Está en la página 1de 33

CLASE I El concepto sociosemiótico de la cultura.

Diferentes tendencias y abordajes de dicha perspectiva


Gladys Mariela Bavaud - 06/08/2020 20:04

Estimados alumnos:

La primera clase teórica (lo que llamamos clases teóricas son la parte introductoria a cada temática y son de
la autoría del Profesor Enrique Valiente) se denomina "Aproximaciones teóricas al concepto de
cultura". Sólo en este caso, dicha clase no va acompañada de otros textos de lectura obligatoria.
Encontrarán la clase en Contenidos – Unidad 1 y, para la temática de la misma, deben leer hasta el
punto que dice “Globalización y Cultura”, sin incluirlo.

En este teórico explicitamos la concepción de cultura que privilegiamos en la Cátedra, es decir, la


concepción sociosemiótica de cultura. Como podrán advertir luego de la lectura, aunque la noción de
cultura admite múltiples acepciones, la concepción mencionada es precisa y se diferencia claramente de
otras perspectivas.

A su vez, les reiteramos que deben ver y escuchar con detenimiento el video de presentación que
encuentran al ingresar en el Aula Virtual y que fuera grabado por el Prof. Enrique Valiente para nuestros
alumnos de la UNTREF VIRTUAL. En el mismo, se explicitan los fundamentos de la matriz conceptual
que atraviesa todo el programa y que es el tema de nuestra primera clase.

A continuación de esta presentación de la CLASE I, les dejaremos planteada una actividad sobre lo
leído en el texto teórico correspondiente a esta clase y que debe ser resuelta en el FORO.

Por otra parte, y a modo de reforzar los mecanismos de participación y trabajo en nuestra asignatura,
debemos aclara que en los foros virtuales, al igual que en los debates de las clases presenciales, los
estudiantes se comunican, intercambian experiencias e ideas, formulan preguntas, exponen situaciones,
responden preguntas, sintetizan pensamientos, reflexionan y cuestionan, etc. con la intervención del
docente que promueve, apoya y retroalimenta los diálogos.

Para que estos objetivos puedan lograrse de una manera ordenada y participativa, les pedimos que las
intervenciones siempre deben hacerlas debajo de la última realizada en el foro así podremos
mantener el “hilo de la conversación” en el aula virtual y, a su vez, que las mismas sean breves así
todos los miembros de esta aula puedan leerlas con mucha atención.

ATENCIÓN:

Cada vez que intervengan, deben deben clikear la opción Responder que se encuentra abajo y a la
izquierda de la pantalla. NO LA DEBEN PULSAR LA OPCIÓN RESPONDER QUE FIGURA
ARRIBA Y A LA IZQUIERDA DE LA PANTALLA. No leemos las intervenciones que se realicen de
manera incorrecta.

Por otra parte, con la finalidad que Uds puedan identificar con facilidad las intervenciones del cuerpo
docente, las mismas se harán con colores, de manera que, ningún alumno debe usar colores al realizar sus
posteos.

También destacamos que, cualquier consulta, duda, comentarios y/o aportes sobre los textos que estaremos
analizando, deben ser formulados a través del Foro que es nuestra Aula Virtual.

Tengan en cuenta, que la asignatura tiene un PLAN DE TRABAJO (ver en PRESENTACIÓN) en el


cual se establecen plazos pues, como toda actividad académica, tenemos un CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES que incluyen CLASES TEÓRICAS e INSTANCIAS DE EXÁMENES. Los foros de
cada unidad se cierran automáticamente durante la segunda clase de la unidad siguiente. Sepan
manejar sus tiempos para no retrasarse.
RECUERDEN: que la participación en los FOROS es OBLIGATORIA forma parte de la evaluación
que realizamos del trabajo de nuestros alumnos a lo largo de toda la cursada. Por experiencias
pasadas, MUCHO CUIDADO con respuestas que involucren alguna forma de plagio, modalidades de
copie y pegue, etc. de autores, textos, de internet o las múltiples variantes relacionadas. Hoy en día
aplicamos varios programas de fácil identificación de esas prácticas que están contempladas dentro de un
régimen punible en el mundo académico.

Los estaremos leyendo.

Cordialmente.

Enrique Valiente- Mariela Bavaud

CLASE II Modernidad y cultura


Gladys Mariela Bavaud - 12/08/2020 22:17

Estimados alumnos:

La lectura del capítulo "Espacio/Tiempo" de la obra Modernidad y Espacio. Benjamin en París de


Renato Ortiz, tiene como objetivo introducir algunas características de las profundas transformaciones en
la concepción del espacio y del tiempo, en ese período (inicios de la Modernidad en el siglo XIX). Se trata
de un texto accesible pues el autor continuamente ejemplifica las categorías analíticas sobre las que trabaja.
Son esas categorías a las que se debe prestar especial atención. Este trabajo servirá como introducción para
la comprensión de las características más importantes que conlleva el impacto de la globalización, en la
dimensión cultural, en el contexto actual. Es decir, las tendencias que describe Ortiz para la sociedad
parisina del siglo XIX son una antesala de los cambios, radicalizados por cierto, que tendrán lugar más de
un siglo después, o sea, en nuestro mundo de hoy.

En otros términos, si se comprenden los cambios que se describen en este texto, será accesible la lectura
del próximo texto de Ortiz, cuando ya abordemos específicamente en qué consiste la mundialización de la
cultura.

Como este texto es introductorio a las temáticas que iremos abordando en las próximas clases, el Profesor
Enrique Valiente les ha grabado un VIDEO para afianzar la comprensión de las mismas, que
encontraran en Biblioteca-Unidad 1- Descripción “Video Clase 2”.

Les recordamos que el texto de Ortiz está "colgado" en la Biblioteca (la ruta es Biblioteca- Unidad 0-
Biblioteca).

A su vez, les informamos que, a lo largo del cuatrimestre, iremos complementando algunas de nuestras
clases con diferentes materiales tomados del discurso periodístico, cinematográfico, del cancionero
popular, del discurso político, poético, graffitis, chistes, etc. vinculados con las temáticas que trabajamos.
A través de estas formas muy variadas de discurso social podremos leer cómo se efectivizan en distintas
modalidades de expresión: los imaginarios sociales, las representaciones estereotipadas del sentido común,
las formas eufemizadas de aquello que no puede ser dicho o también, desde otra perspectiva, las
expresiones (por ejemplo, en el campo de la expresión artística) que constituyen un fresco extraordinario de
ciertas tendencias epocales que abordamos en la materia en términos teóricos.

Los primeros materiales que les proporcionamos están vinculados con el tema de la espacialidad y
temporalidad (en referencia al texto Espacio/tiempo de Ortiz) son:

a) Imágenes fotográficas extraídas de diversos archivos y repositorios gráficos que nos permiten analizar e
interpretar la racionalización de la espacialidad moderna.

Este material se encuentra en el archivo adjunto al pie de este mensaje y lo denominamos “Documento de
Trabajo: La racionalización del espacio urbano”.
b) Una canción popular de finales del siglo XVIII llamada "Los cuchilleros joviales", en la cual el ritmo de
trabajo de un artesano llamado Jack es una muestra de las características del tiempo premoderno, un tiempo
marcado por la morosidad de las acciones y la irregularidad de la jornada laboral (tomado de Thompson,
Edward P. Tradición, revuelta y consciencia de clase. Barcelona: Editorial Crítica.).

Este material se encuentra en el archivo adjunto al pie de este mensaje y lo denominamos “Documento de
Trabajo: El tiempo en la premodernidad”.

c) Algunas escenas de Tiempos Modernos. Es probable que algunos alumnos no hayan visto la película (la
recomendación es que la vean completa).

Es difícil encontrar en el lenguaje cinematográfico otra obra que desnude la explotación y alienación del
modo de producción capitalista, de la manera en que lo hizo Chaplin. En las escenas que presentamos se
puede ver la caracterización del tiempo paradigmático del capitalismo: el tiempo fabril, el tiempo de la
modernidad en pleno desarrollo. Hallarán este video en la sección Sitios-Unidad 1.

d) Y un fragmento de la película francesa “¡Lumière! Comienza la aventura” (2016) dirigida por Thierry
Frémauxque ofrece una selección de 108 películas restauradas en 4K que nos lleva a un viaje a los
orígenes del cine y es una mirada única sobre Francia y el mundo moderno que inaugura el siglo XX.

Como este es un recurso didáctico e histórico extraordinario y enriquecedor frente a las problemáticas que
estamos analizando en nuestra asignatura, lo subiremos en un FORO aparte con su correspondiente
“Ficha técnica” y las explicaciones pertinentes.

De modo que, les sugerimos comenzar la tarea mirando el Video-Clase de Enrique Valiente. Y recién allí,
comenzar con la lectura del capítulo "Espacio/Tiempo" del texto Modernidad y Espacio. Benjamín en París
de Renato Ortiz.

Luego, analizar e interpretar, en contacto con los contenidos, los materiales anexados en la presente
clase “Documento de Trabajo: La racionalización del espacio urbano” y “Documento de Trabajo: El
tiempo en la premodernidad”, las escenas de las películas Tiempo Moderno y ¡Lumière! Comienza la
aventura.

ATENCIÓN. IMPORTANTE. En el día de mañana, les formularemos las primeras consignas de


trabajo referidas a esta clase. HASTA ESE MOMENTO, NO DEBEN EFECTUAR NINGUNA
INTERVENCIÓN EN ESTE FORO.

Saludos a todos.

3) ¿Cuál es la periodización que hace el autor en relación al impacto de la modernidad sobre la dimensión
del tiempo? En este caso, nos interesa particularmente lo referido al tiempo por excelencia del capitalismo,
es decir, el tiempo fabril.

4)En relación a “Tiempos modernos”: vamos a referirnos a una escena en particular, la escena de Chaplin
en la que la policía lo corre y entra a buscar refugio en la fábrica. Presten atención a lo que hace Chaplin
apenas pasa la puerta de ingreso (ANTES de que ingrese a la fábrica propiamente dicha, a la sala de
máquinas). Son segundos de imágenes. Con qué etapa de la periodización de Ortiz pueden relacionar esos
segundos y por qué?

Buenas tardes

Periodización del tiempo, como muchos de mis compañeros ya describieron, en tres etapas
Edad Media: el ritmo estaba dominado por la naturaleza (día/noche, cambio de estaciones) y la vida
religiosa.

Revolución Industrial: con la industrialización se busca racionalizar el tiempo. Se inaugura además el


concepto de puntualidad como signo de civilización. Los hombres, ahora, organizan sus vidas en base a
esto.

Modernidad: el reloj ya no es un signo de riqueza u ostento, se utiliza la racionalidad del tiempo para
aumentar la producción y optimizar la fuerza de trabajo. Es también una herramienta para disciplinar,
controlar, oprimir, y domesticar la clase trabajadora.

Respecto de la escena de Chaplin mencionada

Chaplin corre buscando refugio a la fábrica, lo primero que hace es fichar evidenciando en nivel de
sistematización y automatización que manejaba el operario de la época

Buenas noches

Internet es una herramienta fundamental y, en los tiempos que corren, todos estaremos de acuerdo en que
es necesario que llegue a lugares en donde no lo ha hecho todavía o en donde es precario.

Los que tenemos edad suficiente para recordar la vida donde no existía internet o ,al menos, no era tan
masivo , podemos notar la enorme diferencia de acceso a la información. Podría dar muchísimos ejemplos
al respecto, diré que en mis épocas de estudiante secundario todavía había que ir a la biblioteca a buscar
información, había que comprar diarios si buscabas trabajo o querías comprar un auto, por ej., Ni que
hablar pasajes de avión, entradas a conciertos y otros tantos usos que hoy podemos tener en nuestro
teléfono celular con acceso a esta enorme red.

Como toda enorme red donde conviven muchos actores y es tan masivo puede ser peligroso también, no
solo en cuanto a la (falsa) información que se brinda sino a peligros “reales”, grooming, por ejemplo, trata
de personas, robo de información y otros tantos. Con vistas a futuro pienso que debería educarse mas
respecto de algunos de estos peligros ya desde temprana edad y quizás debería regularse de alguna manera
que todavía no se hace.

Saludos

CLASE III Globalización y cultura


Gladys Mariela Bavaud - 19/08/2020 22:40

Estimados alumnos:

La presente clase teórica se denomina "Globalización y cultura" (les recordamos que las clases teóricas
están en la sección Contenidos, en este caso Contenidos-Unidad 1). En dicha clase he trabajado en especial
el concepto de desterritorialización, una categoría conceptual imprescindible para entender la noción de
mundialización de la cultura.

La Bibliografía de lectura obligatoria que corresponde a esta clase (recuerden que la bibliografía está
colgada en la Biblioteca-Unidad 0- Biblioteca) es el texto de Renato Ortiz "Cultura y modernidad-mundo".

