Está en la página 1de 21

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD

“Tercer Juzgado Especializado de Trabajo de Trujillo”

EXPEDIENTE Nº : 06034-2014-0-1601-JR-LA-03
DEMANDANTE : RAUL QUEVEDO MENDEZ
DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO Y OTRO
MATERIA : DESNATURALIZACION DE CONTRATO Y PAGO DE
BENEFICIOS SOCIALES
JUEZ : KARLA PAOLA CASTILLO CASTRO
SECRETARIA : LUCIA VERONICA MENDOZA PARDO

SENTENCIA Nº 081-2016-3JETT-NLPT

RESOLUCIÓN NÚMERO: TRES


Trujillo, veintinueve de marzo
Del año dos mil dieciséis.-

VISTO; El presente expediente:

I. PETITORIO.
Resulta de autos que mediante escrito de páginas 93-114,
RAUL QUEVEDO MENDEZ, interpone demanda contra la MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE TRUJILLO Y EL PROCURADOR DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE TRUJILLO, a fin de que se determine la desnaturalización de
contrato de trabajo modales, homologación y reintegro de remuneraciones y se le
cancele sus beneficios sociales, así como su respectivo reintegro, por la suma de
S/. 99,100.00 soles; más el pago de intereses legales y honorarios profesionales.
Asimismo, solicita el otorgamiento del seguro vida ley.

II. ANTECEDENTES.
Argumentos del Petitorio.
Señala que viene laborando desde el 10.11.2007,
suscribiendo sucesivas adendas hasta la fecha de interposición de la demanda en el
cargo de Policía de Seguridad Ciudadana asignado a la Gerencia de Seguridad
Ciudadana y Defensa Civil, en el marco de la contratación del Decreto Legislativo
N° 728 en la modalidad excepcional de Servicios Específicos, acumulando a la fecha
07 años 01 mes y 06 días de servicios, con vínculo laboral vigente a la fecha,
percibiendo una remuneración de S/. 1,200.00; asimismo, que realiza labores de
naturaleza permanente, indefinida y no temporal, no ocasional ni circunstancial;
que se le debe reconocer el percibir los mismos ingresos que un trabajador
permanente, adscritos al Decreto Legislativo N° 728, que realizan las mismas
actividades, siendo los trabajadores Wilmer Reynaldo Burgos Esparza y Manuel
Antonio Herrera Meregildo con los cuales se debe homologar, pues no existe causa
objetiva ni razón esencial para que perciban S/. 1800.00 soles y el accionante
perciba S/. 1200.00 soles; que le corresponde al demandante se le otorgue la
póliza de vida ley al haber superado el plazo máximo de cuatro años que establece
el Decreto Legislativo N° 688 (minuto 02:11 a 03:17 del audio y video) ; con los demás
fundamentos de hecho, de derecho y medios probatorios que sustentan su
demanda.

Trámite Procesal.
Mediante resolución número uno, de páginas 115-116, se admite a
trámite la demanda en la vía del proceso ordinario laboral, confiriéndose traslado a
la demandada, señalándose fecha para la audiencia de conciliación, la misma que
se realizó conforme a los términos registrados en audio y video, y acta de página
120, a la cual insistió la demandada, declarándose su rebeldía y frustrándose la
etapa de conciliación, luego de lo cual se fijaron las pretensiones materia de juicio.
La audiencia de juzgamiento se realizó de acuerdo a los términos registrados en
audio y video y acta de páginas 126-127, en la cual la señora Juez se reserva el
fallo de la sentencia, la misma que se expide en los términos siguientes:

III. FUNDAMENTOS DEL JUEZ.


CONSIDERANDO:
PRIMERO.- PRETENSIONES POSTULADAS: Constituyen pretensiones del actor,
se determine la desnaturalización de su contratación modal homologación y
reintegro de remuneraciones y se le cancele sus beneficios sociales, así como su
respectivo reintegro, por la suma de S/. 99,100.00 soles; más el pago de intereses
legales y honorarios profesionales. Asimismo, solicita el otorgamiento del seguro
vida ley.
SEGUNDO.- DATOS LABORALES: En la Audiencia de Juzgamiento (minuto 05:00 a

05:10 del audio y video) se establecieron como hechos no necesitados de actuación


