Está en la página 1de 108

1

Í N D I C E:

CONTENIDO
GÉNERO NOMBRE Pág.
01

RELATOS TESTIMONIALES
“Retrospectivas” 3
“Reflexiones” 18
“Alejandra…mi niña por siempre” 22
“Réquiem para un movimiento 25
“El Chito Kalimán” 27
2
“Carta a la Muerte” 36
“La Ausencia” 39
“La UPN…vencimiento de inercias y resistencias” 42
“El Kaba” 47
CUENTOS

“El juicio de Papá Conejo” 51


56
“Las Tres Señales”
ENSAYOS

“La Historia… ¿recuento de acciones entre 62


buenos y malos?, o la historia como la ciencia de
los hombres en el tiempo?
“2 de Noviembre…Día de los Muertos” 72
“Las vacaciones” 75
“Mundos mágicos” 80
ARTÍCULOS DE OPINIÓN
“Vivan las vacaciones” 85
“El Taller de Redacción” 89
“Un nuevo amanecer” 92
“Ellos se lo buscaron” 94

NOVELA

“¡Un grito de Libertad! 97

“RETROSPECTIV AS”
Junio 20 de 1979... ¡Por fin! una de mis metas se cumplía, en mis manos estaba
un título que, al centro con letra gótica expresaba: “Profesor de Educación Primaria”,
esa noche todo era alegría, la abigarrada multitud de amigos, familiares, vecinos y
graduados daban a la ceremonia, un toque distintivo muy especial; sólo yo, sentía una
desazón interior al observar a mis compañeros y a mi novia (hoy esposa), como
compartían saludos y parabienes de felicidad por la meta cumplida. Mis padres,
hermanos, padrinos e invitados no podían ocultar su satisfacción por el desarrollo de la
fiesta y mi participación en el evento. Como Presidente del Consejo Estudiantil y Presidente
del Comité Pro-Graduación, me correspondió pronunciar el mensaje de despedida a nombre
3
de la Generación 1975 – 1979 “Profr. Fabián Antonio Polanco Valdez” -amigo y maestro
inolvidable- de la Escuela Normal de Escuinapa; “Profra. Beatriz Páez Mora”.

Al dirigir mis pasos al templete para emitir el mensaje, por mi mente se sucedieron
imágenes vívidas de algunos hechos que marcaron mi vida para siempre; con nitidez
asombrosa se me presentaron las imágenes del grupo de maestros, alumnos y madres de
familia, que en grupo compacto acudíamos a entrevistarnos con el Sr. Alfonso Genaro
Calderón Velarde, a la sazón, Gobernador Constitucional de nuestro estado; su trato
despótico y altanero hacia nuestros directivos; amable y populista para las representantes de
la Sociedad de Padres de familia; de indiferencia hacia nosotros como Consejo Estudiantil;
el giro de 360° en su actitud, cuando después de 3 años de insistir sobre el reconocimiento a
nuestros estudios (Registro de la Escuela), nos brindó todo el apoyo, al ver nuestra
perseverancia y consistencia. La sucesión de imágenes continuaba... La ceremonia de
entrega del Registro de nuestra Escuela Normal, de manos del Profr. Marcos Ramírez,
funcionario de Gobierno enviado ex profeso por el Sr. Gobernador...Las luchas -o pequeñas
escaramuzas- para sostener el sentido social de la creación de la Escuela Normal, cuyo
principal objetivo era auxiliar a estudiantes de bajos recursos, además de brindarnos la
oportunidad a individuos que como yo; habíamos interrumpidos por 6 años o más nuestros
estudios, lo anterior ante la actitud empresarial que adoptó la dirección de la escuela al
aumentar las colegiaturas de manera desproporcionada, lejos del alcance de los bolsillos de
muchos estudiantes; la toma y cierre de la escuela como medida de presión, para rescatar
ese sentido social que dio vida a nuestra Normal. La toma de conciencia que originaron
estas acciones en los alumnos, maestros y sociedad en general se reflejaban esa noche;
éramos, parodiando a Colosio, “Producto de la cultura del esfuerzo, no del privilegio”; todo
ello pasó por mi mente, mientras mis pasos me conducían hacia el micrófono, mi discurso
que, previamente había elaborado lo deje de lado e improvisé; liberé de mi interior esa
inquietud que causaba mi desazón, ¡por fin supe que me mortificaba!, era la inseguridad de
obtener la plaza para ejercer nuestra profesión, ante amenazas veladas de la directora de la
Normal, quien jamás perdonó que lucháramos por los compañeros de escasos recursos y
echáramos abajo el pago de cuotas elevadas, o la reprimenda del Sr. Gobernador, quien
amenazó con destituirla; ella expresaba: “de mi cuenta corre que no consigan plaza…”
4
21 compañeros integrábamos esa “fatídica” lista de personas no gratas a la
administración de nuestra querida institución. Cuatro meses deambulamos del edificio
CAADES (ahí estaba la Dirección General de Escuelas Primarias) al edificio Dolores,
donde se encontraba el Ing. Javier Vega Cisneros Delegado de la SEP. El ingeniero supo de
nuestro deambular; a veces pienso que incluso nos observó en los pasillos en espera de una
oportunidad.

El 27 de Octubre de l979, aproximadamente a las 18:00 horas PM. fuimos


convocados al despacho del Ing. Vega Cisneros a través de la Profra. Manuela Cordero
Payán, jefa de la Mesa Técnica de Primarias, quien simpatizaba con nuestro empeño por ser
docentes. Entramos al despacho con una mezcla de esperanza y reserva; la seriedad del
delegado de la SEP nos impactó, más al saludarnos e indicarnos que el motivo de sostener
una reunión con nosotros, obedecía a que tenía 23 plazas rechazadas por los alumnos de la
Normal de Sinaloa, mismas que ponía a disposición de nosotros, aclarando a continuación
que habían sido rechazadas por lo inaccesible de los lugares donde se encontraban
enclavadas, dicho lo anterior extendió sobre su escritorio un mapa de Sinaloa. Para
entonces, habíamos cruzado miradas entre nosotros, el mensaje mudo era de aceptación, le
comentamos al Ing. que no había necesidad de mirar el mapa, que la disposición para
ejercer nuestro magisterio era más grande que nuestra necesidad; por nuestros oídos
timbraron nombres de comunidades como: ¡Válgame dios!, San José del Llano, El Platanar,
La Purísima, Jocuixtita, Pueblo Viejo, Las Azoteas, El Gato, La Escondida, El Verano, etc.
etc. ubicadas en la serranía de los municipios de Badiraguato, Choix, Sinaloa de Leyva, San
Ignacio, entre otros.

Firmamos una carta-compromiso que manifestaba entre otras cosas “de renunciar a
nuestro empleo seríamos castigados 3 años”, nada nos importaba; comenzaba, una aventura
que a estas fechas tiene 26 años de satisfacciones y fracasos, de aciertos y desaciertos, de
un cúmulo de experiencias que forjaron nuestro carácter y dotaron de seguridad nuestro
accionar como profesionales de la educación.

2 de noviembre de 1979 (día de muertos), marca el inicio de mi proyecto de vida,


por fin le iba a dar sentido a lo aprendido en la normal en un lugar enclavado en la Sierra de
5
San Ignacio, una comunidad llamada “Las Azoteas”, a dos días a lomo de mula, en mi
maleta, mis inseparables libros: El Vade Mécum, Psicotécnica Pedagógica de José Manuel
Villalpando, Poema Pedagógico de Antón Makarenko, la triáda de la tragedia griega:
Esquilo, Sófocles y Eurípides y, tocando el extremo tan criticados por los intelectuales: una
dotación de novelas del oeste (texanas), de autores como : Henry Keystone, Gordon Lumas,
Donald Curtis, y Manuel Lafuente Estefanía.

3 de noviembre, 15:30 PM. al observar la comunidad comprendí el porqué del


nombre: es un poblado enclavado en la cima de un cerro, 15 casas desperdigadas, 105
habitantes, emparentados entre sí por 5 cabezas de familias, ya nos estaban esperando,
cifrando sus esperanzas de una buena educación para sus hijos a través de mis acciones; el
recibimiento fue acogedor, especialmente cálido.

Mi primer contacto con la realidad educativa lo experimenté al atender en forma


simultánea a alumnos de 1° a 6° grado, obvio es comentar que tuve que dejar de lado los
Avances Programáticos dada la imposibilidad para llevarlos a cabo. El inicial desánimo fue
superado, algo debía hacer; con el consentimiento de los padres de familia, implementé
algunas acciones para realizar mi trabajo:

A) Separé por grados y turnos: Primero, Segundo y Tercer gradeo por las mañanas, de 8:00
a 12:00 horas. Cuarto, Quinto y Sexto grado por las tardes, de 14:00 a 17:30 horas.
B) Planeaba a partir de Objetivos terminales, preferentemente de Español y Matemáticas,
de manera ocasional y en menor grado, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

C) La lecto-escritura en 1° y 2° tenían prioridad y, como fundamento para su enseñanza-


aprendizaje, utilicé como base parte del M.G.A.E. (Método Global de Análisis Estructural),
basado en la Teoría de la Gestalt o Teoría de la Forma de Kurt Koffka.

D) En los grados superiores, utilicé el trabajo por equipos y la presencia de líderes en cada
uno de ellos, que se convertían en auxiliares y facilitaban mi labor.

A pesar de todos mis esfuerzos, durante meses sentí un regusto amargo; pues
moralmente me exigía demasiado y consideraba que no estaba cumpliendo mi labor. Al
paso del tiempo he aprendido a valorar esta experiencia inicial y, me hace reflexionar
6
acerca de lo poco que otorgamos y el enorme valor que le dan los padres de familia a esa
labor. Otro elemento digno de rescatarse es que, en comunidades como ésta, el docente
crece, se desarrolla y madura humana y profesionalmente, los lazos afectivos se estrechan
de manera significativa, al grado de llegar a ser considerado como parte integral de la
comunidad.

Debo destacar que, para mi fortuna, siempre pude incorporarme a la vida


comunitaria, dado que los primeros 8 años de mi vida profesional, me arraigué en las
comunidades donde trabajé como maestro y director, logrando identificarme con la mayoría
de sus pobladores. Una de las formas en que los profesores nos identificamos con los
habitantes de la comunidad, es la participación de los maestros en los festivales (comedias),
eventos cívicos y sociales, esta participación es un saber que debemos rescatar y preservar,
para con ello revalorar la función e imagen social del magisterio.

La segunda parte significativa de mi vida profesional, fue mi trabajo como Director


Administrativo. En esta etapa traté de poner en práctica lo que había aprendido, sobre
Administración y Organización Escolar, sobre Relaciones Humanas y Liderazgo, a partir
de valores que se deben preservar como: Libertad, Democracia, Respeto, Crítica,
Autocrítica, Interés y Ética Profesional.

Esta etapa fue de experiencias imborrables, no nada más de obras materiales, sino de
la conquista de un status que gozó la escuela y el personal que ahí laboró; al ser
considerada la mejor planta docente que haya trabajado en ese Campo Pesquero (Dautillos,
Navolato, Sinaloa). Fue en esta etapa (1984–1986), siendo Secretario General Delegacional
de la Zona Escolar 072, que de pronto mi vida profesional tuvo un giro insospechado; los
problemas que afrontábamos los maestros de todo el país eran los bajos salarios. El anuncio
del aumento salarial, significó una sangrienta e irrisoria burla, la inconformidad era latente,
los líderes formales –léase charros– trataban de contener a las bases, los paros en las
escuelas se iniciaban, las reuniones se sucedían sin orden ni concierto, de pronto, fuimos
invitados a participar las Delegaciones de Navolato a una reunión a efectuarse en las
instalaciones del CREA en Culiacán (Parque Revolución), entre Av. Álvaro Obregón y
Ruperto Paliza; el ambiente era caótico, anárquico, los convocantes no lograban aplacar los
7
ánimos, todo era desorden, gritos, rechiflas; en mi interior, se agitaron el rebelde y el
inconforme latente que llevo conmigo; estos seres interiores -viejos amigos- se despertaron;
de pronto, estaba dirigiendo la reunión; el resultado: fui nombrado Presidente del Comité
de Lucha para el Rescate de la Dignificación del Magisterio. Después, se desencadenaron
los hechos: marchas y manifestaciones por las calles de Culiacán, la Toma del edificio del
SNTE, los 21 días al interior del mismo, la agresión al Gremio Magisterial y a la Prensa,
por un grupo de golpeadores, conformados por incondicionales al Sindicalismo corrupto de
esa época; la presencia en las calles de Culiacán de 8 a 10 mil maestros, nos brindaban la
certeza de nuestros motivos de lucha: Dignificación Magisterial y Aumento Salarial. Lo
ocurrido después, aún es tema de conversación: La entrega del Edificio Sindical el 6 de
junio de 1984 a una Comisión enviada por el CEN del SNTE; el engaño y la traición
hicieron acto de presencia: el engaño, por las falsas promesas de la parte sindical. La
traición; por mis compañeros de lucha. El ostracismo que me impuse, sirvió para la
reflexión, para poner en la balanza todos y cada uno de los sucesos que culminaron con el
engaño y la traición de que fuimos objeto; a pesar de ello, el balance fue positivo:

1) Se adquirió conciencia de lucha.


2) La solidaridad social fue una constante permanente.
3) Se rescató el sentido de pertenencia.
4) Se demostró: qué en unidad, se puede lograr el rescate de nuestra dignidad.

Mi participación en esta lucha magisterial, es experiencia de huella imborrable e


imperecedera; el carácter, como el acero, se forja a golpes, éste, (mí carácter), logró una
templanza que sólo se fragua en acciones como ésta.

Durante meses, cual lobo herido, lamí y restañé mis heridas, de manera natural me
refugié en Dautillos, en mí labor de director y arropado en el calor del afecto de la gente de este
Campo Pesquero que, siempre apoyó nuestra lucha, mención aparte; el cariño y respeto de
leales amigos (que aún conservo).

Volver al camino de la administración después de este breve impasse, se tradujo en


obras materiales y educativas; en cuanto a las primeras: la construcción de los servicios
sanitarios, la plaza cívica y bancas de concreto que circundan la explanada cívica; en lo
8
educativo: el trabajo por asignaturas, en los grados intermedios y superiores (3° a 6°),
aprovechando la preparación y capacidad del personal adscrito a la escuela, ser sede de
encuentros académicos entre alumnos de la Zona Escolar y anfitriones de reuniones entre
maestros. Esta segunda etapa de mi vida profesional, me permitió realizar algunos ajustes
personales, que luego se reflejarían en mi compromiso con y para la sociedad.

Mí tercera etapa profesional (1986–1992), me ha brindado un sin número de


satisfacciones y alegrías: esta etapa coincide con mi incorporación al Programa de
Formación de Conductores de Desarrollo Docente, posteriormente, con una serie de
reformas educativas y, finalmente con mi incorporación a programas como el CETES y
Carrera Magisterial.

 En 1985-1986, se crea la Formación de Conductores de Desarrollo Docente


(Chirimoyos, Concordia, Sin. y Villa Benito Juárez, Los Mochis , Sin. )
 En 1990, la serie de Reformas educativas se inicia con una Consulta Nacional a
maestros, padres de familia, profesionistas, sociedad en general; obteniéndose como
producto: “Hacia un Nuevo Modelo Educativo”, compendio de propuestas y
sugerencias que desembocó en 1991 en el PEAM (Programa emergente de
Actualización del Magisterio); preámbulo del Acuerdo Nacional para la Modernización
de la Educación Básica (ANMEB) en 1992.
 En julio de 1993, mi incorporación al CETES ( Consejo Estatal Técnico de Educación
en Sinaloa.), y desde noviembre de ese mismo año, mi inclusión como Capacitador
Técnico y posteriormente como Subcoordinador de Normatividad y Asuntos
Académicos de Carrera Magisterial.

Orgullosamente , destaco mi incorporación en 1986, al cuerpo de Conductores de


Desarrollo Docente, compuesto por 80 profesores previamente seleccionados en base a
perfiles Técnico-Pedagógico (estudios de pedagogía y/o psicología).

Quiero destacar que un año antes (1985) por criterios políticos fui excluido sin
ninguna explicación, no permitiéndome abordar el autobús que nos conduciría al lugar
sede para la formación de conductores (Chirimoyo, Concordia, Sin.), la maquinaria sindical
me enviaba un mensaje: ¡aquí no olvidamos!
9

Con el aval de la supervisora Profra. Alicia Gámez Ramos (excelente e inolvidable


ser humano), quien no hizo caso de las presiones sindicales, me extendió el oficio de
comisión que me acreditaba para participar en el curso de formación para Conductores de
Desarrollo Docente a efectuarse en el Centro de Capacitación enclavado en el Valle del
Carrizo, Mochis, Sin.

Este programa que en sus inicios se consideró como una “cruzada” al rescate del
saber docente y cuyo postulado filosófico expresaba: “El Conductor de Desarrollo
Docente, a través de sus acciones, será capaz de: construir nuevos esquemas de desarrollo
educativo a partir de las característica profesionales y sociales de los profesores y
escuelas de su ámbito de operatividad”.

Estimulado e incentivado por esta filosofía, durante 7 años mi actividad profesional


giró en torno a este propósito. Un primer paso fue incorporar a los directores a participar en
estos esfuerzos. Algunas acciones que podemos destacar:

 Reuniones bimestrales con los directores para hablar sobre Organización y


Administración Escolar, dando énfasis en aspectos como: relaciones humanas,
liderazgo, manejo estadístico, al aspecto social, etc.
 Calendarización de actividades con los maestros de todos los grados para establecer
reuniones y abordar aspectos teórico-metodológicos que facilitaran su labor:

A) Capacitación para maestros de 1°y 2° para el tratamiento metodológico en la lecto-


escritura a través del Método Global de Análisis Estructural (M.G.A.E), que en esos
momentos era el método en boga.

B) Para maestros de 3° a 6°: reuniones de análisis programático para la clasificación de


objetivos terminales, utilizando para ello la Taxonomía de Benjamín S. Bloom. La manera
de realización: equipos de análisis compuestos por 5 elementos del mismo grado, que
discutían los niveles de compresión a lograr por los alumnos, efectuando el consenso, se
reflejaba en la elaboración de tarjetas donde se anotaban: grado, asignatura, objetivo
terminal, grado de compresión (análisis, síntesis, comprensión experimentación,
10
comparación, evaluación, etc.), las actividades sugeridas y la correlación del objetivo con
otros del mismo grado pero diferente asignatura.

C) Academias para la elaboración de folletos para el tratamiento de contenidos


matemáticos que significaban mayor dificultad en los grados de 5° y 6°. Para la realización
de estas academias, previamente hicimos encuestas a todos los maestros de la zona escolar
adscritos a estos grados, solicitando inicialmente anotaran los objetivos de matemáticas que
representaban mayor dificultad, el segundo paso; priorizar los objetivos por grado, un tercer
y último paso, reuniones en talleres colegiados para analizar y discutir formas de
tratamiento aprovechando la capacidad y experiencia de los profesores; el resultado: la
elaboración de folletos de matemáticas puestos en común para todos los maestros de zona
escolar.

D) Reuniones para el intercambio de experiencias entre maestros de 1° a 6°, como una


manera de homogenizar criterios para el tratamiento metodológico de asignaturas como
matemáticas y Español (la lecto-escritura) por ejemplo.

Estas son algunas de las acciones que realicé en mi paso como Conductor de
Desarrollo Docente, sin dejar de lado, que manteníamos comunicación constante e
intercambio de experiencias con otras zonas escolares, por ejemplo: fui invitado por la zona
050 a explicar como logramos la elaboración del folleto de matemáticas y los círculos
didácticos entre maestros del mismo grado. Lamentablemente tan nobles propósitos para lo
que fue creado el Programa de Conductores se degradaron y pervirtieron al nombrarse
personal que no reunía los perfiles para este efecto, hoy son Valet o damas de compañía de
los inspectores escolares. Actualmente este programa está deteriorado y no avanza.

Mi incorporación al Programa Emergente de Actualización Magisterial, me pone en


contacto con uno de los más grandes esfuerzos que el Sistema Educativo Nacional haya
implementado jamás para innovar el trabajo docente, a partir del reconocimiento de lagunas
en la formación y actualización del profesor.

Como Conductor de Desarrollo Docente, recibí una invitación para acudir a un curso
de actualización a efectuarse los primeros días de julio en Estación Creel, Chihuahua,
Chihuahua; bello lugar ubicado en la sierra Tarahumara. Mi participación en este curso se
11
materializó en una invitación par incorporarme al Consejo Educativo Técnico del Estado de
Sinaloa (CETES) en los SEPDES. Destacaré algunos aspectos importantes de las
finalidades de este Consejo:

 Capacitación a grupos multiplicadores para la difusión del Programa Emergente de


Actualización Magisterial (PEAM).
 Coordinar los esfuerzos de los grupos de multiplicación por regiones hasta lograr
grupos amplios de capacitación a los docentes en el lugar del hecho educativo: la
escuela.
 Funcionar como organismo permanente de consultoría al servicio del magisterio
Sinaloense.
 Elaborar proyectos de actualización para difundir la nueva Reforma Educativa y sus
enfoques. Algunos que fueron puestos en práctica:

a) Programa de Actualización para directivos de primaria con temas como:

*El liderazgo y la calidad de la educación.


*El director como líder académico en la escuela.
*Hacia un proyecto escolar.
*El trabajo en equipo.
*La planeación y la evaluación para un trabajo de calidad.

b) Análisis de los nuevos programas de Español, Matemáticas, Historia, Geografía,


Educación Cívica, Educación Artística y Educación Física. De estos someros análisis se
desprendieron cursos más específicos, lo que nos obligó como Consejo Estatal Educativo a
dividir el trabajo de organización por especialidades, recayendo en mi la responsabilidad de
conducir los trabajos para la implementación de los Cursos de Historia; esto me llevó a la
ciudad de México a la Reunión Nacional de Especialistas en Historia y Geografía;
magnifica experiencia, pues compartir espacios de trabajo y reflexión con los encargados
del taller de producción y elaboración de los libros de Historia y Geografía, con directores
de museos de Historia participantes en el curso (aclaro que no tengo la especialidad); la
conferencia dictada por Don Héctor Aguilar Camín, uno de los redactores del libro de
12
Historia que tantas polémicas desató y que finalmente fue retirado meses después. Dentro
de este marco, destacó mi participación como asesor del curso de Historia para especialistas
de Sonora, Baja California, Chihuahua y Nayarit, efectuado en la primera quincena de
agosto de 1993 en el hermoso puerto de Mazatlán, Sin.

c) Atención a maestros multigrados que, desarrollan su labor docente en la serranía de la


Geografía sinaloense, con la finalidad de elaborar mapas curriculares que les facilitará su
labor.

d) Cursos de Enfoques para el manejo y tratamiento de la Historia y Geografía, efectuados


en las aulas de la Normal de Sinaloa, teniendo como destinatarios a Conductores de
Desarrollo y Auxiliares Técnicos de los Subsistemas Federal y Estatal, responsables de
capacitar a los maestros adscritos a la zona escolar donde desarrollan su labor.

La experiencia de participar en grupos amplios de especialistas y de técnicos en


educación, fue de un valor inapreciable. Esta fugaz participación (julio a noviembre), me
permitió conocer de cerca los esfuerzos de todo un equipo de trabajo, comprometidos con
la actualización, desafortunadamente, por celos profesionales y criterios políticos fue
desmembrado por la nueva administración (Lic. Gerónimo Martínez), creando algunos
híbridos que aún no muestran su pertinencia.

Como al inicio de mi vida profesional, otra vez, un 2 de noviembre (día de muertos)


fui asignado a un programa que, jamás imaginé tan polémico y apasionante: Carrera
Magisterial. El respeto y la confianza que había generado mi trabajo, permitió que el
Profesor Antonio González González, Director de Educación Básica y creador del CETES
en previsión de lo que se veía venir (desaparición del CETES), me enviara como
Capacitador Técnico de Carrera Magisterial. Ese mismo día me presenté ante el
Coordinador Estatal del Programa; Profr. Jesús Rafael Bojórquez Camacho, quien me dio
la bienvenida y expresó su satisfacción, pues, de acuerdo con sus palabras: “necesitaba una
persona con mi perfil de capacitador“, ahí, en ese momento, adquiría una nueva
responsabilidad: asesorar y capacitar a los cuerpos Administrativos y Técnicos del nivel de
Educación Básica: Jefes de Sector, Supervisores, Directores, Conductores de Desarrollo y
Auxiliares Técnico- pedagógicos. Luego incorporaríamos a Secretarios Generales y
13
Representantes de Centros de Trabajo para que, por vía sindical, la información sobre
Carrera Magisterial llegara hasta las bases.

Como principio de organización para la difusión del programa, calendarizamos


reuniones estatales por regiones; así, por ejemplo, dividimos el estado en 5 regiones :

REGIÓN NORTE: comprende los municipios de El Fuerte de Montesclaros, Choix y


Ahome.
REGIÓN CENTRO NORTE: la forman los municipios de Guasave y Sinaloa de Leyva
(también se le conoce como Región del Petatlán)
REGIÓN DEL ÉVORA: que comprende los municipios de Angostura, Salvador Alvarado
y Mocorito.
REGIÓN CENTRO: constituido por los municipios de Badiraguato, Navolato, Culiacán,
Elota y Cósala.
REGIÓN SUR: que comprende los municipios de San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El
Rosario y Escuinapa.

Estas reuniones de difusión versaban sobre los orígenes del Programa, Sistemas de
Ingresos, Conformación y Constitución de los Órganos de Evaluación, Sistemas de
Evaluación; inicialmente no se contemplaba el Desempeño Profesional (se incorporó en
1994) como uno de los aspectos de mayor peso específico. Después de 4 años (1993/1996)
de fungir como Capacitador Técnico de Carrera Magisterial y, de recorrer lo largo y ancho
de la geografía sinaloense, para atender reuniones de información y capacitación, puedo
expresar que:

 Me permitió el contacto permanente con maestros de todos los niveles educativos.


 Pude conocer aspectos de evaluación que han mostrado su falta de pertinencia, al haber
incurrido los Órganos Escolares en la masificación de la evaluación, con el consiguiente
deterioro y daño profesional a los docentes, cuyo desempeño laboral es minimizado, al
considerarlo a la par de quien no cumple adecuadamente.
 Se empieza a crear una cultura de evaluación y autoevaluación que llevará al rescate del
verdadero desempeño profesional.
14
 El Programa de Carrera Magisterial está incidiendo en el comportamiento laboral y
profesional del magisterio sinaloense, demostrado en :

a) La matrícula de la UPN, Maestrías, Especializaciones y Cursos de Actualización que


año con año va en aumento.
b) El número de incorporados y promovidos representa un 60 % aproximadamente del
magisterio sinaloense.
c) Algunos vicios y actitudes como: el ausentismo, la falta de planeación y de
evaluación diagnóstica, paulatinamente están desapareciendo.

Carrera Magisterial me permitió crecer profesionalmente y, me brindó la


oportunidad de seguir incidiendo en la educación, a través del programa de capacitación
sobre el desempeño del docente, con criterios de honestidad, equidad y justicia.

A partir de septiembre de 1997, se reestructura la Coordinación Estatal de Carrera


Magisterial y, en la misma línea de mi trabajo como Capacitador, recibo un nombramiento
–ascenso- como Subcoordinador de Normatividad y Asuntos Académicos. Esta nueva
responsabilidad, consistió en la aplicación de los Lineamientos Normativos para el ingreso
y/o promoción a los diferentes niveles de Carrera Magisterial; además, de la revisión de
casos específicos que, aparentemente no se encuentran en la norma. Obvio es mencionar
que enfrentamos diversos problemas con los profesores a quienes se aplica la normatividad,
pues, la mayoría de las veces no existe una cultura normativa, o interpretan las reglas de
manera parcial o descontextualizada.
Las amenazas, las presiones y a veces hasta el insulto, no me arredran ante el
compromiso que como meta me impuse: aplicar la normatividad con criterios de honestidad
y justicia; nada por encima de la normatividad; nada por debajo de ella; todo conforme a
derecho. Hoy, a 1 año de esta nueva responsabilidad, siento nostalgia por algunas etapas de
mi vida profesional, pero la supero con gratos recuerdos; con los que lleno los vacíos de
este trabajo burocrático. Esta retrospección, no tendría sentido si no hago mención de un
hecho que transformó mi vida personal, profesional y laboral: mi ingreso a la Universidad
Pedagógica Nacional.
15
Agosto de 1996...Me inscribo en la UPN (también inscribo a mi esposa), nuevas
metas me he impuesto, después de un breve intento, realizado en 1987, cuando estudié un
semestre, vuelvo a la Universidad Pedagógica, mentalizado para concluir la Licenciatura
que, me permita el logro de una meta mediata (año 2003): La plaza de Supervisor de
Escuelas Primarias.