Para poder adentrarnos en el texto, debemos aclarar que, para el autor, el concepto de modernidad-mundo
es equivalente al de mundialización de la cultura. Es un texto que ofrece algunas dificultades interpretativas
pues la argumentación del autor no sigue una trayectoria lineal y en algunos tramos pareciera que es difícil
separar la descripción que realiza sobre ciertos temas, de su verdadera posición.
El tema de la macdonalización le sirve al autor como ejemplo paradigmático de las transformaciones de la
cultura alimentaria, pero no es un texto sobre la alimentación ni sobre una empresa norteamericana, sino
sobre lo que significa para Ortiz la mundialización de la cultura. Esto es lo que finalmente hay que
interpretar. Para ello, presten especial atención al planteo que realiza Ortiz sobre las tesis de la
americanización del mundo. Allí está, en parte, la clave para comprender su posición sobre la
mundialización de la cultura es decir, la dimensión cultural de la globalización. Dicha posición es el eje del
artículo, la macdonalización es sólo el ejemplo seleccionado para explicar la perspectiva de Ortiz. Les
recordamos que, el otro pilar de la interpretación del autor, puede encontrarse en el artículo sobre la
modernidad parisina (“Espacio/Tiempo”), pues allí hay una cuidadosa descripción de las características,
aunque iniciales, de la modernidad.

En última instancia, lo que subyace al planteo del autor, aunque no está explicitado de esta manera, es la
vieja problemática sobre si la dinámica de la globalización (aunque Ortiz habla de mundialización de la
cultura) no es más que parte del proyecto de expansión de una nación en particular.

Destacamos una salvedad para facilitar la lectura: cuando Ortiz dice "americanización", en realidad debería
decir “americanismo”. Las tesis de americanización del mundo son: el imperialismo (o, más precisamente,
las teorías críticas al imperialismo) y el americanismo. Ambas son tesis de americanización del mundo.

En esta clase les proporcionamos como material didáctico diversas imágenes fotográficas extraídas de
archivos y repositorios gráficos que nos permiten analizar e interpretar la modernidad alimentaria.

Este material se encuentra en el archivo adjunto al pie de este mensaje y los denominamos “Documento de
Trabajo: La modernidad alimentaria”.

Como siempre, les recordamos que, cuando participan en los foros, los hagan posteando en la última
intervención realizada así podremos mantener el “hilo de los intercambios” que se desarrollan en nuestra
Aula Virtual.

Los estaremos leyendo en el foro.

Cordialmente.

Enrique Valiente- Mariela Bavaud

Enrique Valiente - 20/08/2020 12:19

Alumnxs:

Vamos a iniciar el análisis del texto de Ortiz.

Repetimos: la trama argumentativa del autor tiene consistencia pero no es lineal (como siempre decimos,
quién es el asesino no está al final de la película).

La descripción que hace el autor al principio sobre la cultura alimentaria de las llamadas por los europeos
culturas exóticas o primitivas, sólo tiene por finalidad definir los conceptos con los que la antropología
estudiaba esas sociedades (es decir, los estudios de esa disciplina entre fines del siglo XIX y la primera
mitad del siglo XX). Cuando Ortiz hace referencia a conceptos como foco cultural, sincretismo,
aculturación, difusionismo, entre otros, está caracterizando el arsenal analítico y metodológico de los
estudios antropológicos clásicos (llamados por este autor, clásicos) con la finalidad no de invalidarlos, sino
de precisar que su utilidad tuvo vigencia en las sociedades que estudiaba esa antropología clásica. Y, por lo
tanto, señalando las dificultades que tiene su aplicación en el estudio de sociedades complejas del mundo
contemporáneo. Esto es muy importante en el razonamiento del autor.

Entonces van a contestar:

1) ¿Cuáles son los conceptos con los que la antropología clásica analizaba las sociedades "primitivas"?

Más adelante, veremos la importancia de la respuesta a este interrogante, lo cual será fundamental para
comprender la posición de Ortiz sobre la mundialización de la cultura (pero, de nuevo, esto vendrá más
adelante).

A continuación, Ortiz va a comenzar el análisis de la mundialización de la cultura (no lo dice de este


modo). Lo va hacer a través del estudio del fenómeno alimentario. Los cambios de la alimentación a lo
largo del siglo XX. A dichos cambios llamará modernidad alimentaria. Bien, el ejemplo que utilizará el
autor es el Mc Donalds.

Aquí viene la siguiente pregunta:

2)¿por qué esa empresa es un claro ejemplo de la modernidad alimentaria? Deben responder tratando de
decirlo de manera concreta (una ayuda: la industrialización alimentaria tiene algo que ver?). Pero deben
considerar muchos factores, logística, conservación, etc...

RESPONDAN sólo lo que pregunto: luego avanzaremos.

Estas dos primeras consignas las responderán SOLO lxs alumnxs cuyos apellidos correspondan al primer
grupo oportunamente señalado (como esto será durante toda la cursada y la división en dos grupos ya fue
efectuada, entendemos que no necesitamos volver a aclararlo).

Plazo para intervenir en el Foro respondiendo a las dos primeras consignas: hasta el sábado por la mañana.
Como siempre, necesitamos tiempo para leer y hacer observaciones sobre las intervenciones que se
realicen.

Luego avanzaremos en el análisis del texto.

Una última observación: nuestras aulas incluyen una compleja heterogeneidad de alumnxs con trayectorias
de vida, generacionales, formación educativa previa, localización territorial (tenemos alumnxs que viven en
China o en USA, por ejemplo), por citar sólo algunos factores, que sin dudas constituye un desafío para el
proceso de enseñanza aprendizaje pero a la vez es un campo enriquecedor para la experiencia colectiva de
construcción de conocimientos. Sirve lo apuntado para remarcar que nuestras clases están destinadas a
TODXS lxs alumnxs que integran nuestras aulas, no damos nada por sentado pues es un curso de carácter
introductorio. Es decir, por supuesto que tenemos muchxs alumnxs con formación profesional previa, pero
quienes tienen dudas sobre las problemáticas que abordamos no tengan ninguna reserva en decirlo. Lo
pueden hacer también por mail interno. Sepan que muchas veces no se plantean dudas pues se piensa que
todxs lo saben, cuando en realidad luego todxs se terminan beneficiando de los interrogantes planteados.

Finalmente: nuestra manera de responder, generalmente, es ayudando a construir las respuestas, eso es
parte del trabajo educativo en la universidad.

Enrique Valiente - 23/08/2020 19:22


Alumnxs:

En primer lugar, hemos podido recuperar el acceso a internet. Siempre me asombraron los
fenómenos que se correlacionan pero que son difíciles de entender en su convergencia azarosa,
por ejemplo: congelamiento de tarifas/caída de sistemas de conexión. Puede ser producto de mi
ingenuidad en la lectura de los procesos sociales, pero quizás los poderes fácticos
efectivamente existen.

Bien, retomaremos el rigor académico.

En relación a las respuestas a las consignas planteadas: varias intervenciones han


respondido las nociones conceptuales con las que trabajaba la llamada por Ortiz "Antropología
clásica", quizás en varios casos hay una mayor extensión en la respuesta, no es fácil lograr
eficacia y precisión. Atención: la antropología clásica estudiaba sociedades distantes del mundo
europeo, sociedades con la característica principal de ser territorios aislados de otras culturas.
Por eso, para la disciplina antropológica, en sus estadios iniciales, cultura era igual a territorio.
De allí que la centralidad cultural y las categoría que tiene que ver con los límites territoriales son
las principales a tener en cuenta. Esta introducción del autor es fundamental para luego
comprender su perspectiva, ya lo verán.

En cuanto a la pregunta 2, efectivamente la modernidad alimentaria se asienta sobre el proceso


de industrialización alimentaria a lo largo del siglo XX, y entre los múltiples factores conexos sin
dudas se encuentran los cambios en las pautas alimentarias.

Además, la construcción de imaginarios ligados a la necesidad del proceso industrial de los


alimentos fue largo y laborioso, lo cual implicó sustentar la idea, por ejemplo, de desconfiar de la
naturaleza (las estrategias fueron múltiples, por ejemplo, la idea de pureza alimentaria, de allí el
color blanco como símbolo de esto en la harina, azúcar, etc...) hasta la creación de la figura
imprescindible de expertos que pueden garantizar la asepsia industrial (ya no alcanzará con el
expertizaje del ama de casa, función asignada a las mujeres históricamente, para el
reconocimiento de las virtudes de los alimentos; los productos anexarán un recetario de sus
cualidades lo cual será la garantía de sus ventajas). En fin, sólo para resaltar lo que implicó la
construcción de la modernidad alimentaria. Y Uds han destacado, efectivamente, porqué los
productos de la empresa McDonalds ejemplifican dichos cambios.

Sigamos: dos aclaraciones, a) el autor, lo digo una vez más, analiza la mundialización de la
cultura, es decir, la alimentación es sólo un ejemplo; b) hasta aquí el autor ha hecho la
caracterización del fenómeno alimentario para ejemplificar el impacto de la modernidad en la
cultura contemporánea. Aquí empieza el texto a cobrar una dimensión diferente, llega el
momento de la interpretación del fenómeno. Llega el momento de analizar la interpretación más
frecuente sobre dicha mundialización.

Entonces, deberán responder::

3)¿En qué consisten las teorías de la americanización del mundo? Ayuda: en sus dos vertientes
(sean concretos). De acuerdo a cómo designen las vertientes me daré cuenta si prestan
atención a nuestras indicaciones. RESPONDAN con cierta economía en la extensión.

4) ¿Cuál es la posición del autor respecto a las teorías de la americanización? Deben


fundamentar la respuesta.

Hasta aquí tenemos dos opciones: si se responde que el autor coincide con las teorías de la
americanización, entonces el principal interrogante de Ortiz queda resuelto. Es decir, a qué se
debe la mundialización de la cultura, para Ortiz, estaría resuelto. Pero, si se opta por responder
que el autor no coincide con dichas teorías, entonces se debería responder además la pregunta
5 que formulo a continuación.
5)¿Entonces, a qué se debe la mundialización de la cultura para este autor?

IMPORTANTE:

a)Deben responder estas consignas quienes integran el segundo grupo en esta aula (ya
estamos todxs de acuerdo en la conformación de los grupos).

b)Deben responder solo las consignas que se formularon.

c) Hay plazo para responder hasta el martes 25 al mediodía.

Seguimos conectados (es una expresión de deseos)

Buenas noches

3) La teoría de americanización del mundo consiste en

Imperialismo: política, economía y cultura se ven como ejercicios de poder en favor exclusivo de la
sociedad americana implementando de manera coercitiva la dependencia política y cultural debilitando
asimismo esas culturas nacionales.

Americanismo: se propone a Estados Unidos como modelo de todo lo que se presume que está bien,
político, cultural, ideológico, económico; adoptando a su vez una tarea pedagógica que, según sus valores,
es la correcta para una sociedad mejor.

4) Para el autor la teoría de americanización presenta una dificultad, y es que se basa en la difusión de
elementos nacionales olvidándose de analizar los procesos de la globalización y los impactos en la
asimilación de estos elementos por parte de los países que la adoptan.

5) la mundialización de la cultura, para el autor, se debe a intereses políticos y sociales. Se sostiene en la


creación de una “mega-sociedad” junto con la expansión de las fronteras, descentralizando y abarcando
todo lo conocido.

CLASE IV Globalización y poder


Gladys Mariela Bavaud - 26/08/2020 22:11

Estimadxs alumnxs:

En esta clase, centraremos nuestro análisis en la problematiza de la Globalización y su impacto en la


dimensión de la cultura.

Esta temática cuenta con una Clase Teórica escrita por el Profesor Enrique Valiente y titulada
“Globalización, identidad, medios de comunicación y políticas culturales”. Les recordamos que podrán
hallar este material en Contenidos – Unidad 1 (se encuentra luego de la clase titulada “Globalización e
identidad cultural” que corresponde a la semana que viene).

El texto de lectura obligatoria: “Las Industrias Culturales. Historia, definición y contenidos (En los
tiempos de la Internet)” ha sido escrito por el Profesor Oscar Moreno, titular de la Cátedra de Políticas
Culturales y Director de la Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura de la Universidad
Nacional de Tres de Febrero. Como siempre, les recordamos que podrán acceder al mismo a través de la
Biblioteca (Biblioteca – Unidad 0 – Biblioteca).
A través de la lectura de este texto, ustedes observaran que, así como Ortiz trabaja con la cultura
alimentaria para analizar y fijar su posición sobre la mundialización de la cultura, Oscar Moreno recurre al
análisis de las Industrias Culturales (IC), concepto que cobró legitimidad a partir de un texto escrito en
1944 por dos de los máximos representantes de la llamada Escuela de Frankfurt, Theodor Adorno y Max
Horkheimer. En esa obra estos intelectuales, al analizar la cultura de masas, afirman que se está
consolidando una cultura masificada capaz de provocar manipulación y suspensión de la reflexión crítica.
El espacio del ocio y el entretenimiento no es más que una estrategia del sistema, de modo que cuando las
masas se divierten colaboran con el poder, el espectador pierde su condición activa y se transforma en un
consumidor pasivo.