probatoria la existencia de prestación personal entre el actor y la demandada desde
el 10.11.2007, el mismo que se encuentra vigente a la fecha, el cargo
desempeñado de agente o policía de seguridad ciudadana. En cuanto a la
remuneración percibida, las mismas se encuentran detalladas en las boletas de
páginas 29-80, precisándose que en los meses que no se verifique información
remunerativa alguna se tendrá en cuenta la consignada en el mes anterior o
posterior inmediato.
TERCERO.- PRETENSION DE DESNATURALIZACION DE CONTRATACION
MODAL: En primer lugar, debe determinarse si los contratos de trabajo sujetos a
modalidad suscritos entre las partes se encuentran válidamente celebrados, toda
vez que el actor alega que dichos contratos se han desnaturalizado, debido a que el
actor realiza labores de naturaleza permanente bajo la apariencia de un contrato
temporal o por resultados; además, porque dichos contratos no contienen causa
que motiva o justifica la contratación modal, que han sido suscritos de manera
extemporánea, que la causa temporal estipulada y que motiva la contratación no se
condice con la modalidad suscrita y que se han suscrito con simulación y fraude a
las normas laborales.
CUARTO.- Al respecto, el artículo 4° del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, señala:
“En toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados, se presume
la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado. El contrato
individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o
sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse en forma verbal o escrita y el
segundo en los casos y con los requisitos que la presente Ley establece. También
puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo parcial sin limitación
alguna”; precepto del cual se colige el carácter excepcional de los contratos sujetos
a modalidad para los cuales se deben observar los requisitos y formas que la Ley
prevé, mientras que el contrato a plazo indefinido puede celebrarse sin mayor
formalidad. Entonces, en el ordenamiento Jurídico-Laboral Peruano la contratación
modal constituye una excepción a la regla general de la contratación pura o a plazo
indefinido, y como tal para que aquella sea válidamente celebrada se exige una
serie de requisitos de existencia, de forma y de fondo ante cuyo incumplimiento se
debe declarar su invalidez o, en todo caso, su desnaturalización. En primer lugar,
como requisito de existencia de los contratos sujetos a modalidad, tenemos a la
escrituralidad prevista en los artículos 4° y 72° del Decreto Supremo Nº 003-97-
TR, que prescribe que “Los contratos de trabajo a que se refiere este Título
necesariamente deberán constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse
en forma expresa su duración, y las causas objetivas determinantes de la
contratación, así como las demás condiciones laborales”; es decir, según este
precepto, los contratos modales, necesariamente deben de ser celebrados bajo una
forma o expresión escrita, constituyendo, en rigor, una formalidad ad solemnitatem
determinante para la existencia jurídica válida de este tipo de contratación. Otro de
requisito de forma es el registro de los contratos modales ante la Autoridad
Administrativa de Trabajo, conforme lo establece el artículo 73° del Decreto
Supremo N° 003-97-TR; y, por último, el requisito de fondo está constituido por el
principio de la causalidad objetiva, previsto en el artículo 72° del Decreto
Supremo en comento, según los cuales, el empleador que contrata bajo modalidad
debe fundamentar adecuadamente la causa o motivación que generó y justificó, de
manera razonable, la necesidad de emplear este tipo de contratos -como excepción
que es- y no la contratación a plazo indefinido.
QUINTO.- En efecto, la rigurosa observancia de los mencionados requisitos de
validez de la contratación modal constituyen, justamente, una de las notas
sintomáticas de su carácter excepcional dentro de nuestro ordenamiento jurídico
laboral; en efecto, una de las manifestaciones más comunes del principio de
continuidad laboral que ha sido recogido implícitamente por la Constitución del
Estado, en su artículo 27° (estabilidad de entrada), así como del principio protector
(en sus artículo 22° y 23°) es la preferencia por los contratos de duración
indefinida que constituye la regla general en el sistema jurídico laboral, teniendo
su expreso reflejo en el artículo 4° del Decreto Supremo N° 003-97-TR. Esta
aseveración ha sido validada por el Tribunal Constitucional en numerosos
pronunciamientos, entre ellos los recaídos en los Expedientes Nros. 1397-2001-
AA/TC, 1874-2002-AA/TC, 10777-2006-PA/TC y 00357-2011-PA/TC, al afirmar
que: “(…) Hay una preferencia por la contratación laboral por tiempo
indefinido respecto de la de duración determinada, la que tiene carácter
excepcional y procede únicamente cuando el objeto del contrato sea el
desarrollo de labores con un alcance limitado en el tiempo, sea por la
concurrencia de determinadas circunstancias o por naturaleza temporal o accidental
del servicio que se va a prestar. Como resultado de ese carácter excepcional,
la ley establece formalidades, requisitos, condiciones y plazos especiales
para este tipo de contratos, e incluso sanciones cuando a través de estos,
utilizando la simulación o el fraude, se pretende evadir la contratación por tiempo
indeterminado (…)”1; de igual modo ha señalado que: “(…) se puede observar que
nuestro ordenamiento jurídico, en afirmación del principio protector o
tuitivo que inspira al Derecho del Trabajo, ostenta una preferencia por la
relación laboral a plazo indeterminado, la cual tiene base constitucional. En
consecuencia, si bien el legislador ha establecido en el TUO de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral (LPCL), determinadas modalidades de
contratación laboral, no es menos cierto que aquéllas han surgido con la finalidad
de dar cobertura a circunstancias especiales que se pueden presentar, tales como
necesidades del mercado o mayor producción de la empresa, o por la naturaleza
temporal o accidental del servicio que se va a prestar, o de la obra que se ha de
1
Fundamento tercero de la sentencia recaída en el Expediente N° 1874-2002-AA/TC del 19 de Diciembre
de 2003.
ejecutar, excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que, por
su naturaleza, puedan ser permanentes (artículo 53º de la LPCL).”, sigue señalando
que la contratación laboral por excelencia es aquella de duración
indefinida, y si bien legalmente se han habilitado modalidades de
contratación distintas, no es menos cierto que dicha contratación es viable
en la medida que las circunstancias así lo ameriten y se justifique de
acuerdo a cánones de razonabilidad y proporcionalidad”2; en el mismo
sentido apunta la Corte Suprema en la Casación N° 1817-2004 Puno, publicada en
el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de Mayo de 2007. Ahora bien, lo referido nos
permite conocer las reglas que rigen la contratación laboral en el Perú, las mismas
que, en este aspecto, se sustentan los principios antes mencionados, que, a su vez,
han servido de sustento para acuñar la presunción de laboralidad contenida en el
artículo 23.2 de la NLPT, con lo cual se plasma a nivel procesal la marcada
tendencia legislativa por los contratos a plazo indefinido; efectivamente, tal es la
razón por la cual la contratación laboral a plazo indeterminado se presume dejando
espacio para que se pruebe lo contrario, no sucede lo mismo con los contratos
sujetos a modalidad (plazo fijo), cuya existencia, validez y virtualidad jurídica debe
ser acreditada por la parte que alega ello, a estar por lo previsto por los artículos
23.1, 23.2 y 23.4 literal a) de la NLPT
SEXTO.- Del estudio de lo actuado, se verifica que el requisito de escrituralidad
mencionado en el considerando precedente, ha sido acreditado, en teoría, por la
emplazada en su totalidad, pues si bien ésta no ha cumplido con presentar los
contratos suscritos con el accionante, pese a tratarse de una carga probatoria que
le corresponde y al encontrarse en calidad de rebelde, a páginas 3-28, obran los
contratos por el periodo del 10.11.2007 al 31.07.2013, siendo que es el actor quien
ha adjuntado los contratos y en especial el que da origen al vínculo laboral (página
3-4) a pesar de no ser carga probatoria que le corresponda; sin embargo, de la
revisión de dicho contratos adjuntados se acredita que la demandada permitía
reiteradamente la prestación de servicios sin contrato modal, fechando y
suscribiendo los contratos celebrados con mucha posterioridad al inicio de la
prestación efectiva de los servicios (verbigracia, los contrato de páginas 3-28),
entonces, significa que el trabajador laboró sin contrato modal, desnaturalizando
los servicios, según el artículo 77°, inciso d) del Decreto Supremo N° 003-97-TR,
entonces, la relación laboral entre las partes no puede considerarse modal sino a
plazo indeterminado, porque según el artículo 4° del Decreto Supremo N° 003-97-
TR, la contratación modal, para ser válida debe darse por escrito, necesariamente.
Luego, si no hay prueba de su escrituralidad, entonces, estamos ante un contrato a
2
Fundamento sétimo de la sentencia recaída en el Expediente N° 10777-2006-PA/TC, del 07 de
Noviembre de 2007.
plazo indeterminado, porque la misma norma invocada prescribe que “en toda
prestación de servicios personales, subordinados y remunerados, se presume un
contrato de trabajo “a plazo indeterminado”.
SETIMO.- En cuanto al registro de los contratos modales ante la Autoridad
Administrativa de Trabajo, establecido por el artículo 73° del Decreto Supremo N°
003-97-TR; de autos se verifica que la emplazada no ha cumplido con acreditar
dicha formalidad; requisito éste que debe ser bien ponderado dentro del escenario
jurídico al cual se circunscribe la contratación a plazo fijo. Efectivamente, aun
cuando el artículo 81° del Reglamento de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, el Decreto Supremo N° 001-96-TR, señala que la omisión en el registro de
este tipo de contratos ante la autoridad correspondiente trae consigo una sanción
de multa; no obstante una correcta y debida lectura de tal precepto legal nos revela
que dicha sanción no se produce por la falta de visación administrativa, sino por el
retardo en ella, es decir, por inscribirse fuera de los quince (15) días naturales
desde que fuera celebrado; este aserto, además, es plenamente concordante con lo
reglado por el artículo 73° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, cuando prescribe
que: “Una copia de los contratos será presentada a la Autoridad
Administrativa de Trabajo dentro de los quince días naturales de su
celebración, para efectos de su conocimiento y registro. La Autoridad
Administrativa de Trabajo puede ordenar la verificación posterior de la
veracidad de los datos consignados en la copia a que se refiere el párrafo
precedente, a efectos de lo dispuesto en el inciso d) del Artículo 77, sin
perjuicio de la multa que se puede imponer al empleador por el
incumplimiento incurrido.” (el subrayado es nuestro).
OCTAVO.- Así, se aprecia que la multa es una sanción que se produce por el
registro tardío de los contratos modales a la entidad respectiva, pero que resulta
ser independiente de la finalidad perseguida con tal comunicación: la constatación
de la real existencia de las razones que justifican el contrato modal, a efectos de
que se pueda advertir la presencia de simulación o fraude en la celebración de
aquél; es decir, este requisito formal de validez (denominación que viene dada
por la propia LPCL) reviste suma importancia, en tanto se orienta al control
administrativo previo del requisito fondal de los contratos de trabajo a plazo fijo
(causa objetiva), lo que no sería posible si el empleador nunca los inscribiera; en
ese sentido, entender que la consecuencia jurídica de la omisión a la
registración administrativa es la simple sanción de multa, implica, a criterio
de esta Juez, desconocer la verdadera gravitación y fines de este requisito,
otorgando la oportunidad de que los trabajadores puedan ser presionados para
suscribir este tipo de contratos aun luego de transcurrido mucho tiempo desde el
inicio de la relación laboral con la finalidad de aparentar su sujeción a un contrato
modal, sea en un procedimiento de tipo administrativo o judicial; en tal virtud, se
concluye que este requisito debe de ser observado por el empleador contratante –
aunque fuera de manera tardía, en cuyo caso se impondrá la multa pertinente–, en
caso contrario el contrato modal carece de validez formal y, por tanto, se
convierte en uno de carácter indeterminado 3. A mayor abundamiento resulta de
suma trascendencia la opinión de un número connotado de ius laboralistas
nacionales4 vertida en la última versión del Proyecto de Ley General del Trabajo, en
cuyo artículo 25° numeral 5 señala que: “Los contratos de trabajo celebrados
se consideran como de duración indeterminada: Cuando el contrato no
consigna la causa objetiva de la contratación, no es celebrado por escrito o no es
registrado”. Ahora, de la detenida revisión de los medios de prueba existentes en
autos, se verifica que la emplazada no ha acompañado las constancias de
inscripción de los contratos sujetos a modalidad; por ende, éstos no gozan
de validez y virtualidad jurídica como tales5.
NOVENO.- Respecto al principio de la causalidad objetiva, el Tribunal
Constitucional, ha dejado establecido que “los contratos de trabajo sujetos a
modalidad o a plazo determinado, tienen por su propia naturaleza, un carácter
excepcional, y proceden únicamente cuando su objeto lo constituye el desarrollo de
labores con un alcance limitado en el tiempo, sea por la concurrencia de
determinadas circunstancias por la naturaleza temporal o accidental del servicio
que se va a prestar”6; este mismo tribunal ha señalado que “se puede observar que
nuestro ordenamiento jurídico, en afirmación del principio protector o tuitivo que
inspira al Derecho del Trabajo, el cual ostenta una preferencia por la contratación
por tiempo indeterminado, la cual tiene base constitucional. En consecuencia si
bien es cierto el legislador ha establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de
Producción y Competitividad Laboral determinadas modalidades de contratación
laboral, también lo es que aquellas han surgido con la finalidad de dar cobertura a
circunstancias especiales que se pueden generar, tales como necesidades de
mercado o mayor producción de la empresa, o por la naturaleza temporal o

