz y digno de suceder, ¿a quién? ¿el nieto a quien debe ser capaz y
digno de suceder en la representación? El padre es el que falta, el va a ocupar el lugar de su
padre. En la representación el representante, que es el ultimo de abajo en la línea, debe ser capaz
y digno de suceder al primer causante, porque el sucede directamente del primer causante.
Así mismo, en la transmisión para yo recibir la asignación del primer causante, ¿puedo aceptar la
asignación sin aceptar la herencia del transmitente? Usted quiere aceptar la asignación de su
abuelo en la transmisión, ¿puedo aceptar la asignación de su abuelo sin aceptar la asignación de
su madre? NO. Porque la asignación del primer causante, le viene a través de la sucesión de su
madre. Usted debe aceptar la herencia de su madre, de la transmitente, para recibir la asignación
del primer causante, del abuelo. Pero en la representación como la asignación del primer causante
le llega directamente, ¿puede repudiar si quiere la herencia del representado, de su padre por
ejemplo? SI.
La transmisión es indirecta, llega por inter posita persona, la representación es una alteración de
las reglas generales y es una transmisión directa del primer causante al representante.
*Duda de indignidad, injuria atroz, causales del 968. Provoca en este caso la indignidad e injuria
atroz y por lo tanto no pueden llegar a exigir alimento, a diferencia de los que están regulados en el
969 y siguientes. Son causales de desheredamiento. Lo veremos en su minuto cuando estudiemos
el desheredamiento.
ORDENES DE SUCESION
Sabiendo en que consiste la representación, porque en algunos ordenes hablaremos de los hijos
personalmente o representados.
La ley establece ordenes de sucesión. Hoy día, es bastante simple el sistema. No siempre fue así,
a la fecha de dictación del Código Civil, quizás la legislación mas imperfecta, la que mas conflicto
generaba, la que mas afectaba al funcionamiento de la sociedad eran normas sucesorales del
derecho español, porque eran contradictorias, porque reconocían mayorazgos, reconocían
primogenitura, porque preferían por sexo y porque además enredosas. Habían distintos grupos de
normas. No eran códigos, eran conjuntos de reglas, que se recogían y eran dictadas por distintos
reyes y que se ordenaban, pero eran inentendibles y además teníamos leyes de reales audiencias
y eran todas contradicotias.
Entonces era la parte mas deficiente y es lo primero que redacta Bello, las normas sucesorales.
Pero había dos grupos de ordenes de sucesión:
- Si el que fallecía era hijo legitimo
- Si el que fallecía era hijo ilegitimo
¿Por qué tenia dos ordenes sucesorales? De hecho, el problema hoy día igual esta, pero no hay
confusión en como se aplica. Porque los hijos ilegítimos no tienen ascendientes. Después teníamos
al hijo natural que era reconocido, pero había un enredo y entonces por eso es que había unas
ordenes para los que en definitiva, por acarecer de filiación conocida no tenían ascendentes de los
que si lo tenían. Los hijos legitimos siempre tenían ascendientes.
Eso desaparecio por el bien de nosotros (jajaja) de la ley, del CC. También desaparecio la porción
conyugal. Al cónyuge en el primer orden no era heredera del marido, sino que concurría por su
porción conyugal.
Hoy en vez de haber dos grupos de órdenes, hay uno solo. Este único grupo de ordenes esta
dividido en 5 órdenes. Los primeros 4 son grupos de parientes y habiendo un grupo de parientes
que esta en el primer orden excluye a los demás y pasa al segundo orden y después al tercero si
no esta ni en el primero ni segundo.
Somarriva hace definición: (el profesor no la encuentra tan buena).
“Son aquel grupo de parientes que excluye a otro conjunto de parientes de la sucesión, pero que a
su vez puede ser excluido por otro conjunto de parientes”.
Pero el primer orden jamás puede ser excluido por otro grupo de parientes. En el ultimo orden no
hay grupo de parientes, esta el fisco.
Los ordenes llevan el nombre de los parientes que son cabeza del grupo y sin los cuales no puede
haber este orden. Por eso el primer orden de los hijos, si no hay hijos no ha primer orden.
Hay 5 órdenes:
1. De los hijos
2. Del cónyuge y los ascendientes (también hoy de conviviente civil).
3. De los hermanos
4. De los colaterales
5. Del Fisco
PRIMER ORDEN DE SUCESION: ORDEN DE LOS HIJOS
Art.988: Los hijos excluyen a todos los otros herederos, a menos que hubiere también cónyuge
sobreviviente, caso en el cual éste concurrirá con aquéllos.
El cónyuge sobreviviente recibirá una porción que, por regla general, será equivalente al doble de
lo que por legítima rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo. Si hubiere sólo un hijo, la cuota del
cónyuge será igual a la legítima rigorosa o efectiva de ese hijo. Pero en ningún caso la porción que
corresponda al cónyuge bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la mitad
legitimaria en su caso.
Correspondiendo al cónyuge sobreviviente la cuarta parte de la herencia o de la mitad legitimaria,
el resto se dividirá entre los hijos por partes iguales.
La aludida cuarta parte se calculará teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 996.
Los hijos excluyen a todos los demás herederos, a menos (…). Los hijos concurren personalmente
o representados, y por eso, aunque se llama orden de los hijos, en la practica es el orden de los
descendientes.
¿Cómo se distribuyen? Los hijos se distribuyen por partes iguales. Da lo mismo si se trata de hijos
matrimoniales o no matrimoniales. Sabemos que en el origen de CC, los hijos legítimos excluían a
los naturales, desde mediados del siglo XX, los hijos naturales concurrieron con los hijos legitimos,
pero llevaban la mitad de lo que le correspondía al hijo legitimo. Desde el año 1998 con la 19.585
entonces los hijos naturales y los legítimos dejan de llamarse así, pasan a ser matrimoniales y no
matrimoniales y además tienen exactamente los mismos derechos. Entonces los hijos, cualquiera
que sea su vinculación con el causante, llevan lo mismo que los demás. Salvo que hubiese
incurrido en alguna causal que merme su cuota, como no pedir la autorización para contraer
matrimonio.
¿La cónyuge cuanto lleva? Lleva porción que por RG es el doble de lo que le corresponde a cada
hijo. Pero tiene un limita máximo y un limite mínimo, nunca puede llevar mas que la mitad de la
herencia y nunca puede llevar menos que el 25% de la herencia.
Para contabilizar es fácil, para saber como divide.
Al cónyuge cuéntelo por dos, entonces si le digo que fallece un caballero y deja a su esposa viva y
dos hijos en ¿Cuánto divide la herencia? En 4. Una parte para cada hijo y dos partes para la
cónyuge. Si tengo 4 hijos, ¿en cuanto divido? En 6. Se cuenta a los hijos que son 4 y le agrega la
cónyuge por dos. Entonces si cuento 4 hijos divido la herencia en 6. Si tengo 5 hijos, en 7. Si tengo
3 hijos, en 5. Si tengo 6 hijos, en 8.
Si tengo un hijo, ¿en cuanto divido? A la mitad. Si, porque no puede llevar mas de la mitad de la
herencia.
¿En que caos ocurre que no lleva menos de un cuarto? Si tiene mas de 6 hijos. Porque cuanto
tiene 6, divido la herencia en 8 y la mujer justo lleva el 25%, porque lleva dos de ocho, que es el
25% (1/4), pero si tengo 10 hijos, no divido la herencia en 12, digo: el 25% para la mujer y el 75%
divido en 10. La mujer entra por el doble de cada hijo, peor lo mínimo que lleva es ¼. Por lo tanto,
cuando usted llega al hijo 6, para la situación de la mujer, entra por dos, es el 25% exacto. Del hijo
6 para adelante, ella paro el taxímetro en 25%. Entonces el 75% restante se divide por partes
iguales los 7 hijos, 8 hijos, personalmente o representado.
Cuando es un hijo, la mujer no lleva el doble, sino que exactamente.
Lectura del inciso segundo:
El cónyuge sobreviviente recibirá una porción que, por regla general, será equivalente al doble de
lo que por legítima rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo. Si hubiere sólo un hijo, la cuota del
cónyuge será igual a la legítima rigorosa o efectiva de ese hijo. Pero en ningún caso la porción que
corresponda al cónyuge bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la mitad
legitimaria en su caso.
Si hubiere sólo un hijo, la cuota del cónyuge será igual a la legítima rigorosa o efectiva de ese hijo.
Es decir, divide por mitades.
Pero en ningún caso la porción que corresponda al cónyuge bajará de la cuarta parte de la
herencia, o de la cuarta parte de la mitad legitimaria en su caso. En este caso, el resto se dividirá
entre los hijos por partes iguales.
¿Por qué habla de legitima rigorosa o efectiva? Dijimos que estas son reglas de la sucesión
intestada, por lo tanto, no tiene que haber testamento o habiendo testamento, sabemos que podría
haber una parte intestada al menos. Sabemos además que habiendo legitimarios y todos los del
primer orden son legitimarios, la mitad de la herencia, es lo mínimo que les asegura la ley a estos.
Por lo tanto, esta mitad exacta de la herencia, es la legitima rigorosa o mínima o rigorosa.
La legitima rigorosa es lo mínimo que les corresponde a los legitimarios en la herencia que es la
mitad. Pero podría ser mas de la mitad, si es que el causante no dispone de nada, la legitima es
toda la herencia, si el causante solo hace un testamento en que dispone exclusivamente de la 4ta
de libre disposición, la legitima corresponde a las otras ¾ partes de la herencia. Porque la cuarta
de mejoras va a existir como tal cuando el causante disponga de la cuarta de mejoras, si no
dispone de la cuarta de mejoras, esta cuarta crece a la mitad legitimaria que ya no es la mitad, sino
que pasa a ser ¾ y entonces uno habla en este caso de legitima efectiva.
La legitima rigorosa es la mitad, pero la legitima efectiva es esa mitad, mas toda aquella parte de la
herencia de que el causante no dispuso o que habiendo dispuesto no produzco efecto su
disposición porque se anuló, porque el asignatario era indigno, incapaz o porque repudiaron esa
parte de la herencia.
Si no hay testamento, la legitima efectiva es el 100%. Todo es legítima.
Para que solo haya legitima rigorosa, debe haber testamento que se disponga de la otra mitad. Si
no hay testamento, ninguno, toda la herencia es legítima, se distribuye entre los legitimarios de
acuerdo a las reglas de sucesión intestada. Entonces la legitima efectiva recae sobre el 100% de la
herencia porque no hay testamento.
Si hay testamento y solo dispone de parte de la herencia y no de todo, hay legitima efectiva, de
todo lo que exceda de la mitad legitimaria que les corresponda a los legitimarios.
La rigorosa: es la mitad
La efectiva: corresponde en definitiva a los legitimarios, en que la legitima rigorosa aumentada con
todo aquello de la herencia el causante dispuso o que dispuso no teniendo efecto. Puede ser una
parte o del todo de la otra mitad.
Imaginemos que pillamos testamento, que lo único que dice es que le deja el 10% de mi herencia
con cargo a la cuarta de mejoras a mi nieto X. Es decir, de lo único que dispuse en el testamento
fue de un 10% de mi herencia y además con cargo a la cuarta de libre disposición (que es el 25%)
y de ese 25% solo ocupé el 10%. ¿La legitima efectiva ahí a cuanto alcanza? A 90%.
Si no hay cónyuge sobreviviente, los hijos se reparten en partes iguales la legitima rigorosa o
efectiva. Estamos en primer orden, no hay cónyuge, se reparten por parte iguales lo que por
legitima corresponda, sea la rigorosa o efectiva.
Imaginemos que el causante, dispuso de cuarta de mejoras en favor de un nieto (no hay cónyuge)
y los hijos están vivos y que la cuarta de libre disposición la dejo al Hogar de Cristo. Cuando no hay
cónyuge, no hay estos 4 mas dos para el cónyuge, dividimos todo no más. Todos los hijos llevan lo
mismo. Si tienen el mismo padre, heredan por parte igual por padre, pero hereda cada uno a su
madre.
De cada 10 sucesiones, 9 veces se ocupa el primer orden.
SEGUNDO ORDEN DE SUCESION: ORDEN DEL CONYUGE Y LOS ASCENDIENTES
Art.989: Si el difunto no ha dejado posteridad, le sucederán el cónyuge sobreviviente y sus
ascendientes de grado más próximo.
En este caso, la herencia se dividirá en tres partes, dos para el cónyuge y una para los
ascendientes. A falta de éstos, llevará todos los bienes el cónyuge, y, a falta de cónyuge, los
ascendientes.
Habiendo un solo ascendiente en el grado más próximo, sucederá éste en todos los bienes, o en
toda la porción hereditaria de los ascendientes.
Si no hay hijos, solo si no hay hijos personalmente o representados, ¿Quiénes son llamados al
segundo orden? Los ascendientes de grado más próximo y el cónyuge sobreviviente.
El cónyuge, habiendo solo cónyuge, lleva todo el cónyuge, habiendo solo ascendientes, llevan
todos los ascendientes. Pero si hay ambos, el cónyuge lleva 2/3 y los ascendientes llevan 1/3.
Por ejemplo, se muere una persona joven, que tenia sus dos padres vivos y a su cónyuge. En ese
caso, la cónyuge le correspondió 2/3 de la herencia del marido y a los papas del causante le
correspondió 1/3.
Esa es la división de la ley, obviamente el causante puede hacer lo que quiera, no tanto así, pero la
que dijimos es la división de la ley. Al menos la mitad legitimaria, porque los ascendientes son
también legitimarios, la mitad es así, a lo menos en la mitad de la herencia 2/3 le corresponde al
cónyuge y 1/3 a los ascendientes. Esa es la legitima rigorosa de estos parientes: cónyuge y
ascendientes.
Aquí se acaban los legitimarios, por lo tanto, después de este orden, el causante puede hacer lo
que quiera con su herencia y testamento y no corren los otros órdenes. Ya no hay mitad legitimaria.
Aquí se acaba la mitad legitimaria asegurada.
¿Cómo concurren los ascendientes? Concurren los de grado más próximo que excluyen a los de
grado mas lejano. Es decir, si tengo a mi padre vivo, y a mis abuelos maternos vivos, falleció mi
mamá, pero tengo a mis abuelos maternos vivos y tengo a mi papá vivo. Supongamos que no me
he casado todavía, para entender la línea ascendente el llamado. Fallezco yo, mi padre esta vivo,
mi madre esta fallecida y mis abuelos maternos están vivos. Mi padre excluye a los abuelos
maternos. Lleva todo mi padre, todo lo lleva mi padre. Porque no hay representación en la línea
ascendete, no traemos a los abuelos maternos para colocarnos en el mismo lugar de mi padre, que
ocupen el lugar de mi madre, para quedar a la par con mi padre. No existe representación en la
línea ascendente. En la línea ascedente, los pariente mas cercanos va a excluir a todos los de las
líneas siguientes, si tengo padre vivo y abuelos vivos, mi padre lleva todo y no le comparte nada a
los abuelos.
Por lo tanto, sea que le corresponda toda la herencia a mi padre o 1/3, porque los otros 2/3 le
corresponde a mi cónyuge, la parte de los ascendentes se divide así.
A lo menos, la mitad de la herencia es así, no habiendo hijos. Necesariamente es así, no habiendo
hijos. Aunque haga testamento, esta es una legitima y a lo menos la mitad de la herencia se debe
dividir de acuerdo a esta regla de la sucesión intestada, es obligatorio. Ahora, si no dispongo de
nada, toda la otra mitad acrece a la mitad legitimaria y se divide así. Si solo dispongo de una parte,
todo el resto de la herencia de que no he dispuesto va a aumentar la mitad legitimaria y se divide
así. Aquí da lo mismo si los padres están casados o no.
Sabemos, que si mi padre incurrió en la causal de indignidad o que se asimila que yo por haber
determinado su paternidad por sentencia judicial en contra de su voluntad el es indigno de suceder
y por lo tanto el nada lleva y todo lo lleva mi madre o mis abuelos.
TERCER ORDEN DE SUCESION: ORDEN DE LOS HERMANOS
Art.990: Si el difunto no hubiere dejado descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge, le sucederán
sus hermanos.
Entre los hermanos de que habla este artículo se comprenderán aun los que solamente lo sean por
parte de padre o de madre; pero la porción del hermano paterno o materno será la mitad de la
porción del hermano carnal.
Art.41: Los hermanos pueden serlo por parte de padre y de madre, y se llaman entonces
hermanos carnales; o sólo por parte de padre, y se llaman entonces hermanos paternos; o sólo por
parte de madre, y se llaman entonces hermanos maternos.
El orden de sucesión de los hermanos. Aquí si va a importar si son hermanos carnales o de doble
conjunción o bien, son de conjunción simple o hermanos paternos o hermanos maternos.
Los hermanos para que entremos al tercer orden no tengo: ni hijos, ni cónyuge, ni ascendientes.
No hay legitimarios. A esta altura, yo podía hacer con mi herencia lo que quisiera en un testamento.
Pero no hice nada o si dispuse algo en el testamento, no dispuse de todo el testamento, entonces
en la parte que no dispuse y solo en esa parte, aunque sea un 10% de la herencia de que no
dispuse, en ese 10% se aplican estas reglas. Acordarse de que los otros ordenes, la mitad al
menos teína que aplicarse la otra regla. En este orden no, supongamos que dispuse, no
hablaremos de mitad legitimaria, ni cuarta de mejoras, ni cuarta de libre disposición, porque esa
división existe solo cuando hay legitimarios, aquí no hay. Entonces pude haber dicho que le dejo el
80% de mi herencia a una ONG.
Los legitimarios son los dos primeros rodenes:
- Ascendientes
- Descendientes
- Cónyuge o conviviente civil sobreviviente
En la línea ascendente, si hay alguien vivo él va a llevar, aunque este privado de razón, con
demencia senil y este mal. Basta que tenga capacidad de goce, si recibe un bisabuelo, el será el
heredero y recibirá lo que le corresponde como ascendiente y legitimario a lo menos la mitad.
Cuando fallezca veremos quienes son los herederos de él y vendrá la herencia del causante en la
del bisabuelo. Pero en la línea ascendente, habiendo ascendientes, los mas cercanos excluyen a
los mas lejanos, pero si no tiene padres ni abuelos, el bisabuelo es le legitimario.
Acordarse de que los padres excluyen a todos los demás y reparten por partes iguales.
Supongamos que no tengo padre y tengo 3 abuelos vivos, no reparten por mitades loa abuelos
paternos con maternos, cada uno de los 3 abuelos vivos recibe 1/3, aunque dos sean maternos y
uno paterno, recibe cada uno por partes iguales.
No tenemos legitima, no tenemos división de la herencia en cuarta de mejora, de libre disposición.
el causante no hizo testamento, se llama a los hermanos o dejo testamento en que deja el 80% de
la herencia a una ONG. Entonces la parte intestada esta reducida al 20%, ¿Quién es llamado a
este 20% o el total si no hay testamento? Los hermanos personalmente o representados (ya
sabemos eso).
¿Cómo distribuyen la herencia? Si solo son hermanos matrimoniales, por partes iguales. Si solo
son hermanos no matrimoniales, entonces reparten por partes iguales.
Pero si hay hermanos matrimoniales y hermanos no matrimoniales, los matrimoniales llevan el
doble de lo que le corresponde a uno no matrimonial y los representantes, van a representar al
hermano que no este en esa parte que le corresponda ya sea que el que falta es hermano
matrimonial o no matrimonial.
EJ: para hacer la división. Si los hermanos matrimoniales llevan el doble de los hermanos de simple
conjunción o los hermanos paternos o maternos, ¿Cómo hace la división? A los hermanos
matrimoniales los cuenta por dos. A los hermanos no matrimoniales los cuenta por uno.
Por lo tanto, si tengo 2 hermanos matrimoniales y uno no matrimonial, de hecho, esta mal. (Se
elimina expresión matrimonial, hablemos de hermanos carnales, porque pudiera ser que los padres
no estén casados, pero ser hijos de los mismos padres). La expresión en vez de matrimonial es
carnal.
Suponiendo que tengo dos hermanos carnales y un hermano de simple conjunción o hermano
paterno. Fallece este hermano que no tiene ascendientes, ni descendientes ni cónyuge. Tengo 2
hermanos carnales y uno hermano paterno. ¿En cuánto divide la herencia? En 5. Dos partes para
cada hermanos carnal, ya sea personalmente o representado y una parte para el hermano de
simple conjunción, ya sea personalmente o representado.
CUARTO ORDEN DE SUCESION: ORDEN DE LOS COLATERALES
Art.992: A falta de descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos, sucederán al difunto los
otros colaterales de grado más próximo, sean de simple o doble conjunción, hasta el sexto grado
inclusive.
Los colaterales de simple conjunción, esto es, los que sólo son parientes del difunto por parte de
padre o por parte de madre, tendrán derecho a la mitad de la porción de los colaterales de doble
conjunción, esto es, los que a la vez son parientes del difunto por parte de padre y por parte de
madre.
El colateral o los colaterales del grado más próximo excluirán siempre a los otros.
Si no hay hermanos, pasamos a los colaterales. Voy a llamar a los colaterales mas cercanos, los
de tercer grado van a excluir a los de cuarto grado, quinto y sexto. Porque voy a llamar hasta los de
sexto grado. Pero si tengo ascendientes de tercero grado van a excluir. Esto de nuevo, van a
distinguir si son de simple conjunción o de doble conjunción. Los de simple conjunción llevan la
mitad de lo que les corresponde a los de doble conjunción, estos llevan por partes iguales, da lo
mismo la distancia y porque llego a esa distancia, llevan por partes iguales, salvo que haya de
doble o simple conjunción. Si hay de doble conjunción llevan todo lo mismo y los de simple
conjunción llevan la mitad que los otros, pero todos los de simple conjunción llevan lo mismo que
los demás de simple conjunción.
Aquí no hay representación.
QUINTO DE SUCESION: ORDEN DEL FISCO
Art.995: A falta de todos los herederos abintestato designados en los artículos precedentes,
sucederá el Fisco.
El Fisco sucede como heredero. Ya dijimos que significaba eso entre nosotros. Como sucede como
heredero y no obstante que sucede con BI siempre, eso significa que va a representar al causante
en todos sus derechos, obligaciones y relaciones jurídicas, transmisibles. Por lo tanto, si el
causante era mi arrendatario y fallece, y quiero ponerle termino al contrato de arriendo porque me
dejaron de pagar la renta, tengo a quien demandar, al fisco.
En otros sistemas, el Fisco no era heredero, y como no lo es, no representa al causante y no lo
sucede, por lo tanto, en el mismo ejemplo habría que ver como o con quien debería establecerse el
vinculo para poder resolver temas judiciales, porque el Fisco en esos sistemas solo recibe los
bienes que no son de nadie. No es heredero, sino que solo recoge los bienes, no relaciones
jurídicas. Estos bienes carecen de dueño, son míos, pero los bienes casi como titulo originario. No
es así, pero para explicarlo, porque si obviamente hay bien que tiene gravamen no se alza por
esto. Pero en nuestro sistema no es así, el Fisco es heredero.
23/09
SUCESION TESTAMENTARIA
Vamos a hablar del testamento desde el punto de vista de la forma, en el extranjero, y esto
conforme a la ley chilena o la ley del país que corresponda.
Después tenemos los testamentos que se otorgan en Chile, pueden ser menos solemnes o pueden
ser solemnes. Estos pueden ser abiertos o cerrados, los abiertos pueden ser ante 5 testigos o un
funcionario… (no se entiende). 3 testigos, protocolo…
Ya habíamos visto los testamentos otorgados en el extranjero, ahora veremos testamentos
solemne que se otorga en Chile.
II. REQUISITOS EXTERNOS O SOLEMNIDADES
CLASIFICACION DEL TESTAMENTO
TESTAMENTO SOLEMNE: puede ser otorgado en Chile o en el extranjero.
1.- Testamento solemne en Chile: abierto o cerrado. Tendrá al menos dos requisitos siempre (sigue
abajo).
2.- Testamento solemne en extranjero: según ley chilena o extranjera.
Art. 1027. Valdrá en Chile el testamento escrito, otorgado en país extranjero, si por lo tocante a las
solemnidades se hiciere constar su conformidad a las leyes del país en que se otorgó, y si además
se probare la autenticidad del instrumento respectivo en la forma ordinaria.
Art. 1028. Valdrá asimismo en Chile el testamento otorgado en país extranjero, con tal que
concurran los requisitos que van a expresarse:
1.º No podrá testar de este modo sino un chileno, o un extranjero que tenga domicilio en Chile.
2.º No podrá autorizar este testamento sino un Ministro Plenipotenciario, un Encargado de
Negocios, un Secretario de Legación que tenga título de tal, expedido por el Presidente de la
República, o un Cónsul que tenga patente del mismo; pero no un Vicecónsul. Se hará mención
expresa del cargo, y de los referidos título y patente.
3.º Los testigos serán chilenos, o extranjeros domiciliados en la ciudad donde se otorgue el
testamento.
4.º Se observarán en lo demás las reglas del testamento solemne otorgado en Chile.
5.º El instrumento llevará el sello de la Legación o Consulado.
TESTAMENTO SOLEMNE OTORGADO EN CHILE
REQUISITOS COMUNES
Siempre habrá estos dos requisitos.
1º: La escrituración. Art.1011: El testamento solemne es siempre escrito. Siempre por escrito el
testamento solmene, cualquier modalidad que haya, son muchas modalidades de testamento
solemne, es siempre escrito.
2º: Presencia de testigos: deben concurrir un número variable de testigos hábiles. Nunca pueden
faltar. Podría no haber funcionario, pero testigo siempre va a haber.
Además, debe ser otorgado ante numero variable de testigos, que son 5 o 3.
¿Quiénes pueden ser testigos en el testamento? El art 1012 nos señala quienes no pueden ser
testigos, en general cualquiera de nosotros puede ser testigos, salvo los de 1012 que establece la
inhabilidad del testigo.
Art.1012: No podrán ser testigos en un testamento solemne, otorgado en Chile:
1.º Derogado ;
2.º Los menores de dieciocho años;
3.º Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;
4.º Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón; (no dice como dice el 1005, nos
dice privados de razón, puede ser demencia que no ha sido declarado en interdicción o cualquier
otra causa).
5.º Los ciegos;
6.º Los sordos;
7.º Los mudos;
8.º Los condenados a alguna de las penas designadas en el artículo 267, número 4º, y en general,
los que por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos;
9.º Los amanuenses del escribano que autorizare el testamento;
10. Los extranjeros no domiciliados en Chile;
11. Las personas que no entiendan el idioma del testador; sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 1024.
Dos a lo menos de los testigos deberán estar domiciliados en la comuna o agrupación de comunas
en que se otorgue el testamento y uno a lo menos deberá saber leer y escribir, cuando sólo
concurran tres testigos, y dos cuando concurrieren cinco.
 Ciegos, sordos, mudos: Limitaciones físicas para apreciar lo que sucede. Esto se podría
revisar, porque son normas de mediados del siglo XIX. Uno podría tener visión distinta, pero
por ahora esta esto y se justifica porque los testigos pudieran ser llamado o van a tener que
ser llamados en varios de los testamentos para que cuenten o reconozcan los documentos
que se suscribieron.
 Los condenados a ciertas penas: porque no son dignos de fe.
 Funcionarios de la notaria que autorizaran el testamento.
 Extranjeros no domiciliados en Chile: no había intertent ni posiblidades de hacer audiencias
por zoom el año 1857, por lo tanto, siempre se privilegio y veremos que no es la única
norma, que los testamentos sean otorgados de testigos domiciliados en el lugar donde se
otorga, porque si lo vamos a tener que llamar, y pensemos cuando Bello estaba escribiendo
no me va a traer un testigo de Arica si el testamento se esta otorgando en Puerto Montt,
porque cuando se abra tendré que traer el testigo de Arica a Puerto Montt, pero en 1857 era
a caballo. Mas aun si eran extranjeros no domiciliados en Chile.
 Las personas que no entiendan el idioma del testador, porque obviamente tienen que
entenderlo, con una excepción que veremos después. Si el testador es coreano y los
testigos son todos coreanos el juez no entenderá nada, pero vamos a ver.
 El inciso final nos dice, no en la enumeración, lo que ha generado la discusión respecto a
sus efectos, que 2 testigos deben estar domiciliados al menos en la comuna o agrupación
de comunes (…). Eso para facilitar el examen de los testigos, ¿Por qué? Porque hay varios
testamentos en que el juez antes de publicarlo o antes de hacer la apertura del testamento,
cuando se trata de un testamento cerrado, va a llamar a los testigos y les dirá “oiga,
¿reconoce la firma del testador?”, “usted vino” si, “es su firma” si, “esta es la firma del
testador” si, puede estar en el testamento o en el sobre cuando es testamento cerrado. Si
trajermos testigos hasta el dia de hoy puede ser complejo, si esta en Tombuctú, no tendira
sentido. Por eso nos dice que 2 al menos deben estar domiciliados en la comuna o
agrupación de comunas donde se otorgue el testamento y uno debe saber leer y escribir
(…).
 Si no concurre el número de testigo hábiles que señala la ley el testamento es nulo. Es
grave la sanción.
La idea es que, obviamente usted escoja testigos que sean hábiles, al momento de que se otorgue
el testamento, después algún testigo podrá morir, incluso el legislador se pone en el caso de que el
testador fue el ultimo de los que se murió y terceros van a tener que (…).
Es interesante esta regla, porque nos dice “no podrá ser testigo de un testamento solemne…”, pero
después nos dice dos requisitos, nos pone requisitos adicionales, que no se trata de inhabilidad
propiamente tal de los testigos, porque no es que todos deben estar domiciliados, al menos dos y
uno o dos deben saber leer y escribir. ¿Qué ha sucedido? Que a veces lo que no se cumple esta
en el ultimo requisito, se discute si el testamento es nulo o es valido y obviamente que el efecto es
complejo, porque cuando estamos discutiendo eso, ya esta muerto y no puede corregir.
Por esta razón, hay una habilidad putativa que puede favorecer a un testigo, el ART 1013, nos dice
(lectura del art).
Art.1013: Si alguna de las causas de inhabilidad expresadas en el artículo precedente no se
manifestare en el aspecto o comportación (comportamiento) de un testigo, y se ignorare
generalmente en el lugar donde el testamento se otorga, fundándose la opinión contraria en
hechos positivos y públicos, no se invalidará el testamento por la inhabilidad real del testigo. (de
uno solo)
Pero la habilidad putativa no podrá servir sino a uno solo de los testigos.
Esta habilidad presunta o aparente, solo puede favorecer a un testigo, pero es necesario que ese
testigo que sea inhábil parezca testigo hábil, que no hay noticia de que es inhábil. En ese caso
entonces esta habilidad va a favorecer a un testigo y vamos a salvar el testamento.
Eso en cuanto a los testigos.

