Está en la página 1de 20

PRACTICA N°6

CAMBIO DE CILINDRO DE MANDO Y CILINDRO ESCLAVADO DE


EMBRAGE

1. DATOS DEL VEHICULO

Marca : Toyota
Modelo : Rav 4
N° de cilindros : 4 en línea
Combustible : Gasolina
Vin : 22R-E

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Recorrido libre del pedal de embrague 13mm


Altura de desembrague desde la superficie del pedal hasta la alfombrilla 59mm
Altura del pedal de embrague 217mm
Par de apriete de la contratuerca del pedal de embrague 17Nm
Par de apriete del cilindro de mano 42Nm
Par de apriete del cilindro esclavo 40Nm

3. EVALUACION PRELIMINAR

Para poder hacer un mantenimiento o un cambio en el mecanismo de accionamiento


hidráulico del embrague, seguir los siguientes parámetros y pruebas ya sean
visuales, auditivas e instrumentales.

3.1. PRUEBA EN CARRETERA

Se hizo recorrer una distancia y se trató de accionar el embragué hidráulico para


hacer los cambios y se observó lo siguiente:

 Observe que cuando se pisa el pedal de embrague se siente esponjoso y


un poco duro.
 También, que para accionar el embrague se tiene que pisar varias veces
el pedal.

3.2. PRUEBA INSTRUMENTAL Y AUDITIVA

 Observe que el líquido no está al nivel que tiene indicado en el depósito.


 Observe que el cilindro de mando estaba impregnado de líquido.
 Observe que al pisar el pedal de embrague había pequeños goteos de
líquido.
 Observe también que había fugas de líquido que provenían del cilindro
esclavo.
 Escuche un sonido extraño al pisar el pedal del embrague.

4. DIAGNOSTICO

De las pruebas realizadas se llegó a las siguientes conclusiones:

 Las fugas de liquido del cilindro de mando provenían de los accesorios


internos por el desgaste del mismo.
 Las fugas del liquido del cilindro esclavo provienes de los accesorios
internos por el desgaste del mismo.
 La falta de líquido del depósito del cilindro de mando trae como
consecuencia que el pedal este esponjoso y se tenga que pisar varias veces el
pedal para que se pueda desembragar.

5. MANTENIMIENTO CORRECTO

 Se tiene que realizar el cambio de cilindro de mando con sus accesorios


internos.
 Se tiene que purgar el sistema hidráulico de embargue.

6. PROCEDIMIENTOS

6.1. PROCEDIMIENTO PARA EL DESMONTAJE DEL CILINDRO


ESCLAVO Y EL CILINDRO DE MANDO

CILINDRO DE MANDO

 Desconecte el cable negativo de la batería.


 Procedí a quitar el tapón de llenado del deposito compensador y se aspiro en
contenido con una jeringa.
 Se desempalmo la tubería hidráulica del cilindro de mando.
 Evite el derrame del liquido de embrague y se taponeo los orificios para
evitar que se entren impurezas en el circuito.
 Del pedal de embrague saqué el pasador y extraje el bulón que une la
horquilla con el cilindro de mano con el pedal.
 Quite las tuercas de fijación del cilindro de mando y saque este junto con el
depósito.

CILINDRO ESCLAVO

 Desempalme la tubería hidráulica del cilindro esclavo.


 Evite que se derrame el liquido de embargue y se taponeo el orificio a fin de
evitar la introducción de impurezas en el circuito.
 Quite los tornillos y fijación del cilindro esclavo y lo saque.

6.2. DESARMADO EL CILINDRO DE MANDO Y DEL CILINDRO


ESCLAVO

CILINDRO DE MANDO

Desarme de la siguiente manera:

 Retire el depósito de líquido de embrague.


 Saque el casquillo de bloqueo.
 Retire la varilla de empuje.
 Retire el pistón.
 Retire el muelle de retorno.

CILINDRO ESCLAVO

Se procedió de la siguiente manera:

 Retire la varilla de empuje.


 Retire el pistón.
 Retire el muelle de retorno.
 Saque el tornillo de purga.

NOTA: lleve todas las piezas ordenadamente hacia un deposito y lleve abundante agua
para poder retirar la suciedad, oxido e impurezas. Luego utilice aire para poder secarlos.