3
Sobre este punto también puede verse a SANGUINETI RAYMOND, Wilfredo. “LOS CONTRATOS DE
TRABAJO DE DURACIÓN DETERMINADA”. Segunda Edición. Gaceta Jurídica; Lima-Perú, 2008;
página 96-99. Así como a ARCE ORTIZ, Elmer. “DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO. DESAFÍOS
Y DEFICIENCIAS”. Palestra Editores; Lima-Perú, 2008; página 241-216. Y también el fascículo número
02 de la colección denominada Normativa Laboral, emitida por el Diario Gestión en coordinación con el
Estudio Miranda & Amado Abogados, en cuya página 26, se incide en la obligatoriedad de su registro
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo.
4
Ellos son Carlos Blancas Bustamante, Alfonso de los Heros Pérez – Albela, Javier Neves Mujica, Mario
Pasco Cosmópolis, Jaime Zavala Costa y Alfredo Villavicencio Ríos.
5
Así también lo ha establecido la Primera Sala Laboral de esta Corte Superior de Justicia en la sentencia
recaída en el expediente número 544-2011-0-1601-JR-LA-03 del 28 de Marzo de 2012, en los seguidos
contra el Poder Judicial sobre desnaturalización de la relación laboral.
6
STC Nº 1397-2001-AA/TC, del 09 de Octubre de 2002
accidental del servicio que se va a prestar, o de la obra que se va ejecutar, excepto
los contrato de intermitentes o de temporada que, por su naturaleza puedan ser
permanentes (artículo 53 de la LPCL)”, sigue señalando que la contratación laboral
por excelencia es aquella de duración indefinida, y si bien legalmente se han
habilitado modalidades de contratación distintas, no es menos cierto que dicha
contratación es viable en la medida que las circunstancias así lo ameriten y se
justifique de acuerdo a los cánones de razonabilidad y proporcionalidad 7.
DECIMO.- La doctrina nacional, respecto al contrato de trabajo para servicio
específico, unánimemente, ha señalado que esta modalidad contractual debe tener
un alcance transitorio, distinguible de la actividad permanente de la empresa.
Asimismo, se ha precisado que el artículo 63°, al indicar que estos contratos son
concertados “con objeto previamente establecido y de duración determinada”,
permite aclarar que, para justificar su celebración, la obra o el servicio objeto de los
mismos, además de presentar perfiles propios claramente identificables, deberá
poseer un alcance ocasional o transitorio, distinguible de la actividad permanente
de la empresa, que debe ser atendida por trabajadores ligados a esta a través de
un contrato por tiempo indefinido8.
DECIMO PRIMERO.- El Tribunal Constitucional, en la sentencia de fecha 26 de
Marzo de 2009, recaída en el Expediente N° 00804-208-PA/TC (Caso: Julio Eduardo
Pezantes Alva), ha referido contundentemente lo siguiente: “En relación con la
naturaleza del contrato de trabajo para servicio específico, debe señalarse que esta
modalidad contractual es de duración determinada, ya que tiene como elemento
justificante para su celebración la naturaleza temporal, ocasional o transitoria del
servicio que se va a prestar. Es decir, que para determinar su celebración se
deberá tener en cuenta la temporalidad o transitoriedad del trabajo (servicio)
para el que fue contratado, puesto que si contrata a un trabajador mediante esta
modalidad contractual para que desempeñe labores de naturaleza permanente y no
temporales, se habría simulado la celebración de un contrato de duración
determinada en vez de uno de duración indeterminada.”; asimismo, agrega que:
“(…) existen dos casos en los cuales se puede verificar la simulación o el fraude a
las normas laborales: a) Cuando la causa, objeto y/o naturaleza de los servicios
que se requieren contratar corresponden a actividades ordinarias y permanentes; y
b) Cuando, para eludir el cumplimiento de las normas laborales que obligarían a la
contratación por tiempo indeterminado, el empleador aparenta o simula las
condiciones que exige la ley para la suscripción de contratos de trabajo sujetos a
modalidad.” (Sic).

