Está en la página 1de 8

26/05/2021

Tema 14: PRÁCTICA N° 04 -


SEMINARIO DE TESIS Trabajo Grupal: Formulación del
problema
MG. ING. MARITE ANCCO CASTILLO

"Un problema bien planteado


constituye la mitad de la
solución. “

Russell Ackoff

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 2

1
26/05/2021

TIPOS DE PROBLEMAS (FIDIAS, 2012)

 Prácticos
• Dificultades
 De investigación • Anomalías
• Diferencias entre “lo que es” y “lo que debe ser”

• Económico
Requieren de una acción • Social
para su solución • Educativo
• Gerencial
Pueden ser de carácter: • De Salud individual o colectiva.
• Otros
SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 3

TIPOS DE PROBLEMAS (FIDIAS, 2012)

 Prácticos
 De investigación
• Cognoscitivos
• De Conocimiento

• Describir: ¿Qué?, ¿Quién?,


Interrogantes sobre un
¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?
aspecto desconocido de
• Explicar: ¿Por qué?, ¿Cuáles son
la realidad
las causas?
Se plantean preguntas: • Predecir: ¿Cuáles serán los
efectos o consecuencias?
SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 4

2
26/05/2021

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UN PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN (FIDIAS, 2012)
 Debe existir la posibilidad de ser respondido mediante procedimientos.
 La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo conocimiento.
 Puede referirse al comportamiento de una variable.
 Puede implicar una relación entre dos o más variables.
 Se recomienda formularla de manera interrogativa, ya que cuando no
se sabe algo, simplemente se pregunta.
 Obviar términos que impliquen juicios de valor. Ejemplo: bueno, malo,
mejor, peor, etc.
 No originar respuestas simples como si o no.

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 5

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 Plantear -> Describir de manera amplia la situación objeto de


estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su
origen, relaciones e incógnitas por responder. (Fidias, 2012)

 Formular -> Concretar el planteamiento en una pregunta precisa y


delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si fuera el
caso). (Fidias, 2012)
Relación estrecha entre las interrogantes formuladas

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 6

3
26/05/2021

 Idea
 Problema
 Justificación
 Definición del problema
 Formulación del problema
Problema General
Problemas Específicos

Rojas (2011)
SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 7

EJEMPLO IDEA

 Área Preferencial: Geotecnia


 ¿Qué se va investigar?
 Evaluación de riesgos de la zona toroy- lluta.

 ¿Cómo se realizará la investigación?


 Mediante el reconocimiento geológico, geomorfológico de la zona para poder realizar la
evaluación de los riesgos geológicos.
 ¿Porqué investigar?
 La previsión insuficiente que se expone en el área es debido a los procesos geodinámicos está
causando daños físicos y sociales, generando una serie de fenómenos positivos, negativos
como la pérdida de terrenos de cultivo, destrucción de vías de comunicación, generación de
daños irreparables al ecosistema, destrucción de la flora y fauna, así como el incremento del
caudal de los ríos y quebradas en época de precipitaciones pluviales, sumado al
comportamiento litológico y estructural que ha inestabilizado las laderas con la conformación
de una serie de deslizamientos, desprendimientos, colapsos e inundaciones.

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 8

4
26/05/2021

JUSTIFICACIÓN

• ¿Por qué se realiza el presente trabajo?


• Identificando las razones por el tema escogido
• Importancia en relación con otros temas. IDEA

Convencer de la importancia
y relevancia de la tesis
propuesta.

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 9

EJEMPLO • ¿Por qué se realiza el presente trabajo? Problema


• Identificando las razones por el tema
escogido
 Justificación • Importancia en relación con otros temas.

 Debido a la carencia de estudios sobre riesgos geológicos en la zona de Toroy- Lluta,


Provincia de Caylloma. Se pretende realizar una evaluación de fenómenos naturales
para poder determinar con mayor facilidad los riesgos del área de estudio.
 Es importante realizar el reconocimiento litológico para poder determinar en qué
formaciones se están dado estos riesgos geológicos y dar algunos alcances para
poder minimizar estos fenómenos negativos.
 La finalidad de la evaluación de riesgos geológicos es de brindar una información
adecuada sobre estos fenómenos de la zona y que contribuye a la toma de
decisiones por parte de las autoridades locales, para la prevención de dichos riesgos.
Debido a que está deteriorando el medio ambiente, la salud del hombre, también
está generando problemas al ecosistema en su conjunto por lo que es necesario
efectuar un planteamiento de control y mitigación a este fenómeno.
SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 10

5
26/05/2021

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Se precisan las propiedades o características de lo


que se ignora o la dificultad a resolver.