6.3. INSPECCION VISUAL

CILINDRO DE MANO

 La tapa del deposito de liquido de embrague estaba en buen estado, no


presentaba rajadura ni roturas.
 El depósito de embrague presentaba una rajadura en la parte superior.
 El interior del cilindro de mando presentaba picaduras ralladuras y mucho
desgaste.
 El muelle de retomo se encuentra en buen estado, tenía buena tensión.
 El pistón presentaba ralladura y mucho desgaste.
 La varilla de empuje se encontraba en buen estado, no se encontraba torcido
ni desgastado.

CILINDRO ESCLAVO

 El interior del cilindro presentaba grietas, ralladuras y desgaste.


 El resorte de retoma tenía muy poca tención.
 El pistón de encontraba picao y rallado.
 La varilla de empuje se encontraba un poco doblada y desgastada.
 El guardapolvo se encontraba roto.
 El tornillo de purga se encontraba en buen estado.
 Las cañerías y los niples que conectan el cilindro de mando hacia el cilindro
de mando hacia el cilindro esclavo se encontraron en buen estado.

6.4. MONTAJE DEL CILINDRO DE MANDO Y EL CILINDRO


ESCLAVO

CILINDRO DE MANDO

 Monte el cilindro nuevo, colocando sus tuercas de fijación.


 Empalme la tubería hidráulica.
 En el pedal de embargue, acople la horquilla del pedal montando el bulón y
el pasador.
 Monte el deposito compensador en su soporte.

CILINDRO ESCLAVO

 Coloque el cilindro nuevo y monte sus tomillos de fijación.


 Acople la cañería hidráulica.

LLENADO Y PURGA DEL CIRCUITO HIDRAULICO DE MANDO

NOTA: se tiene que efectuar la purga después de cualquier operación en la cual se haya
abierto el circuito en forma general o parcial.
Este proceso se efectuó por qué el pedal se había vuelto elástico y esponjoso, también
porque era necesario accionar el pedal varias veces para poder obtener en desembrague
eficaz.

El procedimiento de purga se realiza entre dos personas y es el que se describe a


continuación:

IMPORTANTE:

Se tubo cuidado de mantener el liquido del embrague en el deposito compensador


durante toda la operación.

 Llene el depósito compensador con liquido de embrague.


 Coloque el tornillo de purga del cilindro esclavo con un tubo transparente
cuyo otro extremo se sumergió en un recipiente contenía liquido de
embrague.
 Pise el pedal de embrague para poder poner presión de líquido en el circuito.
 Observe que el pedal no hizo resistencia al hundimiento, entonces bombee
en el con un movimiento lento, se continua hasta que se obtuvo una presión
en el pedal.
 Luego abrí el tomillo de purga para dejar que evacue el aire del circuito,
evacuación que se manifestó por un desplazamiento gaseoso en el recipiente
de líquido, hizo esencial que durante cada apertura del tomillo de purga el
pedal lentamente.
 Repetí la operación hasta que desaparezca totalmente las burbujas.

7. PREPARACION DEL MOTOR PARA LA PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO

 Luego de haber purgado el pedal, y haberle dado juego libre y altura de


embrague.
 Finalmente procedí a sacar el vehículo a probar y verifiqué que el sistema
hidráulico y todo su conjunto no presentaba problemas.

8. NECESIDADES DE REPUESTOS

 Cilindro de mando.
 Cilindro esclavo.

9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

 Compresora de aire.
 Ratche de ½ pulg.
 Extensión corta de ½ pulg.
 Dados milimétricos de encastre de ½ pulg.
 Llaves mixtas milimétricas.
 Destornillador plano.
 Alicate de seguros.

10. NECESIDADES DE AMTERIALES AUXILIARES

 Liquido de embargue.
 Huaype.
 Franela.
 Agua.
 Grasa multiuso.
PRACTICA N°7

CAMBIO DE LA BONBA DE AGUA Y EL TERMOSTATO

1. DATOS DEL VEHICULO

Marca : BMW
Modelo : E36
N° de cilindros : 6 en línea
Combustible : Gasolinero

2. ESPECIPFICACIONES DEL VEHICULO

Año de fabricación : 1995


N° de motor : M52
Árbol de levas : DOHC (24 válvulas)
Tiempo de apertura del ventilador: 86°C.
15Nm de los 10 y a 22 Nm de 13, pernos del termostato

3. EVALUACION PRELIMINAR

Para determinar el cambio de la bomba y del termostato del sistema de refrigeración. De


debe realizar la prueba siguiente:

3.1. PRUEBA VISUAL

 Con el vehículo encendido nos percatamos que goteaba liquido refrigerante


por la bomba de agua, (perdida de líquido).
 Calentamiento del motor.
 El arranque en frio era defectuoso cascabeleaba.
 No tenía termostato.