7
STC Nº 1077-2006-PA/TC, del 07 de Noviembre de 2007
8
Sanguineti Raymond, Wilfredo: “Los contratos de trabajo de duración determinada”; Gaceta Jurídica
S.A.; Segundad Edición; pág. 74.
DECIMO SEGUNDO.- La modalidad contractual utilizada por la entidad demandada
para contratar al trabajador demandante, ha sido el contrato para obra o servicio
específico regulado en el artículo 63° del Decreto Supremo N° 003-97-TR prescribe:
“Los contratos para obra determinada o servicio específico, son aquellos celebrados
entre un empleador y un trabajador, con objeto previamente establecido y de
duración determinada. (…) En este tipo de contratos podrán celebrarse las
renovaciones que resulten necesarias para la conclusión o terminación de la
obra o servicio objeto de la contratación.”, disposición ésta que se debe
concordar con el artículo 79° del Decreto Supremo N° 001-96-TR, que prescribe:
“En los contratos para obra o servicio (…) deberá señalarse expresamente su
objeto, sin perjuicio que las partes convengan la duración del respectivo contrato,
que sólo podrá mantenerse en dicha calidad hasta el cumplimiento del objeto
del contrato.”. Así, pues, queda claro que este tipo de contratos únicamente
puede ser utilizado para la contratación de labores a través de las cuales
se satisfaga un servicio o una obra limitada en el tiempo (cuya duración es
determinada), mas no respecto de aquellas actividades permanentes e inagotables
en términos temporales, en tanto éstas constituyen el propio objeto social del
empleador, el cual no se culmina salvo con el real cierre del negocio o la conversión
de su giro empresarial; efectivamente, si las actividades para las que fue
contratado el trabajador no se agotan en el tiempo, no resultan
enmarcadas dentro de los preceptos ya glosados, sino que más bien
estaremos ante labores (de duración indefinida en el tiempo) que deben ser
prestadas bajo un contrato que es compatible con dicha condición (indeterminado).
Y es que como refiere Sanguineti Raymond, antes citado, sólo “podrá recurrirse a
los contratos de duración determinada cuando la labor a desarrollar sea de alcance
limitado en el tiempo”9.
DECIMO TERCERO.- Conforme se verifica del contrato de trabajo de página 3, la
causa objetiva de la contratación modal, se sustentó en lo siguiente: “TERCERA:
Objeto: Por el presente contrato sujeto a modalidad se establece que, EL (LA)
TRABAJADOR (A) realizará las labores propias y complementarias de policía
municipal y/o seguridad ciudadana, de la Gerencia de Seguridad Ciudadana,
Defensa Civil y Policía Municipal de la MPT”; en ese mismo sentido, dicha cláusula
se consigno en forma reiterativa en todos los demás contratos suscritos, con
diversas variantes en su redacción mas no en el sentido.
DECIMO CUARTO.- Así, en los contratos suscritos entre las partes no se precisa
debida, expresa, clara, previa y puntualmente el objeto de las labores contratadas,

9
LOC. CIT.
ni su carácter restringido en el tiempo 10, aun cuando ésta es una exigencia derivada
de los dispositivos legales antes glosados (artículo 63° del Decreto Supremo N°
003-97-TR y artículo 79° del Decreto Supremo N° 001-96-TR). De igual modo, es
necesario precisar que si bien es cierto los contratos suscritos hacen referencia a la
finalidad de la contratación sujeta a modalidad, empero no satisface plenamente su
requisito de validez fondal; ello, básicamente, porque, en el contrato de página 28,
se limita a señalar que “(…) tratándose de una labor específica, y por exigirlo así la
naturaleza temporal del servicio que se va a prestar, el presente contrato tiene la
característica de ser a plazo fijo” (cláusula tercera); sin embargo, dicha cláusula
carece de toda justificación, pues resulta claro que aquélla, tal y como está
estructurada, una vez analizada a la luz de lo reglado en los artículos 53°, 63° y
72° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, no logra su finalidad; por tanto,
estamos frente a un supuesto de desnaturalización de esta contratación, en
aplicación de lo reglado por el literal d) del artículo 77° del citado decreto 11.
DECIMO QUINTO.- A mayor abundamiento, señálese que otra razón de fuerza
para presuponer la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a
modalidad que suscribió el accionante, que se aúnan a los argumentos expuestos
en los considerandos precedentes, lo constituye el carácter permanente de las
funciones prestadas por el mismo; efectivamente, según lo previsto en el artículo
53° del Decreto Supremo N° 003-97-TR: “Los contratos de trabajo sujetos a
modalidad pueden celebrarse cuando así lo requieran las necesidades del mercado
o mayor producción de la empresa, así como cuando lo exija la naturaleza
temporal o accidental del servicio que se va a prestar o de la obra que se
ha de ejecutar, excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada
que por su naturaleza puedan ser permanentes”. Sin embargo, en este caso, el
trabajador demandante desde el 10 de noviembre del 2007, ocupa el cargo de
Agente o Policía de Seguridad de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana, pues ello
se desprende de los contratos suscritos, labores que son inherentes y
consustanciales a la entidad edil emplazada, configurándose el supuesto de
desnaturalización de la contratación modal previsto en el inciso d) del artículo 77°
del Decreto Supremo N° 003-97-TR, por lo cual no podía estar sujeto a una
contratación temporal (contrato para servicio específico); por ende, la
desnaturalización de sus contratos de trabajo, los mismos que, ab inicio, debe ser