TESTAMENTO ABIERTO, NUNCUPATIVO O PUBLICO


Testamento solemne puede: abierto o cerrado.
¿Qué caracteriza al testamento abierto? Que también se le llama nuncupativo o público.
Este testamento es aquel en que el testador haga sabedor al funcionario y a los testigos el
contenido de su testamento. ¿Cómo hace? Se lee en voz alta. De hecho, se debe leer en un acto
único e ininterrumpido. En que están presentes el mismo funcionario y los mismos testigos.
Normalmente se lee una vez, hay excepción en que se debe leer dos veces y normalmente lo leerá
el funcionario.
La lectura del testamento es requisito de validez del testamento, por lo que, si no se lee, el
testamento es nulo. Pero no es requisito en principio decir en el testamento que se leyó.
Normalmente el notario deja constancia que se leyó el testamento cuando es abierto, dice “leído a
viva voz …” deja constancia al principio o al final que se leyó. Pero no si no se dice que se leyó se
sostiene que no es nulo, salvo cuando el testamento deba leerse dos veces. Por ejemplo, en el
caso del testamento de las personas ciegas que no ven lo que esta escrito, hay que leerlo dos
veces y hay que dejar constancia que se leyó dos veces, una vez por el funcionario y otra por el
testigo que escoja el testador. De hecho este solo puede otorgar, no solo testamento abierto, sino
que necesariamente ante el funcionario. En ese caso si no se consigna que se leyó el testamento
es nulo.
Siempre imaginemos que las ritualidades lo que persiguen como decíamos la clase anterior, es
asegurarnos que esa es la verdadera voluntad del testador, del causante. Esa es la función de las
formas sacramentales. Por lo tanto, si no se cumplen las formas lo que puede generar dudas de si
es realmente la voluntad autentica. Por lo tanto, a veces, parece un exceso, pero si uno lo mira en
esta óptica también nos puede parecer excesivo, pero no es la forma o la seguridad jurídica, que
este escrito es suficiente. Pero aquí es mas que eso.
¿ante quien se otorga testamento abierto? Tenemos alternativas:
- Hoja suelta ante 5 testigos. Cuando decimos en hoja suelta, no es que tengan que ser hojas
separadas, puede ser en un cuadernillo, lo que significa que no están agregadas a un
protocola. Protocolo es el libro de las notarías, como registro en el CBR, las notarías, las
escrituras las agregan a tomos de escrituras y se llaman protocolo y por eso los
documentos que se agregan al final se llama que voy a protocolizar el documento porque lo
voy a agregar al final del protocolo. No están en protocolo, hojas sueltas.
El único caso que tendremos testamento en protocolo ante notario. Porque el juez de letras
puede hacer las veces de notario, pero tampoco tiene protocolo. Ante el juez siempre será
en hojas sueltas. Veremos si los que están en hojas sueltas terminaran protocolizados, pero
no en el acto de otorgamiento, sino que después.
Solo ante 5 testigos. Si consigue 5 amigos, puede otorgar el testamento en hijas sueltas.
¿Quién conserva la hoja? El que el testador diga, la puede conservar el testador, pero
*Deberíamos haber partido por el funcionario y testigos, de acuerdo al ppt.
El testamento otorgado ante funcionario es ante funcionario y 3 testigos. ¿Quiénes son los
funcionarios? Un notario o un juez de letras en lo civil. (sigue abajo en el otro título, porque el profe
se enredo con el ppt).
1015: Lo que constituye esencialmente el testamento abierto, es el acto en que el testador hace
sabedores de sus disposiciones al escribano, si lo hubiere, y a los testigos.
Art.1014: En Chile, el testamento solemne y abierto debe otorgarse ante competente escribano y
tres testigos, o ante cinco testigos.
Puede otorgarse de dos formas:
1. Ante funcionario público competente y tres testigos; y
2. Ante 5 testigos, sin intervención de funcionario.

TESTAMENTO ABIERTO OTORGADO ANTE FUNCIONARIO Y TESTIGOS


Art.1014: En Chile, el testamento solemne y abierto debe otorgarse ante competente escribano y
tres testigos, o ante cinco testigos.
Podrá hacer las veces de escribano el juez de letras del territorio jurisdiccional del lugar del
otorgamiento: todo lo dicho en este título acerca del escribano, se entenderá respecto del juez de
letras, en su caso.
*aquí sigue
I. Autorizado ante Notario: es el funcionario competente por excelencia. Debe ser competente en
cuanto a la materia y al territorio.
II. Autorizado ante el Juez de Letras. Para Claro Solar sólo interviene cuando hay ausencia de
Notario. La mayoría no acepta esta posición puesto que la norma no lo expresa así. Luego, el
testador puede escoger.
Se discutía por autores, pero está superada, si el juez solo podía ser llamado a presenciar el
testamento como funcionario, en las comunas donde no había notario. Pero eso ya no es así, hoy
todas las comunas hay notario, por lo tanto, lo que tenemos que hacer es convencer al juez para
que concurra al testamento. El profesor no conoce que haya ocurrido, si le toco juez civil ser
ministro de fe de un testamento, lo común es ir al notario.
Obviamente que el testamento tendrá que otorgarse en el lugar donde el notario es competente o
el notario es competente. No puedo decirle al juez civil de CPP y vaya a Talcahuano. No es
necesario que el testador este domiciliado en el lugar donde ejerce su oficio el notario o el juez,
pero dos testigos si, al menos. El profesor a veces ha visto testamentos en borrador donde uno le
dice consiga a los testigos y le manda los testigos y están domiciliados, de los 3 testigos, uno en
Talcahuano y el otro en Tomé, lo que no sirve. Consígase gente domiciliado acá. De hecho, es
más, sea estrictamente riguroso, si el notario es de CPP, dos testigos al menos que sea de la
comuna de CPP, no me ponga testigos de Chiguayante o San Pedro, para no entrar en discusión.
En realidad, el notario de CPP, tiene la jurisdicción de estas comunas, pero, el notario de Penco se
llama la decima notaria de CPP con asiento en Penco. Pero para no entrar en esa discusión, si va
a otorgar testamento en san pedro que 2 testigos sean de SP.
Al profesor siempre le ha parecido divertida la nomenclatura de bienes, para nosotros es como
natural, cuando hablamos de bienes hablamos de patrimonio, cuando hablamos de testamento
hablamos de partición de bienes. Pero la palabra “bien” es algo bueno y los bienes son origen de
muchos males y las familias uno acepta que alguien de la familia le haya hecho un vacío…lo
mismo pasa con los testamentos, es muy común que cuando el testamento no favorece a alguien
porque no podríamos decir que lo perjudica si finalmente el heredero no tenia nada, a lo más lo
podrá perjudicar en su legítima, pero de ahí para arriba no puedo decir que el testador lo perjudico,
tendría que decir que el testador no lo favoreció. Pero es cosa de poner un peso para uno y otro
peso para otro y esas cosas son terribles.
EJ: caso del profesor, se favoreció a dos de cinco hijos porque tenían condición económica más
débil y los otros tres tenían condición económica aceptable, con buenos trabajos. No es que a los
otros los desheredó, si no que los dejo con menos. La mamá no sabe que hacer, porque los otros
recriminan contra el padre.
Muchas veces se pide nulidad del testamento. Por estos casos.
Hay un registro, un índice del testamento que es reservado, pero ahí van los testamentos abiertos,
ya sea que estén otorgados por EP o que estén habiendo sido otorgado por instrumento privado o
cerrado quedan en ese registro y además debe informar cada notario todos los meses los
testamentos que se otorgan en su notaria, pero se lo informa al RC y todos los cónsules de todo el
mundo tienen que mandar todos los meses esa información, porque el RC tiene un registro
nacional de testamentos que se llenan. No lleva copia de testamentos, sino la noticia que se otorgó
y ese registro es privado, salvo para los herederos, por lo menos los llamados del primer orden o
los de segundo si no hay del primero.
Cuando se muere alguien, se murió mi pariente, se va a preguntar si hizo o no testamento, le dicen
que, si el año 2007 en la notaria de XX otorgo testamento, si es publico o no. Así y todo, los
notarios a veces no dan copia de los testamentos. EJ: un testamento en que se deshereda a la
cónyuge y dejo asignación a hijos bajo condición, les dejo cuarta libre de mejora y libre disposición,
pero el que hacia ciertos actos perdía y pasaba a los otros hijos. El profesro pidió copia de
testamento, se demoro un mes en que el testamento aceptara mandar copia, si era un instrumento
público, se tuvo que decir que lo requería por razones académicas. Eso que era por EP.

El testamento otorgado ante funcionario puede ser otorgado en protocolo o en hojas sueltas:
Ya sabemos que, si es juez de letras, necesariamente será en hojas sueltas, porque el juez de
letras no tiene protocolo. Pero cuidado porque cuando se otorga ante notario o ante juez en hoja
suelta, en ese caso, es obligatorio protocolizarlo a mas tardar al día siguiente. Si no se protocoliza
no vale, no dice que es nulo el testamento, pero no vale. Porque el acto de otorgamiento es el acto
de otorgamiento, lo que pase después es otra cosa, lo que pase después impedirá hacerlo cumplir,
pero el testamento por si solo no es nulo por no protocolizarse.
Art.1017 inc.1º: El testamento abierto podrá haberse escrito previamente.
Art.866 C.P.C.: El testamento abierto, otorgado ante funcionario competente y que no se haya
protocolizado en vida del testador, será presentado después de su fallecimiento y en el menor
tiempo posible al tribunal, para que ordene su protocolización. Sin este requisito no podrá
procederse a su ejecución.
Art.420 C.O.T.: Una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos: 2.º Los testamentos
solemnes abiertos que se otorguen en hojas sueltas, siempre que su protocolización se haya
efectuado a más tardar, dentro del primer día siguiente hábil al de su otorgamiento.
Pero el otorgado ante el Juez siempre será en hojas sueltas.
Es decir, vamos a otorgar el testamento y ahí el notario le va a decir, esto me lo deja y yo lo voy a
protocolizar y el juez le dirá, aquí esta, pero llévelo altiro a una notaría, tiene 24 hrs. Para
protocolizar. Por eso cuando va a otorgar testamento publico ante funcionario lo más lógico es
otorgarlo por EP, porque documento protocolizado es tan publico como la EP. Porque igual queda
en el protocolo y hay acceso.
Porque, además, si no se protocoliza no se puede hacer cumplir. Nos dice el ART 866 y tengo 24
hrs. para protocolizar.
Art.439 C.O.T.: El hecho de haberse otorgado un testamento abierto o cerrado ante notario u otros
funcionarios públicos que hagan sus veces, deberá figurar, sin perjuicio de su inserción en los
índices a que se refiere el artículo 431, en un Registro Nacional de Testamentos, que estará a
cargo y bajo la responsabilidad del Servicio de Registro Civil e Identificación. Igualmente, deberán
figurar en este Registro todos los testamentos protocolizados ante notario.
Los notarios y los referidos funcionarios deberán remitir al Servicio de Registro Civil e
Identificación, dentro de los diez primeros días de cada mes, por carta certificada, las nóminas de
los testamentos que se hubieren otorgado o protocolizado en sus oficios, durante el mes anterior,
indicando su fecha, el nombre y rol único nacional del testador y la clase de testamento de que se
trata.
Esto es lo que decíamos del registro nacional de testamentos. Antes del 2004 en que se modifica el
CC para incorporar el sistema de otorgamiento de posesión efectiva, el registro de testamentos lo
llevaba el archivo nacional. Asi que los testamentos anteriores al 2004 no van a estar en el registro
nacional de testamento sino que estarán en el archivo nacional. Hoy dia, los lleva el RC, nuestra
gran autoridad registradora nacional. El RC esta hecho para llevar el estado civil de las personas,
nacimiento, matrimonio y defunciones, hoy dia le hemos encargado miles funciones, no a la
autoridad registral. En cada país debería haber una autoridad registral que normalmente debió
haber sido el CBR, que no solamente lo debe haber sido de BR sino que de muchas cosas mas.
De hecho en realidad el CBR también es conservador de comercio, de minas, también de agua,
incluso era el Conservador para varias prendas especiales, que hoy estan derogadas. Pero de un
tiempo a esta parte, del procedo de formalizacion de la base de datos, el RC, se mostro como una
entidad no solamente autónoma, sino que organizada a nivel nacional de fácil acceso y por lo tanto
le empezamos a entregar todos los registros de cierta fecha en adelante: vehiculos motorizados. Si
uno piensa, registro ed PJ con fines de licro, de prendas, registro nacional de testamentos. Todo
registro nuevo se lo tiramos al RC. El AUC naturalmente le corresponde.
Lleva también un registro paralelo de incapacidad, el Registro Nacional de Incapacidad, que
declara el COMPIN se inscribe en el RC.
A cambio, hoy día, la mayoría de los certificados que necesitamos son gratuitos, se sacan en línea
y los que tiene que pagar valen “2 chauchas”. Si va al CBR, hoy día muchos CBR están en línea,
pero los precios son elevados.
Art.431 COT: El notario llevará un libro índice público, en el que anotará las escrituras por orden
alfabético de los otorgantes; y otro privado en el que anotará, en la misma forma, los testamentos
cerrados con indicación del lugar de su otorgamiento y del nombre y domicilio de sus testigos.
El primero estará a disposición del público, debiendo exhibirlo a quien lo solicite y el segundo
deberá mantenerlo reservado, no teniendo obligación de exhibirlo, sino por decreto de juez
competente o ante una solicitud de un particular que acompañe el certificado de defunción que
corresponda al otorgante del testamento.
Los índices de escrituras deberán ser hechos con el nombre de los otorgantes y si se tratare de
personas jurídicas, sucesiones u otra clase de comunidades bastará con anotar el nombre de
éstas.
Lleva índice de los instrumentos públicos, pero habrá otro privado (…). Habla también del de
testamentos cerrados. Primero habla del que está a disposición del público. Pero igual se informa
existencia de testamentos cerrados al RC.

TESTAMENTO ABIERTO OTORGADO ANTE CINCO TESTIGOS


Art.1020: Si el testamento no ha sido otorgado ante escribano, o ante un juez de letras, sino ante
cinco testigos será necesario que se proceda a su publicación en la forma siguiente:
El juez competente hará comparecer los testigos para que reconozcan sus firmas y la del testador.
Si uno o más de ellos no compareciere por ausencia u otro impedimento, bastará que los testigos
instrumentales presentes reconozcan la firma del testador, las suyas propias y las de los testigos
ausentes.
En caso necesario, y siempre que el juez lo estimare conveniente, podrán ser abonadas las firmas
del testador y de los testigos ausentes por declaraciones juradas de otras personas fidedignas.
En seguida pondrá el juez su rúbrica al principio y fin de cada página del testamento, y lo mandará
entregar con lo obrado al escribano actuario para que lo incorpore en sus protocolos.
Se puede otorgar ante 5 testigos siempre en hojas sueltas, es decir, separadas. No lo dice la ley
directamente, pero este es imposible que se pueda protocolizar al día siguiente, porque el
testamento otorgado ante 5 testigos, es necesario que se publique, procederá la publicación del
testamento, antes de poder proceder a su ejecución protocolización, se publica, el proceso de
publicación no es que se publique en un diario. En ese proceso, en el fondo, lo que se hace, es se
presenta el testamento ante un juez, el juez llama a los testigos o a los que queden vivos, si este es
el testamento y si lo reconocen. Esa audiencia de publicidad mas que de publicación, pero se le
llama “Procedimiento de Publicación del Testamento”, esa audiencia, se cita por aviso en los
diarios, gestión voluntaria del CPC, y aquí no es necesario tener el testamento, porque siempre
estuvo en posesión de alguien, a quien se lo confió el testador a alguien o lo dejo guardado en un
escritorio y después de la audiencia el juez ordena su protocolización. Esto sucede después de
muerto el causante, por lo tanto, toda la doctrina dice, que ese requisito del COT conforme al cual
el testamento otorgado en hojas sueltas sin distinguir, si es ante funcionario y testigos o solo ante
testigos, debe ser protocolizado dentro de las 24 hrs. siguientes al otorgamiento para que tenga
valor de instrumento público, solo se refiere al testamento otorgado ante funcionario y no al
solamente otorgado ante 5 testigos, porque es imposible, eso significa que el testador tiene que
otorgar testamento, debe morir y hacer la audiencia de publicación y ordenar la protocolización,
ante un juez.
El juez puede ordenar que venga alguien que abone, que sea testigo de la firma del testigo. Eso
pasa con testamentos antiguos.
El profesor participo en conflicto con testamento otorgado ante 5 testigos, no como parte ni como
abogado. Era bien particular la situación, era un caballero que no tenia legitimarios y no tenia
parientes colaterales en 6to grado. Era una persona sola. Entonces, el Fisco, era heredero y tenia
bienes. El señor era de Yumbel, falleció el caballero y el Fisco, antes de un mes había realizado el
trámite de posesión efectiva y la obtuvo, se otorgo la PE en favor del Fisco e inscribió en favor del
Fisco. Apareció testamento otorgado ante 5 testigos. Entonces, en ese testamento el causante
reconocía a un hijo. Se publicó el testamento y además se inscribió el hijo como tal. Pero ya estaba
la PE otorgada, cuando esta otorgada no puede volver a pedirse. Lo que tuvo que hacer el hijo fue
demandar de acción de petición de herencia y esa era la acción que tenia que ser resuelta.
El tema era que se decía que el Fisco tenia razón, pero se dio vuelta la tortilla. Llama la atención,
es que el testamento era casi una poesía, partía diciendo “soy católico, apostólico romano y devoto
de San Sebastián (jajajaja), reconozco como hijo natural a XXX” no sabemos si era verdadero hijo.
Porque este no tenia padre, lo reconoció y con eso fue suficiente. 2Le impongo a mi hijo la
obligación de efectuar todos los años una procesión en mi nombre y en recuerdo de mi alma a San
Sebastián mientras viva”. No era mucho más.
Entonces, uno piensa, que los 5 testigos se pusieran de acuerdo con el hijo, pero si usted hace
eso, ¿escribiría un testamento así? No parece lógico. Pero ¿Qué paso? El Fisco demandado de
acción de petición de herencia, acompañó un peritaje de la PDI sobre la firma del testador y el
peritaje caligráfico de la PDI decía que la firma del testador era falsa, y que había sido contrastada
esa firma del testador con una firma que el testador había puesto en un contrato de trabajo que
nadie sabe de donde salió. El problema es que el supuesto contrato de trabajo había sido firmado
por el testador después de muerto. Ese es el peritaje que venia a destruir. La acción de petición de
herencia fue acogida. La primera cosa era sospechosa, pero si el argumento del Fisco para
sostener que el testamento no era real porque la firma era falsa. Si había comprador BR porque no
hace peritajes de la EP de la compra.
Ahora, no es lo ideal, porque si usted va a aconsejar a alguien que haga un testamento, hágalo de
manera que no se ponga duda del testamento. Si no hay razones para que sea secreto, hágalo por
EP, nadie va a dudar y estará ajeno a acciones. Si no quiere que sea en público, hágalo por
testamento cerrado, otorgue igual en notaria, que este en sobre al momento de abrirse.
Como este testamento no contempla la intervención de funcionario, no tiene el mismo control de
autenticidad y por ello la ley exige su publicación en forma previa a su ejecución.
Conforme 1009, es competente para conocer de la publicación el juez del último domicilio del
testador. Art.1009: La apertura y publicación del testamento se harán ante el juez del último
domicilio del testador; sin perjuicio de las excepciones que a este respecto establezcan las leyes.
Puede pedir la publicación cualquier persona capaz de comparecer en juicio.
Procedimiento: 1020. Pero el juez debe cerciorarse de la muerte, salvo el caso de la muerte
presunta: 1010: Siempre que el juez haya de proceder a la apertura y publicación de un
testamento, se cerciorará previamente de la muerte del testador. Exceptúanse los casos en que
según la ley deba presumirse la muerte.

