Está en la página 1de 27

1

Fase 2 – Concebir el problema

Wilmer Esteban Calderón Muñoz

Programa de Ingeniería Telecomunicaciones

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

203059: Proyecto de grado

Tutor: Carlos Alberto Vera Romero


2

05 de Marzo de 2021
3

Tabla de Contenidos

Fase 1 – Reconocer el sentido de la investigación aplicada............................................................1


Introducción.....................................................................................................................................2
Definiciones (conceptos clave)....................................................................................................3
Caracterización inicial.................................................................................................................8
Relación de intereses investigativos............................................................................................9
La idea para la investigación aplicada.......................................................................................10
Fase 2 – Concebir el problema......................................................................................................11
Descripción del problema..........................................................................................................12
Árbol causa – efecto del problema............................................................................................13
Definición del problema............................................................................................................14
Justificación...............................................................................................................................15
Conclusiones..................................................................................................................................17
Referencias....................................................................................................................................18
4

Lista de tablas

Tabla 1. Ficha de caracterización inicial.........................................................................................8


Tabla 2. Relación de intereses investigativos, líneas y grupos de investigación.............................9
5

Lista de figuras

Ilustración 1. Árbol causa – efecto del problema..............................................................17


6

Fase 1 – Reconocer el sentido de la investigación aplicada


7

Introducción

Proyecto de grado es una modalidad que nos permite formarnos e identificar

como futuros ingenieros de telecomunicaciones que podemos ser personas líderes,

empresarias con pensamientos de creación de empresa, pero esto se logra a través de una

idea fundamental y es la creación y construcción de un proyecto a futuro, donde podemos

ser los principales aportadores y productores durante el proceso de ensamble y

aplicación, es necesario proyectarse y visualizar las necesidades y como a través de estas

generar una posible solución.

Este trabajo tendrá como objetivo reconocer la importancia de la disciplina de la

investigación aplicada en diversos escenarios reales en donde existe la necesidad de dar

solución aplicando conocimientos propios de la misma, en este caso nos permite realizar

un acercamiento por medio de los conceptos relacionados a la contextualización del

desarrollo de proyectos aplicados o de investigación, cada uno de estos conocimientos

nos permitirán conocer el contexto en el que se va a desarrollar la investigación, adicional

establecer las fortalezas y debilidades por medio de esta experiencia.

En la segunda fase nos permitirá concebir una problemática desde el contexto de

la ingeniera de telecomunicaciones, indicando causas y efectos, con la intención de ser

solucionado mediante el área disciplinar. Esto se fundamenta mediante la descripción del

problema, el árbol causa – efecto del mismo, la contextualización del problema y la

justificación.
8

Definiciones (conceptos clave)

La idea

Es el inicio o punto de partida de una investigación. Por medio de esta podemos

visualizar aquello que queremos lograr, averiguar y materializar. Esta idea en la mayoría

de las ocasiones surge de manera espontánea y es basada en una necesidad o una

conexión que entrelaza experiencias ya sean laborales, familiares o personales y en

ocasiones son tomadas en cuenta para aplicarlas en la práctica profesional.

La idea es la conceptualización que se basa en la reflexión del investigador sobre algún

hecho o realidad y que a través del análisis realizado a esta se plantea una problemática la

cual cumple con las características necesarias para hacer viable el diseño de una

investigación. [CITATION Her97 \l 9226 ]

El problema

El problema en una investigación es la base que se debe tener dentro de un

proyecto o estudio, por lo que sin este planteamiento no podrá forjarse un objeto de

estudio, el proyecto puede tener miles de ideas pero si estas no están enfocadas a la

investigación pueden quedar lejos de la hipótesis inicial.

