Está en la página 1de 21

TAREAS INTERSESIONES

Y COTIDIANIDAD EN TERAPIA
COGNITIVO‑CONDUCTUAL

Dante O. Tolosa

TOLOSA BOOK.indb 1 22/11/2020 10:21:52


TOLOSA BOOK.indb 2 22/11/2020 10:21:52
TAREAS INTERSESIONES
Y COTIDIANIDAD EN TERAPIA
COGNITIVO‑CONDUCTUAL
Manual integrado para terapeutas
y acompañantes terapéuticos

Dante O. Tolosa

TOLOSA BOOK.indb 3 22/11/2020 10:21:52


Dante O. Tolosa
AUTOR | EDITOR
1ra. Edición, 2020
© DANTE O. TOLOSA
Todos los derechos reservados
Ilustración de tapa: Luciana Castaño Tolosa

Diseño y maquetación de tapa: Sofía Juárez

Traducción y adaptación del portugués al español de los capítulos de Renato


Caminha, Camila Paiva y Marina Gusmão Camin y de Danielle Ruiz: Lic. Isabel
Mendonca Álvarez

Revisión de textos: Gastón Córdoba

Comunicación con el autor: dantetolosa@hotmail.com

Obra impresa por


No se permite la reproducción total o parcial, el almacenamiento, el alquiler,
la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cual‑
quier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u
otros métodos, sin el permiso previo y escrito del autor o el editor.

TOLOSA BOOK.indb 4 22/11/2020 10:21:52


Índice

Expertos que aportaron su excelencia académica y clínica............................... IX


Prólogo .......................................................................................................... XVII
Introducción.................................................................................................... XIX

PARTE I: Conceptualización, teoría, investigación y clínica de las tareas


intersesiones
1. Acerca de las tareas intersesiones y la cotidianidad
Dante O. Tolosa .............................................................................................3
2. El qué y el para qué de las tareas intersesiones en los
modelos conductuales y cognitivos
Dante O. Tolosa ...........................................................................................13
3. Proceso relacional terapéutico y tareas intersesiones
Dante O. Tolosa ...........................................................................................23
4. Estructura del proceso terapéutico cognitivo‑conductual y tareas intersesiones
Dante O. Tolosa............................................................................................41
5. Integración de las neurociencias con la terapia cognitivo‑conductual y las tareas
intersesiones
Carlos Daniel Mías.......................................................................................51
6. Evidencia empírica de las tareas intersesiones
Dante O. Tolosa ...........................................................................................67
7. Guía para las asignaciones de tareas intersesiones
Dante O. Tolosa ...........................................................................................95
8. Terapia Cognitivo‑conductual basada en procesos y tareas intersesiones
Dante O. Tolosa .........................................................................................109
9. Perfeccionismo y tareas intersesiones
Fernán Guido Arana...................................................................................129

TOLOSA BOOK.indb 5 22/11/2020 10:21:52


VI 

PARTE II: Consultando a expertos


1. Tareas Intersesiones en la terapia comportamental-cognitiva infanto-juvenil
Gabriel Genise y Nicolás Genise ...............................................................145
2. Tareas intersesiones para el entrenamiento para padres
Renato Caminha, Camila Paiva y Marina Gusmão Caminha....................169
3. Tareas intersesiones para el espectro esquizofrénico
Dante O. Tolosa .........................................................................................183
4. Tareas intersesiones para los trastornos de la conducta alimentaria
Brenda Murawski........................................................................................211
5. La actividad física como una tarea intersesión para la depresión
Federico Lande ..........................................................................................225
6. Tareas intersesiones para los trastornos de ansiedad
Mariela Golberg ........................................................................................237
7. Tareas intersesiones para el trastorno obsesivo-compulsivo
Tania Borda y equipo .................................................................................251
8. Tareas intersesiones para la prevención de los trastornos adictivos
Miguel Fariz................................................................................................287
9. El acompañamiento terapéutico en los trastornos adictivos y tareas con
intervención cotidiana
Danielle Ruiz...............................................................................................301
10. Tareas intersesiones para el dolor crónico
María Guadalupe Rosales y Eduardo Keegan ..........................................309
11. Mindfulness y recursos para la generalización a través de la práctica en las
tareas intersesiones. Atención plena en la vida cotidiana
Marina Lisenberg .......................................................................................337
12. Tareas intersesiones en estimulación cognitiva con personas mayores
Solange Llarena Núñez...............................................................................351
13. Tareas intersesiones para el manejo de la farmacoterapia
Eva María Trujillo Chi Vacuán...................................................................371
14. Tareas intersesiones en la terapia sexual de las disfunciones
Mirta Granero.............................................................................................383