PROTOCOLIZACION DEL TESTAMENTO OTORGADO EN HOJA SUELTA:


Esto ya lo habíamos dicho.
1. Ante Juez o Notario y tres testigos; o
2. Ante 5 testigos.
Art.417 C.O.T.: La protocolización de testamentos cerrado, orales o privilegiados, ordenada por los
jueces y la de los otorgados fuera del registro del notario, deberán hacerse agregando su original al
protocolo con los antecedentes que lo acompañen.
Para protocolizar los testamentos será suficiente la sola firma del notario en el libro repertorio.
866 CPC y 420 Nº2 COT
No hay plazo en CC:420 Nº 2 COT: Una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos:
2.º Los testamentos solemnes abiertos que se otorguen en hojas sueltas, siempre que su
protocolización se haya efectuado a más tardar, dentro del primer día siguiente hábil al de su
otorgamiento.
DECLARACIONES QUE DEBE CONTENER EL TESTAMENTO ABIERTO OTORGADO EN CHILE
Art.1016: En el testamento se expresarán el nombre y apellido del testador; el lugar de su
nacimiento; la nación a que pertenece; si está o no avecindado en Chile, y si lo está, la comuna en
que tuviere su domicilio; su edad; la circunstancia de hallarse en su entero juicio; los nombres de
las personas con quienes hubiere contraído matrimonio, de los hijos habidos en cada matrimonio,
de cualesquier otros hijos del testador, con distinción de vivos y muertos; y el nombre, apellido y
domicilio de cada uno de los testigos.
Se ajustarán estas designaciones a lo que respectivamente declaren el testador y testigos. Se
expresarán asimismo el lugar, día, mes y año del otorgamiento; y el nombre, apellido y oficio del
escribano, si asistiere alguno.
Muchas de estas declaraciones, si se omiten, no produce la nulidad, pero siempre uno las hace.
Obviamente tiene que ir el nombre y apellido del testador. El lugar de su nacimiento, la nación a la
que pertenece, si esta o no avecindado en Chile, si esta en entero juicio, eso no es determinante.
Cuando estudiamos valor de instrumentos públicos, distinguíamos en declaraciones de las partes y
notario, las del notario solamente hacen plena fe de lo que el notario puede apreciar por sus
sentidos, puede decir que esta en su sano juicio, no es psiquiatra. Al menos dirá que hablaba y se
movía.
También su edad, los nombres de las personas (…). Esta declaración sobre su condición todavía
se hace, pero hoy no es relevante, porque diga lo que diga, apreto tecla en el RC y me dice
quienes eran mis parientes. De alguna manera para guiar en el testamento quienes son sus
parientes o eventuales herederos. Hoy si se omiten vínculos que tuvo o que ha tenido, no es
relevante, ni es requisito que va a causar la nulidad. Obviamente la identificación del testador y de
los testigos sí.
Estas declaraciones se ajustan a lo que diga el testador y los testigos. Cuando se otorga por EP se
indica hasta la hora, no esta en el CC, esta en el COT y se discute si la omisión de la hora en que
se lee el testamento, se otorga, produce o no la nulidad del testamento.
Art.414 COT: En cuanto al otorgamiento de testamento, se estará a lo establecido al respecto en el
Código Civil, debiendo el notario dejar constancia de la hora y lugar en que se otorgue. La
identidad del testador deberá ser acreditada en la forma establecida en el artículo 405. No regirá
esta exigencia cuando, a juicio del notario, circunstancias calificadas así lo aconsejen.
La exigencia de la hora no rige para el testamento abierto ante 5 testigos, donde no interviene
Notario.
DECLARACIONES QUE DEBE CONTENER EL TESTAMENTO ABIERTO
Art. 414 COT. En cuanto al otorgamiento de testamento, se estará a lo establecido al respecto en
el Código Civil, debiendo el notario dejar constancia de la hora y lugar en que se otorgue. La
identidad del testador deberá ser acreditada en la forma establecida en el artículo 405. No regirá
esta exigencia cuando, a juicio del notario, circunstancias calificadas así lo aconsejen.
Art. 1026. El testamento solemne, abierto o cerrado, en que se omitiere cualquiera de las
formalidades a que deba respectivamente sujetarse, según los artículos precedentes, no tendrá
valor alguno.
Con todo, cuando se omitiere una o más de las designaciones prescritas en el artículo 1016, en
el inciso 5º del 1023 y en el inciso 2º del 1024, no será por eso nulo el testamento, siempre que no
haya duda acerca de la identidad personal del testador, escribano o testigo.
OTORGAMIENTO DE TESTAMENTO ABIERTO
Dos etapas:
1º. Escrituración y lectura del testamento:
Art. 1017. El testamento abierto podrá haberse escrito previamente.
Pero sea que el testador lo tenga escrito, o que se escriba en uno o más actos, será todo él leído
en alta voz por el escribano, si lo hubiere, o a falta de escribano por uno de los testigos, designado
por el testador a este efecto.
Mientras el testamento se lee, estará el testador a la vista, y las personas cuya presencia es
necesaria oirán todo el tenor de sus disposiciones.
Puede escribirse previamente o escribirse así, generalmente se lleva escrito, mas aun ahora que
se manda por correo electrónico al notario. Puede escribirse en etapas, pero una vez que este
concluida su escritura se lee en voz alta por el escribano (…). Es necesario con el testamento
abierto que los testigos se enteren (…).
Art. 1015. Lo que constituye esencialmente el testamento abierto, es el acto en que el testador
hace sabedores de sus disposiciones al escribano, si lo hubiere, y a los testigos.
El testamento será presenciado en todas sus partes por el testador, por un mismo escribano, si lo
hubiere, y por unos mismos testigos.
2º Firma del testamento:
Art.1018: Termina el acto por las firmas del testador y testigos, y por la del escribano, si lo hubiere.

Si el testador no supiere o no pudiere firmar, se mencionará en el testamento esta circunstancia


expresando la causa.
Si se hallare alguno de los testigos en el mismo caso, otro de ellos firmará por él y a ruego suyo,
expresándolo así.
Todos tienen que firmar. Si el testador no puede firmar igualmente puede otorgar testamento, pero
un testigo o un tercero firmará por él. En ese caso vamos a poner la huella del testador y una
persona firma.
SE PUEDE OTORGAR A ELECCION TESTAMENTO ABIERTO O CERRADO
Art.1022: El que no sepa leer y escribir no podrá otorgar testamento cerrado.
¿Cómo voy a saber lo que esta en testamento cerrado? No se lee, no se comunica. Entonces usted
que no sabe leer ni escribir, no otorgue testamento cerrado.
Art.1019: El ciego, el sordo o el sordomudo que puedan darse a entender claramente, aunque no
por escrito, sólo podrán testar nuncupativamente y ante escribano, o funcionario que haga veces
de tal.
En el caso del ciego, el testamento deberá leerse en voz alta voz dos veces; la primera por el
escribano o funcionario, y la segunda por uno de los testigos elegido al efecto por el testador.
Tratándose del sordo o del sordomudo, la primera y la segunda lectura deberán efectuarse,
además, ante un perito o especialista en lengua de señas, quién deberá, en forma simultánea, dar
a conocer al otorgante el contenido de la misma.
Deberá hacerse mención especial de estas solemnidades en el testamento.
El sordo o sordomudo que puede darse a entender, pero no por escrito, solo puede otorgar
testamento publico y ante escribano. Siempre ante escribano.
En el caso del ciego el testamento debe leerse dos veces (…).
Si no escucha, va a tener que ser traducido lo que se esta leyendo mediante lenguaje de señas.
Debe hacerse mención especial de (…), de esta doble lectura y que se deje constancia, nos
queremos asegurar que el testador dijo que si, eso es lo que yo quiero. Si no, no hay testamento y
entonces regirá normas del CC. Pero si vamos a aceptar testamento de estas personas que tienen
limitaciones apra expresarse, hay que tener seguro que no han sido engañadas y por lo tanto de
esa forma el sistema trata de asegurar esta situación.
Es la regla general.
S/e hay personas que sólo pueden otorgar testamento abierto y otras sólo cerrado.
Abierto: analfabeto 1022, ciego, sordo y sordomudo que pueden darse a entender claramente
1019.
Art.1024: Cuando el testador no pudiere entender o ser entendido de viva voz, sólo podrá otorgar
testamento cerrado.
El testador escribirá de su letra, sobre la cubierta, la palabra testamento, o la equivalente en el
idioma que prefiera, y hará del mismo modo la designación de su persona, expresando, a lo
menos, su nombre, apellido y domicilio, y la nación a que pertenece; y en lo demás se observará lo
prevenido en el artículo precedente.
Si no se puede dar a entender a viva voz, solamente se otorgará testamento cerrado, no tiene
sentido que lo leamos el testamento. Si no se puede dar a entender a viva voz y además es ciego,
no puede otorgar testamento.
Cerrado: Sólo puede otorgar este testamento quien no puede darse a entender de viva voz. Entre
testas están:
- el sordomudo que sólo puede darse a entender por escrito
- el extranjero que no conoce el idioma español 1024.
*Anécdota del profesor: Declaración que hace el notario de que la persona se encuentra en su
sano juicio. Todos los testamentos que después hay juicios, es porque hay bienes de cierto valor.
Una señora, que no tenía legitimarios, pero tenía sobrinas y las sobrinas no les interesaba tanto la
tía como su patrimonio. La tía había vivido toda su vida acompañada de una asesora del hogar y
los últimos años por una cuidadora. La señora tenía diabetes y sufría mucho. Entonces, tenia un
campo y lo vendió a un vecino con el que tenia muy buena relación. Pero les regaló unas pequeñas
parcelas a dos trabajadores del campo, las parcelas las subdividió. Pero se fue a despedir.
Después fue a una notaria y otorgo lo que se llama “testamento vital”, no esta admitido en la
legislación. Este es una manifestación de voluntad de las personas que puede servir para toda la
disposición, cuando está vivo y cuando después esta muerto. EJ: decidir si quiere donar órganos o
no, también puede decidir si se limita o no el esfuerzo terapéutico y decidir que hacer con los restos
después de sus días. Algunas notarias lo aceptan, otras no, porque dicen que el testamento no
vale jurídicamente, pero moralmente vale. Cuando se dicta la ley de derechos y deberes de los
pacientes, iba un articulo para admitir testamentos vitales y fue eliminado y ahora hay iniciativa,
pero nada ha prosperado.
Esta señora hizo testamento vital para definir que quería hacer con sus restos, va a una notaría y
después termina por otorgar testamento. Otorga el testamento en otra notaria, distinta a la anterior.
En las dos notarias le pidieron certificados médicos de si estaba en su sano juicio y si lo estaba,
estaba organizando su muerte y hace esto. Termina de otorgar el testamento. Se deshizo de los
bienes. Falleció 4 días después. Las sobrinas están excluidas del testamento, no tiene legitimarios.
Demandaron la nulidad del testamento, que otorgo el testamento cuando estaba tan comprometida.
Se nombro como perito de ese juicio a la doctora Cordero. Su declaración fue a favor de las
sobrinas, pero no dio la razón. Se llamo al notario del testamento vital, del testamento, abogado
que redacto testamento, vecino que compro el campo un mes antes que falleciera.

TESTAMENTO SOLEMNE CERRADO O SECRETO


1008 inciso final: y testamento cerrado o secreto, es aquel en que no es necesario que los
testigos tengan conocimiento de ellas.
No es que no se lea, pero no es necesario. El testador sabe si quiere contar o no. Normalmente no
se lee, porque si alguien va a otorgar testamento cerrado, a alguien le va a desagradar lo que está
ahí y el testador no querrá que se sepa.
Art.1021: El testamento solemne cerrado debe otorgarse ante un escribano y tres testigos.
Podrá hacer las veces de escribano el respectivo juez letrado.
Siempre el testamento cerrado se otorga ante funcionario y tres testigos.
OTORGAMIENTO DE TESTAMENTO SOLEMNE CERRADO O SECRETO
1023: Lo que constituye esencialmente el testamento cerrado es el acto en que el testador
presenta al escribano y testigos una escritura cerrada, declarando de viva voz y de manera que el
escribano y testigos le vean, oigan y entiendan (salvo el caso del artículo siguiente), que en aquella
escritura se contiene su testamento. Los mudos podrán hacer esta declaración escribiéndola a
presencia del escribano y testigos.
El testamento deberá estar escrito o a lo menos firmado por el testador.
El testamento cerrado constituye el acto por el cual el testador manifiesta al notario y testigos que
dentro de un sobre esta su testamento. No vamos a ver lo que está escrito. Pero es importante
advertir lo siguiente: muchas veces la gente lleva sus sobres y nadie ve lo que esta escrito. Pero
tiene que estar firmado, ¿Qué pasa si abre y encuentra el contenido escrito, pero no firmado? Se
discute. Para nuestros clientes no tenga ese problema. Cuando se escribía a manuscrito, se decía
que, si lo escribió a mano, pero hoy casi nadie lo hace.
Pero de todas maneras es un sobre que el testador es un sobre que esta presentando como su
testamento. uno podría sostener que el testador no metió al sobre el testamento, sino el proyecto
de testamento. Para que no haya dudas lo que siempre debe estar es la firma. Si no esta firmado
ha habido discusiones.
En el acto, solo vamos a mostrar el sobre cerrado, diciendo que adentro esta su testamento.
No es tan grave entre nosotros, porque el testamento ológrafo, en Chile no se admite que es el que
otorga el testador por si solo, sin nadie. Aquí por lo mismo tenemos el testamento abierto, quedo en
un registro, lo escucho gente. El testamento cerrado no sabemos que hay dentro del sobre, pero lo
llevamos a la notaría, dijimos aquí está el testamento y después se dejara constancia del acto de
otorgamiento que es el hecho que el testador presenta el sobre. Puede que lo lleve abierto, lo mete
y guarda. Pero vamos a clausurar el sobre con algún método que asegure su inviolabilidad. Pero
además vamos a escriturar la caratula, le vamos a poner “testamento” y vamos a levantar acta
donde se indique, lugar, día y hora de otorgamiento, quienes concurrieron, nombre del testador,
notario y de los testigos y vamos a firmar todos la caratula. No nos van a caber tantas menciones
como en el abierto, pero al menos que se otorgo el testamento.
Terminado, se sella el sobre. Aquí esta la parte interesante, ¿Quién guarda el sobre? Cualquiera,
quedara registro que se otorgo el testamento. Ese sobre lo puede guardar el testador, abogado del
testador, testigo. Pero es normal que lo guarde en custodia el notario, para asegurarse la
inviolabilidad.
Otorgamiento comprende tres etapas:
1º Escrituración y firma del testamento: 1023 inc.2º: el testamento debe estar escrito o al menos
firmado por el testador. Situaciones:
a) testamento escrito y firmado por el testador: OK
b) testamento escrito por un tercero y firmado por el testador: OK
c) testamento escrito por el testador y no firmado.
- Para unos es válido, ya que entienden que la norma exige lo uno u otro;
- Para otros es nulo porque al menos debe estar firmado por el testador.
El sobrescrito o cubierta del testamento estará cerrada o se cerrará exteriormente, de manera que
no pueda extraerse el testamento sin romper la cubierta.
Queda al arbitrio del testador estampar un sello o marca, o emplear cualquier otro medio para la
seguridad de la cubierta.
El escribano expresará en el sobrescrito o cubierta, bajo el epígrafe testamento, la circunstancia de
hallarse el testador en su sano juicio; el nombre, apellido y domicilio del testador y de cada uno de
los testigos; y el lugar, día, mes y año del otorgamiento.
Termina el otorgamiento por las firmas del testador y de los testigos, y por la firma y signo del
escribano, sobre la cubierta.
Durante el otorgamiento estarán presentes, además del testador, un mismo escribano y unos
mismos testigos, y no habrá interrupción alguna sino en los breves intervalos que algún accidente
lo exigiere.
2º Introducción del testamento en sobre cerrado.
De tal manera si se quiere extraer el testamento debe romperse la cubierta. Si se presenta
el testamento cerrado con la cubierta violada el testamento es nulo.
3º Redacción y firma de la carátula
Inc.5º: comienza la carátula con el epígrafe “Testamento”, debe contener demás menciones
que indica la norma. Además, conforme el art.414 COT se agrega la hora.
Termina con las firmas en la carátula del testador y testigos y de la firma y sello del Notario. La
firma del testador en la cubierta es esencial.
El otorgamiento de este testamento es ininterrumpido. Según inc.1º “lo que constituye
esencialmente ...” La parte de mayor solemnidad es aquella en que el testador de viva voz expresa
que dentro del sobre cerrado está su testamento.
El testador puede llevarse el testamento o dejarlo en la Notaría. En todo caso, se llevará un índice:
431 y 439 COT.
APERTURA DEL TESTAMENTO CERRADO
Art.1025: El testamento cerrado, antes de recibir su ejecución, será presentado al juez.
No se abrirá el testamento sino después que el escribano y testigos reconozcan ante el juez su
firma y la del testador, declarando además si en su concepto está cerrado, sellado o marcado
como en el acto de la entrega.
Si no pueden comparecer todos los testigos, bastará que el escribano y los testigos instrumentales
presentes, reconozcan sus firmas y la del testador, y abonen las de los ausentes.
No pudiendo comparecer el escribano o funcionario que autorizó el testamento, será reemplazado
para las diligencias de apertura por el escribano que el juez elija.
En caso necesario, y siempre que el juez lo estimare conveniente, podrán ser abonadas las firmas
del escribano y testigos ausentes, como en el caso del inc. 3.º del artículo 1020.
Cuando fallece el causante tenemos que proceder a la apertura del testamento. primero tenemos
que tener el sobre, es muy relevante tenemos que tener el sobre, el problema es que a veces se
pierden y eso nos genera un tremendo problema. Puede que el testador quema el sobre y no
otorga ningún testamento con posterioridad. Van a llegar los herederos y le van a preguntar al ORC
si aparece testamento en el registro de testamento, no puede ir al juez, porque no tiene testamento,
tampoco pedirle al RC que otorgue la posesión efectiva intestada porque hay testamento.
El problema que vamos a tener es que habrá registro que se hizo testamento. ¿Se deja constancia
de quien se queda con el testamento? No.
Se lo lleva el testador y no se encuentra, estamos en cualquier hipótesis en que el testamento no
se encuentra. No podemos otorgar PE intestada porque hay constancia de que hay un testamento,
pero al juez no le puedo decir que me otorgue la PE testada porque sin testamento el juez no sabe
a quién asignarle los bienes.
También se ha dicho que, en un proceso de extravío, y extraviado el testamento se procede.
Si se deja al notario, puede que se lo roben. Se puede perder, destruir, lo que sea.
Caso: Para el maremoto había notarias y el CBR de Talcahuano tenían registro por seguridad en el
subterráneo, se inundaron. El CBR de Talcahuano la mayoría de sus libros y registros tuvo que
llevarlos a galpones para que los secaran.
Pero en nuestro ejercicio, el testamento está.
¿Qué tenemos que hacer? Pedirle al juez que proceda a la apertura del testamento. para eso
debemos llevarle el sobre cerrado. El juez citara a una audiencia, en que se cita a los parientes,
publico en general, el que quiera asistir. Vamos a llegar con el testamento, el juez mirará la
caratula, y dice que no parece que este roto o violado. Se lo mostrara a los testigos y notario, si no
tenemos porque se murieron, vamos a traer a alguien que conocía al notario, que abone la firma de
ellos. Pero siempre hay alguien. Por eso si se hace testamento, que los testigos sean más jóvenes
que el testador. Es un lío, sobre todo cuando son testamentos cerrados.
Se lee y se ordena protocolizar, protocolizado vale y puede hacerse valer como instrumento
público. El testamento cerrado se otorga el día que se otorgo por el testador, con la presentación
del sobre y la firma. Ahí esta listo, pero para hacerlo valer, debemos hacer apertura y
protocolización, sin eso no lo podemos hacer valer. Habíamos señalado que los testamentos son
esencialmente revocables y se revocan por otro testamento, no se puede revocar por acto entre
vivos. Salvo testamento cerrado que tiene forma de facto de revocar, que es quemarlo, destruir.
Que deja la “escoba”, salvo que después otorgue nuevo testamento y revoca los anteriores, da lo
mismo que paso con ellos.
Comprobado todo eso, el juez procede a la apertura. Abre el testamento, saca el contenido y lo lee
en voz alta.
Art.1009: La apertura y publicación del testamento se harán ante el juez del último domicilio del
testador; sin perjuicio de las excepciones que a este respecto establezcan las leyes.
Art.1025: Juez cita a Notario y testigos, quienes depondrán sobre dos hechos:
1º. Reconocerán su firma y la del testador;
2º. Reconocerán si el testamento está tal cual fue otorgado: cerrado, sellado o marcado como en el
acto del otorgamiento.
PROCOLIZACION. 417 COT: La protocolización de testamentos cerrado, orales o privilegiados,
ordenada por los jueces y la de los otorgados fuera del registro del notario, deberán hacerse
agregando su original al protocolo con los antecedentes que lo acompañen.
Para protocolizar los testamentos será suficiente la sola firma del notario en el libro repertorio.
DESDE PROTOCOLIZACION EL TESTAMENTO ADQUIERE EL CARÁCTER DE INSTRUMENTO
PUBLICO. 420 COT: Una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos:
1.º Los testamentos cerrados y abiertos en forma legal;
30/09
ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS A DÍA
En principio vamos a decir que son asignaciones testamentarias a plazo, pero no siempre.
Perfectamente el testador puede dejar asignaciones testamentarias a plazo, el plazo puede ser
suspensivo o extintivo (resolutorio). Plazo suspensivo cuando suspende el ejercicio de un derecho,
no la adquisición, porque como a diferencia de la condición el plazo siempre va a acontecer, lo
definimos como el hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad o extinción de un derecho.
El plazo suspensivo no impide la adquisición del derecho, pero suspende su ejercicio, exigibilidad.
El plazo extintivo es aquel que por su llegada extingue su derecho.
El plazo puede ser, además, determinado o indeterminado. Es determinado, cuando sabemos
exactamente el día que va a llegar, por ejemplo, cuando decimos que el plazo será el 21/12/2021 y
es indeterminado cuando tenemos claridad de que va a llegar peor no sabemos cuándo, por
ejemplo, la muerte de una persona.
En las asignaciones testamentarias el plazo va a funcionar mas o menos igual, salvo algunas
situaciones que parecen trabalenguas y que vamos a tratar de explicar bien.
Art.1080: Las asignaciones testamentarias pueden estar limitadas a plazos o días de que dependa
el goce actual o la extinción de un derecho; y se sujetarán entonces a las reglas dadas en el título
De las obligaciones a plazo, con las explicaciones que siguen.
El inicio de las asignaciones testamentarias a plazo, esta en el ART 1080 que nos dice que (…).
El plazo suspende el goce actual del derecho, su exigibilidad. El derecho a la asignación existe,
pero no puede ser exigido.
Las asignaciones a día son diferentes a las asignaciones a plazo.
Las asignaciones a plazo son ciertas y en ello se diferencian de la condición
Las asignaciones a días pueden llevar cierta incertidumbre respecto al día. Luego pueden estas
asignaciones a día pueden ser a plazo o condicionales según si son ciertas o no.
El día puede ser cierto o incierto, determinado o indeterminado.
Si es cierto la asignación será a lazo; en caso contrario será condición.
La determinación o indeterminación del día depende de si se sabe o no cuando va a llegar.
(Ejemplo de determinado: el 1º de enero de 2004; ejemplo de indeterminado, cuando muera Marco
Antonio).
Art.1081: El día es cierto y determinado si necesariamente ha de llegar y se sabe cuándo, como el
día tantos de tal mes y año, o tantos días, meses o años después de la fecha del testamento o del
fallecimiento del testador.
Es cierto, pero indeterminado, si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuándo, como el
día de la muerte de una persona.
Es incierto, pero determinado, si puede llegar o no, pero suponiendo que haya de llegar, se sabe
cuándo, como el día en que una persona cumpla veinticinco años.
Finalmente, es incierto e indeterminado, si no se sabe si ha de llegar, ni cuándo, como el día en
que una persona se case.
Después (del 1080) empieza a hacer una distinción y respecto del plazo, dice, habal del plazo
cierto e incierto y de plazo determinado e indeterminado. El plazo cierto es el que se sabe que va a
llegar, el plazo incierto es el que no se sabe si va a llegar. De manera que cuando estamos frente a
un plazo incierto en realidad nos cambiamos de modalidad, pasamos de la modalidad plazo a
condición. Porque no puede haber plazo inciertos, pero a porposito de las AT las asiganaciones a
plazo podrían tener plazo incierto, y entonces tenemos que tenerlop claro porque en ese caso,
cuando el testador deja una asignación a un plazo, pero ese plazo es incierto, veremos cuando se
presenta, entonces no tenemos una asignación a plazo, sino que tenemos una asiganacion
condicional.
Pregunta en clases: ¿puede ser plazo incierto o pasa a ser condición? El plazo incierto es
condición, si no sabemos si va a llegar, sale de la modalidad plazo e ingresa a la modalidad
condición, porque el plazo como modalidad siempre se sabe que va a llegar, aun cuando pudiese
no saberse exactamente el día que va a llegar como la muerte de una persona. Aquí agregamos
elemento al plazo que no teníamos en las obligaciones a plazo. El plazo cuando hablamos del
plazo en obligaciones nunca dijimos que el plazo era cierto o incierto, siempre hablamos de que es
el hecho futuro y CIERTO, siempre nos referimos al plazo como algo cierto, pero aquí en las
asignaciones testamentarias podría haber plazos inciertos y cuando encontramos plazos inciertos
en realidad estoy frente a una condición y no a un plazo. Como primera cosa.
A la vez, de ser incierto y cierto, puede ser DETERMINADO o INDETERMINADO. Esto ya lo
conocíamos. Es determinado cuando se sabe exactamente el día que llegara y es
INDETERMINADO cuando no se sabe el día que llegara. Las AT a plazo, además para entender
que esta cosa se pone como una especie de sudoku, pueden ser entonces a plazo cierto y
determinado, a plazo cierto e indeterminado, a plazo incierto y determinado o a plazo incierto e
indeterminado.
Tenemos 4 combinaciones, pero le vamos a agregar, la vamos a duplicar. ¿Por qué? Porque el
legislador también hace OTRA distinción. Si este plazo cierto y determinado o incierto determinado
o todas las combinaciones, es desde día cierto y determinado o hasta día cierto e indeterminado.
Es decir, para jugar en todos los casos con los plazos suspensivos y los plazos resolutorios.
Una asignación puede ser DESDE DIA CIERTO Y DETETMINADO, por lo tanto, se trata de un
plazo suspensivo o HASTA CIERTO DIA, en el caso seria plazo resolutorio.
Entonces tenemos 8 combinaciones.
1. Desde día cierto y determinado
2. Desde día cierto e indeterminado
3. Desde día incierto y determinado
4. Desde día incierto e indeterminado
A su vez tenemos T:
1. Hasta día cierto y determinado
2. Hasta día cierto e indeterminado
3. Hasta día incierto y determinado
4. Hasta día incierto e indeterminado
Esto tiene cierta lógica, porque en los testamentos nos podemos encontrar con cualquier cosa.
Si es dia cierto y determinado, dijimos, se sabe cuando va a llegar y además se sabe que va a
llegar, el dia cierto e indeterminado, cuando se sabe que va a llegar, pero no se sabe que dia.
El dia es incierto pero ddeterminado, cuando no se sabe si va a llegar, pero de llegar se sabe
exactamente cuando. El dia es incierto y determinado cuando no se sabe nada, ni si va a llegar, ni
tampoco cuando.
¿Por qué pasa esto con las asiganaciones? Porque las asiganaciones se hacen a persona, sea
naturales o jurídicas, y entonces es muchos casos, las asiganaciones suponen que cierta persona
tiene que estar vivca, sobretodo las asiganaciones con plazo suspensivo, que no solamente tiene
que llegar el plazo sino que el asiganatario debe estar vivo y eso transforma en plazo incierot,
porque no sabemos el dia que se cumpla el plazo...por eso metemos condiciones acá. Porque en
general o por la asiganacion se deja a un suejto que tiene que existir al momento no solamente de
la apertura de la sucesión sino que al momento de la delación, ese suejto tiene que estar vivo.
Clasificación: (esto estaba en notas)
1. Asignación a día cierto y determinado. 1081 inc.1º;
2. Asignación a día cierto e indeterminado. 1081 inc.2º;
3. Asignación a día incierto y determinado. 1081 inc.3º;
4. Asignación a día incierto e indeterminado. 1081 inc.4º;

