4to. CUATRIMESTRE
JUICIOS ORALES CIVILES.
PROFESOR: AMADOR CÁZARES GUTIÉRREZ.
ALUMNA: ESMERALDA CEPEDA TINOCO.
FECHA: 04 DE NOVIEMBRE DE 2020
Artículo 1: El litigio civil se ejecutará en los tribunales de conformidad con las
disposiciones de la Constitución. Las reglas establecidas en este código.
Artículo 2: Requisitos de ejecución para litigios civiles:
I. La existencia real o supuesta de derechos;
II. Infracción de derechos o desconocimiento de obligaciones, o Necesidad
de declarar, reservar o constituir derechos;
III. La capacidad de ejercer el comportamiento por sí solo o por un
representante legal; sí
IV. Es necesario aclarar el interés por los actores. Falta de requisitos de
interés, siempre que incluso si se obtiene un juicio Ventajoso, no se
obtiene ningún beneficio ni se evita ningún daño.
Artículo 3: Para su finalidad, las acciones realizadas son:
I. Creencia firme;
II. Declarativo
III. Constitutivo
IV. Equipo
Artículo 4: Según su finalidad, estos actos se pueden dividir en:
I. Personal;
II. Real
Artículo 5: Tiene como objetivo exigir Para cumplir con las obligaciones
personales, ya sea dar, hacer o no hacer las cosas.
Artículo 6: No se entablará juicio individual, salvo contra el deudor mismo.
Oponerse a su garante o su sucesor legal.
Artículo 7: Son verdaderas:
I. Una persona cuyo propósito es reclamar cosas bajo los siguientes
nombres zona;
II. Aquellos cuyo objeto sea lograr declaraciones o declaraciones de
servidumbre Propiedad sin ella;
III. Personas que pretenden reclamar el derecho de uso, uso y uso del
derecho habitación;
IV. Hipoteca;
V. El prometedor; Sierra. Heredero;
VI. Los que tienen;
VII. Otras acciones que tienden a ejercer los siguientes derechos frente a
alguien: El título de propietario o propietario no es obligatorio.
Artículo 8: A cualquier titular o titulares, excepto cartas de herencia y rechazos.
Artículo 9: Incluso si no es propietario del artículo, puede presentar una
demanda. Ríndete para evitar el impacto del reclamo Las personas que poseen y
se lucen como propietarios son condenadas a restaurar la propiedad Cosa, o tu
estimación. El acusado que paga el precio puede A su vez ejercitar el reclamo.
Artículo 10: Las acciones negativas seguirán recibiendo una declaración de
libertad o Reducir los gravámenes sobre bienes inmuebles y las obras de
demolición o Importar marca fiscal, marca o comentario del registro público
Departamento de Bienes Raíces y Comercio del Estado de Michoacán Ocampo, y
Compensar las pérdidas juntas según corresponda. Cuando El veredicto es
culpable, el actor puede pedirle al acusado que prometa respeto Libertad de
propiedad. Esta operación solo se proporcionará al propietario como propietario.
O una persona con derechos de herencia.
Artículo 11: El acto de remordimiento es responsabilidad del propietario del
inmueble y del propietario. Dueño de propiedad dominante interesado en la
existencia de propiedad Esclavitud. La demanda es contra el titular legal o
propietario, Violación de la ley tributaria, para ser reconocido, Derechos y
obligaciones de gravamen y frutos, pago de daños, En circunstancias apropiadas,
cesarán las violaciones. Si hay fe El agresor puede pedirle al infractor que
garantice el cumplimiento de la ley.
Artículo 12: Hipoteca intentará constituir, ampliar y registrar Hipotecar u obtener
prioridad en el pago o hipoteca Garantía. Actuará como titular del inmueble
hipotecado, frente al titular, y, Si corresponde, apunte a otros acreedores.
Después de la práctica, Sin embargo, una vez que se resuelve el reclamo, el
propietario del propietario y el propietario legal Inmobiliaria, y esta prueba
continuará.
Artículo 13: La solicitud de herencia será descontada por el heredero o heredero
testamentario. ab-instetato (sic), o compuesto por personas que tienen un lugar
en el testamento; ÿ Es para el albacea o el dueño de la propiedad hereditaria. El
carácter del heredero o cesionario de la persona, sin requisitos de propiedad
Poseer activos genéticos, o dejar de poseerlos intencionalmente.
Artículo 14: Se anunciarán las solicitudes de sucesión Los herederos del
demandante, les entregó sus activos genéticos. Comportamiento, debe ser
compensado y responsable.
Artículo 15: Los civiles podrán deducir de ellos conductas relacionadas con
cosas comunes. La calidad del propietario, salvo pacto en contrario o leyes
especiales. Sin embargo, no puede Dañar o dañar el negocio de la empresa
como árbitro sin el consentimiento unánime del árbitro Otros copropietarios.
Artículo 16: Respecto al mismo asunto, podrá plantearse por separado o
plantearse. Al mismo tiempo, ¿es una acción real o una acción personal?
I. Para garantizar obligaciones personales, cuando hipotecar o ropa;
II. La persona que presentó la demanda también tiene derecho Reclamar
compensación e intereses;
III. En otras circunstancias permitidas por la ley.
Artículo 17: Salvo el siguiente contenido, todas las acciones son acciones
principales, a saber, adjunto:
I. garantizando otra obligación (como garantía, Hipoteca o hipoteca;
II. Todos aquellos que pretendan reclamar responsabilidad civil Gastos
incurridos por incumplimiento del contrato o por actos o negligencia Sujeto
a la ley.
Artículo 18: Una vez terminado el litigio principal, no se podrá reclamar el litigio
incidental; Pero, por el contrario, una vez que se apaga el segundo, se puede
ejercer el primero.