Pisar las aulas universitarias, son un reencuentro con la vida de estudiante, con
nuevas exigencias, con la sistematización; con el rescate de hábitos de lectura y redacción
que había dejado de lado; con la confrontación de nuevas y viejas teorías que aún permean
a la educación.

Como promesa de buen vendedor, la UPN, se propone a través de su Currícula,


convertirnos en Profesores innovadores, este “noble” propósito, ha encontrado algunas
resistencias en el recipendario de este esfuerzo: el docente. No es mi pretensión elaborar
juicios a priori sobre la factibilidad de este hecho, sólo consignar que, una vez más se
atacan los efectos, no las causas; considero que se deberán analizar factores como: El
Currículum de las Escuelas Formadoras y Actualizadoras de docentes (UPN, Normales,
Centros de Maestros) y vincularlos con la realidad existente; pero, no nos pongamos
espesos y sigamos con nuestras retrospectivas.

Primer y Segundo semestre; significó un reencuentro con Teorías Psicológicas que


siempre me han fascinado: el Psicoanálisis Freudiano, las Escuelas Psicoanalíticas de
Alfred Addler y Gustav Jung, las Teorías de Desarrollo Infantil de Jean Piaget, Vygotsky
y Henri Wallon, todo ello asesorado por una agradable e inteligente maestra: Altagracia
Cristerna González. El nombre de la materia:“El Niño: Desarrollo y Proceso de
Construcción del Conocimiento ”.

Otra de las materias que llamaron poderosamente mi atención fue “Formación


Docente, Escuela y Proyectos Educativos 1851–1940”, que significó un recuento histórico
de la formación de Maestros, desde la perspectivas de los liberales hasta la Educación
Socialista del Gral. Lázaro Cárdenas del Río. En esa misma línea el Curso:
“Profesionalización Docente y Escuela Pública en México 1940–1994”, materias y Asesor
llenaron mis expectativas; me refiero al respetable y radical Profr. Manuel de los Ríos. Con
16
magistral inducción, analizamos las etapas candentes de la educación y el sindicalismo
mexicanos, la década de los 60 s, caracterizados por la intolerancia y la represión de los
regímenes de Adolfo López Mateos (1958–1964) y de Gustavo Díaz Ordaz (1964–1970)
La Matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968 y el sexenio demagógico de Luis
Echeverría Álvarez (1970–1976).

El Tercer y Cuarto semestre se significó por cuatro materias que lograron


particularmente mi atención:

 Corrientes Pedagógicas Contemporáneas.


 Gestión Escolar.
 Análisis Curricular.
 Valoración del Contexto de mí Práctica Docente.

La Primer materia , significó una puesta al día de las diferentes Corrientes


Pedagógicas; desde la Teoría de los Hechos Sociales de Durkheim; hasta la Pedagogía
Crítica de Henri Giroux, sin olvidar los Paradigmas de Thomas S. Khun y los Obstáculos
Epistemológicos de Gastón de Bachelard.

En Gestión Escolar, la capacidad y don de gentes de nuestra asesora: Lic. Sonia


Bouchez Caballero dotó un marco agradable muy especial para analizar las figuras del
director y supervisor, a través de lecturas de Alfonso Gairín y Pascual Pacheco
investigadores españoles que describen una serie de reformas en España y que pueden
compararse con lo que realizan los cuerpos directivos de México. La investigación de
Ethelvina Sandoval Flores sobre los supervisores y el sindicalismo.
Análisis curricular; materia y asesor tienen puntos de atracción que les son comunes:
interesantes, polémicos, atrayentes. La manera de asesorar esta materia por el Maestro
Frías, a hecho de la misma algo interesante, además, esa capacidad de disertar y discurrir a
partir de pequeñas frases, demuestra una capacidad o florilegio verbal que es producto de
disciplinas o hábitos que de manera insistente invita a adoptar: lectura y redacción.
Polémico; a partir de juicios severos acerca del accionar de los profesores, juicios críticos,
pero no por ello falsos, un pero; esa perenne sonrisa burlona que enmarca su cara, para
algunos resulta ofensiva. Atrayentes; materia y asesor se complementan para incitar en los
17
alumnos la necesidad de innovar nuestra práctica docente recurriendo al análisis curricular
como alternativa de moldear un práctica tradicionalista y rutinaria.

Por último, la valoración del contexto de la práctica docente, ha conflictuado a los


profesores alumnos en la búsqueda de paradigmas o programas de investigación que
sustente nuestro proyecto de titulación, la actitud polémica e interesante que ha adoptado el
asesor de separarse de la antología y aceptada por el grupo, muestra la preocupación por
dotar de coherencia una licenciatura actualmente puesta en el tamiz de la discusión y el
análisis.

Junio de 1998, estamos a punto de concluir el cuarto semestre, los grados de


exigencia han aumentado, la matrícula ha disminuido (a nivel grupal y general), se realizan
juicios sobre la LE94, existen posicionamientos a favor y en contra de esta licenciatura, hay
un diagnóstico serio y reflexivo del MC. José Manuel Frías Sarmiento; otro más del MC.
Francisco Morales, el ambiente es incierto, flota la incertidumbre...

Gustavo Palomares González

CULIACÁN, SINALOA, JUNIO DE 1998.

NOTA: El 16 de noviembre del 2000, nos titulamos mi esposa Isabel y yo con la Tesis: “El Fomento y la Práctica
de Los Valores en los alumnos del Tercer Ciclo de Educación Primaria: Un imperativo social”; Isabel obtuvo
Unanimidad con Felicitación y quien esto escribe: Mención Honorífica.

REFLEXIONES - .
Realizar ejercicios de retrospección, sobre acontecimientos que marcaron de
forma indeleble nuestra vida, son una actividad agradable, nostálgica, llena de
recuerdos y añoranzas; de imágenes entrañables, de recorridos interminables en
pasajes de mi infancia; de etapas de contrastes: condiciones económicas deplorables
por un lado; y por otro: una familia grande y muy unida. (14 miembros : Papá,
Mamá, 8 hermanos, una Tía y los Abuelos paternos )
18
Este ejercicio retrospectivo que he denominado “Reflexiones”, tiene que ver con
dos interrogantes, que permitirán este recorrido nostálgico: ¿Cómo aprendí a hablar?
y ¿Cómo aprendí a leer y escribir?. Sobre la primera interrogante, es difícil, en los
mecanismos de la memoria establecer la forma en que se dio, pero, a decir de la
persona más cercana a mis afectos (mí Madre), en mi caso, a los 11 meses empecé a
hablar de manera clara, expresiones como : “Mamá”, “ Papá”, “agua”, etc. Y según
mis hermanos, era muy platicador, (rasgo que aun conservo)

Con respecto a ¿Cómo aprendí a leer y escribir?, guardo en mi memoria recuerdos


muy gratos, pués , en lo personal, se convirtió en un evento importantísimo que, me
hizo descubrir mundos ignorados hasta ese momento, pero; ordenemos estos
recuerdos: corría el año de 1959 cuando ingresé como oyente a la Escuela Primaria
“Héroes de Chapultepec” , ubicada a dos cuadras de mí casa (en Escuinapa , Sin.),
debo aclarar, que nací el 9 de diciembre de 1954, por lo que al ingresar a la escuela,
aún no cumplía los 5 años, meses atrás, ante mi insistencia de acudir a la escuela, mi
Papá (Q. E. P. D.), me preguntó: ¿para qué quieres ir a la escuela?, mi respuesta fue
inmediata: “para enseñarme a librar”, en ese entonces, con esta expresión demostraba mis
deseos de aprender a leer.

El grado de fascinación que ejercía la Escuela Primaria sobre mí, se debía a que mis
hermanos mayores (Gerardo y Ernesto) ya leían, y recuerdo que como norma o regla, mi
Papá los habituó a leer por espacio de una hora todos los días; Ramón –un año mayor que
yo- ese año iba a ingresar al Primer grado, razón por la cual, los dos acompañábamos a
nuestros hermanos y simulábamos que leíamos.

Otro recuerdo agradable y provinciano, refiere el hecho de las formas de diversión que
existían en esa época; principalmente los domingos, estas formas transculturales, se
convertían en verdaderos rituales: se iniciaban –invariablemente– con la misa de 6, reunión
familiar con la presencia de los tíos y los primos; el baño con cubeta y la consecuente
“cola”, para poder bañarnos y estar listos para ir a “dominguear”
19
Con precisión sistemática, mis hermanos y los primos por .20 centavos, abordábamos
una tranvía con asientos de madera y toldos de plástico amarillo, al punto de las 5 de la
tarde. Este camión, recorría el pueblo por las calles más significativas, como : La Paz,
Antonio Rosales, Independencia, Centenario, Hidalgo y las calles de Pueblo Nuevo hasta
arribar a la Plazuela Hidalgo, enfrente del Palacio Municipal y a un costado del Mercado ; a
este Tranvía, la gente del pueblo la llamó: “Circunvalación”, por razones obvias.

Siguiendo el hilo de mis recuerdos... nos bajábamos de la tranvía, llenos de alborozo y


alegría, algunos a las bancas para ver pasar a las muchachas (los mayores) otros; a los
“futbolitos”; Ramón y yo , con “Don Gallardo”, quien era boleador de zapatos y rentaba
revistas a .5 y .10 centavos, nos gastábamos cada uno, hasta .50 centavos en ponernos a
“leer” ...pero volvamos al momento en que ingresamos al primer grado; Ramón bien
inscrito; yo, de oyente.

Nuestra maestra de primer grado: Profra. Francisca Medina de Busch –de recuerdo
imborrable– maestra de varias generaciones, con más de 50 años de servicio, con un amor
a su trabajo y a los niños, aspectos que le daban un status y una aureola de respetabilidad,
ante una sociedad que no escatimaba el reconocimiento a su abnegada y admirable labor.
En mi mente y mis recuerdos, existe un eterno agradecimiento a esta excelente Maestra
que, alentó en mi infancia el gusto por la lectura y la declamación.

Los métodos de enseñanza para la lecto-escritura en esa época, se circunscribían a la


repetición de sonidos y al dibujo de grafías, las consonantes se aprendían al emitir un
sonido, así, por ejemplo: la s, hacíamos: sssss de cohete al subir; la m, emitíamos el sonido
de la vaca al mugir, mmm...Cada sonido lo asociábamos con una vocal y formábamos
sílabas: la m, con la a, ma; la m, con la e, me. Etc.

Ese método para la lectura era el Onomatopéyico o gutural, y los ejercicios para la
escritura : la caligrafía. Creo y estoy convencido que estas formas de acceder a la Lecto-
Escritura, me apoyaron para estructurar de mejor manera lo que al principio era un anhelo:
saber leer y escribir.
20
Quiero destacar que, para el mes de diciembre de 1959 y enero de 1960, accedimos al
maravilloso mundo de la lectura y más tarde a la escritura, lo que permitió mi aceptación
como alumno regular del primer grado, pese a mi corte edad.

Fue en el Segundo grado con otro inolvidable personaje : la Profesora Guadalupe Durán
(la Profe. Lupita) que nos aficionó a la buena lectura, con revistas como: “Joyas de la
Mitología Griega”, con historias de los Dioses del Olimpo: Zeus , Atenea, Poseidón,
Medusa, Hércules, Perpsícore, Prometeo, Vulcano, etc. Que lograba la fascinación en
nuestras mentes infantiles. y la revista: “Héroes Olímpicos” que narraban las hazañas de
deportistas como Emile Zatopek “ El Checoslovaco Volador ”, Jesse Owens corredor
Olímpico que, humilló a la raza Aria en la propia Alemania Nazi de Adolfo Hitler (Owens
era negro), del Campeón de Natación Jhonny Weismuller, quién luego encarnaría al Tarzán
cinematográfico; también, nos prestaba cuentos infantiles que, hoy son Clásicos de la
Literatura: “Las Mil y Una Noches”, “Blanca Nieves”, “Pinocho”, “Hansel y Gretel”, “La
Caperucita Roja”, así, de esa manera, el gusto por la lectura se convirtió en afición –que
aun permanece– a lo largo de mi vida.

Durante años, permanecieron como un insondable misterio, él, o los mecanismos que
impulsan o permiten al individuo, acceder a este máximo gozo. Fue a partir de que ingresé
a esta noble profesión que, pude comprender a través de Teorías Pedagógicas, los
mecanismos que mueven al ser humano para construir los procesos del conocimiento.
Teorías como la Psicogenética o la posición Vygotskiana de construcción del conocimiento
a través de la socialización, o más cercana a nosotros; Margarita Palacios y su Propuesta
para la Adquisición de la Lecto–escritura; comprendí que, los seres humanos no son una
tabla rasa, sino que existe en cada uno de nosotros, ciertos bagajes teóricos o contenidos
que denominaron como Niveles de Conceptualización; entendí que, el entorno material y
social, con su enorme carga de información visual y auditiva, complementan esos niveles a
que hago referencia.

Confieso que estas gratas experiencias de mi infancia, las convertí en paralelismo , en la


vida de mi hijo mayor de nombre Fabían Gustavo; al inscribirlo en septiembre de 1987 a la
edad de 5 años, la única diferencia es que, él, sí cursó el Kinder, este hecho me permitió
21
observar detalladamente su evolución escolar, como resultado: para diciembre de ese año,
leía perfectamente pequeños textos y palabras compuestas o “trabadas” como dicen los
profesores; a pesar y en contra de algunas opiniones que, expresaban le iba a infringir
daños en su personalidad, al acelerar procesos para los cuales le faltaba madurez.

Hoy expreso con orgullo, no exento de admiración que, mi hijo está en el Primer
Semestre de la Licenciatura de Informática en la Universidad Autónoma de Sinaloa, y su
trayectoria estudiantil desde la Primaria hasta la Preparatoria, está llena de premios,
reconocimientos y satisfacciones. Además, es un asiduo lector que inicia la búsqueda de
autores que le permitan su gozo intelectual.

Quiero concluir este ejercicio de redacción con las siguientes reflexiones:

A ) Acceder a la Lecto-Escritura debe significar un gozo, un ejercicio intelectual que,


deberá acompañar al individuo hasta el término de su vida biológica
B ) Establecer la gratitud como norma de conducta, para todos aquellos que
contribuyeron a nuestra formación personal.
C ) La posibilidad de contribuir a la formación personal e intelectual de otros, a través
de nuestras acciones educativas.

Finalmente, un reconocimiento a la insistencia y perseverancia del Maestro Frías para


desatar en nosotros: habilidades, aptitudes y actitudes que nos conviertan en buenos
lectores y redactores, con una premisa: “Escriban de forma natural, cotidiana, sin presiones;
el estilo y la coherencia sólo son consecuencias.”

Alejandra, mi niña... por siempre.


Las horas transcurrían lentas, angustiantes, pesadas, tensas, ante mí: el cuerpo
inerme, frágil, indefenso, de una niña recién nacida. La angustia atenazaba mi
corazón, sentía una opresión en el pecho que dificultaba mi respiración; ver a mi
pequeña hija en esas condiciones, hacia que interiormente me preguntara ¿por que
22
suceden estas cosas? ¿por qué a ella?. A través del vidrio de la incubadora, mi mirada
se posaba en ese pequeño ser: por sus fosas nasales, salían ¿o entraban? unas sondas
para alimentarla y en su brazo derecho; una aguja penetraba sus venas para
administrarle el suero del cual dependía su salvación. Las órdenes del Dr. Llausás
habían sido tajantes: “necesitamos vigilancia día y noche para ver como reacciona a la
operación, son 72 horas para superar la crisis post-operatoria ...”carecemos de
personal de enfermería, la sala de cuneros está al tope ... Profesor ¿está dispuesto a
cuidarla?, a la menor reacción acuda a la jefa de enfermeras”... respondí que sí de
inmediato.

Durante nueve meses, el embarazo transcurrió con normalidad, nada hacía


presagiar el drama en que nos veríamos inmersos. Isabel, mi esposa, estaba preparada
para recibir a su segundo hijo; la operación cesárea estaba programada para el día 18
de octubre de ese año (1985). Nació sin contratiempo ¡era una preciosa niña de 3kgs.
475grs.! la sala de cuneros se convirtió en romería por la presencia de mis suegros,
cuñados y sobrinos que, expresamente habían venido de la Isla del Bosque, Escuinapa,
Sinaloa, lugar de residencia de los familiares de mi esposa.

19 de octubre, segundo día del nacimiento de mi hija, la niña esta separada de su


madre, se la habían llevado para examinarla, pues, no aceptaba los alimentos, mi esposa
estaba inquieta, traté de calmarla, en esos momentos fui requerido por el Dr. Llausás
(Ginecólogo y Pediatra), quien había estado a cargo del parto. La seriedad de sus facciones
no auguraba nada bueno, pidió me sentara y comenzó a explicarme el motivo de su urgente
llamado: “solicité radiografías par detectar el por qué del rechazo de alimentos de su hija,
lo que encontramos fue que, su cavidad abdominal está vacía; pues, su estómago está
adherido al esternón, tiene problemas en sus intestinos, producto de una doble hernia, lo
llamé para decirle que debo operar de inmediato si queremos preservar su vida”...

La operación duró 5 horas, horas de angustias, de temores, de sollozos ahogados.


Salen de quirófano, el Dr. Llausás me busca con la mirada y se dirige a mí: “Todo está en
manos de Dios, esperemos que todo vaya bien”.

Heme aquí, observando tu rostro, tus delicadas facciones, tu abundante pelo, tus
delineados y bonitos labios. En esas horas de permanente vigilia, establecimos un diálogo
23
sin palabras, juntos comulgamos y te hice miles de promesas, nuestros lazos afectivos se
iniciaron, te arropé con mi cariño, te protegí de toda asechanza, mí amor era un valladar
capaz de detener a la muerte. Juré que nada te pasaría; tu acompasado respirar y tus
facciones serenas, me hicieron concebir que tú me escuchabas ¡hasta creo haber visto como
dibujabas una sonrisa!

21 de octubre ¡derrotamos a la muerte! ¡la crisis ha pasado!, dos noches en vela


dejaron honda huella en nuestras vidas. Somos dos y uno solo, hoy como recuerdo, sólo
queda una cicatriz.

Parece increíble, como estos hechos, unen, atan, cohesionan y afirman los lazos de
amor de toda una familia. Tu infancia transcurrió llena de amor, ahíta de felicidad, con
detalles como los ocurridos a los diez meses, cuando acompañada a tu primera palabra ¡pa´!
lo hacías enviándome un beso... Así, de esa manera, manifestabas el amor que sentías y
reafirmabas el vínculo tan especial que, en tus momentos de lucha contra la muerte habías
experimentado.

Al igual que tu hermano (Fabián), nos has llenado de Orgullo y satisfacciones: tu


gusto por las bellas artes, te ha formado una personalidad atrayente, eres diferente a las
niñas de tu edad. Seguimos con orgullo tus aficiones por la danza, el canto y tus habilidades
con diferentes instrumentos musicales: la guitarra, la flauta, el melodeón y el teclado. Tus
presentaciones en diferentes eventos artísticos son un tinte de orgullo para mí, tu madre y tu
hermano.

Han transcurrido 14 años de aquellos hechos por mí narrados, hoy, una nueva
angustia oprime mi corazón: despiertas a una nueva realidad: eres niña-mujer, con todo lo
que ello representa, tengo miedo a no estar a la altura de las circunstancias, nadie me ha
enseñado a tratar a una hija adolescente –no hay escuelas para padres- sólo quiero que esos
lazos no se rompan, quiero que sepas que, incondicionalmente siempre estaré contigo; para
abrazarte cuando busques cariño, para reprenderte y enseñarte el camino, para protegerte de
quien quiera hacerte daño.

Alex, ¿recuerdas? que, los 15 de septiembre, en las noches del Grito , montada sobre
mis hombros, tu curiosidad de niña, te hacia ver las cosas de un modo maravilloso, como
24
queriendo beberte el mundo a través de tu inquieta mirada, o el orgullo que te causa la
mención del apellido Palomares, cuando eres identificada. Queremos compartir contigo la
satisfacción y orgullo , que sentimos cuando de ti nos hablan, quienes te conocen y admiran
tu facilidad para hacer amigos; pero, algo ha cambiado, te noto pensativa , como si algo te
preocupara, ¿dónde está esa niña de la eterna sonrisa?. Quisiera explicarte algo que no
habías experimentado: es el despertar a la vida que a decir de los enterados se llama
Adolescencia.

La adolescencia es una etapa de contrastes: difícil e inolvidable, alegre pero


nostálgica, compleja pero irrepetible; la adolescencia es todo aquello que, sólo se supera
con los años, es comprensible tu desespero por ser mujer, todas han pasado por ello. Vívela
con calma, es una etapa compleja, pero bella; absurdamente – los adultos – tenemos miedo
a sus manifestaciones, Alex, no te preocupes, millones de adolescentes pasan por lo mismo,
aquí, allá, en cualquier parte del mundo. La adolescencia, no tiene fronteras, ni raza, ni
credo , ni nacionalidad. Tus problemas, melancolías y nostalgias, le suceden a cualquier
niña de tu edad; esta etapa, vívela plena, sin complicaciones; te lo dice alguien que, alguna
vez fue adolescente, confía en la experiencia que me han otorgado los años. Nada es más
grande que el cariño que te tenemos, ni grande es problema alguno que no podamos
resolver.

Hoy quiero refrendarte mi cariño; decirte que, antes que padre soy tu amigo, que hoy,
apenas inicias un camino que te aseguro no es fácil, estará lleno de problemas y
satisfacciones, de metas y realizaciones; pero, recuerda: ¡nunca estarás sola, porque
siempre contarás conmigo!

Quien te quiere: TU PADRE.


Culiacán, Sinaloa, Diciembre de 1999.

“Réquiem para un
movimiento”
25

6 de junio de 1985 . . .
A un año de distancia, de los sucesos que conmovieron al magisterio sinaloense,
acuden a mi mente, una sucesión de imágenes con una nitidez que me asombra: los
recuerdos de los hechos ése 6 de junio de 1984... veo con claridad, la resolución
reflejada en el rostro de los manifestantes... las voces demandando un mejor salario
que, dignificara nuestra profesión.

La fiebre interior que agitaba nuestros corazones , era una muestra del
romántico idealismo que impulsaba nuestras acciones y denotaba la certeza absoluta
de nuestros motivos de lucha... la marcha hacia el Sindicato, con la vaga esperanza de
caminar juntos : Secretario Seccional y Comité de Lucha; vana esperanza, ante un
Líder sometido a los dictados de un “ marco jurídico” y a su impotencia legal; su
pusilánime actitud, frente a un mar de contradicciones que forman parte de su
pequeño universo, cuando reconoce la legitimidad de nuestras demandas y su
imposibilidad para abanderarlas, aduciendo una “institucionalidad”que, es la gran
cobija con que tapan su incapacidad y desoyen el legítimo reclamo de las bases.
. . .La toma del edificio de la Sección 27 del SNTE como medida de presión; el diálogo
con Ernesto Moreno, su negativa para abandonar el edificio. . . .la presencia de
compañeros maestros , engañados con el trillado cuento de ,“comunistas” y
“anarquistas” apoderados de la Sección y de tener secuestrado al Profr. Moreno. . .

La agresión de grupos de choque, comandados por el Profr. Gonzalo Montero,


en una actitud criminal e irresponsable que, poco enaltece a nuestro gremio . Veo con
claridad , la agresión a la Prensa que, de manera imparcial cumplía con su deber
informativo , a un día de la Libertad de Expresión ( 7 de Junio ) . . . la tensión
psicológica a que fuimos sometidos durante toda la noche, por la presencia
intimidatoria de los grupos de choque, compuestos por compañeros maestros ,
enfrentados de una manera absurda a un movimiento que también los reivindicaría…
Las “negociaciones” con la Comisión del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE,
enviada por el Profr. Alberto Miranda Castro, para preparar el gran engaño: ofrecimiento de
descongelamiento del sobresueldo (del 60 al 85 %) y otras prestaciones; promesas hasta la
fecha incumplidas. . . la entrega del edificio Sindical, en una muestra de dignidad y respeto
26
a las negociaciones con la Comisión del Comité Ejecutivo del SNTE. . . la inútil espera de
respuestas que nunca llegaron . . .

A un año de distancia, los recuerdos llegaron a mi mente, 12 meses; suficientes para


conocer la inconsistencia de la fragilidad humana, regida por intereses y conveniencias
particulares.

Llegan a mi mente las palabras del periodista don Jorge Medina León: “defeccionar
en la lucha es morir en el alma, jamás traicione a sus compañeros” es a partir de Octubre de
1984 cuando , varios compañeros del Comité de Lucha comenzaron a morir en el alma y ,
sus espíritus deambulan, por los pasillos del Sindicato, buscando el perdón de la Deidad
Sindical( Moreno ), para ellos brindo: ¡mi requiescat in pace!

Sirvan estas líneas, como un homenaje al Magisterio Conciente que en una forma
decidida, participó en este movimiento de Dignidad Magisterial que, al margen de
cuestiones ideológicas: la Unidad Magisterial puede darse, y no hablo de esa “ unidad ”
ficticia que nuestros líderes tanto pregonan, pues esa, es producto de intereses particulares,
sectarios o de grupo que tradicionalmente se dan al interior de nuestra Organización
Sindical. Para ese gigante dormido (El Magisterio), mí respeto y reconocimiento. Hemos
de avanzar en la búsqueda de un sindicalismo real que ponga al centro y como algo
prioritario: los intereses de la base trabajadora y acabar con ese Sindicalismo podrido que
actualmente se práctica, basado en arreglos, componendas y pequeños privilegios. En la
medida que el Magisterio defienda sus derechos, en esa medida iremos avanzando.

Atentamente.
Profr. Gustavo Palomares González

Dautillos, Navolato, Sinaloa. 7 de Junio de 1985.

EL CHITO KALIMÁN
Durante años, volver a nuestro pueblo se ha convertido en inveterada
costumbre, que hoy gozo acompañado de mi esposa y mis hijos. Invariablemente
27
vamos a cenar las tradicionales “gorditas” de pollo a la plaza con doña Angelita y
doña Julia, mejor conocidas por el mote de “Las Pandas”, en su puesto ubicado a un
costado del Mercado Municipal; enseguida, sólo caminamos seis pasos y nos
plantamos ante doña Cuquita para pedir la tradicional nieve de garrafa, hecha a
mano, y solicitamos cuatro nieves de leche con ciruela. El recorrido continua...
nuestro siguiente objetivo: sentarnos en una banca de nuestra Plazuela principal, a
hacer exactamente lo que hacíamos y hacemos desde siempre los nativos de este
precioso municipio: ver pasar a los demás y saludar a los conocidos y luego a la
inversa. La Plazuela Corona esta circundada por frondosos árboles y debajo de ellos,
artísticas bancas de herrería que al centro ostentan el Escudo del Municipio de
Escuinapa. La simbología en conjunto es, huellas en la parte superior que representan
la peregrinación de los Aztecas, que según algunos historiadores pasó por ahí.
Escuinapa es un vocablo náhuatl, proviene del Aztequismo Itzcuinapan, de Itzcuintli,
perro, a de atl agua y pan, cuya traducción significa "En el arroyo del perro", o
"Donde hay perros del agua", según lo afirma el historiador Don Héctor R. Olea.

Los cuadros representan cada una de las actividades predominantes en el


municipio, como son: la pesca, las salinas, la ganadería y la fruticultura, que en tal
orden han figurado en la vida social, cultural y económica de este pueblo. Desde lejos,
observamos sus bien cuidados jardines (palmeras y flores) y el Quiosco de herrería,
coronado con un camarón de metal que se mueve en dirección del viento

Absorto en mi examen, gozando el momento, a mi izquierda, observé con


detenimiento la majestuosa construcción de la Iglesia dedicada a San Francisco de Asís,
patrono del lugar, y a mi derecha el Palacio Municipal... de pronto, lo miré, ahí estaba,
igual que antes... igual que siempre, como si el tiempo se hubiera detenido, encaminé mis
pasos hacía él, acompañado por mi esposa e hijos. Un tropel de recuerdos inundaron mi
mente, no me opuse, no ofrecí resistencia y deje que se agolparan.

