Está en la página 1de 13

20/11/2023

UNIDAD 2:
1. ¿Qué es plantear el problema de investigación?
2. ¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de
investigación?

1
20/11/2023

• Conversacion Libros
es Artículos de
• Observación revistas
• Creencias
• Ideas atractivas, de interés para el
Idea investigador.
• Ideas novedosas, actualizar estudios
o adaptar planteamientos en otros
Representa el Deben analizarse contextos.
• Ideas que ayuden a formular o
primer minuciosamente probar teorías, generar otros
acercamiento a la para que se estudios.
realidad conviertan en un • Ideas que generen interrogantes,
crear otras de manera que hay mas
planteamiento preguntas que respuestas
preciso

2
20/11/2023

Problema

• El problema es el punto de • Todo problema aparece a raíz


partida de la investigación. de una dificultad, la cual se
origina a partir de una
necesidad

Dificultad

La dificultad es una pregunta


surgida de una observación
más o menos estructurada
La dificultad puede ser
teórica o practica.

3
20/11/2023

Titulo Descripción
Problema
Planteamiento Elementos

Formulación

ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO


DEL PROBLEMA
1. Identificación del problema: descubrimiento del tema o cuestión
que se pretende abordar, así como sus posibles orígenes o los
factores que inciden en su existencia. El problema puede ser de
naturaleza práctica o teórica.
“Relación entre el Descenso de productividad (efecto) de los docentes
del ISTSB y la eliminación de las jornadas de trabajo virtual (causa)”

4
20/11/2023

Titulo del tema


• Defina la idea de interés para la investigación en una frase
que exprese la esencia de la idea.
• En el caso de trabajo de grado, el titulo debe ser general,
en cuanto recoge la esencia del tema que va a tratarse,
pero especifico en cuanto debe referirse al problema.

Solidaridad con los animales


No te fíes de extraños
Ser generoso con los que lo
necesitan
Ser reciproco en la vida

5
20/11/2023

ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO


DEL PROBLEMA
2. Contextualización del problema: antecedentes del tema, es decir
permite conocer el nivel de conocimiento o información actualizada
que existe sobre el tema estudiado.
"Si bien no existe gran variedad de trabajos de investigación sobre el
teletrabajo en Ecuador, Gamen y Mieth (2015), propusieron un análisis
de las ventajas y desventajas del teletrabajo en el país y señalan que ya
en 2009 existían unos 160.000 teletrabajadores, una cifra elevada para
los estándares de la región en ese momento, y que fue impulsada por
las medidas sanitarias impuestas desde el gobierno para contener la
gripe aviar en el año 2009".

Descripción del problema


• Descripción del problema es la ambientación de la realidad
del problema
• La descripción presenta todo aquellos puntos que unen las
circunstancias-problema en relación con la investigación.
• Cuando se describe un problema se hace una ambientación
de todas aquellas características que presentan incidencias
en el tratamiento del problema

6
20/11/2023

Conociendo el contexto o
circunstancias en la que
aparece la dificultad, puede
llegar a determinar los
factores de la realidad del
problema y así describir y
formular adecuadamente el
problemas

ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO


DEL PROBLEMA
3. Delimitación del problema: planteados de lo general a lo particular.
Es decir, primero se explican las variables que afectan el problema a
escala global (planeta, país, etc.), y luego se van acercando al contexto
inmediato del problema (la ciudad, el barrio, la empresa, la escuela).

7
20/11/2023

"La pandemia de coronavirus que afectó al mundo durante 2020, obligó a


muchas empresas a replantear sus metodologías de trabajo. El teletrabajo
surgió entonces como una alternativa para que las organizaciones pudieran
seguir funcionado con las restricciones sanitarias impuestas en los distintos
países. En Ecuador, el crecimiento del teletrabajo supuso una alternativa
para mantener la productividad sin salir de casa, evitar la exposición al
contagio, los traslados en transporte público y gestionar el tiempo de ocio de
una forma diferente. El ISTSB, ubicada en Guayaquil, la modalidad de
teletrabajo se implementó de forma total durante 2 años, y a principios de
2021 se intentó combinar la jornada de trabajo desde casa con trabajo
presencial. Sin embargo, se detectó una disminución de la productividad
durante las jornadas presenciales, en contraste con los días de teletrabajo. El
temor al contagio del virus y el abandono de las rutinas establecidas en el
hogar parecen ser tan solo dos de las razones que incentivan la
desmotivación laboral y con ello, una disminución de la productividad."

ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA
4. Justificación del problema: evaluar la pertinencia importancia o
relevancia del problema.
¿Por qué se eligió ese tema? ¿Por qué el investigador lo considera
importante? ¿Cuáles son las razones detrás de esa elección?

8
20/11/2023

Elementos del problema


• Son aquellas características de la situación problemática
imprescindibles para el enunciado del problema.
• Para que la lista obtenida de los elementos del problema
adquiera veredero significado, el investigador procurara
hallar las relaciones que existen entre los hechos, por una
parte , y entre las explicaciones por otra y tratar de
relacionarlas

En un mundo cada vez más orientado al teletrabajo, resulta


relevante conocer la relación que existe entre la productividad y
las jornadas de trabajo en casa. Esto puede facilitar la creación
de dinámicas empresariales orientadas a conocer y abordar las
necesidades de los docentes, y de esta forma, procurar ambientes
de trabajo que estimulen la productividad. Para la autoridades de
recursos humanos del ISTSB, conocer las variables que influyen
en esta relación puede suponer una reestructuración de la cultura
empresarial y de la metodología de trabajo en aras de promover
vínculos saludables entre la organización y los docentes que se
traduzcan en beneficios para ambas partes.

9
20/11/2023

ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA
5. Formulación del problema: redactar de manera interrogativa o
expositiva, es decir, argumentando el problema que se abordará.

¿ Existe la relación entre el Descenso de productividad de los


docentes del ISTSB y la eliminación de las jornadas de trabajo virtual?
¿ Existe la relación entre el Descenso de productividad y la
eliminación de las jornadas de trabajo virtual de los docentes del
ISTSB?
Relación entre el Descenso de productividad y la eliminación de las
jornadas de trabajo virtual de los docentes en el ISTSB, 2020.

Formulación del problema

• Una vez hecha la descripción de las circunstancias en el cual


aparece la dificultad que da origen al problema, viene la
parte final, es decir la formulación del problema
• Un problema se formula cuando el investigador dictamina o
hace una especie de pronostico sobre la situación problema .
En lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronostico se
plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a
dar repuestas al problema de la investigación.

10
20/11/2023

Formulación del problema


• Una adecuada formulación del problema implica elaborar
dos niveles de preguntas.
• La pregunta general debe recoger la esencia del problema y
por lo tanto, el titulo del estudio.
• Las preguntas especificas están orientadas a interrogar sobre
aspectos concretos del problema y no al problema en su
totalidad. (las preguntas especificas son subpreguntas de la
pregunta general)

Observar los siguientes videos:

• Tema de investigación:
https://www.youtube.com/watch?v=ESs
bFuIsDeY
• Planteamiento del problema:
https://www.youtube.com/watch?v=5xT 2. Luego de observar los videos, elaborar
Z9eoUUho (todos deben estar alineados a una
• Objetivos: misma temática o área de estudio):
https://www.youtube.com/watch?v=fGt
LymxcLU8
• Un tema de investigación
• Justificación:
https://www.youtube.com/watch?v=hFn • Planteamiento del problema
JZsr9EOE • Objetivos
• Preguntas de Investigación: • Justificación
https://www.youtube.com/watch?v=qrb • Preguntas de Investigación
FGn3JkyY

11
20/11/2023

“Cuando un problema esta bien formulado se tiene


ganada la mitad del camino hacia la solución”
Arias Galicia

bibliografía
• El proceso de la investigación científica, Mario Tamayo Tamayo,
editorial Limusa.
• Metodología de la investigación, Cesar Augusto Bernal, editorial
Pearson

12
20/11/2023

UNIDAD 3:
1. ¿Cuáles son las funciones del marco teórico?
2. ¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico?
3. ¿En qué consiste la revisión de la literatura?
4. ¿Cómo se construye el marco teórico? Algunas observaciones del
marco teórico.
5. Hemos hecho una revisión adecuada de la literatura.

13

También podría gustarte