La identificación del problema de investigación debe ser basado en un tema que llame la

atención del investigador, esto surge a partir de la idea o interrogantes que se desean

alcanzar por medio del estudio. El éxito de una investigación esta en identificar las

alternativas que impacten sobre el problema inicial y esto lo logramos por medio de:

1. Identificar el problema a investigar.

2. Delimitar el objeto en un espacio geográfico.


9

3. Delimitar el espacio temporal.

4. Definir e investigar el problema.

5. Formulación del problema. [ CITATION Cóm \l 9226 ]

La justificación

La justificación es una parte fundamental, es sustentar el ¿Por qué? de la

investigación, se fundamenta por medio de hechos, razones o fuentes. Por medio de esta

sustentación se soportan los argumentos que se quieren dar a conocer en la investigación,

se pueden exponer el impacto, los beneficios, y demás características acordes a la

explicación de la misma. [ CITATION JUS10 \l 9226 ]

El marco teórico

El marco teórico es un conjunto de conocimientos teóricos o prácticos en el cual

se recopilan antecedentes, investigaciones y consideraciones teóricas en las cuales se

sustenta el proyecto de investigación. Es también conocido como marco de referencia

porque brinda el soporte teórico de los conceptos que fueron utilizados en el

planteamiento del problema en la investigación. La importancia radica en que permite

justificar, apoyar e interpretar las hipótesis de forma confiable con las conclusiones del

proyecto, estas características están directamente relacionadas con los objetivos de la

investigación. [ CITATION Mar21 \l 9226 ]

El estado del arte

El estado del arte es una construcción de un análisis de tipo documental en el cual

actúan las investigaciones que se estén realizando en forma a un proyecto, por medio de

este se muestran los avances importantes que se han logrado con respecto a la temática
10

seleccionada. Es un desarrollo investigativo de los estudios que implican los

conocimientos de un tema determinado. La finalidad de este estado es hacer una

recopilación de fuentes importantes, como lo son ideas, opiniones que a nivel del área de

estudio nos permitirá profundizar en innovar y convertir la teoría en un modelo de

practica que impulsen un saber académico y técnico. [ CITATION Qué17 \l 9226 ]

El alcance

El alcance de una investigación indica los resultados que se obtienen a partir de la

misma y permite obtener el método de los resultados, es importante identificar los

alcances que se empiezan a desarrollar por medio de la investigación. Para esto se logra

por medio de (4) tipos de alcances según las características del proyecto:

1. Exploratorio: Información general respecto a un problema poco conocido.

2. Descriptivo: Información detallada respecto a un problema para describir de

forma precisa.

3. Correlacional: Información con respecto a la relación entre dos o más variables,

los cuales permiten describir su comportamiento.

4. Explicativo: Causas de sucesos, eventos de forma detallada. [ CITATION

Alc13 \l 9226 ]

Los objetivos

Los objetivos se establecen frente a una solución de un proyecto o investigación.

Estos se expresan con claridad para evitar posibles errores durante el estudio y el

desarrollo del mismo. Los objetivos se plantean como una meta que se aspira a lograr o
11

alcanzar, y por medio de estos se expresa lo que se desea indagar y conocer para

responder al planteamiento del problema.

Las características son:

- Indicar los conceptos a estudiar.

- Señalar los resultados que se esperan alcanzar.

- Se deben redactar con un verbo en infinitivo.

Tipos de objetivos:

Objetivo General: Expresa el fin de la investigación que va de la mano con la

formulación del problema.

Objetivos Específicos: Estos se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de

este, es la formulación de metas intermedias que acompañan y dan soporte al mismo,

deben ser claros de manera que se puedan asociar tareas específicas para su

cumplimiento. [ CITATION Obj17 \l 9226 ]

El experimento

El experimento en los proyectos de investigación es un método que permite

verificar la hipótesis causal, en la mayoría de las veces se requiere una comprobación o

evaluación de los resultados el cual se logra con base en la hipótesis esta permite que el

experimento se comporte de acuerdo con el proyecto o finalidad. Esta comprobación es

de tipo cuantitativo o cualitativo, los cuales se analizan de forma estadística y son

comprobados por medio del marco teórico. [ CITATION Pen07 \l 9226 ]

El diseño metodológico
12

En una investigación se inicia con el planteamiento del problema, incluye con la

formulación del tema, marco teórico, objetivos y en este caso el diseño metodológico, el

cual consiste en establecer un plan de estrategias y procedimientos que permitirán

recopilar datos, procesamiento, análisis e interpretación con el fin de brindar una

respuesta a los problemas planteados por medio de los objetivos de la investigación. Por

medio de este seleccionamos la metodología de investigación que se va a utilizar para

seleccionar los datos de mayor veracidad. [ CITATION Dis \l 9226 ]

Las conclusiones

Las conclusiones se construyen a partir de toda la información recopilada en el

transcurso de la investigación, son el resultado final de esta, las cuales se crean por medio

de los detalles relevantes y estas deben responder justamente a cada uno de los objetivos

planteados, tanto general como específicos, y por ende al planteamiento del problema.