4. DIAGNOSTICO

Al habernos percatado del liquido que perdía por la bomba de agua:

 Se estableció que tenia que realizar un mantenimiento correctivo ala bomba


de agua.

5. MANTENIMIENTO

 Desmontar la bomba de agua.


 Colocar un nuevo termostato.

6. PROCEDIMIENTOS
6.1. PROCEDIMIENTO
PARA EL DESMONTAJE DE LA BOMBA DE AGUA

 Desconecte el bome negativo de la batería.


 Coloque tacos de madera a las ruedas posteriores, para mayor seguridad.
 Levante la parte delantera del vehículo usando una gata hidráulica y
colocando caballetes, para tener mayor comodidad.
 Luego procedí a demostrar lo que nos estorbaba como el flujo de aire que iba
al alterador.

 Saqué el líquido del radiador por la maguera inferior, puse un recipiente


debajo para no perder el líquido.
 Desmonte el radiador para tener mas espacio, desconecte las abrazaderas de
las mangueras, saque las pestañas de arriba.

 Luego procedí a retirar el ventilador, con su polea, se aprovecha que la faja


estaba fija para poder retirar los pernos de la polea.
6.2. DESARMADO
 Luego retire la tapa de la polea de tensión y con un Allen N°8 se afloja.
 Ya podemos observar la bomba de agua, la cual procedemos a retirarlo.

Diferencia entre la bomba nueva y la bomba vieja.

 Retire la manguera donde va el termostato la cual no tenia como vemos el fondo.

6.3. ARMADO
 Coloque el nuevo termostato, con su respectivo reten, montamos la
nueva bomba de agua.

 Coloque la polea de la bomba junto con la correa y se fijó el templador.

6.4. MONTAJE

 Coloque la tapa del termostato, con sus respectivas mangueras.


 Coloque el ventilador con sus respectivos tornillos.
 Instale el radiador con sus mangueras y sus respectivas abrazaderas.
 Instale el flujo de aire que iba hacia el alternador.

7. PREPARACION DEL VEHICULO PARA LA PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO

 Retire los caballetes con la ayuda de la gata hidráulica.


 Verifique que no quedara nada sobre la parte superior del motor (llaves ni
pernos).
 Retire los tacos de madera de las ruedas posteriores.
 Conecte el bome negativo de la batería.
 Eche liquido refrigerante al depósito del radiador, y a la reserva.

8. NECESIDADES DE REPUESTOS

 Bomba de agua (según modelo).


 Termostato (según modelo).
 Reten tapa del termostato.

9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS

 Destornillador plano largo.


 Destornillador de estrella grande.
 Recipiente.
 Embudo.
 Llave Allen de 8 y un tubo metálico de unos 30 cm por el que se pueda meter
la llave Allen.
 Llave de ruedas
 Llave N°13mm
 Lave N° 10mm
 Alicate
 Gata hidráulica (tipo lagarto)
 Palanca
 Una extensión
10. NECESIDADES DE MATERIALES AUXILIARES

 Liquido refrigerante.
 Huaype.
 Caballetes.

PRACTICA N° 8

CAMBIO DE COJINETE DE RUEDA DELANTERA DERECHA

1. DATOS DEL VEHUCULO

Marca : Toyota
Modelo : corolla
N° de cilindros : 4
Combustible : gasolina
Vin : 7A-FE

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Juego máximo del cojinete del cubo 0.05mm


Desviación máxima del cubo del eje 0.007mm
Tornillos de la articulación de la dirección 98Nm
Espesor del disco de frenos 20mm
Tornillos de la articulación de la dirección y la 9Nm
cubierta guarda polvo

3. DIAGNOSTICO

Para realizar este tipo de trabajo en el automóvil Toyota corolla se tiene que realizar la
prueba en carretera para determinar el estado de los componentes internos de dicho
sistema.

3.1. PRUEBA DE CARRETERA


Con el vehículo en carretera a medida que iba aumentando su velocidad se escuchó unos
chirridos y zumbidos extraños en la rueda delantera derecha.