10
Esto tiene por finalidad el advertir cuando se está ante el supuesto de desnaturalización contenido en
el literal b) del artículo 77° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, según el cual: “Los contratos de trabajo
sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada: b) Cuando se trata de un
contrato para obra determinada o de servicio específico, si el trabajador continúa prestando servicios
efectivos, luego de concluida la obra materia de contrato (…)”.
11
Así se ha pronunciado la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de la
República en la Casación N° 2365-2005 del 20 de Marzo de 2007.
considerados como de duración indeterminada a partir del 10 de noviembre
del 2007.
DECIMO SEXTO.- PRETENSION DE HOMOLOGACION O NIVELACION
REMUNERATIVA Y REINTEGRO DE REMUNERACIONES: El actor alega que al
reconocérsele su vínculo laboral como trabajador a plazo indeterminado, se le debe
reconocer los mismos ingresos que un trabajador permanente como es el caso de
los comparativos Wilmer Reynaldo Burgos Esparza y Manuel Antonio Herrera
Meregildo, los mismos que perciben la suma de S/. 1,800.00 soles y reintegrarse su
remuneración a la de dichos trabajadores.
DECIMO SETIMO.- Al respecto, debemos señalar que toda persona tiene
derecho a ser tratada con igualdad y a no ser objeto de discriminación
alguna. De otro lado, no debe soslayarse que este derecho fundamental opera
a todo nivel, ya sea respecto de la ley, en elejercicios de los poderes
públicos e inclusive en relaciones inter privatos. Ahora bien, en el Derecho del
Trabajo se le define como aquél que “lleva a excluir todas aquellas diferenciaciones
que colocan a un trabajador en una situación inferior o más desfavorable que el
conjunto. Y sin una razón válida ni legítima” 12; también es enunciado como “(…) el
reconocimiento de la existencia de una facultad o atribución conformante del
patrimonio jurídico de una persona, derivada de su naturaleza, que consiste en ser
tratado igual que los demás en relación a hechos, situación o acontecimiento
coincidentes; por ende como tal deviene en el derecho subjetivo de obtener un
trato igual, de evitar los privilegios y las desigualdades arbitrarias”13. Así, la
igualdad se configura como el derecho de la persona “a no sufrir discriminación
jurídica alguna; esto es, a no ser tratado de manera dispar respecto a quienes se
encuentran en una misma situación, salvo que exista una justificación objetiva y
razonable de semejanza de trato” 14. En esa misma vertiente, el autor Javier Neves
enseña que: “si el trato prescrito por el principio se produce sin justificación
estamos ante una discriminación. Este término alude, pues, a una distinción
arbitraria, que es aquella –en palabras del Tribunal Constitucional español– carente
de causa objetiva y razonable”15. Por su parte Guillermo Boza señala que: “El
principio de igualdad no impide un trato diferenciado. Lo que no permite es un trato
discriminatorio fundado en causas subjetivas o arbitrarias. Por ello, si en un
determinado supuesto, dos o mas trabajadores se enfrentan a circunstancias que
12
PLÁ RODRÍGUEZ, Américo. “LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO”. Tercera Edición
Actualizada. Editorial Depalma; Buenos Aires-Argentina, 1998; página 415.
13
CARILLO CALLE, Martín. “LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, DE IGUALDAD DE
TRATO Y DE NO DISCRIMINACIÓN, EN EL ANTE PROYECTO DE LA LEY GENERAL DE TRABAJO”. En
LABOREM, Revista de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Volumen Nº
3, Agosto de 2003; página 83.
14
LOC. CIT.
15
NEVES MÚJICA, Javier. “INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO”, Ara Editores; Lima - Perú,
1997; página 116.
objetivamente son disímiles, sería posible un trato desigual entre ellos, puesto que
en tal situación se rompe la paridad que sirve de sustrato para la aplicación del
principio”16.
DECIMO OCTAVO.- Por su parte, el artículo 1° del Convenio N° 111 de la
Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Estado Peruano, a través del
Decreto Ley N° 17687 del 07 Junio de 1969, establece que la discriminación
implica: “a) cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de
raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que
tenga por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el
empleo y la ocupación; b) cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que
tenga por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades y de trato en el
empleo u ocupación que podría ser especificada por el miembro interesado previa
consulta con las organizaciones representativas de empleadores y trabajadores
cuando dichas organizaciones existan y con otros organismos apropiados”. De lo
expuesto, se identifican tres elementos esenciales: “a) un acto, b) un motivo, y c)
un resultado”17; de manera que para que exista una discriminación prohibida
debe producirse un acto de distinción sobre la base de un motivo prohibido
y, adicionalmente, dicha distinción debe tener el efecto de anular la igualdad
de trato y de oportunidades en el empleo18, lo que implica una desventaja en el
trato laboral derivado del acto discriminatorio, como bien podría darse en el aspecto
remunerativo al presentarse una desigualdad arbitraria por un trabajo de igual
valía19.
DECIMO NOVENO.- El numeral 1 del artículo 26° de la Constitución Política del
Perú, prescribe: “En la relación laboral se respetan los siguientes principios: 1.
Igualdad de oportunidades sin discriminación”. Ahora, como bien advierte Javier
Neves, la falta de tecnicismo en la redacción de este aludido precepto podría
denotar, en estricto sentido, que el principio citado sólo opera en el acceso al
empleo y no propiamente en la fase de la ejecución del trabajo20; empero, su
correcta interpretación nos revela que aquél rige plenamente desde el acceso al
empleo, así como durante su desarrollo; esta comprensión más amplía de sus

16
BOZA PRO, Guillermo. “EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EN LAS RELACIONES LABORALES”. En
“MATERIALES DE ENSEÑANZA DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA”; Curso a distancia sobre
Fundamentos del Derecho del Trabajo; Lima - Noviembre de 2000; página 97.
17
BLUME MOORE, Iván. “IGUALDAD SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL PERÚ- DE LA
CONSTRUCCIÓN TEÓRICA A LA APLICACIÓN PRÁCTICA”. Pontificia Universidad Católica del Perú; Lima-
Perú, 2010; página 17.
18
LOC. CIT.
19
Sobre esta aspecto de la discriminación (remunerativa), véase que el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de 1966, en su artículo 7, específicamente en los puntos a) e i),
consagra el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le
aseguren en especial una remuneración mínima a los trabajadores y un salario equitativo e igual por
trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie.
20
NEVES MÚJICA, Javier. “LOS DERECHOS Y PRINCIPIOS LABORALES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1979 Y
1993”. En Revista del Foro N° 01. Año 1993.
alcances es adecuada en tanto ofrece la posibilidad de excluir “todo tipo de
discriminación, desde el acceso al puesto de trabajo a todo aspecto de la relación
de trabajo”21.
VIGESIMO.- En el caso de autos, merituándose la conducta procesal de la
emplazada, al no cumplir con presentar las exhibicionales de boletas de pago de los
trabajadores comparativos Manuel Antonio Herrera Meregildo y Wilmer Reinaldo
Burgos Esparza, a fin de verificarse el monto de sus remuneraciones en relación
con las del actor; en consecuencia, con arreglo a los artículos 281° y 282° del
Código Procesal Civil, se tomará por cierto lo alegado por el actor respecto a este
extremo. En tal sentido, para acreditar lo antes mencionado, la parte demandante
ha presentado las boletas de pago de los trabajadores en comparación conforme se
verifica de tales boletas de páginas 81-88, así también, la emplazada en audiencia
de juzgamiento ha confirmado lo alegado por el accionante, al referir que los
trabajadores en comparación perciben una remuneración mayor de S/. 1800.00
Soles (minutos 12:16 a 12:24 del audio y video), y que la causa objetiva para tal
diferenciación remunerativa obedece a la fecha de ingreso de los trabajadores
comparados, esto es en el año 1991, siendo que estos obreros vienen de la Ley de
Municipalidades antigua, perteneciendo al régimen laboral público (minutos 10:52 a