[ CITATION Con \l 9226 ]


13

Caracterización inicial

Tabla 1. Ficha de caracterización inicial.

Información solicitada Respuesta


Nombres y Apellidos completos Wilmer Esteban Calderón Muñoz
Programa Ingeniería de Telecomunicaciones
Créditos aprobados 139
Intereses en ingeniería, tecnología e Redes Móviles, Seguridad informática,
investigación Infraestructura de redes, CISCO CCNA y
redes WAN.

Experiencia en investigación (si/no) ¿cuál?: Semilleros de Investigación (1) mes.

Fortalezas en áreas de ingeniería: Redes inalámbricas y radioenlaces


Redes y seguridad informática
CISCO - CCNA
Debilidades en áreas de ingeniería: Programación
Redes Móviles
14

Relación de intereses investigativos

Tabla 2. Relación de intereses investigativos, líneas y grupos de investigación.

Intereses en ingeniería e Línea de investigación y Grupo de investigación


investigación áreas temáticas
Internet de las cosas 1. Desarrollo de SIART
automatización y SmartCity
herramientas
lógicas.
2. Infraestructura
tecnológica y
seguridad en redes.
Infraestructura y seguridad Infraestructura tecnológica N/A
de redes y seguridad en redes
Aplicaciones radioenlaces Infraestructura tecnológica
Sigcienty
y seguridad en redes
15

La idea para la investigación aplicada

La implementación de las comunicaciones y redes son importantes debido al

intercambio constante de datos en las organizaciones, haciendo indispensable garantizar

la integridad, velocidad de transmisión y disponibilidad de la información a través de la

creación de redes robustas y seguras por medio de los dispositivos, módulos y protocolos

de redes.

La idea para la investigación aplicada tendrá como objetivo brindar un soporte de

conectividad para una zona rural en Colombia, las cuales presenten dificultad de

conexión y no tengan acceso en la configuración e interconexión de redes esto será

profundizando con base en el conocimiento en Google Earth, Radio Mobile y CCNP por

medio del programa Cisco Packet Tracer, estas herramientas nos permitirán definir los

puntos geográficos de la zona afectada (emplazamiento de las antenas) y cumplir con las

restricciones del territorio, generar las configuraciones básicas de Router e interfaces de

direcciones IP.

Se fundamenta en un proceso de configuración y verificación punto por punto,

buscando poner a prueba los niveles de comprensión y solución de problemas

relacionados con diversos aspectos de Networking actuales.

Esto aplica para escuelas en la zona rural seleccionada las cuales no tengan acceso

a conectividad y por medio de esta investigación se logre fundamentar en que se podrá

administrar la red de la cual se quiere configurar cada uno de los dispositivos que
16

requieran los colegios acordes a los con los lineamientos establecidos para el

direccionamiento IP, protocolos de enrutamiento y demás aspectos que forman parte de la

topología de red.

Fase 2 – Concebir el problema


17

Descripción del problema

Actualmente la ciudad de Leticia reúne casi el 60% de la población indígena de

diversas comunidades, esta ciudad cuenta con 7 instituciones educativas para el

aprendizaje de los menores de edad, sin embargo la problemática actual que se presenta

dentro de estos lugares educativos es que “no cuentan con un soporte óptimo de

conectividad e interconexión de redes” ya que estas instituciones se encuentran ubicadas

en una zona rural alejados de los principales centros urbanos del país, sin comunicación

por carretera, al ser una zona de selva el nivel de penetración de internet y conectividad

es el mas bajo del país.