Artículo 19: Para deducir las acciones conjuntas, se considerará parte de la
misma. Hacer legal cualquier acreedor a menos que aparezca el mismo título
Algunas personas se reservan este derecho.
Artículo 20: En una acción conjunta por sucesión o derechos sucesorios, Se
observarán las siguientes reglas:
I. Si no se nombra controlador o albacea, entonces cualquier Heredero o
herencia.
II. Si se nombra un auditor o albacea, solo ellos tienen la autoridad
Deténgalos en la corte. En este caso, solo los herederos o legados pueden
Ejercerlos cuando así lo requiera su responsable o albacea legal, No haga
esto dentro del período obligatorio especificado por el juez.
Artículo 21: Quienes tengan litigio o derechos pueden renunciar. Pero si lo hace
durante el juicio, cumplirá con lo dispuesto en el artículo 25 de este Código.
Artículo 22: Salvo que la persona responsable o Proporcionado por su
representante legal, salvo en los siguientes casos:
I. En caso de ausencia, autorización y gestión comercial;
II. Si el acreedor acepta la herencia correspondiente a su acreedor Deudor
determinado de acuerdo con el Código Civil;
III. Si el acreedor deduce con entusiasmo al deudor Debe asumir la
responsabilidad y mostrar su crédito en el desempeño de sus funciones,
pero ignorar O negarse a hacerlo. En este caso, el acreedor puede
entablar una demanda;
IV. En el resto de circunstancias concedidas expresamente a terceros por ley,
El poder de deducir la responsabilidad de otra persona en los tribunales.
Artículo 23: La transmisión de herederos no constituye una obligación Estos,
pero proporcionales a su patrimonio hereditario, salvo que bajo cualquier
circunstancia. Sus responsabilidades para con el autor Herencia, ocultación de
activos, fraude o fraude administrativo Activos indivisos.
Artículo 24: Los procesos penales derivados de contratos pueden transferirse en
condiciones favorables y desfavorables. Oponerse a los herederos, pero existen
restricciones estipuladas por el Código Civil.
Artículo 25: Una vez verificada la ubicación de la reclamación, no Modificar o
cambiar sin el consentimiento del acusado; pero, aunque no hay Con el derecho
de sentencia final, el demandante puede retirar la solicitud anterior Acción tomada
sin o sin el consentimiento del acusado En ambos casos, los gastos, daños y
perjuicios ocasionados al demandado, A no ser que se acuerde de otra manera.
En el retiro de reclamaciones, solo casos de pérdida y Tiene el efecto de
restaurar las cosas a su estado anterior. Introducción. Retirar la acción significa
terminarla.
Artículo 26: Cuando existan varios juicios contra una misma persona, La misma
persona, casi lo mismo, de la misma persona El motivo es que debe ser juzgado
en juicio; ejerciendo uno o más, Otros fueron apagados. Las acciones o acciones
opuestas no se pueden acumular en un mismo reclamo. Contradictorio y sin
posesión y petición, ni cuando depende Ejercítense unos a otros. Los
comportamientos contradictorios o contradictorios no se pueden deducir al mismo
tiempo. El incumplimiento de las reglas establecidas en los dos primeros párrafos
será Las excepciones se resolverán en el juicio final.
Artículo 27: Nadie está obligado a tentar ni a emprender acciones contra su
persona. Will, salvo en los siguientes casos:
I. Cuando alguien declara públicamente que otro es su deudor, o debe
interpretar los derechos que tiene otro. En este caso, el poseedor o
presunto deudor puede ser abordado por el juez de su residencia,
pidiéndole que especifique una palabra para presunción, para que
pueda inferir la acción que dice tomar, sabiendo Si no lo hace dentro
del período especificado, tendrá que detener las acciones que han sido
objeto de fanfarronear. Este juicio se confirmará de forma resumida. No
se considerará jactancioso quien retiene el derecho sobre cualquier
persona o algo en cualquier acto judicial o administrativo. El
comportamiento de fanfarronear estipula tres meses a partir de la fecha
del dicho y el incidente;
II. Cuando el pago por negocios más allá del alcance de la autoridad
prescrito por la ley se presenta a un tercero ante un juez inferior, estos
documentos se han enviado a otro tribunal y el tercer objetor no
continuará con el tercero;
III. Cuando alguien tiene movimientos o anomalías que dependen del
ejercicio. Un acto de otra persona que puede requerir inferencia,
oposición o continuación. Luego, o usted paga por su demanda o
excepción; si me emociono, me negaré, puedes hacerlo.
Artículo 28: Litigio estipulado dentro del mismo plazo que el derecho Propuesto
según ley.
Artículo 29: En todo caso en que la ley exija la vigencia de un contrato
adjudicado en forma de escritura de pacto mutuo o escritura privada, no podrá
emprenderse ninguna acción si no existe titularidad legal adscrita, entendiéndose
que tal conducta está determinada por la seriedad extracontractual. Causado por
el comportamiento. El juez rechaza categóricamente los requisitos que no
cumplan con los requisitos de este artículo, de lo contrario será aprobado por la
Comisión Nacional del Poder Judicial de conformidad con la Ley Orgánica del
Poder Judicial.
Artículo 30: El párrafo anterior excluirá las siguientes circunstancias:
I. El litigio originado por un contrato celebrado sin procedimientos
externos ha sido reconfirmado por un hecho que tiene un impacto de
acuerdo con la ley y debe ser mencionado en el reclamo;
II. La operación inferida está destinada a requerir la formalización del
contrato. Se ha arreglado, o se solicita nulidad al que carece de
formulario;
III. los litigios provocados por acciones públicas, Acuerdo o testimonio;
IV. Comportamiento inducido por la ley.