ASIGNACIONES DESDE Y HASTA TAL DÍA


Clasificación en asignaciones “desde tal día” (dies ad quo) y “hasta tal día” (dies ad quem), que
corresponde a clasificación de plazo suspensivo.
Clasificaciones
Reglas generales:
1. Las asignaciones desde días son siempre condicionales, salvo desde día cierto y determinado o
desde día cierto e indeterminado a un establecimiento permanente, ya que estos dos casos son
asignaciones a plazo.
Siempre va a estar vivo, por ejemplo, si tengo asignación desde día a cierto, es indeterminado,
pero a la Municipalidad de Concepción, esta no tiene una fecha de fallecimiento.
Cuando el día es cierto y determinado o cuando se trata de un día cierto, pero indeterminado pero
el asignatario es una PJ que se estima permanente, como puede ser el Fisco de Chile o una
Municipalidad son asignaciones a plazo, porque se supone que siempre estará vivió el asignatario
cuando se cumpla el plazo.
2. Las asignaciones hasta tal día son en general a plazo y representan un usufructo a favor del
asignatario, salvo las hasta día incierto e indeterminado, que son condicionales.
Clasificación de las asignaciones desde tal día:
Vamos a partir asignaciones desde día cierto y determinado.
1. Asignación desde día cierto y determinado. 1084: dejo mi casa a Juan a contar del 1º de enero
de 2004. Es asignación a plazo y asignatario adquiere su asignación desde el fallecimiento; y sólo
se suspende su ejercicio;
EJ: Le dejo mi casa a Juan desde (a contar) el 1° de enero del 2024. Se abre la sucesión hoy día,
hoy día Juan es plazo, siendo plazo adquiere hoy día el inmueble, pero no puede exigirlo sino
hasta el 1° de enero del 2024. ¿Cómo lo adquiere? Estamos perfectamente frente a un plazo,
porque no suspende su adquisición, sino que su actual exigibilidad. Se puede morir de aquí al 1° de
enero del 2024 y no importa, porque esta vivo hoy y no es asiganacion condicioanl, se hace la
delación hoy, se acepta. El problema es que suspende su exigibilidad a contar desde hoy día y
hasta el 1° de enero del 2024. ¿Qué tiene hoy Juan? Porque desde hoy de hecho, la norma dice
que es propietario y puede enajenar libremente y transmitir libremente su derecho, pero no puede
tener ni el uso ni el goce de la cosa. ¿Qué tiene hoy? Tiene el dominio, pero no el uso y goce, tiene
la NUDA PROPIEDAD. El solo tiene la nuda propiedad, hasta el 1° de enero del 2024 y si fallece
antes los herederos de Juan que ya adquirió la asignación, adquieren la nuda propiedad hasta que
llegue el plazo. ¿Quiénes son los usufructuarios? ¿Quién tiene la casa hasta el 1° de enero del
2024? El que la tenga será usufructuario. Si nada se dice, la tienen los herederos.
2. Asignación desde día cierto e indeterminado. Dejo mi casa a Luis desde la muerte de mi padre.
Es generalmente condicional (pues lleva implícita la condición de existir el asignatario condicional),
pero si hay certeza de que el asignatario existirá al tiempo de cumplirse la condición (ejemplo: una
persona jurídica) entonces se procederá como en el caso anterior;
De acuerdo a esta regla que no voy a tener la casa si no desde la muerte de mi padre o desde la
muerte de mi cónyuge. Fallece el marido y en el testamento dice que le dejo mi casa a mi hijo
Pedro, pero desde la muerte de mi mujer, de la cónyuge. Como mezclamos un plazo indeterminado
y el plazo indeterminado, el único plazo indeterminado que conocemos es la muerte de una
persona, al plantearlo así, se supone que Pedro, el hijo, tiene que estar vivo cuando fallezca la
madre, salvo que el asignatario sea la Municipalidad de Concepción, porque siempre estará vivo
cuando fallezca la madre. Por lo tanto en este caso los autores dicen que en general será
condicional salvo que el asignatario sea una PJ, por ejemplo.
3. Asignación desde día incierto y determinado. Dejo $ 200.000. = mensuales a Julio desde que
cumpla 25 años. 1086. Es una asignación condicional.
Este ejemplo esta malo (el del ppt). Hay que distinguir cuando la asignación es de un objeto o de
rentas periódicas. En realidad, no esta tan malo, lo estaría si fuera “hasta día cierto y determinado”.
Asignación desde día incierto y determinado: con mayor razón es una condición. Por ejemplo, que
Julio va a recibir una pensión cuando cumpla 25 años. ¿Va a llegar Julio a loa 25 años? No lo
sabemos. Pero de llegar sabemos cuándo, por lo tanto, el plazo es determinado, pero esta suejto a
un evento indeterminado, que es que Julio lelgue a los 25 años. Por lo tanto esta es uan condición
suspensiva, porque estos plazos suspensivos, unidos a una condición.
Eso para el asignatario. Porque si hay una asignacion sujeta a condición suspensiva, hay alguien
que tiene mientras tanto la cosa a otro título. De hecho, si nosotros le reemplazáramos, y
pusiésemos que Julio recibirá una casa o inmueble cuando cumpla 25 años, ¿frente a que
estamos? ¿Qué derecho tiene Julio? ¿Qué derecho tiene aquel que por mientras será dueño de
una cosa, pero sujeto a condición de perder la cosa y pasar a un tercero? Propiedad fiduciaria.
Aquí hay una propiedad fiduciaria, no se trata de legado de género, sino que de objeto o cuerpo
cierto, asignación hereditaria. Aquí Julio seria fideicomisario, propietario fidicuairio serian herederos
que mientras tanto serian dueños de la casa, estos propietarios dueños de la casa, estarían sujetos
a condición resolutoria.
De hecho, siempre hemos dicho que con las autenticas condiciones, cada vez que hay una
condición suspensiva, hay una resolutoria por el otro lado. Para quien es suspensiva es la
adquisición, en las condiciones…estamos reflexionando de las condiciones. En las condiciones
cada vez que ya condición suspensiva, es porque al otro lado hay codicion resolutoria. Hablamos
de autenticas condiciones, porque hay condiciones reoslutorias que no son autenticas condiciones,
sino que son sanción al incumplimiento que se somete a las reglas de la condición resolutoria, pero
no son autenticas condiciones resolutorias. Sabemos que la condición resolutoria son 3: ordinaria,
tacita y el pacto comisorio. Pero estas dos ultimas en realidad consisten en no cumplir lo pactado,
sea porque se trata de contratos bilaterales y va la condición evnuelta en el contrato bilateral o sea
porque se trata de un pacto comisario, simple o calificado. Esas con falsas condiciones
resolutorias, por eso esas operan por RG con reoslucion judicial, pacot comisorio calificado en los
contratos, salvo en el contrato CV en cuanto obligación de pagar el precio.
Las condiciones reoslutorias autenticas, que llamamos ordinarias operan de pleno derecho y
siempre que hay alguien que adquiere un derecho, bajo condición suspensiva es porque alguien lo
pierde, porque esta su derecho sujeto a condición reosolutoria.
En las falsas condiciones resolutorias no tengo exactamente alguien que pierde o adquiere un
derecho correlativo, sino que le hace nacer una acción al acreedor cumplidor para demandar la
resolución del contrato o para (si la condición reoslutoria opreo de pleno derecho porque era pacto
comisorio calificado) exigir la resolución del contrato.
Volviendo a nuestra situación. Todos estos casos, tanto las asiganaciones condicionales, como las
asiganaciones a dia, siempre estamos hablando de autenticas condiciones, entonces cada vez que
hablemso de condición suspensiva, tendríamos que hablar que por el otro lado alguien tiene la
asiganacion bajo condición resolutoria y alguien la tiene que tener, porque aquí el titular del
derecho murió, entonces, la casa paso a un heredero bajo condición resolutoria y a otro bajo
condición suspensiva que es un fideicomisario que de hecho ni siquiera puede aceptar la herencia
porque no se cumplido la condición.
4. Asignación a día incierto e indeterminado. Dejo un inmueble a Antonio si se recibe de abogado.
Con mayor razón se aplica la misma regla anterior. Es decir, si en vez de decir que Julio cumpla los
25 años, cuando se reciba de abogado, lo que va a suceder es que Julio es asignatario condicional
suspensivo, no es un plazo, de hecho, el legislador por eso no le llama asiganaciones a plazo
propiamente tal, sino desde tal día o hasta tal día. Esta llamada a un día, pero también sujeto a un
evento adicional y aquí estamos claros, que no sabemos si va a acontecer ni cuándo.
Si nosotros, porque esta la otra diapositiva, podríamos haberlo hecho de una vez, con la lógica de
haber dicho: ¿Qué pasa con la cosa para el otro asignatario que recibió la cosa no desde tal día,
sino que para él será hasta tal día? De hecho, en esta misma diapositiva.
1. En el primer ejemplo decíamos que dejo mi casa a Juan a contar del 1 enero del 2024, eso
significa que le voy a dejar la casa a Pedro o a Anita, o a todos mis herederos hasta el 1 de
enero del 2024. Cuando yo dejo esa casa así, “hasta tal día” y ese día va a llegar. ¿ante
que estoy? ¿Qué tiene supongamos que el heredero que recibe la cosa es Anita (heredera
universal), pero dice que la casa se la deja a Juan desde el 1° enero del 2024, por lo tanto,
mientras Anita tiene la casa, recibe el dominio? Habíamos dicho que Juan recibía desde ya
el dominio, pero no tenia ni el uso ni el goce, entonces Juan era nudo propietario. Anita es
USUFRUCTUARIA.
2. Si dejo mi casa desde la muerte de mi padre, también, Anita es nuestra heredera universal,
¿Qué tiene Anita? Aquí decíamos que en principio, como Pedro, no sabemos si estará vivo
al fallecimiento del cónyuge, entonces el no es mas que un asignatario condicional
suspensivo, ¿Anita que sería? Asigantaria condicional resolutoria. Entonces, ¿Qué tipo de
propiedad tenemos? Propiedad Fidcuaria, se extingue a la llegada de un evento. Pedro es
fideicomisario, salvo que en vez de dejar la casa a Pedro, se la deje a la Municipalidad de
Concepcion, porque sabemos que es establecimiento permanente estará viva cuando
muere el conyuge. En ese caso la Municipalidad de Concepcion si tendría derecho, pero no
sabremos desde cuando lo podria ejercer, esta seria nuda propietaria y Anita seria
usufructuria.
3. Siempre tendremos al otro lado un propietario fiduciario. Salvo que se trata de una
asiganacion “hasta dia cierto” de una suma de dinero, porque ahí, es uan asiganacion,
legado de genero y que la va a poder cobrar hasta mientras viva o llegue el palzo, da lo
mismo si es plazo determinaod o indeterminado, una vez llegado el plazo se acaba la
asignacion. (Aplica lo mismo para el 4)

Clasificación de las asignaciones hasta tal día:


1. Asignación hasta tal día cierto y determinado: Dejo mi casa a Pedro hasta el 1º de enero de
2003. Es asignación a plazo. 1087 inc.1º.
2. Asignaciones hasta día cierto e indeterminado: Dejo mi casa a Pedro hasta su muerte. Es una
asignación a plazo e importa usufructo a favor del asignatario. 1087 inc.1º.
3. Asignaciones hasta día incierto y determinado: Dejo mi casa a Pedro hasta que cumpla 25 años.
Es condición. 1088 incs. 1ºy 2º.
4. Asignaciones hasta día incierto e indeterminado: Dejo mi casa a Pedro hasta que se case. 1083.
*Saber dar un ejemplo, de estas asignaciones, desde o hasta tal día.
¨*Se va a inscribir o se debiera inscribir la especial de herencia a favor de Anita, que es asignatario,
pero cumplida la condición, los que son asignatarios que tienen Nuda Propiedad podrán inscribir
desde ya. Da lo mismo que sea asignación o que sea acto jurídico entre vivos. Opera igual. Anita
podrá inscribir a nombre cuando es propietaria fiduciaria, normalmente no podrá quedar tan claro.
Cuando ocurra condición, se tiene que traspasar a Pedro.
ASIGNACIONES MODALES
Art.1089: Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de aplicarlo
a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es un
modo y no una condición suspensiva. El modo por consiguiente, no suspende la adquisición de la
cosa asignada.
Es la carga que se impone a quien se otorga una liberalidad
No es habitual encontrar en los actos entre vivos. Porque en realidad, cuando se trata de
situaciones entre vivos y uno quiere asegurar que el bien estará sujeto a gravamen, destino, uno
impone otro tipo de situaciones. Normalmente uno utiliza derechos reales para los gravámenes
entre vivos, porque gravan la cosa y no quedan sujeto a la voluntad del que recibe la cosa, o
servidumbres u otra cosa.
EJ: una persona vendió un predio y en ese predio había una animita que había construido la
población cercana en Coronel, y la gente iba, estaba dentro de su propiedad, pero el toleraba eso.
Le parecía bien. Quiere proteger que ese lugar siga, una alternativa es transferir con modo, incluso
vamos a ver que el modo puede ser resolutorio. ¿Cuál es el problema de eso? No es gravamen
real, la persona a la que vendo, le venda a otro. Se pensó en una servidumbre, ¿Cuál sería el
problema de la servidumbre en este caso concreto? Predio dominante y sirviente. Por lo menos
quedo como usufructo en cierto plazo y en beneficio de una parroquia. Pero es complicado dejar
con modo porque es fácil de burlarlo. Podríamos establecer modo con clausula resolutoria, que, si
no permite que siga yendo la gente, se resuelve la CV, pero debería devolver el dinero y no es la
idea.
Por eso, un gravamen, por acto entre vivos suele ser mas eficaz que un modo. Por eso se usan
poco en acto entre vivos, no es que no se pueda, se uso poco, porque el mecanismo del modo es
menos eficaz que otros mecanismos, aun cuando tengan clausulas resolutorias.
Por eso es mas fácil, por el legisladro lo regula a propósito ed las asiganaciones condicionales.
Es un gravamen o una carga que se impone a aquel que se le hace una liberalidad.
Esta definicion opera en las asiganaciones testamentarias, porque en los acto sjuridicos entre
vivos, el modo seria parte de la prestación. A veces, también uno podria confundir el modo en los
actos entre vivos como parte dl contenido de la prestación. El ejemplo que pusimos no, pero en
otros podria ser, como parte del contenido de la prestación, no es modo, sino que parte de la
prestación.
“Si se asigna algo a una persona…aplicarlo a un fin especial”, el modo por consiguiente, no impide
la adquisición de la asignación y esa es la gran diferencia. No hay modo suspensivo, por decirlo
asi. Aun cuando el modo podria tener como sanción una clausula resolutoria y se nos parecería a
condición resolutoria. Pero esta resolución por incumplimiento del modo no es mas que aplicarle a
al reoslucion las categorías de las condiciones resolutorias. Es como uan sanción, es como la
condición resolutoria táctica o el pacto comisorio, no es autentica condición. Porque en definitiva,
pudiera ser que tuviera clausula resolutoria, no es que este alguien al otro lado porque hay hecho
incierot que lo convierta en dueño, pero a la larga como soemtemos a la misma regla lo hay,
porque si se resuelve el contraot, el que vendio recupera el domino de la cosa como si nunca
hubiera salido.
CARACTERISTICAS DEL MODO
1. No es una condición suspensiva. 1089 y 1091
Art. 1091. Para que la cosa asignada modalmente se adquiera, no es necesario prestar fianza o
caución de restitución para el caso de no cumplirse el modo.

2. La obligación modal por regla general es transmisible. Art.1095: Si el modo consiste en un hecho
tal, que para el fin que el testador se haya propuesto sea indiferente la persona que lo ejecute, es
transmisible a los herederos del asignatario.
El modo tiene por objeto aplicar la cosa o la asignación a un fin especial. Toda la misma u otra
cualquiera. El modo siempre tiene un beneficiario, esa aplicación a un fin especial, supone que voy
a tener que hacer algo que beneficia a alguien. ¿Quién puede ser el beneficiario del modo? Fijese
que puede ser el propio testador, puede ser el propio asignatario que recibe la cosa, puede ser un
tercero especifico o puede ser la sociedad o una comunidad. Puede ser el propio testador, en este
caso el modo, tiene por objeto, favorecer u honrar la memoria o el alma del testador.
El profesor nos dijo que había un testamento, en hojas sueltas, que un señor reconoce a un hijo
como hijo natural, hyo seria no amtrimonial. El Fisoc había sacado la poseison efectiva para sí. Ese
testamento, podía ser verdaderamente un testamento, real, porque el testamento partía así “me
llamo XXX, soy apostolico, católico y romano, devoto de San Sebastían” y reconocia a su hijo y
pedia que este hijo, todos los años, fuera a hacer la peregrinación del santo el día 20 de enero y
rezara por su alma. Es un modo y beneficia al testador, a la memoria del testador.
El segundo beneficiario puede ser el propio asiganatario. Yo podria decir mire: te dijo esta cantidad
de dinero, pero te tienes que pagar la universidad con eso, te lo dejo para eso.
Podria ser una persona tercera determinado, te dejo este departamento: pero tienes que mantener
en ese departamento viviendo a tus hermanos hasta que se reciban, aquí el beneficiario del modo
son los hermanos.
También podria ser como modo, que te dejo este predio, pero debes mantener que la comunidad
de Coronel, siga yendo a rezar a la animita que estaba ahí.
¿Quién puede demandar el cumplimiento del modo? Porque tenemos el modo, se puede cumplir,
¿si no se cumple? Cuando el beneficiado es el testador, ¿Quién puede pedir el cumplimiento? Si
no es el mismo asignatario, los otros herederos y el albacea.
Si el asignatario modal es el propio beneficiado, habría que distinguir:
- Recomendación:
- Imposición
Te dejo este dinero para que puedas financiar tu carrera y no financio la carrea y me dedico a
viajar. No hay quien pueda hacer cumplir el modo. Lo mismo seria en este caso sería si yo le dejo
la asignación al asignatario modal, pero para que te pagues tu universidad con ese fin exclusivo y
preciso, no me gastes nada más. Es el único beneficiario, no hay más sanción que pedir
cumplimiento, tampoco más que el podría demandar el cumplimiento.
Si dejo asignación a una persona con cargo de beneficiar a otras personas determinados, podrá
cumplir cumplimiento esas otras personas determinadas, los hermanos que debían vivir en el
departamento. Si es la comunidad toda, será defensor público, el párroco o la Iglesia que
corresponda, podría hacerlo. Porque ¿Qué pasa si destruyen la animita? El defensor público, cura
párroco de la parroquia, etc.
Pero podría el testamento contener una clausula resolutoria. ¿Qué pasa si se dijera que adicional a
lo que señalamos que si no se cumple con el modo se resuelve la asignación? Es decir, frente al
incumplimiento del modo, no vamos a tener solo la acción de cumplimiento, sino que también
tendremos la acción de resolución de la asignación. Aquí va a cambiar el ejercicio que hicimos
recién. Porque vamos a encontrar que hay más titulares, porque también van a ser interesados en
la resolución los que les corresponda recibir la asignación, si la asignación se resuelve, los que
pueden reclamarla son los herederos.
EJ: dejo la asignación con una condición, se la dejo a un hijo, pero tiene que ir todos los años a
dond e el santo San Sebastián, si no cumple, se resuelve la asignación.
Entonces la sanción de la resolución ya no solamente le importa al albacea y a los herederos pedir
el cumplimiento, sino que los herederos también son interesados en pedir la resolución, porque si
se resuelve la asignación es para ellos. Entonces tienen interés también. Podrían pedir
cumplimiento porque son continuadores de la persona legal del causante, aunque les de lo mismo.
Pero cuando la resolución produce que la asignación ingrese a su patrimonio, hay interés.
Lo mismo sucede cuando el asignatario es el propio beneficiado con el modo. Si es solo
recomendación no podemos hacer nada, pero si es imposición, ya no solamente se puede pedir la
reoslucion, los herederos no podrán pedir cumplimiento porque no interesados en cumplimiento,
pero si en la resolución. EJ: este dinero es para que pagues la universidad y ningún peso puede
destinarse a otro fin. Los herederos en este caso no estan interesados en cumplimiento, pero si en
resolución y pueden pedirla.
Si se trata de departamentos y los hermanos, los hermanos estan interesados en cumplimiento y
eventualmente en la resolución de la asignacion modal. Si no son herederos, les itneresa
demandar cumplimiento y no resolución. Pero si son herederos si les interesa demandar resolución
porque reciben departamento.
Los herederos siempre serán interesados en la reoslucion, porque resuelto reciben la asiganacion.
Cuando hay clausula resolutoria, el modo se parece mucho a una condición resolutoria, pero a una
falsa, a la que llamamos “falsa condición resolutoria” porque aquí se necesita demanda y se
necesita sentencia y además el solo hecho del incumplimiento no produce mas que la duplicidad de
pedir cumplimiento y resolución.
Hay otro tema que tampoco esta muy claro y es: supóngase que le dejo en mi testamento a la
ciudad de Concepción mi fundo, y digo que en ese fundo se mantenga abierto a la comunidad, que
la gente pueda ir hacer paseos y que no se cobre entrada. El Parque Zañartu.
El profesor subirá dos testamentos, que son interesantes porque tienen muchas clausulas. Uno de
ellos es el de Pedro del Río Zañartu que deja a la ciudad de Concepción su predio que esta en
Talcahuano, genera una distorsión porque la Municipalidad no puede intervenir en territorios que no
sean de su comuna, pero esta dejada a la ciudad de Concepción. Lo dejo con cargas, tiene que
haber club de caza y pesca, tiene que permitir la caza y la pesca libre. Hoy no se puede cazar no
porque sea el parque, sino porque ley lo impide, no porque lo pueda prohibir la Municipalidad.
Tiene que ingresar toda persona gratis a pasear. Se cobra por auto. Es una forma de recibir
ingreso. Porque el testamento habla de personas, no de vehículos. Entonces cobra por vehículo,
vaya una persona o 10, cobra por vehículo, pero las personas entran gratis. Porque en el
testamento lo dice.
El problema que tiene ese testamento es que no tiene clausula resolutoria, pero la Municipalidad
todavía no se atreve a no cumplir, si no cumple se puede demandar cumplimiento. Lo puede
demandar cualquiera, defensor público, ciudadano cualquiera.
Pero si tuviese clausula resolutoria, ¿Cuánto dura la clausula resolutoria? Han pasado varios años
del testamento. ¿Operarán mismos plazos que actos entre vivos? Hay discusión.
INCUMPLIMIENTO DEL MODO. LA CONDICIÓN RESOLUTORIA
En caso de incumplimiento el beneficiario tiene dos derechos:
1. Solicitar la ejecución forzada de la obligación conforme las reglas generales; y
2. Pedir la resolución de la asignación modal. Para este fin el art.1090 contempla una cláusula
resolutoria:
Art.1090: En las asignaciones modales se llama cláusula resolutoria la que impone la obligación de
restituir la cosa y los frutos, si no se cumple el modo.
No se entenderá que envuelven cláusula resolutoria cuando el testador no la expresa.

QUIENES PUEDEN SOLICITAR LA RESOLUCIÓN DEL MODO


La doctrina lo precisa:
1. El beneficiado con el modo, pues declarada la resolución de la asignación debe entregársele una
suma proporcional en dinero y de allí su interés; y
2. Los demás asignatarios pues declarada la resolución la asignación modal acrece a los
herederos.
Art.1096: Siempre que haya de llevarse a efecto la cláusula resolutoria, se entregará a la persona
en cuyo favor se ha constituido el modo una suma proporcionada al objeto, y el resto del valor de la
cosa asignada acrecerá a la herencia, si el testador no hubiere ordenado otra cosa.
El asignatario a quien se ha impuesto el modo no gozará del beneficio que pudiera resultarle de
la disposición precedente.
Prescripción de la acción de resolución: 5 años contados desde que se hace exigible la
obligación.Art.2515.
CUMPLIMIENTO DEL MODO
Al profesor le toco leer un testamento que decía: dejo esta asignación de esta cantidad de dinero a
tal Universidad con la finalidad de financiar los estudios de post grados de la carrera XXX de
personas que no puedan pagarse sus estudios de post grados. El problema es que esa carreta no
tenía post grados. ¿Qué pasa cuando el modo no se puede cumplir que lo establece el testador?
¿Se pierde la asignación, queda liberada la carga del modo o se puede adecuar?
Art.1094: Si el testador no determinare suficientemente el tiempo o la forma especial en que ha de
cumplirse el modo, podrá el juez determinarlos, consultando en lo posible la voluntad de aquél, y
dejando al asignatario modal un beneficio que ascienda por lo menos a la quinta parte del valor de
la cosa asignada.
La ley permite dejar de cumplir el modo en dos casos:
1. Imposibilidad o ilicitud del modo. 1093.
2. Modo que va en beneficio del propio asignatario modal. Art.1092.
Art.1093: Si el modo es por su naturaleza imposible, o inductivo a hecho ilegal o inmoral, o
concebido en términos ininteligibles, no valdrá la disposición.
Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, es solamente imposible en la forma especial
prescrita por el testador, podrá cumplirse en otra análoga que no altere la substancia de la
disposición, y que en este concepto sea aprobada por el juez con citación de los interesados.
Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, se hace enteramente imposible, subsistirá la
asignación sin el gravamen.
Art.1092: Si el modo es en beneficio del asignatario exclusivamente, no impone obligación alguna,
salvo que lleve cláusula resolutoria.
¿Qué pasa si el testador no expresa bien cuál es la carga? Vamos a distinguir en que el modo
puede ser total o parcialmente imposible de cumplir del caso en que el modo es ilícito.
Cuando es imposible de cumplir total o parcialmente se distingue. si no se puede cumplir
exactamente de la forma que estableció el testador, pero se puede cumplir de forma análoga,
habrá que cumplir de forma análoga, que el juez podría fijar esa forma. Pero si el modo se hace
totalmente imposible de cumplir, entonces la asignación permanece sin modo. EJ: los dos
hermanos murieron antes de que se abriera la sucesión del caballero, tiene que vivir con sus dos
hermanos, pero estos murieron, cuando se abra la sucesión del causante, ¿le damos la
asignación? Si, se la vamos a entregar y queda liberado del modo, porque se ha hecho totalmente
imposible.
Si el modo es ilícito, dice el legislador, no sin discusión de la doctrina, se dice que se pierde la
asignación, por ejemplo, si yo dijera mire, le dejo mi departamento, pero lo tienes que destinar a la
explotación de algún tipo. En ese caso el legislador dice que no vale la disposición, no es que no
valga el modo, sino que la disposición completa cae. Por lo tanto, no recibe el departamento.
Algunos autores sostienes que se le diera el departamento, pero la carga no se cumple. Pero el
legislador es claro, si el modo es ilícito la asignación completa cae.
Entiende el legislador que cuando el causante impone una asignación con carga, le importa la
carga y que la asignación está condicionada a la carga, por lo tanto, si no se puede cumplir la
carga, se pierde la asignación. La misma lógica, cuando la carga se hace imposible porque se deja
la asignación sin carga y en el otro caso no. Pero esa es la regla, si el modo es ilícito no vale la
asignación, si el modo se hace imposible, la asignación vale, pero sin carga.
Finalmente, el modo que va a en beneficio del propio asignatario modal normalmente no será más
que una recomendación y cuando no hay cláusula resolutoria es para todos los efectos
recomendación, cuando hay clausula resolutoria y asignación que beneficia al propio asignatario y
es imperativo cumplir con el modo, si podría tener interesado en resolución.