1960... Barrio de los Paredones, allá por la salida a Tepic-Guadalajara, barrio


ubicado al final de la calle Libertad y paralelo al Arroyo Buñigas; como algo curioso a
destacar, y que habla de su pasado indígena, en éste, habitan familias como los Flores
28
Crespo que tejen artículos de palma como sombreros, sillas para comedor, mecedoras,
sillitas periqueras para niños y sillas de ornato conocidas como “Guajolotas”, todas ellas,
fabricadas de ramas de Guásima –árbol de la región que es especial para este tipo de
muebles–; además de seguir practicando un juego de tradición indígena: la Hulama o como
ellos lo denominan: “El Cuero”, por la tira de baqueta que les cubre la cadera y parte de la
pierna. Otro dato que vale la pena destacar es, que partiendo de la calle Libertad se derivan
varios callejones con nombre de culturas indígenas (Aztecas, Mayas, Zapotecos, Toltecas,
Olmecas, Mixtecos, etc.) que indefectiblemente desembocan en el Arroyo Buñigas. En este
contexto lo conocí, era un mocetón de 13 años que se distinguía de los demás por su
estatura y su presencia vigilante para que no nos sucediera nada malo mientras nos
bañábamos en el Arroyo. Luego coincidimos en la escuela.

Ahí estaba, muy serio, muy atento, como si lo comprendiera todo. Era muy
respetuoso, pero especialmente con la Profesora Francisca Medina de Busch, Maestra
Emérita, con 50 años de servicio (más de la mitad dedicados a enseñar a leer y escribir). La
paciencia y tolerancia de la Profra. con aquel muchacho era infinita, y trataba de
comprender por que extrañas razones los procesos de adquisición de la lectoescritura para
él resultaban incomprensibles. A pesar de lo anterior, continuaba empeñoso, puntual, sin
faltar a clases ningún día durante el ciclo escolar.

La ceremonia estaba por empezar, la Escuela “Niños Héroes de Chapultepec” se


engalanó para la entrega de documentos de fin de cursos. El maestro de ceremonias
correctamente vestido para la ocasión, en la mesa del presidium se destacaban el Presidente
Municipal, el Supervisor Escolar, la Presidenta de la Asociación de Padres de Familia y el
maestro de sexto grado; frente a ellos, los alumnos que egresaban, vestidos de azul marino
y blanco, acomodados en mesabancos binarios... en uno de ellos, nuestro personaje, a quien
nadie podía hacer entender que a él no le correspondía certificado, pues nunca había pasado
del primer grado; sin embargo, el razonamiento de aquel alumno tenía mucha lógica “–
Director... ¿cuántos años son de la primaria?”– preguntó al Profesor Heraclio, el aludido
contestó: “–seis años–“ al escuchar la respuesta, una sonrisa ensancho su rostro,
contestando prontamente: “–yo ya tengo seis años en la escuela y deben entregarme mi
29
certificado–“ Después de este episodio, varias veces coincidimos en el transcurso de
nuestras vidas.

Abandonó la escuela para ayudarle a sus padres, que se dedicaban a realizar diversas
tareas que les permitían sobrevivir. Desde que tengo memoria los conocí como la Delia y el
“Coyote” (creo que se llamaba Guadalupe), así, sin apellidos. Él, se dedicaba a hacer leña y
cortar quelite para venderlos; ella, a lavar y planchar ropa ajena, limpieza en casas, y a
hacer “mandados”. Una característica que los hizo muy populares era la manera en que se
conducían: ella, caminando delante de él, refunfuñando por la lentitud que manifestaba el
“Coyote” al caminar; él, sumiso, obediente, dándole el mando a ella, en una clara
transgresión a las reglas machistas que imperan en lugares como éstos, atrás de ellos: el
Chito y Juan Diego –su hermano menor– atentos al primer grito perentorio que emitiera su
mamá... los recuerdos se suceden.

Primavera de 1973... El antiguo patio de la Escuela “Patria” o Escuela “de Niñas”


como comúnmente se le llamaba, había sido habilitada como Arena de Box, esa noche,
especialmente esa noche, en una de las peleas estelares se enfrentaban dos de los hijos
predilectos de esta Perla Camaronera: Víctor “Pajarito” Plascencia vs. Alejandro “El
Cordobés” López, que habían hecho de sus peleas cuestión de amor propio, de orgullo y
pundonor; pues, lo mismo ganaba el “Pajarito”, como levantarse con el triunfo: el
“Cordobés” López, emulando a dos grandes representantes de la Fistiana Nacional: el
“Chango” Casanova y el “Toluco” López. Algo tenían en común, invariablemente
terminaban abrazados al fondo de una cantina, discutiendo la supremacía de uno contra el
otro, a punto de llegar a los puños, o carcajeándose de los tremendos apuros que hacían
pasar a los jueces, por lo cerrado de sus peleas. En la otra estelar se presentaba una joven
promesa en Peso Completo del Estado de Nayarit. “Danilo Vargas Campeón de la Costa.
1.87 mts de estatura y. 92 kg. de peso, de Santiago Ixcuintla, Nay. vs. César “Camarón”
Rojas. 1.82 mts. de estatura y 95 kg. de peso, del Walamo, Mazatlán, Sinaloa”, rezaban los
pasquines que anunciaban las peleas.

El pueblo abarrotó la Arena de Box, las peleas de “botana” (entre morritos de 12 a


14 años) y las de fondo ya se habían efectuado... una multitud delirante solicitaba la
30
presencia del Campeón de la Costa de Nayarit y del “Camarón” Rojas. Los minutos
transcurrían...En los vestidores –una aula con ventanas cubiertas con cortinas oscuras– el
desespero y preocupación de Carlos Madueño –empresario de la Masa y la Tortilla, metido
a Promotor de Box– era evidente, pues hacia unos momentos que el “Loco” Becerra
(manager mazatleco) le informó que César “Camarón” Rojas no pelearía por una fractura
en el dedo meñique de su mano derecha. Afuera, el público literalmente rugía. No era
cualquier cosa, Madueño conocía a la raza brava de los distintos barrios que acudían a sus
funciones de Box, raza brava que provenía del Barrio de Las Mojoneras, La Gabriel
Leyva, Los Baños, Los Paredones; sin faltar la estirpe donde se asentaba la improvisada
Arena de Box ¡el Barrio de La Mecha Ardiendo. De repente a través de una cortina y
mirando hacia el delirante público, el abultado bigote del promotor se distendió en una
amplia y socarrona sonrisa y sus ojos chispearon astutos, al encontrar entre la gente a quien
le resolvería el problema.

Después de platicar brevemente con aquel joven que se destacaba de entre el


público, y de convencer a Danilo Vargas el Campeón de la Costa, que habría de pelear
contra un emergente, además de llegar a un “arreglo” con el representante enviado por la
Comisión de Box y Lucha de Mazatlán para sancionar las peleas, Carlos Madueño subió al
Ring entre la rechifla del público por la larga espera. Con gesto teatral y engolando la voz
como cronista de radio empezó a decir: –¡Estimaaaado público, por causas de fuerza
mayor!... No lo dejaron continuar, toda clase de objetos llovieron sobre el enlonado: vasos
con cerveza y almohadillas desde Ring Side, huesos de mango y mentadas de madre desde
gayola. No se arredró y continuó con su pregón: “–¡Eeesta noche como peleador
emergente, un hombre que todos conocemos y admiramos por su fuerza y extraordinaria
condición física! ¡el Ídolo local, Chito Kaaaalimán!–” gritaba un desaforado Carlos
Madueño– Los gritos arreciaron cuando saltó al cuadrilátero el mencionado Chito Kalimán,
pero éstos eran de júbilo, todos los ahí presentes sabíamos que el Chito nunca había
peleado –al menos profesionalmente– pero verlo arriba del Ring compensaba la espera. De
26 años, con su estatura de 1.87 mts. con el torso desnudo, mostrando un amplio tórax de
músculos dibujados, exentos de grasa, brazos poderosos de bíceps pronunciados y un par
de piernas que semejaban sólidas columnas que sostenían su recia humanidad. Su única
31
vestimenta consistía en un pantalón de mezclilla recortado, con el que cotidianamente
trabajaba, sus huaraches habían quedado debajo del Ring, no encontraron zapatillas de su
número, –calzaba del 10 desparramado– sus anchas y desnudas plantas se posaban en la
lona, moviéndose torpemente sobre ella, los guantes rojos de la marca SÉYER, era el único
accesorio que lo hacia parecer un boxeador

La resistencia de Danilo Vargas, el Campeón de la Costa a enfrentarse a un tonto, a


un peleador improvisado como aquél, fue vencida por el labioso y persuasivo promotor,
con el ofrecimiento de un dinero extra y la promoción de otras peleas. Nadie de los ahí
presentes, jamás podrá olvidar lo que presenciamos esa memorable noche. Danilo Vargas,
joven, atlético, elegantemente vestido con un calzoncillo azul rey con franjas doradas en los
costados, zapatillas blancas de boxeador, que combinaban perfectamente. Al sonar la
campana anunciando el primer round, el campeón se movió con agilidad a la derecha de su
retador, conectando jabs y largos volados de derecha para mantenerlo a distancia; luego
conectó un gancho de izquierda en la recia humanidad de su contrincante; por su parte, el
Chito Kalimán se cubría el rostro con la guardia alta de manera poco ortodoxa, recibiendo
los golpes sin proferir ni una queja, el castigo arreciaba; ganchos, jabs, opercuts y volados
de derecha hacían temer por la suerte de nuestro Chito Kalimán, ¡de pronto surgió aquel
puño derecho!, convertido en preciso opercut, que llego exacto, puntual, inexorable,
haciendo impacto en el mentón del Campeón de la Costa, que se derrumbó pesadamente
sobre la lona. La multitud rugió de manera impresionante ¡un solo golpe había bastado para
vencer los sueños de gloria de Danilo Vargas, Campeón de Peso Completo de la Costa de
Nayarit y frenar su invicta carrera, la algarabía era ensordecedora y para el referí el conteo
era cuestión de trámite... uno, dos, tres...nueve, diez, Knock Out, ¡fuera!

A distancia lo observé, a pesar de los años –anda bordeando los 60– sigue guardando
ese grave continente que lo hace diferente a los demás: una envidiable estatura –1.85 a 1.87
mts– y un cuerpo atlético, sólido, que aun deja ver vestigios de un organismo saludable,
dedicado a trabajos físicos –paleador de arena y grava– que todos en el pueblo conocíamos,
pero lo más notable, es su rostro impertérrito de acusados rasgos indígenas: cejas pobladas,
ojos pequeños, orejas grandes, nariz ancha, boca de labios gruesos donde campea una
32
sonrisa indefinible, mentón cuadrado; todo ello enmarcado por una cabellera hirsuta,
intratable, áspera. La forma cortés de responder los saludos a la gente que pasaba, habla de
un ser que se sabe querido e importante. A pesar del tiempo transcurrido, se conserva
físicamente bien, pareciera tener un pacto contra la senectud, cual si fuera un moderno
Dorian Grey –ese personaje de Oscar Wilde– que nunca envejecía.

Muchas son las anécdotas e historias que se pueden escribir sobre el Chito Kalimán,
como aquella que sufrió en carne propia el entonces Presidente don Miguel Polanco Llamas
(a) “El Chicuras”, gente del pueblo, de escasa instrucción primaria, viejo y conocido
pescador que fue electo por el pueblo, sustituyendo a don Guadalupe Grave Moreno
impuesto por una Comisión de Diputados enviados por el Congreso, para resolver una
revuelta civil, derivada de la toma del H. Ayuntamiento Escuinapense, y destitución de
Pepe Simental como presidente municipal y del presidente sustituto Arnoldo Topete (a)
“Topetillo”, merced de la aguerrida participación de las huestes de una Regidora cuyo
nombre desconozco pero atendía al mote de “La Changa”, que arengó a la población e
incurrieron en desmanes y actos violentos contra las posesiones de los antes mencionados,
lo que derivó en enfrentamientos de civiles con las fuerzas del orden. Después de este
incidente y cubierto el período faltante por don Lupe Grave, don Miguel (a) “El Chicuras”,
tenía como costumbre presentarse a trabajar, después de recorrer muy temprano el Mercado
Municipal, donde acudía con la popular “Muda” a tomar café de olla con bollitos o con a
“Chica” a comer menudo de res. Al pasar por la Plazuela Corona saludó al Chito Kalimán,
quien observaba fijamente el Palacio Municipal. Al saludarlo don Miguel le preguntó: “–
¿Qué piensas Chito? –“ A lo qué este respondió: “–estoy pensando en participar para
Presidente Municipal–” –“¿Túú?”– La expresión de don Miguel era de genuino asombro,
pero la respuesta del Chito Kalimán fue de antología, “–¿por qué no? ahora cualquier
pendejo llega a Presidente Municipal–”, concluyó el singular personaje.

Pero, lo sucedido en 1978 es de recuerdo perenne e imborrable. La llegada del


hombre a la Luna fue sin duda uno de los acontecimientos históricos del siglo XX. El 21 de
Julio de 1969 Neil Armstrong se convirtió en el primer humano en pisar la superficie lunar,
culminando un esfuerzo de mas de 10 años del programa espacial estadounidense. A 9 años
33
de distancia de ese hecho histórico, un distinguido personaje escuinapense, Ing. Roberto
Kenny (nacido en el Puerto de Teacapán), cuya experiencia en Telecomunicación lo había
conducido a trabajar junto a Guillermo González Camarena –inventor y precursor de la
televisión a color– transmitiendo los Juegos Olímpicos de México 68 y la llegada del
hombre a la Luna, lo que le permitió convertirse en asesor del Programa Aeronáutico de la
NASA en los Estados Unidos. Debido a los buenos oficios y a las excelentes relaciones del
Ing. Kenny con los Ingenieros de la NASA, en la cancha del Palacio Municipal se había
instalado una exposición que mostraba prototipos de rocas lunares, algunos artefactos de
comunicación; pero lo más atrayente era observar aquel traje metálico espacial que utilizó
Neil S. Armstrong en su travesía por el suelo lunar. El público asistente no se mostraba
satisfecho y solicitó al Ing. Kenny una demostración del uso del traje espacial... es decir en
movimiento. El Ing. Roberto Kenny argumentaba: “–no cualquiera puede portar este traje,
para ello se necesita un entrenamiento especializado; además de una persona de elevada
estatura y con cierta fortaleza física, capaz de mover los 170 kg. que pesa el traje en terreno
ingrávido...” Y otra vez, ahí estabas tú, con ese don de ubicuidad y oportunismo que te hace
aparecer en el sitio exacto, en el momento justo... levantabas tu mano y le expresabas al
Ing.. con ese aire respetuoso que te caracteriza: “–si gusta yo me pongo ese traje de
astronauta–”. Todo fue observarte y la aceptación del Ingeniero fue inmediata. De manera
dócil te dejaste conducir al cuartito de la Comandancia de Policía. Tu salida fue
espectacular, enfundado en ese bruñido traje de destellante color metálico al chocar los
últimos rayos del sol de la tarde con la superficie del mismo. Con pasos lentos, semejantes
a los de un robot, te dirigiste al centro de la cancha, seguido por una cauda de chiquillos
que te veían y aplaudían con gran admiración.–me imagino el orgullo y la sonrisa de
satisfacción que tu experimentaste y que nadie pudo observar, pues, el casco espacial nos lo
impidió,– Sin que nadie te lo pidiera, enfilaste hacia la salida del Palacio Municipal,
cruzaste lentamente la calle Gabriel Leyva y recorriste íntegramente la Plazuela Corona,
causando la admiración de propios y extraños que a esa hora se encontraban o pasaban por
allí; obvio es mencionar que asombraste a todos, por el despliegue físico que significó
mover los 170 kg. constituidos en el traje. Nunca lo imaginaste ¡pasaste a la historia como
el segundo ser humano que portó el traje espacial de la hazaña de Neil Armstrong!
34
Nos observó e inmediatamente abandonó la comodidad de su postura, que
invariablemente es: pierna derecha cruzada sobre la izquierda y sus manos entrelazadas
descansando en su rodilla, lo que le otorga un aire de hidalguía y respetabilidad.
Respetuosamente saludó a mi esposa e hijos...“–Señora ¿cómo está–?” Y con un dejo de
admiración expresó: “–¡qué grandes sus muchachos!–” Enseguida me extendió su mano
derecha y me saluda con un fuerte pero cálido apretón y me expresa con una ancha sonrisa
“–¡Bienvenido a Escuinapa, Profesor!–”

El encuentro con este personaje pintoresco, removió una serie de recuerdos que
motivaron un impulsa primario: recorrer los escenarios que he descrito en este testimonio.
Al día siguiente (lunes 5 de abril de 2004, 5 de la tarde) acompañado de mi esposa e hijos,
fuimos al Barrio de Paredones, donde el urbanismo no los ha alcanzado, sus calles y
callejones se mantienen igual que hace 40 años: calles sinuosas, llenas de piedras y tierra
suelta; la mayoría de las viviendas, son casas coloniales de adobe con techos de teja;
algunas casas de paredes de lodo con techos de palma, grandes patios con árboles frutales:
mangos, ciruelos, papayos, guayabos, arrayanes, etc; cercos de estucos, jardines pletóricos
de flores. Al final de la Calle Libertad termina el Barrio de Paredones y empieza el camino
que conduce hasta la Presa del Peñón, que contiene las escasas aguas del Arroyo Grande y
del Arroyo Buñigas, que por cierto muestra un aspecto deprimente: lecho seco, lleno de
basura, llantas viejas. Atrás quedaron las aspiraciones de los pobladores de tener un
Malecón que sirviera de esparcimiento familiar –por supuesto, los domingos–. Desandamos
el camino por uno de los callejones y regresamos a la Calle Hidalgo –antigua Carretera
Internacional, que partía por la mitad nuestra ciudad– y fue como regresar del pasado y
encontrarnos con una población activa que al cierre de la Cooperativa de Pescadores y la
Empacadora de Camarón, tuvo que diversificar sus actividades: siembra y cosecha de
mango de injerto: Kent, Tommy Aiken, Key y Hayden –variedades traídas por el Ing.
Héctor Peralta–, corte de chile, taquerías; actualmente, maquiladores en una empresa
japonesa que fabrica partes para automóviles, y una actividad que siempre me ha llamado la
atención: ¡la venta de boletos de rifa! ¡Pareciera que la mitad de la población los vende, y la
otra mitad los compra!
35
No cabe duda, volver a nuestros orígenes, a nuestras raíces, debiera ser una práctica
constante. Recordar las tradiciones, costumbres y a personajes que como el Chito Kalimán,
forman parte de los orígenes y la historia de un pueblo, y es oportunidad privilegiada para
refrendar sus valores.
AUTOR: Profr. Gustavo Palomares Gonzàlez

NOTA: Este trabajo participó en los XVII Juegos Florales del Magisterio (Mayo de 2004) convocados por
SEPyC, en el Género de Relato Testimonial.
36

Carta a la Muerte
Culiacán Rosales, Sinaloa, 02 de Noviembre de 2000.

Entrañable y muy estimada amiga:

Hoy, hace 40 años, ¿recuerdas?... llegaste puntual a tu cita, ni un segundo más,


ni un segundo menos, exacta, precisa. Sorprendiste al Abuelo, justo cuando dormía,
con ese dormir sereno que sólo los hombres buenos pueden conciliar. Mi corazón de
niño de escasos cinco años, no comprendía el porqué de ese brusco silencio que
envolvía el cuerpo de mi querido abuelo, parecía que dormía, que nada sería capaz de
perturbarlo, ni los llantos, ni las prisas de mi abuela, de mis tíos y mi padre, por traer
al cura para los santos óleos... no entendía que pasaba, sólo escuchaba frases sueltas
que me acongojaban el alma...“tenía 92 años... era mucha su edad”... “sólo Dios sabe
por qué se lo llevó” ...”era un hombre muy bueno...Dios lo tenga en su santa gloria”,
repetían las vecinas que presurosas amortajaban su cuerpo... pero, ¿sabes? No te tenía
miedo por que no sabía quien eras, mi alma de niño te maldecía por que me hacías
sufrir al arrancar al abuelo de nuestro lado... fue una noche muy larga, de llantos, de
rezos, de voces apagadas que pronunciaban tu nombre con reverencial respeto... ¿te
acuerdas?... esas voces que llevó grabadas con fuego y que sin cansancio repetían:

“Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita seas entre
todas las mujeres y bendito sea el fruto de tu vientre Jesús; Dios te salve, ¡oh Reina
Madre!, madre de misericordia y recibe en tu reino a este hijo tuyo, que implora a tu
gracia y perdones sus pecados y le ofrezcas la vida eterna... ¡amén!

No sentiste conmiseración por aquel niño de cinco años que durante horas lloró
la muerte del abuelo sentado en el brocal del pozo, que mirando las estrellas
preguntaba a cada una de ellas ¿a donde van las personas que mueren?, jamás obtuve
respuesta...

Han pasado 40 años de aquella fecha aciaga, y el tiempo me ha hecho comprenderte


y sentir pena por ti, por ese inmenso vacío que hay a tu alrededor, nadie te entiende, todos
te temen, algunos te desean, a veces me he preguntado: ¿qué acaso no comprenden que eres
37
el perfecto equilibrio de una aventura que se llama vida?, ¿qué para muchos eres el inicio
de una vida nueva? Déjame expresarte mis respetos, mis consideraciones; decirte que no
estas sola, filósofos y pensadores te ubican en tu justa dimensión, como parte de la vida.

Estimada amiga: después de nuestro primer encuentro, tres veces más has irrumpido
en mi vida, te llevaste a la abuela; pero ya no me sorprendiste, se que cumplías tu
encomienda, terminabas con un ciclo de vida y pusiste punto final a un estado de dolor
insoportable; ella te esperaba y te recibió con una sonrisa.

Hace diez años, debo confesarte, me causaste un dolor eterno: arrebataste del vientre
de su madre: la vida de mi hija a un día de su parto programado. Pero... ¿sabes? te llevaste
su pequeño cuerpo, pero nos quedo el recuerdo, perpetuado con el nombre de Rosa
Magdalena... Un año después nos tomaste por sorpresa, ¡la verdad nadie te esperaba...! pues
escasas doce horas antes conversaba con mi padre y, otra vez, ¡fuiste exacta, precisa,
inexorable y nos sorprendiste con la muerte de mi viejo!...¡otra vez las prisas, los llantos, el
dolor profundo de mi Madre...! !otra vez aquellos rezos que grabados quedaron en mi alma!
Arca de la Alianza: ¡Ruega por nosotros!
Por el perdón de sus pecados: ¡Ruega por nosotros!
Por la vida eterna: ¡Ruega por nosotros!
Por el eterno descanso de su alma: ¡Ruega por nosotros!
Por la resignación de sus deudos: ¡Ruega por nosotros!...

¡Aquella noche te maldije! ¡arrancabas de mi alma un cariño muy preciado!... pero


después vino la calma, el sosiego... y te pido disculpas por mi falta. El cuerpo inerte de mi
padre no impidió ver su rostro tranquilo, en paz con Dios y consigo mismo. Sus facciones
reflejaban esa paz interior que solo los hombres justos alcanzan.

Estimada amiga; se que estas muy ocupada, la sevicia de los hombres y la eterna
maldad enquistada en la humanidad, no te dan respiro y acudes a recoger los muertos de las
guerras entre hermanos; con desgano, con hastío, harta de la estupidez humana; por último;
déjame leerte unas palabras que encontré en la publicación de un diario:
“Yo fui un hombre sin nombre. Viví la perfecta felicidad que, dicen, goza el que no es ni
envidioso ni envidiado. No supe nunca de predicas o teologías, pero fui pastor de ovejas,
38
y mi vida fue libro que me probó que Dios existe. Lo aprendí en la regularidad perfecta
de las estaciones, en el exacto camino de los astros, en la maravillosa visión de la eterna
vida que se renueva tras la muerte”.

“Ví nacer los corderillos y ví surgir el brote de las plantas y de los árboles en la
primavera, o ciego o loco o necio tendría que haber sido para no darme cuenta de que
hay un Creador que hizo el mundo y que lo ordena...”

La última parte, con el permiso de Fuentes Aguirre te la dedico como epitafio final:
“ Soy parte de la vida. Cuando llegue mi Muerte la recibiré con voluntad conforme,
como parte de la vida; luego entonces, viviré Vida Nueva”

Me despido de ti, aguardando tu llegada –que espero no sea pronto- en la Puerta de


Haades, para que Caronte me conduzca en su Barca hacia una Vida Nueva.

Tuyo afectuosamente, Tu Amigo:


Gustavo Palomares González

Trabajo leído el 9 de noviembre de 2001, en el Festival de los Muertos, organizado por la Universidad Pedagógica Nacional
en el rescate de nuestras Tradiciones y Costumbres Mexicanas.
39

- “La ausencia.”
8:10 de la mañana, día lleno de sol, pasos presurosos hasta el aula marcada con
el número 6. (Al asesor de la primera clase le gusta la puntualidad...)

Algunas frases de este personaje repiquetean en mi cerebro: “aquí no se viene a


recibir clases... estos son espacios de reflexión, de debate..., espacios para intercambiar
experiencias, espacios de discusión ...”o esta otra : “mí curso es para los que no saben,
los fregones no ocupan este curso, éste, es para los que creen que no saben”.

Con estas frases llenando mis pensamientos, cruzamos la explanada, al pie de


los escalones, saludé a algunos compañeros; descendiendo los mismos, encontramos al
profesor Eleuterio, Subdirector de la U P N , --“Tello” para sus amigos– después de
intercambiar saludos, nos informa: “el Maestro Frías se reportó enfermo, no va poder
asistir”; nuestra primera reacción fue de desencanto; la segunda de preocupación por
su estado de salud... afuera el sol seguía cayendo a plomo... el calor empezó a
arreciar, se volvía bochornoso...

“¡lástima, ésta es la mejor clase!” el comentario de mi esposa me sorprendió y le


inquiero: “de verdad ¿tanto te pesa? ¿ por qué ?...” “es que su clase me ha hecho
reflexionar; sus comentarios acerca de nuestra labor son duros..tienen mucho de verdad
y eso hace valiosa su asesoría. Me costo trabajo aceptarlo, pero ya lo entiendo”... justo
en ese momento llegamos al aula, al penetrar encontramos a los compañeros demasiado
inquietos, los comentarios se sucedían sin orden ni concierto... “Chin...tanto que me apuré
para llegar temprano”...”leí todo sobre la evaluación en la enseñanza... aunque me asusté
de lo que dejamos de hacer para evaluar a nuestros niños”,.. “Oigan plebes, ¿que tendrá
el Profe”? –voz femenina preocupada—“ésta es la clase que más me gusta”...”profe
Palomares, ya le dijeron que Frías no va a venir, nos avisaron que está enfermo”...”Pensé
en no venir hoy , pues tengo un compromiso, pero vine para no perderme la clase de
Frías...chintegua ”...de manera punzante les dije: “no les entiendo, no que no lo
aguantan...se sienten dañados por sus comentarios, es muy burlón”... la reacción fue
inmediata... “bueno, ya entendimos que las críticas que hace a los maestros es con el afán
40
de que revisemos nuestra práctica”... “es claridoso pero no mentiroso”... “debemos
aprovechar su capacidad y experiencia para cambiar nuestra práctica”... afuera el sol
seguía cayendo a plomo, el calor aumentaba... no se veía una sola nube... ¡su ausencia
agigantaba su figura!

13:30 de la tarde, última clase, “Alternativas para la Enseñanza-Aprendizaje de la


Lengua en el aula”, la asesora solicita un trabajo donde relacionemos un texto de John
Goodman denominado: “Lenguaje Total”, con nuestro Proyecto de Innovación,
inmediatamente recibió el rechazo de una compañera del otro grupo –la última hora es de
concentración– aduciendo que “son demasiadas tareas ”... “hay un asesor que, cree que
nomás él existe y nos deja tareas excesivas, y aparte una reflexión de cada clase... hace
dos sábados nos dejó un texto de un tal Bordieu, para que sacáramos citas y escribiéramos
comentarios de cada cita... para este sábado; un trabajo de redacción sobre el papel de la
evaluación en la enseñanza...parece que escoge los textos que nos dañan; para hacernos
sentir que los maestros no hacemos nada, que no servimos”...

