Está en la página 1de 7

Español 9°

INSTITUTO DISTRITAL
EVARDO TURIZO PALENCIA
GUÍA DE APRENDIZAJE VIRTUAL EN EL ÁREA DE ESPAÑOL

AREA: ESPAÑOL GRADO: 9 ETAPA: III


DOCENTE: GINA MANOTAS ARRIETA Tiempo para desarrollar: 28 de junio al 23 de julio
APRENDIZAJE (DBA) :
N°3. Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar pensamientos o
emociones.
N°6.Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de
estrategias de lectura.
N°8. Produce textos verbales y no verbales, a partir de los planes textuales que elabora, y siguiendo procedimientos
sistemáticos de corrección lingüística.
COMPETENCIAS:
 Proceso de recuperación de la información según el propósito y el tipo de texto abordado
 Proceso de interrelación y articulación de enunciados que busca inferir las estrategias empleadas por el autor para
presentar la información
 Acción crítica que plantea alternativas frente a las problemáticas que se generan a partir del contenido textual
TEMAS OBJETIVO INDICADORES DE LOGROS
4. Texto iconico verbal. Reconocer el alcance e incidencia de la 4. Identifica el sentido del lenguaje figurado dentro de
5. Concordancia información obtenida en los medios de los textos icónicos que lee y expresa sus interpretaciones
gramatical. comunicación y en los textos científicos, sobre el mismo.
que le permitan plantear hipótesis
5. Evalúa el seguimiento de un plan textual y el uso
fortaleciendo el respeto por la opinión de adecuado de elementos gramaticales y ortográficos en
los compañeros los textos que escribe.

RECURSOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Foros virtuales  Responsabilidad en la entrega de actividades


 Videos online explicativos de cada tema. (talleres, mapas conceptuales)
 Participación activa en el foro virtual.
 Calidad en la redacción de los textos.
 Autoevaluación de estudiantes con base en la
rúbrica entregada por el docente.
 Calidad y uso correcto de argumentos.

1.Identificación de saberes

A. ¿Qué razones comprueban que un comic es un texto discontinuo o icónico verbal?


B. ¿Por qué podemos afirmar que conocer la concordancia gramatical nos ayuda a la buena expresión?

2.Profundización de conocimiento

Tema 4. TEXTOS ICÓNICOS VERBALES. Semana del 28 de junio al 23 de julio

Indicaciones: lee material científico del tema y desarrolla las actividades para aprender (hoja de trabajo). Este material es
descargable en la plataforma classroom de esta asignatura y luego se sube nuevamente en el espacio de la tarea. Si deseas
profundizar el conocimiento te sugiero este enlace para observar un video del tema: (es opcional)
https://www.youtube.com/watch?v=ZjgN_pdMKvM

Los textos icónico-verbales reciben este nombre porque están compuestos por texto escrito combinado con imágenes que
representan personas, lugares u objetos y en conjunto envían un mensaje al enunciatario. En cuanto a la intencionalidad de los
textos, con especial énfasis en la persuasión, la cual, el texto icónico-verbal se analiza a partir de elementos verbales, así como
icónicos, que complementan a los primeros. Entonces, los elementos icónicos que acompañan al texto verbal son analizados
con el objetivo de comprender el papel que juegan en la intención de persuadir.
1
Español 9°
Para comprender el mensaje de un texto icónico-verbal es necesario haber desarrollado la habilidad lectora para comprender el
significado de las imágenes, colores, personajes, y la relación entre ellos.
El texto icónico verbal se vale de la retórica ya que nos dice que existen algunas formas de lenguaje que requiere de nuestra
doble interpretación. A estas formas se les llama figuras retóricas. Podemos encontrar estas figuras retóricas en el lenguaje
verbal oral y escrito, pero también en el lenguaje icónico. Con éste puedes transformar, jugar, exagerar, enumerar, rimar,
enfatizar, etc.
Entre los textos icónico-verbales se destacan los siguientes:
1.La caricatura es un tipo de representación exagerada de personajes o de hechos con el fin de poder trasmitir un mensaje, una
idea, la mayoría de a veces sarcástica e irónica sobre una cuestión determinada. Así, la importancia de esta temática es que te
des cuenta cuándo, por medio de la caricatura, se te está brindando información y cuándo la intención del emisor es moverte a
acciones que no habías considerado realizar, o llevarte a decidir algo que no deseabas, o cambiar tu forma de pensar. A través
de la imagen y la palabra se organiza un fundamento, se expresa un juicio o se induce a creer o hacer alguna cosa. Se clasifica
en caricatura política, social o costumbrista.
2.El cómic y la historieta tienen como propósito representar eventos cotidianos o fantásticos, a través de una serie de secuencias
icónicas y verbales que pueden variar en extensión, de algunas cuantas viñetas, hasta varias páginas. Con las imágenes se
representan a los personajes cuidando de mantener su fisionomía lo más parecida al mundo real.