TOLOSA BOOK.indb 6 22/11/2020 10:21:52


 VII

15. Tareas intersesiones en terapia de pareja


Graciela Bragagnolo..................................................................................405
16. Tareas intersesiones en mujeres víctimas de violencia de género
Nelly Canción Suárez y Jesús Aiquipa Tello .............................................425

TOLOSA BOOK.indb 7 22/11/2020 10:21:52


TOLOSA BOOK.indb 8 22/11/2020 10:21:52
Expertos que aportaron su excelencia académica y clínica

Rubén Ardila. Recibió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Naciónal


de Colombia y, posteriormente, el Doctorado en Psicología Experimental en
Nebraska University, Lincoln, Estados Unidos. Ha escrito 31 libros y más de
300 artículos en revistas científicas de Psicología. Walden tres es la primera
novela científica en psicología escrita por Ardila y representa la versión lati‑
noamericana de la obra Walden Two de B. F. Skinner. En el plano académico
se ha desempeñado como profesor e investigador en la Universidad Nacio‑
nal de Colombia, la Universidad de Los Andes (Colombia) y la Universidad
Santo Tomás (Colombia). También ha sido profesor invitado en Alemania,
Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos, Puerto Rico y Perú. Award for
Distinguished Contributions to the International Advancement of Psycho‑
logy, otorgado por la American Psychological Association (2007). Doctor
honoris causa de la Universidad Nacional de Rosario.
Carlos D. Mias. Profesor Titular de Neuropsicología en la Facultad de Psico‑
logía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Doctor en Ciencias
de la Salud, área Biomedicina, Facultad Ciencias Médicas (UNC). Director
del Programa de Postgrado en Terapia Cognitivo‑conductual Integrada con
Neurociencias. Director del Servicio de Neuropsicología (UNC). Miembro
fundador de la Red Federal Argentina de Terapias Cognitivo–conductuales.
Fernán Arana. Doctor en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Desde sus inicios se centró en el estudio de la personalidad, orientando su in‑
terés al rasgo perfeccionista, tema con el que ganó tempranamente el premio
Fundación Aiglé 2002. Luego centró su investigación en cómo este rasgo se
manifiesta en estudiantes universitarios, y exploró su vinculación con varia‑
bles como el rendimiento académico, el malestar psicológico y los procesos
rumiativos, también con el financiamiento de becas doctorales y postdocto‑
rales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CO‑
NICET). Autor de numerosas publicaciones de carácter nacional e interna‑
cional, expuso sus trabajos en diferentes congresos de manera continuada
desde el año 2002. Actualmente es director del proyecto Ruptura Amorosa y
Sintomatología Depresiva en Estudiantes de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires, y docente de grado y de posgrado en la Facultad de Psicología
de la Universidad de Buenos Aires. Docente responsable del curso Diagnós‑
tico, Nomenclatura y Clasificación de la Carrera de Especialización en Psico‑
logía Clínica y Terapia Cognitivo‑conductual, también en dicha universidad.

