Está en la página 1de 4

LAS ESCUELAS DEL DERECHO

Sesión 3. Cuadro comparativo

MATERIA: Teoría General del Derecho

GRUPO: Modular Ejecutiva 2 Derecho


VIGENCIA Y PRINCIPALES CORRIENTE CARACTERÍSTICAS Y DOGMAS
ORIGEN PENSADORES

RACIONALISM Alemania, Hugo Grocio, Thomas Naturalista Doctrina filosófica que exagera el papel de la razón en el
O JURÍDICO o Inglaterra, Hobbes, Immanuel conocimiento en detrimento de la experiencia.
ESCUELA DEL Países Bajos Kant.
DERECHO XVII al XX Busca un derecho natural producido por la razón, reducido a
NATURAL conceptos claros y sencillos, recibido como producto de la historia.

Hans Kelsen. Positivista Método deductivo, excluye el inductivo.

Se basa en el individuo, no en la sociedad.

EMPIRISMO Inglaterra Jeremy Bentham Positivista Se contrapone al racionalismo


INGLÉS Siglo XVII (1748 – 1832)
John Austin El poder soberano carece de límites y todo lo que de él emane
(1790 – 1859) como derecho es derecho.

No hay codificaciones, Bentham propugnaba por él.

El derecho se reduce al derecho positivo.

ESCUELA Francia Julien Bonnecase Positivismo. Se da la codificación, tiene como finalidad fundamental la
EXEGÉTICA reducción del derecho a la ley, específicamente del Derecho
Siglo XIX Antonio Aubry Civil al Código de Napoleón.
1804 a 1880 Federico Carlos Rau Rasgos distintivos:

1. El culto al texto de la ley, como ley viva, aplicable y obligatoria.

2. El predominio de la intención del legislador en la interpretación


de la ley.

3. El carácter estatista de la doctrina orientada a reconocer la


supremacía del legislador
ESCUELA Alemania Friedrich Karl Von Positivismo Afirma que el origen del derecho ha de situarse en la evolución
HISTÓRICA Savigny (1779 – histórica de un determinado pueblo, cuyo espíritu se manifestaba
Siglo XIX 1861) originariamente en forma de costumbres y tradiciones.

Rechaza la codificación, ya que” la labor del jurista para crear una


legislación es ardua y compleja: interpretar el espíritu del pueblo”
Gustav Hugo (1764 –
1844)

SOCIOLOGISM Inglaterra Siglo Augusto Comte Positivismo Escuela centrada alrededor del hecho social.
O JURIDICO XVII
INGLES (1789- 1858) Ofrece respuesta a las injusticias ocasionadas por la revolución
Industrial.

Parte del entendimiento desde su incidencia en la realidad en la


que opera.

Se trata de aplicar a las ciencias sociales el método experimental


de las ciencias naturales.

MOVIMIENTO Alemania, Suiza Hermann Iusrealismo Se contrapone al positivismo.


DEL DERECHO Kantorowics
LIBRE Siglo XIX y XX El movimiento sostiene que el juez debe atenerse a las normas
jurídicas, pero si encuentra una laguna él puede crear derecho sin
recurrir al proceso establecido, pero el juez no debe de ir en contra
de lo establecido por la ley pues la fidelidad del juez son garantía
constitucional .

La escuela de derecho libre se concreta con el Código Civil Suizo


de 1912, que admite la creación del derecho por el juez en sus
artículos 2 al 4.

ESCUELA Suecia Axel Haggerstrom Realismo El realismo escandinavo a diferencia del realismo norteamericano
ESCANDINAVA (1882 - 1939); Anders tiene un acercamiento metodológico mucho más especulativo
Y ESCUELA Vilhelm Lundstedt hacia los problemas jurídicos, y les presta menos atención a las
ANGLOSAJONA (1882 - 1955) y Karl peculiaridades de las decisiones judiciales. No obstante, comparten
Olivecrona (1897 – lo esencial, al adoptar una actitud empirista hacia la vida humana
1980) y el danés Alf y, por ende, hacia el derecho.
Ross (1899 – 1979)

Bibliografía

GERSHENSON, C. (2000). Empirismo vs. Racionalismo. Historia de la Filosofía. México: UNAM. Recuperado


de:
http://turing.iimas.unam.mx/~cgg/jlagunez/filosofia/historia-EmpirismoVSRacionalismo.htm

PÉREZ, V. V. M. (2016). Teoría del derecho. México: Oxford University Press México. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/unidsp/reader.action?docID=11259247

También podría gustarte