Actividades para aprender 6. (Hoja de trabajo)


Esta actividad será revisada y retroalimentada

Las actividades propuestas a continuación te ayudaran a comprobar tu comprensión de este tema; te animo a realizarlas con
mucha dedicación.

A. Realiza un cuadro comparativo entre caricatura e historieta

Criterio Caricatura Historieta

Características

Estructura

1. Lee el siguiente texto y Completa el cuadro.

Causa Consecuencias
Se siente mal por su comida

2
Español 9°
2.Responde. ¿Cuál crees que fue el propósito del autor al crear esta historieta?
__________________________________________________________________
¿Cuál es el tema de la historieta?
__________________________________________________________________

3. La expresión de Hobbes (tigre) en la primera viñeta denota


Desilusión ___ sorpresa ___ Burla __ Contrariedad___

4. Explica, de acuerdo con la historieta, qué significa el desayuno para Calvin(niño).


________________________________________________________________________________

5. Explica la palabra “fortificado” que aparece resaltada en la segunda viñeta, a qué se refiere.
________________________________________________________________________________

Tema 5. ERRORES DE CONCORDANCIA. Semana del 5 al 9 de julio

Indicaciones: lee material científico del tema y desarrolla las actividades para aprender (hoja de trabajo). Este material es
descargable en la plataforma classroom de esta asignatura y luego se sube nuevamente en el espacio de la tarea. Si deseas
profundizar el conocimiento te sugiero este enlace para observar un video del tema: (es opcional)
https://www.youtube.com/watch?v=HVQl4R-UdOo

Los errores de concordancia hacen referencia a los errores en los que el número o el género de un adjetivo o la persona de un
verbo no corresponden a un sustantivo o al sujeto de una oración. Pese a que es muy común encontrar este tipo de
equivocaciones en el lenguaje oral, son muy fáciles de corregir. El siguiente es un ejemplo de error de concordancia en el
número:
 Ese grupo de estudiantes creen que todo lo que encuentran en internet es cierto y confiable.
En la oración anterior la conjugación del verbo creer es incorrecta pues debería concordar con el sujeto grupo, por eso mismo
debería ser:
 Ese grupo de estudiantes cree que todo lo que se encuentra en internet es cierto y confiable.
Los errores de concordancia en cuanto al género se dan cuando el adjetivo no corresponde con el sustantivo o sujeto de una
oración:
 la víctima estaba sentado.
En la oración anterior sentado no concuerda con el sustantivo femenino víctima, incluso si esta palabra se utiliza para
reemplazar un sujeto masculino. La forma correcta de la oración es:
La víctima estaba sentada.
Por otro lado, cuando el sujeto va acompañado de algún complemento en plural, con el verbo o el sustantivo o el adjetivo
también deben ir en plural. Por ejemplo:
La mayoría de los académicos que trabajan en las universidades son muy estudiosos, pues deben estar capacitándose
constantemente.
La mayoría de las mujeres del siglo XIX estaban indicadas al hogar dedicadas al hogar, ya que estaba mal visto que estudiarán
y trabajarán.
Los sustantivos cuantificadores que se usan sin determinante (infinidad, cantidad, multitud) tienen una concordancia
obligatoria en plural, ya que siempre van acompañados de la preposición de, pues forman una locución que establece que el
sustantivo (sujeto) vaya en plural. Por ejemplo:
Infinidad de colegios compitieron en el concurso de ortografía que organizó el ministerio de educación el semestre pasado.
Multitud de personas asistieron al concierto de jazz que se realizó la semana pasada en la plaza principal.
También debe mantenerse la concordancia de género entre los números cardinales (un, una) y el sujeto o sustantivo al que se
haga referencia en una oración. Por ello, es incorrecto:
 Veintiun persona o cuarenta y un mujeres.
Lo correcto es:
 Veintiuna persona o cuarenta y una mujeres.