TOLOSA BOOK.indb 9 22/11/2020 10:21:52


X 

Psicoterapeuta acreditado y miembro titular de la Asociación Argentina de


Terapia Cognitiva. Miembro asociado del Center for the Study of Stress,
Trauma and Resilience de la Georgia State University.
Gabriel Genise. Doctor en Psicología y licenciado en Psicología y Psicopedago‑
gía. Magister en Psicología Clínica Infantojuvenil (Universidad San Jorge de
Zaragoza). Especialista en Terapia Cognitiva (Universidad de Maimónides).
Docente titular Psicoterapias II y Nuevas Ciencias de la Conducta en la Uni‑
versidad de Flores. Autor de los libros Abrazar el dolor, atravesar el camino
del autismo, Fonzo está furioso. Terapia cognitiva para el control de la ira,
Margarita tiene miedo, Hacia la despatologización de las identidades trans
y Manual de psicoterapia y psicopatología de niños y adolescentes. Funda‑
dor del centro de salud mental TCM. Miembro fundador de la Red Federal
Argentina de Terapias Cognitivo‑conductuales.
Nicolás Genise. Licenciado en Psicología y Psicopedagogía. Especialista en Te‑
rapia Cognitiva Individual y Grupal (Universidad de Maimónides). Recibió
entrenamiento en la Fundación Aiglé y Ackerman Institute for the Family
(Nueva York, EE.UU.). Coautor de los libros Fonzo está furioso, terapia
cognitiva para el control de la ira, Margarita tiene miedo, Hacia la despa-
tologización de las identidades trans y Manual de psicoterapia y psicopa-
tología de niños y adolescentes. Fundador del centro de salud mental TCM.
Renato Maiato Caminha. Psicólogo, máster en Psicología Social y Personal por
la Pontificia Universidad Católica, terapeuta cognitivo y doctorando en la
Universidad del Algarve. Profesor investigador en el área de psicoterapias
Cognitivo‑conductuales. Docente en el área de TCC. Profesor internacional
con énfasis en psicoterapias cognitivas en la infancia y trastorno por estrés
postraumático. Profesor invitado del Máster en la Universidad Autónoma de
Barcelona. Autor y coautor de varios trabajos en el área de terapias cogni‑
tivas. Socio y director de InTCC. Director Docente de InTCC. Coordinador
del Curso de Especialización en Psicoterapia Cognitivo‑conductual y del
Curso de Especialización en Psicoterapia Cognitivo‑conductual en la Infan‑
cia y Adolescencia en InTCC, presente en 15 ciudades brasileñas. Miem‑
bro fundador y presidente de la Federación Brasileña de Terapias Cognitivas
(FBTC), bienio 2005-2007. Director del Instituto TRI de Educación Socioe‑
mocional. Presidente de la antigua Concriad, actual Concriart (Congreso
Brasileño de Terapias Cognitivas para Niños y Adolescentes).
Camila B. Paiva Antoniutti. Psicóloga graduada de la Pontificia Universidad
Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS). Máster en Psicología Clínica (PU‑
CRS). Especialista en psicoterapias Cognitivo‑conductuales de la infancia y
la adolescencia (InTCCRS). Especialista en Salud Mental por el Programa

TOLOSA BOOK.indb 10 22/11/2020 10:21:52


Expertos que aportaron su excelencia académica y clínica XI

Integrado de Residencia de Salud Multiprofesional en el Hospital de Clínicas


de Porto Alegre (HCPA / UFRGS).
Marina Gusmão Caminha. Psicóloga especialista en Terapia Cognitivo‑con‑
ductual por Unisinos y por la Federación Brasileña de Terapias Cognitivas
(FBTC). Docente en el área de terapia Cognitivo‑conductual. Profesora in‑
ternacional con énfasis en Psicoterapias Cognitivas en la Infancia. Autor y
coautor en más de 20 trabajos en el área de terapias cognitivas. Socia y direc‑
tora de InTCC. Coordinadora del Curso de Especialización en Psicoterapia
Cognitivo-conductual y el Curso de Especialización en Psicoterapia Cogni‑
tivo‑conductual en la Infancia y Adolescencia en InTCC, presente en 15 ciu‑
dades brasileñas. Coordinadora de NAES (Centro de Apoyo Escolar). Direc‑
tora del Instituto TRI de Educación Socioemocional. Presidente del equipo
organizador de la antigua Concriad, actual Concriart (Congreso Brasileño de
Terapias Cognitivas para Niños y Adolescentes).
Solange J. Llarena Núñez. Profesora Titular de Psicología del Desarrollo III y de
Abordaje Terapéutico de la Ancianidad en la Universidad Católica de Cuyo
de San Juan. Doctora en Psicología; Magister en Psicología Clínica, especia‑
lista en Gerontología. Investigadora del IIPBA (Instituto de Investigación de
Psicología Básica y Aplicada de la Universidad Católica de Cuyo). Miembro
fundador de la Red Federal Argentina de Terapias Cognitivo‑conductuales.
Brenda María Murawski. Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos
Aires, especializada en Trastornos Alimentarios. Terapeuta Cognitiva Con‑
ductual. Jefa de Trabajos Prácticos de Grado y Docente de Posgrado en la
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora
Categoría IV (categorización 2014 del Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología). Investigadora Integrante del Grupo Responsable del Proyecto
de Investigación PICT2016-1765 y del Proyecto de Investigación UBA‑
CyT 20020160100043BA dirigidos por Prof. Dra. Guillermina Rutsztein y
dedicados a la Prevención e Investigación sobre Trastornos Alimentarios y
Obesidad. Ex Becaria Interna del CONICET (2011-2019). Recibió diversas
menciones académicas otorgadas por la Universidad de Buenos Aires y en
reuniones científicas nacionales e internacionales. Miembro fundador de la
Red Federal Argentina de Terapias Cognitivo‑conductuales. Miembro de la
Academy for Eating Disorders y de su Capítulo Hispano Latino Americano.
Guadalupe Rosales. Licenciada en Psicología y especialista en Terapia Cogni‑
tiva Conductual por la Facultad de Psicología de la UBA. Becaria doctoral
UBACyT, en la Facultad de Psicología (UBA). Docente de grado y posgrado
en Facultad de Psicología (UBA). Secretaria General de la Asociación Ar‑
gentina para el Estudio del Dolor (AAED). Member of International Asso‑