Implica establecer relaciones de variables.

Es observar y alcanzar conclusiones


sobre hechos y fenómenos explicados a
través de parámetros o indicadores.

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 11

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Identificar los elementos, propiedades o variables del


fenómeno que se quiere investigar.

Debe ser planteado como interrogante acerca del


problema a ser tratado.

Las interrogantes deben ser claras y precisas: ¿Quién


(es)…? Cuál (es)?, ¿Cómo…?, ¿Por qué…?,
¿Dónde…?, etc.

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 12

6
26/05/2021

EJEMPLO Se precisan las propiedades o características de lo Problema


que se ignora o la dificultad a resolver.

 Definición del problema


 Se tiene la necesidad de conocer bien los fenómenos naturales que amenazan la
estabilidad ambiental de la zona Toroy-Lluta, por lo que este estudio busca
determinar los problemas negativos, previendo la forma de estabilizar, minimizar o
mitigar los fenómenos geológicos que están asociados y que pudieran causar daño a
la población, su infraestructura, su frontera agrícola y las vías de comunicación de
todo el distrito.
 Formulación del problema
 Problema general:
¿Cuál es la evaluación de riesgos de la Zona de Toroy – Lluta en la Provincia de Caylloma?
 Problemas específicos:
¿Qué parámetros son necesarios en la evaluación de riesgos?
¿Cómo es la geomorfología y geología estructural local de la zona?

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 13

CRITERIOS DE NIVELES DE DESEMPEÑO


EVALUACIÓN
(INDICADORES) Muy Bueno (5) Bueno (4) Regular (3) Malo (2) Muy Malo (1)

Elabora de forma
correcta y completa la Elabora de forma Elabora de forma parcial Elabora con cierta Elabora con dificultad la
Elabora la justificación
justificación del tema correcta la justificación la justificación del tema dificultad la justificación justificación del tema
del tema elegido
elegido, estructurado en del tema elegido. elegido. del tema elegido. elegido.
más de 2 párrafos.
Define de forma
Define de forma Define de forma parcial Define con cierta
Define el problema adecuada y completa el Define con dificultad el
adecuada el problema el problema dificultad el problema
reconociendo las problema reconociendo problema no reconoce
reconociendo algunas reconociendo algunas reconociendo alguna
variables del tema todas las variables del las variables del tema.
variables del tema. variables del tema. variable del tema.
tema.
Formula de forma
Formula el problema Formula de forma Formula de forma Formula con cierta
correcta y completa el Formula con dificultad el
general y al menos 2 correcta el problema parcial el problema dificultad el problema
problema general y al problema general.
específicos general y 2 específicos. general y 2 específicos. general y 1 específicos.
menos 2 específicos.
La conclusión incluye los
descubrimientos que
La conclusión refiere La conclusión refiere La conclusión no refiere
hicieron y lo que se
Conclusiones solo lo que aprendió del solo los descubrimientos claramente lo aprendido No hay conclusión.
aprendió del trabajo,
trabajo. que hicieron. con el tema.
brinda la importancia
para su carrera.

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 14

7
26/05/2021

BIBLIOGRAFÍA
 Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta.
Fidias G. Arias Odón.
 Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. administración, economía,
humanidades, Tercera edición. Bogotá D.C., Colombia: Pearson Educación de Colombia
Ltda.
 Briones Aguirre, B. (2013). Metodología de la investigación en epidemiología. Martínez
Montaño MLC, Briones Rojas R, Cortés Riveroll JGR. Metodología de la investigación para el
área de la salud. Access-Medicina.
 Cabana Pilco, N. Y. (2017). Tesis “Reconocimiento Geológico Y Evaluación De Riesgos De
La Zona Toroy- Lluta“ (Caylloma- Arequipa). Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa.
 Cerda, H. (2000). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y
construirlos. Bogotá: Editorial El Búho.
 Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de
la Investigación. Editorial McGraw Hill.
 Rojas, V. M. N. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.

SEMINARIO DE TESIS (E) 26/05/2021 15

También podría gustarte