Sin dar su nombre la alusión era directa...¡hubiera visto Maestro Frías!, en ese
momento, sin que nadie lo encabezara se creó, El Comité Pro-Defensa de Frías en
Ausencia A . C . Lo menos que se le dijo por parte de varios compañeros del grupo fue:
“al contrario Maestra, debería de agradecer que esos dos textos que el Maestro Frías
seleccionó para nosotros, describen muchas cosas que desconocíamos acerca del lenguaje y
la evaluación”... otros le expresaron: “quienes se sienten dañados por sus comentarios, por
algo será”..“mira compañera, yo en un principio hasta le dije que me caía gordo...hoy ya
comprendí, y de sus comentarios valiosos , aprovecho lo que me sirve y desecho lo que no
me agrada”...intervino la Asesora para pedir que: “nos situáramos y nos ubicáramos en
nuestra realidad, y que coincidía con algunos planteamientos que ha hecho Frías acerca de
la LE ’ 94, evidentemente, estos son los espacios de reflexión y deberemos de
aprovecharlos, y reconocer que tenemos algunas carencias que habremos de subsanar”.
Una suave brisa azotó nuestros rostros, el encono desapareció, los labios de algunos se
distendieron en una sonrisa... afuera, el sol ya no caía a plomo, un viento fresco y suave se
dejaba sentir, el clima empezó a cambiar...
41
A estas alturas, empecé a buscar analogías sobre vencedores ausentes, o frases que
explicaran , el valor que adquieren las personas por sus convicciones, de la primera
analogía, encontré a Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid), quien después de muerto venció a los
Moros –la muerte, es una forma de ausencia– o la frase : “No os preocupéis Sancho; si los
perros ladran; señal que cabalgamos”.

Minar resistencias, vencer inercias, así, como una gota de agua cayendo
constantemente es capaz de taladrar la roca; la convicción es: el arma más poderosa para
vencer y acabar espacios que, en nuestra práctica parecieran irreductibles: la rutina, la
improvisación, la negligencia, el empirismo y la falta de profesionalismo...afuera, el clima
se tornó benigno.

Resulta paradójico; logró más con su AUSENCIA

P. D. Sé que no necesita apologistas o personeros, tómelo como un humilde


tributo de lo que significó su ausencia.

Atentamente
Su alumno: Gustavo Palomares González

(Reflexión sábado 3 de octubre de 1998.)


42
“La U P N : Vencimiento de inercias y resistencias”

“POLINIZAR: Acto de fecundación que, se da en las flores a través del polen”. Este
concepto, vertido en una conversación con un gran amigo: profesor Leopoldo Colín fue el
detonante, la palabra clave que, movió mis inercias, mis absurdas resistencias a emprender
un nuevo intento de actualización ... Fue una tarde de junio de 1996; los procesos de
evaluación en Carrera Magisterial, nos obligaba a permanecer todo el día en la
Coordinación Estatal. Sentí la mirada fija del Profe Colín, levanté la cabeza y le inquirí :
¿qué ondas?, con parsimonia, Colín se levantó y acudió hasta mi lugar de trabajo, iniciamos
una larga conversación, tocamos diversos tópicos: la familia, el trabajo, la salud; hablamos
de El Rosario, de Escuinapa (nuestros lugares de origen), de pronto, me preguntó que
estudios tenía; me sentí incomodo, como siempre que me cuestionaban sobre ello, me puse
a la defensiva y le respondí que, sólo tenía la Normal Básica terminada y dos intentos
fallidos : 3° de Pedagogía en la Normal Superior de Nayarit y un Semestre en la UPN en
1986... en ese preciso momento, tomándome del hombro derecho, me espetó la frase que
cambió todos mis esquemas : “ mira Gustavo ; así, como el polen da lugar a la fecundación
en las flores; así, a la mente hay que polinizarla; que sea capaz de fecundar, de crear, de
generar nuevas cosas... en lo personal, creo que estas desaprovechando ese potencial que
tienes”... no pude responder, sólo esbocé una nerviosa sonrisa, casi una mueca, me sentía
como tomado en falta.

Pasaron los días y aquella conversación, martilleaba a mi cerebro con insistencia,


incitándome a la reflexión, ¡jamás imaginé los efectos de esa conversación!
Transcurrido el período vacacional, busqué información para inscribirme en la Universidad
Pedagógica Nacional; lo que sigue, es un recuento de hechos de mi vida en la U P N ,
tomado de un Ensayo mío que denominé: “RETROSPECTIVAS”, escrito en junio de
1998, para evaluarme el 4° Semestre en “ Análisis Curricular ”.

Agosto de 1996...Me inscribo en la UPN (también inscribo a mi esposa), nuevas


metas me he impuesto, después de un breve intento, realizado en 1987, cuando estudié un
semestre, vuelvo a la Universidad Pedagógica, mentalizado para concluir la Licenciatura
43
que, me permita el logro de una meta mediata (año 2000 ): La plaza de Supervisor de
Escuelas Primarias.

Pisar las aulas universitarias, son un reencuentro con la vida de estudiante, con
nuevas exigencias, con la sistematización; con el rescate de hábitos de lectura y redacción
que había dejado de lado, con la confrontación de nuevas y viejas teorías que aún permean
a la educación. Como promesa de buen vendedor, la UPN, se propone a través de su
Currícula, convertirnos en Profesores innovadores, este “noble “propósito, ha encontrado
algunas resistencias en el recipendario de este esfuerzo: el docente.

No es mi pretensión elaborar juicios a priori sobre la factibilidad de este hecho, sólo


consignar que, una vez más se atacan los efectos, no las causas; considero que se deberán
analizar factores como: El Currículum de las Escuelas Formadoras y Actualizadoras de
docentes: UPN, Normales, Centros de Maestros y vincularlos con la realidad existente;
pero, no nos pongamos espesos y sigamos con nuestras retrospectivas.

Primer y Segundo semestre; significó un reencuentro con Teorías Psicológicas que


siempre me han fascinado: el Psicoanálisis Freudiano, las Escuelas Psicoanalíticas de
Alfred Addler y Gustav Jung, las Teorías de Desarrollo Infantil de Jean Piaget, Vygotsky
y Henri Wallon, todo ello asesorado por una agradable e inteligente maestra: Altagracia
Cristerna González. El nombre de la materia : ” El Niño: Desarrollo y Proceso de
Construcción del Conocimiento ”.

Otra de las materias que, llamaron poderosamente mi atención fue “ Formación


Docente, Escuela y Proyectos Educativos 1851–1940 que, significó un recuento histórico
de la formación de Maestros, desde la perspectivas de los liberales hasta la Educación
Socialista del Gral. Lázaro Cárdenas del Río.

En esa misma línea, Asesor y Materia llenaron mis expectativas; me refiero al


respetable y radical Profr. Manuel de los Ríos en “ Profesionalización Docente y Escuela
Pública en México 1940–1994. Con magistral inducción, analizamos las etapas candentes
de la educación y el sindicalismo mexicanos, la década de los 60´s. Caracterizados por la
intolerancia y la represión de los regímenes de Adolfo López Mateos (1958 – 1964) y de
44
Gustavo Díaz Ordaz (1964 – 1970 ).La Matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968; El
Sexenio demagógico de Luis Echeverría Álvarez ( 1970 – 1976 ).

El Tercer y Cuarto semestre se significó por cuatro materias que lograron


particularmente mi atención :
 Corrientes Pedagógicas Contemporáneas.
 Gestión Escolar.
 Análisis Curricular.
 Valoración del Contexto de mí Práctica Docente.

La Primer materia , significó una puesta al día de las diferentes Corrientes Pedagógicas;
desde la Teoría de los Hechos Sociales de Durkheim; hasta la Pedagogía Crítica de Henri
Giroux, sin olvidar los Paradigmas de Thomas S. Khun y los Obstáculos Epistemológicos
de Gastón de Bachelard.

En Gestión Escolar, la capacidad y don de gentes de nuestra asesora: Lic. Sonia


Bouchez Caballero dota un marco agradable muy especial para analizar las figuras del
director y supervisor, a través de lecturas de Alfonso Gairín y Pascual Pacheco
investigadores españoles que describen una serie de reformas en España y que pueden
compararse con lo que realizan los cuerpos directivos de México. La investigación de
Ethelvina Sandoval Flores sobre los supervisores y el sindicalismo.

Análisis curricular; materia y asesor tienen puntos de atracción que les son comunes:
interesantes, polémicos, atrayentes. La manera de asesorar esta materia a hecho de la
misma algo interesante, además, esa capacidad de disertar y discurrir a partir de pequeñas
frases, demuestra una capacidad o florilegio verbal que es producto de disciplinas o hábitos
que de manera insistente invita a adoptar: lectura y redacción.

Polémico; a partir de juicios severos acerca del accionar de los profesores, juicios
críticos, pero no por ello falsos, un pero; esa perenne sonrisa burlona que enmarca su cara,
para algunos resulta ofensiva. Atrayentes; materia y asesor se complementan para incitar en
45
los alumnos la necesidad de innovar nuestra práctica docente recurriendo al análisis
curricular como alternativa de moldear una práctica tradicionalista y rutinaria.
Por último, la valoración del contexto de la práctica docente, ha conflictuado a los
profesores alumnos en la búsqueda de paradigmas o programas de investigación que
sustente nuestro proyecto de titulación, la actitud polémica e interesante que ha adoptado el
asesor de separarse de la antología, aceptada por el grupo, muestra la preocupación por
dotar de coherencia una licenciatura actualmente puesta en el tamiz de la discusión y el
análisis.

Junio de 1998, estamos a punto de concluir el cuarto semestre, los grados de


exigencia han aumentado, la matrícula ha disminuido (a nivel grupal y general), se realizan
juicios sobre LE94, existen posicionamientos a favor y en contra de esta licenciatura, hay
un diagnóstico serio y reflexivo del MC. José Manuel Frías Sarmiento; otro más del MC.
Francisco Morales, el ambiente es incierto, flota la incertidumbre...

Después de este breve recuento, es necesario expresar que, nuevas situaciones han
permeado mi estancia en la UPN, nuevas materias, nuevos asesores, marcados por una
constante: nos han otorgado la confianza y la certeza, en la elaboración de nuestros
proyectos de investigación que, son la base para nuestro proyecto de Titulación. Con
sincera pena expreso mi pesar por la separación de nuestro asesor del Eje Metodológico:
Profesor Francisco Tomás Morales; asesor de gran capacidad que jamás entendió la
necesidad que teníamos de abrevar de su experiencia; se perdió en su Atalaya; en su
Torreón de campos teóricos irreductibles. El reencuentro con el Profesor Rafael Zazueta
Zazueta, que nos asesoró la Materia: “ La Formación de Valores en la Escuela Primaria”,
responsable –en parte– de haber adoptado la decisión de desarrollar un trabajo de
investigación sobre Valores que, hemos denominado : “La Formación de Valores y el
Desarrollo del Juicio Moral en Alumnos del 3er. Ciclo de Educación Primaria: Un
Imperativo Social ”

Quinto, Sexto y Séptimo Semestre, se han significado por ser los Semestres que han
consolidado el deseo de cumplir nuestro objetivo, de plantearnos nuevos retos, nuevas
expectativas. Mi participación en el Taller de Redacción, impulsado por la dirección e
46
impartido por el M. C. Frías Sarmiento, ha desatado en mí, una ansia febril por leer, por
escribir, por incursionar en un campo que me resulta atrayente : llegar a ser Escritor, sino
profesional, cuando menos para el disfrute personal.

Reconocer que, en todos los momentos de la vida, una frase, un hecho, una
circunstancia, una palabra dicha, en el momento justo ,en el lugar exacto, desencadenan
fuerzas interiores que todos llevamos dentro; en mi caso esa palabra fue: POLINIZAR.
47

* EL KABA *
Llegó en el verano de l980, dicen que venía de Tijuana, su figura estrafalaria
llamaba la atención, le decían el “Kaba” por su parecido con un personaje de la
novela “Raro tonga” (el rey Kaba) de Yolanda Vargas Dulché. Era chaparrón, prieto
y gordo; su voluminosa figura (140 Kgs.), se destacaba entre el resto de su pandilla,
que paradójicamente, él bautizó como “los charales 13”.

Los vecinos de la Guadalupe Victoria lo veían con desconfianza (incluido yo),


pues se comentaba que era marihuano y además ratero. Eran épocas en que el
cholismo se desarrollaba en varias colonias de la periferia: La 21 de Marzo, La
Zapata, La Díaz Ordaz, La 6 de Enero, La Guadalupe Victoria, entre otras.

Vestía camisola de mezclilla sin cuello, de manga larga, totalmente abotonada,


pantalones muy amplios, con valencianas dobladas; completando un rostro poco
agraciado: ojos pequeños de mirada huidiza, cejijunto, nariz ancha, boca grande,
mentón pequeño y orejas chatas; su cabeza a rape no contribuía a mejorar su aspecto.
Su pausado caminar y el bamboleo de su cuerpo: lanzando su brazo izquierdo hacia
delante y hacia atrás, y sobre su hombro ( como si cargara un ataúd), una enorme
grabadora SANYO, doble cassetera, de baterías, de donde salían los acordes del
guitarrista Carlos Santana, con las rolas: “Samba pa’ti” o “Magic Black Woman”, o el
Led Zepellin con “El inmigrante” o la del “Perro Negro”. De tanto verlo deambular
por nuestras calles, se convirtió en parte del paisaje cotidiano.

Con el Kaba, llegó la violencia a nuestro barrio, los pleitos entre pandillas se
sucedían para demarcar sus territorios, estos enfrentamientos dejaron como
resultado: heridos con arma blanca (comúnmente navajas 007), con golpes de cadenas
o descalabrados a pedradas; pero también, definidas sus áreas de influencia y control.
La influencia que ejercía sobre los niños, adolescentes y jóvenes de la Colonia
Guadalupe Victoria era algo que no alcanzaba a comprender, hasta que me di cuenta
48
que la violencia y los robos habían cesado. A su modo, implantó ciertas normas a las
que se deberían sujetar los miembros de la pandilla:

a) No causar daño o perjuicio a ningún vecino de la colonia.


b) No permitir agresiones entre miembros de la pandilla.
c) Respetar a las mujeres y niñas habitantes de la colonia.
d) Acudir en auxilio de cualquier miembro de la pandilla, por enfermedad por falta de dinero o
por problemas con otras bandas.
e) Mantener un trato respetuoso con los policías que viven en la colonia.
f) No distribuir droga entre los jóvenes o niños de esta comunidad.
g) No permitir la entrada de cholos de otras colonias que vengan a perjudicar a los vecinos de
nuestro barrio.

A querer o no, lo empecé a mirar con otros ojos, y ya no solo miré sus defectos,
reconocí en sus actos, la estatura de un líder que procura cuidar lo que sentimos nuestro: la
paz de nuestros hogares, nuestras pertenencias; lo anterior nos hacía sentirnos protegidos y
cuidados.

En las paredes de algunas casas (con permiso de los dueños) empezaron a pintar
paisajes donde, indefectiblemente aparecía la Virgen de Guadalupe, a decir de ellos “su
santa patroncita”. Esta facilidad para pintar, la transmitió a varios miembros de “Los
Charales 13”, quienes canalizaron su agresividad e inquietudes, por medio de pinturas y
grabados en camisetas y paredes. Pudiera decirse que estas acciones le granjearon el
respeto de los vecinos de esta populosa colonia.

Pero el recuerdo mas claro de su actitud como protector de cualquiera que viviera en
el sector de la Guadalupe Victoria, lo experimenté yo: Fue una noche de junio de l983,
como a la una de la mañana... caminaba por la Avenida Benito Juárez de la Colonia Las
Vegas, y al doblar por la Calle Octava, a ocho cuadras de mi casa, noté el característico
olor a marihuana al ser expelido el humo. Por lo oscuro de la calle, solo vislumbré dos
siluetas agazapadas y en cuclillas, cerca de una barda. Las puntas rojizas de las bachas al
ser succionadas con fruición me pusieron en estado de alerta; instintivamente me corrí a
media calle, crispé el puño izquierdo y con la mano derecha sujeté fuertemente el
49
portafolios, dispuesto a repeler una posible agresión. Una voz tartajeante me marcó el alto,
requiriéndome le diera todo el dinero que trajera; el otro, sin decir palabra, sacó algo del
bolsillo trasero del pantalón, con movimiento rápido, accionó lo que parecía una navaja
007, el reflejo de un rayo de luz en la hoja de acero, no hizo más que confirmar mis
temores: Sentí frío en la espalda, el estómago, en la nuca, ¡iba a ser asaltado!. El miedo me
paralizó, mi capacidad de reacción la atenazó el temor... de pronto escuché una voz
pausada, con ese siseo característico que tienen los cholos al arrastrar la voz: ¿Qué ondas
esesss...? déjenme en paz al profe o aquí se les acaba esesss... ¡grande fue mi sorpresa, era
el Kaba!, su mano derecha empuñaba una navaja de muelle y la blandía con firmeza, su
actitud serena contrastaba con el miedo que reflejaban los rostros de los asaltantes,
guardaron con rapidez sus navajas, mientras uno de ellos exclamaba: ¡cámara essse, la
bronca no es contigo, mis respetos para ti carnal!, decía, mientras ambos reculaban hasta
perderse en la oscuridad. La voz del Kaba se dejó oír y en ella creó alcance a percibir un
ligero reproche: ¡que ondas profe!, usted ya debería estar dormido pues es peligroso andar
por estas calles en la noche... no pude contestar, solamente emití un inteligible ¡gracias!.
Con paso presuroso recorrí las ocho calles que me separaban de mi casa, mi refugio, mi
seguridad.

Pasaron seis meses de aquel suceso, otro; vendría a sobrecogerme el alma. Como
reguero de pólvora corría la noticia: ¡Anoche mataron al Kaba!, ¡fue en un pleito de
pandillas!. La noticia de su muerte me impactó, indagué como había sucedido y donde
velaban su cuerpo. Mi informante fue el “Chava”, un chamaquito de 13 años que admiraba
al Kaba y que la noche anterior lo acompañaba, con voz encorajinada repetía: ¡chale eran
muchos...! ¡Así no se vale...! ... ¡fue cerca de Las Cruces!... ¡cerquitas del vado de los
piojos!... ¡eran muchos... ya nos estaban esperando!... ¡se juntaron dos pandillas, “Los
Panchos” y “Los Leones”!...¡ era mucho el miedo que le tenían... por eso lo apañaron!... ¡lo
alfiletearon hasta que se cansaron!... un sollozo interrumpió su relato y las lágrimas
cubrieron su rostro.

Era una vivienda humilde, constaba de un dormitorio, la cocina y una sala, en ésta -al
centro- se encontraba el ataúd que guardaban sus restos mortales, la tapa levantada,
50
mostraba a través del vidrio un rostro relajado, en paz con todos y consigo mismo. Cuatro
cirios hacían muda guardia y alrededor varias coronas adornaban las paredes, en sus bandas
de tela se leían: “Los Charales”, “Los Pachucos”, “Fam. Hernández”, “Fam. Payan”, “Los
Carnales” y otras.

El velorio era una autentica romería: sollozos, voces, llantos y rezos por el eterno
descanso de su alma, risas de algunos niños que juegan en el patio, ajenos a la tragedia. En
un rincón, echado, se encuentra “El Duque”, sus ojos húmedos, parecieran expresar tristeza
por su amo inerte. Un llanto sosegado, resignado, doloroso y hondo, cortó el hilo de mis
pensamientos; ¡era la mamá del Kaba!, quien de manera amorosa -como sólo una madre
sabe hacerlo- pasaba una mano sobre el rostro de su amado hijo muerto, la ternura con que
lo hacía, me impulsó a pasar mi brazo derecho sobre su hombro, en un gesto que quería ser
solidario, quise brindarle un mensaje de cálida resignación, pero un nudo agarrotó mi
garganta y no pude proferir las palabras de aliento y fortaleza que hubiera deseado
pronunciar. Me acomodé en una silla, dispuesto a seguir velando a aquel muchacho del cual
a la fecha desconozco el nombre.

Un creciente murmullo llamó mi atención: decenas de cholos y cholillas no se ponían


de acuerdo sobre como homenajear al muerto, a su admirado líder; algunos opinaban que
habría de colocarle en su ataúd: la grabadora SANYO y sus cassettes preferidos, sus
pinceles y pinturas, y un guato de “mota” para su viaje eterno; otros opinaban que eso era
una falta de respeto; “ ¡ ya déjenlo descansar en paz ! ” ... otras voces exclamaban como un
recuento de hechos: “ ¡ chale ese, le dieron 76 puñaladas ! ”... “ ¡ así de grande era el miedo
que le tenían! ”... “ ¡ en un mano a mano les hubiera ganado ! ”...

Mi silencio era un mudo homenaje a lo que había hecho por mí... no podía, me resistía
a juzgarlo, sólo sé que esa noche fui a su velorio a brindarle mis respetos y a darle las
gracias por su defensa a mi persona, como habitante de “su” territorio.

Culiacán Rosales, Sinaloa Noviembre de 1999


51

“ EL JUICIO DE PAPÁ CONEJO.”


En el reino animal ¡algo extraordinario sucedía!, se había convocado a todos los
animales del reino. Observar aquel tropel de animales que, presurosos acudían al
llamado, era un espectáculo inusitado y de indescriptible belleza. Por tierra, todo
cuadrúpedo y seres reptantes imaginables; por aire, toda especie volátil; sólo, las
especies marinas enviaron como representantes, a sus familiares Saurio- reptiles, por
obvias razones.

El lugar de reunión que, pomposamente denominaron : “Concejo de Honor y


Justicia”, estaba enclavado en lo profundo del Bosque, circundado por árboles
frondosos que daban una sombra agradable; largos y anchos tablones de cedro,
montados en pequeños horcones, conformaban la mesa de sesiones; al frente,
pequeños troncos, acomodados de manera semicircular, semejaba una Ágora griega,
dispuesta a recibir a los asambleístas para debatir asuntos de orden público. La
solemnidad del evento, se veía reflejada en la actitud enérgica, pero noble, del
Presidente del Concejo de Honor y Justicia; el Sr. León, quien también fungía como
Juez, en ocasiones como ésta. Flanqueado por el Fiscal: Don Buitre, conocido por su
severidad y, por el Abogado Defensor: Don Cordero, a quien muchos cuestionan su
docilidad. Más a la derecha del Presidium, con sus grandes ojos fijos en la multitud, se
encontraba Don Búho, estudioso del derecho y conocedor de las Leyes, como
Secretario de Actas. Al pie del presidium, los dos alguaciles: un fiero Doberman y un
Pastor Alemán, custodiaban al acusado: Papá Conejo.

Al frente; ocupando las tres primeras hileras se encontraba el Jurado


compuesto por: La Srita. Gacela, mostrando su esbelta y grácil figura; la Sra. Águila
con su porte majestuoso e inquisitiva mirada; la estirada y elegante Srita. Jirafa; el Sr.
Burro, empecinado en no entender nada. El pesado y arrugado Sr. Elefante; el Joven
Simio, inquieto y travieso; la laboriosa e incansable Srita. Hormiga; el joven Gorrión,
de porte distinguido y bella voz; la Sra. Cebra con su traje de rayas blancas y negras...
52
en fin, numeroso era el jurado y enorme la concurrencia que con expectantes miradas
observaban al acusado, no se imaginaban que delito pudo haber cometido ese triste y
marchito Papá Conejo.

Éste, era la imagen viva de la derrota y el desconsuelo: sus rojos ojos y sus
grandes orejas gachas, hablaban de su moral cuestionada.

En su interior, había un asomo de rebeldía y se preguntaba ¿ por qué yo ? si


soy un padre amoroso, ¿ por qué a mí ? si quiero mucho a mis hijos.¿ Por qué no
enjuician a Don Buitre que, es un avaro ambicioso, prestamista y agiotista que se ha
hecho rico a costa de los demás , o a la Zorra plateada que es una vanidosa que no
cuida a sus hijos ?, ¿ por que no enjuician al presumido Pavo real que, sólo su cola es
bella y carece de proyecto de vida, o a la Sra. Hiena que es cruel y de sonrisa burlona;
además, carece de sentimientos ? ¿ Por qué a mí ? Se preguntaba, que sólo soy un
Conejo nada más.

Me acusan de irresponsable, por tener tantos hijos, luego entonces, tendrían que
enjuiciar a todos los conejos del mundo y, no cabríamos en las cárceles, ¿por qué yo ? se
repetía, si soy un conejo nada más...La campanilla que hizo repicar la indiferente y
parsimoniosa Doña Vaca; ordenanza de la Corte, lo sacó abruptamente de sus reflexiones...
¡ Todos de pie ! ordenó Don Búho...El juicio iba a dar inicio.

Después del ruido inicial que, produjeron al ponerse de pie, un impresionante


silencio invadió al lugar, se podía cortar o rasgar el viento. La voz severa del Fiscal; Don
Buitre, solicitó al acusado ponerse de pie y desgranó los cargos:

1°.- “ Se le acusa de paternidad irresponsable, demostrada por la numerosa prole que ha


procreado en sus pocos años de vida – documentamos – dijo el Fiscal: 205 hijos.
2°.- “ Se le acusa de intensa vida sexual y de ejercer la promiscuidad”
3°.- “ Se le acusa de haber creado desequilibrio ecológico en su habitat, trayendo como
consecuencia: falta de alimentos para los otros habitantes del reino ”.
53
Estos fueron los cargos presentados a la audiencia, en contra de Papá Conejo; dicho
lo anterior y con un brillo perverso en sus ojos, tomó asiento el Sr.Fiscal.
“Sr. Cordero (abogado defensor), tiene Ud. la palabra ”, conminó el Sr. León, Presidente de
la Corte. Titubeante y con inseguridad, se dejó escuchar la voz de Don Cordero: Abogado
Defensor nombrado por el Concejo de Honor y Justicia...
“Este , yo, eeeh, bueno, creo que los cargos son contundentes y ...este, me es muy difícil,
este... eeeh poder defenderlo... me declaro incompetente”.

Ante la situación, el acusado , como impulsado por un resorte, se levantó y solicitó


la venia del Sr. León ; Juez y Presidente del Concejo de Honor y Justicia... le fue concedida
su petición; dirigiéndose al jurado vertió estas expresiones: “Sr. Juez, Honorable Jurado,
vistas las circunstancias y la evidente falta de ética en que ha incurrido el Abogado
Defensor; Sr. Cordero, me veo precisado a invocar el uso del Artículo 5°, fracción octava,
inciso a), del Código del Bosque, que permite la autodefensa, ante la grave falta de
profesionalismo del Sr. Cordero; abogado defensor...” La audiencia elevó un fuerte
murmullo ¡ jamás en los anales de la Justicia animal, se había suscitado un hecho igual !

El Sr. Juez, hizo sonar su mazo de madera para llamar al orden, consultó al Sr.
Búho: Secretario de Actas; conocedor de las Leyes y estudioso del Derecho, éste, asintió
con la cabeza, como muda aceptación... el Sr. León permitió al acusado su autodefensa.

Los ojos rojos de Papá conejo adquirieron vida, sus anchas y largas orejas se
pusieron enhiestas, su voz , sonó con firmeza : “me parecen injustos los cargos presentados
por Don Buitre, Fiscal de esta Corte, pues, entonces tendríamos que, enjuiciar a otros
miembros del Reino animal que, también han incurrido en estos hechos y ejemplos hay
muchos: la familia canina, son muestra de lo que digo; miles de sus hijos invaden las
calles, convirtiéndose en un problema social y de seguridad pública; sí, hablo de los perros
callejeros que, son concebidos y luego abandonados a su suerte, son promiscuos y su
intensa vida sexual, ofende a quienes los observan. O que decir de Usted, Sr. León,
ejemplo de fuerza y autoridad que, se impone a todos, para arrebatar el sustento por otros
conseguido. O la inútil vida del Sr. Pavo real que, transcurre enseñando su hermosa cola,
sin hacer nada positivo. La pusilanimidad y proverbial cobardía del Sr. Cordero, se
54
demuestra, al dejarse conducir con pasividad y docilidad, aceptando todo lo que se le
indica... pero... no es mi propósito ofender a la audiencia señalando nuestras debilidades,
antes al contrario, quiero recordarles que, no podemos ser culpables por cumplir con los
ordenamientos que la sabia naturaleza nos ha encomendado; por ejemplo : la laboriosidad
de las compañeras hormigas, son un ejemplo para los seres humanos que trabajan en el
campo o en las fábricas; el trabajo de limpieza – para algunos repugnante – de nuestros
amigos rapaces: el Buitre, el Zopilote, el Cóndor y otros que consumen la carroña, su
acción, preserva la salud de los demás habitantes de una comunidad. La importancia de la
leche que nos brinda la Sra, Vaca en la alimentación de millones de seres en todo el
mundo; amén de otros derivados como : el queso, la mantequilla, la crema, etc. las
maravillosas obras de arquitectura, construidas por las abejas para depositar la miel.
La elaboración de la seda, por mis amigos los Gusanos que, luego se convierten en finas
prendas de vestir. La ejemplar labor que realizan varias especies de la raza canina: el
Perro Pastor Alemán; guía de invidentes, perro policía o pastor de rebaños; el San
Bernardo en labores de rescate en la nieve; los Doberman o Boxer, como fieles
guardianes del hogar; los Dálmatas como perros de caza. Todos ellos se han ganado a
pulso el título de: “mejor amigo del hombre .”Aún, mi amiga la Hiena, cumple una labor
de limpieza importante para el equilibrio ecológico, se le crítica más por su burlona sonrisa-
bueno, nadie es perfecto – o la emblemática Águila que, adorna banderas o estandartes de
diferentes países, como símbolo de majestuosidad o gallardía...” a estas altura del discurso
de Papá Conejo, sus compañeros del Reino Animal, se sentían orgullosos por los conceptos
vertidos por el orador y, lo miraban con admiración.