4. CORRECCION

 Después de realizadas las pruebas se determino que los zumbidos propagados en


la rueda delantera derecha, se debe a que el cojinete de cubo de la articulación de
la dirección tenía demasiado juego y desgaste.

5. DIAGNOSTICO

 Cambiar el cojinete de cubo de la de articulación de la dirección.


 Cambiar los sellos de aceite exterior del conjunto de la articulación y cubo.

6. PROCEDIMIENTO PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE

6.1. DESMONTAJE DEL COJINETE DE RUEDA

 Desconecte el cable negativo de la batería.


 Levante el vehículo con una gata hidráulica y luego puse los cables.
 Desmonte la rueda.
 Saque el pasador de retención de la tapa de la tuerca del eje.
 Desmonte los elementos de sujeción de la mordaza de freno, coloque a un
lado y se suspendió con un alambre.
 Saque el sensor de velocidad de ABS.
 Desmonte el motor de freno.
 Afloje las tuercas del lado inferior del conjunto del poste (no se sacar)
 Saque el pasador de retención y la tuerca del extremo de la barra de
conexión.
 Marque sobre el soporte de montaje del poste y el lave de ajuste de la
inclinación de la rueda.
 Saque el tornillo y las dos ruedas de la rótula esférica inferior y desconecte la
articulación del bazo de control inferior.
 Afloje las dos tuercas y tornillos del lado inferior de montaje de poste.
 Separe la articulación de dirección del poste.
 Saque la tuerca del eje y se sujeto con firmeza el conjunto del cubo y la
articulación luego con un martillo de goma se golpeo ligeramente el eje de la
transmisión para sacar la articulación y el cubo.

6.2. DESARMADO DEL COJINOTE DE RUEDA

 Sujete el conjunto de la articulación de dirección y cubo en un tornillo de


banco y saque el deflector de polvo.
 Afloje y saque la tuerca que sujeta la articulación de la dirección en la rótula
esférica.
 Desmonte la rótula esférica a presión de la articulación de dirección.
 Saque el sello inferior del eje.
 Con la ayuda de un extracto de cubos, saque el cubo el plato de anclaje de la
articulación de la dirección.
 Utilizando un introductor de la medida correcta y con una prensa saque la
pista inferior del cubo, del eje del cubo.
 Retire el sello exterior del eje.
 Retire el anillo de resorte de lado inferior de la articulación de la dirección.
 Utilizando un introductor de la medida correcta y la ayuda de una prensa se
desmonto el cojinete de la articulación.

6.3. INSPECCION DE LOS COMPONENTES

 Medí el espesor del disco de frenos, la medida era 20 mm siendo su


tolerancia de desgaste de mínimo de 19 mm, esta dentro de la tolerancia
especificada en el manual.
 Verifique el juego máximo del cojinete siendo este de 0.065 mm,
sobrepasando la tolerancia especificada siendo, la tolerancia máxima de
desgaste de 0.05 mm.
 Verifique la cubierta de guardapolvo estaba en buen estado.
 La articulación de la dirección estaba en óptimas condiciones.
 El sello de aceite interior y el sello de aceite exterior estaba con desgaste.
 La pista exterior e interior estaban en buenas condiciones.

6.4. ARMADO DEL CONJUNTO DE LA ARTICULACION DE


DIRECCION Y EL CUBO

 Con la ayuda de una prensa y un introductor de la medida instale el cojinete


nuevo en la articulación de la dirección.
 Monte el anillo de resorte en la articulación de dirección.
 Utilizando un introductor de sellos instale el sello de aceite inferior nuevo.
 Monte la cubierta guardapolvo en la articulación de la dirección y se
apretaron los tornillos (par de apriete 9Nm).
 Con la prensa y un introductor instale el cubo de eje en la articulación de
dirección.
 Con el introductor de sellos y un martillo instale el sello nuevo (se aplicó
grasa universal en el labio del sello).
 Monte la rótula esférica en la articulación de dirección, se instaló un pasador
nuevo.

6.5. MONTAJE DEL CONJUNTO DE LA ARTICULACION DE


DIRECCION Y EL CUBO

 Monte el conjunto de la dirección en el soporte inferior dl poste alineando las


marcas hechas al momento del desmontaje.
 Conecte la rotula inferior en el brazo inferior.
 Conecte el extremo de la barra de conexión en la articulación.
 Aprete las tuercas del lado inferior del poste.
 Instale le sensor de velocidad del ABS.
 Monte el disco y la mordaza de freno.
 Aprete las tuercas del eje, mientras alguien hundía el pedal de freno, instale
la tapa de ajuste y se inserto el pasador de retención nuevo.
 Monte la rueda en el vehículo y gire con la mano para verificar que gire
libremente.

