Está en la página 1de 1

• ¿Qué es la teoría del empujón?

La Teoría del Empujón surgió en 2008 de la mano del economista Richard


Thaler para “empujar” a las personas a tomar aquellas decisiones, que
cuestan esfuerzo, pero que nos pueden beneficiar a largo plazo. Para
Richard, el concepto “empujar”, en el marco de su planteamiento, consiste
en ayudar a que las personas tengamos un mejor autocontrol a la hora de
tomar una decisión, concretamente, las relacionadas con el manejo de
nuestras finanzas. La Teoría del Empujón propone colocar al alcance de
nuestra mano pequeños estímulos o “empujones” que nos guíen hacia la
decisión que más nos beneficia a largo plazo. En definitiva, la teoría del
empujón no se basa en cambiar ni prohibir nada; simplemente pretende
empujar a comprar lo fácil, pero también lo más adecuado a largo plazo. Las
preferencias, los gustos o las emociones tienen un papel destacado en esta
disciplina que intenta facilitar los trabajos estratégicos a las compañías y
empujar a los individuos a tomar mejores decisiones que a largo plazo
proporcionen un mayor beneficio para ellos mismos.

También podría gustarte