Ha pasado mucho tiempo desde aquel trabajo y hoy la denominación de industrias culturales (IC) se ha
naturalizado, casi ha perdido su carácter transgresor, y esta breve referencia es simplemente para hacer una
simplificada aclaración sobre lo que alguna vez se llamó “las industrias sin chimeneas”.

En el artículo de Moreno, hagan un análisis diferencial sobre los tres casos que explicita el autor ya que, los
efectos y la dinámica de concentración de la industria no es la misma en lo editorial, que en la música o en
la cinematografía. Para poder adentrarse en estas cuestiones tengan en cuenta los distintos períodos que el
autor menciona y sus impactos sobre la IC: los años ´80 y sus políticas neoliberales y la actualidad con la
llegada de Internet.

Para poder problematizar la cuestión, en la cual focaliza su análisis Moreno, piensen si la perspectiva es la
misma o es diferente a la de Renato Ortiz, nos referimos a la posición respecto de las teorías de la
americanización del mundo.

Les adjuntamos en este foro, un archivo denominado DOCUMENTO DE TRABAJO: “Industrias


culturales: el cine” que podrán interpretar e integrar luego de leído y analizado el texto de Oscar Moreno.

El texto de Moreno es breve, de modo tal que quienes estén atrasados en las lecturas podrán aprovechar
esta semana para ponerse al día con los materiales.

Saludos para todos.

Enrique Valiente – Mariela Bavaud

CLASE VI Cultura y ciudad


Gladys Mariela Bavaud - 09/09/2020 22:07

Estimados alumnos:

En la Unidad II abordaremos otro nivel para el análisis de la Cultura Contemporánea, esto es, la Cultura
urbana. Tomaremos como escenario privilegiado para focalizar nuestra atención a las grandes urbes, pues
como dirá un autor que leeremos, son los sitios de avanzada de las grandes transformaciones del mundo de
hoy.

Nuestras lecturas en esta clase se han de referir a las mutaciones de los espacios públicos, el deterioro del
sentido de civilidad, el impacto en el modo que nos relacionamos con el territorio, la proliferación de
espacios desterritorializados (que Augé llama no-lugares) y su funcionalidad con los procesos
globalizadores.

La clase teórica se llama "Ciudad y cultura" y la hallarán en Contenidos – Unidad 2. La misma ha sido
escrita por el Profesor Enrique Valiente.

Los textos de lectura obligatoria que acompañan la clase teórica son:

1) "Espacio-tiempo" de Z. Bauman. Aquí el autor explica qué ocurre cuando el espacio público deja de
ser un sitio donde se adquiere el arte de la civilidad y cuáles son los dispositivos de su reemplazo. Les
aclaramos que la lectura para esta clase debe hacerse hasta el ítem que dice "No hables con extraños" (sin
incluir este punto).

2) “Breve introducción al concepto de “no lugar” de Marc Augé” de Enrique Valiente. A través de
este breve escrito presentaremos algunas consideraciones sobre el estudio de uno de los tipos de espacios
públicos no civiles de los que habla Bauman: los denominados por Marc Augé “no lugares”, sitios en los
que se condensan algunas de las tendencias más características de la modernidad tardía (o sobremodernidad
en términos de Augé o modernidad líquida en palabra de Bauman).

3) “La ciudad de las mercancías” de Beatriz Sarlo quién describe el contraste entre la ciudad real,
atravesada por el desorden y la imperfección, y las nuevas catedrales de la cultura contemporánea, los
shoppings, paradigma de los escenarios en los cuales el capitalismo de consumo despliega sus estrategias.
Para Sarlo, el shopping ha impuesto su tipología a todas las formas de consumo contemporáneas.

En la sección Sitios–Unidad 2, les dejamos un fragmento de la película “Luna de Avellaneda” (para esta
clase solo tienen que ver ese primer video), en el que puede observarse una discusión entre vecinos en
torno al destino del club del barrio. Este club es un ejemplo de lugar antropológico, es decir, de lugar de
identidad, relacional e histórico, rasgos éstos ausentes en los no-lugares.

A su vez, les adjuntamos en este foro un archivo denominado “Documento de Trabajo: Espacios
públicos no civiles” en el que les presentamos distintas imágenes fotográficas para que ustedes las
analicen una vez terminada la lectura del material designado para esta clase.

Además, recuerden que TODAS LAS CLASES DE LA UNIDAD 1 cierran el próximo miércoles 16 de
septiembre. A partir de ese momento, ustedes podrán leer lo trabajado en cada clase-foro pero ya no
podrán intervenir.

En el día de mañana les daremos las consignas de trabajo y su modalidad para esta segunda parte de
nuestro programa de estudios.

Les enviamos saludos,

Enrique Valiente – Mariela Bavaud

Enrique Valiente - 10/09/2020 09:50

Alumnxs:

Iniciaremos el análisis del texto de Bauman, que retoma el análisis de las dimensiones que estudiamos en el
primer texto de Ortiz, Espacio/Tiempo, pero ahora ya situados en el marco de la Cultura Contemporánea.

Bien, vamos a las consignas correspondientes al texto de Bauman:

1-Defina la noción de civilidad y de espacios públicos civiles según Sennett. Una aclaración: la noción de
civilidad es definida por Bauman recurriendo a numerosas metáforas, pero tratemos de aclarar dicha noción
dilucidando concretamente a qué alude dicho concepto.

2-Explique cuál es la relación que tiene el fragmento de "Luna de Avellaneda" con la problemática
abordada en el texto de Bauman.

3-Según el autor, en la segunda variedad de espacios públicos no civiles, es posible construir la idea de
comunidad? Fundamente la respuesta.
Una aclaración: las variedades de espacios públicos no civiles no deben confundirse con la clasificación de
la relación entre dichos espacios y las formas de procesamiento de las diferencias (lo que el autor llama
espacios émicos o fágicos).

Las consignas que hemos formulado SOLO deberán responderlas los alumnos del segundo grupo del aula.
El plazo para realizar las respuestas es el día sábado al mediodía.

Alumnxs: algunas observaciones.

En el caso del artículo que estamos analizando, Bauman recurre a una noción de Sennett, la de civilidad, la
cual está vinculada a los grandes cambios que provocó el impacto de la modernidad en la cultura urbana
del siglo XIX, tal cmo vimos en el primer artículo de Ortiz. Es decir, las reformas de Haussmann
desembocarán, en poco tiempo, en el surgimiento de las multitudes modernas, un fenómeno novedoso en
términos históricos. De allí, dirá Sennett, que uno de los tantos desafíos que debieron afrontar los
urbanistas que acompañaron las reformas del XIX fue el de lograr evitar el conflicto cuando multitudes de
extraños se enfrentaran por primera vez en un mismo escenario y de manera cotidiana (algo sólo reservado
a los escenarios bélicos a lo largo de la historia de la humanidad). De allí el surgimiento de los espacios
públicos modernos (la plaza pública moderna como escuela de civilidad).

Esto es lo que fue mutando a lo largo del siglo XX y para Bauman existen hoy espacios públicos que no
tienen la finalidad del arte de la civilidad. De allí, que más allá de las metáforas varias que plantea el autor,
lo más importante es el uso de la máscara de la civilidad en estos espacios. Qué significa? Esa máscara nos
constituye como personas públicas y este rol qué significa? Significa que en estos sitios hay algo
primordial que debe protegerse, eso es lo que destaca el autor. Precisamente, frente a lo que hay que
proteger, no se pueden anteponer los intereses individuales.. Se entiende?

Por otra parte, vamos a considerar un lenguaje común para designar a las variedades de espacios públicos
no civiles (EPNC en adelante), que son 4 en total:

a)Las plazas públicas que han perdido el carácter de la civilidad, pues espacios inhóspitos hay muchos
(cuando Bauman habla de La Plaza de la Defense, es sólo un ejemplo, no una categoría). Veamos ejemplos
más cercanos: las plazas públicas que fueron cementadas durante la dictadura del 76, doy un ejemplo
referido a una plaza de la ciudad de Bs As (Uds tendrán otros cercanos a las realidades de cada uno). La
Plaza Houssay. Si a alguien le interesa explico el por qué.

b)Los templos de consumo;

c)Los no lugares;

d)Los espacios vacíos.

Respecto al fragmento de la película, varias características ya fueron señaladas por Uds, pero
fundamentalmente el club es la expresión acabada, de acuerdo al parlamento de Darín, de lo que se
entendería por "lugar" desde el punto de vista antropológico, lo cual nos lleva como contrapartida a que el
discurso de Fanego sea la representación de una de las variedades de EPNC.

Finalmente, en lo que hace a los templos de consumo, es cierto lo que aparece destacado en varias
intervenciones en cuanto al tipo de interacción que se privilegia en estos espacios, pero la imposibilidad de
suponer que la idea de lo comunitario (aunque el esfuerzo de "los maestros del engaño" lleve a resultados
de una simulación muy efectiva) pueda tener alguna concreción, deviene de una limitación elemental.
Presten atención a las figuras del procesamiento de la otredad que se ejercita en estos espacios (no sólo la
figura que el autor le adjudica a los templos de consumo, sino las DOS figuras que se trabajan en el texto) y
allí está la respuesta. Son lugares "purificados" precisamente por lo señalado, pues las diferencias están
exorcizadas.
Bien, en breve vamos a formular las siguientes consignas. Como siempre, cualquier duda pueden plantear
por mail interno.

responder

Enrique Valiente - 12/09/2020 14:22

Alumnxs: vamos a terminar el análisis del texto de Bauman, con la última consigna, y empezaremos el
análisis del texto de Sarlo.

Entonces:

4)Cuando Bauman habla de espacios vacíos, qué ejemplos se les ocurren a Uds al respecto? (pueden
utilizar ejemplos de la realidad de cada unx). Atención: la idea de marginalidad vinculada a estos espacios,
que se desprende del ejemplo que da el autor, no es sinónimo de esta variedad de EPNC. Lo aclaro para
que los ejemplos no se refieran exclusivamente a dicha problemática.

5)¿Cuáles son las diferencias más importantes, según Sarlo, entre las grandes tiendas que crecieron en el
contexto del capitalismo industrial y los templos de consumo en la actualidad? Señalen las diferencias más
significativas.

IMPORTANTE: las consignas 4 y 5 serán respondidas por quienes forman parte del Grupo 1. Hay tiempo
para responder estas consignas hasta el día lunes a las 20 hs.

CLASE VII Ciudad, segmentación social y fractura espacial


Gladys Mariela Bavaud - 16/09/2020 22:47

Estimados alumnos:

La presente clase lleva por título "Ciudad, segmentación social y fractura espacial". En “Contenidos”,
encontrarán la Clase Teórica homónima. En ella, el Prof. Enrique Valiente analiza algunas de las
consecuencias del modelo de acumulación de los ´90, específicamente la consolidación de una nuevo tipo
societal, caracterizado por la globalización de la economía, la reestructuración de las relaciones sociales y
una mayor polarización social. Allí podrán estudiar el modo en que esa polarización se profundizó a través
de una fractura urbana, con la cristalización de la dinámica de segregación espacial de los sectores más
favorecidos y con un consecuente proceso de expulsión, a los márgenes de la sociedad, de los que
perdieron.

El texto de lectura obligatoria es:

“Fragmentación espacial y procesos de integración social hacia arriba: socialización, sociabilidad y


ciudadanía” de M. SVAMPA (2004). En este artículo focalizaremos la atención en las formas de la
sociabilidad cerrada y la privatización de lo público que conllevan las nuevas urbanizaciones como los
barrios cerrados o countries, las que significan un desplazamiento de un modelo de ciudad abierta basado
en la noción de integración social que caracterizó nuestra vida urbana durante gran parte del siglo XX.

La lectura y el análisis de este trabajo, les permitirá comprender de algunos de los cambios socioculturales
en los estilos de vida de las fracciones más concentradas del capital como consecuencia de las políticas
neoliberales de los ´90 y principios del 2000.
Esta vez, les adjuntamos un archivo denominado “Documento de Trabajo: Ciudad, segregación espacial
y fractura social” en el que les presentamos distintas imágenes fotográficas, caricaturas, link de diarios
para que, una vez terminada la lectura del material obligatorio, ustedes los analicen.

Cordialmente

Enrique Valiente – Mariela Bavaud

Enrique Valiente - 17/09/2020 10:10

Alumnxs:

Vamos a iniciar el análisis del texto de Maristella Svampa, comenzaremos con las siguientes consignas:

1)¿Cuáles son las ocupaciones y profesiones favorecidas como resultado de los procesos de fragmentación
social de los que habla Svampa, en esta etapa del capitalismo? ¿Qué relación encuentran entre dichas
ocupaciones con lo que destacamos en el item "La relevancia del estudio de la cultura" en el Programa de
la asignatura?

