Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA / 2021

TEORÍA Y CRÍTICA
del Diseño y la Comunicación Visual

Profesora Titular: Dra. María Ledesma


Prof. Adjunta Invitada: Prof. Nidia Maidana
JTPs: LDCV Mg. Estefanía Fantini, LDCV Ma. Eugenia Allassia
Pasante: Matías Ibañez
Programa / Teoría y Crítica 2021

1. Fundamentación
¿De qué se trata cuando se habla de ‘teoría’, o mejor, ‘teorías’ del diseño? Cae de suyo
comprender que la aparición de una pregunta se debe a que está debilitada la relación entre
aquello que se pregunta y nosotros mismos, a que hay algo que vacila entre lo preguntado y
aquel que pregunta. Sin embargo, esa pregunta (¿de qué se trata cuando se habla de teoría/s
del diseño?) no aparece con demasiada frecuencia. Lo que aparece es la consignación de su
ausencia o, por el contrario, la negación total de toda teoría (o de teóricos) reivindicando una
supuesta práctica que sería característica, propia, del ‘proyecto’. Poner la pregunta entonces,
supone poner una cuña en el camino de la reflexión.
El diseño además de definirse por las obras efectivamente existentes, sus procesos de
producción y las valoraciones sociales que ellas producen es también el conjunto de saberes
que se ponen en juego para diseñar, las disciplinas pedagógicas que los transmiten: esto
constituye el espacio disciplinar del diseño que reclama una reflexión más cercana a la
consideración especulativa de las ciencias sociales; reclama una reflexión pertinente que la
articule con otros saberes y que la dote de un aparato crítico.
El programa de la materia revisa los conceptos de teoría, crítica, campo y canon y con ellos
levanta un andamiaje para la consideración del diseño contemporáneo argentino.

2. Objetivos generales
- Reflexionar sobre la teoría y la crítica del diseño.
- Capacitarse para desarrollar de manera teórica aspectos vinculados con el diseño.
- Reflexionar críticamente sobre el diseño.

3. Objetivos específicos
- Comprender la relación entre teoría y crítica.
- Diferenciar niveles en la crítica.
- Valorar la teoría como punto de partida para la práctica.
- Reconocer la relación entre la crítica y la enseñanza del diseño.
- Adquirir competencias para la escritura de textos críticos.
- Realizar trabajos monográficos.

2
Programa / Teoría y Crítica 2021

4. Contenidos
Están planteados como lineamientos generales y la secuencia en su presentación
programática no se corresponde necesariamente con la presentación en clase.

□ Unidad I
¿De qué va teoría y crítica? El diseño como disciplina universitaria. La aparición del
pensamiento teórico y crítico del diseño. Teoría como visión coherente que explicita conceptos
y relaciones.
La crítica. Conceptos. Aproximación histórica al concepto de crítica. La crítica en el diseño.
Estado de la cuestión respecto del diseño: crítica periodística y crítica académica.

Bibliografía básica:
HELLER, S. (1998). “Criticando la crítica”. En: Revista Tipográfica Nº36. Junio de 1998. Buenos
Aires.
MARGOLIN, V. (1990). “Crítica de diseño: notas preliminares”. EN: ELISAVA, Revista de la
Escuela Superior de Diseño. Barcelona. Disponible en: http://tdd.elisava.net/coleccion/4/
margolin-es/view?set_language=es.
POYNOR, R (2006) La muerte del Crítico, en Icon Magazine N° 33. Disponible en
https://www.iconeye.com/design/news/item/2527-the-death-of-the-critic-%7C-icon-033-%7C-m
arch-2006

Textos críticos de lectura obligatoria:


LEDESMA, M. y PUJOL, M. (2007).” Los límites de la identidad visual. Reflexiones a partir del
caso Brukman”, en LEDESMA, M. y SIGANEVICH, P. Piquete de ojo: visualidades de la crisis.
Argentina 2001-2003. Nobuko. Buenos Aires.

□ Unidad II
El concepto de canon. Su valor operativo para pensar la centralidad y periferia en las
producciones de diseño. La institucionalización del canon.

Bibliografía básica:
JURISICH, M. (2008). “Lo que yace debajo: para qué sirve el canon literario”. En: Espéculo.
Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.
MEDINA, P. (2007). “El debate en torno al canon literario”.

3
Programa / Teoría y Crítica 2021

MIGNOLO, W. (1998). “Los cánones y (más allá de) las fronteras culturales (o ¿de quién es el
canon del que hablamos?) en Sulá, E. Compilación El canon literario. Madrid. Arco Libros.