El laísmo, el loísmo y el leísmo:


Son errores de concordancia relacionados con el mal uso de los pronombres. En la siguiente oración, por ejemplo, se utiliza
incorrectamente el pronombre la en vez del complemento indirecto le.
Uso incorrecto: A Marcela le gusta mucho ir al cine.
Uso correcto: a Marcela le gusta mucho ir al cine.
No obstante, hay que aclarar que este error no es muy común en Hispanoamérica.

3
Español 9°
Actividades para aprender 7. (Hoja de trabajo)
Esta actividad será revisada y retroalimentada

Las actividades propuestas a continuación te ayudaran a comprobar tu comprensión de este tema; te animo a realizarlas con
mucha dedicación.
B. Argumenta. ¿Por qué podemos afirmar que conocer la concordancia gramatical nos ayuda a la buena expresión?
______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

1.Encierra los errores de concordancia que encuentres en las siguientes oraciones. Luego, reescríbelas de acuerdo con el uso
correcto.
a. Juana y Sofía son dos de las niñas más cariñosa que conozco, por eso vamos a reconocer su empatía en la izada de bandera.
____________________________________________________________________________

b. Mi abuelo compró un caballo blanca, mi color preferido, por eso me dejó ponerle el nombre.
____________________________________________________________________________
c. A la clase de conducción se inscribieron treinta y un mujeres, una cifra récord.
____________________________________________________________________________
d. Infinidad de animales escapó del zoológico de Nueva York la semana pasada, como lo que causó un caos en el tráfico de la
ciudad. ____________________________________________________________________________

2 Explica con tus palabras, en qué consiste:


 El error de concordancia de género: ____________________________________________

____________________________________________________________________________
 El error de concordancia de número: ___________________________________________

____________________________________________________________________________

3 Escribe una oración con los siguientes sustantivos cuantificadores. Recuerda no cometer errores de concordancia.
A infinidad: _____________________________________________________________________
B multitud: ______________________________________________________________________
C cantidad: ______________________________________________________________________

4 Completa las oraciones utilizando las palabras entre paréntesis con el número o género adecuado. Si es necesario
acompañarlas con adjetivos posesivos o con artículos indefinidos.

A. ____________ o ___________ bebé tiene un saco rojo (la)


B. El colegio tiene ___________ ___________ (conjunto de alumnos) ejemplar.
C. Por ___________ ___________ (conjunto de casas) siempre pasa a las 5 ___________ ___________ (conjunto aves
que vuelan juntas) de pájaros

5. Escoge la respuesta correcta los errores de concordancia en la lengua hacen referencia a:

A la falta de coherencia en un texto escrito, es decir, que no se hilan bien las ideas y se pierde el sentido.
B. a que un verbo o un adjetivo no corresponde con el número y/ o el género del sustantivo o el sujeto de una oración.
C a que los adverbios de una oración no corresponden en género y el número con los verbos de la oración principal o
secundaria.
D a la falta de cohesión dentro de los párrafos o los segmentos de un discurso como un tipo de error muy común en el lenguaje
oral, pues no es fácil de identificar.

4
Español 9°
3. Consolidación y aplicación
Actividad 9. Semana del 12 al 16 de julio

Indicaciones: Lee el siguiente texto, reflexiona y responde a las preguntas que te propongo.

Situación problema:
Al leer un aviso publicado en el centro de salud cercano a casa que dice:

Mañana comenzaría la vacunación para mayores de edad de 60 años.

Observas que la información es ambigua y puede que no cumpla su función, responde:


1. ¿Cuál es la forma correcta de la oración? ____________________________________________________
2. ¿Por qué la oración propuesta no es entendible? Justifica tu respuesta con razones.
_____________________________________________________________________________________

C. Aprender para evaluar.


Actividad 10. Semana del 19 al 23 de julio
.

Evaluación
Lee el siguiente texto y escoge la respuesta correcta a las preguntas de 1 a la 6

La visita al zoológico
En cierta ocasión en familia fui a conocer el zoológico de la ciudad. Papá comandaba la tropa y hacia alarde de sus
conocimientos en zoología, adquiridos al observar el “Animal planet”, y no por haber ido a la universidad a estudiar.
A la entrada encontramos un pavo blanca como la leche, me sorprendió porque no es normal. Seguimos caminando
y vimos las jaurías de lobos acompañando en la siguiente parte por una manada de leones, me sentí como en África.
Luego ví como uno de las leonas devoraban un pollo, él era la víctima de estos animales, me produjo mucho tristeza
y le pedí a papá que nos fuéramos.
1. En La siguiente oración “A la entrada encontramos un pavo blanca como la leche” se presenta una incoherencia
gramatical de:
a. concordancia en género
b. concordancia en número.
c. Concordancia en sustantivo cuantificador.
d. Concordancia en persona del verbo

2. porque
A. el número del adjetivo no corresponde con el sustantivo.
B. el género del adjetivo no corresponde al sustantivo.
C. el número de la persona de un verbo no corresponde al sustantivo.
D el género de la persona del verbo no corresponde al sujeto.