2-Caractericen la cartografía social que describe Svampa en la Argentina como consecuencia de los
avances en las políticas neoliberales hacia la década de los 90.

3-Describan el modelo de socialización y las formas de sociabilidad que conllevan las nuevas
urbanizaciones privadas. Tener en cuenta el modelo de socialización del tipo “autonomía protegida”.
Caracterización y riesgos.

Atención: en lo posible identifiquen las problemáticas, no es necesario el desarrollo de las mismas. Pero
cuidado que socialización no es lo mismo que sociabilidad.

IMPORTANTE: las preguntas formuladas las responderán lxs alumnxs que integran el grupo 1. El plazo
para responder es hasta el día sábado a las 20 hs.

Las dudas por mail interno (como siempre)

Enrique Valiente - 19/09/2020 21:03

Alumnxs:

En general, en las intervenciones aparece una vinculación satisfactoria entre los favorecidos en el creciente
proceso de fractura espacial operado en las últimas décadas y las características de la fase del capitalismo
que atravesamos.

Ahora, pasaremos al análisis de otros tópicos que aborda la autora. Las preguntas son las siguientes:

4-Describa las diferencias entre las formas de sociabilidad clásica de las clases altas y las de los nuevos
enclaves fortificados.

5-¿A que llama la autora “configuración psicológica binaria”? Explique la construcción de la otredad en
estos espacios.
6-Explique qué significa el concepto de ciudadanía patrimonial.

ATENCION: las preguntas deberán responderlas lxs alumnxs que corresponden al segundo grupo del aula.
Tiempo para responder: hasta el día martes a las 20 hs (el día lunes no hay actividad en la Untref).

Finalmente: por adelantado, feliz día el lunes 21!

Alumnxs:

En las intervenciones han contemplado algunos de los tópicos en torno a los cuáles desarrolla su crítica la
autora. Voy a remarcar algunos (que en varias intervenciones Uds ya destacaron). En primer lugar, la
noción de colectivismo práctico, el cual socava los imaginarios construidos en torno a la defensa
del liberalismo sobre el individualismo y la tesis de la línea de partida homogénea del sistema, y la
igualdad de oportunidades. El colectivismo práctico es una estrategia de endogamia en las relaciones
económicas, sociales, personales, que garantiza la sobrevivencia de la pureza de clase. Si las relaciones
tienen un límite en términos tribales dentro del límite del predio fortificado, se crean redes de intercambio,
entre las cuáles los deportes ocupan un lugar privilegiado (deportes de elite en general y deportes populares
si es necesario). El otro aspecto que también merece mencionarse, es que el ostracismo social tiene una
larga tradición entre los sectores dominantes, pero en las formas tradicionales (los countries más
exclusivos) los criterios de admisión responden a las tres formas clásicas del capital: económico, social y
simbólico (dinero, relaciones sociales y educación). Es fácil advertir entonces la razón de la exclusividad
de esos sitios. El capital social es determinante para la exclusión de los postulantes que encarnan el sueño
del ascenso social: con el dinero, sólo, no alcanza. Siempre lo cuento, en USA, en el Club de los 100, de las
familias más aristocráticas, no ingresa nadie más desde el siglo XIX. Pertenecer tiene sus privilegios. Pero
todo esto, no tiene que ver con los barrios o countries de los que habla Svampa: allí sólo se necesita un
requisito: dinero.

En cuanto a la noción de ciudadanía patrimonial, las caracterizaciones que se han hecho son pertinentes.
Un concepto muy restringido de la calidad de ciudadano, no es para todxs. Un universo restringido al
intramuros. Pero nunca, la historia lo demuestra, los muros alcanzan, cuando las mayorías quedan afuera.

Finalmente, me comunicaré por mail interno con quienes, a pesar del tiempo transcurrido, han intervenido
sin seguir el orden indicado en los Foros, por lo cual dichas respuestas no se pueden registrar.

Mañana comenzaremos la última clase de la Unidad II. Veremos con más profundidad los múltiples rostros
del procesamiento de las diferencias.

CLASE VIII Procesamiento de la otredad


Gladys Mariela Bavaud - 23/09/2020 21:04

Estimadxs alumnxs:

La presente clase se llama “El procesamiento de la otredad” (la clase teórica de lectura obligatoria, ubicada
en “Contenidos”, es homónima), en ella analizamos diferentes conceptos que usualmente son utilizados de
manera indiferenciada por el sentido común, referidos al modo en que procesamos ciertas diferencias en la
cultura contemporánea. Las diferencias que abordamos son las vinculadas con lo "racial", más allá de que
dicho concepto hoy ya no tenga sustento científico, sí presenta candente actualidad desde el punto de vista
ideológico.

Los textos de lectura obligatoria son:

“La racialización de las relaciones de clase” de Mario Margulis (en la Biblioteca figura como "La
segregación negada"). En dicho texto presten particular atención a los conceptos más relevantes, es decir,
las nociones de raza, racismo, etnocentrismo, racialismo, racialización de las relaciones de clase.
“Mitos racistas” de Alejandro Grimson que encontraran en BIBLIOTECA-Unidad 2. En este texto, el autor
analiza los mitos racistas más frecuentes que circulan en nuestra sociedad y que tienden a cristalizar
imaginarios de profunda discriminación social, naturalizándolos.

Acompañaremos esta clase con varios materiales complementarios:

a) Un cuento del escritor Augusto Monterroso que adjuntamos en este mensaje.

b) Una encuesta realizada por el programa televisivo CQC a adolescentes (video que se halla en
Contenidos- Unidad 2).

c) Un video de un personaje del cómico Diego Capusotto llamado Micky Vainilla (Contenidos-Unidad 2).

Todos ellos abordan, desde distintas perspectivas, el tema que nos convoca en esta ocasión.

En el día de mañana les subiremos las primeras consignas de trabajo.

Saludos a todxs.

Enrique Valiente – Mariela Bavaud

responder

Enrique Valiente - 24/09/2020 09:25

Alumnxs:

Vamos a iniciar el análisis de los textos y documentos adjuntos que corresponden a la clase actual.

1- ¿Cuál es el fenómeno que analiza Margulis en su artículo? ¿En qué contexto histórico lo hace?

2-¿Por qué Margulis habla de discriminación “social”?.

3-Defina, caracterice y diferencie los conceptos de raza y racismo. ¿La noción de raza sigue teniendo
vigencia? Justifique la respuesta.

ATENCION: las preguntas deberán responderlas lxs alumnxs que integran el Grupo 1 del aula. Tiempo
para responder hasta el día sábado al mediodía.

Enrique Valiente - 26/09/2020 18:55

Alumnxs: en general, muy bien las intervenciones.

Agrego algunas observaciones: efectivamente, la investigación de Margulis, que se llevó a cabo entre
principios y mediados de la década de los 90, se ubica en un contexto en el que los resultados de las
políticas neoliberales ya eran ostensibles. En contextos de crisis las sociedades encuentran en la figura del
inmigrante el chivo expiatorio ideal sobre el cual descargar las angustias y frustraciones (la figura del
inmigrante condensa numerosos factores que lo constituyen en el blanco ideal para el odio y el
menosprecio: proviene de otro país, otra cultura, menor capital cultural, social, ubicación más desventajosa
en la escala social, el color del mestizaje, etc...).
En los 90 las clásicas figuras de la amenaza inmigratoria (por supuesto figuras que se repiten en todas
partes del mundo) se pusieron en juego aqui: "el inmigrante económico" (vienen a sacar trabajo a los
argentinos). El inmigrante delincuente, figura recurrente. Por aquellos años, aún yo formaba parte de la
primer camada de profesores de la UBA que dábamos clases en las cárceles: fue muy sencillo recurrir a las
estadísticas del Servicio Penitenciario para verificar que el 1% de la población carcelaria correspondía a
inmigrantes de países limítrofes! (es decir, no necesitábamos importar mano de obra para el delito).
Respecto al "inmigrante económico" trabajos rigurosos del Indec demostraban que, aunque la población
inmigrante aumentara (a fines de los 90) cinco veces, su impacto en el mercado de trabajo seguiría siendo
bajísimo. Pero los imaginarios sociales que son la base de la discriminación social, los estereotipos no se
construyen a partir de certezas científicas, sino son construcciones sociohistóricas.

Un dato más: los diarios de la prensa hegemónica, por entonces, hablaban del aluvión (zoológico)
inmigratorio (la inmigración no deseada): con Dalia Szulic, con quien integrábamos el equipo de
investigación de Margulis, recurrimos a las estadísticas de la Dirección Nacional de Migraciones, la que
arrojaba los siguientes datos: referido a la radicación definitiva de extranjeros americanos ente los años
1992 y 1996, el grupo más numeroso correspondía a bolivianos (93760), pero el grupo que le seguía de
cerca, absolutamente invisibilizado (la inmigración deseada) provenía de dónde? Estados Unidos! con
87154 inmigrantes!.

Y por las dudas que haya algún temor al aluvión: el porcentaje de población de países limítrofes en la
Argentina, desde 1869, ha variado entre un 2% a un 3 %, hasta el censo de 2010 según el INDEC. Ya
tendremos oportunidad de profundizar estos aspectos con el próximo texto que analizaremos.

Respecto a la noción de raza, un comentario: deben existir pocas categorías que a pesar de su fragilidad
teórica y empírica han resistido el paso del tiempo, siendo funcionales a tantos intereses a lo largo del
tiempo. Por razones de extensión, y sólo para acercarnos a los orígenes de tantos equívocos, lo diré de
manera abreviada: Blumenbach, como "inventor" de la clasificación racial como modo de agrupar a los
seres humanos (hablamos de fines del siglo XVIII), agregó una raza más a las que había considerado su
maestro Linneo, pero además agregó una cierta jerarquización a su nueva clasificación, poniendo en la
cima de la pirámide a la raza Caucásica. Es decir, el criterio científico (de todas formas, y para ser justo, es
más complejo por cierto, pues Blumenbach al mismo tiempo afirmaba la igualdad mental y moral de todos
los pueblos) de jerarquización de la diversidad humana: era la perfección y belleza física, la referencia eran
entonces los europeos y particularmente los pueblos sobre el Cáucaso! Es decir, hay algo que haya tenido
tantas consecuencias terribles a lo largo del tiempo partiendo de tantas inconsistencias? Increíble, pero
cierto.

Bien, a continuación, las últimas consignas sobre el texto de Margulis.

responder

Enrique Valiente - 26/09/2020 19:15

Alumnxs: vamos a las siguientes consignas.

4)Explique para qué aplica Margulis la noción de heteroglosia para la interpretación de la complejidad de
los fenómenos de discriminación que estudia. Eviten transcripciones textuales.

5)El concepto más importante que utiliza el autor es el de racialización de las relaciones de clase. ¿Qué
significa dicho concepto? Eviten transcripciones textuales.

6)Vincule los materiales complementarios de la clase (videos, la narración) con las categorías conceptuales
abordadas en los materiales de lectura de la asignatura.
Aclaración: el video de Capusotto, tal como lo advirtieron algunxs alumnxs, fue bajado de internet. Por lo
tanto, utilizamos el que nos proporcionó Ignacio García, tiene el mismo sentido. Además, un alumno de
otra aula tenía grabado el video que bajaron de internet, de manera que en breve podrán acceder a los dos
videos.

Atención: las preguntas serán respondidas por lxs alumnxs del Grupo 2. Hay tiempo para responder hasta
el día lunes a las 20 hs

Enrique Valiente - 28/09/2020 23:08

Alumnxs: algunas consideraciones sobre estos temas. No siempre las ideas discriminadoras se expresan de
manera muy accesible, por la sanción social que se puede recibir. Sin embargo, hay muchos atajos, formas
eufemizadas del rechazo, en los pliegues del discurso se dice muchas veces lo que no puede ser dicho de
otra forma, en las bromas, en las múltiples formas de la delegación de responsabilidad (" yo racista? si
incluso tengo un amigo negro..."), en la denegación atenuada ("bueno, no todos son malos..."), en el disfraz
metafórico ("la grasa militante"), entre tantas otras. Las bromas, por ejemplo, portan una doble violencia,
expresan estereotipos estigmatizadores y al reproducirlos los circulan socialmente.

En los videos de Capusotto, las caracterizaciones de Vainilla y otros personajes, nos impactan pues le
ponen voz a aquello que está hipócritamente silenciado (cuando no, dolosamente silenciado) por parte de
nuestra sociedad, la más derechosa y que respira un individualismo extremo.