TOLOSA BOOK.indb 11 22/11/2020 10:21:52


XII 

ciation for the Study of Pain (IASP). Terapeuta cognitiva certificada por la
Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC).
Eduardo Keegan. Graduado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires,
obtuvo una beca del British Council para la realización de estudios de posgra‑
do en el Reino Unido, que realizó en el Institute of Psychiatry (1994-1995).
Contribuyó significativamente al desarrollo de la terapia Cognitivo‑conduc‑
tual en la Argentina. Ha dictado cursos y talleres de entrenamiento de tera‑
peutas en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Guatemala, Italia, Polonia,
Lituania y Letonia. También ha escrito artículos y dictado conferencias sobre
cuestiones psicológicas en el contexto organizacional. Ha publicado unos 60
artículos científicos, un libro y varios capítulos de libros. Dirige un equipo
de investígación en la Universidad de Buenos Aires, donde también integra
la Comisión de Doctorado.
Marina Lisenberg. Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Ai‑
res. Terapeuta familiar y coach certificada; instructora en Mindfulness es‑
pecializada en Manejo del Estrés (entrenada en el Center for Mindfulness).
Coordinadora Académica del Diplomado en Mindfulness en la Universidad
de Belgrano. Es fundadora de Attentia. Autora de El secreto de Emilia: Min-
dfulness para niños y niñas (2017) y Atención plena para niños y adolescen-
tes: Prácticas de mindfulness en la crianza, la salud y la educación (2018).
Federico Lande. Licenciado y profesor en Psicología en la Unidad Académica
de la Universidad Católica de La Plata, Sede Rosario. Entre 2016 y 2019 fue
coordinador del Área de Psicología del Deporte y la Actividad Física del Co‑
legio de Psicólogos de Rosario, Segunda Circunscripción. Desde 2006 es di‑
rector del Área de Psicología de Ánima Multiespacio en Salud. Es miembro
fundador de la Asociación Santafesina de Terapeutas Cognitivos (ASTeC) y
de la Red Federal Argentina de Terapias Cognitivo‑conductuales.
Mariela Golberg. Doctora en Psicología por la Universidad Católica de Uru‑
guay. Master en Terapia de Conducta por la Universidad Nacional de Educa‑
ción a Distancia. Psicoterapeuta Cognitivo‑conductual de adultos. Docente
en la Universidad Católica del Uruguay. Supervisora Clínica en cursos de
formación de la Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de la Con‑
ducta. Expresidente de la Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de
la Conducta (SUAMOC) durante el periodo 2004–2006.
Tania Borda. Se graduó con honores como licenciada en Psicología en la Facul‑
tad de Psicología de la UBA. Doctora en Psicología (UBA). Directora del
BioBehavioral Institute (Buenos Aires). Coautora de los libros El trastorno
obsesivo-compulsivo y su espectro (Akadia, 2011), Tratamiento integrado