7. PREPARACION DEL VEHICULO PARA LA PUESTA EN FUNCION

 Conecte el cable negativo de la batería.


 Verifique, que no haya fugas en las cañerías de líquido en freno.
 Realice la prueba en carretera, ya no presentaba ninguna anomalía en el
sistema.

8. NECESIDAD DE REPUESTOS

 01 cojinete de cubo.
 01 sello exterior de aceite de cubo de cojinete.
 01 sello interior de aceite de cubo de cojinete.

9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIADOS

 Llave de rueda
 Palanca de ½ pulg.
 Extensión corta de ½ pulg.
 01 juego de llaves mixtas milimétricas
 Torquímetro reloj palpador
 Pie de rey
 Gatos hidráulicos
 Alicate mecánico
 Extractor de cubos
 Martillo
 Alicate de pinza
 Introductor de sellos
 01 prensa
 Destornillador plano y estrella
 01 juego de datos milimétricos de encastre ½ pulg.

10. NECESIDADES DE MATERIALES AUXILIARES

 Grasa multiuso
 Franelas
PRACTICA N°9

CAMBIO DE LA BANDA DE SINCRONIZACION

1. DATOS DEL VEHICULO

Marca : Toyota
Modelo : Tercel
N° de cilindros : 4 transversal
Combustible : Gasolina
VIN : 3E

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Sincronización de ignición 5° antes del punto muerto superior


Marcha mínima 650 RPM
Par de apriete del tornillo de la polea del 115 pulg.
cigüeñal
Par de apriete del tornillo de sujeción 23 Nm
Holgura de válvulas Admisión 0.20 mm
escape 0.30 mm

3. DIAGNOSTICO

Para realizar el cambio de la banda de sincronización se tiene que realizar una serie de
pruebas al vehículo para determinar el estado de los componentes internos del motor.

3.1. PRUEBA DE CARRETERA

Con el vehículo en carretera se presentaron las siguientes anomalías.

 El motor demora en arrancar.


 El motor empieza a perder potencia.
 Se escucharon ruidos en la distribución.

3.2. PRUEBA VISUAL E INSTRUMENTAL

 Con la ayuda del instrumento llamado estetoscopio se determino que los


ruidos extraños provenían de la banda de sincronización.
 Con la transmisión en neutro acelere el motor y se escuche un zumbido en la
distribución.
 De la siguiente manera verifique la sincronización:

 Retire la tapa de balancines y la cubierta delantera para verificar la


sincronización.
 Gire el cigüeñal hasta que la marca de sincronización en el dámper
indique que ha llegado a su punto PMS de carrera de comprensión.
 Verifique que la marca del engrane del eje del cigüeñal coincida con
el engrane del eje de levas y con el puntero.
 Saque la tapa del distribuidor para verificar si el rotor apunta al
cilindro N°1.

4. FALLA O AVERIA

De las pruebas practicadas al vehículo se determino lo siguiente:

 Los ruidos y la demora en el arranque se debían al desgaste d las poleas y la


banda de sincronización.

5. CORECCION

 Se debe realizar el cambio de la banda de sincronización y las poleas de la


banda de sincronización.

6. PROCEDIMIENTO PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE

6.1. DESMONTAJE DE LA BANDA DE SINCRONIZACION

 Desconecte el cable negativo del acumulador, también desconecte la tolva


inferior derecha del motor.
 Desmonte las bandas, al alterador y su soporte.
 Quite el filtro de aire al colector de admisión de aire completo.
 Levante el motor y se retiro su aislador derecho de montaje.
 Desmonte la cubierta de la culata de cilindros, coloque el pistón del cilindro
N°1 en el punto muerto superior (PMS) de su carrera de comprensión.
 Con un extractor saque la polea del cigüeñal.
 Desmonte ambas cubiertas de la banda de sincronización.
 Retire el guía, la banda de sincronización y la polea auxiliar N°1
 Retire el resorte de tención, se desmonto la polea N°2
 Con un extractor desmonte el engrane del cigüeñal y el del árbol de levas.
 Y finalmente desmonte la polea de la bomba de aceite.