□ Unidad III
Noción de campo. Su valor operativo para pensar al diseño como campo intelectual.
Genealogía de las ideas del campo del diseño de comunicación. Lugares de conflicto:
a. Conceptos de diseño y comunicación.
b. El desgarro constitutivo: teoría y praxis.
c. Oficio, profesión, disciplina.
d. Especificidad de la comunicación o del diseño?

Bibliografía básica:
BOURDIEU, P; WACQUANT, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México.
Grijalbo.
CALVERA, A. (2003) Arte¿? Diseño. Barcelona. Gustavo Gilli.
GUTIERREZ, A. (1994). Las prácticas sociales. Una introducción a Pierre Bourdieu. Buenos Aires.
CEAL.
LEDESMA, M. (1997). “Diseño, ¿un orden necesario?” en Arfuch, L., Chaves, N. y Ledesma, M.
Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Paidós.
LEDESMA, M. (2004). “Oficio, profesión, disciplina”. En Polis Edición Especial – 10 años de
Diseño en la FADU. Ediciones UNL.
LEDESMA, . (2003). “Diseño y Comunicación vaivenes de una dupla conflictiva” en Ledesma, M
El diseño una voz pública. Buenos Aires, Argonauta.

□ Unidad IV
El diseño hoy. Tendencias. Metodologías. Puntos de vista. UX, diseño colaborativo, diseño
emergente
Evaluación crítica del trayecto disciplinar del diseño en Argentina. Reflexiones
contemporáneas.

Bibliografía básica:
DAVIES, Ma F.; GARCÍA CARRARA, J. 2019: Constelación de Diseño S. XXI. (Tesina de
Graduación LDCV FADU- UNL. Santa Fe, 2019.
PELTA, R. (2004). Diseñar hoy. Temas contemporáneos de diseño gráfico. Barcelona. Paidós.

4
Programa / Teoría y Crítica 2021

SÁNCHEZ, M. (2016). “En busca del paradigma perdido”, en Revista If Nº 11. Publicación anual
del Centro Metropolitano de Diseño. CABA. Disponible en:
https://www.buenosaires.gob.ar/centro-metropolitano-de-diseno/revista-if-0

5. Bibliografía
5.1 Bibliografía Básica

AICHER, O. (1991). El mundo como proyecto. Barcelona. GG.


ARFUCH, L; LEDESMA, M; CHAVES, N. (1997). Diseño y comunicación. Teoría y enfoques
críticos. Buenos Aires. Paidós.
BIERUT, M; et al. (2001). Fundamentos del diseño gráfico. Buenos Aires. Infinito.
BONSIEPE, G. (1993). Las siete columnas del diseño. México. UAM.
BOURDIEU, P; WACQUANT, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México.
Grijalbo.
CALVERA, A. (Ed.). (2005) Arte ¿? Diseño. Nuevos capítulos para una polémica que viene de
lejos. España. GG.
GUTIERREZ, A. (1994). Las prácticas sociales. Una introducción a Pierre Bourdieu. Buenos Aires.
CEAL.
HELLER, S. (1998). “Criticando la crítica”. En: Revista Tipográfica Nº36. Junio de 1998. Buenos
Aires.
JURISICH, M. (2008). “Lo que yace debajo: para qué sirve el canon literario”. En: Espéculo.
Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid.
LEDESMA, M. (2003). El diseño gráfico, una voz pública. Buenos Aires. Argonauta.
----------------- (2004). “Oficio, profesión, disciplina”. En Revista Polis Edición Especial: 10 años de la
Carrera de Diseño. Octubre de 2004. Ediciones UNL. Santa Fe.
---------- et al. (2007). Piquete de ojo: visualidades de la crisis. Argentina 2001-2003. Nobuko.
Buenos Aires.
MARGOLIN, V. (1990). “Crítica de diseño: notas preliminares”. EN: ELISAVA, Revista de la
Escuela Superior de Diseño. Barcelona. Disponible en:
http://tdd.elisava.net/coleccion/4/margolin-es/view?set_language=es.
MEDINA, P. (2007). “El debate en torno al canon literario”.
PELTA, R. (2004) Diseñar hoy. Temas contemporáneos de diseño gráfico. Paidós. España.
POYNOR, R (2006) La muerte del Crítico, en Icon Magazine N° 33. Disponible en
https://www.iconeye.com/design/news/item/2527-the-death-of-the-critic-%7C-icon-033-%7C-m
arch-2006

