Está en la página 1de 3

ACCIDENTES O TRAUMATISMOS DENTALES

Los traumatismos dentales son muy frecuentes en la infancia y adolescencia. Se considera


que es la segunda causa de demanda odontológica urgente después de la caries dental. Dan
alteraciones médicas, estéticas y, en algunos casos, emocionales-psicológicas, siendo estas
últimas más importantes en los padres, cuanto más pequeño es el niño.

En la adolescencia, sufrir un traumatismo dentario comporta una alteración estética, con


amplia repercusión emocional por el efecto de verse con el diente fracturado en su vida de
relación, ya que en la mayoría de ocasiones, se afectan los dientes incisivos superiores.

Es frecuente asistir a una urgencia por traumatismo dental en sector anterior, y encontrarse
tanto al niño como a los padres muy asustados tanto por el traumatismo en sí, como por el
problema estético que comporta. [ CITATION JFa19 \l 3082 ]

Nadie está exento de sufrir algún tipo de traumatismo dental, pero hay ciertos factores que
incrementan el riesgo, algunos de estos factores son:

FACTORES PREDISPONENTES ORALES A LOS


TRAUMATISMOS DENTARIOS
 Deportes de contacto y deportes de riesgo
 Maloclusión dental, especialmente la protrusión dental
superior y la existencia de labio superior corto e
incompetente
 Pacientes en tratamiento con aparatología de ortodoncia
 Patologías dentarias previas como la Amelogénesis o la
dentinogenesis imperfecta.
 Patologías sistemas como: epilepsia, ictus, entre otros.
 Alcoholismo( por involucrarse en peleas o caídas)
Las piezas dentales afectadas más frecuentemente son: los incisivos centrales superiores
(80%), los incisivos laterales superiores y, con menos frecuencia, los incisivos centrales
inferiores.[ CITATION JFa19 \l 3082 ]

Es de vital importancia reconocer el estado general de niño, observando si perdió el


conocimiento, vomito, si presenta cefaleas y si su estado de orientación es óptimo. [ CITATION
OdC16 \l 3082 ]

En la primera instancia se deben inspeccionar los tejidos blandos, tejidos duros y luego los
tejidos de soporte. [ CITATION OdC16 \l 3082 ]

Se debe debe desinfectar la zona afectada. [ CITATION OdC16 \l 3082 ]

Si no se encuentra el fragmento del diente traumatizado y existen heridas en los tejidos


blandos, se deben tomar radiográficas de dichos tejidos. [ CITATION OdC16 \l 3082 ]

RESTAURACIONES DEFICIENTES

Unas de las restauraciones mal realizadas tenemos los Factores


relacionados con el fracaso de las restauraciones dentales de resina
y amalgama. [ CITATION Ani17 \l 3082 ]

La Organización Mundial de la Salud (OMS) goza de una


reputación de larga data por recabar datos epidemiológicos de todo
el mundo para una cantidad de cuadros sanitarios. Entre ellos, la
salud oral ha aparecido en forma prominente desde su creación y aun hoy se reporta a la
caries dental como la enfermedad oral más prevalente pues afecta del 60-90% de los niños en
edad escolar y casi al 100% de los adultos en los países industrializados. [ CITATION Ani17 \l
3082 ]

Entre los factores que se reportan como relacionados con el fracaso


de las restauraciones están: las propiedades de los distintos tipos de
materiales, la manipulación de los mismos que incluye la habilidad
técnica del profesional para su selección y uso, el grado de
destrucción del diente, la profundidad y la localización de la lesión,
el hecho de que esté desvitalizado o no, y factores relacionados con
el paciente como: complejidad de la restauración, higiene oral, riesgo de caries dental, nivel
de exposición al flúor, edad del paciente y consumo o uso de sustancias que puedan teñir el
material (café, tabaco). [ CITATION Ani17 \l 3082 ]

El éxito y el fracaso de las restauraciones dentales ha sido relacionada con algunos


parámetros de salud oral tales como el índice de higiene oral y el índice periodontal,
demostrándose una correlación entre baja longevidad e índices de higiene oral y periodontal
desfavorables. [ CITATION Ani17 \l 3082 ]

Es necesario señalar que independiente de la elección del material de obturación, si es


amalgama o resina, el concepto de durabilidad y resistencia se vuelve relativo porque
depende de que el paciente mantenga un control adecuado de su salud bucal lo cual se puede
lograr con una buena higiene bucal y revisiones periódicas con el odontólogo. Hay que
recordar que mientras exista tejido dentario en boca, se está expuesto a tener nuevamente
caries.[ CITATION Ani17 \l 3082 ]

Bibliografía
Anisabel López de Castro Bolufer, I. A. (16 de abril de 2017). Factores relacionados con el fracaso de
las restauraciones dentales de resina y amalgama. organo cientifico estudiantil de ciencias
medicas de cuba, 6-8. Obtenido de
http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/viewFile/601/pdf_139

Franco, J. F. (noviembre de 2019). pediatria integral. traumatismos dentales, 322-323. Obtenido de


https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/xxiii07/01/n7-322-
329_JosepFalgas.pdf

Rodriguez, O. C. (2016). Traumatismos dentales en niños y adolescentes. Revista latinoamericana de


ortodoncia y odontopediatria, 3. Obtenido de
https://www.yumpu.com/es/document/read/42899198/pagina-1-traumatismos-dentales-
en-niaos-y-adolescentes-revista-

También podría gustarte