Por medio de esta problemática se pretende fundamentar la relación de los ejes,

lineamientos de investigación de la cadena de formación de ingeniería de

telecomunicaciones y sus componentes de conocimientos entrelazados con herramientas

como Google Earth, Radio Mobile y CCNP por medio del programa Cisco Packet Tracer,

estas herramientas nos permitirán definir los puntos geográficos de la zona afectada

(emplazamiento de las antenas), cumplir con las restricciones del territorio, acordes a los

con los lineamientos establecidos para el direccionamiento IP, protocolos de

enrutamiento y demás aspectos que forman parte de la topología de red, generar las

configuraciones básicas de Router e interfaces de direcciones IP y brindar la conectividad

e interconexión de redes necesaria para estas instituciones.


18

Esto se fundamenta en un proceso de configuración y verificación punto por punto,

buscando poner a prueba los niveles de comprensión y solución de problemas

relacionados con diversos aspectos de Networking actuales.


19

Árbol causa – efecto del problema


20

[ CITATION Cal \l 3082 ]


21

Ilustración 1. Árbol causa – efecto del problema


22

Definición del problema

El internet se ha convertido en una necesidad o un bien que beneficia a cualquier

comunidad donde esté presente, principalmente las instituciones educativas deberían

contar con este beneficio y/o servicio, las comunidades donde se propone priorizar la

implementación de este servicio no solo entrarían en un proceso de enriquecimiento

cultural, también se ahorrarían tiempos de desplazamientos que superarían en algunos

casos trayectos de más de 5 horas para lograr adquirir este servicio u otros que

desencadenan de este como lo son llamadas telefónicas, actualmente no se puede ocultar

que en comunidades indígenas no cuentan con muchas alternativas para satisfacer este

tipo de necesidades que prestan los nuevas tecnologias. Con la llegada de internet a este

tipo de ubicaciones se beneficiaría toda la comunidad principalmente las comunidades

educativas quienes transmiten el conocimiento a las nuevas generaciones que se encargan

de con sus nuevos conocimientos traer nuevos ideales los cuales repercutirían

directamente en el crecimiento de estas locaciones en la sociedad.

Tendrá como objetivo brindar un soporte de conectividad para una zona rural

como lo es Leticia, dentro de las instituciones educativas las cuales presenten dificultad

de conexión y no tengan acceso en la configuración e interconexión de redes esto será

profundizando con base en el conocimiento en Google Earth, Radio Mobile y CCNP por

medio del programa Cisco Packet Tracer, estas herramientas nos permitirán definir los

puntos geográficos de la zona afectada (emplazamiento de las antenas) y cumplir con las

restricciones del territorio, generar las configuraciones básicas de Router e interfaces de

direcciones IP.
23

Justificación

Leticia al ser un lugar de selva y la gran mayoría de sus áreas son rurales se tiene

un nivel de conectividad muy bajo aproximadamente del 10.8% a comparación del resto

de territorio nacional el cual llega al 67% según las Min TICS. [ CITATION Abu20 \l

9226 ]. Esta brecha es enorme en todos los aspectos enfocados a la tecnología a nivel de

usuarios finales. En termino de conectividad e interconexión de redes es aún menor

porque el servicio en esta zona del pais es 100% mas lento y hasta 4 veces más caro que

en otro lugar de la región, esto teniendo en cuenta que para esta ciudad casi no hay fibra

óptica y la utilización para brindar la poca conectividad que tienen es por medio de

satélites y microondas. [ CITATION Abu20 \l 9226 ].