Se sucede a una persona a título universal o singular. El asignatario a titulo universal es heredero,
el asignatario a titulo singular es legatario, las asignaciones a título universal son herencia, las
asignaciones a titulo singular son legados.
ASIGNACIONES A TÍTULO UNIVERSAL
Art. 951. Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y obligaciones
transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos como tal caballo,
tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un caballo, tres vacas,
seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo.
Art. 954. Las asignaciones a título universal se llaman herencias, y las asignaciones a título
singular, legados. El asignatario de herencia se llama heredero, y el asignatario de legado,
legatario.
Art. 1097. Los asignatarios a título universal, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque
en el testamento se les califique de legatarios, son herederos: representan la persona del testador
para sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles.
Los herederos son también obligados a las cargas testamentarias, esto es, a las que se
constituyen por el testamento mismo, y que no se imponen a determinadas personas.
Definición de los herederos: 1097.
CARACTERES DE LOS HEREDEROS
1. Suceden en todo el patrimonio o en una parte de él; no en bienes determinados
2. Pueden ser testamentarios o abintestato
3. Pueden ser herederos universales, de cuota o de remanente
4. Adquieren en forma directa o indirecta (por derecho de transmisión, de representación o de
acrecimiento)
5. Adquieren por sucesión por causa de muerte
6. Adquieren el dominio y la posesión de la herencia desde que les es deferida, aunque lo ignoren
(688, 722)
7. Gozan de la acción de petición de herencia; y de la acción reivindicatoria. Eventualmente
también de la acción de reforma del testamento.
8. Representan al causante (1097)

Consecuencias de la representación del causante


a) responsabilidad por el hecho ilícito del causante. 2316.
b) pueden demandar indemnización que correspondía al causante. Problema de la
intransmisibilidad del daño moral.
c) ocupan la posición del causante en los contratos, para el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de las obligaciones.
d) pueden ejercer las acciones de nulidad del causante, absoluta (1683) y relativa (1684)
e) efectos de cosa juzgada de juicios en que causante es parte. Si el juicio está en curso, debe
notificarse a los herederos.
Art. 5 CPC: Si durante el juicio fallece alguna de las partes que obre por sí misma quedará
suspenso por este hecho el procedimiento, y se pondrá su estado en noticia de los herederos para
que comparezcan a hacer uso de su derecho en un plazo igual al de emplazamiento para contestar
demandas, que conceden los artículos 258 y 259.
Art. 9 CPC: Si durante el curso del juicio termina por cualquiera causa el carácter con que una
persona representa por ministerio de la ley derechos ajenos, continuará no obstante la
representación y serán válidos los actos que ejecute, hasta la comparecencia de la parte
representada, o hasta que haya testimonio en el proceso de haberse notificado a ésta la cesación
de la representación y el estado del juicio. El representante deberá gestionar para que se practique
esta diligencia dentro del plazo que el tribunal designe, bajo pena de pagar una multa de un cuarto
a un sueldo vital y de abonar los perjuicios que resulten.
Art.1377: Los títulos ejecutivos contra el difunto lo serán igualmente contra los herederos; pero los
acreedores no podrán entablar o llevar adelante la ejecución, sino pasados ocho días después de
la notificación judicial de sus títulos.
La posesión del causante no se transmite.
Art. 717. Sea que se suceda a título universal o singular, la posesión del sucesor, principia en él; a
menos que quiera añadir la de su antecesor a la suya; pero en tal caso se la apropia con sus
calidades y vicios.
Podrá agregarse en los mismos términos a la posesión propia la de una serie no interrumpida de
antecesores.
CLASIFICACIÓN DE LOS HEREDEROS
Nosotros presentamos a los herederos universales y de cuotas. Distinguimos entre herederos
universales y de cuota, ahora presentamos 3° categoría que son herederos de remanente.
Herederos o son universales de remanente o de cuota remanente.
1. Universales, de cuota o de remanente
2. Testamentarios o abintestato
3. Voluntarios y forzosos.

HEREDEROS UNIVERSALES Y DE CUOTA


Son todos asignatarios universales. Todos están llamados a la herencia o una cuota de la misma.
Pero estos herederos universales, estos asignatarios universales, pueden ser herederos
universales, de cuota o de remanente.
Universal: es llamado a la sucesión en términos generales, sin designación de cuota. Que sea
universal no significa único. Si son varios, se dividen entre sí por partes iguales la parte de la
herencia que corresponde a estos herederos. Están llamados a toda la herencia. Si son varios los
llamados a toda la herencia, entre ellos se reparten en partes iguales.
De cuota: el que concurre con designación de cuota. Si son llamados a una cuota, son asignatarios
de esa cuota y nada más.
¿Mejor ser heredero universal o de cuota? Depende. Podría decir que designo heredero universal y
a usted lo designo heredero de cuota del 99% de la herencia. El heredero universal está llamado a
toda la herencia pero tiene que respetar los legados y asiganaciones universales de cuotas.
Entonces heredero unviersal lleva 1% y el de cuota el 99%.
¿Cuál es la diferencia entre heredero de cuota y el universal? ¿Qué pasa si el heredero de cupta
no puede recibir la asiganacion? ¿Qué pasa con la aprte de el? ¿Qué pasa si repudia o muere
antes que el causante? ¿Qué pasa con ese 99%? ¿a quien va? El heredero universal agarra todo
lo que queda libre. Para el heredero universal hay acrecimiento. En cambio, ¿Qué pasa si en el
mismo ejemplo el que fallece antes del causante es el heredero unviersal? ¿el de cupta puede
reclamar el 1%%? No, porque le dejamos cupta grande, pero solo una cuota. Esa es la diferencia
entre ellos, como el h. universal tiene vocación a toda la herencia que no este ocupada, entonces
lleva todo lo que no tenga asignatario, sea porque nunca lo tuvo o lo había pero no se pudo cumplir
la asignación. En cambio, el heredero de cuota no tiene vocación a ser llamado a toda la herencia,
sino que determinad y quedará o tendrá derecho solo a ese cuota.
Art. 1098. El asignatario que ha sido llamado a la sucesión en términos generales que no designan
cuotas, como "Sea Fulano mi heredero", o "Dejo mis bienes a Fulano", es heredero universal.
Pero si concurriere con herederos de cuota, se entenderá heredero de aquella cuota que con las
designadas en el testamento complete la unidad o entero.
Si fueren muchos los herederos instituidos sin designación de cuota, dividirán entre sí por partes
iguales la herencia o la parte de ella que les toque.
Importancia. 1148: Para efectos del acrecimiento.
¿Qué pasa si decimos?, Dejo un heredero de cuota, el heredero A, le dejo 1/3, el heredero B le
dejo la mitad de la herencia, al heredero C le dejo ¼ de la herencia, al heredero D lo designo
universal. ¿Cuál es nuestro problema aquí? Si nos olvidamos del D, ¿Cuál sería el problema? Es
mas del 100% de la herencia. Porque, ¿Cuántos enteros hay? Hay mas de un entero. Porque si lo
llevamos al mínimo común denominador. ¿Cuál sería el mínimo común denominador? 12. Tengo
que buscar cifra mínima entre denominadores. El mínimo común denominador es 12. ¿Cuántos
doceavos tiene A? 4. Entonces A tiene 4 doceavos. ¿Cuántos tiene B? 6 doceavos. ¿Cuántos tiene
C? 3 doceavos. Entonces en este ejemplo, ¿Cuántos doceavos tenemos? 13 doceavos.
A: 1/3
B: ½
C: ¼
D: Universal
4/12, 6/12, 3/12 = 13/12.
Pero la herencia, si tengo una herencia, supongamos que tengo 120m y reparto en 13/12
necesitaría tener 130 millones para repartir a cada uno lo que corresponde, pero tengo 120 no más.
Pero, además, iba a haber un heredero universal. Tengo que agregar uno más.
¿Qué nos dice la ley? El legislador es super simple, como tenemos que llegar a enteros, nos dice,
si los numeradores son 13, ponga 13/13, por lo tanto:
A: 4/13
B: 6/13
C: 3/13
Por lo tanto, tengo 13/13.
Lo peor de todo es que lo pone por escrito Bello. Nos dice que tengo que agregar uno más, al
heredero universal lo vamos a agregar con numerador 1 y un denominador que será el numero de
los herederos: le va a corresponder ¼. Entonces el mínimo común denominador sigue siendo 12,
pero ahora quedo ¿con cuantos doceavos? Con 16 doceavos.
Por lo tanto:
A: 4/16
B: 6/16
C: 3/16
D: 3/16
(sigue abajo la explicación de esto en la ley, porque el profe confundió las diapos)
HEREDEROS DE REMANENTE
Son los llamados a recoger lo que resta del as hereditario, hechas otras asignaciones
testamentarias, bien a título universal, bien a título particular, bien como herederos de cuota.
Son herederos de remanente los que designa el testador como tales; o cuando el testamento sólo
contiene legados.
Art. 1099. Si hechas otras asignaciones se dispone del remanente de los bienes y todas las
asignaciones, excepto la del remanente, son a título singular, el asignatario del remanente es
heredero universal; si algunas de las otras asignaciones son de cuotas, el asignatario del
remanente es heredero de la cuota que reste para completar la unidad.
Art. 1100. Si no hubiere herederos universales, sino de cuota, y las designadas en el testamento,
no componen todas juntas unidad entera, los herederos abintestato se entienden llamados como
herederos del remanente.
Si en el testamento no hubiere asignación alguna a título universal, los herederos abintestato son
herederos universales.
CONCURRENCIA DE HEREDEROS UNIVERSALES Y DE CUOTA
Art. 1098. El asignatario que ha sido llamado a la sucesión en términos generales que no designan
cuotas, como "Sea Fulano mi heredero", o "Dejo mis bienes a Fulano", es heredero universal.
Pero si concurriere con herederos de cuota, se entenderá heredero de aquella cuota que con las
designadas en el testamento complete la unidad o entero.
Si fueren muchos los herederos instituidos sin designación de cuota, dividirán entre sí por partes
iguales la herencia o la parte de ella que les toque.
Art. 1101. Si las cuotas designadas en el testamento completan o exceden la unidad, en tal caso el
heredero universal se entenderá instituido en una cuota cuyo numerador sea la unidad y el
denominador el número total de herederos; a menos que sea instituido como heredero del
remanente, pues entonces nada tendrá.
*aquí sigue. Este articulo explica, los ejercicios de arriba.
Si hay heredero universal, y el numero de cuotas excede el entero, entonces va a llevar una cuota,
porque yo quería nombrarlo heredero universal y algo tiene que llevar, el numerador es la unidad: 1
y el denominador es el numero total de herederos incluidos.
Heredero universal que le creamos un espacio.
Art. 1102. Reducidas las cuotas a un común denominador, inclusas las computadas según el
artículo precedente, se representará la herencia por la suma de los numeradores, y la cuota
efectiva de cada heredero por su numerador respectivo.
En el ejemplo eran 16 y la cuota, por cada heredero su numerador respectivo.
*En el ejemplo D queda con un ¼ porque eran 4 herederos. (1101). Le corresponde ¼. Ahora tengo
1/3, ½, ¼ y ¼. Mínimo común denominador: 12 (doceavos. Pero si sumo todos los numeradores,
me da que tengo 16. Para llevarlo a todos exactamente a entrar porcentualmente en cifra exacta.
En vez de llevar 4/12, lleva 4/16, en vez de llevar 6/12 (porque llevaba la mitad de la herencia), es
6/16, 3/16 y 3/16.
7/10
ASIGNACIONES FORZOSAS
Art.1167: Asignaciones forzosas son las que el testador es obligado a hacer, y que se suplen
cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.
Asignaciones forzosas son:
1.º Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas;
2.º Las legítimas;
3.º La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes y del cónyuge.
Estas se deben cumplir aun en contra de disposiciones testamentarias expresas.
Medios/mecanismos que el OJ entrega para proteger las asignaciones forzosas:
A. Medio directo: acción de reforma del testamento. 1216.
Si tengo testamento que afecta directamente las AF entonces tengo esta acción. La vamos a
estudiar dentro de esta unidad.
B. Medios indirectos:
1. Interdicción por demencia y disipación;
Declaración de interdicción del causante, estaba en la ultima etapa de su vida. Esto es complejo,
porque sabemos que para declarar interdicto a una persona la privación de razón debe ser
absoluta. El problema es que, en la medida que la población ha ido envejeciendo nos damos
cuentas que muchas patologías son progresivas, entonces determinar en que momento la persona
deja de estar en condiciones de resolver lo correspondiente a su vida o no, es muy complejo de
determinar. Como la demencia senil, alzhéimer, etc.
Ocurre que nuestro sistema es todo o nada. asi como no hay, aunque hay normas que lo permiten,
una especie de capacidad progresiva de los menores de edad, porque para efectos patrimoniales a
los 18 años, pero se ha reconocido, que se puede testar antes, contraer matrimonio, sacar licencia
de conducir, responsabilidad penal, responsabilidad civil extracontractual. Vamos aunque la
lelgislacion no lo diga ni se ha abierto completamente a ello hay manifestación. Pero en el otro lado
no hay manifestación, de perdida progresiva de que una persona puede ir perdiendo
progresivametne capacidad pero no de un dia para otro.
Chile suscribió hace muchos años atrás una convención, precisamente de protección a la tercera
edad, pero fue promulgada hace muchos años atrás como ley de la República, en que los Estados
se comprometen a resguardar la situación de las personas de 3era edad, de manera de que no
privarlas completamente de un día para otro de todo lo que quieran hacer. Hay personas que van
perdiendo su capacidad progresivamente, porngamoesle tutor para algunas cosas, pero todavía
pueden querer o saber y sin embargo si las declaramos interdictas no pueden hacer nada. de un
día para otro no pueden hacer nada, pero hay muchos procesos de perdidas de capacidades que
son progresivas y el derecho debería reconocerlo.
2. Insinuación de las donaciones irrevocables (art.1401);
Todo el sistema de publicidad que establece la ley civil hoy esta un poco pasada de moda. Para
muchos efectos. Porque la gente ya no tiene la costumbre de leer diarios, de hecho, incluso
algunas medidas de publicidad para fines X siguen siendo, por ejemplo, en la radio dan avisos de
los derechos de agua, entonces forma de publicidad bien arcaica. Quizás la mas lógica son
aquellas que ordenan la publicación en el Diario Oficial, sobretodo de determinados dias, se revisa
uno o días al mes, pero no todos los días. Pero estas publicidades que se hacen por avisos en los
diarios, es muy antiguo.
La insinuación supone que le vamos a avisar a todo eventual perjudicado que una persona esta
donando sus bienes a otro y nunca nadie se enteró. Porque nadie lee los avisos.
3. Limitación de las donaciones entre los esposos por causa del matrimonio (art.1788);
Donaciones revocables, tiene limitaciones, tiende a proteger a los otros legitimarios que no son los
esposos.
4. Los acervos imaginarios (arts.1185 y 1187);
Vamos a revisar los acervos.
5. La prohibición de sujetar las legítimas a modalidad (art.1192). También es una manera de evitar
perjudicar las legítimas.
Casos en que no hay obligación de respetarlas:
Existen casos calificados en que no se debe respetar.
1. En caso de desheredamiento de un legitimario (art.1207);
2. En el caso de maternidad o paternidad judicialmente declarada (art.182 inciso final); con
oposición del padre o madre.
3. En el caso del cónyuge que dio lugar a la separación judicial por su culpa (art.1182 inciso final);
Si la separación judicial por culpa, no disuelve el matrimonio, pero no va a heredar el cónyuge que
dio lugar a la SJ por culpable del cónyuge inocente si fallece en ese estado de SJ. Si hay divorcio
se acaba el derecho a suceder.
4. Los alimentos forzosos no se deben en caso de injuria atroz del alimentario (art.324).

ALIMENTOS QUE SE DEBEN POR LEY A CIERTAS PERSONAS


¿Quiénes tienen título para demandar alimento, quien se debe alimento de acuerdo al 321? Dice
los del 321*. Debo demandar en orden. si tengo cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos.
Los hermanos son los últimos. En orden de donación, cónyuge, …
Estos son los alimentos forzosos, ¿se pueden dar voluntarios? Si.
La asignación forzosa solo para asegurar alimentos forzosos. ¿Hasta cuándo se debe alimentos?
De por vida del alimentario. Entonces supongamos situación normal, un hijo no matrimonial
demanda a su padre de alimentos. ¿Hasta cuando se deben alimentos al hijo? En principio, por
toda vida del alimentario habiendo necesidad, salvo que se llegue, tenemos dos edades, según si
hay estudios o no de educación superior (según yo no es toda la vida). Pero supongamos que el
hijo tiene alguna enfermedad y no puede valerse por si mismo, por toda la vida entonces, ¿pero
que va a pasar? (…) ¿Cómo entonces protegemos al alimentario? Con una AF.
Respecto en general a las F, hoy están puestas en duda por la doctrina, hace rato que se viene
diciendo por la doctrina revisar esto. Porque las normas sobre sucesorio fue el primer libro que
redacta Bello porque era la legislación mas deficiente en el derecho español de la época, que
estaba llena de contradicciones. Bello era de la idea de que exista libertad para testar, pero como
se formo comisión, acepto seguir con la ideas de la legislación española y guardo libertad para
legitima y cuarta de mejora.
Se estableció en un principio, proteger la familia legitima, porque excluía a la familia ilegítima
inicialmente. Los legítimos excluían a los hijos naturales.
La protección se justificaba porque la vida era mas corta, entonces era la forma de asegurar la vida
de la familia, esa era la justificación, después entendemos de la familia en general, porque
incorporamos a los hijos naturales, etc. Pero sigue siendo la idea de proteger a la familia, como es
el núcleo fundamental de la sociedad. Pero hoy día la gente se muere bastante tarde, la vida no
depende de los padres, se arma propia familia e hijos. ¿Si los padres quieren disponer de sus
bienes y la vida ya no depende de sus bienes, por que no lo pueden hacer? Entonces se dice, que
la forma de proteger entonces a aquel que esta mas desvalido, por ejemplo, si un padre muere mas
temprano es a través de esta asignación, a través de generar la única asignación forzosa que seria
alimentos que se debe por ley, si hay hijos chicos que quede para ellos. Pero si quisiera disponer
de todo lo demás que lo haga, porque la familia ya no depende de eso.
En las propuestas, es decir, eliminemos dos o tres artículos y la mitad legitimaria también
podríamos cuestionarla. Si sacamos la mitad legitimaria, dejémosle la herencia forzada a quien la
necesita, pero no quien al necesita, si ya no la necesita surge la pregunta. Puede que haya
familiares que no lo merezcan. Es absurdo. Como nadie tiene la vida comprada, si eliminamos todo
como protegemos al débil cuando lo hay. A través de las AF. Si hay hijos menores, cónyuge
desvalida, hijos con problemas de salud. Lo demás que sea de libre disposición. Ahora esto es lo
que hay.
Cuando se diga que hay alimentos que se deben por ley, pensemos. La persona estaba recibiendo
una pension periódica, fallece el causante, ya no recibe la pension periodica. ¿Qué se hace? Se va
a reservar un capital dependiendo de las fuerzas de la masa hereditaria, porque eso también es
relevante, que fuerzas tiene la masa hereditaria, porque muchas veces la persona es capaz de
pagar pensión porque trabaja, deja de trabajar y no ha capitalizado mucho. Pero habiendo vamos a
reservar un capital para que con lo que produzca ese capital si es que logramos formar un capital,
podemos dejar inmueble con usufructo para que con arriendo se pague pensión, es una alternativa.
Una vez que se acabe necesidad del alimentario, el capital, si es que queda algo se distribuye
entre los herederos.
Los alimentos pueden ser voluntarios o forzosos.
Los alimentos forzosos son una asignación forzosa y constituyen una baja general de la herencia
(art.959 Nº4), pero el exceso constituye alimentos voluntarios y se imputa a la parte de libre
disposición (art.1171 inc. final). Se rebajan antes los alimentos forzosos de la herencia, los
alimentos voluntarios son una asignación voluntaria y se paga con cargo a la cuarta de libre
disposición. En base a las fuerzas de esa cuarta de libre disposición.
Los alimentos voluntarios son un legado (arts.1134 y 1171)
COMO SE PAGAN:
Son una baja general de la herencia que se deduce del acervo ilíquido (art.1168).
El testador puede disponer que el pago de los mismos se haga por uno de los herederos.
Cuando es baja general de la herencia, el alimento forzoso es intransmisible. Es intransmisible la
obligación. Lo cual no singifica que el alimentario tenga titulo contra mi, pero por ejemplo, si mi
padre le estaba dando una pension a mi hermano y fallece, los alimentos son baja general de la
herencia no son de mi cargo, aunque yo acepte la herencia, no me hago cargo de esa deuda, no es
deuda hereditaria. Ni me va a poder embarga ni un bien a mi. Va a poder pedir que se reserve de l
herencia de mi padre una parte y se pagara contra eso, dependiendo de la fuerza, si hay discusión
se debe llevar al juez (partidor), se pagara lo que se alcance a pagar. Yo no soy deudor de la
obligación que tenía mi padre, porque esa es una obligación intransmisible. Si no alcanzo con lo
que había seguir pagándole los gastos de vida de mi hermano, yo soy hermano y no teniendo
quien cubra podrá venir a golpear la puerta. No quedo a cargo de la deuda del padre, pero tiene su
propia deuda.
Para cumplirla se separa un capital con cuyas rentas se pagan las pensiones. Y al extinguirse la
obligación alimenticia, el capital debe distribuirse entre los herederos.
Corresponde a alimentos debidos por ley. 1167 y 1168.
Debe ser de las personas que están en el 321, tenemos que estar allí. Además, vamos a excluir al
donante, salvo que el donatario sea pariente o heredero, no estará en la ecuación, el tendrá su
propia obligación. Pero en general va a hacer entre los parientes, podría haber hipótesis que el
donatario quede obligado a pagar. Vamos a la situación general, lo que puede suceder es que haya
sentencia que condeno (sigue abajo).
Se entiende por tales:
1. Los alimentos que se deben en virtud de una sentencia ejecutoriada; no solamente hay título, los
alimentos están determinados por sentencia judicial ejecutoriada. Se entiende que en ese caso el
alimentario puede golpear a la sucesión, antes de repartirse los bienes reserve mi parte y es una
baja general de la herencia, por lo tanto, lo que se va a distribuir, en mitad legitimarios, cuarta de
mejoras y libre disposición, descontado de lo que me corresponde como alimentario.
2. Cuando los alimentos se pagan voluntariamente a la persona que por ley tiene derecho a
exigirlos, ellos son una asignación forzosa;
Puede que justo con existir título, puede haber pago voluntario de los alimentos. Una regulación
que puede estar en documento que ojalá aprobado por la justicia, pero también podria ser que,
muchas personas asumen obligación sin necesidad que nadie se las persiga y pague
regularmente. Hay titulo y hay pago. También se estima que este alimentario puede reclamar.
3. El causante fue demandado en vida, pero al fallecimiento aún no hay sentencia ejecutoriada.
Como la sentencia tiene efectos declarativos, al quedar ejecutoriada se entiende que se trata de
alimentos debidos por ley.
Demande, y en curso el juicio fallezca el alimentante. En ese caso se dice que como la eventual
sentencia debiera dictarse, declara la necesidad y capacidad de la presentación de la demanda.
Serviría para que el alimentante se presente ante sucesión, tenia derecho y alcance a ejercer, aun
cuando no alcance a tener sentencia definitiva.
4. Caso de la persona que tenía título legal pero que no había demandado los alimentos.
Tenía título, pero nunca ejerció el derecho. Es casi el mismo razonamiento, con la excepción para
el divorcio unilateral cuando se oponía al DU la excepción perentoria de no haberse cumplido con
la obligación alimenticia. Puedo ahora que nunca he demandado alimento es que no me declare
divorcio porque hay obligación alimenticia que no ha cumplido nunca, pero nunca la demando. Aquí
es mas o menos lo mismo. Si la persona tenia titulo y nunca demando los alimentos y nunca los
reclamo, no puede ahora ir a la sucesión y decir que tenia necesidad. No alcanzo a tener calidad
de alimentario para reclamar la baja general de herencia.
Los alimentos forzosos no se ven afectados por las deudas o cargas que graven el patrimonio, pero
pueden rebajarse los alimentos futuros cuando aparezcan desproporcionados a las fuerzas del
patrimonio del causante (art.1170).
Esto es una baja general y no se verán mermados por la cantidad de deudas que tiene, pero que
cuando se reserve este capital se va a reservar teniendo en consideración las fuerzas del
patrimonio y este no es mas que el resultado entre el activo y pasivo. Incluso puede ser moderado
en el futuro según las circunstancias.