Ahora, la problemática de la discriminación por el color de la piel, no llegó a constituirse en un problema


de agenda política en nuestro país como sí lo es en muchas otras partes del mundo. El mito de la argentina
blanca, ese largo esfuerzo desde el siglo XIX por invisibilizar a los otros (descendientes de pueblos
originarios, mestizos, afrodescendientes, etc...) ha resultado exitoso. Este es el centro de nuestra
próxima reflexión. A continuación haremos las preguntas correspondientes.

responder

Enrique Valiente - 28/09/2020 23:11

Alumnxs: vamos a formular algunas preguntas sobre el texto de Grimson.

7) ¿A qué se debe el proceso de invisibilización de la diversidad que operó en nuestro país desde el siglo
XIX?

8)¿Con cuál de los conceptos trabajados por Margulis se puede vincular dicho proceso? ¿Por qué?

Atención: las preguntas deben responderlas lxs alumnxs del grupo 1. Tiempo para responder: hasta el día
miércoles a las 20 hs

Enrique Valiente - 02/10/2020 12:34

Alumnxs: la mayoría de las intervenciones vincularon de manera satisfactoria los argumentos de Grimson
con algunas de las categorías conceptuales desarrolladas por Margulis, pues sin fundamentos doctrinarios
no se hubiera podido construir, a lo largo del tiempo, el proceso de racialización y consolidación de una
pirámide social racializada. Algo que no es una obviedad: ese proceso existe en muchas sociedades en el
mundo (con ejemplos muy recientes que Uds han señalado), pero en muchas otras sociedades la
estructuración de clases no se hizo sobre los mismos parámetros.

CLASE IX Tecnologías disciplinarias y construcción de la subjetividad. Parte I


Gladys Mariela Bavaud - 30/09/2020 21:58

Estimados alumnos:

En la Unidad III abordaremos el tercer plano de análisis en nuestro trayecto por diferentes problemáticas de
la cultura contemporánea: la llamada civilización o cultura del cuerpo.

En forma contemporánea, las sociedades occidentales han generado formas inéditas de socialización que
privilegian el cuerpo y en donde lo corporal pareciera que es la única forma de anclaje, lo único que puede
darle certezas al sujeto. En resumen, el cuerpo se ha constituido en expresión y síntesis de la cultura
moderna.

En ese sentido, en esta clase vamos a analizar un texto de M. Foucault que nos permitirá reflexionar sobre
los orígenes y el desarrollo de las formas modernas de control social, es decir, el surgimiento de la llamada
sociedad disciplinaria.

Foucault ha descripto lo que llamó nuevas tecnologías de poder: la anatomo-política (surge en Francia y
Alemania, entre los siglos XVII y XVIII) y la bio-política (surge en Inglaterra, siglo XIX).

En la V Conferencia (incluida en el libro “La verdad y las formas jurídicas”), Foucault hace referencia
especial a la anatomo-política, esa política de construcción de cuerpos dóciles que se llevó a cabo en las
instituciones paradigmáticas de la modernidad: fábrica, hospital, cuartel, manicomio, cárcel.

Los invitamos a ver los videos ubicados en la sección "Sitios". El primero funciona como una introducción
general a la unidad y es una breve entrevista a Paula Sibilia. El segundo es un fragmento de un debate entre
Foucault y Chomsky.

A su vez, adjuntamos un archivo denominado “Documento de Trabajo: Tecnologías disciplinarias y


construcción de la subjetividad" en el que encontraran diferentes imágenes fotográficas extraídas del
Archivo General de la Nación sobre el tema que analizamos en esta clase y, además, algunas caricaturas
contemporáneas para que motoricen nuestras interpretaciones.

Esta clase no tiene teórica, consideren los comentarios aquí presentados y el que dejaremos mañana antes
de iniciar el trabajo de aula como nodales para la lectura de los textos.

Saludos para todxs.


Enrique Valiente – Mariela Bavaud

- Video de Sibilia https://www.youtube.com/watch?v=E-cBBtNxY4Q


- Fragmento debate Foucault Chomsky https://www.youtube.com/watch?v=2Ffk4c0_oQM
-

Enrique Valiente - 01/10/2020 08:25

Comentario en relación al texto de Foucault.

En la Unidad temática que damos comienzo, abordaremos el tercer plano de análisis que se propone en el
Programa: los procesos de construcción de cuerpos y subjetividades que demandó la dinámica del
capitalismo y la modernidad, desde sus orígenes, y el legado de dichos procesos en la actualidad.

Para quienes no han tenido oportunidad de acceder a la obra de Michel Foucault, algunas aclaraciones: sólo
leeremos un capítulo de la vastísima obra de uno de los intelectuales más extraordinarios que tuvo el
campo de las humanidades y las ciencias sociales en el siglo XX. Foucault fue un pensador inclasificable,
en términos de campos disciplinarios tradicionales, pues su obra impactó y atravesó el campo de la
sociología, la criminología, el derecho, la filosofía, la psicología, la medicina, sólo por algunas menciones,
y sus elaboraciones teóricas siguen promoviendo nuevos debates y reflexiones en el campo de la teoría
social, a pesar del tiempo transcurrido desde su muerte.

El capítulo que trabajaremos se inscribe en la etapa de producción de la obra foucoultiana en la que el


centro de la reflexión es el poder (claro que la noción de poder no es la que habitualmente manejamos).
Esta etapa se ubica entre principios y mediados de la década del 70 del siglo XX. El capítulo “V
Conferencia” corresponde a una serie de conferencias que dio Foucault en Río de Janeiro (principio de los
70), conferencias que fueron recopiladas y editadas en un libro posteriormente.

De manera muy abreviada, ubicaré algunas nociones que nos permitirán abordar el capítulo en cuestión: el
filósofo francés se referirá a las sociedades premodernas como las “sociedades de la soberanía”. Estas se
caracterizaban por estar atravesadas por el poder del rey, poder piramidal que pretendía ser omnipresente.
Ahora bien, el poder de las sociedades de la soberanía, ese poder piramidal, personalista y concentrado, no
será funcional a las nuevas formas económicas que se están gestando, es decir, no será funcional al
capitalismo (el poder monárquico era deficiente desde el punto de vista del control y en lo económico). De
allí que el nuevo modo de producción que se estaba gestando demandará un poder diferente: será el
nacimiento de nuevas tecnologías de poder. Foucault ha descripto dos: la anatomo-política o disciplina
(surge en Francia y Alemania, entre los siglos XVII y XVIII) y la bio-política (surge en Inglaterra, último
tramo del siglo XVIII y siglo XIX).

Estas nuevas tecnologías de poder serán propias de la llamada sociedad disciplinaria (es el surgimiento de
las sociedades de "normalización"), sociedad que se ubica fundamentalmente a fines del siglo XVIII y en el
siglo XIX (en adelante).

El arte de la disciplina, como “mecánica del poder”, hará presa en el cuerpo de cada individuo, no sólo para
que hagan lo que se necesita sino con la eficacia que el sistema requiere. La disciplina fabrica cuerpos
dóciles: extrae fuerzas de los cuerpos (en términos económicos de utilidad) con la menor
resistencia posible (en términos políticos de obediencia). La anátomo-política opera en las instituciones
claves de la modernidad: escuelas, fábricas, hospitales, cárceles, etc..

Y brevemente, y para finalizar esta introducción (en relación a los fines del Programa y al carácter del
curso que impartimos) la referencia al poder: Foucault dirá que durante siglos y desde el campo del
Derecho y la Ciencia Política, se construyó una noción de poder de carácter negativo: el poder es lo que
prohíbe, regula, niega. Pero para Foucault: a) el poder no está localizado ni centralizado (no se refiere al
poder en el Estado); el poder no puede localizarse, es constitutivo de nuestras relaciones y atraviesa nuestra
cotidianidad; b) el poder tiene un carácter positivo (no en términos de valoración) sino es productor: por
ejemplo, de saberes, sexualidad, ilegalismos, normas, etc… (esto lo abordará a lo largo de su obra). Ya
veremos qué produce el poder según la V Conferencia.

A continuación, formularemos las primeras preguntas referidas a la V Conferencia.

Enrique Valiente - 01/10/2020 09:46


FOUCAULT

Alumnxs: vamos a comenzar el análisis de la V Conferencia.

1)De acuerdo a lo que dice Foucault en la V Conferencia: ¿a qué se debería


el advenimiento de sociedades regidas por el panoptismo? La explicación
debe referirse exclusivamente al texto mencionado.
2)La cárcel: a) ¿es una institución moderna o premoderna? Fundamente la
respuesta ; b) ¿Por qué Foucault considera a la cárcel como institución de
secuestro al igual que un hospital o una escuela?

3)Las consideraciones de Foucault sobre el sentido del espacio en las


sociedades feudales y modernas: ¿tienen vinculación con algún texto ya
analizado?

Atención: las respuestas a las consignas formuladas hacen referencia, en lo


que hace a la obra de Foucault, exclusivamente a la V Conferencia. Estas
consignas las responderán lxs alumnxs que pertenecen al segundo grupo.

Hay tiempo de responder hasta el día sábado a las 20 hs


DIEGO SEBASTIAN SANCHEZ - 03/10/2020 20:09

• Según el autor , el advenimiento de las sociedades regidas por el panoptismo se debería a la


necesidad de unificar, bajo el rol del Estado, instancias de control social, castigo y recompensa. Los
nuevos mecanismos que se unen a los existentes funcionan como “normalizadores” (en la
construcción de sujetos) y de vigilantes, a la vez que toman control de ellos

1. La cárcel es una institución premoderna. Data de época feudal, aunque cambian algunas
característica, particularmente con l teoría legalista.
2. Lo considera similar ya que tiene un sistema de fijación corporal que coopera con un
sistema normalizador
• Podemos relacionar llas consideraciones de Focault con las del texto de Renato Ortiz Modernidad y
espacio
• Enrique Valiente - 04/10/2020 11:04
• Alumnxs:
• En lo que hace a la pregunta sobre la institución carcelaria, sólo agregaré de forma condensada
(porque sus aristas son múltiples y serían inabordables en nuestra clase), lo siguiente: cuando
Foucault hace mención a un jurista al principio de la V Conferencia, lo destaca a Cesare Beccaria,
autor de la reforma penal a partir de la década del 70 del siglo XVIII, quien se pronuncia (en
general) contra el carácter de las leyes y el sistema punitivo del régimen de soberanía. En esa
reforma (la obra de Beccaria contará en una de sus ediciones con la introducción de Voltaire), entre
las formas de sanción de los delitos no figura ni se menciona a una que tendrá mucho éxito poco
después. Esa reforma penal se extiende rápidamente en los sistemas de justicia. La modalidad que
no aparecía en la reforma es la de una institución novedosa: la cárcel, la cual (dice Foucault) se
extenderá rápidamente y oscurecerá las antiguas reformas. Por qué el éxito de esta institución?.
Ciertas perspectivas en los debates que se desplegaron a lo largo del siglo XX en torno a los
sistemas penales, han señalado que los juristas a principios del siglo XIX, ya sabían que la cárcel
moderna no cumpliría los objetivos que se alegaban a su favor, lo mejor que hacían era
penitencializar. Pero, de todas formas, el objetivo de presentarse como fábricas de construcción de
fuerza de trabajo, tenía sentido en el contexto del capitalismo de producción. En ese sentido, alguna
vez Bauman se preguntó, acerca de cuál es el sentido de la institución carcelaria en el contexto del
tardo capitalismo (la distancia con la época del ejército industrial de reserva es abismal). Bueno,
estas instituciones habrían pasado de la tarea de reciclaje de residuos (humanos se entiende) al
simple resguardo o la degradación de residuos. Cuando el trabajo, el bienestar social (con el avance
del capitalismo de consumo) no ofrece ya las garantías de reinserción, la institución carcelaria es
una alternativa para los residuos de la globalización. Siguen siendo temas de agenda de debates
permanentes.
• Por otra parte, efectivamente hemos abordado previamente las transformaciones culturales en las
significaciones del espacio con el advenimiento de la modernidad. El despliegue del capitalismo, la
construcción del Estado moderno y el desarrollo de la modernidad, inciden en la vinculación entre
el modo de significar el espacio y las relaciones de poder. No hay modo de construir el Estado
moderno sin la operación de desencaje que rompe simbólicamente con la primacía de la
identificación con la territorialidad próxima. Pero, de todas maneras, los antecedentes de las
debilidades del poder feudal (las limitaciones del control de todo), demandará que el nuevo modo
de producción requiera no sólo de un poder centralizado, sino un poder que atraviese como vasos
capilares la densidad del tejido social. Es lo que estamos analizando.
• En breve las nuevas consignas sobre la V Conferencia.

Enrique Valiente - 04/10/2020 11:09

Alumnxs:

Veamos las siguientes preguntas referidas a la V Conferencia:

4) De acuerdo a la concepción de poder foucaultiana ¿con cuál de los conceptos abordados en este capítulo
se relaciona la noción de "carácter positivo del poder"?

