Está en la página 1de 6

Sustentantes:

Asignatura:

Auditoria de Recursos Humanos

Facilitador:

Tema:

Auditoria de Recursos Humanos


Introducción

La auditoría se refiere a las pruebas que se realizan a la información financiera,


operacional o administrativa con base en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas o
fiscales, así como de las políticas y lineamientos establecidos por la propia entidad de
acuerdo a la manera en que opera y se administra.

Los departamentos de recursos humanos también están sujetos a un escrutinio para


determinar la calidad de su trabajo. Esta vigilancia la lleva a cabo una auditoria de
recursos humanos, que analiza cómo está desarrollando sus funciones este departamento
crucial para cualquier empresa.

Debes saber que la auditoria de recursos humanos permite revisar los procedimientos,
documentación y políticas de dicho departamento, detectar los puntos que deben
mejorar y aportar iniciativas para su implantación.

Dicho de otra forma, esta herramienta puede servir para identificar si ciertas áreas o
prácticas del departamento de recursos humanos son adecuadas, se llevan a cabo de
forma legal y son efectivas.

Auditoria de Recursos Humanos


Una auditoría de recursos humanos no es más que un diagnóstico de la situación actual
de la empresa sobre la gestión del talento. Una revisión de las políticas empresariales,
los métodos y los sistemas de recursos humanos que permitirá identificar los aspectos
en las que se puede mejorar la gestión de este talento, las fortalezas de la empresa, las
amenazas que puede haber sobre ella y las oportunidades que deja para el diseño de un
nuevo plan de acción. De esta forma, mejora la gestión de la empresa.

La auditoría de recursos humanos implica dedicar tiempo y recursos a realizar un


pormenorizado, objetivo e intenso análisis de las políticas de RRHH de la empresa, sus
procesos y procedimientos, las estrategias que llevan a cabo para proteger a la
organización, y, a partir de ahí, establecer las mejores prácticas e identificar las
oportunidades de mejora.
Normalmente consta de dos partes. En la primera se realiza una evaluación de las
políticas de recursos humanos activas poniendo el foco en las áreas clave del
departamento, como por ejemplo la selección y formación de nuevos empleados, la
compensación, los beneficios para el trabajador, la gestión de la eficiencia o las
relaciones entre las personas que forman parte de la empresa.
En la segunda parte se efectúa un análisis de los principales indicadores de RRHH,
como por ejemplo el número de posiciones sin cubrir, el tiempo medio que se tarda en
cubrir un puesto vacante, la rotación de la plantilla, los niveles de satisfacción de los
empleados o las tasas de absentismo.

Tipos de Auditoria de Recursos Humanos

Dentro de las limitaciones de tiempos, presupuesto y personal, una auditoria de recursos


humanos puede tener varios enfoques que dan lugar a tipos de auditoria diferentes, en
función de si se busca más una foto de conjunto o examinar al detalle algún área
específica. Estas son:

Compliance

Centrada en definir el grado de cumplimiento con todo el ecosistema legal en que se


mueve el departamento de recursos humanos (a nivel de salarios, contratos, horas de
trabajo…).

Best Practices

Ayuda a la organización a mantener o mejorar la ventaja competitiva respecto a


empresas con políticas de RRHH probadas y eficientes, comparando precisamente las
prácticas propias con las suyas.

Estratégica
Busca identificar las fortalezas y debilidades de los sistemas y procesos del
departamento de recursos humanos para determinar si todo está alineado con el plan
estratégico de la organización.

Específica de un área

Centrada en alguna función específica del departamento (por ejemplo, pago de nóminas,
niveles de rotación…)

Enfoque Comparativo

Donde los auditores comparar una empresa o el departamento auditado con otra
empresa u otra división para identificar las áreas donde se puede progresar.

Auditoría Externa

Viene hecha por un consultor externo o una empresa o entidad especializada en la


industria; y a partir del informe podemos evaluar el trabajo que se hace en la empresa y
el margen de mejora.

El Enfoque Estadístico

Se sirve de los números de la empresa para realizar la auditoría, mientras que el enfoque
retrospectivo de logros es un tipo de auditoría donde el resultado viene marcado por el
nivel de cumplimiento de las leyes y disposiciones internas.

El Enfoque por Objetivos

Donde el equipo auditor compara los resultados reales con los objetivos marcados, lo
que revela las áreas o departamentos que no han cumplido con sus objetivos y pueden
tener un desempeño insuficiente.

¿Quiénes realizan las auditoria de RRHH?

Los propios profesionales de recursos humanos de la empresa están capacitados para


realizar una auditoría, siempre que cuenten con la experiencia y el tiempo necesario
para dedicarse a ella. Es importante también que quien la dirija cuente con un cierto
poder de influencia dentro de la organización, a fin de poder implementar los cambios
que se detecten y sean necesarios.

Otra opción es optar por empresas especializadas en la auditoría que la realicen de


forma externa para así asegurarnos de la imparcialidad de los resultados.
Conclusión

Realizar una auditoría de recursos humanos en las empresas es muy bueno y sobre todo
muy importante, ya que estas van a permitir que los principales líderes de la empresa
cuenten con datos acreditados, una buena estrategia, y un plan de acción operativo
adecuado, lo que se traducirá en una mayor seguridad y coherencia en su labor de
gestión de personas, así como una mayor implicación y satisfacción del conjunto de la
plantilla.
Además, sino se detecta ningún problema, simplemente se puede utilizar para mejorar lo
que ya se tenía.
Opinión Personal

Luego de estudiar y conocer lo que es la auditoria de recursos humanos me di cuenta de


cuan importante es esta, ya que al realizarla podemos lograr verificar que está bien y
que está mal. Esta nos ayuda tanto, que vamos a poder ver si hasta nuestro proceso de
reclutamiento se realizó de la manera correcta.
Es sumamente importante realizarlas en las organizaciones, ya que de esta dependerá
que podamos determinar si las practicas que se están realizando son adecuadas para
alcanzar los objetivos de la empresa.

También podría gustarte