TOLOSA BOOK.indb 12 22/11/2020 10:21:52


Expertos que aportaron su excelencia académica y clínica XIII

del trastorno obsesivo-compulsivo (Polemos, 2006) y Trastorno dismórfico


corporal (Editorial Académica Española, 2012). Discípula de grandes maes‑
tros internacionales de la Psicología y la Psiquiatría, como la Dra. Fugen
Neziroglu, el Dr. José Anibal Yaryura Tobías, entre otros. Creadora y pro‑
fesora titular de la materia Terapia Cognitivo‑conductual de la Universidad
Católica Argentina (UCA). Ha participado activamente en asociaciones e
instituciones, nacionales e internacionales, en relación con la Terapia Cogni‑
tivo‑conductual.
Eva María Trujillo Chi Vacuán. Directora y cofundadora de Comenzar de
Nuevo: Centro Internacional de Tratamiento de los Trastornos de la Con‑
ducta Alimentaria y Enfermedades Emocionales Relacionadas. Vicepre‑
sidente del Colegio Mexicano de Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Expresidente de la Academy for Eating Disorders. Profesora Clínica en
la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud. Tecnológico de Monte‑
rrey. Consultora Internacional, ACUTE. Center for Eating Disorders by
Denver Health.
Miguel Fariz. Licenciado en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). Di‑
rector General de Salud Mental y Adicciones de la Provincia de La Rioja.
Miembro fundador de la Red Federal Argentina de Terapias Cognitivo‑con‑
ductuales. Especialista en Terapia Cognitivo‑conductual, con orientación al
tratamiento de las adicciones. Miembro fundador de la Red Federal Argenti‑
na de Terapias Cognitivo–conductuales.
Danielle Ruiz Lima. Psicóloga clínica y acompañante terapéutica. Especialista
en Neuropsicología y Dependencia Química. Master en Ciencias por la Fa‑
cultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Coordinadora del
Curso de Acompañamiento Terapéutico en Dependencia Química del Grupo
Interdisciplinar del Estudio del Alcohol y Drogas (GREA/IPq –USP).
Graciela Bragagnolo. Psicóloga. Magister en Metodología de la Investigación
Científica y Técnica por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Docente de
Metodología de la Investigación (UNR). Dirige el proyecto de investigación
de prácticas saludables de convivencia en la pareja y la familia. Coordina‑
dora del área Psicoterapias Cognitivas y Comportamentales del Colegio de
Psicólogos. Formación y supervisión de graduados que trabajan en efectores
públicos en Psicoterapias Cognitivo‑conductuales, por la Facultad de Psico‑
logía de la Universidad Nacional de Rosario. Directora de la Especialización
en Psicoterapias Cognitivo‑conductuales de la Facultad de Psicología de la
UNR. Miembro fundador de la Red Federal Argentina de Terapias Cogniti‑
vo‑conductuales.

TOLOSA BOOK.indb 13 22/11/2020 10:21:52


XIV 

Mirta Granero. Psicóloga acreditada como analista y modificadora del compor‑


tamiento (Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación de la Con‑
ducta y Terapia Cognitiva Conductual, 1986). Exvicepresidenta de la Aso‑
ciación Latinoamericana de Análisis, Modificación de la Conducta y Terapia
Cognitiva Conductual (ALAMOC). Codirectora del primer curso de Tera‑
pia Cognitivo‑conductual en Argentina. Acreditada como sexóloga clínica y
educadora sexual (Cresal, FLASSES y FESEA). Presidente de FESEA y de
ARESS y directora del Instituto Kinsey de Sexología. Distinguida con la me‑
dalla a la trayectoria en vida: FLASSES (Madrid, 2016). Miembro fundador
de la Red Federal Argentina de Terapias Cognitivo‑conductuales.
Nelly Canción Suárez. Directora General de la Casa Vida Mujer (Lima, Perú),
entrenada en las últimas terapias contextuales de Institute Behavory Tech
en Terapia Dialéctica Conductual. Publicó No te mueras por mí, libro sobre
violencia familiar. Entrenada en entrevista emocional para problemáticas en
salud mental.
Jesús Aiquipa Tello. Psicólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Mar‑
cos (UNMSM) de Perú. Magíster en Psicología Clínica y de la Salud por
la UNMSM. Experiencia profesional en el Ministerio de la Mujer y Pobla‑
ciones Vulnerables, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Clínica
Privada. Experiencia en construcción de pruebas, evaluación y psicoterapia
con enfoque Cognitivo‑conductual. Experiencia en investigación y docencia
universitaria pregrado y postgrado. Autor de la prueba psicológica Inventario
de Dependencia EmocionalIDE.

