Está en la página 1de 8

PRUEBA DE DESARROLLO COMUNICACIÓN EFECTIVA

Producción de textos expositivos

Sección : ………………………………………... Apellidos : ……………………….


Asignatura : Comunicación Efectiva ……………………
Docente : Ruth Zenaida Huarcaya Estrada Nombres :

Instrucciones: Teniendo en cuenta los procesos de producción de textos expositivos (planificación,


textualización y revisión) redacta tu texto considerando la coherencia y cohesión.

PROPÓSITO: Redacta textos expositivos de temática general referido a su carrera profesional considerando
los procesos de planificación, textualización y revisión.

1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

Título del texto Trabajo Remoto durante el Estado de Emergencia Nacional


base

Autor(es)

Tema delimitado

1.2 Revisión de fuentes de información

A
.

B.
C
.

1.3 Esquema numérico (Mínimo tres subtemas)

1) Trabajo remoto
2) Aspectos del trabajo remoto
● Ámbito de Aplicación
● Comunicación de la aplicación del trabajo remoto
● Medios empleados para la aplicación del trabajo remoto
● Compensación de gastos
● Jornada laboral
● Falta grave

2. REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO a partir del esquema. En esta fase, se cohesiona el texto
utilizando conectores y referentes textuales.

Escribe con un color diferente cada una de las partes de la introducción.


I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N

Escribe de un color la oración temática y de otro las oraciones de apoyo; resalta los
conectores.

D P Trabajo remoto
E Á Es la prestación de servicios subordinada con la presencia física del
S R trabajador en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, utilizando
A R
cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores fuera del
R A
centro de trabajo (medios informáticos, de telecomunicaciones y
R F
O O análogos), siempre que la naturaleza de las labores lo permita Esta labor
L 1 se extiende a cualquier tipo de trabajo que no requiera la presencia
L física del trabajador en el centro de labores
O
Previsto en el D U 026 2020 Decreto de Urgencia que establece diversas
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
COVID 19 en el territorio nacional y en el marco del Estado de
Emergencia Nacional Las disposiciones aplicables al trabajo remoto rigen
durante el periodo que dure la emergencia sanitaria debido a la
existencia del COVID 19. Asimismo, se dispone que las medidas
dispuestas al trabajo remoto en el sector privado, son aplicables de
manera supletoria a las entidades del sector público, en lo que
corresponda
Aspectos del trabajo remoto
Ámbito de Aplicación

Es de aplicación a los empleadores y trabajadores del sector privado. El


empleador debe priorizar y aplicar el trabajo remoto en los trabajadores
mayores de 60 años así como en aquellos/as que padezcan alguno de
los factores de riesgo, establecidos en la R M 084 2020 MINSA En caso que
no sea posible el desarrollo del trabajo remoto, se aplica
obligatoriamente la licencia con goce de haber sujeta a compensación
posterior El empleador podrá exonerar al trabajador de la referida
compensación

Comunicación de la aplicación del trabajo remoto

El empleador debe comunicar la implementación del trabajo remoto al


trabajador mediante documento escrito, correo electrónico u otros
análogos, que dejen constancia de la comunicación individual La sola
comunicación del empleador a través de alguno de los medios
indicados constituye constancia para el trabajador de la modificación
del lugar de prestación de servicios

El empleador no podrá alegar el incumplimiento de las obligaciones del


trabajador si no ha previsto o no ha dejado constancia explícita de las
labores asignadas al trabajador y sus mecanismos de supervisión o
reporte

Medios empleados para la aplicación del trabajo remoto

El empleador determina los medios y mecanismos a ser empleados en el


trabajo remoto en atención a las funciones desarrolladas por el
trabajador. El empleador está facultado a disponer la restricción de
accesos a sus sistemas de información, así como determinar e informar al
trabajador sobre las responsabilidades aplicables en caso de uso
indebido o no autorizado de los mismos.

Compensación de gastos

Cuando los medios o mecanismos para el desarrollo de trabajo remoto


sean proporcionados por el trabajador, las partes pueden acordar la
compensación de los gastos adicionales derivados del uso de tales
medios o mecanismos.

Jornada laboral

La jornada ordinaria de trabajo que se aplica al trabajo remoto es la


jornada pactada con el empleador antes de iniciar la modalidad de
trabajo remoto o la que hubieran reconvenido con ocasión del mismo En
ningún caso, la jornada ordinaria puede exceder de 8 horas diarias o 48
horas semanales

El trabajador puede distribuir libremente su jornada de trabajo, hasta por


un máximo de 6 días a la semana, en los horarios que mejor se adapte a
sus necesidades, siempre y cuando lo

haya pactado con el empleador

Falta grave

Constituye como infracciones muy graves incumplir con la regulación


aplicable al trabajo remoto para trabajadores considerados en el grupo
de riesgo por los períodos de la emergencia nacional y sanitaria
P
Á
R
R
A
F
O
2
P
Á
R
R
A
F
O
3

Escribe con un color diferente cada una de las partes de la conclusión.


C
O
N
C
L
U
S
I
Ó
N
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
de la Matta, Á. L. D. (2020). EL TRABAJO REMOTO EN EL PERÚ EN TIEMPOS DEL COVID-19.
Revista Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 2(3), 73-84.

También podría gustarte