12:15 del audio y video), sin embargo, conforme se verifica de las boletas de páginas
81-88, los trabajadores comparativos perciben dentro de su remuneración el
concepto costo de vida, siendo que este concepto tiene por finalidad compensar
el alza del costo de vida de los trabajadores, alza que – para el caso que nos
ocupa - alcanzaría a todos los trabajadores obreros de la demandada y no sólo a los
provenientes de un régimen laboral público, máxime si tanto los trabajadores
comparativos como el actor desempeñan el mismo cargo como obreros de la
misma entidad y bajo el mismo régimen laboral privado, hecho que no ha sido
negado por la emplazada, siendo carga probatoria de la demandada el acreditar la
diferencia de las labores entre el actor y los comparativos, pues ello vulnera la
obligación de los empleadores de acreditar los derechos reclamados.
VIGESIMO PRIMERO.- En este mismo sentido, debe señalarse que la
argumentación relativa a que los comparativos ingresaron a laborar desde el año
1991 debe desestimarse pues la sola referencia a la antiguedad resulta insuficiente
para establecer diferencias remunerativas entre trabajadores, en tanto no se la
vincule a aspectos objetivos como el reconocimiento de algún tipo de bonificación
referido al tiempo de servicios, como podría ser una bonificación por tiempo de

21
MARCENARO FRERS citado por SANGUINETI RAYMOND, Wilfredo. “DERECHO CONSTITUCIONAL DEL
TRABAJO. RELACIONES DE TRABAJO EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”.
Editorial Gaceta Jurídica; Lima-Perú, 2007; página 84.
servicios o quinquenios, que se hubiera generado a favor de dichos trabajadores o
el establecimiento de categorías dentro del mismo grupo ocupacional, etc.
VIGESIMO SEGUNDO.- De los hechos expuestos, se verifica que no sólo ha
existido una diferenciación por parte de la demandada, entre la remuneración
percibida por el actor y los dos trabajadores comparativos, Manuel Antonio Herrera
Meregildo y Wilmer Reinaldo Burgos Esparza, desde el 10.11.2007 en adelante,
sino que también la demandada no ha acreditado la existencia de causas objetivas
y razonables que justifiquen la citada diferenciación; por lo que, se verifica
claramente el actuar arbitrario de la demandada, al haber adoptado una conducta
diferenciadora inmotivada e injustificada en cuanto a la remuneración establecida
entre el accionante y los trabajadores comparativos referidos pese a que
desempeñan las mismas labores; y en virtud a ello, la vulneración del principio de
igualdad laboral, debiéndose disponer la homologación remunerativa del
actor, considerando solamente el concepto de costo de vida, precisándose lo
siguiente: i) se excluye en las comparaciones los conceptos percibidos por los
trabajadores comparativos incremento SNP - Ley N° 26504 (aplicable a los
trabajadores con vínculo vigente al 18.07.1995) e incremento FONAVI - Decreto
Ley N° 25981 (aplicable a trabajadores con relación laboral vigente al mes de
enero de 1993); debido a que el actor ingresó a laborar en fecha posterior; ii) no
se considera la remuneración personal porque su percepción obedece a
determinadas condiciones personales del trabajador; y, iii) tampoco se incluirá en
la comparación los conceptos refrigerio y movilidad, ello debido a que no se
tratan de pretensiones demandadas, dejando a salvo el derecho del actor para
ejercerlo conforme a ley, dilucidando si correspondería su percepción y de ser el
caso su naturaleza remunerativa.
VIGESIMO TERCERO.- En el mismo sentido se ha pronunciado la sentencia de vista
de fecha 06.01.2014, recaída en el Expediente N° 4415-2012, al señalar:
“NOVENO.- Que, ahora bien, en cuanto al concepto costo de vida, no resulta
atendible la pretensión impugnatoria de la demandada cuando refiere que la
diferencia remunerativa entre el actor y los trabajadores de comparación, en cuanto
a la percepción del concepto costo de vida por parte de estos últimos, es que los
mismos han venido percibiendo dicha bonificación a lo largo de su récord laboral
otorgadas mediante Resoluciones Municipales; esto en razón a que la continuidad de
la percepción de dicho concepto no constituye un elemento diferenciador en tanto no
se explica o sustenta por qué razón la finalidad de su otorgamiento a los
trabajadores de comparación no se ajusta a la situación laboral del actor; al
respecto, no debe perderse de vista que si se vincula el concepto de costo de vida al
valor de la canasta familiar y su incremento en el tiempo, éste no constituye un
factor que justifique una diferencia de trato remunerativo, sino todo lo contrario
obliga al empleador a tratar igual por una causa (costo vida) que afecta por igual a
todos los trabajadores. Por lo tanto, no existe ninguna justificación para no otorgar al

demandante el rubro “costo vida” como parte de su remuneración” ;


consecuentemente, esta pretensión debe ampararse en parte. El procedimiento
liquidatorio, arroja un adeudo a favor del actor, ascendente a la suma de S/.
58,310.85 soles, conforme se aprecia del cuadro siguiente:

  Herrera Meregildo Burgos Esparza Quevedo Mendez


Periodo Costo Vida Costo Vida Promedio Costo vida
nov-07 686.01 686.01 686.01 686.01
dic-07 686.01 686.01 686.01 686.01
ene-08 686.01 686.01 686.01 686.01
feb-08 686.01 686.01 686.01 686.01
mar-08 686.01 686.01 686.01 686.01
abr-08 686.01 686.01 686.01 686.01
may-08 686.01 686.01 686.01 686.01
jun-08 686.01 686.01 686.01 686.01
jul-08 686.01 686.01 686.01 686.01
ago-08 686.01 686.01 686.01 686.01
sep-08 686.01 686.01 686.01 686.01
oct-08 686.01 686.01 686.01 686.01
nov-08 686.01 686.01 686.01 686.01
dic-08 686.01 686.01 686.01 686.01
ene-09 686.01 686.01 686.01 686.01
feb-09 686.01 686.01 686.01 686.01
mar-09 686.01 686.01 686.01 686.01
abr-09 686.01 686.01 686.01 686.01
may-09 686.01 686.01 686.01 686.01
jun-09 686.01 686.01 686.01 686.01
jul-09 686.01 686.01 686.01 686.01
ago-09 686.01 686.01 686.01 686.01
sep-09 686.01 686.01 686.01 686.01
oct-09 686.01 686.01 686.01 686.01
nov-09 686.01 686.01 686.01 686.01
dic-09 686.01 686.01 686.01 686.01
ene-10 686.01 686.01 686.01 686.01
feb-10 686.01 686.01 686.01 686.01
mar-10 686.01 686.01 686.01 686.01
abr-10 686.01 686.01 686.01 686.01
may-10 686.01 686.01 686.01 686.01
jun-10 686.01 686.01 686.01 686.01
jul-10 686.01 686.01 686.01 686.01
ago-10 686.01 686.01 686.01 686.01
sep-10 686.01 686.01 686.01 686.01
oct-10 686.01 686.01 686.01 686.01
nov-10 686.01 686.01 686.01 686.01
dic-10 686.01 686.01 686.01 686.01
ene-11 686.01 686.01 686.01 686.01
feb-11 686.01 686.01 686.01 686.01
mar-11 686.01 686.01 686.01 686.01
abr-11 686.01 686.01 686.01 686.01
may-11 686.01 686.01 686.01 686.01
jun-11 686.01 686.01 686.01 686.01
jul-11 686.01 686.01 686.01 686.01
ago-11 686.01 686.01 686.01 686.01
sep-11 686.01 686.01 686.01 686.01
oct-11 686.01 686.01 686.01 686.01
nov-11 686.01 686.01 686.01 686.01
dic-11 686.01 686.01 686.01 686.01
ene-12 686.01 686.01 686.01 686.01
feb-12 686.01 686.01 686.01 686.01
mar-12 686.01 686.01 686.01 686.01
abr-12 686.01 686.01 686.01 686.01
may-12 686.01 686.01 686.01 686.01
jun-12 686.01 686.01 686.01 686.01
jul-12 686.01 686.01 686.01 686.01
ago-12 686.01 686.01 686.01 686.01
sep-12 686.01 686.01 686.01 686.01
oct-12 686.01 686.01 686.01 686.01
nov-12 686.01 686.01 686.01 686.01
dic-12 686.01 686.01 686.01 686.01
ene-13 686.01 686.01 686.01 686.01
feb-13 686.01 686.01 686.01 686.01
mar-13 686.01 686.01 686.01 686.01
abr-13 686.01 686.01 686.01 686.01
may-13 686.01 686.01 686.01 686.01
jun-13 686.01 686.01 686.01 686.01
jul-13 686.01 686.01 686.01 686.01
ago-13 686.01 686.01 686.01 686.01
sep-13 686.01 686.01 686.01 686.01
oct-13 686.01 686.01 686.01 686.01
nov-13 686.01 686.01 686.01 686.01
dic-13 686.01 686.01 686.01 686.01
ene-14 686.01 686.01 686.01 686.01
feb-14 686.01 686.01 686.01 686.01
mar-14 686.01 686.01 686.01 686.01
abr-14 686.01 686.01 686.01 686.01
may-14 686.01 686.01 686.01 686.01
jun-14 686.01 686.01 686.01 686.01
jul-14 686.01 686.01 686.01 686.01
ago-14 686.01 686.01 686.01 686.01
sep-14 686.01 686.01 686.01 686.01
oct-14 686.01 686.01 686.01 686.01
nov-14 686.01 686.01 686.01 686.01
    Total Costo de Vida   58,310.85