TOLOSA BOOK.indb 14 22/11/2020 10:21:52


A la memoria de mi padre,
de quien aprendí el valor de la tarea.

TOLOSA BOOK.indb 15 22/11/2020 10:21:53


TOLOSA BOOK.indb 16 22/11/2020 10:21:53
PRÓLOGO

La terapia cognitivo-conductual es uno de los desarrollos más importantes de


la psicología clínica en las últimas décadas. Durante tres o cuatro decenios, los
investigadores y psicoterapeutas se han dedicado a encontrar alternativas válidas
y confiables, basadas en la evidencia, para entender, modificar y prevenir las di‑
ficultades asociadas al comportamiento no adaptativo de individuos, parejas, fa‑
milias y grupos. Se han aplicado los principios del condicionamiento clásico, del
condicionamiento operante, del aprendizaje social, de las neurociencias, que se
trabajaron inicialmente en el laboratorio psicológico a nivel básico, y usado luego
para problemas de la vida cotidiana, de gran importancia práctica.
Con el trabajo de muchos psicólogos y profesionales afines se ha logrado es‑
tructurar una manera de entender el comportamiento «anormal» y de modificarlo
para lograr metas terapéuticas, disminuir el sufrimiento humano, lograr alcanzar
los objetivos vitales de las personas y mejorar la calidad de vida. Hoy contamos
con la terapia cognitivo-conductual, que ha sido considerada como la perspectiva
de elección más eficiente, que logra resultados válidos y confiables que se man‑
tienen a lo largo del tiempo.
No fue una tarea fácil dado el contexto cultural y las limitaciones de toda índo‑
le. Para el caso de Iberoamérica en general, la influencia de paradigmas diferentes
obstaculizó la investigación y aplicación de los principios y hallazgos de la psico‑
logía científica al campo de la clínica. Como campo de investigación, evaluación,
terapia y prevención de los comportamientos no adaptativos, la psicología clínica
en sentido científico se desarrolló a pesar de esos obstáculos. Tales limitaciones
son hoy, en gran parte, asuntos del pasado, y un número grande de psicólogos y
profesionales afines utilizan la terapia cognitivo-conductual como su marco de
referencia conceptual y aplicado.
Tareas intersesiones y cotidianidad en terapia cognitivo-conductual, editado
por Dante O. Tolosa, se refiere a estos temas. Específicamente a lo que hace el
consultante en las 23 horas del día en que no se encuentra en el consultorio del
psicólogo. Incluso, más concretamente, en los días de la semana,
o del mes en que no está en terapia. Como se trata de un sistema terapéutico
que considera de importancia primordial todo lo que realiza, piensa y siente el
consultante durante la vida cotidiana, se afirma que es muy pertinente el tiempo
de vida, en otras palabras, la cotidianidad y el período intersesiones.
De ese modo, el libro señala la relevancia de las tareas a realizar entre sesiones,
el papel del acompañamiento, la información que es preciso brindar al consultan‑
te, el seguimiento y el análisis de los resultados, entre otros temas. Trata tópicos

TOLOSA BOOK.indb 17 22/11/2020 10:21:53


como el control de impulsos, la discapacidad, los trastornos del desarrollo, las ha‑
bilidades sociales, la esquizofrenia, la obesidad, los trastornos sexuales, la terapia
de pareja, los trastornos depresivos y de ansiedad, el trastorno obsesivo-compul‑
sivo (considerado como una de las características del mundo contemporáneo), la
neurorrehabilitación, las adicciones, las enfermedades físicas y el dolor, la diver‑
sidad sexual y de género. En síntesis, una gama muy amplia y completa de situa‑
ciones que pueden influir en la vida cotidiana y en el bienestar personal. Y lo hace
con un gran número de poblaciones: niños, adolescentes, ancianos, individuos
sexualmente diversos, entre otros.
Por ello, podemos afirmar que el libro viene a suplir una necesidad a la vez
práctica y conceptual, ya que sirve para que los terapeutas cognitivo-conductuales
orienten a los consultantes en la elaboración y seguimiento de las tareas a realizar
entre las sesiones, y está sólidamente fundamentado en los conocimientos cientí‑
ficos actuales.
Los autores de los capítulos de esta obra proceden de varios países: Argentina,
México, Perú, Brasil y Uruguay. Son expertos en su campo de trabajo, han reali‑
zado trabajos con amplio reconocimiento nacional e internacional, y abordan los
tópicos centrales de la psicología clínica dentro del marco científico de referencia.
Tareas intersesiones y cotidianidad en terapia cognitivo-conductual es una
obra que orientará el trabajo de los terapeutas y de los consultantes, que llena un
importante vacío en la literatura psicológica y que ayudará a que la terapia cog‑
nitivo-conductual cumpla sus metas con eficiencia y eficacia. Y a que se logre lo
que todos buscamos: contribuir a aliviar el sufrimiento humano.