“Quiero decirles a todos que, me siento orgulloso de quien soy y, además de tenerlos
como compañeros...recuerden que también hemos servido de modelo para muchos inventos
realizado por el hombre: las aves, motivaron la creación de los aviones; los edificios
multifamiliares, semejan los panales construidos por las Abejas; la maquinaria pesada,
son modelos tomados de animales como: el Elefante, el Rinoceronte, el Hipopótamo. La
importancia de los Castores, admirables ingenieros, constructores de diques y represas
para preservar el agua de los arroyos y riachuelos, cuyo ejemplo ha seguido el hombre, para
construir: canales de riego, embalses y presas, para distribuir y preservar el agua para el
55
riego de sembradíos y generar electricidad. La incansable y fatigosa labor del Sr. Asno,
es ejemplo de resistencia para el ser humano, o la presencia de animales históricos como
el Elefante que, apoyó a uno de los más grandes guerreros de la historia: el Conquistador
Cartaginés Aníbal; a quien transportó y ayudó a cruzar Los Alpes, para derrotar a los
romanos...” Continuo diciendo: “Por mi parte, me siento feliz de tener familiares que, han
aportado grandes beneficios a la humanidad, me refiero a los Conejillos de Indias, con los
cuales se experimenta en los laboratorios para encontrar vacunas que alivien a la
humanidad; o mis parientes , los Conejos de Pascua que adornan las tradiciones
religiosas, o mis primos actores: Bugs Bunny y Roger Rabbit que, han divertido a
millones de niños, a través de las revistas de caricaturas o el cine... ya para concluir, sólo
quiero decirles que soy un Conejo más que, cumple una misión, al igual que ustedes,
encomendada por la naturaleza...”dicho lo anterior, se bajó lentamente del estrado y tomó
asiento.

Un atronador aplauso rubricó sus últimas palabras; el alboroto y los comentarios se


sucedían... el Sr. León, Juez y Presidente del Consejo de Honor y Justicia, golpeaba con su
mazo solicitando silencio;¡ nadie le hacía caso! Papá Conejo era efusivamente felicitado, le
brindaban: abrazos, besos y porras; al fondo, con sonrisas de satisfacción y miradas llenas
de amor y admiración, se encontraba su numerosa familia... poco a poco la calma y el orden
se reestablecieron...¡ de pronto ! se escuchó la voz del Sr. Buitre; Fiscal de la Corte, su tono
no era severo, emocionado retiraba los cargos y agradecía con un fuerte abrazo, los
conceptos vertidos por Papá Conejo durante su autodefensa; señalando la importancia de la
encomienda de cada integrante del Reino Animal.

Un impresionante silencio, fue el preludio de la absolución otorgada por el Sr. León;


Juez de la Corte y Presidente del Consejo de Honor y Justicia. Felicitó al acusado por su
conocimiento del Reino Animal y, lo nombró Catedrático de Ciencias de la Humanidad y
Naturales de la Universidad del Bosque y Bibliotecario del Reino... Desde ese momento
dejó de ser un conejo más.
56

Participación en el Género de Cuento con el Seudónimo “El Guardabosques” en los

Primeros Juegos Magistrales convocados por el SNTE Sección 27 en Mayo de 2004.

LAS TRES SEÑALES

El terreno era árido, yermo, seco, sin vestigios de vida; sin embargo,
aquel chillido agudo, interminable, como caer al vacío, a pesar de ser muy
desagradable, alentaba en la pareja, la esperanza de encontrar a algunos
seres vivos.

Se llamaban Balam e Itzamná, su estatura era notable y su estructura


corporal, advertía dos cuerpos perfectamente proporcionados: Él, de 1.90 mts.
de alto, espaldas y tórax amplios, cintura breve, piernas largas y poderosas; su
majestuosa figura, la remataba una cabeza provista de una lacia cabellera negra;
su rostro granítico, dejaba ver una frente amplia, ojos oblicuos de un negro
intenso, de mirada enérgica; nariz aguileña y mentón cuadrado. Ella; de 1.80
mts. de estatura, espalda breve, senos turgentes y mórbidos, glúteos firmes y
armoniosos, muslos y piernas de Afrodita griega; todo ello enmarcado en un
rostro de excepcional belleza: ojos grandes color café, naricilla respingona,
labios gordezuelos, barbilla de suave pronunciación, cuello de cisne. Los dos se
apartaban del común de su descendencia indígena, producto de herencias
genéticas europeas, pero predominando su estirpe maya.

La visión que producían, era de dos seres que se complementaban el uno


con el otro; como el día a la noche, como lo claro a lo oscuro, como el bien al
mal. Sus altas figuras semejaban a esos personajes míticos: Los Atlantes; seres
de avanzada civilización, que el vulgo ubicaba en una Isla legendaria conocida
como La Atlántida, situada en el Océano Atlántico, a la altura de Gibraltar y que
se sumergió a causa de un cataclismo.

Los rayos de luz de una luna llena esplendorosa, hacían lucir más
imponentes, el caminar felino y cadencioso de Balam (haciendo honor a su
57
nombre que en maya significaba Jaguar) e Itzamná que, expectantes y con sus
sentidos en máxima alerta, esperaban se produjera aquel agudo sonido, y poder
descubrir su origen...
Ensimismados en sus pensamientos, llegaban a ellos, como recuerdos
indelebles en sus mentes, las últimas imágenes de lo sucedido...Aquel fuerte
zumbido que taladró sus tímpanos, seguido de la horrenda explosión que convirtió
a su planeta en piedras de colores como el arco iris. De no ser porque era trágico,
el espectáculo hubiera sido hermoso; como de fuegos de artificio de irisdicente
belleza. De súbito, las ondas expansivas, arrojaron la nave hacia el profundo
infinito, sólo iluminado por los millones de estrellas de la Constelación de Chak
Nool. Los efectos de la hecatombe alcanzaron a la nave y a la tripulación,
haciéndoles perder la conciencia a algunos de ellos y a otros, con funestas
consecuencias.

Jamás podrán saber, el tiempo que vagaron por los espacios siderales,
recobraron la conciencia en este lugar inhóspito, en este erial desértico.

Siete componían la tripulación: Teniente Coronel John Mc. Govern, (E.E.


U.U.), Capitán Wang Dayou (China); la Teniente Brigitte Bernard (Francia), el
científico chino Gyokusho Harouhiro; Gral. Alexei Bolesvab (Rep. Checa); el
Mayor Balam Chac Berthelmi y la Teniente Itzamná Rucuch Santiago (México)…
cinco habían fallecido, sólo dos sobrevivieron: Balam e Itzamná; ambos, jóvenes
oficiales del Programa Aeronáutico Multinacional de la Organización de las
Naciones Unidas.

Todo empezó el último día del mes de diciembre de 2025, en todo el


planeta, sus habitantes preparaban los festejos para recibir el Nuevo año;
inesperadamente, en las pantallas de las televisoras de todos los hogares, en los
grandes centros comerciales, en las Macro Plazas de las ciudades más
importantes, en las Áreas de Gobierno, de la Defensa Nacional y en
CENTRACOM del Programa de Aeronáutica Espacial; aparecieron las imágenes
de una mujer vestida de negro, flanqueada por dos niños de sonrisa amarga,
58
cuya mirada gélida sobrecogió el animo de todos y cada uno de los habitantes
del planeta; la presencia de estos personajes no auguraba nada bueno. Un
mensaje ominoso empezó a escucharse, la voz era metálica, desagradable, de
acento enérgico; la Arpía anunció el Apocalipsis como castigo a la raza humana:
“ Grandes lenguas de fuego arrasarán las ciudades, y no quedaran
vestigios de vida; el mundo estallará en pedazos y sólo los Justos, los de
alma pura, tendrán cabida en el nuevo orden de todas las cosas; la
obscuridad reinará en el Planeta y no quedará piedra sobre piedra; sólo
quienes encuentren las 3 señales, podrán edificar un Nuevo Reino, donde
impere la justicia, la paz , el amor y por encima de todo: el cumplimiento a
los Preceptos de la Ley del Supremo Hacedor de todas las cosas...” “ …los
Justos y sólo ellos, podrán encontrar las señales; ellas y sólo ellas , son
sinónimo de vida...”

Estas últimas palabras, torturaban los cerebros de Balam e Itzamná y los


acicateaba a seguir en la búsqueda de las 3 señales. Atrás, a decenas de
kilómetros, había quedado la nave destrozada y los cuerpos de sus compañeros,
abrigaban la vaga esperanza de encontrar a otros Aeronautas, de los cientos de
naves que habían despegado momentos antes de la hecatombe que destruyó al
planeta.

Itzamná observaba la poderosa figura de Balam que, con tranco largo la


rezagaba ligeramente, y una sonrisa curvó sus hermosos labios, al recordar
como conoció al Mayor Balam Chac Berthelmi... La remembranza hizo fulgurar
sus lindos ojos color café... “Fue una tarde de invierno con nubes rojas y siluetas
de árboles desnudos”...Estas imágenes correspondían a un clásico atardecer en
el Centro de Operaciones Espaciales edificado en el Fuerte Cancún (en Maya:
Nido de Serpientes), debido a su candente Sol, que teñía de rojo a las nubes y a
los árboles desprovistos de hojas, producto del crudo invierno que, por la
contaminación y los excesos cometidos contra la naturaleza, destruyeron nuestro
habitat… por la mente de la hermosa joven se sucedieron aquellas imágenes
59
que se quedaron impresas en su cerebro infantil: los tsunamis, sismos y
huracanes que devastaron países como Indonesia, Japón, Turquía, Irán y
grandes destrozos de ciudades del sur de los Estados Unidos: Florida, Mississipi
y Louissiana, y estados mexicanos como Chiapas, Quintana Roo y Yucatán

Precisamente ese día, fueron llamados de urgencia todos los oficiales por el
Consejo Central de Gobierno, para hablar sobre los peligros que se cernían
sobre el planeta. Algunas ciudades habían sido arrasadas por grandes
inundaciones, tres semanas de intensas lluvias , aumentaron de manera
impresionante los caudales de los ríos; en otras partes del planeta –
paradójicamente– la sequía y los incendios terminaron con miles de hectáreas
de bosques y sembradíos; la agricultura desapareció, la hambruna cobró miles
de vidas, el calor aunado a la falta de agua, empujaba a pueblos enteros a iniciar
el éxodo a las montañas; los pueblos costeros; por su parte, padecían ciclones,
huracanes y maremotos que cobraban cientos de víctimas; en las zonas
sísmicas, las capas tectónicas buscaban acomodo, provocando terremotos cuya
magnitud arrojaba saldos trágicos; todo era caos, la naturaleza cobraba la
factura a la estupidez del ser humano. Así en ese marco trágico, había conocido
al Mayor Balam Chac...Sus pensamientos fueron interrumpidos por aquel chillido
agudo; su cuerpo se tensó, sus miradas se encontraron, aquel sonido se
escuchaba cada vez más cerca, sin temor, sus pasos presurosos los condujeron
hasta una oquedad en la tierra; era un hueco profundo, de donde salía aquel
chillido agudo, parecía un géiser; una suave brisa azotó sus rostros, gotas de
rocío mojaban sus ropas; la alegría invadió sus cuerpos: Existe un principio
Universal: ¡Si hay agua, hay vida!, aquél sonido dejó de ser desagradable y se
convirtió en sinfonía de vida.

El cansancio y las emociones los vencieron, quedándose profundamente


dormidos. El amanecer los sorprendió estrechamente abrazados, los rayos
solares arrancaron destellos de sus raídos trajes metálicos. Itzamná abrió sus
bellos ojos y observó el semblante sereno de Balam; la energía que emanaba de
60
su cuerpo, la hacía sentirse protegida e instintivamente buscó los labios del
Mayor, en ese momento, él despertó al sentir su caricia, y sus cuerpos se
buscaron con ansiedad, como si en ello se acabara la vida; las manos de Balam
recorrieron con avidez la geografía corporal de la joven teniente... de pronto un
olor a tierra mojada inundó sus pulmones, penetró en sus conciencias ... las
palabras de la Arpía, repiquetearon en sus mentes: “ Los justos y sólo ellos,
podrán encontrar las Señales; ellas y sólo ellas, son Sinónimo de Vida ”
¡Habían encontrado la Primer Señal!, se levantaron de prisa, mirando a su
alrededor; a lo lejos se destacaban unos edificios derruidos, encaminaron sus
pasos hacia las ruinas; sus manos se entrelazaron en un mudo gesto amoroso.

Conforme se acercaban, algunos vestigios de vida se hacían presentes,


pequeñas hierbas crecían desordenadamente alrededor de un Tulipán rosa con
gotas de rocío, los ojos de Itzamná y Balam se humedecieron ¡habían
encontrado la Segunda Señal!; amorosamente observaron ese nuevo milagro
de vida.

A cincuenta metros , se alzaba lo que había sido un imponente centro


ejecutivo, parecía que el miedo cuarteaba al edificio, éste, les parecía
vagamente familiar, “de seguro todos son iguales: cueva de ladrones, donde se
reúnen los barones del dinero ... ” pensaron ambos... el hilo de sus
pensamientos fue interrumpido por el sonido de maullidos que, se magnificaban
por el ulular del viento que provenía del Norte; corrieron presurosos, ¡ era la
Tercer Señal! debajo de los escombros, entre los hierros retorcidos estaban dos
gatitos blancos recién nacidos. ¡La profecía se había cumplido!, de improviso,
el Teniente reconoció el lugar: era La Secretaría de Finanzas del Consejo
Central Multinacional de Cancún (la pequeña Suiza Mexicana) copia fiel de las
Torres Gemelas World Trade Center destruidas por terroristas fundamentalistas
islámicos aquel malhadado 11 de septiembre del 2001. Jamás se lo podrán
explicar; ¡estaban en su planeta!
61
El Viento del Norte, parecía repetir la voz de la Profeta: “y sólo los justos,
los de alma pura, tendrán cabida en el nuevo orden de todas las cosas...
sólo quienes encuentren las 3 señales, podrán edificar un Nuevo Reino,
donde imperen la Justicia, la Paz, el Amor, y por encima de todo: el
cumplimiento de los Preceptos de la Ley del Supremo Hacedor de todas
las cosas...”, “…toma a tu compañera para que generes una nueva vida...”
El viento cesó tan súbitamente como había iniciado.

Itzamná y Balam y se miraron a los ojos largamente, una nueva vida se


extendía para ellos, sus cuerpos desnudos se unieron para cumplir estos
preceptos: Amaos los unos a los otros y creced y multiplicaos. Un nuevo milagro
de vida se daría como resultado de este ayuntamiento.

1er. Lugar Regional (28 de Noviembre de 2005) y 2° Lugar Estatal (9 de Diciembre de 2005) en el Género de
Cuento en los 2os Juegos Magistrales convocados por la Sección 27 del SNTE.
62

UNIDAD 25 A CULIACÁN

ENSAYO SOBRE HISTORIA

“La historia... ¿recuento de acciones entre buenos y


malos?,
o la historia como la ciencia de los hombres en el
tiempo ”.

ALUMNO
GUSTAVO PALOMARES GONZÀLEZ
63

Culiacán, Sinaloa Diciembre de


1998

ENSAYO SOBRE HISTORIA

“La historia... ¿recuento de acciones entre buenos y malos?, o la


historia como la ciencia de los hombres en el tiempo ”.

Introducción
Escribir un ensayo sobre Historia, me parece un ejercicio didáctico fascinante, pero,
no de esa “historia” de personajes míticos, divinos, sacralizados; esa historia de personajes
de bronce, acartonados, con olor a ofrendas, a museo, a monumento; no la historia de
semblanzas biográficas; no al ritual hipócrita de homenajes oficiales a héroes y pensadores
que nos legaron formas de lucha y ofrendaron sus vidas, y sus ideales son traicionados
cotidianamente por sus homenajeadores – léase, funcionarios --.Rituales carentes de
significados, de propósitos reales, ¡no!, escribiré un ensayo sobre historia, de esa historia al
alcance de nuestra percepción cotidiana, de personajes y personas, de personajes
desmitificados, con envoltura corporal, que fueron igual que tú, que yo, igual a los demás;
pero con una misión o encomienda diferente; personajes ubicados justo en el espacio, el
tiempo y sus circunstancias, pero que, sin el concurso de miles de gentes sin nombre y sin
rostro (el pueblo), no hubiera sido posible, La Independencia de México, La Revolución
Bolchevique, La Toma de la Bastilla, como claros ejemplos de movimientos armados o
reformas sociales, llevadas a cabo por esa masa anónima; con el concurso de miles de seres
64
sin nombre y sin rostro; constructores anónimos de pirámides y obras arquitectónicas que
aún nos asombran: Las Pirámides de Egipto, de Uxmal o Chichén — Itzá, o el Taj – Mahjal
en la India, los Puentes Colgantes de Babilonia, el Faro de Alejandría, la Torre Inclinada de
Pisa o el Coliseo Romano; por sólo mencionar algunos.

Describiré con honestidad, los vicios y omisiones en que, incurrimos los docentes en
el manejo sesgado que hacemos de la historia; reconociendo que, hemos desperdiciado la
oportunidad de aplicar los Nuevos Enfoques para su enseñanza implícitos en la Reforma
Educativa, en un Programa Emergente (EAM–1992), que, trató de rescatar la Construcción
del Conocimiento de la Historia en los niveles de Educación Básica(Preescolar , Primaria y
Secundaria ), pero también, describiré los intentos que hemos realizado para hacer
comprender que, la historia no es el recuento de sucesos importantes realizados por
personajes, por ello; importantes. Destaco la cita que sobre historia expresó Jacques Le
Goff : “ Creo en definitiva que, la historia es la Ciencia del Pasado, con la condición de
saber que éste, se convierte en objeto de la historia, a través de una reconstrucción que se
pone en cuestión continuamente ”.

Este Ensayo, contendrá un recuento de experiencias sobre el manejo de la Enseñanza


de la Historia, en los diferentes grados que hemos atendido , a través de los años en nuestro
hacer profesional, de la asistencia a Cursos a nivel nacional (Creel, Chihuahua y Naucalpan
de Juárez, edo. de México) y de la participación a nivel estatal para formar cuerpos de
capacitadores para impartirlos.

Para la realización de este ensayo, partiré de la premisa de que, todos somos seres
históricos; es decir que, todos tenemos historia, que como parte de la sociedad,
participamos en su devenir; justamente por que somos sujetos actuantes de los
acontecimientos sociales. Con esta idea clara de lo que es la historia, pretendemos
comparar algunos conceptos, métodos y funciones que constituyen el deber ser para la
construcción del conocimiento histórico en la formación del niño, del adolescente o joven
que, le permita reconocer que la historia es una Ciencia Social, en construcción constante y
ellos son partícipes.

Desarrollo
65
La pretensión de que, el docente alumno de la Universidad Pedagógica Nacional, a
través de Cursos como: “Historia Regional, Formación Docente y Educación Básica en...”
y “La Construcción del Conocimiento de la Historia en la Escuela Primaria”, sean intentos
serios para rescatar una enseñanza de la historia que, se ha vuelto acrítica, obsoleta y
rutinaria; estos esfuerzos, nos permiten acercarnos a trabajos de historiadores como: Marc
bloch, Jacques le Goff, Rafael Muñoz, Marc Ferro y Jean Chesnaux, entre otros que, nos
ofrecen algunas teorías, métodos, y nos explican las funciones sociales de la historia en sus
trabajos.

Así por ejemplo: “ La Historia, los hombres y el Tiempo ” de Marc Bloch; o “


Capítulo I ”de Jacques Le Goff ; o “ El feroz cabecilla ”de Rafael Muñoz; o “ Invertir la
relación pasado- presente” y “Las falsas evidencias del discurso histórico ” de Jean
Chesnaux. Bloch , por ejemplo, elabora su concepción de historia , a partir del análisis que
hace de lo físico y social, de lo histórico, del hecho histórico y del tiempo histórico; por su
parte, Jacques Le Goff, analiza los vínculos entre la historia como devenir real de la
sociedad y la historia como saber o reconstrucción discursiva de ese devenir, concluyendo
con una frase que por sí sola define su concepto de historia: “ Creo, en definitiva que; la
historia es la ciencia del pasado, con la condición de saber que éste ( el pasado ), se
convierte en objeto de la historia, a través de una reconstrucción que se pone en cuestión
continuamente ”, también, la lectura “ El feroz cabecilla” de Rafael Muñoz, nos muestra
como un suceso se deforma o tergiversa al ser relatado a trasmano y regido por intereses,
caso muy frecuente en hechos que al ser relatados obedecen a la perspectiva ideológica de
quien lo narra, o a los intereses de quien le paga, ejemplo de ello es lo que comúnmente
conocemos como: “La historia oficial ” que, conforma el cuerpo ideológico de los
gobernantes en turno, para consumo subliminal de sus gobernados; o las reflexiones de
Jean Chesnaux, acerca del uso de Constantes como : la Relación Pasado – presente y las
Falsas Evidencias del Discurso Histórico y propone, una relación activa entre el sujeto que
construye la historia, el pasado y el mundo en que vivimos, habla de : “ invertir esa relación
pasado – presente y habla de reconstruir la historia mirando en torno nuestro, mirando a las
cosas, a los hombres y los acontecimientos actuales” y remata: “ vale interrogar el pasado
en función de las necesidades del presente” ; pero , estas reflexiones ¿A qué nos conducen
66
las lecturas antes mencionadas?, ¿Qué valor adquieren para la práctica docente en la
enseñanza de la historia?, indiscutiblemente, nos servirán para innovar nuestra práctica
docente, para vincular la teoría con la práctica.

El acercamiento a métodos para la enseñanza de la historia, nos brinda la posibilidad


de dotar de carácter científico nuestra práctica, de ofrecer realismo en la construcción del
conocimiento histórico, precisar de manera gradual la enseñanza de la historia, a través de
la utilización de recursos como estudios familiares, el medio circundante a la escuela,
testimonios orales ( fuentes vivas ), visitas a sitios arqueológicos, edificios y vestigios,
monumentos y museos(fuentes de la historia ) , construir en el niño , nociones espacio-
tiempo, relación pasado- presente, ubicación geográfica, empatía; en fin, el manejo de las
Constantes de la historia.
A partir de los nuevos enfoques en la enseñanza de la historia, ésta se inicia en el
Primer Grado de educación primaria con la construcción de la historia personal del niño
( árbol genealógico, fechas importantes , etc. ); en Segundo Grado, se construye una Línea
del Tiempo que involucra al niño, a familiares, amigos y eventos para él, significativos; en
Tercer Grado con el conocimiento de su entorno, su municipio, su región y su estado, para
lograr este objetivo, el docente utiliza : recorridos, visitas, testimonios orales de las
personas de mayor edad de su comunidad que, le permita reconstruir el conocimiento de la
historia de los lugares arriba citados. En Cuarto Grado, el alumno construye el
conocimiento de hechos relevantes del Continente Americano y sus culturas, como una
forma de explicarse sus orígenes; en Quinto Grado, se amplia su percepción de los orígenes
de culturas, etapas históricas y sucesos ocurridos en diferentes partes del mundo; por
último, en Sexto Grado se aborda la historia de México, como una manera de reconocer:
nuestras tradiciones, nuestras costumbres y valores y, de otorgar la identidad nacional a
través de sucesos como: la Independencia, las Leyes de Reforma, la Revolución Mexicana,
las Luchas Intestinas por el poder, perseguidas por los Caudillos de la Revolución o hechos
que marcaron para siempre la vida social de nuestro país : La Expropiación Petrolera, la
Nacionalización del Ferrocarril, La Lucha Ferrocarrilera de Vallejo y Campa, el
Movimiento de los Maestros, encabezado por Othón Salazar, en tiempos del Presidente
Díaz Ordaz, se inician los movimientos de democracia sindical al interior del SNTE,
67
culminando con el parteaguas histórico del Movimiento Estudiantil y sus secuelas
sangrientas de represión gubernamental que quedó grabada en la memoria del pueblo de
México como La Matanza de Tlatelolco en 1968; a partir de este suceso la Libertad de
Expresión, de Manifestación, de Asociación y la Democracia, tomaron carta de naturalidad.

La segunda parte de este Ensayo, versará sobre algunas experiencias, algunas


omisiones y vicios en que hemos incurrido en la enseñanza de la historia en la escuela
primaria.

La percepción de mis compañeras de equipo (Isabel y Genoveva) y el mío propio,


acerca del manejo que le hemos dado a la enseñanza de esta asignatura, tienen puntos en
común.
A) Le dan poca importancia.
B) Argumentan falta de tiempo.
C) Dedican mayor tiempo a la enseñanza del Español y las Matemáticas.
D) Cuando han atendido el Primer grado, la exigencia de las autoridades (Director y
Supervisor) y padres de familia es que los niños aprendan a leer y escribir.
E) En los grados superiores se leen los temas y se realizan las actividades que los libros de
texto contienen.
F) Han realizado algunos intentos para aplicar el uso de las constantes en los nuevos
enfoques para la enseñanza de la historia.

Estos son los puntos coincidentes que, denotan una práctica rutinaria y obsoleta en la
enseñanza de la historia en la escuela primaria, pero también cabe destacar la preocupación
y grado de responsabilidad que se van adquiriendo, al nutrirse de nuevas técnicas y
métodos, de estrategias y procedimientos para el tratamiento de la historia a su paso por las
aulas universitarias (UPN), a pesar de resistencias iniciales para aceptar que nuestra
práctica está llena de vicios y deformaciones o en algunos casos de omisiones.

Pero; ¿Cuál es la verdadera percepción que los docentes tienen del concepto y manejo
de la historia ?, creo que sería un verdadero proyecto de investigación el indagar estos
hechos, me conformaré con establecer 3 puntos de vista, correspondientes a cada uno de
nosotros, a través de 5 cuestionamientos que nos formulamos y, cuya única condición era
68
responder espontáneamente, para rescatar el pensamiento genuino y no preelaborado. La
Cuestión N° 1 arrojó estas respuestas:

Cuestionamiento N° 1.- Menciona tú concepto personal de historia.

Isabel: “Mencionar la palabra historia... considero que de Inmediato la relacionamos al


pasado, pero hablar de historia es mencionar los sucesos que se están realizando y que
mañana serán historia, por ejemplo: mi vida personal o de cualquiera, o hablar de la
guerra que sucede, entre Estados Unidos e Irak por el control del petróleo , o los
problemas del Ejército Zapatista en Chiapas, para que el Gobierno Federal reconozca los
Derechos de los Pueblos Indígenas , signados en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar;
todo esto quedará plasmado en la memoria de las personas, en los diarios, en videos que
permitirán a futuro interpretarlos y serán historia...”

Genoveva: “A la mente se me vienen las fechas de algunos hechos históricos, los nombres
de algunos héroes, pero ya tomando en cuenta los nuevos enfoques, es diferente, creo que
la historia son todas las cosas que suceden hoy en el presente y que mañana se convertirán
en pasado, o hechos ocurridos en el pasado que en su momento fueron el presente de
alguien.

Gustavo: “Es el estudio del constante devenir de los hechos sociales y naturales que
ocurren en el mundo...es construir los hechos que serán analizados por el hombre, para
crear el cuerpo de conocimientos que expliquen la historia del mundo físico y social.

Pregunta N° 2.- Describe como es la enseñanza de la historia que realizas en el grado


que atiendes actualmente.

Isabel: “Siendo honesta... la enseñanza de la historia, es por lo general libresca, ya que la


mayoría de los maestros nos enfocamos a tomar el libro, leer en voz alta, comentar lo que
se entendió, hacer un resumen o cuestionario. Hay ocasiones que dejamos trabajos de
investigación y al siguiente día, los alumnos exponen y se piensa que con eso es suficiente,
sin comprobar que realmente el alumno haya aprendido o ampliado sus conocimiento.