5
Programa / Teoría y Crítica 2021

RAVAZZOLLI, I. (2018) Un análisis de las particularidades del activismo gráfico en el marco del
movimiento UBA de Pie. Buenos Aires. Revista Área N° 24 FADU UBA. Octubre 2018. Disponible
en: https://area.fadu.uba.ar/area-24/
SÁNCHEZ, M. (2016). “En busca del paradigma perdido”, en Revista If Nº 11. Publicación anual
del Centro Metropolitano de Diseño. CABA. Disponible en:
https://www.buenosaires.gob.ar/centro-metropolitano-de-diseno/revista-if-0

5.2. Bibliografía Ampliatoria


ARFUCH, L. CHAVES, N. y LEDESMA, M. (1997). Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Paidós.
BONSIEPE, G. (2012), Historia del Diseño en América Latina y El Caribe, Industrialización y
comunicación visual para la autonomía. Editora Blücher: São Paulo,
FERNÁNDEZ, S. (2004). “No marca país”. En Revista tipoGráfica Nº 63, octubre-noviembre de
2004.
JULLIER, G. (2010). “Branding de lugares”. En La Cultura del Diseño. Barcelona. GG.
KLEIN, N. (1999). “Una red de marcas”. En NO Logo. Paidos. Barcelona.
----------------------- “Las marcas se expanden. Cómo llegó el logo a ocupar el centro de la escena”.
En NO Logo. Paidos. Barcelona.
----------------------- “El bombardeo de las marcas. Las franquicias en la edad de la supermarca”. En
NO Logo. Paidos. Barcelona.
MEGGS, P. (1983 [2009]). Historia del Diseño Gráfico. RM Verlag: España.
MÜLLER BROCKMANN, J.M. (1971 [2005]. Historia de la comunicación visual. Gustavo Gili:
España.
S/A. “Urbconexion. El nuevo rostro de Lucky”. (2002). En Revista Crann. Disponible en:
http://www.crann.com.ar/archivos/articulos/pdf/lucky.pdf
SATUÉ, E. (1994). El diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días. Alianza Editorial:
España.

6. Metodología de la enseñanza
Los objetivos de Teoría y Crítica apuntan a la reflexión fundamentada y profunda desde y al
interior del campo de las comunicaciones visuales. Para su implementación en la modalidad
virtual se trazaron una serie de estrategias didácticas sostenidas en los recursos del entorno
virtual que posibiliten a les estudiantes alcanzar dicho objetivo. En relación con ello
proponemos:

6
Programa / Teoría y Crítica 2021

- Encuentros semanales sincrónicos, vía Zoom, para el desarrollo de contenidos teóricos.


- Encuentros sincrónicos con invitados referentes del diseño de comunicación visual.
- Producción de material audiovisual en formato de pastilla (videos breves para la explicación
de un tema) que permite andamiar las lecturas de la bibliografía con la impronta reflexiva de
la cátedra.
- Intercambios remotos asincrónicos a partir de la participación grupal en foros de discusión
mediante guías de trabajo breves sobre los contenidos específicos.
- Presentación de la compilación de la secuencia de producciones escriturarias grupales de los
foros con resignificación metacognitiva.
- Elaboración de actividades de diversa complejidad con el propósito de obtener, al final de la
cursada, la escritura de textos críticos.

7. Condiciones de regularidad y promoción


Regularidad
Para acceder a la condición de alumno regular, el estudiante deberá:
- Participar activamente en los espacios de intercambio virtual (foro, chats, videoconferencias)
que la cátedra disponga para tal fin.
- Presentar la totalidad de las actividades prácticas (foros de discusión).
- Aprobar la totalidad de las actividades prácticas obligatorias (foros de discusión y
presentación de compilación) con nota 6 o superior.
- Realización del parcial.

Promoción
Para contar con la posibilidad de promoción directa, el estudiante deberá:
- Presentar la totalidad de las actividades prácticas obligatorias y la actividad práctica opcional
de promoción.
- Aprobar la totalidad de las actividades prácticas obligatorias y la actividad práctica opcional
con nota 7 o superior.
- No haber necesitado realizar instancia de recuperatorio.
- Participar activamente en los espacios de intercambio virtual (foro, chat, videoconferencia)
que la cátedra disponga para tal fin.

* La cátedra entiende que los conceptos que aporta constituyen el andamiaje para la construcción de un
nuevo marco conceptual en cada alumno. Desde ese punto de vista, valora de manera sustantiva la
participación activa durante las clases.

También podría gustarte