5)¿Cuál es la posición de Foucault en relación al postulado marxista sobre el modo que el sistema obtiene
ganancia o plusvalía? Respondan evitando una transcripción textual.

Atención: responderán las preguntas lxs alumnxs del grupo 1 del aula. Hay tiempo para responder hasta el
día martes a las 20 hs.

Sigo conectado a través del mail interno con alumnxs por diferentes temas.

Enrique Valiente - 06/10/2020 20:42

Alumnxs: en general, las intervenciones han destacado la faceta de producción de positividad que señala
Foucault en esta conferencia, pues otros aspectos de la positividad aparecen en otras partes de su obra. Con
respecto a los señalamientos respecto a la operación política que entraña la sociedad disciplinaria, ya
veremos más adelante que otros autores harán lo propio pero con la etapa de desarrollo actual del
capitalismo.

Mañana abordaremos la otra tecnología de poder que contempla Foucault.

CLASE IX Tecnologías disciplinarias y construcción de la subjetividad. Parte II


Gladys Mariela Bavaud - 07/10/2020 21:21

Estimadxs alumnxs:

En esta clase continuamos con el análisis de una de las problemáticas contemporáneas que nos convocan en
nuestra asignatura: cultura y cuerpo.

En una primera parte de este foro, analizaremos el capítulo “Bipoder” (Biblioteca- Unidad 0- Biblioteca)
de Paula Sibilia donde la autora hace una revisión de los conceptos foucaultianos de anatomo y bio-
política, trabaja sobre la regulación de las poblaciones y, fundamentalmente, analiza el pasaje de las
sociedades disciplinarias a las sociedades de control, focalizando la mirada en el estudio de las
transformaciones de la bio-política en el contexto actual.

En el día de mañana les subiremos las consignas de trabajo correspondientes.

Saludos a todxs.

Enrique Valiente- Mariela Bavaud


Enrique Valiente - 08/10/2020 09:24

Alumnxs:

Vamos a continuar el análisis de las tecnologías de poder descriptas por Foucault. Recordamos que ya
hemos señalado que se describieron dos: la anatomo-política y la biopolítica. La sociedad disciplinaria,
descripta por Foucault, funcionó mediante la articulación de esas dos tecnologías Pero, si bien la disciplina
se aplicó sobre los cuerpos, la biopolítica expresa una nueva tecnología de poder que se atribuye un nuevo
objeto de intervención. Por una parte entonces, hemos visto la gestión de los cuerpos, ahora veremos la
gestión de un novedoso objetivo de intervención. En ese sentido, la vida dirá Foucault, pasa a formar parte
del campo del poder.

Ha pasado un tiempo desde la formulación de estas nociones teóricas, que encierran una “encrucijada de
problemas”, al decir de ciertos teóricos, y más allá de las lecturas críticas y aportes de las escuelas y
teorías que han arrojado luz sobre estas categorías de análisis (lo cual no puede formar parte de un curso
de carácter introductorio como el que llevamos adelante), sin dudas que estas nociones forman parte de lo
que habitualmente se designa como “caja de herramientas”, es decir, un arsenal conceptual que no describe
la realidad sino que aporta a la comprensión de fenómenos de la realidad.

Bien, vamos a comenzar el análisis del texto de Sibilia. Responderán las siguientes preguntas:

1) Describa brevemente la diferencia sustancial entre la dinámica de poder del régimen de soberanía y la
que corresponde a la tecnología de poder que analiza Sibilia.

2)¿Cómo se vincula el surgimiento de las biopolíticas con el modo de producción capitalista en su fase de
producción o industrial?

3)¿ Qué significa ciencia prometeica?

Atención: las preguntas deberán responderlas lxs alumnxs que forman parte del grupo 2 del aula (GRUPO
DOS, lo aclaro con subtítulos en castellano pues aún hay alumnxs que responden cuando no corresponde).
Hay tiempo para responder hasta el día sábado a las 20 hs

DIEGO SEBASTIAN SANCHEZ - 10/10/2020 15:01

1)En la dinámica de poder del régimen de soberanía, el monarca ejercía poder menos constante pero
absoluto. Tenía la potestad de los bienes, el tiempo, la vida y la muerte. El monarca podía “dejar vivir” o
“hacer morir” .

En la dinámica de la tecnología de poder mediante herramientas jurídicas y la biopolítica, se intenta


moldear un sujeto productivo y servil al sistema. Cambia en que con este sistema se “deja morir” o se
“hace vivir”.

2)con el fin de ejercer poder sobre los cuerpos en la fase industrial del capitalismo los gobiernos estatizaron
saberes vitales para la vida y el desarrollo de las personas , convirtiéndolas en herramientas de control
social para la producción de fuerza de trabajo.

3) ciencia prometeica remite a la producción de conocimientos científicos para mejorar la biología , la vida
humana y la vida social a través de la tecnología.
saludos

Enrique Valiente - 11/10/2020 09:26

Alumnxs:

A partir de las respuestas que se han formulado, voy a hacer algunos comentarios para ampliar los
conceptos tratados.

En algunas respuestas se mezclan las nociones de anatomopolítica y la de biopolíticas, por eso hay que
volver a destacar que son dos tecnologías de poder con objetivos muy diferentes, lo cual resulta muy claro
en el texto de Sibilia.

En lo que hace a la relación de las tecnologías de poder que estamos abordando con el despliegue del
capitalismo, hay que tener en cuenta lo siguiente: en las primeras décadas del siglo XIX se produce la
emergencia de lo que suele llamarse la cuestión social, en Europa. Esto es, el surgimiento de conflictos
sociales (ya hemos mencionado en el texto de Ortiz la Revolución de 1848) en los que se asume
crecientemente la certeza de la contradicción entre el ideario liberal, en parte sustentado por la Ilustración
(contra los poderes monárquicos), ideario que postulaba los principios universales de libertad e igualdad, y
el derrotero social de desigualdad en ese continente. Entre las muchas propuestas para enfrentar ese flagelo,
desde la ciencia y particularmente la medicina, se darán algunas propuestas, por ejemplo: el deterioro del
vínculo social será interpretado como una enfermedad social, y de allí que el individuo y la población serán
considerados problemas a conocer, diagnosticar y corregir en sus anormalidades y desviaciones. Pero las
biopolíticas no tendrán como objetivo erradicar las enfermedades, la prostitución, la pobreza, la
delincuencia (consideradas enfermedades sociales), sino ubicarlas en cifras tolerables de lo considerado
desviado. Por eso será tan importante fijar las normas (estamos en la construcción de las sociedades de
normalización) que delimitarán los límites de la normalidad en todas las instituciones. Y de allí que las
instituciones disciplinarias tendrán como objetivo construir sujetos dóciles y socialmente útiles.

Por lo dicho en el fragmento anterior, es comprensible el papel de la ciencia, en el período que estamos
tratando, calificada como prometeica por la autora. Sin embargo, los atributos de ese carácter prometeico
pueden ser fácilmente impugnables desde ciertas perspectivas, tal como lo ha manifestado un alumno de
otra aula. Precisamente, el blanco de ciertas posiciones epistemológicas, a lo largo del siglo XX (en
especial desde mediados del siglo XX) y las críticas al desarrollo de la modernidad (desde las primeras
décadas del siglo XX) apuntarán al carácter funcional de la ciencia para el desarrollo del capitalismo. Es
decir, la “verdad” científica se impuso por facilitar la eficacia de la expansión del capital. Ya lo veremos,
un poco más adelante.

A continuación, las nuevas consignas sobre el texto de Sibilia

Enrique Valiente - 11/10/2020 09:35

Alumnxs: vamos a continuar el análisis del texto de Sibilia, ahora sí para considerar la parte en que la
autora ya se refiere a las biopolíticas en el contexto del capitalismo de consumo.

Vamos a las consignas y luego (luego de las respuestas) haré consideraciones sobre este tema que cobra
más relevancia que nunca en el contexto actual.
4) Describan tres características relevantes de las biopolíticas en el contexto del capitalismo de consumo.
En dicho abordaje, no olviden considerar la noción de positividad del poder de Foucault, es decir, ¿cómo lo
aplicarían?

5) ¿Cuáles son las principales implicancias de la tecnociencia fáustica sobre las que alerta la autora, en el
contexto del tardocapitalismo?

Atención: las preguntas deberán responderlas lxs alumnxs que integran el Grupo 1. Hay tiempo para
responder hasta el día martes a las 20 hs.

Las dudas, como siempre, por mail interno.

Enrique Valiente - 14/10/2020 10:40

Alumnxs:

La problemática de las biopolíticas (desde su formulación inicial) fue progresivamente, a través del tiempo,
ocupando un lugar cada vez más destacado en la agenda de discusiones sobre las políticas de salud en el
contexto del tardocapitalismo. En relación a dichas tecnologías de poder, sólo quiero agregar lo siguiente
(es imposible abordar sus múltiples dimensiones): las transformaciones de las biopolíticas en el mundo
contemporáneo involucran varios cambios, el primero, el nivel de intervención que ya no es en el plano
molar (el nivel molar es lo que aparece en un atlas anatómico, huesos, órganos, etc...) sino en lo que se
llama la molecularización, por lo cual las prácticas se aplican sobre entidades moleculares; en segundo
lugar, las llamadas tecnologías de optimización de los procesos vitales no se limitan ya al plano de la
dicotomía clásica entre salud-enfermedad, sino que podrían (o se tiene la esperanza) de cambiar lo que se
se entiende por un ser biológico, modificando los procesos vitales con la finalidad de maximizar los
resultados (es decir, se interviene en el presente para asegurar el mejor futuro posible, pero en qué consiste
ese ideal, es objeto de controversias lógicamente; para decirlo fácil, hay quienes podrían elegir un futuro a
la carta). Estos procesos, a diferencia de la robótica y la computación (y el vastísimo campo del
ciborgismo, fusión de ser humano y artefacto) que parecerían volver a los seres humanos menos biológicos,
las nuevas tecnologías de intervención molecular abren un terreno de debate sobre las nociones más
elementales de lo biológico. Pero, y en tercer lugar, en lo que concierne a uno de los campos más
complejos de problematizar en relación a las biopolíticas, hay que considerar la bioeconomía, que incluye
todas las formas en que la vitalidad se ha convertido en fuente potencial de valor. Sus complejidades e
implicancias exceden a nuestro curso, por supuesto. Pero, el campo de la bioeconomía, se ha convertido en
una de las dimensiones más lucrativas para la generación de valor en el capitalismo tardío (de allí la carrera
contra reloj de las más de 50 grandes corporaciones y laboratorios en el mundo, por lograr la vacuna contra
el Covi19) Y a propósito de esto último, imaginan una competencia similar por encontrar soluciones a los
problemas de salud y las patologías de las 2/3 partes del planeta que corresponden a los países más pobres
del planeta?

Todo lo mencionado no forma parte de las agendas cotidianas de discusión, en ninguna parte del mundo, lo
cual es fácil de comprender si recordamos que las grandes empresas generadoras de biovalor se encuentran
entre las más lucrativas del tardocapitalismo, detrás de las ganancias de la industria de la guerra y de las
ganancias del narcotráfico.

CLASE X La construcción social de la corporalidad. Cuerpo y cultura de consumo.


Gladys Mariela Bavaud - 14/10/2020 21:14

Estimadxs alumnxs:

En esta clase continuamos con el análisis de una de las problemáticas contemporáneas que nos convocan en
nuestra asignatura: cultura y cuerpo.
La lectura de la clase teórica correspondiente a la temática de la construcción social del cuerpo que figura
como "Aproximaciones a la cultura somática contemporánea" (Contenidos - Unidad 3). La lectura
complementaria obligatoria figura en la Biblioteca como "Dime lo que comes y te diré...", es un artículo
también escrito por el Profesor Enrique Valiente e incluye modificaciones de uno previo escrito hace
varios años.

El objetivo más importante de estas lecturas no es sólo dimensionar la importancia del cuerpo en nuestra
cultura, en tanto cuerpo-mercancía y, por lo tanto, cuerpo valor de cambio, sino reflexionar sobre la idea de
que el cuerpo no es sólo una realidad anátomo-fisiológica sino, fundamentalmente, el resultado de una
compleja construcción histórico-social.

Saludos cordiales.

Enrique Valiente – Mariela Bavaud

Enrique Valiente - 15/10/2020 08:43

Alumnxs: vamos a formular las consignas que aluden al lugar privilegiado del cuerpo como mercancía en
el contexto del capitalismo de consumo.

1) En relación al cuerpo y por su potencial simbólico, especifique tres razones por las que se puede
considerar que, además de entidad biológica, es una compleja construcción histórica y cultural.

2)Describa algún ejemplo de cualquier tipo de discurso (del marketing, la publicidad, etc.…) que aliente la
cultura de la delgadez (tengan en cuenta que algunas veces el discurso se presenta como propuesta
contracultural pero las significaciones son las mismas). El discurso, en términos abarcativos, puede incluir
el sentido de las imágenes por supuesto (y las intervenciones se pueden acompañar con imágenes).