Genoveva: “Hago la aclaración de que tengo dos grados 1° y 5°...En primero, le doy poca
importancia a la historia por falta de tiempo, ya que hay cursos y concursos y las
69
autoridades educativas, cuando nos checan el grupo, lo que les interesa es que los niños
sepan leer y escribir...” “En quinto grado los niños leen los temas, los discutimos a
grandes rasgos y también realizan las actividades que los libros de texto contienen...”

Gustavo: “Bueno... en mi carácter de asesor técnico-pedagógico en el CETES (Consejo


Estatal Técnico Educativo en Sinaloa) me tocó participar en el esfuerzo más grande que el
Sistema Educativo Nacional haya implementado jamás: La Reforma Educativa de 1992 a
través del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB),
dentro de sus propósitos se encuentra precisamente los nuevos enfoques para la enseñanza
de la Historia de la Educación Básica.. fui designado como representante por Sinaloa para
acudir a La Convención de Especialistas en Historia y Geografía, que reunió a 32
historiadores y geógrafos (bueno, en realidad 31, pues yo no tengo la especialidad), uno
por cada estado de la federación; esta reunión nacional se efectuó en Naucalpan de
Juárez, Estado de México, el propósito: Analizar los nuevos enfoques para el tratamiento
de la construcción de conocimiento histórica en Educación Básica, la finalidad: Capacitar
a los cuerpos técnicos-pedagógicos de cada entidad para innovar la práctica docente...
simultáneamente, había especialistas en Español, Matemáticas y Directivos analizando los
enfoques para la administración y organización escolar. En su momento logré motivar a
mis alumnos críticos, participantes y conocedores de los hechos que nos dan identidad...
“obvio es mencionar que fue un gran esfuerzo y un intento fallido (otro más)...”

PREGUNTA N° 3. ¿Qué objetivo persigues al enseñar historia a tus alumnos?

Isabel: “El principal objetivo es cumplir con un requisito establecido, el segundo, dar a
conocer a mis alumnos que la construcción de la historia parte del conocimiento de
nuestra propia historia personal, aquí en esta actividad la clase que vuelva amena, pues el
niño realiza su línea del tiempo y le resulta divertido escribir sus relatos sobresalientes, lo
que considera muy importante, lo que nos da la pauta para pensar que si manejáramos las
demás constantes de la historia, ésta, resultaría más interesante...”

Genoveva: “Qué la historia la hace el hombre, que él tiene su propia historia, al ir


construyendo sus historia desde que nace hasta el momento, que para entenderla tenemos
que analizarla y cuestionarla...”
70
Gustavo: “Carezco de objetivos, pues actualmente me desempeño como comisionado en
actividades ajenas, al trabajo con alumnos, pero trato de incidir en mis compañeros
maestros, al abordar la enseñanza de la historia que actualmente se da en educación
básica, establezco que para construir el conocimiento de la historia, utilicemos tres ejes
rectores para su comprensión: analizar las causas, consecuencias y efectos de cualquier
suceso o acontecimiento, sea personal, físico o social...”

Pregunta N° 4. ¿Qué estrategias o recursos didácticos utilizas en la enseñanza de la


historia?

Isabel: “Utilizó la escenografía (sociodramas), para representar algunos hechos


históricos, empleos de línea del tiempo par la ubicación espacio-temporal de sucesos
relevantes, algunas constantes de la historia como: la empatía, relación pasado-presente,
algunas fuentes bibliográficas, etc. pero desgraciadamente esporádicamente , además el
exceso de contenidos de las demás materias, vuelvo a la rutina para salir adelante y
“cumplir” con el programa, al momento de evaluar me doy cuenta de mi fracaso y vuelvo
a retomar los contenidos de historia y trato de subsanar mis fallas...”

Genoveva: “Como lo expliqué anteriormente, la enseñanza de la historia no es en orden


de importancia lo que mayormente realizó, pero cuando trabajo contenidos de esa
asignatura, utilizó la escenografía, donde los niños representan a determinados
personajes, así también construimos líneas del tiempo donde anotamos las fechas más
importantes...”

Gustavo: Como lo expresé líneas arriba, actualmente me encuentro comisionado en un


programa institucional en la Secretaría de Educación Pública (Carrera Magisterial), por
lo que esta interrogante no puedo contestarla.

Pregunta N° 5.- ¿ Crees qué con los nuevos enfoques para la enseñanza de la historia,
se dará la construcción del conocimiento histórico en la educación básica ?

Isabel: “Creo que hemos perdido la oportunidad de rescatar la conciencia histórica en


nuestros alumnos, al dejar de utilizar los nuevos enfoques para el manejo de la
71
historia...pero nunca es tarde y debemos de hacer un esfuerzo adicional, y darle a esta
asignatura el valor que verdaderamente tiene en la formación de los educandos...”

Genoveva: “Considero muy difícil el rescate e implementación de los nuevos enfoques


para la enseñanza de la historia, mientras nuestras autoridades sigan priorizando la
enseñanza de la lecto-escritura y las matemáticas y, nos sigan presionando para asistir a
los cursos y concursos para “ cumplir “ con una calendarización para el logro de sus “
objetivos ”, sin tomar en cuenta la tarea del maestro...”
Gustavo: “Desde siempre he creído factible que, el rescate e implementación de los
nuevos enfoques para la enseñanza de la historia , implica un esfuerzo del magisterio,
autoridades educativas, instituciones y padres de familia y sobre todo de seguimiento y
evaluación de las finalidades del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica,
en fin; una evaluación completa de los propósitos y fines de esta Reforma Educativa que,
privilegia la formación del educando a través de nuevos enfoques en el Español, las
Matemáticas, la Historia y la Geografía, la Preservación de la Salud y de los Recursos
Naturales, en suma; un modelo de educando que todavía no formamos...”

A MANERA DE CONCLUSIÓN :
Creo que este acercamiento a diferentes lecturas contenidas en la Antología “La
Construcción del Conocimiento de la Historia en la Escuela Primaria”, además de las
sesiones sabatinas me permitieron: realizar algunas reflexiones que deberán reflejarse en
una mejor práctica docente; además de retomar algunas lecturas del curso de “Análisis
Curricular”, para modificar la estructura de la planeación (cambios curriculares) que, le den
mayor pertinencia a nuestra labor docente.

Reconocer que la Historia no es un recuento de acciones entre buenos y malos; ni


tampoco la apología de algunos personajes y la defenestración de otros como ocurre en
nuestra “historia oficial”, ejemplo : Las Sacralizadas y míticas figuras de Benito Juárez y
Francisco I. Madero y las repudiadas de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta, bautizados y
nombrados como “El Liberal”, “El Apóstol de la Democracia”, “El Dictador” y “El
Chacal”, respectivamente, lo que nos habla de una forma de explicar la historia, a través de
sublimaciones y odios.
72
Creo que la mejor enseñanza que recibimos con estos acercamientos a historiadores
y pensadores universales, es, la concepción que nos hemos formado de la historia como una
Ciencia Social, construida y reconstruida por el hombre en ese constante y permanente
devenir; justamente porque somos seres actuantes de los acontecimientos sociales.

Culiacán, Sinaloa Diciembre de 1998

NOTA: Este ensayo con algunas adecuaciones participó en los XVII Juegos Florales del Magisterio(Mayo de 2004) convocados por SEPyC,

donde obtuvo el 3er Lugar en el Género de Ensayo Pedagógico.

2 de noviembre... Día de los Muertos


De manera convencional se celebra cada 2 de noviembre del año en curso, el
tradicional culto a los muertos. Quiénes lo hayan determinado no tiene gran importancia;
sino lo que representa para un pueblo como el nuestro: macho, bravucón, pendenciero; pero
también, sensible, franco y sincero que, con respecto a la muerte ha creado una cultura: lo
mismo se le reta, se le venera y se le falta al respeto.

La muerte para los mexicanos, es figura cotidiana. Le llaman la “compañera”, “la


amiga”, “la inevitable”, “la cariñosa”. Se encuentra en las cartas de la lotería, convertida en
pan de muertos, en dulces; como disfraz, en las canciones, en fin, en todas partes. Incluso
muestra su faz descarnada, en tragedias ocurridas en 1999 en las inundaciones en Tabasco,
Chiapas, Veracruz y Oaxaca... las imágenes de tantos muertos presentados en los distintos
noticieros televisivos, no hacen más que recordarnos, la pequeñez de nuestra envoltura
carnal.

Con respecto a la muerte, Bruno Traven autor de Canasta de cuentos mexicano, le


rinde pleitesía en una novela costumbrista, cuyos personajes principales son un indígena
llamado Macario y La Muerte, esta novela fue llevada al cine con la notable interpretación de
Macario por el actor Ignacio López Tarso, en escenas inolvidables como el encuentro de
Macario con 3 personajes: El Diablo, Dios y La Muerte. Como recordamos, no convida ni al
Diablo, ni a Dios del pavo que quería comerse sólo como un deseo reprimido. Les echa en
cara su inequidad, y no lo convencen ni los ofrecimientos de Satán y la fingida humildad de
Dios. Su desconfianza de indio, sin embargo, desaparece ante la muerte, a ella si le invita a
compartir su comida. Su aceptación la encierra en esta frase: “tú si eres pareja, te llevas a
pobres y ricos”.
73
Ejemplos de veneración o culto a los muertos los encontramos lo mismo en los egipcios, los
mayas o los incas: en prácticas milenarias para embalsamar a sus muertos y conservarlos intactos
para una posible reencarnación y en la construcción de cámaras mortuorias en las Pirámides de
Egipto o en las de Chichen-Itza. Pero el ejemplo más grande de veneración a un recuerdo, es la
historia del emperador Mongol Sha Yahan, que mando construir un Mausoleo de Mármol Blanco
conocido como el Taj-Mahal en honor a su amada muerta. Esta obra arquitectónica es considerada
como un mausoleo de belleza incomparable.

Otro ejemplo de veneración, es la patética escena de un Pedro Infante abrazado a un túmulo


donde se encuentra su abuela muerta (Doña Sara García), en medio de una tormenta de agua y
descargas eléctricas. La impactante escena muestra a un Pedro Infante desconsolado, que con gritos
desgarradores y un llanto incontenible sobrecoge el alma y que, a querer o no incita a investigar
aspectos freudianos o cierto complejo Edípico.

Ejemplo clásico de irreverencia ante la muerte, son las famosas calaveras de José
Guadalupe Posadas, él; dibuja de cuerpo entero a ese macho bravero, que convive, sueña, juega y
no le teme a la muerte. Este grabador mexicano, recogió temas populares con un estilo satírico y de
gran originalidad, utilizando como figura central a la muerte.

La canción popular también reverencia a la muerte, incluso hasta la enamora, veamos:

“Viene la muerte luciendo mil llamativos colores,


en que quedamos pelona me quieres o no me quieres”...

nótese la familiaridad con que es tratada, o los versos de destino trágico del inolvidable José
Alfredo Jiménez:

“Madrecita querida, mil perdones te pido, si por esa traidora te dejé en el olvido”... o esta otra:
“que falta me hace mi padre a cada paso que doy,
ya mi dios se lo llevó cuan solita está mi madre,
que falta me hace mi padre ya no lo tengo conmigo”...

También como culto a los muertos, se elaboran versos conocidos como “calaveras”, de manera
humorística se habla de personajes políticos, deportistas, del ámbito educativo, religioso y otros.
La métrica regularmente se compone de octosílabas y como condición se debe escribir de forma
chusca, sin ofender ni degradar a los personajes citados, ejemplo:
74
“La muerte está molesta,
con el señor presidente,
pues no aguantó la protesta
ni el clamor de la gente”.
“Perdiendo la compostura,
regaño a un jubilado,
pero este con cara dura,
gritó: ¡soy damnificado!”

Toda la parafernalia que se da en torno al día de los muertos, tiene que ver con la explotación
de la sensibilidad y sentimientos que poseemos los mexicanos. La sensiblería corre a raudales. En
un solo día (2 de noviembre), afloran complejos de culpa, arrepentimientos tardíos y toda gama de
sentimientos que nos provoca la ausencia de un familiar y cobra vigencia la sentencia popular:
“nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido”... Construimos el altar de muertos, enorme o
pequeñas ofrendas florales los adornan, se escuchan los guitarrones de duetos, tríos o mariachis;
calibramos la importancia del homenajeado, observando a las personas que se congregan en la
tumbas, lápidas o mausoleos donde reposan los muertos. Cada cementerio se convierte en romería;
es común el deambular entre las tumbas o sentarse a comer alimentos preparados para la ocasión,
sólo interrumpidos por los rezos y sollozos de los dolientes que piden por el eterno descanso de sus
restos mortales. En torno a este festejo, aparecen quienes ofrecen flores, coronas, ramos y, hasta
quienes por una paga acordada; limpian la maleza o pintan las cruces que el tiempo y el olvido han
deteriorado.

Hay puestos que ofrecen comida (tacos, tortas, hamburguesas, hot dogs), aguas frescas,
veladoras; en fin todo lo necesario para honrar a los fieles difuntos, al menos por este día, la paz de
los sepulcros es interrumpida; absurdamente violada, no hemos reflexionado que existen otros 364
días para recordarlos.

La tradición impone llevarles ante su tumba lo que en la vida les gustaba: cigarros, vino,
cerveza, pan, música u otras ofrendas, pues existe la creencia que ese día regresan para gozar lo
que se encuentra en el altar de muertos. Estas costumbres arraigadas en nuestro pueblo debemos de
preservarlas, ante la asechanza de costumbres ajenas a nuestra idiosincrasia, cómo son los festejos
del Halloween (día de brujas), que coinciden con esta tradición mexicana.
75
Independientemente del aspecto mercantil, en que se ha convertido el Festejo del Día de los
Muertos; deberemos de transmitir a nuestros hijos el verdadero sentido del día 2 de noviembre y
alejarlos de festejos perniciosos que atentan contra nuestras costumbres y nuestras tradiciones

(Publicado en el Diario “El Sol de Sinaloa” el día 30 de Octubre de 1999)

LAS VACACIONES
Pareciera que escribir sobre las vacaciones, es abordar un tema trivial, baladí o
hasta cierto punto banal, pero no es así. Las vacaciones; en más de un sentido tiene
que ver con la historia del hombre, sus derechos, necesidades físicas y espirituales,
pero, ¿a que se deben estas expresiones?, más que nada a que emprendí una pequeña
investigación teniendo como eje central la interrogante ¿Qué son las vacaciones?.
Para el logro de este cometido, acudí a diversos textos como: Diccionarios
enciclopédicos, de las Ciencias de la Educación y el Larousse Práctico de Sinónimos y
Antónimos; La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal
del Trabajo y el Libro Educación Cívica 5, serie 2000.

Para algunos, las vacaciones se definen como “días de asueto o descanso” para otros;
“espacios de reflexión y meditación” y para muchos; la oportunidad de realizar planes de
orden personal (viajes, visitas, reunión con familiares) o de orden material (arreglos en su
hogar). Pero, veamos como definen estos conceptos el Diccionario Enciclopédico COLOR
VISUAL Ed. Trébol:

ASUETO: “Vacación corta. ll Descanso breve.”


DESCANSAR: “Verbo intransitivo que significa: Cesar en el trabajo, reposar, reparar
fuerzas con la quietud. ll Estar uno tranquilo en la confianza de los oficios o el favor de
otro.”
76
Para comprender de mejor manera el concepto VACACIÓN, deberemos definir dos
conceptos previos: VACAR y VACANTE.

VACAR: “Verbo intransitivo que significa: Quedar un empleo, cargo o dignidad sin
ocupar. ll Cesar uno por algún tiempo en el trabajo habitual. ll Estar falto, carecer”
VACANTE: “Adj. No ocupado. ll Aplícase al cargo, empleo o dignidad sin proveer
VACACIÓN: “Suspensión por algún tiempo del trabajo o del estudio. ll Tiempo que dura
esa suspensión” (se usa más en plural)

Las anteriores definiciones nos lleva a inferir que existen dos tipos de vacaciones:
vacaciones laborales y vacaciones escolares, sobre las primeras, podemos expresar lo
siguiente:
EL TRABAJO Y LAS LEYES

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Art. 123 y La Ley


Federal del Trabajo son documentos que protegen los derechos y los beneficios otorgados a
los trabajadores. Algunos de estos beneficios son:

Establecer el limite de la jornada laboral


Asegurar el pago de un salario correcto
Proteger al trabajador contra un despido injustificado
Garantizar atención médica para el trabajador y su familia
Proporcionar seguridad social: VACACIONES, guarderías para los hijos de los
trabajadores, pago de despensas y horas extras.

La ley Federal del Trabajo en su Fracción III, establece: “Los trabajadores gozarán de
VACACIONES que nunca serán menores de 20 días al año.” Otros artículos definen los
mecanismos de otorgamiento de días de asueto conforme el trabajador adquiere antigüedad
al servicio de una empresa.

Esta prestación social tiene como antecedente un hecho histórico; veamos que
expresa el Libro de Educación Cívica 5, serie 2000:
77
“Durante el Porfiriato, las condiciones de vida y de trabajo de los obreros eran
injustas. Esta fue una de las causas del movimiento armado de 1910 (Revolución
Mexicana) que sentó las bases para redactar la Constitución actual”.

El Art. 123 Constitucional es una norma social y regula de forma general las
relaciones entre el trabajador y el patrón. Este artículo es el antecedente del documento
denominado: LEY FEDERAL DEL TRABAJO que reglamenta entre otros puntos: Los
períodos de descanso del trabajador y las vacaciones”.

Sobre el segundo tipo de vacaciones que, tiene que ver con los sistemas educativos
de los países del mundo, destacamos la similitud en los factores que las determinan.
Veamos la información que nos proporcionó el Diccionario de las Ciencias de la
Educación. Ed. SANTILLANA, Madrid, España:
VACACIONES ESCOLARES: (Org. y Admón. Esc.) “Períodos en que se interrumpe la
actividad escolar con la finalidad de que alumnos y profesores puedan dedicarse a
actividades no lectivas”... “Existe una limitada diferencia entre la duración y la distribución
de los días de vacaciones escolares, según los distintos países. Para establecer el calendario
escolar y el horario, sin pretender la uniformidad, se tienen en cuenta los siguientes
factores:

a) Fisiológicos y Psicopedagógicos. Fatiga, curva de trabajo intelectual, dificultad de


aprendizaje de las distintas disciplinas, etc.
b) Geográfico Sociales. Condiciones climatológicas regionales, régimen laboral, etc.
c) Tradiciones (generales o locales) y festividades oficiales.

Las vacaciones escolares, indudablemente, se encuentran regidos por aspectos


análogos en muchos países, como son: Fisiológicos (se aduce cansancio),
Psicopedagógicos (breves pausas al trabajo en la adquisición de conocimientos y sus
dificultades), climatológicas (vacaciones de Verano e invierno), religiosos (semana Santa,
Navidad), además de las suspensiones por conmemoraciones (1° de mayo –Día del trabajo,
5 de mayo –Batalla de Puebla, 15 de mayo –Día del maestro) en otros países, las fechas
propias de conmemoración. Así por ejemplo:
78
EN ESPAÑA:
“Las pausas y vacaciones, tienen un fundamento Psicopedagógico, higiénico,
climatológico, laboral y tradicional. En España las vacaciones estivales (verano) datan de
1887, como referente histórico destacamos que ocurría en pleno auge del industrialismo,
de la divulgación de la Teoría Marxista, también conocida como Socialismo Científico, la
creación de sindicatos y cooperativas de obreros; en México, habían transcurrido 7 años
de la dictadura Porfirista, que en 1910 haría estallar la Revolución Mexicana. Por su
duración (sesenta-setenta y cinco días) y la época de verano en que se producen, marcan
perfectamente la separación entre un curso y otro. Las vacaciones de Navidad y semana
Santa determinan los trimestres escolares o unidades temporales, que tienen gran
importancia en la preparación, desarrollo y evaluación del trabajo escolar. Además, el
calendario escolar ha de tener en cuenta las fiestas locales, las fiestas del ámbito nacional.
(fechas tradicionales, regionales y conmemoraciones históricas)
En España se establece el curso escolar de diez meses de duración para los niveles
básico y medio, incluyendo en ellos los períodos de Navidad y Semana Santa, de unos
quince días cada uno. Las vacaciones de verano tienen una duración de dos meses cada
uno”.

EN FRANCIA:

“En países como Francia, las vacaciones escolares se distribuyen con más periodicidad y
lógicamente menor duración:
 Vacaciones de Todos los Santos (una semana)
 Vacaciones de Navidad (dos semanas)
 Vacaciones de Febrero (una semana)
 Vacaciones de Primavera (dos semanas)
 Vacaciones de Verano (dos meses y medio)

En España, Francia y otros países europeos, la dificultad de hacer coincidir las vacaciones
escolares con las vacaciones laborales, plantean continuos problemas de asistencia escolar.
Lo anterior debido a que el trabajo, cada vez más frecuente, de la totalidad de la familia en
edad laboral, dificulta el diseño de los períodos vacacionales y asigna, a veces, a los centros
educativos “funciones de guardería no eminentemente educativos”.
79

EN MÉXICO:

La similitud en la asignación del períodos vacacionales, no difiere gran cosa con


respecto a países como España y Francia; al igual que en estos países, se otorgan 15 días de
vacaciones de semana Santa, 15 días de Vacaciones de Navidad, sólo difiere en las
vacaciones de Verano que, ha venido disminuyendo; de dos meses que se otorgaban, a mes
y medio, que a decir de la Secretaría de Educación Publica (SEP), mas que días de asueto,
deberán servir para la capacitación y actualización que mejore el servicio que presta como
profesional de la educación.

Los antecedentes históricos, las definiciones académicas, las analogías, las leyes
laborales, sólo dotan de seriedad y científicidad a este breve trabajo de indagación acerca
de las vacaciones; además, nos permite reconocer que el logro de esta prestación, modificó
la relación obrero – patronal en el otorgamiento de este Servicio Social que el Estado, las
Instituciones y las empresas proporcionan a los ciudadanos y, esta inscrita en nuestra
Constitución.

Culiacán, Sinaloa a 15 de enero del 2000.


80

“Mundos mágicos”
(Análisis sobre la creatividad de los niños)

Desde el momento mismo, que en la presentación de la obra “Los niños y la poesía”


de Luis Porter se expresa que el autor retoma y amplia los planteamientos de Jesualdo Sosa,
insigne Maestro y Poeta uruguayo con respecto a la Creatividad; la inclusión de los
conceptos del poeta son garante de que la obra de Porter nos llevará por caminos y
vericuetos donde el paralelismo entre el niño y la poesía, rompen con el concepto
matemático, pues ambos son líneas que indefectiblemente se unen. La creatividad anida en el
alma de los niños, reconocida está como un valor y en consecuencia como un privilegio que
se desarrolla fundamentalmente en la infancia.

El tratamiento de este tema; Luis Porter, lo realiza desde 4 planos: Pedagogo, Padre,
Maestro Universitario y Amante del arte. Conforme avanzaba en la lectura, su prosa adquiría
tintes poéticos lo que hacia muy difícil sustraerse de la misma, su planteamiento alienta a la
creatividad; a encontrar en ella la fuente inagotable de mundos mágicos y fantasiosos que
son los espacios en que se mueven los niños. Porter; reconoce a la creatividad como una
práctica reveladora, expresándola en estos términos con respecto a él: “un maestro con alma
de poeta o un poeta humilde dispuesto a transitar por el camino heroico del maestro”.
81
El preámbulo a esta lectura lo enmarca la poesía de Roberto Valenti titulada:
“Crónica”, donde de manera puntual describe la nostalgia de “los juegos , la primera riña...
el primer remiendo de nuestro pantalón ; ayeres idos, pelotas, rayuelas, trompos y baleros;
tardes serenas entibiadas de rondas y noches perfumadas de infantil ilusión ”. La lectura:
“Los niños y la poesía”, encierra desde su título un mundo sugestivo que se nos materializa
con los conceptos que vierte el autor sobre los paralelismos entre poesía y niño; entre
poesía y expresión; entre expresión y creatividad y finalmente; un paralelismo entre
creatividad y educación innovadora. Me impactó –particularmente una frase que encierra
una bella definición del ser poeta: “el poeta es un ser que conservó los ojos de niño”,
definición pura que no admite discusión. La simbiosis que se da entre poeta y niño es una
relación permeada por la pureza, por esa insaciable curiosidad por descubrir mundos
mágicos ignorados; mundos llenos de fantasías que, son la morada de seres increíbles que
la fértil imaginación de poetas y niños impregnan de límpida y prístina condición de
pureza. No pude sustraerme al irreflexivo y descarado placer de consignar este párrafo que
es poesía pura:

“Lo que quiero resaltar ahora es la pureza primitiva de la expresión infantil, que implica
la más preciada fuente de la poesía, porque nace en una sensibilidad virgen que ve, siente
y gusta todo, no a través de formas estereotipadas, influenciadas, indiferentes muchas
veces, sino a través de su verdadera configuración ....los gestos del niño, cuya
personalidad no ha sido hollada sino por ajustados pasos, tienen una belleza y un ejemplo
magníficos. Todo en el niño es poesía...para designar belleza y verdad, alma abierta,
amor, destino principiado. Todo en el niño es poesía, si el mundo permitiera encaminar su
vocación por rumbos libres; pero sobre su sangre pura se van acumulando los ejemplos,
los conocimientos, los intereses, los prejuicios, las llagas del espíritu, se van amputando
las anécdotas de su libertad. Hay como un confabulado desconocimiento del valor del
niño. Hay como un pacto de menosprecio que incide tan agudamente en los años infantiles,
hasta truncar, como la vida cotidiana tiene consignado, la verdadera personalidad que
comienza a desarrollarse, o lo que es peor a deformarla.”

¿Pero qué necesitamos para preservar esa cualidad en los niños?, y Luis Porter nos
responde: “precisamente; para cultivar y favorecer la poesía innata en el niño, su propia
82
alma, su fabulosa imaginación, su afán de vida, su sangre encaminada, una residencia de
bondad, de comprensión, de virtudes, en la cual pueda extenderse con libertad toda la
energía del niño, partiendo de esa maravillosa estrella receptora de los cinco sentidos,
como las cinco puntas de la Estrella del Alba. Porque la niñez es alba y estrella del niño.”

Pero, reflexiono y me pregunto: ¿qué es la mirada de un niño? Creo tener la


respuesta: es la suma de todos los universos inimaginables, es la capacidad de asombro que
define sus mundos mágicos donde caben todos los sentimientos; es la fuente inagotable en
la búsqueda incesante, que colme su curiosidad de niño.

Otro de los puntos de análisis que realicé en esta lectura, tiene que ver con las
relaciones que establece el niño con las cosas del mundo exterior y las fantasías que él
realiza y el poco aprecio de sus familiares; que con su actitud semejan la espada que trunca,
que cercena el florecer de sus primeras emociones. La prodiga imaginación de los niños, les
permite crear barcos de un pedazo de madera, de una piedra, de cualquier objeto... o un
puente constituido por una hilera de ladrillos rojos... o la enorme posibilidad de convertir
una hendidura en el piso en un valle rodeado de montañas... o una fila de canicas en sus
soldados de plomo ; o hacer de su cuerpo ¡ un manantial de distracciones ! ¡ jugar con sus
uñas y dedos, hacerlos hablar entre si... y bailar... y pelearse!. Despertándolo de ese mundo
de fantasía con brusquedad de adulto, su padre o su hermano mayor que, sacudiendo su
pureza con frases hirientes y burlonas le dice que: “aquello no es un barco , sino un
pedazo de madera...”

Las expresiones de Luis Porter acerca de la devoción y su fe por esa fuente de


inspiración que es el niño, se concreta al decir que: “ la poesía está como el canto en la
lluvia, posible, conjunta, rigiendo para quien quiere oirla, para quien quiere promover
su expresión”. El paralelismo que hace entre la Naturaleza y el Niño, lo explica de esta
manera: “En la Naturaleza reside lo maravilloso, lo puro, lo que nace y se desarrolla
libremente, el milagro. ¿ No es acaso, la poesía misma?. Así, en el niño, por cuyos
sentido penetra la prolífica semilla de las cosas y se hiende en la fértil tierra de su
delicadísimo campo interior, donde florece con emociones simples como el sol, el
árbol, el agua.” Estas expresiones: Naturaleza y Niño son una simbiosis; eslabones de una
83
cadena; engranes de reloj; fiel y balanza; espada y piedra; principio y fin; fantasía y
realidad...son para mí, poesía pues.