VIGESIMO CUARTO.- PRETENSION DE REINTEGRO DE GRATIFICACIONES:


El artículo 1° de la Ley Nº 27735 establece que constituye derecho de los
trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, percibir dos
gratificaciones en el año, una con motivo de Fiestas Patrias y otra con ocasión de la
Navidad. Asimismo, el artículo 2° de la Ley antes glosada prescribe que el monto de
cada una de las gratificaciones es equivalente a la remuneración que perciba el
trabajador en la oportunidad en que corresponde otorgar el beneficio. Para este
efecto, se considera remuneración, a la remuneración básica y a todas las
cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como
contraprestación de su labor, cualquiera sea su origen o la denominación que se le
dé, siempre que sea de su libre disposición. En el caso de autos, el accionante
refiere que se le ha cancelado las gratificaciones en forma diminuta, puesto que no
se ha considerado las remuneraciones equivales a un trabajador permanente,
según refiere en su demanda (pág. 108). Al respecto, habiéndose amparado en
parte la pretensión de homologación y reintegro de remuneraciones por incidencia
del concepto de costo de vida, esta pretensión debe ser amparada. El
procedimiento liquidatorio, arroja un adeudo ascendente a S/. 9,604.14 soles,
conforme se aprecia del cuadro siguiente:

PERIODO IMPORTE TOTAL


NAVID-07 114.34 114.34
FFPP-08 686.01 686.01
NAVID-08 686.01 686.01
FFPP-09 686.01 686.01
NAVID-09 686.01 686.01
FFPP-10 686.01 686.01
NAVID-10 686.01 686.01
FFPP-11 686.01 686.01
NAVID-11 686.01 686.01
FFPP-12 686.01 686.01
NAVID-12 686.01 686.01
FFPP-13 686.01 686.01
NAVID-13 686.01 686.01
FFPP-14 686.01 686.01
NAVID-14 (trunca) 571.68 571.68
Total Gratificación   9,604.14

VIGESIMO QUINTO.- PRETENSIÓN DE REINTEGRO DE COMPENSACIÓN POR


TIEMPO DE SERVICIOS: Los artículos 1° y 2° del TUO de la Ley de Compensación
por Tiempo de Servicios, Decreto Supremo Nº 001-97-TR, establecen que la
compensación por tiempo de servicios tiene la calidad de beneficio social de
previsión de contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del
trabajador y de su familia, el mismo que empieza a devengarse desde el primer
mes de iniciado el vínculo laboral, encontrándose obligado el empleador a depositar
en forma semestral y mensual, según los períodos laborados, en una institución
elegida por el trabajador, más los intereses legales devengados. Asimismo,
conforme al artículo 9° del Decreto Supremo antes mencionado, son
remuneraciones computables la remuneración básica y todas las cantidades que
regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie, como contraprestación
de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su
libre disposición. En el caso de autos, el accionante pretende el reintegro de este
derecho por la incidencia del reintegro de remuneraciones, por lo que al haberse
amparado dicho extremo, corresponde estimar esta pretensión a partir del
10.11.2007, solo por la incidencia del concepto costo de vida. El procedimiento
liquidatorio arroja un adeudo a favor del demandante a S/. 5,602.26 soles;
conforme a la liquidación que se detalle a continuación:

PERIODO REM CTS 1/6GRATIF TOTAL CTS


Nov. 07 a Abril 08 686.01 19.06 705.07 334.91
May 08 a Oct. 08 686.01 114.34 800.35 400.17
Nov. 08 a Abril 09 686.01 114.34 800.35 400.17
May. 09 a Oct. 09 686.01 114.34 800.35 400.17
Nov. 09 a Abril 10 686.01 114.34 800.35 400.17
May. 10 a Oct. 10 686.01 114.34 800.35 400.17
Nov. 10 a Abril 11 686.01 114.34 800.35 400.17
May. 11 a Oct. 11 686.01 114.34 800.35 400.17
Nov. 11 a Abril 12 686.01 114.34 800.35 400.17
May. 12 a Oct. 12 686.01 114.34 800.35 400.17
Nov. 12 a Abril 13 686.01 114.34 800.35 400.17
May. 13 a Oct. 13 686.01 114.34 800.35 400.17
Nov. 13 a Abril 14 686.01 114.34 800.35 400.17
May. 14 a Oct. 14 686.01 114.34 800.35 400.17
Nov. 14 686.01 95.28 781.29 65.11
      TOTAL CTS 5,602.26
VIGESIMO SEXTO.- Se deja constancia que atendiendo a que el demandante
mantiene vínculo laboral con su empleadora, debe disponer que el monto del pago
de la compensación por tiempo de servicios sea depositado en la cuenta CTS
respectiva que mantenga el actor en la entidad financiera que corresponda.
VIGESIMO SETIMO.- PRETENSIÓN DE BONO VACACIONAL: El descanso
vacacional es el derecho que tiene el trabajador, luego de cumplir ciertos requisitos,
a suspender la prestación de sus servicios durante un cierto número de días al año,
sin pérdida de la remuneración habitual, a fin de restaurar sus fuerzas y entregarse
a ocupaciones personales o a la distracción; por ello, el artículo 25º de la
Constitución Política del Estado establece el derecho de los trabajadores a
vacaciones anuales pagadas para que puedan disfrutar su descanso vacacional con
la remuneración respectiva. De acuerdo a lo prescrito por el artículo 15º del
Decreto Legislativo Nº 713 y artículo 16° del Decreto Supremo Nº 012-92-TR,
prescriben que la remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador
hubiera percibido habitual y regularmente en caso de continuar laborando, para
este efecto se considera remuneración, la computable para la Compensación por
Tiempo de Servicios, con excepción por su propia naturaleza, de las
remuneraciones periódicas a que se refiere el artículo 18° del Decreto Supremo Nº
001-97-TR., además tenemos que el artículo 23° del Decreto Legislativo Nº 713,
señala que “Los trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional
dentro del año siguiente a aquel en el que adquiere el derecho, percibirán: a) Una
remuneración por el trabajo realizado; b) Una remuneración por el descanso
vacacional adquirido y no gozado; y c) Una indemnización equivalente a una
remuneración por no haber gozado del descanso. Finalmente, conforme al último
párrafo del artículo 22° del Decreto Legislativo antes glosado, el récord trunco será
compensado a razón de tantos dozavos y treintavos de la remuneración como
meses y días computables hubiere laborado, respectivamente. En el caso de autos,
el accionante pretende el pago de bono vacacional, refiriendo en su escrito de
demanda de página 109 solamente refiere, que: “Los trabajadores estables
(obreros-Policías Municipales) del Decreto Legislativo N° 728, perciben una
remuneración mensual adicional por concepto de bono (o bonificación o asignación)
vacacional, con ocasión, precisamente del descanso anual que les corresponde
adicionalmente a la remuneración del mes. (…); sin embargo no ha realizado
fundamentación fáctica respecto de donde proviene dicha bonificación ni ha
presentado medio probatorio ni ha oralizado en audiencia de juzgamiento
fundamentación fática ni jurídica de donde proviene ese bono adicional; en ese
sentido, no corresponde el pago del bono vacacional, debiéndose desestimar esta
pretensión.
VIGESIMO OCTAVO.- PRETENSION DE CONTRATACION DE POLIZA DE
SEGURO DE VIDA LEY: El artículo 1º del Decreto Legislativo N° 688 señala que
“El trabajador empleado y obrero tiene derecho a un seguro de vida a cargo de su
empleador, una vez cumplidos cuatro años de trabajo al servicio del mismo. (…)” ,
asimismo, el segundo párrafo de este mismo artículo precisa que “El seguro de vida
es de grupo o colectivo (…)”.
VIGESIMO NOVENO.- El demandante solicita que la demandada contrate una
póliza de seguro a su favor, debido a que ya cuenta con más de cuatro años de
servicios. Al respecto, teniendo en cuenta que si bien es cierto, al ser la fecha de
ingreso del demandante el 10 de noviembre del 2007 y teniendo vigente el vínculo
laboral, resulta cierto y cumplido el requisito de que el demandante tiene más de
cuatro años laborando, sin embargo, no deja de ser –también- cierto el hecho que
la norma regula que el seguro de vida es de grupo o colectivo, por lo que,
teniendo en cuenta que la demandada ostenta más trabajadores (un grupo), por lo
que corresponde ordenar a la empleadora que al momento de contratar la póliza
de seguro – por ser una obligación legal – se le incluya al demandante.
TRIGESIMO.- MONTO ADEUDADO E INTERESES LEGALES: En consecuencia, el
monto total que la demandada debe pagar al actor –excepto el importe de S/.
5,602.26 que corresponde al reintegro de la compensación por tiempo de servicios
que debe ser depositado por el empleador- asciende a S/. 67,914.99 Soles, por
los conceptos siguientes: reintegro de remuneraciones: S/. 58,310.85 y reintegro
de gratificaciones: S/. 9,604.14; más el pago de intereses legales con arreglo al
artículo 3° de la Ley Nº 25920, que establece que los montos adeudados por el
empleador se devengan a partir del siguiente de aquél en que se produjo el
incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo.
TRIGESIMO PRIMERO.- HONORARIOS PROFESIONALES: En cuanto a la
pretensión de honorarios profesionales, debe señalarse que en el caso de autos, la
defensa desplegada por el demandante fue aceptable; pues se aprecia coherencia y
claridad en el petitorio y fundamentos fácticos y jurídicos esbozados en la
demanda; asimismo, se aprecia una buena participación en la audiencia de
juzgamiento; logrando un resultado favorable para el demandante. En ese sentido,
en forma razonable, se establece un monto ascendente a S/. 7,000.00 Nuevos
Soles como honorarios; más el 5% de dicha suma destinado para el Colegio de
Abogados de la Libertad, en donde el abogado acreditará el pago del tributo
respectivo con el recibo correspondiente, bajo apercibimiento de informarse a la
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria en caso de
incumplimiento.
TRIGESIMO SEGUNDO.- COSTAS DEL PROCESO: De conformidad con el artículo
413° del Código Procesal Civil, la parte demandada se encuentra exenta de la
condena de costas del proceso.

Por estas consideraciones y de conformidad con lo previsto en los Artículos 138° y


143° de la Constitución Política del Estado, Artículo 51° de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, impartiendo Justicia a nombre de la Nación:

IV. DECISIÓN:
1) DECLARO FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por RAUL QUEVEDO
MENDEZ contra la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO Y EL
PROCURADOR DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO; sobre
desnaturalización de contratación y pago de beneficios sociales; en
consecuencia, DECLARO LA DESNATURALIZACION de los contratos modales
por servicio específico suscritos por el accionante y se RECONOCE que el actor,
desde su ingreso, el 10.11.2007, tiene un contrato de trabajo a plazo
indeterminado y bajo el régimen laboral común; FUNDADA EN PARTE el
extremo homologación remunerativa solo con respecto al concepto “costo de
vida”; asimismo, ORDENO que la parte demandada cumpla con pagar al
demandante la suma de S/. 67,914.99 (sesenta y siete mil novecientos
catorce con 99/100 soles) por concepto de reintegro de remuneraciones, y
reintegro de gratificaciones; más intereses legales; y, además, le pague la suma
de S/. 7,000.00 (siete mil y 00/100 soles) por concepto de honorarios
profesionales, más el 5% de dicha suma destinada para el Colegio de Abogados
de La Libertad.
2) Cumpla la demandada con DEPOSITAR en la cuenta CTS respectiva del actor
en la entidad financiera que corresponda el importe de S/. 5,602.26 (cinco
mil seiscientos dos y 26/100 nuevos soles) por concepto de compensación
por tiempo de servicios.
3) INFUNDADA la demanda respecto a la pretensión de pago de bonificación
vacacional.
4) Sin costas del proceso.
5) Consentida y/o ejecutoriada que sea la presente resolución: ARCHÍVESE
DEFINITIVAMENTE el expediente en el modo y forma de Ley.
6) NOTIFÍQUESE.

También podría gustarte