6.2. INSPECCION VISUAL

 Verifique que la banda de sincronización estaba cuarteada y reseca.


 Verifique el zumbido de las poleas de sincronización haciendo girar con la
mano.

6.3. MONTAJE DE LA BANDA DE SINCRONIZACION

 Alinee e instale la polea de la bomba de aceite (par de apriete del tornillo de


sujeción 23 Nm)
 Para instalar el engrané de sincronización del árbol de levas, hice coincidir al
agujero del pasador en el lado de la marca, con el agujero para el pasador en
el árbol de levas y aprete el tomillo de sujeción a 50 Nm.
 Instale el engrane de la sincronización de cigüeñal y se alineo las marcas
TDC (PMS) en el cuerpo de la bomba de aceite y en el engrane del cigüeñal.
 Con una herramienta adecuada instale la polea auxiliar N°1, sobre ella se
hizo palanca hacia el lado izquierdo tanto y ajuste el tomillo de sujeción
provisionalmente.
 Monte la polea auxiliar N°2 y se apretó el tomillo de sujeción a 27 Nm.
 Instale la banda de sincronización.
 Afloje el tomillo de ajuste de la polea auxiliar N°1 y revise la sincronización
de las válvulas y también de la banda.
 Instale provisionalmente el tomillo del engrane del cigüeñal y gire a estés
dos vueltas completas hacia la derecha.
 Verifique las marcas de cada engrane que estén alineados.
 Aprete el tomillo de la polea auxiliar N°1 (par de apriete 18Nm)
 Comprobé la tención de le la banda e instalé la guía de la banda
 Instale las cubiertas de la banda de sincronización.
 Coloque la polea del cigüeñal de tal manera que coincida con las señales
adecuadas y aprete el tornillo de sujeción.
 Instale el colector de admisión de aire
 Instale el filtro de aire
 Instale el alterador y su soporte y se montó las bandas.

7. PREPATRACION DEL MOTOR PARA LA PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO

 Conecte el cable negativo del acumulador


 Arranque el motor
 Verifique la sincronización con la lampara estroboscópica
 Realice la prueba de carretera, este había superado todas las anomalías que
anteriormente presentaba.

8. NECESIDADES DE REPUESTOS

 01 banda de distribución
 01 empaque para la cubierta de la sincronización
 02 poleas auxiliares de distribución.

9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS

 Lampara estroboscópica
 Torquímetro
 Estetoscopio
 Extractor de poleas
 Ratche de ½ pulg.
 Palanca de ½ pulg.
 Extensión corta de ½ pulg.
 Extensión larga de ½ pulg.
 Gauge
 Dados de encastre de ½ pulg.
 01 juego de llaves en milímetros
 Destornillador plano y estrella.
 Alicate mecánico

10. NECESIDAD DE MATERIAL AUXILIAR

 Huaype
 Goma laca
 Desengrasante
 Detergente
 Franela

PRACTICA N°10

CAMBIO DE SELLOS DE COPA DE CILINDRO DE LA RUEDA

1. DATOS DEL VEHICULO

Marca : Honda
Modelo : Accord LX-i
N° de cilindros : 4 en línea
Combustible : Gasolina
Vin : A2012

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Par de apriete de las tuercas de la rueda 80 pie/Ib


Par de apriete de la tuerca de mangueta 181 Nm
Camber nominal 1N-1p
Caster nominal 1N-1p
Inclinación eje de dirección 613/16grados

3. DIAGNOSTICO

Para realizar el cambio y/o mantenimiento al sistema de frenos se tiene que hacer
pruebas en carretera, visualmente para de esa manera llegar a una conclusión y saber de
que proviene las fallas en el sistema.
3.1. PRUEBA EN CARRETERA

 Con el vehículo en carretera oprimí el pedal de freno la cual no permaneció


firme y se desliza hasta el piso, esto nos indica que hay fugas en el cilindro
de rueda, mangueras de freno.
 Un excesivo consumo de líquido de frenos.

3.2. PRUEVA VISUAL

 Retire la tapa del deposito de liquido de frenos. Este presentaba un nivel


excesivamente bajo de liquido
 Verifique las fugas de líquido en las cañerías hidráulicas de frenos, estas
estaban en condiciones óptimas de trabajo.
 Verifique el cilindro maestro de liquido de frenos este no tenia anomalía
alguna de líquido.
 Verifique que en su contorno del cilindro de rueda estaba húmedo por la fuga
de líquido.