La enorme actividad creadora que poseen los niños son inacabables vetas que a decir
de Jesualdo Sosa en su libro: “Vida de Maestro” que todos los niños son creadores en
cualquier material que sea, los niños sienten la necesidad de expresarse libremente y que,
cuando se les deja expresar, se les estimula y se les deja en libertad, realizan la creación
con originalidad que es distintivo de ellos. Y es contundente en su afirmación de que el
niño es un artista que para florecer necesita una educación en libertad; es decir, una No-
educación, suena contradictorio; paradójico que la educación formal acabe con la
creatividad infantil, cuando en lugar de darle a conocer lo que él necesita saber, lo
condenamos al conocimiento que nosotros queremos que sepa, matando en él su ansiedad
por acceder al conocimiento que para él tiene significado. El autor insiste -comparto su
visión- que sólo en la libertad y el respeto, podrán florecer esa gama de habilidades innatas
que el niño trae, como un bagaje que es consustancial a su condición y pureza de niño que
nosotros nos encargamos de destruir.

Las prácticas de una educación homogeneizada que aun persisten en nuestras


escuelas, es uno de los grandes obstáculos que inciden en la formación de nuevos
ciudadanos, pues, persisten el mecanicismo, la memorización, la “disciplina”, el silencio ,
la pasividad y la represión.

El autor expresa con un dejo de dolor y amargura, en un símil de lo que pasa con la
depredación que el hombre a hecho de la naturaleza, a lo que hacemos con nuestros niños:
“al alma del niño, a la energía original del niño, que contiene tantas posibilidades y
beneficios, se le sigue haciendo lo mismo sin que ningún grupo de ecologistas del alma
humana se indigne y reaccione, forme un partido político o empuje una corriente
reivindicadora del ser humano y de la educación. A su destino provechoso, a su futuro
perfecto, infalible , a su profecía, se la trunca, se la hiere, se la deforma, se la entorpece,
se la suprime, para que sirva a intereses de una sociedad que lo reconoce de palabra pero
que en los hechos se lo condena fatalmente a dejar de ser, es decir, a morir...”
84
La lectura de esta obra detonó en mi estas interrogantes ¿Qué hacer para preservar
esa capacidad de asombro que define el alma de un niño?, ¿cómo proteger esa diáfana
mirada, que observa al mundo convulso y caótico que tan estúpidamente le heredamos?,
¿cómo emprender acciones que vayan al rescate de una educación basada en los intereses
del niño?... tal vez la respuesta a estas interrogantes, estén en nuestro interior, en un
ejercicio de instrospección que nos remita a nuestro pasado de niño; a ese niño que aún
hiberna en nosotros y, que nos permita la empatía con los niños que educamos... tal vez
será cuestión de despojarnos de ese ropaje de adulto que, nos limita a convencionalismos, a
“comportamientos” propios de gente seria, que no nos permite relacionarnos con esos
maravillosos mundos mágicos, llenos de fantasía, que la creatividad del niño construye.
Considero prioritario que volvamos la mirada a esas fuentes de energía creadora , de
poesía pura que son los niños. Depositemos la simiente de la esperanza, del amor, de la
bondad, del respeto, de la solidaridad en cada niño; hagamos homenaje a la palabra
“creación” a través de nuestra acción educadora o como el alfarero que moldea el barro, el
tallador que pule al diamante, el campesino que ara el surco; el escultor que dota de vida la
cantera o como el maestro que forma individuos... mayor homenaje que ésto no concibo
para rescatar esa alma de niño que está en nuestras aulas, en nuestra cotidianeidad, en
nuestro entorno, en nuestros hijos...¡en nosotros mismos!

Venzamos la desesperanza, retornemos a ese pasado próximo inmediato que nunca


se va del todo; a esa niñez que condenamos al olvido en aras de actuar como “adultos”,
dotémosla de primavera; después de ese largo invierno a que convencionalmente la
condenamos... rescatemos ese brillo en la mirada, que de manera tan especial poseen los
niños en esa suma de mundos mágicos interiores y exteriores; en su nunca agotada veta de
fantasías y realidades. Tratemos mínimamente de acercarnos a la definición de poeta: un
ser que conserva los ojos de niño

Afectuosamente, con mirada de niño: Gustavo Palomares González


85

Culiacán, Sinaloa. Febrero del 2000.

¡Vivan las vacaciones!


Al empezar a escribir este breve trabajo acerca de las vacaciones, no pude menos que
esbozar una sonrisa al evocar escenas de una película nacional que, pinta de cuerpo
entero la idiosincrasia del mexicano de clase media, con respecto a esos días de “
asueto ”. Esta película es “Mecánica Nacional”; ésta, muestra : las prisas, los olvidos,
los fajes “entrepiernosos” entre compadres y comadres que, ornamentarán la frente
de más de alguno ( a ) y, sirve para dar vigencia a la máxima popular que expresa:
“no hay compadre que no haga daño”, o esta otra “ con la comadre, con mayor
confianza”; muestra también, la inconsciencia del mexicano, al gastar lo que no tiene
para darse unas vacaciones, aunque tenga que empeñar sus escasas pertenencias, en
los respectivos “Montes de Piedad”, que hay a lo largo y ancho de la República
Mexicana.

Otra escena inolvidable es: el pequeño auto compacto, donde apretujados se


observa a los 8 miembros de la familia; en la cajuela: una hielera repleta de
“mexicana alegría”; en el capacete: una parrilla con 8 maletas, 2 catres de campaña,
una silla playera, un asador de carne y ¡la jaula con el perico!, convenientemente
tapada con tela de paño para protegerlo del sol y del viento; todo, asegurado con unas
cuerdas de ixtle.
86

Las vacaciones tienen connotaciones diferentes, de acuerdo a cuales se trate;


así, por ejemplo:
Las Vacaciones Navideñas y de Fin de Año, propician las reuniones familiares, la
reflexión la meditación y las promesas para encarar el nuevo año; pero ¿qué pasa en
la realidad?.

Sobre las reuniones familiares: la diversidad de intereses gastronómicos para


elaborar la Cena de Navidad, por ejemplo; impide ponerse de acuerdo sobre que
degustar en esa ocasión tan especial; “ a Gerardo le hacen daño las carnes rojas por
sus problemas de circulación , él, sólo come carnes blancas o pescado ”, “ pues, a
Gustavo no le gusta el pollo o cualquier clase de ave”; “Ernesto quiere que hagamos
un pozole de cabeza de puerco, pero, con la receta de mi suegra”.Quienes se expresan
de esta manera son las respectivas esposas de los 3 mandilones antes mencionados; sólo la
prudencia de la anfitriona (la madre de ellos) evita el enfrentamiento entre sus nueras y,
salomónicamente decide:”!haremos un buffet, cocinando lo que le guste a cada uno de
ellos!”

Conforme transcurre la cena y los grados etílicos se van apoderando de los


comensales; afloran los recuerdos, las añoranzas y los resentimientos; algunos terminan
llorando; otros se aíslan de los demás, sumidos en sus recuerdos y, el resto: reclamándose
problemas que ocurrieron entre ellos en años anteriores o disputándose la “herencia”.Ahora
que, si usted es de los que utiliza estas vacaciones, para meditar y reflexionar sobre las
promesas incumplidas en el año que está por fenecer ¡no se preocupe, hoy tiene las
oportunidad de autoengañarse de nuevo! ¡mejor organice sus promesas y vuelva a
intentarlo!

Si las Vacaciones son las de Semana Santa y de verdad quiere descansar, o


retirarse a meditar sobre el sacrificio del Hijo de Dios: ¡ no vaya a las playas, éstas, están
llenas de gente, de ruido; la arena es muy pesada, el sol, le quemará la piel y sus planes de
descanso y meditación se verán frustrados. Si decide ir a la Iglesia, capilla o a la Catedral, a
escuchar los pasajes de la Vida y Pasión de Cristo y, el sacerdote oficiante lo invita a votar
87
por alguno de los candidatos a la Presidencia de la República, ¡sálgase inmediatamente !,
regrese a su hogar y sintonice un canal donde estén exhibiendo: “Vida y Pasión de
Jesucristo”, “Rey de Reyes ”, “Los Diez Mandamientos”, “Moisés”, “Ben Hur”,
“Barrabás”, “Quo Vadis”, o ya de perdis, alguna versión mexicana de la vida de Jesús;
esto, pondrá a buen resguardo sus creencias religiosas.

Las Vacaciones Escolares son otro rollo, o como dice doña Chole en la televisión :
“ pero eso, es otra historia ”; veamos:

Para el alumno: “¡hasta que voy a descansar del profe y de la mendiga escuela! ”; “que
chido, me voy a levantar hasta las 9 de la mañana”; “voy a dormir hasta que se me hinche
el ombligo”; “chale no voy a poder andar con los plebes”; “ni modo, voy a tener que
aguantar a mis jefes”.

Para el Profe : “ya te dije vieja: el dinero que nos pagan son quincenas adelantadas, no
podemos ir a ver a tú mamá”; “ chin... tengo que asistir al curso de verano, para tener
chance en Carrera Magisterial”; “ufff...hasta que voy a descansar de estos pinches plebes”;
“al paso que vamos van a desaparecer las vacaciones, nada más nos dieron mes y medio”.

Para los Papás: “ojalá que se terminen las vacaciones para que te vayas a la escuela”; “que
te aguanten los profes que para eso les pagan”; “te voy a meter a un curso de inglés o de
computación, no te quiero ver de flojo (a) en la casa” ; “a ver si te pones a trabajar en estas
vacaciones”. en fin , éstas serían algunas expresiones que escucharíamos , con respecto a
estos días de asueto.

Otra evocación sobre el tema, me ocurrió al pensar en las personas recluidas en


prisión por diversos motivos: fraude, robo, narcotráfico, homicidio y otros delitos; el vulgo
expresa:” le dieron “vacaciones forzadas”, en vez de decir:” lo sentenciaron a tantos años
de prisión ”; si nos atenemos a lo que significa vacaciones y lo que se define como
“trabajo”; podemos expresar que: “ vacación es la suspensión por algún tiempo en el
trabajo” y el “trabajo” era la actividad a que se dedicaban estas personas; luego entonces;
las “ las vacaciones forzadas” en la cárcel, pueden ser cortas o largas dependiendo del
delito que haya cometido.
88

Otra forma de “vacaciones” se da en nuestros pescadores y agricultores sinaloenses,


es muy común que, pasen largos períodos de descanso, pues nada más trabajan en
temporada de pesca o de siembra. La ociosidad que estas “vacaciones” provocan en la
economía, tiene un nombre: “el piojillo” (época de escasez); afortunadamente, se están
diversificando las formas de trabajo y cada vez, son menos las personas ociosas, además
que estas “vacaciones”, no le redituaba beneficio económico alguno. Pero, ¿cuál es la
concepción generalizada y la concepción personal de esta prestación social? Para la gran
mayoría de las personas, las vacaciones significan la oportunidad de realizar actividades
que normalmente no hacen y que paradójicamente lo cansan más en estos días de asueto,
así, por ejemplo:

Si viajan (el destino turístico no importa), las incomodidades empiezan en la compra de


boletos, las terminales atestadas de viajeros, la gran cantidad de maletas –como si se fueran
a mudar- lo caro de los alimentos; si viajan en automóvil: revisión y verificación del coche,
la tensión y el cansancio al manejar, lo caro de las autopistas, el riesgo de ser asaltado o de
sufrir un accidente y, al segundo o tercer día. sentir las vaga sensación de que: ¡mejor se
hubieran quedado en casa!

Si se queda en casa: un loco afán por realizar arreglos como: Pintar la casa, arreglar la
lavadora o las conexiones eléctricas.

Si va a la playa, al rancho o a la iglesia a meditar o reflexionar sobre su vida futura,


atienda estas sugerencias: procure que la playa esté sola, el rancho tenga todos los servicios
(y no haya mosquitos) y si decide meterse a una iglesia, fíjese que esté sola; porque si están
los miembros de cualquier congregación o secta: lo invitarán a expiar sus culpas y pecados
y, le dibujaran un apocalíptico fin del mundo con respecto al controvertido ¿Nuevo
Milenio?, en fin; mi concepción personal acerca de las vacaciones es que:
Nadie te haga desistir que te mereces un buen descanso, aunque tu trabajo no te produzca
cansancio.
Permitas a tu familia (Esposa e hijos) que ellos dispongan de sus vacaciones como mejor les
plazca.
89
Si hay cosas que hacer o arreglar en tu hogar: ¡mejor paga a personal especializado y, te
evitarás disgustos o frustraciones!
Liberes a tu esposa de toda obligación hogareña: que no planche, que no lave, que no cocine,
¡recuerda que hay otras cosas más importantes como: la unión familiar y la identificación con
los seres que amas!
Si te reúnes con tus familiares ¡disfrútalos!, olvida resentimientos y resabios; no vuelvas a
crearte problemas con tus hermanos; ¡acéptalos como son, no los vas a cambiar !
Desconectes tu televisor y no leas el periódico, ¡no importa que pierdas la cuenta del número de
asesinatos que se cometen en México y en nuestro estado!

Por último: ¡Quién soy yo para dar consejos y sugerencias!, mejor goza de tus
vacaciones y reflexiona que eres privilegiado, pues, no todos gozan de este beneficio.

Culiacán, Sinaloa a 15 de enero del 2000.

“EL TALLER DE REDACCIÓN”


¿Cómo describir algo sin que te gane la emoción o el sentimiento? ¿Cómo
expresar de manera objetiva, sin grandilocuencias, lo que ha logrado en mí, este
Taller de Redacción? ¿Cómo explicarle a los demás, la significatividad que adquiere
un taller de redacción en la vida personal, en ese descubrimiento de un mundo estético
que, podemos alcanzar a través de la escritura de pequeños textos? ¿Cómo entender
que al interior de cada individuo, existen una y mil posibilidades de desencadenar
valores estéticos y artísticos, tan sólo con la capacidad de manifestar por escrito sus
pensamientos? ¿Cómo dar rienda suelta a esas fuerzas creadoras, a esos seres
interiores que nos ayudan a construir mundos mágicos o reales, llenos de fantasía o de
crudeza, según sea la intención de quien escriba ?

Estas y muchas interrogantes me formulé, al tratar de escribir sobre lo que ha


significado y significa para mí este Taller de Redacción. Difícil ejercicio; pues me
involucré tanto en este Taller que, se convirtió en una necesidad, en una prioridad, en
una forma de evadir la pesada carga laboral. Por el taller, construí un espacio, donde
di cabida a mi familia, a mis compadres y amigos cercanos; a todos ellos los hice
partícipes de mi “ producción Literaria”
90

Acudir cada viernes al Taller, se convirtió en un agradable acontecimiento, en un


rompimiento a la rutina laboral, en un gozo personal; pero, ¿Cómo se constituyó este Taller
de Redacción? ¿Cuáles fueron las razones que motivaron a la administración a convocar a
los alumnos de la U P N al Taller de Redacción ?

La necesidad de mejorar las formas de redacción que realizamos los alumnos de la


Universidad y, que a decir de los asesores, es el primer obstáculos en la construcción de
ensayos y proyectos de investigación, es tal vez, la mejor razón que permitió la constitución
del Taller de Redacción.

El inicio fue promisorio en cuanto al número de inscritos, pero, los intereses -que no
expectativas– no les fueron cubiertas, pues, algunos buscaban puntajes para Carrera
Magisterial, otros, constancia con valor escalafonario para lograr ascensos; de manera
natural se autoexcluyeron y desertaron, el único problema: le quitaron posibilidades a
quienes quedaron fuera por falto de cupo. Pero , la razón de este escrito, es destacar la
pertinencia de convocar a un II Taller de Redacción, e insistir que la única forma de abatir
los problemas de redacción, se encierra en frases como estas: “ se aprende a leer; leyendo a
escribir; escribiendo ” o “ no se equivoca, el que no participa”. ¿ En qué basamos nuestros
asertos?; fundamentalmente, en que los resultados son concretos: hemos empezado a
redactar, hemos superado el Síndrome de la hoja en blanco; pero, lo mejor, nos dotó de
seguridad , de confianza, nos sirvió para expresar ideas, sentimientos, vivencias, añoranzas,
testimonios y recuerdos; compartir afinidades, gustos y preferencias. El taller nos permitió
la empatía con otros profesores ajenos al taller.

Considero que este Taller, fue un primer acercamiento a las diversas formas
didácticas para dar coherencia a los ejercicios de redacción. Uno de los muchos aciertos del
Asesor, fue realizar un diagnóstico inicial de los conocimientos previos de los participantes
con respecto a la ortografía( ejercicios de acentuación ) y de que es redacción. Otro acierto,
el más significativo: realizar adaptaciones a la currícula del taller y convertirlo en sesiones
llenas de practicidad, con un objetivo muy claro: propiciar en los participantes la pequeña
91
producción de textos. Destaco que muchas de las producciones se construyeron a través de
expresiones o vivencias.

La manera muy sui generis de provocar reacciones en los talleristas, de parte del
Maestro Frías, lograron motivarnos; en mí caso particular, escribí: relatos testimoniales,
ensayos, cuentos; incluso, me publicaron un ensayo en el periódico “El Sol de Sinaloa”,
titulado “ 2 de Noviembre... Día de los Muertos ”, un relato testimonial, con la atmósfera
de barrio de cholos, sus formas de vida y maneras estúpidas de morir, ya sea por drogas o a
manos de otras pandillas, este relato testimonial lo titulé “ El Kaba ”, cuentos como “Las
3 señales”, del género de ciencia ficción que, relata la lucha de dos sobrevivientes de una
hecatombe nuclear, en busca de 3 signos de vida, para empezar una nueva generación;
también, un simpático cuento sobre un conejo enjuiciado por los demás animales del
bosque, acusado de paternidad irresponsable y de crear problemas de desequilibrio
ecológico en su habitat, lo titulé: “El Juicio de... Papá Conejo”; o los avatares de un
Sacerdote tzotzil perseguido por matones en la selva chiapaneca, este relato narra la lucha
por la liberación de los pueblos indígenas, encabezados por el Sacerdote Pedro Culuc... lo
titulé: “Un grito de Libertad”.

Cada vez, son más los escritores que narran sus experiencias, de cómo elaborar y
producir textos y, existe una constante: toman de la vida cotidiana los temas, cuya aparente
trivialidad, es un falso espejo; pues, los temas adquieren trascendencia por la forma en que
son abordados; no por ello: los calificaremos como escritores de lo absurdo; algunos como
Germán Dehesa de estilo punzante e irónico o Guadalupe Loaeza de pluma ágil, descriptiva
y amena, son un claro ejemplo de lo que afirmamos.

Otro acierto del Maestro Frías, fue la selección de lecturas de autores como :
Bennedetti, José Zaramago, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Jaime Sabines, Chabolla, Enrique
Gil Leyva, Hilda Basulto y muchos más; mismas que compartió con nosotros.

Esa terca y didáctica insistencia, rompió barreras e inercias y, logró mover esquemas
de resistencia en los talleristas que lo acompañamos semanalmente, los viernes por la tarde.
92
¿Qué más se puede decir de un Taller de Redacción que, en lo personal, me otorgó la
gran oportunidad de sacar de mi interior, retrospectivas que hablan de un pasado que hoy
entiendo y le dan significado a mi vida ? ¿Cómo expresar gratitud a un taller de redacción
que me brinda placer y gozo al transmitir una gama de sentimientos a través de mis escritos
? Creo que las respuestas a estas interrogantes son: solicitar a la administración de la
Universidad Pedagógica Nacional, se convoque a un II Curso Taller de Redacción, que de
seguimiento al Primero. Se constituya un curso de Redacción en los primeros semestres de
la LE’ 94, bajo la asesoría y conducción del Maestro José Manuel Frías Sarmiento.

Finalmente: Maestro Frías ¡Gracias! por permitirnos abrevar de su experiencia y


de hacer de este Taller de Redacción una grata e inolvidable aventura.

Culiacán, Sinaloa. a 20 de Enero del 2000.

“UN NUEVO AMANECER”


La recia e imponente figura de aquel hombre llenaba la pantalla del televisor;
atrás habían quedado los difíciles días de campaña, jornadas de denuestos y
descalificaciones entre los candidatos a la presidencia de la República. Detrás del
podio; un hombre exultante, carismático, sonriente, observaba las reacciones que su
presencia desencadenaba en el recinto de San Lázaro: los priistas, después de 71 años
en el poder, por primera vez convertidos en “oposición”, semejaban una jauría
vociferante, irrespetuosa, insultante; los perredistas, la “honorable izquierda”,
imperturbables e inmóviles, parecían estatuas de sal alcanzados por la sentencia bíblica a
la esposa de Job en la destrucción de Sodoma y Gomorra; los panistas por su parte,
mostraban las máscaras de supuestos “triunfadores” en la lucha por el poder presidencial,
manifestaban con aplausos su regocijo por el arribo de uno de los “suyos”.

El pequeño escabel donde sólo se suben los triunfadores, adquiría dimensiones


mucho más reducidas ante aquel hombre que firmemente apoyaba sus manos en él. La
93
atmósfera que rodeaba la toma de posesión presidencial de un candidato diferente al partido
en el poder durante siete décadas, le daba a este acto republicano una connotación diferente
y un tinte de expectación por conocer las líneas de conducción para un país lacerado por la
corrupción y la miseria, un país agraviado por la impunidad y la incompetencia, degradado
por el narcotráfico y su terrible secuela de asesinatos; obvio es mencionar que en la
sociedad priva el sentimiento y la certeza de que todas estas lacras son producto de la
complacencia de un gobierno corrupto e inoperante, de funcionarios alejados de la praxis
política en beneficio de sus gobernados. Por estas y otras muchas razones, este 1° de
diciembre de 2000, concita a la esperanza de un pueblo ávido de justicia, de libertad, de
igualdad en oportunidades, de nuevas formas de vida...

La voz firme del nuevo presidente se dejo escuchar con un saludo para sus hijos...
¡Hola Paulina!, ¡hola Cristina!, ¡hola Vicente!, ¡hola Rodrigo!... ¡Honorable Congreso de la
Unión!... Esta forma de iniciar su discurso rompía el protocolo y las formas de cualquier
toma de posesión anteriores; resultaba inédito, y las reacciones no se hicieron esperar:
durante varios pasajes de la lectura, el nuevo presidente fue interrumpido e injuriado por las
huestes prisitas, que de esta manera dejaban escapar toda su frustración y resentimiento por
la pérdida del poder y todo lo que emana de él. Memorables aquellos pasajes cuando los
diputados y senadores prisitas increparon al presidente coreando el nombre de Juárez y la
respuesta irónica: “Juárez, Juárez, Juárez, sí, jóvenes”, o aquella respuesta a los gritos de
que la mayoría de los braceros emigraban de Guanajuato, estado natal del nuevo
mandatario, su puntual respuesta: “ sí, de Guanajuato, de Zacatecas, de Michoacán, de
Jalisco, de Tlaxcala”...

O la vehemente proclama dirigida a los indígenas de Chiapas: “¡no más un México


sin ustedes!, ¡para todos nuestros hermanos indígenas habrá un nuevo amanecer!...o el
agregado al juramento de hacer respetar los mandatos que marca la Constitución...¡lucharé
contra la injusticia y la marginación!... que provoco el desgarramiento de vestiduras de los
violadores consuetudinarios de una Carta magna que ha sido enmendada a capricho de cada
presidente emanado de ese instituto político; legisladores que hoy se erigen en paladines y
94
defensores de las causas sociales soslayadas durante 71 años de doblar la cerviz ante los
mandatos del presidente en turno, de manera ignominiosa y degradante.

Durante una hora cuarenta y ocho minutos, el nuevo presidente desgranó un


discurso lleno de esperanzas, de compromisos en el combate a la impunidad y la
corrupción, en apoyos a los que menos tienen, a enfrentar el reto de acabar con las
desigualdades y las injusticias que ellas generan; pero también convocó al pueblo de
México a buscar ese cambio que todos anhelamos colaborando con ideas y propuestas que
generen ese cambio. A su izquierda, atestiguando el cambio de poderes, un presidente
saliente de rostro inescrutable, demudado, apabullado por la contundencia verbal del
fogoso orador que llenaba con su presencia aquel augusto recinto sede del Poder
Legislativo, convertido en circo por los diputados y senadores del partido que no volverá
ser el partido del gobierno, con gritos y denuestos mostraban su intolerancia al nuevo
presidente y con notorio desdén, repudiaban al mandatario saliente, acusándolo de traidor y
de “falso demócrata”, por haber entregado el poder a un partido diferente al suyo, en aras
de la absolución por actos de omisión o corrupción cometidos en su paso por la presidencia.
Las imágenes que llegaban a través del televisor eran por demás elocuentes;
mostraban a un presidente carismático, seguro, con dominio del escenario y de sí mismo;
un hombre impredecible, pragmático, burlón e irónico, conciente de que había roto con una
serie de formas y protocolos; tal vez, inaugurando una forma diferente de gobernar,
alentando en cada ciudadano la esperanza, la confianza; una manera sencilla de dirigirse a
la gente, tal vez con el propósito de desmitificar la figura presidencial, otrora inalcanzable,
como de otra estirpe; mostrarse como un mandatario con rostro humano, cercano, sencillo,
humilde, accesible. ¿Populista?, ¿demagogo?, ¿farsante?, al menos brindémosle el
beneficio de la duda.

El mejor acotamiento al poder presidencial omnímodo, desbordante, es que el


ejercicio de este nuevo gobierno, tendrá el contrapeso de un poder legislativo dividido,
donde ningún partido político tiene la mayoría avasalladora para determinar leyes que
beneficiaban a unos cuantos en detrimento de un pueblo indemne; agraviado por medidas
antipopulares como el incremento en los impuestos y los servicios públicos. La
95
incorporación de conceptos como el consenso, la concertación y los acuerdos, tomarán
carta de naturalidad entre nuestros legisladores; deseando se destierren el revanchismo
político, la venganza, los sucios y perversos juegos maniqueos y maquiavélicos que son
comunes al ejercicio político.

(Continúa la reflexión sobre “Un nuevo amanecer”)

“Ellos se lo buscaron...”
Escribo estas reflexiones el 5 de enero de 2001... sólo han transcurrido 36 días
de la toma de posesión de Vicente Fox como Presidente de todos los mexicanos, tiempo
suficiente para aquilatar en su verdadera dimensión los enormes retos que encarará el
nuevo gobierno: problemas que semejan la cabellera de la mítica Medusa, cada
cabello una serpiente; cada serpiente un problema: Corrupción, inseguridad,
narcotráfico, asesinatos, robos, impunidad, pobreza, desempleo, injusticia,
analfabetismo, simulación e inoperancia de los servidores públicos, inequidad y falta
de oportunidades; todas estas lacras deberán ser extirpadas por una sociedad unida y
no esperar que el presidente emule a Perseo, el héroe griego que arrancó la cabeza a la
Medusa; este hecho pertenece a la mitología griega, nuestra realidad es más
apabullante, convive con nosotros, forma parte de nuestra cotidianidad, azota nuestros
rostros.

La vehemencia con que escribo estas líneas esta dictada por la preocupación que
siento por el mundo que hemos creado y que indefectiblemente heredaremos a nuestros
hijos; un mundo caótico, carente de valores, con total desprecio por la vida humana. Siento
una rabia interior que me lastima el alma, al observar la indiferencia ante los últimos
hechos de sangre de principio de año, donde de manera cruel, absurda, irracional, les fue
arrebatada la vida a nueve jóvenes a manos de sicarios que han hecho de la muerte su
modus vivendi, duele escuchar las voces que expresan: “estaban metidos en el narco”...
“ellos se lo buscaron”... ¡que importan las causas o los supuestos motivos!, ¡son seres
humanos y nadie puede arrogarse el derecho de disponer de sus vidas!. No puedo apartarme
de mi mente la profunda tristeza en los ojos de mi hija al comunicarme que uno de los
96
jóvenes asesinado el 3 de enero en la Rafael Buelna, era un compañero de estudios en la
secundaria y que casualmente había salido a comprar unos tacos, sin pensar que iba al
encuentro con la muerte... en un gesto de solidaridad que me conmueve, el grupo de amigos
y compañeros de Iván, se pusieron de acuerdo para acompañarlo a su última morada. Cito
estas frases de Bertolt Brecht que reflejan la indiferencia de una sociedad individualista:
“Primero se llevaron a los negros,/ pero a mí no me importó porque yo no lo era./
Enseguida se llevaron a los judíos, pero a mí no me importó,/ porque yo tampoco lo
era. Después detuvieron a los curas,/ pero como yo no soy religioso,/tampoco me
importó. Ahora me llevan a mí,/ pero ya es tarde.”