Por estas razones es que en la Selva siempre se ha estado rezagada la conectividad porque

su ubicación geográfica complica la implementación de la fibra óptica en la mayor parte

de la región. Teniendo en cuenta esta problemática que se presenta en esta zona del pais

se pretende llevar a cabo sesiones de prueba y ejecución de conectividad e interconexión

de redes en donde se concentren puntos de acceso a Wi-Fi y se brinde el apoyo

correspondiente desde lo arquitectado a lo implementado, esto se realiza en conjunto con

el único operador que se encuentra en esta zona quien es SkyNet brindando el poco

servicio que se tiene en la zona. Se ofrece la conexión correspondiente por medio de las 7

instituciones educativas donde se puedan llevar a cabo sesiones de clases virtuales,

charlas de padres de familia, reuniones de docentes, aplicaciones educativas enfocadas al

proceso de los estudiantes, esto permitirá responder de manera efectiva durante el

aprendizaje escolar. Adicional a esto permitirá que los docentes puedan interactuar con
24

otros profesionales a nivel nacional por medio de estos servicios habilitados por la

constelación satelital de orbita media, la cual ofrece baja latencia y alto rendimiento

equivalente a la fibra y redes de aquellas soluciones que serán de uso intensivo para la

conectividad e interconexión de datos. Esto será una solución de manera confiable a los

cientos de hogares que se benefician de las instituciones educativas, porque permitirá el

acceso a las plataformas de aprendizaje de manera remoto especialmente para aquellos

estudiantes que en la actualidad no pueden asistir a clases presenciales debido al impacto

reflejado por el COVID-19.


25

Conclusiones

 Se plantea un problema dentro de una comunidad la cual resulta ser muy

importante también a la hora del desarrollo del proyecto, en la medida de

establecer como se llevará a cabo la solución de los objetivos, cómo se obtendrán

y analizarán los datos, entre otros aspectos relevantes.

 Reconocer la importancia disciplinar de la investigación aplicada en diversos

escenarios reales en donde exista la necesidad de dar solución aplicando

conocimientos propios de la disciplina.

 Todo proyecto de investigación nace de una idea inicial, motivada por el

reconocimiento de una problemática en particular que es de interés para el

investigador.
26

Referencias

¿Cómo plantear un problema de investigación? (s.f.). Obtenido de


https://www.questionpro.com/blog/es/como-plantear-un-problema-de-
investigacion/

¿Qué es el estado del arte? (2017). Obtenido de https://normasapa.net/que-es-el-estado-


del-arte/

Abudinen Abuchaibe, K. (23 de 06 de 2020). Conectividad para el Amazonas. Obtenido


de MinTIC: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-
los-Medios/145861:Conectividad-para-el-Amazonas

Alcance de una investigación. (2013). Obtenido de


https://pensamientodesistemasaplicado.blogspot.com/2013/03/definiendo-el-
alcance-de-una.html#:~:text=El%20alcance%20de%20una%20investigaci
%C3%B3n%20indica%20el%20resultado%20lo%20que,empezar%20a
%20desarrollar%20la%20investigaci%C3%B3n.

Calderón Muñoz, W. E. (s.f.). Árbol Causa - Efecto. Elaboración Propia.

Conclusión. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Conclusi%C3%B3n

Diseño metodológico. (s.f.). Obtenido de


https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/temas-y-contenidos/tema-1-
la-investigacion-social/fases-de-la-investigacion-social/diseno-
metodologico#:~:text=El%20dise%C3%B1o%20metodol%C3%B3gico
%20consiste%20pues,los%20objetivos%20de%20la%20investi

Hernández, R. F. (1997). La idea de investigación. Guadalajara.

JUSTIFICACION, OBJETIVOS Y BASES TEORICAS. (2010). Obtenido de


http://metodologia02.blogspot.com/p/justificacion-objetivos-y-
bases.html#:~:text=Justificar%20una%20investigaci%C3%B3n%20es
%20exponer,esperan%20con%20el%20conocimiento%20obtenido.

Marco teórico. (2021). Obtenido de https://www.significados.com/marco-teorico/

Objetivos de la investigación. (2017). Obtenido de


https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2448&sectionid=193960989

Routio, P. (2007). El experimento. Obtenido de


http://www2.uiah.fi/projects/metodi/263.htm#:~:text=El%20experimento%20es
27

%20un%20m%C3%A9todo%20para%20verificar%20emp%C3%ADricamente
%20una%20hip%C3%B3tesis%20causal.&text=En%20proyectos%20de
%20investigaci%C3%B3n%20reales,investigador%20es%20una%20hip%C3%B

También podría gustarte