LAS LEGÍTIMAS
Art.1181: Legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas
personas llamadas legitimarios.
Los legitimarios son por consiguiente herederos.
Es aquella parte de los bienes que la ley reserva a los legitimarios.
El asignatario forzoso es más amplio que el legitimario, pues la legítima es una de las asignaciones
forzosas (art.1167).
Cuando el profesor estudio sucesorio había dos líneas de ordenes sucesorales. El orden sucesoral
de los hijos legítimos y el orden sucesoral de los que eran hijos naturales. Los ordenes eran
distintos. Si bien ahora hay un solo grupo, opera mas o menos igual, porque finalmente los hijos no
matrimoniales que no han sido reconocidos por sus padres no tienen abuelos, entonces los
ascendientes nunca están en la ecuación. Pero además la cónyuge en el primer orden no era
heredera, ella concurría junto con los hijos no como heredera, sino que por su porción conyugal y la
porción conyugal era igual a la de ahora, era el doble de lo que le corresponde al hijo, con los
mismos límites. La diferencia era el orden. Porque, así como había legitima rigorosa y efectiva,
también la porción conyugal efectiva, había una practica (no entendí) y efectiva, solo se podía
cobrar la cónyuge podía cobrar su porción conyugal cuando ella tenia menos bienes que el marido.
¿Qué pasaba? Que cuando estaba casados en SC y en el diseño original del CC el único régimen
matrimonial era este, si todos los bienes se habían obtenido durante el matrimonio, se disolvió el
matrimonio, la mitad del marido y mitad mujer, si era así la mujer no llevaba nada en la mitad del
marido porque la porción conyugal efectiva era cero. Porque si del patrimonio de la SC era 100 y a
la mujer le correspondía 50, ya tenía 50 y entonces nada participaba en los otros 50.
En cambio, hoy eso desapareció, hay una cadena de orden sucesoral y la mujer es heredera, y la
distorsión que se produce es que la mujer va a llevar, si esta casada en SC, la mitad por
gananciales y en la otra mitad concurre. Es decir, si tenemos que la SC junto 100, la mujer lo
menos que va a llevar si hay un hijo, fluctúa entre el 67,5 y el 75% del patrimonio total, y si el
marido le deja la cuarta de mejora y la cuarta de libre disposición lleva casi todo. Eso no pasaba, le
eliminaron toda la porción conyugal, las dos cadenas de ordenes sucesorales.
Entonces el cónyuge no figuraba como legitimario, hoy día, además, los asignatarios de cuarta de
mejora no eran los mismos que legitimarios, hoy día sí. ¿Quiénes son legitimarios? (1182),
¿Quiénes pueden ser asignatarios de cuarta de mejoras? Los mismos. Antes había que hacer
miles de distinciones.
Se favoreció enormemente al cónyuge sobreviviente. En cambio, en el antiguo sistema se llevaba
la mitad. Lo mínimo que va a llevar la mujer es el 25% de la herencia del marido, lo mas que puede
llevar es el 50%, porque si hay un hijo lleva el doble, o sea justo la mitad. Lo mismo que el hijo, si
hay dos hijos lleva el doble, la mitad de la herencia, porque ya tiene la otra mitad por gananciales.
Lo mínimo que lleva el cónyuge sobreviviente hoy si no hay testamento según el numero de hijos
que tenga el causante, lleva el 67,5% o el 75% cuando están casados en SC.
El profesor tiene el siguiente caso de un conocido: su mamá murió poco tiempo de que salieron del
colegio y como 15 años después su papá se casó con una mujer que tiene (…), ahora murió el
papá. Entonces vamos a estudiar que derechos titne el conyuge sobreviviente, en este caso lo
único valioso que dejo el papá fue la casa. Sabemos que el conyuge no solamente esta favorecido
de esta manera sino que además tiene el derecho que se le adjudique con cargo a su cuota la casa
habitación, que sirvió de residencia principal a la familia, pero si su cuota no alcanza para que se le
adjudique toda la casa en dominio, supongamos que lo único que hay en la casa, el segundo
matrimonio también fue en SC, por lo menos los hijos sacaron una parte de la herencia de la mamá
ya era de ellos, y quedo la otra mitad de la casa y en esa otra mitad el marido cuando fallece, la
mujer lleva el 75% de la otra mitad, la madrastra de la misma edad, tiene el 75% de la mitad, el
37,5%. ¿Ella tiene derecho que le adjudiquen la vivienda? En este caso hay un tema no menor,
que lo veremos.
Sobre lo que no se le adjudica en dominio tiene derecho a constituir uso o habitación gratuito y
perpetuo. Los hijos tendrán que esperar que muera la cónyuge, pero aquí la cónyuge tiene la
misma edad que los hijos. Al profesor le preguntaron, ¿Qué podía hacer? No mucho.
Art.1182: Son legitimarios:
1.º Los hijos, personalmente o representados por su descendencia;
2.º Los ascendientes, y
3.º El cónyuge sobreviviente.
No serán legitimarios los ascendientes del causante si la paternidad o la maternidad que constituye
o de la que deriva su parentesco, ha sido determinada judicialmente contra la oposición del
respectivo padre o madre, salvo el caso del inciso final del artículo 203. Tampoco lo será el
cónyuge que por culpa suya haya dado ocasión a la separación judicial.
Se divide en rigorosa o efectiva.
Ya sabemos que la legitima, se distingue entre:
- Legitima rigorosa:
- Legitima Efectiva
La legitima rigorosa, es la mínima parte de la herencia que la ley asigna a los legitimarios que es
la mitad, pero esta legitima rigorosa se acrece, se aumenta con toda aquella parte de la herencia
de que el causante no dispuso o que disponiendo no surtieron efectos sus disposiciones. En esta
legitima se aplican las reglas de la sucesión intestada, por lo tanto, si quienes estan llamados todos
estos, no están todos llamados al mismo tiempo. Están llamados de acuerdo a los ordenes
sucesorales, es decir, si hay hijos, cónyuges ya ascendientes, los ascendientes muy legitimarios
serán pero anda van a llevar. Los hijos con la conyuge o el cónyuge sobreviviente se van a
distribuir la legitima de acuerdo a las reglas de la sucesión intestada. No sola la rigorosa, sino que
también la efectiva. Los legitimarios van a quedar excluidos cuando se determina la paternidad o
maternidad con su oposición y también el caso de los separados judicialmente.
Art.1184: La mitad de los bienes, previas las deducciones indicadas en el artículo 959 y las
agregaciones que en seguida se expresan, se dividirá por cabezas o estirpes entre los respectivos
legitimarios, según las reglas de la sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en esa división
será su legítima rigorosa (es decir , la mitad).
No habiendo descendientes con derecho a suceder, cónyuge sobreviviente, ni ascendientes, la
mitad restante es la porción de bienes de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio1.
Habiendo tales descendientes, cónyuge o ascendientes, la masa de bienes, previas las referidas
deducciones y agregaciones, se dividirá en cuatro partes: dos de ellas, o sea la mitad del acervo,
para las legítimas rigorosas; otra cuarta, para las mejoras con que el difunto haya querido favorecer
a su cónyuge o a uno o más de sus descendientes o ascendientes, sean o no legitimarios, y otra
cuarta, de que ha podido disponer a su arbitrio.
Esta norma si la leemos tiene un error, porque ha sido muchas veces modificada. El legislador no
ha intervenido para modificar las reglas sucesorales per se, sino que, como rebote de los cambios
legislativos en materia de familia, cambia la legislación de familia y entonces rebota en la
legislación sucesoral, pero no es que haya introducido per se modificaciones a la legislación
sucesoral, no es que haya pensado vamos a mirar el derecho sucesorio y ver que vamos a
mejorar, son todas modificaciones a consecuencia de modificaciones en el derecho de familia.
Entonces, en estas sucesivas modificaciones, como todos estaban pensando en el derecho de
familia y no en el sucesoral, quedaron algunos defectos, que son errores del ART. Porque dice mire
“La mitad…” no habiendo legitimarios toda la herencia se puede disponer (no entendí si de verdad
dice eso). Esto está mal, no es así, lo dice la ley, pero estamos todos de acuerdo que es un error
producto de la falta de prolijidad de los sucesivos cambios legislativos en esta materia que ha
habido.
Si hay legitimarios la herencia se divide entre mitad legitimaria, cuarta de mejoras y cuarta de libre
disposición. para saber que puede hacer el causante, si es que dispone, porque si no dispone de
nada todo es legítima y la legitima efectiva alcanza el 100% de la herencia. Las personas que
fallecen sin testamento y con legitimarios, la legitima cubre toda la herencia es legítima. Estas
divisiones solo para el caso que el causante decida disponer de parte de sus bienes en vida a
través de testamento y entonces tiene que pensar que no puedo disponer de todos mis bienes, hay
una mitad de la que no puedo hacer casi nada, lo único que si se podría hacer es una especie de
partición, pero sin asignar valores a los objetos, diciendo por ejemplo, mire yo prefiero que la casa
quede para este, el departamento para este otro, pero es lo mas que pueda hacer y en la medida
que los valores después cuadren. Si pudiera tasar, digo que dejo la casa, que vale 100m y la tasa
en 10m y se la dejo a tal hijo. Entonces puede de alguna manera hacer partición, pero sin avaluar,
se dice que eso no es posible exactamente, en el sentido de que los objetos asignados con la
avaluación real comercial al tiempo de la apertura de la sucesión cuadre, vamos a respetar eso.
Pero es lo único que vamos a hacer. No puede dejar las asignaciones en … no puede hacer nada
respecto de la legitima y menos disponer de manera distinta que la que señala la ley, y si lo hace
hay acción de (no se entiende).
Dijimos entonces el causante cuando va a testar, tiene que pensar de que puedo disponer y debo
saber que solo del 25% del patrimonio puedo disponer libremente y que del otro 25% (cuarta de
mejora) puedo favorecer a cualquiera de mis ascendientes, descendientes o cónyuge, lo puedo
hacer bajo condición y no tengo por que respetar reglas de la sucesión intestada para dejarle a uno
u otro con cargo a la cuarta de mejora, le puedo dejar todo a un nieto, aunque haya hijo o le puedo
dejar todo al ascendiente no obstante que tengo cónyuge e hijo, no tengo que respetar, pero si no
puedo salir de este número.
CARACTERISTICAS DE LAS LEGÍTIMAS RIGOROSAS
1. Constituyen una asignación forzosa: arts.1167 y 1126.
2. No puede estar sujeta a gravamen o modalidad: art.1192. no le puedo imponer cargas, no puedo
imponer modalidades, ni resolutorias, ni suspensivas, ni plazos exinttiviso ni suspensivos, nada.
3. El testador puede señalar las especies con que se va a pagar la legítima, pero no puede
tasarlas: art.1197. quiero que con cargo a la legitima se le entregue a mi señora la casa, puedo
decirlo, pero no puede tasarlas.
4. Las legítimas rigorosas tienen preferencia absoluta para su pago. 1189, 1193 y 1194. Después
de las bajas generales.

LEGÍTIMA EFECTIVA
Art.1191: Acrece a las legítimas rigorosas toda aquella porción de los bienes de que el testador ha
podido disponer a título de mejoras, o con absoluta libertad, y no ha dispuesto, o si lo ha hecho, ha
quedado sin efecto la disposición.
Aumentadas así las legítimas rigorosas se llaman legítimas efectivas.
Si concurren, como herederos, legitimarios con quienes no lo sean, sobre lo preceptuado en este
artículo prevalecerán las reglas contenidas en el Título II de este Libro.
LEGÍTIMAS Y SUCESIÓN PARTE TESTADA Y PARTE INTESTADA
Cuando la sucesión es parte testada y parte intestada, ¿Cómo se procede en este caso?
1. Si concurren sólo herederos abintestatos que no son legitimarios, la parte intestada se rige por
las normas de la sucesión intestada; van a acrecer las legítimas.
No hay problema, porque la parte intestada, solo va a concurrir los herederos ab intestato, serán
legitimarios en la medida que sean legitimas.
2. Cuando sólo concurren legitimarios, se aplica plenamente el acrecimiento del art.1191; y
Todo de lo que esta en la herencia, que no acrece a la mitad legitimaria y pasa a ser legitima
efectiva.
3. Si concurren legitimarios con quienes no lo son, en la parte no testada se aplican las reglas de la
sucesión intestada: art.1191 inciso final. Se cumple lo que el testador diga, pero en definitiva por
RG, cuando yo le asigno testamentariamente algo a un legitimario, por ejemplo, y no digo con
cargo a que, se lo estoy asignando en principio con cargo a su legitima para hacer el computo total,
salvo que el testador diga otra cosa, que sea con cargo a la cuarta de mejoras o de libre
disposición
LOS ACERVOS IMAGINARIOS
Son uno de los medios indirectos de protección de las legítimas.
Supongamos cuando fallece el causante, hay 100, siempre vamos a funcionar con valores. Pero
ocurre que, en vida, este caballero había donado otros 100. Esta donación se le pudo haber hecho
a los legitimarios, o se la pudo haber hecho a un tercero. Cuando se le haca a un legitimario, en
ambos casos, y podría haber una mezcla, vamos a trabajar con 200, para saber cuánto les
corresponde a todos por legitimas y por mejoras. Vamos a trabajar con 200, veremos que
donaciones, que se entiende por donaciones, a quien. Las donaciones se van a sumar.
Cuando se trata de donaciones hechas a un legitimario, vamos a formar lo que se denomina
“Primer acervo imaginario o colación” y cuando las donaciones se hacen a terceros vamos a formar
el “segundo acervo imaginario”.
Se regulan en los arts.1185, 1186 y 1187.
Son dos:
1. El primer acervo imaginario (art.1185) que defiende al legitimario de las donaciones irrevocables
hechas a otro legitimario;
2. El segundo (arts.1186 y 1187) tiene por fin amparar las legítimas ante donaciones irrevocables
hechas a extraños.
La finalidad de esto, es que el causante en vida no afecte las legítimas, porque él podría decir que
no puedo dejar por testamento a quien quiera, hago donación, total nadie lee la estrella, voy a
publicar ahí la insinuación. Mas encima, en el diario La Estrella, no puede leer las letras, están
borrosas.
Entonces vamos a centrarnos en el primer acerov imaginario o colacion.
LA COLACIÓN O PRIMER ACERVO IMAGINARIO
Art.1185: Para computar las cuartas de que habla el artículo precedente, se acumularán
imaginariamente al acervo líquido todas las donaciones revocables e irrevocables, hechas en razón
de legítimas o de mejoras, según el estado en que se hayan encontrado las cosas donadas al
tiempo de la entrega, pero cuidando de actualizar prudencialmente su valor a la época de la
apertura de la sucesión.
Las cuartas antedichas se refieren a este acervo imaginario.
Se puede definir el primer acervo imaginario como el acto por el cual un heredero que concurre con
otros en la sucesión, devuelve a la masa partible las cosas con que el donante lo beneficiara en
vida, para compartirlas con sus coherederos como si nunca las hubiera tenido.
Vamos a suponer que los 100, vamos a decir en realidad, para exagerar la cosa, que lo que se
donaron fueron 300m para entender el efecto que puede tener. Se lo dejamos a un legitimario.
Entonces, vamos a considerar 400, supongamos, que son legitimarios del causante, la cónyuge y
dos hijos. No hay testamento.
¿Cuál es la finalidad de formar el primer acervo imaginario? Proteger las legítimas. Por donaciones
que se han hecho a uno de los legitimarios. Entonces vamos a decir que estos 400, ¿Cómo
debieron dividirse? 200 para la cónyuge y 100 para cada hijo que son 2.
Vamos a hacer 2 ejercicios para entender.
1. Vamos a decir que, en realidad, primero los donados fueron 100 y quedan 300. Si lo donado
son 100 y lo que hay en el patrimonio son 300 de manera que tenemos los mismos 400, al
que ya recibió la donación de 100, le vamos a decir, usted ya esta pagado. Usted ya se fue
con la “guatita llena”. Por lo tanto, lo que queda se repartirá entre los demás.
2. Si la situación es inversa, hay 100 y tenemos que pagar 300 a los otros, ¿Qué se hace? No
se anulan las donaciones, en el caso del segundo acervo imaginario vamos a anular las
donaciones, por lo tanto, los bienes van a volver al patrimonio del causante, pero aquí no.
Pero hay acción personal para que el legitimario que recibió la donación excesiva reintegre
en dinero el exceso y se puedan pagar, acción patrimonial, no tiene reglas específicas, por
lo tanto, sigue las RG, 5 años desde que se hace exigible, se hace exigible al momento de
la apertura de la sucesión.
Esa es la lógica. Entonces es una forma de proteger la legitima respecto de los demás legitimarios.
Ya sea, a través de asignarle, lo que recibió, con cargo, salvo que lo donado se diga que es con
cargo a la cuarta de libre disposición o a la cuarta de mejoras, pero tendría que decir en la
donación, entonces igual vamos a hacer esto.
EJ: le decimos mire, la donación que se hizo en vida fue con cargo a la cuarta de mejoras y cuarta
de libre disposición. Si no decimos nada se entenderá que fue donación que fue hecha a titulo de
legitima. Pero se le hace con cargo para ejercicio simple, queremos decir que dentro de esotos 400
en vida el causante dispuso de 200 y por lo tanto, la herencia, la legitima quedara reducida a la
legitima efectiva y que de esos 200 la conyuge tiene derecho a 100 y cada hijo tiene derecho a 50,
por lo tanto tengo que pagarle 150 a la conyuge y al hijo no donatario, 100 para el conyuge, 50
para el hijo no donatario, pero tengo 100, por lo tanto, la acción de restitución o compensación
alcanza a 50 y no a la suma inicial, pero para eos debo anunciar cuando haga la donación, que lo
hago con cargo a esa parte de la herencia, sino se entiende que lo hizo con cargo a la legitima y
aquí como no hay testamento todo es legítima.
El 1185 explica lo que acabamos de señalar.
REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA COLACIÓN/PRIMER ACERVO IMAGINARIO:
1º. Al abrirse la sucesión debe haber legitimarios.
2º. El causante debe haber efectuado donaciones a un legitimario en vida.
Se discute si tienen que ser los mismos legitimarios que había al tiempo de la donación y al tiempo
apertura y la mayoría se estima que no, podría haber dejado donación a un legitimario hoy día, me
divorcié de la cónyuge o el hijo falleció. Pero para formar el primer acervo imaginario al momento
de donar tengo que saber que había legitimarios y al momento de apertura también tiene que
haberlo, aunque no sean los mismos. Porque si cuando yo hago la donación no tengo legitimarios,
no tengo que pensar en nadie. Pero si cuando hago la donación tengo padres y cuando fallezco
tengo esposa e hijos, tenia que pensar que hay una parte de la herencia que no puedo disponer y
no puedo donar lo que quiera. Pero si no tengo legitimarios cuando dono, no se forma el primer
acervo imaginario, porque cuando done no tenía limitación alguna para donar, porque no tengo a
nadie que dejarle nadie de los bienes. Por lo menos con esas donaciones no se formará acervo
imaginario.
Duda en clases: ¿Al abrirse la sucesión debe haber legitimarios, si al momento de hacer la
donación tampoco hay legitimarios, es cómo lo mismo?
Tengo que hacer donación en vida a un legitimario, aunque ese ya no lo sea al momento de la
apertura.
Si no tiene legitimario al momento de abrirse la sucesión, no hay que formar primer acervo
imaginario.
Si usted cuando dona no tiene legitimarios aunque después lo tenga al momento del fallecimiento
no se va a formar, porque si hoy día tengo y hubiese donación a un legitimario, por ejemplo le dona
a la madre, cuando fallezca ya no tiene a sus padres vivos pero tiene esposa e hijos, puede llegar a
formar si, aunque el legitimario hace mucho tiempo no exista, pero voy a formar para saber como
distribuir.
SE ACUMULAN:
1º. Las donaciones irrevocables hechas por el causante;
2º. Las donaciones revocables, siempre que las cosas donadas hayan sido entregadas al donatario
en vida del causante;
3º. Acumulación de los desembolsos hechos por el causante para pagar las deudas de un
descendiente. Art.1203 inc.1º.
Deudas de un descendiente no de legitimario. Si le paga el crédito hipotecario al hijo que estaba
pagando la casa y no alcanza. Eso se entiende donación para efectos de formación del acervo
imaginario.
4º. Los legados en principio no se acumulan porque están en el patrimonio del causante. Pero si los
legados han sido entregados en vida del testador a los legatarios, constituyen donación revocable y
entonces se acumulan
Los legados en principio no se acumulan, salvo que se entregaran en vida del testador. No se
acumula, no formará el acervo imaginario porque esta en el patrimonio del causante, pero si se
entregan en vida es una donación revocable y por lo tanto, se va a acumular.
Que sea revocable significa que puede dejar sin efecto antes de fallecer.
El profesor pide respecto a los acervos, defina, y cuando se afecta la legitima de los demás y no
hay bienes suficientes para pagarla y por eso esta obligado a restituir el exceso, el dinero, no deja
sin efecto la donación, pero devuelve el exceso.
EL SEGUNDO ACERVO IMAGINARIO
En el caso del segundo acervo imaginario, supongamos, que esto se dono a un tercero y se
donaron a terceros 300m, supongamos que fallece Farkas y se donaron a tres terceros, 100 a c/u.
Se hace una donación, hace 20 años atrás, por 100. Hace 15 años atrás por 100 y hace 5 años
atrás por otros 100. A tres personas distintas: A, B y C.
¿Considero al herencia en 100 o en 400? 400, ¿para que? Aquí voy a proteger las legitimas y
mejoras. En el otor como solo hay legitimarios todo era legitimo pero aquí vamos a hacer, porque
como hay terceros, voy a suponer que hay una parte de los bienes que el causante puede
disponer, no lo dispuso por causa de muerte pero en vida sí. Entonces, ¿Qué voy a proteger? Voy
a proteger, de los 400, voy a decir, el señor, entre lo que tiene hoy y lo que dono, junta 400. De
estos 400 a la cónyuge y a los hijos lo mínimo que les corresponde entre cuarta de mejora y mitad
legitimaria, 300. O sea, al menos debieron haber 300 y hay 100.
De estos 300 a la cónyuge le corresponden 150 y a cada hijo 75. ¿Qué hacemos? ¿Cuánto nos
falta? 200. Voy a ir a buscar esos 200, los iré a buscar en estas tres personas (A, B Y C). Los iré a
buscar a través de una acción de inoficiosa donación. Iré en el orden inverso a la antigüedad.
Primer voy a tener que ir a reclamarle, a dejar sin efecto, anular la donación al más cercano y
después al mas lejano, hasta completar 200. El plazo de esta acción, se discute si es 5 o 4, lo
veremos, pero ¿desde cuando se hace exigible la acción? ¿desde cuando se puede ejercer?
Desde que se abre la sucesión.
Cuando se demanda de acción de inoficiosa donación, para hacer todos estos cálculos debo
considerar las cosas al valor que tenían cuando salieron del patrimonio del causante, actualizado.
O sea, si yo done una casa y al tiempo de la donación la casa valía 100, y hoy día vale 200, no
puedo considerar al valor actual, debo considerar al valor de 100 actualizado, actualización de
acuerdo al IPC y no de la plusvalía de la casa. Lo mismo que si done acciones y se tranzaban en
bolsa a 100 y hoy se trancen a 1000, tengo que considerar valor de la cosa al tiempo de la
donación actualizado. Ahora voy a pedir la nulidad en una de las hipótesis, pero, de todas maneras,
o la resolución de la donación. En el fondo le voy a pedir que me devuelva la cosa, si la cosa es
dinero o era fungible le pediré el valor, si fue destruida (física o jurídica) el pido el valor. Si salió del
patrimonio de la persona a la que se donó, me debe restituir el valor.
Entonces, ¿Cómo se procede? Procedo, primero contra C, por los 100. Yo necesito 200, voy a
llegar hasta B. ¿Qué pasa si es insolvente hoy? No tengo derecho a seguir, la insolvencia no grava
al que sigue. Si B es insolvente mala suerte, alcanzo hasta acá. Voy a resolver, si eran especie o
cuerpo cierto que todavía están en poder de los donatarios puedo ir a recuperarlos, operaran
mejoras, deterioros, restituciones mutuas (904 y siguientes CC). Si no están o si fueron cosa
fungible, reclamo el valor para completar 200 y asegurar los valores del inicio.
Veremos que pasa cuando se trata de donaciones encubiertas. Es decir, ventas simuladas en vida.
Pero la venta simulada la hice hace 20 años atrás. ¿Puedo pedir nulidad de la venta por
simulación? Vamos a analizar eso. Si tengo alguna alternativa hoy día. Porque acordarnos que en
la simulación el tercero puede en general solo le es oponible el acto ostensible, externo, pero el
puede aceptar el acto disimulado u oculto, interno, y entonces para que sepamos la idea, esto no
es resuelto, que pasa si el heredero dice eso que no fue donación externamente si fue donación
internamente, no importa nada que lo haya hecho 20 años atrás, acepto la donación y hoy día pido
la colación u hoy día ejerzo la acción de inoficiosa donación. Diciendo lo que hubo ahí fue donación
y por lo tanto yo asumo que fue donación. Pero tengo que partir como legitimario que quiero
perseguir esto, tengo que partir diciendo: acepto el acto oculto, disimulado y siempre tiene que ser
una simulación relativa, donde el acto oculta una donación, porque lo que necesito es que haya
donación, porque si no hubo nada, no se forma el acervo.
Mi acción es que se forme el acervo imaginario, no estoy atacando la validez del acto, no estoy
diciendo anúlese el acto, porque cuando demanda la nulidad de un acto simulado lo que dice mire,
no hay autentica venta, lo que hay ahí es donación y esta necesito insinuación y no hay
insinuación, declare NA de la CV, que no es CV es donación, pero no vale como donación porque
no hubo insinuación. Pero aquí no estoy pidiendo la nulidad, pido declare que hay donación y la
acepto, no ataco la validez del acto, reconocida la donación quiero que se forme el primer o
segundo acervo. Formado el primero o segundo acervo y me afecta la legitima, voy y demando la
formación del acervo.
12/10
EL SEGUNDO ACERVO IMAGINARIO
Habíamos explicado la teoría del acervo. Habíamos hablado del primer acervo imaginario,
habíamos quedado en el segundo acervo imaginario.
En este segundo acervo imaginario, lo que vamos a hacer acumular imaginariamente en principio a
la masa hereditaria las donaciones que el causante haya hecho en vida a terceros no legitimarios, y
sumado al patrimonio actual más esas donaciones a terceros y si hay primer acerbo imaginario
partir del primer acervo imaginario, la vamos a acumular para los efectos de calcular si no se
hubiesen hecho las donaciones y el valor de los bienes donados hubiera estado dentro del
patrimonio, ¿Cuánto le habría tocado a cada legitimario a título de legitima y acrecentada la
legitima con la cuarta de mejora? Porque el segundo acervo imaginario tiene por objeto proteger
tanto las legítimas como las mejoras.
Si hay testamento y hay asignatario de cuarta de mejora lo vamos a proteger derechamente a él y
si no hay testamento o el testamento no se dispuso de la cuarta de mejora, esa parte tiene que
beneficiar a la mitad legitimaria, por lo tanto, es la idea es que con el patrimonio así calculado
veremos cuanto habría correspondido por legitima y por mejora. Si las donaciones efectuadas a
terceros exceden la cuarta de libre disposición y empiezan a afectar las mejoras y las legítimas
dejaremos sin efecto donaciones por lo menos para garantizar el pago de las legítimas y mejoras.
Esta forma de dejar sin efecto las donaciones para que estos fines efectivamente vamos a
demandar la revocación de las donaciones a través de una acción especial que es la acción
especial de inoficiosa donación, la idea es hacer volver efectivamente bienes al patrimonio. No
como en la colación que solamente en principio lo haremos para efectos del calculo y vamos a dar
por pagados a los legitimarios de su parte con cargo a estas donaciones en vivas, salvo que sean
tan grandes que afecten a los demás legitimarios y ahí tendrá que devolver el valor. Aquí no, aquí
vamos a pedir que se dejen sin efecto las donaciones, que se revoquen las donaciones a través de
acciones de inoficiosa donación.
Pregunta en clases: ¿Se dejan sin efecto en lo que supera la cuarta de mejora? En lo que superen
la cuarta de libre disposición. para al menos pagar las legitimas y las mejoras.
Si el causante hizo varias donaciones en distintos momentos de su vida, vamos a ir dejando las
donaciones sin efecto hacia atrás, partiendo con las más cercanas al tiempo de la donación hacia
las más lejanas.
Decíamos la clase pasada que los requisitos eran los siguientes:
REQUISITOS:
1º. Al hacerse la donación deben existir legitimarios (1186)
Al tiempo que el causante haga donación tiene que existir legitimarios. Eso porque si hace
donación y tiene legitimarios, tiene que representarse que lo donado no puede afectar a sus
legitimarios, por lo tanto, el causante tiene que partir de la base que o ya tiene que tener conciencia
de que no puede disponer de su herencia como quiere, pues si hará donaciones no podrá afectar
los derechos de los legitimarios.
2º. Deben existir legitimarios al fallecer el causante, pues se forma para computar las legítimas y
mejoras. La mayor parte de la doctrina estima que no es necesario que sean los mismos
legitimarios.
También al momento de abrirse la sucesión tiene que tener legitimarios, aunque no sean
exactamente los mismos, tal vez cuando hizo la primera donación estaba casado con una persona
y hoy este casado con otra y tenga hijos, pero había legitimarios al momento de hacer la donación
y no lo hay al momento actual.
De manera, que si hizo donación sin tener legitimarios esa donación queda fuera del cálculo y
queda fuera de todo, no solamente no la vamos a perseguir, sino que además no la vamos a
considerar para formar el segundo acervo imaginario
3º. El causante debe haber efectuado donaciones irrevocables a terceros extraños.
Debe haber donaciones irrevocables a favor de terceros extraños, cuando decimos terceros
extraños estamos diciendo que no sea legitimario.
4º. Las donaciones deben ser excesivas (se toma como base el acervo líquido o el primer acervo
imaginario, si existiere). El 1186 establece el límite. Superar el actual haber del causante, la cuarta
de libre disposición.
Situaciones que pueden darse:
a) las donaciones no son excesivas: no procede formar el segundo acervo imaginario; es decir,
sumado el monto de las donaciones al acervo liquido del causante, no logramos superar el 25% ni
siquiera se forma el acervo imaginario.
b) las donaciones son excesivas: el efecto es limitar la parte de libre disposición; si incluso llega a
afectar la cuarta de mejoras y la cuarta de libre disposición las vamos a dejar sin efecto. Esto se
obtiene a través de la acción de inoficiosa donación.
c) las donaciones son de tal modo excesivas que lesionan las legítimas y mejoras. Aquí nace
además la acción de inoficiosa donación.