4. FALLA O AVERIA

De las pruebas realizadas se determinó lo siguiente:

 El excesivo consumo de liquido de freno es por que hay fugas de líquido de


freno por los sellos de copas del cilindro de rueda.

5. CORECCION

 Se tiene que realizar el desmontaje del cilindro de rueda para realizar el cambio
de lo sellos de copas del cilindro de rueda.

6. PROCEDIMIENTO PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE

6.1. DESMONTAJE DEL CILINDRO DE RUEDA

Para el desmontaje del cilindro de rueda se tiene que demostrar todos los componentes
del sistema de frenos de la siguiente manera:

 Desconecte el cable negativo del acumulador


 Afloje las tuercas de las ruedas posteriores
 Levante la parte posterior del vehículo y se soporto en caballetes para
realizar el desmontaje
 Desmonte la rueda y la llanta
 Desmonte el tambor de freno

NOTA: las zapatas de freno asbesto, es un conocido agente causante del cáncer, nuca
limpiar las superficies de frenos con aire comprimido, evita inhalar polvo de una
superficie de freno.
 Limpie el conjunto de zapatos con liquido para piezas de freno, luego
dejarlo secar (nunca limpie con aire comprimido)
 Desconecte el resorte superior de retorno
 Desconecte el conjunto de la palanca de freno de parqueo
 Desconecte el conjunto del cable de ajuste de la clavija de anclaje
 Desconecte la guía del cable y la palanca de ajuste
 Desconecte los resortes opresores de las zapatas
 Desconecte el resorte de sujeción del freno de la zapata
 Desmonte las zapatas
 Aflojé los pernos de sujeción del cilindro de rueda y procedí a
demostrarlo

6.2. DESARMADO DEL CILINDRO DE RUEDA E INSPECCION

 Desconecte los capuchones exteriores, estos se encontraron en mal


estado
 Retire los pistones, estaban en buen estado
 Saque los sellos de copas estos presentaban excesivo desgaste.
 Inspeccione la superficie interior del cilindro, este estaba en
condiciones optimas
 Luego afloje y retire el tornillo de sangrado
 Limpie completamente el interior del cilindro de rueda y luego se dejó
sacar.

6.3. ARMADA DEL CILINDRO DE RUEDA

 Cubrí el interior del cilindro rueda con liquido de freno, de igual


manera se hizo con las piezas de recambio.
 Instale en un lado una copa y un pistón y en el otro lado el resorte
seguidamente la otra copa y el pistón
 Instale los capuchones exteriores
 Instale el tornillo de sangrado

6.4. MONTEJE DEL CILINDRO DE RUEDA Y COMPONENTES DEL


SISTEMA DE FRENOS

 Instale el cilindro en su base.


 Instale el resorte de retracción superior en las zapatas (primaria y
secundaria).
 Monte el conjunto de la zapata en el plano del soporte, con los pistones
del cilindro de rueda encajados con las zapatas.
 Instale los resortes de ejecución en las zapatas de freno.
 Monte el tornillo de ajuste de las zapatas de freno de manera que la
muesca en la cabeza del tornillo quede hacia la zapata primaria,
juntamente con el resorte de retracción inferior y el conjunto de la
palanca de ajuste.
 Monte el conjunto de freno de parqueo en la clavija de anclaje.
 Instale el tambor de freno.
 Monte la rueda.

7. PREPARACION DEL VEHICULO PARA LA PUESTA EN


FUNCIONAMIENTO

 Conecte el cable negativo de la batería.


 Llene el depósito de con líquido nuevo.
 Baje el vehículo y se probo los frenos en carretera, este se encontraba
en buenas condiciones óptimas.

8. NECESIDADES DE REPUESTOS

 01 juego de sellos de copa (según modelo)


 01 juego de capuchones exteriores.

9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS

 Llave de rueda
 Palanca ½pulg.
 Alicate mecánico
 Dados milimétricos de encastre de ½pulg.
 Gato hidráulico.
 Caballetes
 Destornillador plano y estrella
 Llaves mixtas en milímetro
 Alicate de piezas

10. NECESIDADES DE MATERIALES AUXILIARES

 Liquido de frenos
 Liquido limpiador
 Huaype
 Franela
 Grasa multiuso

También podría gustarte