3.En La siguiente oración “vimos las jaurías de lobos” se presenta una incoherencia gramatical de:
a. concordancia en género
b. concordancia en número.
c. concordancia en sustantivo.
d. Concordancia en persona del verbo
4. porque
A. el número del adjetivo no corresponde con el sustantivo.
B. el género del adjetivo no corresponde al sustantivo.
C. el número de la persona de un verbo no corresponde al sustantivo.
D el género de la persona del verbo no corresponde al sujeto.

5. En La siguiente oración “En cierta ocasión en familia fui a conocer el zoológico de la ciudad” se presenta una incoherencia
gramatical de:
A. concordancia en género
5
Español 9°
B. concordancia en número.
C. concordancia en sustantivo.
D. Concordancia en persona del verbo

6. porque
A. el número del adjetivo no corresponde con el sustantivo.
B. el género de la persona del verbo no corresponde al sujeto.
C. el número de la persona de un verbo no corresponde al sustantivo.
D el género del adjetivo no corresponde al sustantivo.

Responde las preguntas de 7 a la 10 con base en la siguiente información

7. En la frase” no usaste las palabras mágicas” en la primera viñeta, podríamos afirmar que se utilizó una figura retórica
llamada
A. Hipérbole
B. Símil
C. Metáfora
D. Personificación

8. porque
A. aumenta el sentido de lo expresado.
B. compara lo expresado con algo más.
C. da cualidades de habla a algo que no puede hacerlo.
D. encuentra la relación entre o real y lo imaginario.

9. En la segunda viñeta, la expresión” caza un ratón o no cenas” sugiere que quien la dice pretende:
A. informar
B. amenazar
C. convencer
D. rogar.

10. Porque
A. piensa que Garfield no le obedece.
B. persuade con un gusto.
C. está seguro de que no será escuchado.
D. anuncia un hecho

RUBRICA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL PARA GUÍA 4 (II etapa). LOGRO 1


INSUFICIENTE (0-50) BÁSICO (51-75) ALTO (76-85) SUPERIOR (86-100)
VALOR

VALOR

VALOR

VALOR

CRITERIOS ENUNCIADO ENUNCIADO ENUNCIADO ENUNCIADO

MANEJO DE LA LENGUA (SABER)


• La diversidad del lenguaje y de la comunicación en Examinas el sentido del lenguaje Justificas el sentido del lenguaje
Identificas el sentido del
función del contexto figurado dentro de los textos figurado dentro de los textos icónicos
lenguaje figurado dentro de los
• Las funciones del lenguaje Reconoces en ocasiones el sentido del icónicos que lee y expresando sus que lee y expresando sus
textos icónicos que lees,
• Principales características de los distintos estilos y lenguaje figurado dentro de los textos 25 30 interpretaciones sobre el mismo, 40 interpretaciones sobre el mismo, 50
haciendo seguimiento a través
registros de la lengua icónicos que lees. haciendo seguimiento a través de un haciendo seguimiento a través de un
de un plan textual de sus
• El vocabulario plan textual de sus producciones plan textual de sus producciones
producciones escritas
• La gramática escritas escritas

EXPRESIÓN DE IDEAS (Saber hacer)


• Expresarse de forma oral en múltiples situaciones
comunicativas
• Comprender distintos tipos de textos: buscar, recopilar y Organizas tus ideas de forma oral o Modelas fluidamente tus ideas de
Muestras incoherencia en la redacción de Revisas ideas extraídas de
procesar información escritas en situaciones comunicativas, forma verbal y/o escrita en múltiples
tus ideas, producto de las lecturas hechas 15 diversas clases de textos ya 20 25 30
• Expresarse de forma escrita en múltiples modalidades, haciendo uso de los diferentes tipos de situaciones comunicativas
en los diferentes clases de textos sea de forma oral o escrita
formatos y soportes textos usando los diferentes tipos de textos
• Escuchar con atención e interés, controlando y adaptando
su respuesta a los requisitos de la situación