ACCION DE INOFICIOSA DONACIÓN


Es la que tienen los legitimarios contra los donatarios cuando el causante ha hecho en vida
donaciones irrevocables excesivas que menoscaban las legítimas rigorosas o la cuarta de mejoras
y que se traduce en la rescisión de las donaciones.
 Se traduce en la rescisión, NR de las donaciones.
 Titulares: los legitimarios y los asignatarios de cuarta de mejoras.
 Su fin es que los donatarios restituyan el exceso para completar el pago de las legítimas y
mejoras forzosas.
 Se procede en orden inverso contra los donatarios.
 La insolvencia de un donatario no grava a los otros.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCION DE INOFICIOSA DONACIÓN


1. Es personal, su finalidad no es perseguir un bien especifico, aunque si se hace le decisión, lo
más probable es que vuelva le bien, si no está por lo menos vuelve su valor.
2. Es patrimonial y, por ende, renunciable, transferible, transmisible y prescriptible.
La ley no señala el plazo de prescripción de la acción:
a. Para unos se aplica la norma general del art.2515: 5 años desde que la obligación se haya
hecho exigible. Se hace exigible a la apertura de la sucesión, por lo tanto, los 5 años no rigen
desde la donación, sino que desde la apertura de la sucesión que es el momento que hacemos o
debiéramos hacer el cálculo.
b. Como el art.1425 califica esta acción de rescisoria, otros estiman que el plazo es de 4 años
conforme el art.1691. Es decir, de NR, algunos sostienen que el plazo no es de 5 años, sino que el
plazo de NR que es de 4 años. Aquí se cuenta sin embargo desde la apertura de la sucesión.
PAGO DE LAS LEGITIMAS
Para saber como se pagan las legitimas hay que saber lo siguiente.
Debe distinguirse si hay o no imputaciones a las legítimas:
1. Si el legitimario no ha recibido donaciones ni asignaciones, no hay imputaciones y su legítima se
le paga íntegramente en forma efectiva;
2. Si ha recibido donaciones o asignaciones testamentarias, ellas se imputan a su legítima. Si
recibió donación en vida o algún beneficio asimilable a una donación como podría ser el pago de
una deuda o un legado entregado en vida, entonces aquello que recibe en vida se le imputa a su
legitima y se le paga el saldo. Incluso podría el legitimario, que recibió una donación muy cuantiosa
que afecto a los demás, tendría obligación de restituir el exceso en valor.
SE IMPUTAN A LA LEGÍTIMA
Para saber que le voy a imputar a la legitima:
1. Las donaciones revocables e irrevocables hechas por el causante al legitimario (art.1198 inc.1º)
y se imputan según su estado al tiempo de la entrega actualizado prudencialmente a la época de la
apertura de la sucesión;
2. Los legados dejados por el causante a sus legitimarios (art.1198 inc.1º). Si el testador ha dejado
asignaciones a título universal se estima que no se imputarían por no existir norma expresa. Otros
estiman que es una inconsecuencia y que debieran igualmente imputarse;
En la medida que los legados se hayan entregado en vida, porque los que quedaron en el
testamento para ser entregados ahí, todavía están en el patrimonio de causante.
La norma habla de legados, pero podría ser que el causante haya dejado una cuota de la herencia,
para algunos la cuota de la herencia adicional, por ejemplo, es un 1/3 de la herencia, Juan es mi
legitimario, ¿debo imputarlo a la legitima? no hay norma expresamente que lo diga.
Los autores discuten que si yo le dejo a Juan ¼ de mi herencia sin decir que le dejo la cuarta de
libre disposición, porque en ese caso no habría duda, pero si dice que le dejo un 25% de mi
herencia a Pedro, podría decir a Pedro le dejo este inmueble, ahí estoy haciendo un legado, el
legado se le va a imputar como parte de la legitima, en cambio sí le dejo una cuarta, no hay normas
que no dice que las asignaciones a título universal se imputan en principio a la legitima. Algunos
autores señalan que debiese hacerse así, otros señalan que no porque evidentemente si para el
legado lo dijo quiere decir que las asignaciones a título universal deben hacerse en principio con
cargo a otra parte de la herencia y no se imputan necesariamente a la legitima, salvo que en el
testamento se diga claramente una cosa distinta. Podría decirse que se le deja una casa a Pedro,
que es un legado que en principio se imputa a la legitima, y podría decir que este legado se deja
con cargo a la cuarta de mejora o a la cuarta de libre disposición, y en ese caso no se va a imputar
a la legitima, porque el testamento dice eso. Lo mismo que si dejos un 25% de la herencia a Pedro
y se imputara a lo que le corresponda a la legitima y no habrá norma en la ley, pero en principio
vamos a obedecer lo que diga el testador en su testamento.
3. Desembolsos hechos por el causante para el pago de deudas de los legitimarios descendientes,
cuando el pago ha sido útil (art.1203). Es útil cuando extingue la deuda y hasta el monto
extinguido.

NO SE IMPUTAN A LA LEGÍTIMA
Aunque se hayan hecho estas donaciones.
1. Los legados, donaciones y desembolsos para el pago de deudas cuando el testador
expresamente ha manifestado que lo hace a título de mejoras o incluso a títulos con cargo a la
cuarta de libre disposición (art.1198). En estos casos estas asignaciones no se imputan a la
legitima, sino que se imputan a las partes que el testador expresamente ha dispuesto con cargo a
la cual se paga.
Esto porque las mejoras no se presumen y toda donación, legado o pago de deuda debe
imputarse, en principio, a la legítima (art.1203);
2. Gastos de educación de un descendiente (art.1198), los que no se toman en cuenta para ningún
fin en la herencia;
No se van a considerar para los efectos de calcular o imputarles gastos a la legitima. Si mi padre se
gastó 10m para mandarme a estudiar eso que gasto mi padre en beneficio del hijo, pero que no fue
una deuda útil como podría ser pagar un crédito hipotecario, sino que son gastos de educación y
aunque sean extraordinarios, si bien son donaciones no se van a imputar a la legitima.
3. Donaciones por matrimonio o por costumbre (art.1198); y
En la medida que estén en ciertos márgenes, tampoco se van a imputar a las legítimas.
4. Frutos de las cosas donadas entregadas en vida del causante (art.1205).
Arrendaron una casa durante todo ese tiempo, la casa se podrá imputar, la donación se podrá
imputar a la legitima, pero los frutos no.
SITUACIONES QUE PUEDEN DARSE EN SU PAGO:
1º. Que las imputaciones calcen perfectamente en la legítima;
Al hijo le correspondía recibir 100, hicieron donaciones por 40, por lo tanto, no hay drama, le
pagamos el saldo. Puede ser que a la hija le corresponda 100, hayamos hecho donaciones en vida,
tenemos imputaciones por 150, en este caso el exceso va a afectar el pago de las asignaciones
con cargo a la cuarta de libre disposición o incluso a la cuarta de mejoras, todavía no le pediremos
nada de vuelta al legitimario. Para estos fines, los acervos imaginarios, cuando estamos trabajando
de deudas que se imputan, lo que estamos haciendo formar primer acervo o segundo acervo
imaginario se forman para proteger legitimarios y no terceros. Por lo tanto, está bien, si las
donaciones en vida fueron muchas, quiere decir que, para los legitimarios, la herencia puede llegar
a 400, pero para todos los demás la herencia son los 200 que hay en el patrimonio del causante,
no se va a formar acervo imaginario para ver como le pago a los terceros, solamente como le pago
a los legitimarios si es que ha habido donaciones a otros legitimarios y a terceros extraños. Por lo
tanto si yo le dejo la cuarta de libre disposición al Hogar de Cristo, y en el patrimonio liquido del
causante, hay 200 solo que hay donaciones a terceros, donaciones a legitimarios pro 200 más,
para efectos del Hogar de Cristo la herencia tiene 200, no tiene 400, para efectos de los
legitimarios la herencia tiene 400. Con el fin de a menos asegurarle el pago de los 200 y
eventualmente la cuarta de mejoras que son 100 mas, pero para los terceros, el Hogar de Cristo no
puede decir mire yo tengo toda la cuarta de libre disposición y la cuarta de libre de disposición son
100, eso no es así, porque lo que hay en el ptrarimonio del causante la momento del fallecimiento
son 200, por lo tanto al cuarta de libre de disposicon de 200, son 50. Si apra efectos del pago a las
legitimas a los legitimarios formo el primer y segundo acervo imaginario y llego a 400 eso es para
ellos, sus fines, no para los terceros, para los terceros la herencia sigue teniendo patrimonio de
200, igual para los acreedores sigue habiendo patrimonio de 200, no de 400.
2º Que las imputaciones excedan las legítimas y afecten la cuarta de mejoras o la de libre
disposición (arts.1189 y 1193);
3º Las imputaciones exceden las legítimas y las mejoras y afectan la cuarta de libre disposición
(art.1194); y
4º Casos en que no hay como pagar las legítimas
Si no hay como pagar las legítimas finalmente el legitimario va a tener que restituir de lo suyo para
pagar las legitimas de los demás, solo las legítimas. A esa altura además, los terceros que pudierin
haber recibido algo con cargo a la cuarta de libre disposicion como asiganatario de cuarta de
mejoras, probablemente no va a llevar nada. primero se tienen que pagar las legitimas y después la
cuarta de mejora y después la cuarta de libre disposición.

LAS MEJORAS
¿Qué es esto de las mejoras? Hoy los asignatarios de cuarta de mejoras son los ascendientes,
descendientes, conyuge y conviviente civil. La diferencia esta que en la mitad legitimaria operan las
reglas de la sucesion testada, por lo tanto, esa mitad legitimaria habiendo ascdenitnes,
descendientes y conyuges, la verdad los hijos y la conyuge van a distribuir la herencia, los nietos
nada, solo van a recibir algo en el primer orden, cuando falta su padre y en representación del
padre en virtud del derecho de representación propio del derecho sucesoral.
Por si solo los nietos no están llamados a la sucesión, están llamados solo cuando ocupan el lugar
del padre. Por lo tanto, la mitad legitimaria no es que se reparta entre todos estos, sino que se
aplica la regla de sucesión intestada y uno de los legitimarios excluyen a los demás, habiendo
descendientes los ascendientes no llevan nada, habiendo descendientes los que son llamados los
hijos y solo a falta de hijos entran en representación los nietos. Pero si hay hijos los nietos no llevan
nada.
El cónyuge concurre, si no hay descendientes pasamos al segundo orden y hasta ahí llegamos,
porque el tercer orden es de los hermanos, y nada más. Pero ya no son legitimarios.
Por lo tanto, Puede ser que yo, de acuerdo, reglas de sucesión intestada, todo lo deban llevar mis
cónyuges e hijos, pero tal vez yo quiero favorecer padre o madre o quiero dejar algo a mis nietos.
Entonces la cuarta de libre disposición es para favorecer a cualquiera de mis ascendientes o
descendientes, cónyuges o conviviente civil. Los puedo distribuir entre uno o mas como yo quiera y
aquí si puedo establecer las reglas que a mi se me ocurran dentro de este grupo, puedo establecer
que la asignación sea condicional, imponer cargas y distribuir como a mi se me ocurra. Por
ejemplo, podría decir que toda la cuarta de mejoras será para mis nietos por partes iguales y puedo
tener hijos que tienen vocación a la cuarta de mejoras no llevaran nada porque en el testamento no
dispuse en favor de ellos, sino que me los salte a los hijos, sino que a los nietos, todo para los
nietos por parte iguales, no solamente que tenga ahora, todos lo que nazcan 10 años siguientes
después del fallecimiento, salvo que por reglas de capacidad para suceder, es capaz para suceder
aquel que no exista, pero se espera que exista, dentro de los 10 años siguientes al fallecimiento.
En realidad, aquellos que no llevaron nada en la mitad legitimaria aun cuando lo eran en abstracto,
estaban dentro del grupo de ascendientes, descendiente o cónyuge, pero de acuerdo a las reglas
de la sucesión intestada, no les toco nada por esas reglas, sin embargo, podrían llevar toda la
cuarta de mejora.
Podría entregar cuarta de mejora completa a mi cónyuge, tampoco tengo problema, es muy común
encontrar testamentos donde uno de los cónyuges hace testamento y dice “dejo todos mis bienes a
mi cónyuge la cuarta de mejora y la cuarta de libre disposición”.
EJ: padre tenia 4 hijos matrimoniales y dejo toda la cuarta de mejoras y de libre disposición lo dejo
a dos de sus hijos por partes iguales. Entonces los hijos llevaban en el fondo, esos dos hijos,
reunieron el 75% de la herencia y los otros dos, solo el 25%, una desproporción entre ellos, pero la
ley permite hacer eso.
El art.1184 señala como se divide la herencia.
El art.1167 Nº3 señala que la cuarta de mejoras es una asignación forzosa.
Actualmente son asignatarios de cuarta de mejoras los descendientes, el cónyuge sobreviviente y
los ascendientes.
Distribución de la cuarta de mejoras. Art.1195 inc.1º: De la cuarta de mejoras puede hacer el
donante o testador la distribución que quiera entre sus descendientes, su cónyuge y sus
ascendientes; podrá pues asignar a uno o más de ellos toda la dicha cuarta con exclusión de los
otros.
El único que dispone de la cuarta de mejoras es el causante, si no hay testamento, en realidad lo
que llamamos cuarta de mejoras acrece a la mitad legitimaria, podría haber testamento, pero si el
testador no dispone de la cuarta de mejoras, acrece a la mitad legitimaria, pasa a ser de legitima
rigorosa a efectiva. Por lo tanto, para que se disponga de cuarta de mejoras debería haber
testamento en que se disponga de la cuarta de mejoras o se hagan legados o asignaciones que
expresamente se indiquen que se deben pagar con cargo a esa cuarta.
Aquí es común, que haya, que este bajo condición, que pueda haber cargas. El profesor nos va a
mandar un testamento de una persona que ha tenido exposición pública, es testamento por EP
otorgado en notaria de Santiago, el notario se complico en entregar copia al profesor. Había
desheredamiento de la cónyuge y porque a los hijos, tiene un hijo e hija que le sucedieron, les dejo
la cuarta de mejoras y de libre disposición de no afectar el honor o la honra del padre después de
muerto, entonces era una asignación condicional resolutoria. Ya no los puede desherederar a los
hijos después de muerto, pero si puede quitar la asignación.
La madre se encargo de desprestigiar al causante. Por la desheredo y les dijo a los hijos que como
no han hecho lo que hizo su madre, les dejo a ambos la cuarta de mejoras y de libre disposición,
pero si uno de ustedes después del fallecimiento realiza esos actos en contra de mi persona
estando vivo o después de muerto, pierden la asignación. La mitad legitimaria no la va a poder
tocar, salvo que los desherede y para eso tiene que estar vivo, pero si les dejo la cuarta bajo
condición resolutoria, incluso hay testamento.
Hay casos de padres que quiere favorecer a un hijo y no a otro, entonces dejan algunas
asignaciones para todo, pero favorece mas a uno que a otros, ya con cargo a esas cuartas (mejora
y libre disposición), y se pone como condición, que si uno de los hijos impugna el testamento o pide
su reforma pierde cualquier asignación con cargo a la cuarta de mejoras o libre disposición que se
distribuirá entre los demás herederos.
Al hijo no le puedo dar la mitad legitimaria, pero si le puedo otorgar la cuarta de mejora y de libre
disposición. Finalmente estamos aquí en el momento en que tenemos que decidir antes de lo que
esta en la ley que creemos, si estamos de acuerdo que las personas puedan disponer de sus
bienes o no libremente o si hay personas que tienen derecho a mis bienes tanto que ni siquiera
puedo disponer de ellos por causa de muerte o si vamos a jugar con algunas reglas entremedio,
por ahora nuestro sistema es mas restrictivo, solamente las personas podemos disponer libremente
del 25% y eso a veces eso nos parece terrible, dejarlo a un hijo, se deja por razones de afecto o
por necesidad del hijo, pero ya como que hubiese un derecho a que somos todos iguales y
tenemos que recibir. Pero tenemos que partir de una convicción, porque si no partimos de esa
convicción como avaluamos, esta bien que el causante pueda hacer eso o no, porque si en
definitiva, cuando se plantea al inicio de la unidad, por que mi hijo podría tener derechos sobre mi
patrimonio, tanto que me impida disponer por causa de muerte, cuando lo eduqué, le pagué toda
su educación, me preocupe de que estuviera bien y ahora tiene su propia vida, de hecho ya me dio
nietos, o sea, tiene su vida hecha completamente y ahora ocurre que el 75% de la herencia no la
puedo dejar a quien yo quiera. Es una forma de ver de acuerdo a las tendencias actuales en vías
de otorgar mayor libertad de testar.
Como todavía convivimos con estas reglas, muchas personas que hacen diferencia justificada o no,
como son mis bienes y yo se a quien se los dejo, dejan algunas clausulas para amarrar. No te
dejare nada a ti, mas que tus derechos en la mitad legitimaria si eso no lo puedo tocar, pero te
dejare asignación con cargo a la cuarta de mejoras y de libre disposición, pero si se te ocurre
impugnar el testamento no llevaras nada de la cuarta de mejoras ni de la cuarta de libre
disposición, si quiere impugnar puede hacer, pero no conseguirás nada porque salvo que se eche
abajo el testamento por razones de forma, si atacas el testamento de nulidad por razones de forma
no hay castigo, pero si atacas el contenido, te castigo. Porque me estas tratando de impedir mi
voluntad en aquella parte que puedo hacer “casi” lo que a mi se me ocurra, porque la cuarta de
mejoras tengo restricciones a quien se la dejo. Pero puedo imponer todas las cargas y condiciones
que me parezcan.
CARACTERÍSTICAS:
1º Es una asignación forzosa. Por ello le favorece la formación de los acervos imaginarios y si el
testador dispone de ella a favor de personas que no son asignatarias de la misma procede la
Asiganacion forzosa, esta protegida en favor del grupo de asiganatarios de cuarta de mejoras y,
por lo tanto si dispongo de la cuarta de mejora en favor de terceras personas que no son
asiganatarios se puede pedir reforma del testamento
acción de reforma del testamento. Art.1220.
2º No se presumen, por lo que requieren de mención expresa en el testamento (arts.1198 y 1203);
Por lo tanto, si voy a pagar algo con cargo a la cuarta de mejoras debe estar expreasmente
contemplado asi en el testamento.
3º Modalidades en la asignación de mejoras: son válidas en la medida que no alteren los derechos
de los asignatarios de esta porción de la herencia.
Admite todo tipo de modalidades, plazos, condiciones y cargas.
PACTO DE NO MEJORAR:
Art.1204: Si el difunto hubiere prometido por escritura pública entre vivos a su cónyuge o a alguno
de sus descendientes o ascendientes, que a la sazón era legitimario, no donar, ni asignar por
testamento parte alguna de la cuarta de mejoras, y después contraviniere a su promesa, el
favorecido con ésta tendrá derecho a que los asignatarios de esa cuarta le enteren lo que le habría
valido el cumplimiento de la promesa, a prorrata de lo que su infracción les aprovechare.
Cualesquiera otras estipulaciones sobre la sucesión futura, entre un legitimario y el que le debe la
legítima, serán nulas y de ningún valor.
Pero pudo haber pasado una cosa y volvemos a nuestro conocido pacto de no mejorar. Esto lo
vimos a propósito del objeto ilícito, del 1463, el único pacto a futuro que vale del 1204, que es el de
no mejorar.
Este pacto consiste en que yo le prometo por EP (solemne la propuesta) a uno de mis legitimarios
que no voy a disponer de la cuarta de mejora. ¿Por qué podría favorecer a un legitimario que no
disponga de la cuarta de mejora, porque lo beneficia a un legitimario cuya cuota se carga a la mitad
legitimaria, porque le favorecería que no disponga de la cuarta de mejora? Acrecienta patrimonio.
Porque si yo no dispongo la mitad legitimaria rigorosa pasa a ser una legítima efectiva que alcanza
al menos ¾ partes de la herencia, entonces le prometo a un legitimario que no dispondré de la
cuarta de mejora.
¿Cumplo o no cumplo para estar metido en el 1204? No cumplo, ¿Qué hago? dispongo de la
cuarta de mejora en favor del único nieto que tengo. Hago testamento y dejo la cuarta de mejora y
libre disposición a esa nieta que nació. ¿Qué pasa con esa asignación testamentaria, vale o no
vale? Vale. Pero se le da un derecho personal, supongamos que yo le prometí a la cónyuge que no
iba a disponer de la cuarta de mejora, le promete por EP que no iba a disponer de la cuarta de
mejora, nació la nieta y le dio lo mismo la cónyuge. Le dejo la cuarta de mejora.
Mi cónyuge tiene una acción personal en contra de mi nieta que va a recibir la cuarta de mejoras,
porque la asignación de la cuarta de mejora seguirá siendo válida y ese derecho personal le va a
permitir a mi cónyuge reclamarle a mi nieta que le entregue todo lo que habría valido a mi cónyuge
si hubiere respetado la promesa.
De alguna forma es garantía de que el porcentaje que le correspondía a la mitad legitimaria
también lo va a recibir con cargo a la cuarta mejoras y eso lo tendrá que pagar el asignatario de la
cuarta de mejoras. Por lo tanto, si un caso que tiene 4 hijos y mi cónyuge no me ha pedido el
divorcio. ¿En cuánto divido la mitad legitimaria? Primer orden cónyuge y 4 hijos. En 6. Al cónyuge
lo cuenta como dos hijos. Si usted hace una reducción de la fracción, en el fondo la mitad
legitimaria le corresponde 2/6 que es lo mismo que 1/3. Por lo tanto, lleva 1/3 de la mitad legitimaria
y tiene derecho a 1/3 de la cuarta de mejora que le va a reclamar a la nieta, su parte de la cuarta
de mejora.
En eso se traduce la infracción a la promesa que le hice a mi cónyuge que debe ser por EP.
RESOLUCIÓN DE DONACIONES HECHAS EN RAZÓN DE MEJORAS A QUIEN AL MOMENTO
DE FALLECER EL CAUSANTE NO TENÍA DERECHO A ELLAS.
Art.1201: Se resolverá la donación revocable o irrevocable que se hiciere a título de mejora a una
persona que se creía descendiente o ascendiente del donante y no lo era.
Lo mismo sucederá si el donatario, descendiente o ascendiente del donante, ha llegado a faltar por
incapacidad, indignidad, desheredación o repudiación.
También se resolverá la donación revocable que se hiciere a título de mejora a una persona que se
creía cónyuge y no lo era, o si ha llegado a faltar por incapacidad, indignidad o repudiación.
Si yo hice donaciones revocables o irrevocables con cargo a al cuarta de mejora y que al momento
de fallecer no tenia derecho, puede resolverse.