IMPORTANTE: las consignas deberán responderlas lxs alumnxs del Grupo 1 y del Grupo 2.

Hay tiempo para responder hasta el próximo martes a las 20 hs

Las dudas, como siempre, por mail interno.

1) Podemos decir que el cuerpo y su potencial simbólico es una compleja construcción histórica y cultural,
aquí tres razones:
a. A lo largo del tiempo y de la historia se trató de formar los cuerpos según distintos criterios
valorativos impuestos culturalmente. Ej.: En los tiempos de escasez alimenticia de la edad media,
mayor talla y peso, simbolizaba poder un económico que otorgaba valor y status.
b. El cuerpo es una construcción social sobre cómo debe lucir y como no, de acuerdo a la mirada de
los demás y los paradigmas construidos socialmente, cambian los paradigmas, cambian los juicios
de valor y el valor simbólico de los cuerpos. Ej., el cuerpo de la mujer moldeado con un corsé según
lo que demandaba el mercado matrimonial de la época.
c. La noción del “cuerpo deseado”, intentar llegar a ese cuerpo lleno de significaciones positivas, para
la época en que vivimos, que nada tiene que ver con los cuerpos deseados de otras épocas.
2) Herbalife, una marca conocida por brindar “soluciones” a los “problemas de peso”, lo que propone parece
ser muy fácil de realizar para llegar a ese “cuerpo soñado” perdiendo peso. La foto es de un “plan control
de peso”

Enrique Valiente - 21/10/2020 22:37


Alumnxs:

En las intervenciones han enviado ejemplos que son sorprendentes, en realidad a medida que pasa el
tiempo la capacidad de asombro nunca está colmada. Las Barbies (la empresa madre nunca descansa, hace
mucho tiempo escribí sobre la famosa muñequita de pasado oscuro por cierto, en fin.., sólo recordaré algo
que ya se ha dicho hasta el hartazgo: sus medidas antropométricas son falsas, no son posibles, no hay
relación posible entre las medidas de las diferentes partes del cuerpo, bueno pero sólo es un detalle..), la
producción de la moda (hace años fui consultado cuando la discusión sobre la ley de talles, y ya pasó....),
los concursos de bellezas infantiles.. Aquí me detengo un minuto: hace muchos años cuando dábamos
seminarios y cursos sobre esta temática alertábamos sobre la socialización temprana (los múltiples
mecanismos de la culturización en torno a estas cuestiones), de manera que muchos estudios en el mundo
revelaban que niños y niñas alrededor de los cuatro años de edad ya tenían prejuicios sobre sobre la idea de
normalidad en torno a la silueta humana y en torno a alimentos que fueran en dirección contraria (lo
menciono en relación a las prácticas aberrantes de esos concursos infantiles). Los ejemplos de publicidades
que han consignado en las intervenciones, los casos de marcas de bebidas, de ropas, gimnasios, dietas,
etc..., forman parte y alientan justamente lo que llamamos la cultura de la delgadez (una vez más: los
factores son multicausales en este tema como en tantos otros, lo digo para evitar siempre las explicaciones
unicausales).

Una mención en particular: su relato Stefania tiene el común denominador de las historias de dolor,
sufrimiento (y muchas veces incomprensión) de quienes han padecido estas afecciones. Pero hay que tener
mucho valor para poder contarlo.

Bien, hoy daremos comienzo a la Unidad 4 de nuestro Programa.

CLASE XI Sociedad del trabajo y sociedad del consumo


Gladys Mariela Bavaud - 21/10/2020 22:33

Estimadxs alumnxs:

La presente clase, como su nombre lo indica, permite hacer una contraposición entre la sociedad del trabajo
y la sociedad de consumo. Encontraran en Contenidos- Unidad 4 la presentación teórica de la misma a
cargo de la Lic. Soledad Gallo.

Los textos que deben leer se hallan en Biblioteca (Biblioteca-Unidad 0 -Biblioteca): se trata de
"Consumismo vs. consumo", de Z. Bauman (capítulo de su libro Vida de consumo) y "A la deriva", de
Richard Sennett (capítulo de su libro La corrosión del carácter).

Cuando analicen el texto de Sennett, tengan en cuenta que las historias de Rico y Enrico constituyen las
estrategias metodológicas que el autor adopta para plantear la problemática que va a tratar, pero lo
sustancial es la caracterización del capitalismo tardío que hace el autor y sus consecuencias. Esto último es
el eje de su análisis. Allí es donde deben poner el foco de la lectura.

En el día de mañana les subiremos las consignas de trabajo.

Saludos a todxs.

Enrique Valiente – Mariela Bavaud

Enrique Valiente - 22/10/2020 10:34

Alumnxs: vamos a formular las preguntas correspondientes al texto de Bauman.

Como ya lo mencionamos en oportunidad de la lectura de Espacio/tiempo, la lectura de la obra de Bauman


(en lo que hace a la producción en la etapa final de su vida) es muy accesible, casi de divulgación general.
Aclaramos, de todas formas (como ya lo hemos hecho en los Foros anteriores), que las respuestas deben
referirse exclusivamente al texto que estamos analizando.

En la Unidad 4 vamos a analizar los marcos de referencia que utilizamos en la materia, tal como lo
explicamos en nuestro Programa, lo cual nos dará oportunidad de relacionar las problemáticas que
abordaremos con los temas ya tratados.

1) La noción de progreso, ¿es compatible con la concepción del tiempo que caracteriza a la cultura
consumista?

2) El autor afirma: "El mercado de consumo arrebató a la burocracia de la modernidad sólida la tarea de la
adiaforización..."

Veamos qué significa la frase precedente.

3)Bauman dice: "La procrastinación es la asesina serial de las oportunidades". Explique el sentido de
dicha frase.

Atención: las preguntas deberán responderlas lxs alumnxs del grupo 1. Hay tiempo para responder hasta el
día sábado a las 20 hs.

Como siempre, las dudas por mail interno.

Enrique Valiente - 25/10/2020 08:54

Alumnxs:

En general, varias respuestas han realizado un buen aporte al análisis del texto de Bauman. No se puede
entender el tardo capitalismo sin comprender los cambios en las significaciones del tiempo ( y del espacio,
claro, las dos dimensiones que pusimos en el centro del análisis desde el comienzo de la materia). Y , por
supuesto, el eje de las críticas de Bauman a la sociedad tardocapitalista está centrado en la creciente
adiaforización de la sociedad de consumo. Esa falta de transpiración moral (como en la adiaforesis) es el
resultado de los proyectos ideológicos que alientan el individualismo más radical y la vieja tesis que
deben sobrevivir los más fuertes (partiendo de la concepción que todos están en la misma línea de partida,
la letra chica del contrato original del capitalismo.

Con el texto de Sennett seguiremos reflexionando, como parte de la Unidad 4, sobre la sociedad de
consumo, pero desde la arista de cómo se configura el mundo del trabajo y las relaciones sociales en esta
nueva etapa del capitalismo. Hemos analizado con el texto de Zigmunt Bauman cómo se da la transición
entre ambos modelos societales: de la sociedad del trabajo a un nuevo tipo de sociedad donde el consumo
se configura como el eje vector que moldeará la vida social y dará nuevos sentidos a las subjetividades.

Desde nuestra perspectiva sociosemiótica, el consumo debe ser abordado en su dimensión simbólica, ya
que los bienes comunican. Los actores evalúan y construyen significados que se expresan en la apropiación
de bienes, mercancías, significados que solo son comprendidos y valorados por quienes consumen los
objetos al reconocer los códigos adscriptos (recuerden nuestra definición de cultura explicada en la clase
1).

Ahora bien, la transición de la sociedad del trabajo a la sociedad de consumo comienza una vez finalizada
la segunda guerra mundial. Hasta ese momento, el trabajo era un referente identitario y el trabajador un
actor fundamental de la historia social. Las nuevas dinámicas productivas viran el esfuerzo hacia la
comercialización, junto a un proceso de conquista de nuevos mercados como las de aumentar las
necesidades. Se construye así un nuevo ethos de época.
Con el texto de Sennett, se pueden apreciar las transformaciones del mundo del trabajo en el
tardocapitalismo Richard Sennet nos explica cómo las demandas del nuevo mundo laboral y el modelo
empresarial se contrastan en la experiencia del relato de un hijo con la de un padre. Y aquí sólo quiero
hacer algunas observaciones.

El contraste y las características que el autor adscribe a las trayectorias de Enrico y Rico, son sólo un
recurso metodológico para el análisis de la consolidación del capitalismo tardío. Cuando Sennett habla de
carácter, lo aclara, no se refiere a la idea de personalidad en términos modernos, sino a la noción tal como
se entendía en ciertas culturas de la antigüedad: el carácter se vincula a los objetivos de largo plazo de la
experiencia emocional, es decir, “los rasgos personales que valoramos en nosotros mismos y por los que
queremos ser valorados”. Entonces, el dilema de fondo sobre el cual centra la mirada el autor es la
disfuncionalidad entre ciertos valores y la dinámica de la fase actual del modo de producción dominante,
con todas sus consecuencias (este es un rasgo novedoso).

Podrán advertir entonces, que hay una correspondencia entre las características que tipifica Bauman como
distintivas de las sociedades del trabajo y consumo, con las trayectorias de vida de Enrico y Rico que
expresan acabadamente esas diferencias.

Bien, la consigna que deberán responder lxs alumnxs del grupo 2 del aula es la siguiente:

A partir de las trayectorias de vida de Rico y Enrico, identifique y explique brevemente, tres características
que, de acuerdo a la interpretación de la lectura, serían las más relevantes para marcar las diferencias entre
la sociedad del trabajo y la sociedad de consumo.

Hay tiempo para responder la consigna hasta el día martes a las 20 hs.

Agradecemos los aportes de quienes sugieren lecturas, materiales audiovisuales, lo cual enriquece y amplía
las posibilidades de profundizar en las temáticas que abordamos.

Las dudas, como siempre, por mail interno.

Buenas tardes

A partir de las trayectorias de vida de Rico y Enrico, identifique y explique brevemente, tres características
que, de acuerdo a la interpretación de la lectura, serían las más relevantes para marcar las diferencias entre
la sociedad del trabajo y la sociedad de consumo.

El cambio de largo plazo a corto plazo en la vida de Rico se puede observar con respecto a la vida de su
padre en cuanto a proyección y anclaje. La planificación de la vida de Enrico se basaba en la estabilidad a
lo largo del tiempo, mismo puesto de trabajo, misma ciudad, mismos amigos, años cumpliendo la misma
tarea y con la posibilidad de proyección a largo plazo. El mundo que no era tan cambiante como el del
sistema neocapitalista, en que los avances tecnológicos y necesidades de crear capital rápidamente lo
tornan inestable en aspectos económicos y culturales, en donde los valores de compromiso y lealtad son
valores abstractos. Se podría decir que Rico se encuentra desorientado al tener una vida tan cambiante,
cambiar de trabajo con frecuencia, mudarse y con las incertidumbres de la economía.

CLASE XII Publicidad y sociedad de consumo


Gladys Mariela Bavaud - 28/10/2020 21:41

Estimadxs alumnxs:

Como problemática de análisis, en la clase de hoy presentaremos la publicidad y la cultura de consumo.


Para abordar esta temática, el primer texto que deberán leer es un artículo de Jesús Ibáñez titulado "Una
publicidad que se anuncia a sí misma" y permite visualizar las características de la publicidad en el marco
del capitalismo de producción, por un lado, y del capitalismo de consumo, por otro.

El texto segundo corresponde al libro de Naomi Klein No logo. El poder de las marcas. Aquí la autora
analiza los cambios en la producción industrial de las grandes corporaciones que acompañan la
transformación y pasaje del capitalismo industrial al capitalismo de consumo.

La clase teórica es la misma que corresponde a clase anterior.

A su vez, adjuntamos un archivo denominado “Documento de Trabajo: Sociedad de consumo y


publicidad” en el que encontraran diferentes imágenes fotográficas, pequeños cortos publicitarios sobre el
tema que analizamos en esta clase para que motoricen sus interpretaciones.

Finalmente, en “Sitios- UNIDAD IV” encontraran el link del documental “No Logo: Marcas,
Globalización y Resistencia” dirigido en el 2003 por Sut Jhally y subtitulado en español.

En el día de mañana subiremos las consignas de trabajo.

Saludos para todxs.