6
Español 9°
SABERES VALORATIVOS Y ÉTICOS (Saber
ser)
Practicas buena formación en
• Estar dispuesto al diálogo crítico y constructivo Examinas buena formación en Desarrollas buena formación en
Muestras buena formación en valores a valores a través de la
• Reconocer el diálogo como herramienta valores a través de la valores a través de la
través de la responsabilidad, honestidad responsabilidad, honestidad y
primordial para la convivencia 10 10 responsabilidad, honestidad y 15 responsabilidad, honestidad y 20
y puntualidad como valores en la puntualidad como valores en la
• Tener interés por la interacción con los demás puntualidad como valores en la puntualidad como valores en la
entrega de las actividades de la guía entrega de las actividades de la
• Ser consciente de la repercusión de la lengua en entrega de las actividades de la guía entrega de las actividades de la guía
guía
otras personas
• Saberes valorativos y éticos

RUBRICA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL PARA GUÍA 4 (II etapa). LOGRO 2


INSUFICIENTE (0-50) BÁSICO (51-75) ALTO (76-85) SUPERIOR (86-100)

VALOR

VALOR

VALOR
CRITERIOS ENUNCIADO ENUNCIADO ENUNCIADO ENUNCIADO

MANEJO DE LA LENGUA (SABER)


• La diversidad del lenguaje y de la comunicación en Identificas el uso de elementos Examinas el uso de elementos
función del contexto gramaticales y ortográficos gramaticales y ortográficos dentro Justificas el uso de elementos gramaticales y
Reconoces en ocasiones el uso de
• Las funciones del lenguaje dentro del taller que del taller que desarrollas, ortográficos dentro del taller que desarrollas,
elementos gramaticales y ortográficos
• Principales características de los distintos estilos y 25 desarrollas, haciendo 30 expresando sus interpretaciones 40 expresando sus interpretaciones sobre el
dentro de los ejercicios propuestos en el
registros de la lengua seguimiento a través de un plan sobre el mismo, haciendo mismo, haciendo seguimiento a través de un
taller.
• El vocabulario textual de sus producciones seguimiento a través de un plan plan textual de sus producciones escritas
• La gramática escritas textual de sus producciones escritas

EXPRESIÓN DE IDEAS (Saber hacer)


• Expresarse de forma oral en múltiples situaciones
comunicativas
• Comprender distintos tipos de textos: buscar, recopilar y Organizas tus ideas de forma oral o Modelas fluidamente tus ideas de forma
Muestras incoherencia en la redacción de Revisas ideas extraídas de
procesar información escritas en situaciones comunicativas, verbal y/o escrita en múltiples situaciones
tus ideas, producto de las lecturas hechas 15 diversas clases de textos ya 20 25
• Expresarse de forma escrita en múltiples modalidades, haciendo uso de los diferentes tipos de comunicativas usando los diferentes tipos
en los diferentes clases de textos sea de forma oral o escrita
formatos y soportes textos de textos
• Escuchar con atención e interés, controlando y adaptando
su respuesta a los requisitos de la situación

SABERES VALORATIVOS Y ÉTICOS (Saber


ser)
Practicas buena formación en
• Estar dispuesto al diálogo crítico y constructivo Examinas buena formación en
Muestras buena formación en valores a valores a través de la Desarrollas buena formación en valores a
• Reconocer el diálogo como herramienta valores a través de la
través de la responsabilidad, honestidad responsabilidad, honestidad y través de la responsabilidad, honestidad y
primordial para la convivencia 10 10 responsabilidad, honestidad y 15
y puntualidad como valores en la puntualidad como valores en la puntualidad como valores en la entrega de
• Tener interés por la interacción con los demás puntualidad como valores en la
entrega de las actividades de la guía entrega de las actividades de la las actividades de la guía
• Ser consciente de la repercusión de la lengua en entrega de las actividades de la guía
guía
otras personas
• Saberes valorativos y éticos

Bibliografía

Proyecto Educativo XXI 9 Santillana


Proyecto Educativo XXI 8 Santillana
Hipertexto 8 Santillana

Webgrafia

ENLACES VIRTUALES DE CONSULTA DE CONTENIDOS ACADÉMICOS:


TEXTO ICONICO VERBAL
https://www.youtube.com/watch?v=HVQl4R-UdOo
CONCORDANCIA GRAMATICAL
https://www.youtube.com/watch?v=ZjgN_pdMKvM
LAS LECTURAS DE EL ALMOHADON DE PLUMAS DE HORACIO QUIROGA.
https://biblioteca.org.ar/libros/1761.pdf
El Heraldo:
https://www.elheraldo.co/

También podría gustarte