DR. RUBÉN ARDILA


Universidad Nacional de Colombia

TOLOSA BOOK.indb 18 22/11/2020 10:21:53


INTRODUCCIÓN

Este libro se gestó, en términos generales, en el marco de la clínica psicológi‑


ca guiada por los modelos conductuales y cognitivos y, más específicamente, en
el abordaje de personas con trastornos mentales graves con deterioro funcional
significativo.
Influyó también el ejercicio de la psicoterapia centrada en dos vectores sinér‑
gicos pilares: 1) conducir el cambio o el alivio del sufrimiento mediante tareas
específicas y 2) lograr la práctica cotidiana de las tareas asignadas, con el objetivo
de generar nuevos recursos de afrontamiento, bajo la presunción de que el proceso
psicoterapéutico no se reduce a lo que ocurre en el consultorio, o en la institución,
y de que las condiciones para el cambio requieren que el consultante1 participe ac‑
tivamente en las tareas terapéuticas entre las sesiones. Como lo indican Kazantzis
y Ronan (2006): «la adquisición de habilidades de adaptación a través del trabajo
realizado entre las sesiones es un “proceso común” a la psicoterapia, más allá de
la corriente teórica».
En este sentido, este manual pretende arrojar luz sobre la brecha que suele
generarse entre las habilidades de adaptación que se intentan establecer en el pro‑
ceso psicoterapéutico y la participación activa en las tareas, condición necesaria
para la generalización de los recursos que se busca instaurar. Beck, Beck y Ubal‑
dini (2007), en Terapia cognitiva para la superación de retos, lo expresan de esta
manera:
Un principio básico de la terapia cognitiva es que a los pacientes no
les alcanza con hablar de sus dificultades en las sesiones de terapia.
Necesitan examinar las maneras de resolver sus problemas en la se‑
sión y luego tratar de aplicar soluciones entre las sesiones. El primer
desafío es lograr que el paciente adopte un marco mental de resolu‑
ción de problemas, de tal modo que, cuando corresponda, pueda co‑
laborar activamente con el terapeuta a fin de responder a cogniciones
interferentes y pensar una solución del problema. (p.217)
Del mismo modo, Kazantzis, Deane, Ronan y L’Abate (2005) sostienen que,
aunque existe evidencia que fundamenta los efectos generales de las tareas in‑
tersesiones que garantiza los resultados de la terapia cognitiva–conductual, hay

1  Por considerar que da cuenta de una posición activa de la persona durante el tratamiento, se usará la pa‑
labra consultante en lugar de los términos paciente o cliente, salvo en que estas aparezcan en citas directas

