Está en la página 1de 2

Derecho Comercial

Emily Zayas

ID: A00134916

Unidad 3. Actividad.4

En esta actividad estaré realizando una síntesis que contenga “Aspectos Más
Relevantes Del Comité Nacional Del Trabajo”.

El comité Nacional del Salario es un organismo tripartito, que pertenece al misterio de trabajo,
se encarga de fijar el salario mínimo nacional para los trabajadores de los sectores diferentes
que convergen en la vida laboral dominicana.

Su misión es revisar cada dos años las tarifas salariales de todos los sectores que convergen la
economía de nuestro país. Tiene como objetivos principal revisar las tarifas que ya han
cumplido su periodo de vigencia, con el interés de buscar un justo y equilibrado consenso entre
los representantes de cada sector.

El salario mínimo cotizable es de RD$13,482.00, y el salario máximo cotizable RD$269,640.00,


según lo establecido en el artículo 4 de la Resolución Núm. 371-04 del CNSS.

El Comité Nacional de Salarios estará integrado por: Un/a Director/a General y dos vocales
miembros titulares permanentes, por los vocales especiales que, en representación de
empleadores y trabajadores, sean designados de acuerdo con el párrafo primero del artículo 457.
Un/a secretario/a y demás empleados administrativos que se requieran, nombrados por el Poder
Ejecutivo.

La historia del Comité Nacional de Salarios se remonta a los años 1928, cuando en virtud del
Convenio 26 de la Organización Internacional de Trabajo, reunidos en Ginebra en fecha 30 de
mayo del mismo año, se establecieron los métodos para fijar los salarios mínimos, por lo que
siendo nuestro país signatario del mismo, se promulga en agosto del año 1956, mediante
Resolución No. 4528.
Las atribuciones del comité nacional de salarios son las siguientes:

 Fijar las tarifas de salarios mínimo para todos los trabajadores de cualquier actividad
económica

 Revisar, una vez cada dos años, las tarifas de salarios mínimos en cada actividad
económica.

 Revisar, modificar previa justificación, las resoluciones vigentes, cuando alguna de las
partes demuestre con documentos que su aplicación le es perjudicial y que dicho
perjuicio afecta la economía nacional.

 Establecer clasificaciones por regiones o zonas, o por categorías o clase de actividad


económica de que se trate, cuando a su juicio tal diferenciación sea aconsejable y
siempre que no concedan ventajas de competencia a otras zonas, regiones o categorías
de la misma actividad económica.

También podría gustarte