EL DESHEREDAMIENTO
Art.1207: Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario
sea privado del todo o parte de su legítima.
No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en este título se expresan.
Asignación forzosa, ¿necesariamente las tengo que pagar? Si. ¿A todo evento o hay alguna razón
que me pudiera liberar del pago? Hay razones que me pueden liberar del pago. Son razones
graves, que privan a una persona de su derecho a la legitima. Vamos a ver las causales.
El desheredamiento debe hacerse por testamento, es una disposición testamentaria. Por lo tanto,
necesito para desheredar a alguien otorgar testamento, aunque sea para ese solo fin. Tiene que
haber causa. El desheredamiento está en los arts. 1207 si siguientes. Puedo privarlo de todo o de
parte de su legitima.
REQUISITOS:
1º. Debe hacerse por testamento;
2º. Debe existir causa legal (art.1208);
3º. Debe indicarse en el testamento la causal por la cual se deshereda (art.1209); y
4º. Los hechos fundantes del desheredamiento deben probarse en vida del testador o con
posterioridad a la muerte. Sólo no se requiere prueba en el caso del art.1209 inc.2º:
Sin embargo, no será necesaria la prueba, cuando el desheredado no reclamare su legítima dentro
de los cuatro años subsiguientes a la apertura de la sucesión; o dentro de los cuatro años contados
desde el día en que haya cesado su incapacidad de administrar, si al tiempo de abrirse la sucesión
era incapaz.
Pueden estar probados en vida o pueden probarse después de fallecido. No es tan poco común. El
profesor ha estado en redacción de testamentos con desheredamiento y en juicios donde un
desheredado ha reclamado el desheredamiento.
Será necesario probar los hechos o que estén probados en vida, salvo que el desheredado no
reclame, tiene 4 años para reclamar desde la apertura de la sucesión. En el fondo mas que, no
necesita probar, lo que pasa es que después de 4 años pierde la acción de reforma.
¿Cómo reclama el desheredado? Vamos a las causas legales.
CAUSALES
Art.1208: Un descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:
1.ª Por haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, o en la
persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes;
2.ª Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo;
3.ª Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar;
4.ª Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo;
5.ª Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva; o por haberse abandonado a los vicios
o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del
desheredado.
Los ascendientes y el cónyuge podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras
causas.
1° Me puede haber afectado a mí, cónyuge, o cualquiera de mis ascendientes o descendientes.
2° Destitución: económica, pudiendo hacerlo dicho legitimario que voy a desheredar, si estoy en
estado de demencia, me recupero de ese estado y otorgo testamento.
3° Que logré superar y pude hacer mi testamento.
4° El desheredamiento no solo lo hacen los padres, cualquier de los ascendientes, aunque no este
llamados a autorizar. Mi abuelo podría desheredarme, aunque probablemente no voy a recibir
nada, pero podría ser que mi padre fallecería y me priva del derecho de representación a través del
desheredamiento. Sabemos que si no hay ninguna disposición testamentaria igual soy castigado
en la sucesión en la mitad de la sucesión, aun cuando el causante puede rehabilitarme y liberarme
de toda sanción, pero lo tiene que hacer expresamente, si nada dice, llevo mitad de la cuota que
me corresponde, pero también puede desheredarme de todo.
5° ¿Granjerías infames? Comercios ilegales.
Pregunta: Autorización de los padres, en cuanto edad de los hijos, es el único caso que tenga 16 o
18. Si, después se puede casar con quien quiera y no lo puede desheredar.
EFECTOS:
Art.1210: Los efectos del desheredamiento, si el desheredador no los limitare expresamente, se
extienden no sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa de muerte y a todas las
donaciones que le haya hecho el desheredador.
Pero no se extienden a los alimentos, excepto en los casos de injuria atroz.
¿Cómo desheredo a alguien? Tendríamos que otorgar testamento y decir, por ejemplo, vamos a
desheredar a un hijo. De hecho, el profesor desheredo a dos hijos de una señora, por estar en
estado de destitución y haberle realizado los hijos una serie de maniobras para quedarse con los
bienes del marido. Los hijos hicieron maniobras para ocultar bienes del padre después de fallecido
para que la madre no recibiera nada. La madre un día se fue de la casa, según ella porque era
maltratada por el padre, pero para los hijos es otra historia y que la madre sencillamente se fue con
otro y tiene un hijo mucho después con otra pareja. Hoy la señora va a hacer testamento y
desheredo a los dos hijos matrimoniales, esto en favor de su hijo no matrimonial e invocó el N°2 y
mas encima también el hecho de que en el N°1 porque le han ocultado bienes que le debian
correspondenr de la herencia del marido.
Supongamos que la señora fallece, ya abrimos la sucesión y esta esté testamento, ¿Qué pasa a
continuación? Se va a pedir la PE, el juez va a hacer cumplir el testamento, por lo tanto, va a otrgar
la posesión efectiva solo al hijo no matrimonial porque los otros estan desheredados y la va a
conceder asi. Si los hijos desheredados no estan conforme con el desheredamiento tienen que
reacconar, ¿Cómo reaccionan? Lo propio es a través de una acción de reforma de testamento y a
la vez de petición de herencia. La reforma de testamento para pedir que el testamento sea
modificado para que desaparezcan las clausulas de desheredamiento y además como la PE ya se
otorgo al hijo no matrimonial tiene que reclamar su parte en la herencia, si todavía no se ha pedido
la PE, solo la reforma de testamento. porque como nadie esta ocupando la herencia excluyéndolos
a ellos, contra quien la ejerce, pero si ya esta pedida la PE tiene que ejercer las dos.
Entonces vamos a entrar en el problema de quien debe probar la causa de desheredamiento. El
CC exige que la causa sea probada, la deben probar quienes pretendan sostener el
desheredamiento, porque es la situación excepcional. Ese desheredamiento puede haber estado
probado en vida.
EJ: Supongamos que la razón del desheredamiento fue un intento de homicidio de uno de los hijos
contra el padre o la madre como el caso de Nano Calderón (jajajaj), supongamos que hubo
sentencia contra él. Si tenemos sentencia ejecutoriada en materia penal, el padre podria
desheredar y estaría probado con la sentencia penal que ocurrió en vida, por lo tanto, ya no
tenemos anda que probar, tenemos atentado, sentencia, esta probado, no debemos volver a
probar.
Pero en otros casos cuando no ha habido discusión o prueba.
EJ: mujer que falleció desheredo al segundo marido, no se alcanzó a divorciar. Lo desheredo por
imputación de abuso sexual en contra de una de las hijas del primer matrimonio. Pero el marido
dice que eso jamás sucedió. Entonces la forma de reaccionar contra eso es porque si el no hace
nada finalmente es como aceptar la imputación y pide la acción de petición de herencia y de
reforma de testamento porque las hijas ya habían sacado la PE y se llegó a un acuerdo donde se
hicieron concesiones mutuas para no discutir esto y al final el acepta que no recibir algunas cosas
de la herencia de la esposa, de hecho nada, habían otros bienes que estaban en discusión, pero
las hijas se comprometen a no difundir y a no confirmar una cosa que para el es falsa, y con
sanciones si se incumple.
Ahí no había habido causa por VIF, las hijas eran casi mayores de edad cuando se supone que
esto paso. No quedo en nada, porque no se pudo probar nada de lo que se le imputaba.
Pero esa es la vía, tengo que pedir la reforma del testamento y pedir en la reforma de testamento,
lo que sucede a continuación es que el que sostenga el desheredamiento debe probar la causal, si
ya esta probada la causal, porque hubo causa de VIF en que se condeno al tipo o hubo causa
criminal, esta probado el hecho, pero si no hay, hay que probar ahora, si no se prueba no hay
desheredamiento, porque no solo hay que invocar la causal, también hay que probar.
 El desheredamiento puede ser total o parcial, según lo disponga el testamento. Si nada
dice, se entiende que es total. Es decir, no va a llevar el legitimario nada en la sucesión del
causante que los deshereda.
 El desheredamiento no se extiende a los alimentos debidos por ley salvo el caso de injuria
atroz. Por lo tanto, si el legitimario es alimentario no se le afectan el alimento, salvo el caso
de si hay injuria atroz, porque si lo hay. El asignatario forzoso pierde también el derecho de
alimentos forzosos que se deben por ley.
REVOCACIÓN DEL DESHEREDAMIENTO:
Art.1211: El desheredamiento podrá revocarse, como las otras disposiciones testamentarias, y la
revocación podrá ser total o parcial; pero no se entenderá revocado tácitamente, por haber
intervenido reconciliación; ni el desheredado será admitido a probar que hubo intención de
revocarlo.
La revocación del desheredamiento sólo puede hacerse por testamento.
Se abuenaron. Entonces se reconciliaron los cónyuges. Quien desheredo puede dejar sin efecto el
desheredamiento, ¿Cómo lo hace? Por testamento, no hay desheredamientos tácitos, no hay
revocación del desheredamiento tácito, ni tampoco debe ser por acto entre vivos, debe otorgar
testamento solo para dejar sin efecto el desheredamiento.

REVOCACION Y REFORMA DEL TESTAMENTO


Está en la definición del testamento. Art.999.
Art.1212: El testamento que ha sido otorgado válidamente no puede invalidarse sino por la
revocación del testador.
Sin embargo, los testamentos privilegiados caducan sin necesidad de revocación, en los casos
previstos por la ley.
La revocación puede ser total o parcial.
Sabemos que por definición el testador, en la medida que siga siendo capaz, puede revocar su
testamento y también reformarlo, todas las veces que quiera, aunque se autolimite jamás esa
autolimitación va a tener el efecto de impedirle revocar. Sabemos además que un testamento se
revoca o se reforma por otro testamento, usamos la expresión revocación y reforma, para entender
que cuando hay revocación todo testamento anterior queda sin efecto aunque la revocación
también puede ser parcial y la reforma es solo cambiar algo, una o mas partes del testamento
entonces puede ser que en virtud de revocaciones o reformas parciales haya mas de un
testamento valido y vigente, ¿puede ser? Si, puede ser, hay personas que han tenido 4 o 5
testamentos vigentes. ¿Cómo saberlo? Hay que tener a la vista todos, por eso, es normal para no
entrar en esta confusión, sobre todo cuando alguien ha testado mas de una vez, que en el ultimo
testamento el abogado debe hacerlo, revoque todos los anteriores, para no hacer un “collage” de
testamentos. Pero puede suceder que haya varios. Podría ser que otorgue un par de testamentos
cerrados y después reforme el nombre del albacea o del partidor en un testamento abierto.
¿Quién va a interpretar cuales son los testamentos vigentes? El juez, pero para eso debe tener
todos los testamentos que han sido otorgados. Por eso se le lleva al juez el ultimo testamento, si en
ese testamento no dice que revoca todos los anteriores y hay noticias de anteriores testamentos el
juez le dirá que no, traiga los demás. Si trae ultimo testamento y dice revoca los anteriores, no tiene
que traer los anteriores.
Esta revocación o reforma debe hacerse a través de otro testamento, pero hay una forma de hecho
de revocar. Si tiene testamento cerrado y lo destruye, no hay como restablecerlo, rescatarlo,
finalmente lo destruyó y no va a poder cumplirse esa voluntad.
Ya sabemos que de todo testamento otorgado en Chile u otorgado ante agente diplomático chileno
en el extranjero, hay noticia de su otorgamiento en un registro de testamentos que lleva el RC, por
lo tanto, cuando fallece una persona y hay testamento, en un registro al cual no se tiene acceso
habitual, no hay acceso al publico. Solo tendrán acceso, los aprientes cercanos, legitimarios,
después del fallecimiento del causante. Usted ira al RC y dira sabe que quiero saber si padre
otorgo testamento o no y le dirán, no le van a entregar copia del testamento, porque en es registro
no hay copia dl testamento, lo que dirá ese registro, es que acordándonos que todas las notarias
una vez al mes tienen que mandar al RC las nominas de testamentos que otrgaron, hoy dia se
hace semi formal, con fecha del 17/09/2016 el causante otorgo testamento en la Notaría Aburto de
CPP, pero en el 14/10/2005 había otorgado un testamento en la Notaría XXX de Santiago. Pero
ese fue por testamento cerrado, el de la Notaria Aburto era testamento abierto. Si es cerrado ir a
preguntarle al Notario, ver si el notario dejo constancia donde quedo el testamento, quizás esta en
la caja fuerte, es cerrado y tendremos que proceder a la apertura en Snatiago y despues mandaran
los antecedentes a CPP, por si el causante falleció en CPP, para los fines de la apertura de la
sucesión, pero la apertura de testamento se hace en Santiago, salvo que rescatado el testamento
de la Notaria Aburto, dice que revoca todo testamento anterior, da lo mismo si lo pilla o no, si no
dice hay que ir a buscarlo.
 Lo revocable son las disposiciones testamentarias.
 La revocación se produce por medio de otro testamento. Este testamento pudiera ser de
una clase diferente (art.1213).
La revocación de un testamento que a su vez había revocado otro anterior, no hacer renacer a este
último (art.1214). Ya sabemos que tengo 3 testamentos, tengo testamento otorgado en 2004,
20016 y 2021. El del 2016 dice que reovoco todo testamento anterior y ahora, en el testamento de
ahora digo que revoco el testamento del 2016, la pregunta que se ha hecho es y que la ley la
resuelve por lo mismo, ¿Eso hace renacer el testamento del 2004 si dejo sin efecto del testamento
del 2016? No. El testamento del 2004 quedo revocado con el testamento del 2016 para siempre. La
única forma de revivir lo dispuesto en el 2004 es que lo haga revivir ahora, que nada me lo impide,
pero ya no es el testamento del 2004, sino que es mi testamento actual.
Todo testamento se revoca o reforma pro otros, la revocación puede ser expresa o tacita, es
expresa cuando el testador claramente dice vengo en revocar todo testamento anterior o estas y
estas asiganaciones que las puede designar genéricamente o especifico, mire en el testamento de
la Notaria XX de Santiago revoque, hice un legado de mi casa, revoco ese legado en favor de esa
persona. Revoco eso no más, tendríamos que ver si queda algo mas vigente en ese testamento.
esas serian revocaciones expresas. Pueden ser totales o parciales, es total si dice que revoco todo
testamento anterior (expresa y total), pero si digo que revoco solo la asignación del legado de mi
casa que hice en favor de mi cónyuge en ese testamento, es revocación expresa pero parcial. Por
lo tanto, el testamento, el del 2005 podría estar todavía vigente en parte. También puede ser tacita,
¿Cuál es la tacita? Es aquella en que dos clausulas son incompatibles, si dos clausulas son
incompatibles hay una que revoca a la otra, en este sentido al igual que la ley el testamento mas
nuevo revoca al mas antiguo. EJ: dejo mi casa a mi cónyuge dice el testamento y hoy en el actual
testamento sin decir que revoco el testamento, digo que dejo toda mi casa exclusivamente a mi
segunda cónyuge. Digo que la nueva cónyuge sea dueña exclusiva y total de mi casa. Lo pongo
así aquí. Evidentemente son asignaciones incompatibles, la mas nueva revoca la anterior. Si
además supongamos que el testamento el año 2005 lo único que tenia era el legado no solamente
ha sido una revocación tacita del legado anterior, sino que además con eso ha quedado totalmente
revocado el testamento antiguo. Porque nada del testamento antiguo queda vigente, porque si lo
único que había era ese legado, hoy día, el nuevo legado revocó, la única disposición que tenia el
testamento. la revocación puede ser expresa o tacita y ambas pueden ser total o parcial respecto
del testamento anterior.

CLASIFICACIÓN DE LA REVOCACIÓN: (esta explicado arriba)


Puede ser:
1. Total o parcial;
2. Expresa o tácita. Hay revocación tácita cuando el nuevo testamento tiene disposiciones
inconciliables con el anterior (art.1215 en relación al art.1149).
ACCIÓN DE REFORMA DEL TESTAMENTO
Es el medio directo entregado a los asignatarios forzosos para defender y amparar sus legítimas y
mejoras.
Acción que tienen los legitimarios y asignatarios de cuarta de mejora para pedir que se modifique dl
testamento todo aquello que perjudica su asignación forzosa. Si bien la ley limita la libertad para
testar, si yo dejo todos mis bienes a una persona que no es legitimaria, el testamento no es nulo
por eso, ni nadie puede pedir la nulidad.
EJ: Tengo 4 hijos y le dejo todos mis bienes a una ONG “salven las ballenas”, dejo toda mi
asignación a estas ballenas. ¿Es nulo el testamento? Tengo legitimarios, asignaciones forzosas. El
testamento no es nulo y por lo tanto, mis asignatarios forzosos no pueden pedir la nulidad dl
testamento, lo que pueden pedir es que se reforme en todo aquello que les perjudique su legitima y
mejora. Por lo tanto, lo que piden es que en definitiva se modifique o no se cumpla todo aquellos
que les afecta a las AF, pero en lo demás queda vigente. Se entiende entonces por que no es
nulidad y solo reforma, y esta es la acción de reforma del testamento, modifique el testamento, delo
por modificado en todo lo que perjudique mi AF, la que fuere.
Sabemos que la cuarta de mejoras y de libre disposición, porque los alimentos que se deben por
ley son bajas generales de la herencia, se pagan antes que cualquier otro.
Tiene como legitimados activos: a los legitimarios, a sus herederos, cuando en el testamento el
causante no les haya entregado los derechos que les corresponde en las legítimas y en las
mejoras.
Art.1216: Los legitimarios a quienes el testador no haya dejado lo que por ley les corresponde,
tendrán derecho a que se reforme a su favor el testamento, y podrán intentar la acción de reforma
(ellos o las personas a quienes se hubieren transmitido sus derechos), dentro de los cuatro años
contados desde el día en que tuvieron conocimiento del testamento y de su calidad de legitimarios.
Si el legitimario, a la apertura de la sucesión, no tenía la administración de sus bienes, no
prescribirá en él la acción de reforma antes de la expiración de cuatro años contados desde el día
en que tomare esa administración.
Es aquella que corresponde a los legitimarios, o a sus herederos, en caso de que el testador en su
testamento no les haya respetado las legítimas o mejoras, según los casos, para pedir que se
modifique el testamento en todo lo que perjudique dichas asignaciones forzosas.
CARACTERÍSTICAS:
1º. Es una acción personal: se intenta contra los asignatarios instituidos por el testador en perjuicio
de las asignaciones forzosas (la acción de petición de herencia es real y se ejerce contra quien
estuviere poseyendo la herencia a título de heredero);
¿demando al causante? Esta muerto el causante, demando el que esta ocupando la herencia en
aquella parte que me perjduica, por lo tanto, en el caso dl desheredamiento que el profesor nos
contó, el segundo marido demando a las dos hijia, tanto para la reforma como petición de herencia
porque habían pedido la PE. Demando a los que aparecen como asignatarios en el testamento en
aquella parte que me corresponde como AF.
No es acción real, es acción personal. La acción de petición de herencia es acción real, es la
acción que protege el derecho real de herencia, pero la acción de reforma es personal.
2º Es patrimonial y por ende renunciable, transferible, transmisible y prescriptible.
La prescripción opera según el art.1216, es decir: a) que los legitimarios tengan conocimiento del
testamento en que se desconocen sus legítimas; y b) que tengan conocimiento de su calidad de
legitimarios.
No tiene un plazo especifico de prescripción, se entiende que es el plazo general. ¿desde cuando
se cuenta? No se cuenta exactamente desde la apertura, si no desde que, es un plazo muy difícil
de establecer. Desde que el legitimario sabe que existe un testamento y que en el testamento hay
disposiciones en que se desconoce sus legítimas. En la medida también que conozca su calidad de
legitimario, normalmente si, pero no sabia que el en el testamento había sido reconocido como hijo.
Vengo a reconocer a tal persona como hijo o hija, pero toda la herencia a este otro. No sabia que
era legitimario y tampoco sabia que, además, no obstante, me habían quitado toda mi participación
en la herencia.
Se suspende en favor de los incapaces. 1216 inc.2°. De acuerdo a las RG de suspensión del plazo
en favor de incapaces.

OBJETO DE LA ACCIÓN:
1º perseguir la legitima rigorosa o efectiva en su caso, Art.1217.
2º perseguir la cuarta de mejoras (art.1120).
3° reclamar del desheredamiento (Art.1217 inc.2°).
La acción se tramita en juicio ordinario y sólo tienen legitimidad activa los legitimarios.
LA PRETERICIÓN:
Art.1218: El haber sido pasado en silencio un legitimario deberá entenderse como una institución
de heredero en su legítima.
Conservará además las donaciones revocables que el testador no hubiere revocado.
Se entiende preterido cuando: a) no se le nombra en el testamento; b) cuando el testador dispone
de sus bienes sin mencionarlo; y c) cuando expresamente se excluye a un legitimario que no ha
sido legalmente desheredado.
Como según la ley este supuesto asignatario debe entenderse instituido heredero y no procede la
acción de reforma del testamento (Rozas estima que sí) sino sólo la acción de petición de herencia.
Muchas veces, aquí hay una confusión, es que el solo hecho de no ser nombrado en el testamento
no significa que esta privado de su parte de la herencia. Supóngase, que usted abre un testamento
y dice son mis hijos tales personas, a quien les dejo mi herencia, pero había un cuarto hijo no
matrimonial que la persona nunca quiso declarar. ¿Tiene que pedir reforma de testamento? tanto
se cree así, que la mayoría de los juicios de reforma de testamento la verdad son problema de
preterición.
¿Qué es la Preterición? El haber sido pasado en silencio de un legitimario (…) 1218.
Es decir, si nada digo en el testamento respecto de este legitimario, se entiende por el solo
ministerio de la ley que al menos ha sido instituido en lo que le corresponde en la legitima, por lo
tanto, esta persona excluida y si yo fuera su abogado, le diría al juez, al que se le está pidiendo la
posesión efectiva y todavía no se ha decretado y le digo o más bien, nosotros sabemos que el juez,
cuando hay testamento, este va a oficiar al RC para la posesión efectiva. Si es una herencia
intestada, el ORC tiene todos nuestros antecedentes, pero si hay testamento el juez oficia primero
al RC y este va a informar quienes son los herederos, los parientes. Esta persona se casó, su
matrimonio vigente y tiene todos estos hijos y apareció un hijo que no sabíamos que existía o
algunos sabían, pero se habían quedado callados, un hijo que nunca molesto y aparece. Tengo
testamento que no lo nombra a este hijo, ¿Qué hace el juez? Porque el testamento no dice nada. el
juez debería en virtud del 1228 conceder la PE incluida ese hijo preterido, ocultado, olvidado, no
nombrado, le va a conceder antes de que se otorgue la posesión efectiva. Podría aparecer ese hijo
o hija en el proceso y decir porque la solicitud no aparece, decir “vengo en solicitar que se me
incorpore en virtud de la preterición, porque si bien no han dicho nada en el testamento, se
entiende por el solo ministerio de la ley instituido en lo que me corresponde en la legitima y por lo
tanto agrégueme y eso antes de una acción de reforma de testamento.
Si ya fue concedida la posesión efectiva, quiere decir que desde el punto de vista procesal la causa
voluntaria está concluida y ya hay alguien ocupando la herencia que en parte me corresponde,
entonces tengo que ejercer la acción real no me basta con la personal, ¿Pero con que la
acompaño, con reforma o con preterición? Lo normal, la acompaño con preterición. “Me vengo a
pedir, que he sido preterido en esta herencia, por lo tanto, se me incorpore, pero como ya usted se
concedió la PE y hay otro que está formalmente ocupando la herencia y tiene la PE, entonces
ejerzo la acción real junto con esta acción personal” Muchos casos en que se ha ejercido la acción
de reforma en realidad es de preterición.
Cuando se tiene duda, ejerza la una y la otra en subsidio, en el orden lógico, la preterición primero
que la reforma, y decirle la juez que, si usted estima que no es problema de preterición sino de
reforma, en subsidio la reforma. No es muy lógico al revés, lo lógico es partir con la preterición
porque por el solo ministerio de la ley se entiende que estoy incorporado en el testamento, no
necesito reformar, porque la ley me dice, aunque no dice nada, estoy ahí. Por lo tanto, no necesito
que lo modifique, necesito que esa cláusula que no está escrita en el testamento, pero que esta
escrita en la ley, la tenga como incorporada.
En el caso de la letra C: lo mismo sucede, que lo excluya y vengo en excluir a este hijo, no lo
desheredo ni invoca causal ni nada. También es un caso de preterición.

También podría gustarte