Enrique Valiente- Mariela Bavaud

Enrique Valiente - 29/10/2020 10:57

Alumnxs:

En primer lugar, vamos a hacer unos breves comentarios sobre los textos que vamos a analizar. Con el
texto de Klein, tal como lo anticipamos en el programa de la asignatura, sólo hacemos un breve
acercamiento al proceso de mutación del capitalismo hace algunas décadas y como esas transformaciones
que implicaron crear un estatuto diferente acerca de qué es la mercancía, se tradujo en un cambio de las
reglas de juego de las relaciones laborales y de las formas de producción. El texto de Klein permite
entender los aportes de Bauman y fundamentalmente, comprender por qué Ibáñez (uno de los intelectuales
más talentosos del campo de las ciencias sociales en España, lamentablemente ya fallecido) sitúa a la
publicidad como uno de los dispositivos más poderosos del proceso de domesticación que opera en el
tardocapitalismo.

En relación al texto de Ibañez, que es la lectura sobre la cual vamos a proponer una consigna, invitamos a
lxs integrantes del aula a resolver lo siguiente: les proponemos una intervención en la cual deben aportar un
ejemplo de publicidad referencial y un ejemplo de publicidad estructural. En ambos casos y de manera
sucinta, deben justificar la elección de ambos modelos.

Por otra parte, en virtud de las citas que se hicieron en otras aulas sobre algunas frases de Mujica sobre el
consumismo, vamos a poner las referencias, para quienes tengan interés, del Conversatorio que organizó
nuestra Cátedra, en noviembre de 2019, sobre la sociedad de consumo y el consumismo. En dicha
oportunidad contamos con la presencia de Pepe Mujica, quien viajó solo para estar presente en dicha
Jornada y luego regresó a Uruguay. Y, además, estuvo presente el por entonces recientemente elegido
Presidente de nuestro país, el Dr Alberto Fernández, oportunidad en que fuimos la primer universidad que
visitara después de las elecciones (podrán advertir que el Dr Fernández conocía muy bien nuestro programa
de estudios, es decir, por su trayectoria académica no improvisó en un Foro Académico). Cabe destacar
que sólo con la difusión de la presencia de Mujica hubo que suspender días antes las inscripciones, pues las
instalaciones de la Universidad serían desbordadas (y así ocurrió). Para quienes tengan interés ofrecemos
una versión abreviada de la Jornada y la versión completa. En breve ponemos el link.

Enrique Valiente - 29/10/2020 11:07


Les dejamos los dos link:

https://www.youtube.com/watch?v=9g6XlH-oaFI
https://untref.edu.ar/mundountref/charla-pepe-mujica-alberto-fernandez-sociedad-consumo

buenas tardes

como se explica en el texto de Ibáñez la publicidad referencial apunta a las bondades que el producto posee
para satisfacer las necesidades del consumidor. Propio del modelo capitalista de producción. Como
ejemplo elegí la publicidad del Citroen 2CV que es básicamente descriptivo

En el modelo de capitalismo de consumo se opta por una publicidad que forme en el consumidor la
necesidad de adquirir el producto, esta publicidad crea significaciones entorno al consumo. Como ejemplo
elegí una publicidad de Coca Cola, en que no describe el producto, sino, un mundo imaginario al que el
consumidor podría acceder con el consumo.

Enrique Valiente - 04/11/2020 20:33


Alumnxs: las intervenciones han dado muestra, en general, de las expresiones más variadas del dispositivo
publicitario como forma privilegiada de la dominación en el tardo capitalismo. Tengan en cuenta, además,
que para Ibañez el gran esfuerzo de la dominación es fundar la realidad de dicha dominación en un orden
natural, lo cual produce convencimiento. Y convencido es el que forma conjunto con el vencedor, es decir,
el que en términos simbólicos reconoce de hecho y derecho la razón de los que dominan. La publicidad
crea el laberinto de encierro del que no se tiene conciencia que sea posible escapar. De allí la gran cantidad
de peregrinos que no imaginan su existencia por fuera de los templos sagrados del capitalismo de consumo,
tal como ya lo hemos visto
. Clase XIII: El debate modernidad-posmodernidad
Enrique Valiente - 04/11/2020 21:39

Alumnxs:

En primer lugar, queremos destacar a lxs alumnxs que nos expresaron agradecimiento, por mail interno y
en los Foros, por compartir la jornada académica en la que nos visitaron el ex presidente Mujica y el Dr.
Alberto Fernández. A todxs, gracias!

Ahora bien, en relación al texto de Casullo, vamos a abordar específicamente el marco de referencia
cultural de nuestra materia (los otros ya los fuimos analizando): la modernidad.

Varios de lxs autorxs que trabajamos enmarcan sus análisis en el contexto de la modernidad, pero en
general lo hacen en el sentido de una modernidad radicalizada a la cual designan de diferentes modos:
modernidad-mundo, modernidad líquida, sobremodernidad, modernidad tardía o tardomodernidad (el
primer texto que analizamos se sitúa en los orígenes de la modernidad y sus implicancias en lo que hace a
la reformulación de la concepción sobre el tiempo y el espacio). Pero en el texto de Casullo, se analizan
otras perspectivas, las que afirman que el proyecto de la modernidad fracasó, de manera que se estaría
viviendo un tiempo cultural diferente al cual llaman posmodernidad (de todas maneras es justo aclarar que
las críticas a la modernidad surgieron en el propio corazón del proyecto). Las diferentes crisis que describe
el autor marcarían los límites que habitualmente se mencionan entre un tiempo y otro.

Entonces, el proyecto de la modernidad que involucraba un proceso emancipatorio de la humanidad de la


mano de una ciencia objetiva (esa ciencia prometeica de la que habla Sibilia), comenzó su crisis (desde la
visión posmoderna) cuando tanto en el campo de la ciencia, de la moral y el arte, no se fueron cumpliendo
los ideales que proyectaron los intelectuales ilustrados. Vean, en el texto, cómo cada uno de los pilares de
la modernidad, es decir, la concepción sobre la historia, la idea de progreso, las nociones de racionalidad,
verdad, universalidad, entre otros, son considerados obsolescentes desde la perspectiva de algunos autores.
Y, al mismo tiempo, se podrá apreciar la posición de otros intelectuales que sostienen la idea que la
modernidad no ha concluido y los riesgos que implica lo que un autor llamado Jameson ha calificado como
“la lógica cultural del capitalismo tardío”.

Una aclaración: en el texto propuesto, Casullo menciona una gran variedad de autores cuyas producciones
intelectuales quizás no son conocidas por Uds, y tampoco es la finalidad de la lectura, por cierto. Lo
importante es el debate de ideas que propone el autor y las vinculaciones que Uds podrán hacer con las
lecturas previas.

Finalmente, el debate planteado tiene lugar sobre una concepción filosófica, política, histórica (lo que
algunos llaman un paradigma sociopolítico) de la modernidad occidental. eurocéntrica y funcional al
despliegue del modo de producción dominante en los últimos siglos. La reflexión crítica a este paradigma,
ha sido desplegada a lo largo del siglo XX y con debates y aportes en lo que va en el presente siglo, pero su
abordaje excede las posibilidades de nuestro programa, por razones de tiempo y por el carácter
introductorio de la asignatura.

No planteamos consignas sobre el texto propuesto, si hay dudas concretas nos pueden escribir por mail
interno y en breve haremos aclaraciones sobre el examen final.

Seguimos en contacto

Consideraciones sobre el Examen Final


Enrique Valiente - 17/11/2020 17:43

Examen Final de Cultura Contemporánea

27 de noviembre de 2020

Modalidad: INDIVIDUAL Y SINCRÓNICA.

1) El día viernes 27 de noviembre, a las 15 hs, recibirán las consignas correspondientes al examen final de
Cultura Contemporánea (a través de la plataforma de la UV y en el aula correspondiente al examen final en
el que se inscribió).

2) El examen tendrá una duración de 2 hs, de manera que hay tiempo para la entrega del mismo hasta las
17 hs. No se aceptarán exámenes que se entreguen por fuera del horario señalado ya que el aula de examen
se cierra automáticamente.

3) Es importante que, en el archivo que les enviamos además de los datos que les pedimos detallen cuál es
el aula en la que cursaron la materia (por ejemplo, aula 33 o 34, etc…). Con dicha
información identificaremos el cuatrimestre de cursado.

4) El examen final, por razones obvias, responde a la modalidad de LIBRO ABIERTO, por lo que las
respuestas implican una elaboración personal y no la simple transcripción textual de la bibliografía
de lectura obligatoria. Las respuestas deben tener un correcto nivel de precisión y rigurosidad académica.
Para ello, y por el tiempo con que se cuenta para responder, debe haber un análisis exhaustivo previo de
cada bibliografía.

Reiteramos: NO habrá posibilidades de resolver el examen si no hay una lectura y análisis riguroso de
los textos previamente.
5) La evaluación del trabajo estará centrada fundamentalmente en la utilización rigurosa y
pertinente de la bibliografía que se analizó durante el curso. Además, se tendrán en cuenta las pautas
especificadas en el ítem de Modalidad de evaluación que figuran en el Programa de la asignatura:
precisión conceptual; precisión del lenguaje; comprensión del tema; capacidad de análisis; capacidad de
crítica; capacidad para el planteamiento de problemas; capacidad de aplicación de los conocimientos
adquiridos.

6) La calificación final contemplará no sólo la evaluación del examen de referencia sino el desempeño
durante la cursada de la asignatura.

7) Insistimos en lo que ya comunicamos al principio de este informe: la elaboración del examen es de


carácter personal. Cualquier modalidad de plagio, copie y pegue, etc. de autores, textos, de internet o
las múltiples variantes relacionadas, serán contempladas dentro del régimen punible de la
universidad. Por supuesto, al detectarse cualquier maniobra en ese sentido, el examen quedará
automáticamente invalidado. Con los programas que contamos actualmente para detección de dichas
irregularidades, el análisis se ha simplificado.

Condiciones formales:

Deben seguir las configuraciones que les enviamos en el archivo. Esto es:

-Configurar la página (márgenes: izquierdo 3 cm., superior, inferior y derecho en 2 cm., orientación:
vertical, formato de hoja tipo: A4).

- Alineación: todo el texto justificado.

-Interlineado de 1,5.

-Tipo de letra Times New Roman 12.

-El archivo que envían debe estar en Word (.doc)

-IMPORTANTE: antes del envío, se debe revisar que el archivo sea el correcto. Si se envía un archivo
equivocado o vacío, el examen queda REPROBADO.

Modelo de pregunta:

Les presentamos, a continuación, un ejemplo del tipo de preguntas que se pueden formular en el examen
final.

1. Margulis afirma “Hoy el dinero ha cambiado, se ha desatado de la materialidad de las mercancías.


El dinero se vuelve cada vez más abstracto, menos ligado a la materialidad de sus referentes. … No
es ya la materialidad del oro que se almacena en las bóvedas de los bancos centrales. El dinero es
ahora más que nunca un símbolo, un hecho cultural, un signo basado en la confianza de sus
emisores, un acto de fe… El dinero es el principal producto global, adopta la forma de dinero
bancario, dinero electrónico, circula y habita en la intimidad de las computadoras, como otros
signos ingresa en la hiperrealidad…”

A partir del fragmento precedente Ud debe responder: ¿las consideraciones sobre el dinero se corresponden
con la noción descriptiva o simbólica de la cultura? Cualquiera sea la respuesta Ud debe fundamentarla.

Observación para responder: lo importante en la respuesta, además de la pertinencia de la opción u


opciones elegidas, reside en la fundamentación de la misma.
Algo más: cuando la pregunta plantea decidir entre varias opciones (esta posibilidad puede figurar en las
consignas de los exámenes) antes de desarrollar la respuesta debe figurar cuál es la opción elegida. Si esto
no ha sido consignado, no se dará por válida la respuesta.

Importante: por supuesto que la disponibilidad de los textos en el momento del examen, en esta
modalidad, hace que aumenten las exigencias de la evaluación en relación con la formulación de las
respuestas.

Finalmente, hacemos algunas recomendaciones especiales:

a) Sean rigurosos en las respuestas, ello implica evitar desarrollos que no responden estrictamente a lo que
se pregunta.

b) En todos los casos preguntamos sobre los textos de los teóricos y de la bibliografía obligatoria, por lo
cual eviten consideraciones de sentido común.

c) Lean atentamente cada pregunta para poder comprender correctamente la finalidad de dicha pregunta.
Así de sencillo. Pero no se imaginan la cantidad de veces que se responde mal una pregunta simplemente
porque se la lee rápido y se responde sin una mínima reflexión.

d) En función del tiempo que disponen organicen las respuestas: por ejemplo, suele ocurrir que le dedican
mucho tiempo a una respuesta y luego falta tiempo para ocuparse de las otras.Estos lineamientos son
comunes a cualquier evaluación, pero en la modalidad a libro abierto se suele pensar que el acceso a la
bibliografía vuelve irrelevante la preocupación por el tiempo.

Cordialmente.
Prof. Titular Enrique Valiente / Prof. Adjunta Mariela Bavaud y Equipo Docente de la Cátedra de Cultura
Contemporánea.

También podría gustarte