Aunado a estos hechos de barbarie, hoy 5 de enero, desayunaba con mi esposa,


cuando fuimos interrumpidos por fuertes golpes en la reja de nuestro hogar, acudí para
saber quien tocaba con tal urgencia; eran una familia, compuesta por una pareja de jóvenes
con un niño de meses en los brazos y una niña de siete u ocho años que aferrada a la falda
de su madre solicitaban ayuda económica para continuar su viaje hasta Jalisco; la mirada
del joven me estremeció, reflejaba una profunda vergüenza; torpemente metí la mano al
bolsillo del pantalón y le entregué unas monedas; sentí una desazón interior al observar a
aquella familia a quienes tal vez la vida no les había dado la oportunidad de gozar de la
tranquilidad de un hogar como el nuestro, al comentarlo con mi esposa me pidió los
invitara a desayunar; sólo aceptó la joven señora y su pequeña hija, al preguntarle porque
su esposo no aceptaba, nos comentó que tenía mucha vergüenza y que solo aspiraba llegar a
su pueblo y olvidar la pesadilla en que se convirtió el “sueño americano”, pues habían sido
deportados por la migra.

Hoy más que nunca estoy convencido que el establecimiento de un nuevo orden
corresponde a la sociedad en su conjunto, no a un solo hombre plagado de buenas
intenciones, por más poder que le otorgue el hecho de ser el Presidente de la República.
Enormes son los retos, pero más grande es la esperanza de un nuevo amanecer, de un
México diferente, libres del flagelo de la corrupción, del narcotráfico. Un México pletórico
de oportunidades para que nuestros conciudadanos no abandonen sus lugares de origen en
busca de quimeras. Creo profundamente en el ser humano, como el único capaz de entender
97
la dimensión de la encomienda, como el único capaz de desbrozar la mala hierba y
arrancarla de raíz, creo en el consenso de la convencionalidad para establecer las reglas de
convivencia social que nos brinde la oportunidad de una vida plena de valores y
principios... en fin, creo en la familia como célula, como garante de respeto, como centro y
principio de la formación de valores que permita la relación entre los seres humanos y la
naturaleza.

Gustavo Palomares González

Culiacán de Rosales, Sinaloa a 5 de Enero de 2001.

¡Un Grito de Libertad !

Los sonidos de la selva aturdían los oídos de Pedro Culuc, la algarabía de los monos
arañas con sus desagradables chillidos, semejaban seres burlones para aquel indígena
tzotzil; el deslizamiento suave sobre la hojarasca de algunos reptiles, le aguzaban los
sentidos y le alertaban al máximo ; a lo lejos, creyó percibir las voces y los aullidos de
la jauría que, compuesta por matones y perros feroces, tenían 10 horas
persiguiéndolo. El sólo pensamiento de caer en sus garras, hizo que el penoso caminar
se convirtiera en desesperada carrera; la angustia daba fuerzas a su magro cuerpo
que se escurría con rapidez entre el tupido follaje de la selva lacandona, sin importar
dejar a su paso jirones de piel y ropa. A su izquierda, alcanzó a percibir algunas voces
98
y las siluetas inconfundibles de los guardias blancas denominados: “Paz, Justicia y
Libertad” y que estaban bajo las ordenes del hacendado Gonzalo Garrido Canabal.

Escabulló el cuerpo por las hondonadas y quebradas que, como capricho de la


naturaleza, se forman en la geografía Chiapaneca. Sus pies descalzos eran una masa
sanguinolenta. A pesar de ello, sus pasos eran firmes, seguros; ya habría tiempo de
hacer un recuento de daños... De pronto, sintió un agudo dolor en su costado derecho,
los estruendos de las balas de los AK-47, repetían sus lúgubre ecos de muerte en las
quebradas, la sangre manaba escandalosamente por su costado y empapaba su vestimenta
indígena de múltiples bordados en colores. Por instinto, las aletillas de su nariz se
ensancharon ante el olor húmedo del agua turbulenta del río que se encontraba a sus pies...
Su cuerpo dibujó una perfecta parábola en el aire al arrojarse a las embravecidas aguas;
rabiosos moscardones de plomo buscaron su enjuto cuerpo; el contacto con las frías aguas y
sus desesperación imprimieron fuerzas a sus piernas y brazos , nadó con vigor, alejándose
de sus perseguidores...

Su cuerpo lacerado, hambriento, aterido por el frío, sacó fuerzas de la nada y al salir
del agua, echó a andar siguiendo la ribera del río. La luz de la luna y el cielo tachonado por
miles de estrellas, eran mudos testigos de su andar fatigoso...Su afán de Sobrevivencia le
indicaba que el camino elegido era el correcto; de llegar a San Cristóbal de las Casas, en la
Diócesis de Tatic Samuel estaría a salvo; este pensamiento lo alentó a seguir su camino...

La persecución dio inicio a las 20:00 horas, una hora después de concluida en La
Realidad la reunión de delegados indígenas de las etnias más representativas de Chiapas:
delegados Choles , que habitan en las cercanías de Palenque, delegados tzeltzales,
colonizadores de la selva lacandona, los delegados tzotziles de la Sierra Alta, próxima a
San Cristóbal de las Casas y los delegados Tojolobales de las inmediaciones de Comitán...
Eran 3 delegados por cada etnia, juntos sumaban doce.

Los tres delegados tzotziles representaban a 62 comunidades indígenas: Pascasio


Gómez nativo de Ocosingo, 18 asentamientos; Juan Padrón de Las Margaritas, 20 y Pedro
Culuc; 24 comunidades indígenas...
99

El silencio de la noche en La Realidad, fue roto por el corte de cartucho de los rifles
de asalto de los AK-47 y R-15 que portaban aquel grupo paramilitar. Una voz de tintes
metálicos se dejó escuchar a través del magnavoz: “están rodeados, no se muevan... nadie
saldrá lastimado si se entregan: Pascasio Gómez, Juan Padrón, Ramón Flores, José Chalc y
Pedro Culuc... el llanto de algunos niños fue la respuesta. los esbirros comenzaron a entrar
en las casas, destrozando e incendiando las humildes chozas para obligar a sus moradores a
salir a descubierto, recibirlos con el tableteo de las ametralladoras. Los cuerpos caían
destrozados por las balas expansivas de los asesinos; los gritos y ayes de dolor se
mezclaban con el acre olor de la sangre mezclado con el de la pólvora de los fusiles. Las
imágenes eran dantescas, el infierno se había desatado en ese pedazo de tierra Chiapaneca,
algunos indígenas quisieron defenderse pero la superioridad en armas fue manifiesta: todos
encontraron la muerte. Los únicos sobrevivientes fueron rematados a machetazos o con el
tiro de gracia.

Aprovechando el caos y la confusión, Pedro Culuc se escurrió en la negrura de la


noche. No sabía la suerte que habían tenido sus compañeros delegados tzotziles, choles,
tzetzales y tojolobales.

En su mente un solo objetivo lo apremiaba: sobrevivir para denunciar los hechos a


las autoridades gubernamentales o eclesiásticas; perdió la noción del tiempo hasta que fue
herido y pudo escapar milagrosamente en aquel caudaloso río.

Habían transcurrido 3 horas del último encuentro con los perros y matones del
cacique. La calma que envolvía al lugar, presagiaba la tempestad que desataría la caza
irracional de que era objeto. Pedro Culuc, revisaba su costado derecho: la herida era
“limpia”, la bala había atravesado su cuerpo sin dañarlo gravemente; la taponó con una
argamasa de lodo con hierbas y, con un fuerte vendaje con tiras de su vestimenta, completó
su curación. Envolvió sus pies con el resto de tiras de su camisola indígena y se irguió
lentamente mostrando el pequeño pero imbatible continente de este indígena tzotzil.
100
El albo amanecer lo sorprendió sumido en sus pensamientos: “Tatic, Tatic, tú nos
enseñaste el camino de la liberación, tú nos trataste como personas, tú nos hablaste de un
Dios bueno que ama a todos los seres por igual... ¿por qué permites que sucedan estas
cosas? ¿qué camino nos dejan estos ladinos? ¿acaso las armas como dice el hermano
blanco, de ojos verdes y palabras bonitas?... sus pensamientos fueron interrumpidos por el
ruido de pasos y el ladrido de los perros. El recio pisar de las botas militares sobre aquel
suelo mancillado y mil veces regados por la sangre de los indígenas. Aquellos sonidos
taladraban sus oídos, sobrecogiendo el ánimo de Pedro Culuc; él, conocía de las
atrocidades cometidas por estos asesinos en contra de sus hermanos indígenas; recordó las
Masacres de Chenhalló y Acteal y de otros crímenes que se perdieron en la memoria
colectiva de estos pueblos, ante la indiferencia de los gobiernos “emanados de la
Revolución”. Contuvo la respiración y sólo el desaforado latir de su corazón, amenazaba
delatarlo... hombres y perros pasaron de largo; el cuerpo y las ropas limpias de Culuc,
habían ayudado a destantear el olfato de los perros.

En 1970, Pedro Culuc conoció a Tatic Samuel. Tenía 14 años y, su curiosidad de


niño lo hizo acercarse a la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, no hablaba “ castilla ”,
su lengua era el tzotzil, fue llamado por aquel hombre afable, de lentes gruesos que
enmarcaban su rostro amable y en cuyas ropas púrpuras estaban bordadas, con hilo de seda
en oro y azul rey los motivos indígenas que desde niño viera en los vestidos de su madre y
su abuela; chispearon los negros ojos de niño y una fuerte corriente de simpatía se
estableció entre los dos; a partir de ese momento, la vida de Pedro Culuc estaría ligada a
este polémico Obispo que catequizaba a diversos grupos indígenas.

De manera natural, Pedro Culuc se integró al grupo catequista tzotzil, ahí no sólo
escuchó el evangelio, sino también, supo de la marginación y de la pobreza extrema a la
que los indios eran sometidos. En los siguientes catecismos, conoció parte de la Historia de
México que consignó al triunfo de la Revolución Mexicana en 1917, el interés social y
cultural por “lo indígena” que, se concretó en un Proyecto profundamente indigenista y
nacional, con José Vasconcelos como Ministro de Educación. Los esfuerzos del Gral.
101
Lázaro Cárdenas, quien fundó el Departamento de Asuntos Indígenas que luchaba por la
restitución de sus tierras y la educación de los pueblos indios.

Dejó pasar dos horas, y entre el brumoso amanecer de la selva chiapaneca , reanudó
su caminar entre hondonadas y quebradas. El lucero de la mañana era aun visible y guiaba
los pasos del tzotzil hacia San Cristóbal de las Casas; recordaba que de La Realidad a San
Cristóbal se hacían 15 horas a pie... 4 horas lo separaban de su destino.
Fue capturado en las inmediaciones de San Cristóbal , ; su cuerpo lacerado, lo obligó a
acurrucarse entre aquellos matorrales, entre los cuales se quedó profundamente dormido.
Un agudo dolor lo trajo a la amarga realidad; ¡ lo habían atrapado !, la bota que se hundió
en su estómago, le hizo vomitar. Una sensación de vértigo nubló su cerebro, jalaba aire con
desesperación; su cuerpo entumeció de dolor, alguien lo tomó de los cabellos y lo levantó
en vilo; las lágrimas brotaron de sus ojos...

Eran cinco, sus rostros torvos y los ojos inyectados de sangre, reflejaban la crueldad
y ruindad de su alma; en la cintura, fajadas, pavorosas armas reglamentarias calibre 45 o 9
mm, en sus manos: rifles de asalto AK-47 o R-15, empuñadas firmemente; completando
esta visión: ropas verde olivo tipo militar, ¡Dios...Dios ! Y aquellas terribles botas que
buscaban su cuerpo y su cara. Volvió a derrumbarse. Ahí, caído, las culatas maceraron su
lastimada humanidad...entre las brumas de la inconciencia, escuchó aquella voz metálica,
desagradable... ¡basta, lo quiero vivo para que confiese !... los golpes cesaron.

Pedro Culuc fue testigo, de la emigración masiva de las comunidades tzeltzales de


Ocosingo, Bachajón, Sitalá, Guaquitepec, Chilón, Pantelhó, Yajalón y Simojovel, ante el
despojo de sus tierras por los finqueros, en complicidad con los malos gobiernos estatales y
federales y la complicidad de las autoridades agrarias. En 1974, ( Culuc tenía 18 años )
participó en el 1er. Congreso Indígena, celebrado en San Cristóbal de las Casas en Octubre,
en el Cuarto Centenario del nacimiento de Fray Bartolomé de las Casas. Tatic Samuel
estableció que, éste debía ser un congreso de indígenas para indígenas.
102
Culuc, convertido en fogoso orador, comenzó su participación delineando los fines del
congreso: “ queremos ... hacer la unión de nuestra fuerza... recobrar nuestra tierra... que se
escuche nuestra palabra ... queremos caminar y transitar en la libertad...”

El 1er. Congreso Indígena congregó a dos mil delegados indios que representaban a
mil comunidades y a cuatro mil personas. Sesionaron durante 3 días para tratar los
problemas más sentidos: tierra, salud, educación y comercio. En diferentes lenguas fueron
describiendo la situación de miseria, injusticia, despojo y violencia a que eran sometidos
por los grupos de matones o paramilitares de los Finqueros o Ganaderos; se señalaron
nombres, lugares y hechos; hubo coincidencia entre los delegados en que la falta de tierra y
trabajo eran las raíces de la miseria, el hambre y la explotación...

La presencia del Gobernador y de algunos hacendados cafetaleros, ganaderos y


finqueros, no intimidó a los participantes, sino al contrario; algunas voces coléricas
expresaron : “ tú Sr. Autoridad, no nos proteges... nos chingas... y los Sres. Finqueros nos
rechingan... tú nos cobras impuestos... ellos, no nos pagan lo justo por nuestro trabajo
”Culuc recordaba los rostros visiblemente contrariados del Sr. Gobernador y de sus
acompañantes . Aquella evocación dibujó una sonrisa en su rostro; habían transcurrido 25
años, fue el comienzo de la lucha por liberación de los pueblos indígenas; los
acontecimientos se desencadenaron, las etnias tenían un motivo para vivir, las cadenas de
sojuzgamiento empezaban a romperse.

Durante años, Pedro Culuc, convertido en catequista de la Diócesis de San Cristóbal,


incorporó a centenares de indígenas de todas las etnias chiapanecas a la conversión
católica; dominaba varios dialectos y tenía un profundo conocimiento del Libro Sagrado.
La deferencia que le demostraba Tatic Samuel , le había permitido el acceso a la biblioteca
del Sr. Obispo. Su capacidad de aprendizaje quedó manifiesta, al leer con avidez los
Clásicos Griegos, libros de Tratados Escolásticos donde sobresalían personajes como:
Tomás de Aquino, Anselmo de Canterbury, Juan Escoto Aurígena y Guillermo de Ockham
entre otros; se sumergió en la Historia de México (desde la Conquista, la Independencia, la
Reforma hasta la Revolución Mexicana ) ; la Didáctica Magna de Comenio, las obras de
Rousseau y sobre todo la vida y obra de dos grandes educadores mexicanos: José
103
Vasconcelos y Rafael Ramírez, le dieron sentido didáctico a su vida. La biografía de
Mahatma Ghandi y su lucha pacifista contra la opresión Inglesa, le impactó fuertemente.

La humedad del suelo y las múltiples heridas que contenía su cuerpo, expresaban a
gritos las torturas a que había sido sometido. El ojo derecho estaba tumefacto,
completamente cerrado, un hilillo de sangre, escurría desde la ceja izquierda y surcaba su
rostro hasta la barbilla, donde gota a gota empapaba su torso desnudo; la herida de bala en
su costado derecho, mostraba unos bordes de sospechoso color violáceo; las llagadas
plantas de los pies, supuraban debido a la pus de la infección; sus brazos y piernas se
encontraban fuertemente atados con cuerdas de cáñamo; su inmovilidad era absoluta.

La puerta de aquella choza se abrió, dejando pasar a sus captores, una voz ruda le
espetó: “ de ésta no te salva ni la Comisión Internacional de los Derechos Humanos ”... y
prorrumpió en groseras carcajadas... entre risas y golpes fue sentado en una desvencijada
silla de palma, le vendaron los ojos con un mugroso paliacate rojo; enseguida, comenzó el
interrogatorio : “¿ dónde están las armas ? ¿ dónde están las bases zapatistas rebeldes ?
¡ confiesa, agitador, hijo de tu pinche madre !... las preguntas iban acompañados de fuertes
golpes al costado derecho; la herida empezó a sangrar... la insensibilidad que invadía su
cuerpo, le impedía sentir el dolor. La sonrisa en los labios de Culuc, exasperaba a los
esbirros que, con crueldad dejaban caer puños y pies sobre aquel indio tzotzil de increíble
resistencia... al que por fin la inconciencia liberaba momentáneamente.
Aquellos hombres armados y cubiertos con pasamontañas, habían reunido a los indígenas
de las fincas cafetaleras y ganaderas a las afueras de San Cristóbal de las Casas. Hablaban
de liberar a los pueblos indígenas, pero a través de la lucha armada, hasta derrocar al mal
gobierno. Los asistentes eran más de 300 choles, tojolobales, tzeltzales, chamulas y
tzotziles; quien arengaba a los indígenas era un hombre de elevada estatura. Su voz era
enérgica, pero de inflexiones agradables; el pasamontañas de su rostro dejaba ver dos ojos
verdes que, fulguraban cuando hacia mención de la marginación, miseria y pobreza en que
“viven mis hermanos indígenas”. En ese momento las miradas del guerrillero y de Pedro
Culuc se encontraron; Pedro sostuvo con firmeza la mirada. Los ojos del guerrillero se
tornaron cálidos al dirigirse a él : “ Pedro Culuc, ambos buscamos lo mismo, aunque por
104
diferentes medios, cuando desees incorporarte a nosotros serás bienvenido... ¡ saludos a
Tatic Samuel !.. dicho lo anterior, montó una noble mula de gran alzada y se retiró con sus
hombres, desapareciendo en la espesura de la selva. Fue su primer encuentro con el Ejército
Zapatista de Liberación Nacional y su enigmático dirigente; sonrió al recordar que lo había
comparado con un moderno Quetzalcóatl que, venía a compartir sus vastos conocimientos a
los pueblos indígenas .

“ No traicionaré a mis compañeros de lucha, prefiero morir ”, con esta convicción


que llenaba los pensamientos de Pedro Culuc, en los momentos de tortura. Conocía a la
perfección, la ubicación de las bases rebeldes del Ejército Zapatista de liberación Nacional;
largas platicas con el hermano blanco de ojos verdes lo identificaron con su forma de
lucha: La importancia de Pedro Culuc para el EZLN, estribaba en su capacidad de
organización para formar las células guerrilleras: Culuc utilizaba a los grupos de
catequistas que se desplazaban por las regiones chiapanecas; lo mismo en Simojovel que
Acteal, Chenhalló y Amador Hernández que La Realidad , lo mismo en Ocosingo, Las
Margaritas, Bachajón que Sitalá...

Un nuevo personaje se incorporó al grupo de torturadores: era Gonzalo Garrido


Canabal, sus rasgos físicos, dejaban entrever un mestizaje que, quizás era el motor
psicológico de persecución y odio contra los indígenas; de estatura regular, piel clara; sus
ojos oblicuos denunciaban la herencia indígena de su madre tzeltzal que sirvió a los
Garrido Canabal. Su cercanía y parentesco con el grupo gobernante y el rumor de sus nexos
con el narcotráfico; además de sus motivaciones psicológicas, lo hacían un enemigo
temible. Observó al preso con curiosidad y repugnancia: “ésto, es el peligroso agitador
tzotzil , Pedro Culuc que tantos problemas nos ha causado... ” el tono despectivo del
hacendado dejaba entrever la animosidad y el rencor que sentía por aquel hombre, cuya
limpieza y calidad moral, lo había rebasado ante los ojos de su propia gente. Culuc
organizó a los trabajadores indígenas, en acciones de resistencia civil: paro de labores,
abstenerse de comprar en los comercios de las fincas, resistir los castigos sin proferir quejas
y esbozando una sonrisa; esto último era lo que más exasperaba a Garrido Canabal.
El ejemplo cundía peligrosamente: las demás fincas enfrentaban los mismos problemas; las
105
cosechas se perdían, el ganado se descuidaba... era una lucha pacífica, los grupos indígenas
se desplazaban a las montañas e iban engrosando las filas rebeldes...

La presencia de Danielle Miterrand, señora blanca de pelo rubio, de ojos azules


llenos de amor y bondad, de sonrisa cálida; impactaron a Culuc. Era esposa de un ex-
presidente Francés y presidía una delegación enviada por la Comunidad Europea que se
había interesado por los problemas indígenas y repudiaba la masacre de 45 indígenas en
Acteal, Chiapas. Los ojos del mundo se posaron en tierras chiapanecas. La presencia de la
ex –primera dama de Francia y la visita de personalidades como el Premio Nobel de
Literatura José Saramágo, el Cineasta Oliver Stone y otras personalidades, mostraban la
pertinencia de la lucha por la liberación de los pueblos indígenas.

Culuc , había integrado el Comité de Recepción de estas personalidades. Estos


pensamientos llenaban su mente mientras era torturado. Ni estos esbirros, ni nadie podrá
detener el avance de los pueblos indígenas hacia la libertad.

Ante la sensación de encontrarse al borde de la muerte , sólo le sostenía la certeza de


que su sacrificio y el de sus hermanos indígenas masacrados en La Realidad, no serían en
vano; sus muertes levantarían un muro de protestas nacionales e internacionales. Ya no
estamos solos pensaba. Los ojos del mundo están atentos a nuestros problemas. La voz
áspera de uno de los matones, lo saco de sus cavilaciones, en su mano derecha blandía una
escuadra 9 mm., cortó cartucho y se la colocó en la cabeza. La voz serena del indio tzotzil
se dejó escuchar : “ ándale, mátame, lo único que lograrás será liberarme, puedo enfrentar a
la muerte con orgullo y dignidad.” la figura de Culuc, se agigantaba, llenaba el espacio de
la humilde choza. El hacendado comprendió que, jamás podría vencerlo, dispondría de su
cuerpo; pero su alma indómita quedaría incólume... con una seca orden , exigió que lo
liberaran.
Tres días después de la masacre en La Realidad, un grupo de indígenas encabezados
por Tatic Samuel, se organizó para buscar a los tres delegados tzotziles que salieron de la
Diócesis de San Cristóbal de las Casas el 22 de diciembre de 1999; el 25 de diciembre,
fecha del nacimiento de Jesucristo, el grupo arribó a La Realidad; la fetidez de los
cadáveres en descomposición hacia la escena más impresionante: los cuerpos estaban
106
mutilados; y sus miembros comidos por los animales de la selva ,incluso, tuvieron que
ahuyentar a algunos tigrillos y jabalíes que se disputaban los restos de los cuerpos . Al
grupo de indígenas se habían incorporado a petición de Don Samuel, algunos periodistas
nacionales y extranjeros y miembros de la Comisión de Derechos Humanos que aterrados
daban fe de los muertos encontrados. La indignación los llenó de rabia, los ánimos se
caldearon; los indígenas clamaban venganza, los demás, pronunciaron : ¡ JUSTICIA !

Se tomaron fotografías, videos; se documentaron los hechos; los periodistas


enviaron por fax las primeras gráficas de la masacre. Las escenas de los cuerpos cruelmente
sacrificados, dieron la vuelta al mundo. El revuelo que causó en la sociedad civil este nuevo
genocidio provocó indignación y estupor; en todo el país se realizaron marchas, mítines y
plantones; fuera del país, comisiones diplomáticas de distintos países solicitaban al
Gobierno mexicano : aclaración de los hechos y castigo a los culpables, los Organismos No
Gubernamentales pronunciaron un rotundo:¡ALTO AL GENOCIDIO DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS!

El Presidente de la República se presentó al lugar de los hechos, giró instrucciones al


Procurador General y se comprometió con los familiares de los deudos a que, los
criminales serían juzgados por los tribunales federales. Que estos hechos no quedarían
impunes, que la matanza de estos indígenas lastimaban a toda la sociedad... El Congreso de
la Unión instruyó a Diputados y Senadores para crear una Comisión de la Verdad
compuesta por dos diputados y senadores de todos los partidos políticos; sus integrantes
investigaron los hechos, documentaron: 52 muertos: 20 hombres, 17 mujeres y 15 niños;
sobrevivieron 7 delegados: 2 choles, 1 tzeltzal, 2 tojolobales y 2 tzotziles (incluido Pedro
Culuc).

Un llamado anónimo, recibido a las 18:00 horas en la Diócesis de San Cristóbal de


ese aciago 25 de diciembre, movilizó a un grupo de catequistas a la búsqueda del Padre
Culuc. La anónima voz describió el lugar exacto donde se localizaba el inquebrantable
indio tzotzil. Fue encontrado en deplorables condiciones: ardiendo en fiebre y murmurando
frases que hicieron enmudecer a aquel grupo de catequistas: “ Tatic Samuel, la liberación
de mis hermanos está cerca... por favor, dame fuerzas mi Dios, no me abandones ahora que,
107
tu venida es la señal de Paz y Concordia entre los hombres, con el nacimiento de tu Hijo...
Tatic...Tatic, ¿ dónde estás Padre Mío ? tuya es mi vida , tuyos mis pensamientos... salva a
mis hermanos, no los desampares...” con los ojos humedecidos e infinita ternura,
levantaron aquel maltrecho cuerpo y lo depositaron en la camilla, su acalenturado cuerpo se
convulsionó mientras murmuraba: “ Gracias Padre mío... gracias ” y su rostro se iluminó
con una sonrisa; una suave inconsciencia lo envolvió.

Su llegada al Hospital General de San Cristóbal, causó gran conmoción; gente de


todos los estratos sociales se hicieron presentes, para conocer su estado de salud. Fueron
informados que estaba siendo intervenido quirúrgicamente ; dentro de su gravedad, su
condición era estable... ahí permanecieron expectantes en espera de su total recuperación;
todos elevaron sus plegarias y oraciones pidiendo por su salvación. El cariño tan especial
que le profesaban, se debía a que todos conocían la trayectoria de aquel indígena tzotzil
que, a la vera de Don Samuel y bajo su tutela, se había convertido en catequista, acólito,
seminarista, diácono y un luminoso día de diciembre de 1990 fue ordenado Sacerdote por
Tatic Samuel en el Obispado de San Cristóbal.

El Padre Culuc, como así se le llamaba; era estimado y muy querido por su don de
gentes y por ser un defensor y protector de sus hermanos indígenas. El Padre Culuc se
recuperó rápidamente, su deseo de acompañar a su última morada a sus hermanos
inmolados; obró el milagro.

El entierro de las víctimas fue impresionante, de todas las regiones de Chiapas


acudieron grupos indígenas: choles, tojolobales, tzotziles, mames, chamulas, tzoltziles,
lacandones, formaban aquella multitud silenciosa, de rostros graves, taciturnos. Por todos
los caminos que confluían a San Cristóbal de las Casas, acudía ese río de gentes para
despedir a sus hermanos indígenas, a pie por hondonadas, cañadas y quebradas, en
camiones de redilas, a lomo de mula; en fin, por cualquier medio se desplazaron hacia el
lugar del sepelio... la misa de Réquiem fue oficiada por los Obispos de las Diócesis de
Tapachula, de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas...
108
El Padre Culuc leyó un Salmo responsorial por el eterno descanso de las almas de
las víctimas de la masacre; el silencio era impresionante...la voz clara, diáfana, del
sacerdote, se elevó entre la multitud; se dirigió en distintas lenguas para expresar :
“El Señor es nuestro Juez Justo. Gobernará nuestra Tierra con rectitud y juzgará a los
pueblos con honradez....el oprimido encuentra refugio en el Señor; Él es su fortaleza
cuando lo rodea la angustia; Él pide cuentas por la sangre derramada y recuerda a los
Oprimidos: Él no los olvidará... !

Después de una pausa, el Padre Culuc arengó a la multitud : ¡tampoco nosotros los
olvidaremos! ¡no descansaremos hasta que se aplique la ley a los asesinos y se haga
justicia! ¡elevemos las voces, no más humillaciones , no más vejaciones! ¡alto al atropello
de nuestros derechos humanos! la voz del Sacerdote indígena adquirió matices de
extraordinaria sonoridad que inundó los espacios físicos y humanos y retumbó entre las
cañadas, hondonadas y quebradas de aquel pedazo de tierra chiapaneca; convirtiéndose en

¡ Un grito de Libertad !

Culiacán Rosales, Sinaloa. Invierno de 1999.

También podría gustarte