TOLOSA BOOK.indb 19 22/11/2020 10:21:53


XX 

relativamente poca información que clarifique el mecanismo subyacente a dichos


efectos. Desde la práctica clínica se reconoce que el cumplimiento de las tareas
intersesiones de parte del consultante torna más probable que se puedan consoli‑
dar los recursos cognitivo conductuales planeados por el dispositivo terapéutico.
Pero ¿qué ocurre en aquellos casos donde el consultante no posee los recursos
funcionales para la puesta en práctica de las tareas asignadas? ¿Cómo se logra
generalizar la experiencia en personas con déficits significativos en los procesos
autorreguladores de la conducta?
Estos interrogantes, que delinearon el título de esta obra, Tareas intersesiones
y cotidianidad, dan forma a la propuesta de trabajo clínico mediante la modalidad
de una guía integrada para terapeutas y acompañantes terapéuticos, que permita
desplegar el abanico de efectos terapéuticos en la vida cotidiana del consultante
y su contexto.
Desde el modelo cognitivo-conductual integrado con acompañamiento
terapéutico (AT) desarrollado por Tolosa (2019, 2018, 2017, 2015), se reva‑
loriza la función estratégica y específica de este agente de salud para alcanzar
las metas del dispositivo terapéutico, constituyéndose las tareas intersesio-
nes (TI) como emblema de su desempeño. Un texto del autor lo expresa de
la siguiente manera:
La tarea cobrará relevancia terapéutica en la medida que active dispa‑
radores emocionales, cognitivos y conductuales acorde a los objetivos
terapéuticos de la intervención. Un impacto común buscado en las TI
es la «generalización del comportamiento» de los cambios logrados
en el proceso terapéutico, a lo cual, se lo puede definir como la capa‑
cidad del comportamiento de desplegarse en diversos contextos con
el objetivo de reducir los síntomas de malestar, facilitar los cambios
cognitivos, proporcionar una sensación de dominio, o un sentido de
progreso hacia los objetivos del tratamiento. En este sentido, el AT
colaborará en la generación de esta activación cognitivo-conductual,
de tal manera que la conducta meta a cambiar se pueda generalizar a
la diversidad de contextos que el AT pueda favorecer en la vida coti‑
diana del paciente. (2007, p.89)
Es decir, desde la perspectiva de este modelo se busca reforzar los procesos
intrínsecos que sostienen la dinámica de las tareas intersesiones en los casos don‑
de la persona no se encuentra en condiciones de transferir a la vida cotidiana las
habilidades que se intentan instaurar en el territorio de la psicoterapia: el consul‑
torio. En esta línea, Kazantzis, Deane, Ronan y L’Abate (2005) exponen la difi‑
cultad de los terapeutas de salvar la brecha entre lo supuestamente aprendido en
el dispositivo terapéutico y la utilización efectiva de esos nuevos recursos sin su
guía en las situaciones cotidianas nuevas:

TOLOSA BOOK.indb 20 22/11/2020 10:21:53


INTRODUCCIÓN XXI

Como terapeutas, a menudo presentamos nuevas actividades o técni‑


cas a los pacientes para que las practiquen en sus situaciones cotidia‑
nas naturales. Muchos enfoques terapéuticos asumen que el proceso
de generalización ocurre naturalmente, como un sub-producto de lo
que está ocurriendo en la sesión de terapia. Sin embargo, sin el uso
específico de las tareas, los terapeutas pueden no tener la oportunidad
de probar explícitamente esta suposición, que en la mayoría de los
casos se mantiene tácita. (p.16)
De este modo, en la primera parte de esta obra, se realiza un recorrido concep‑
tual, teórico, técnico y estratégico de las tareas intersesiones y su aplicación en
diversas poblaciones clínicas con la inclusión del acompañamiento terapéutico.
La segunda parte está destinada a los expertos, con el objetivo de profundi‑
zar en las características específicas de las tareas intersesiones recomendadas por
ellos con relación a las poblaciones clínicas que asisten. Dos interrogantes guían
esta sección: 1) ¿Cuáles serían las diez principales tareas intersesiones que debe‑
rían ser asignadas a la población de consultantes en que usted se especializa? 2)
¿Cómo lleva adelante las tareas con intervención cotidiana con o sin acompaña‑
miento terapéutico?

DANTE O. TOLOSA

Referencias bibliográficas
Beck, J. S., Beck, A. T. y Ubaldini, G. (2007). Terapia cognitiva para la supera-
ción de retos. Gedisa.
Kazantzis, N., y Ronan, K. R. (2006). Can between-session (homework) activities
be considered a common factor in psychotherapy? Journal of Psychotherapy
Integration, 16 (2), 115.
Kazantzis, N., Deane, F. P., Ronan, K. R. y L’Abate, L. (2005). Using homework
assignments in cognitive behavior therapy. Routledge.
Tolosa, D. O. (2017). Manual práctico del acompañamiento al auxiliar t apéuti-
co. Bases conceptuales, teóricas y clínicas de un modelo co itivo integrativo
(2ª Ed.). Akadia Editorial.
Tolosa, D. y Jozami Nassif, M. (2016). Técnicas y estrategias de modificación de
conducta para acompañantes terapéuticos. Akadia Editorial.

TOLOSA BOOK.indb 21 22/11/2020 10:21:53

También podría gustarte