Está en la página 1de 15

PRÁCTICA DE

LABORATORIO
N°1
Sección 18

Grupo 6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Escuela de Estudios Generales
Área de Ingeniería

QUÍMICA GENERAL
SEMANA 1 - SESIÓN 1:

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1


USO DE MATERIALES DE LABORATORIO
MECHERO BUNSEN

Sección 18

Profesora:
Glissett Jansey Mendoza Gastelo
Integrantes:
Renzo Donato Acosta Sotomayor
Patrick Robles Chavez
Angel Manuel Huamani Ramos
Adriana Raida Vasquez Utani
Angelo André Villar Arias

2021
PRACTICA N° 1

USO DE MATERIALES DE LABORATORIO – MECHERO BUNSEN

1. OBJETIVOS
Conocer y adquirir experiencia en el manejo de algunos materiales más usados en el
laboratorio. 

2. TRABAJO PREVIO 

2.1 Investigue y escriba sobre lo siguiente: 

A) ¿Qué materias primas se utilizan en la fabricación del vidrio?, señale las


propiedades físicas y químicas del vidrio borosilicato 

En el proceso de fabricación del vidrio se emplea arena, principalmente por


contener sílice que es la base de su elaboración, también encontramos Na₂CO₃
(Sosa o Carbonato de sodio), que mejora la fusión de la sustancia, y CaO (Cal u
óxido de calcio) que evita la descomposición del cristal en agua. Para un
proceso más eficiente en cuanto a materia prima y energía se suele mezclar
todo con calcín, que son pequeños trozos de vidrio reciclado.

Entre las propiedades del vidrio borosilicato tenemos:

- Propiedades físicas
● Transparente
● Liso, sin poros
● Dilatación térmica sumamente baja
● Resistencia a los cambios de temperatura.
● Menor densidad respecto al vidrio común.
● Índice de refracción relativamente bajo.

- Propiedades químicas
● Alta resistencia contra la corrosión hidrolítica.
● Alta resistencia ante el ataque alcalino.
● Alta resistencia ante el ataque de los ácidos
● Alta estabilidad
● No inflamable
● Sin efecto catalítico

B) Clase y precisión del material volumétrico

El material volumétrico para laboratorio se clasifica en Clase A y Clase B de


acuerdo al error máximo permitido.

● Clase A: Los aparatos volumétricos de la clase A tienen límites de error


idénticos. Esto quiere decir que las tolerancias del volumen están
dentro de los límites fijados por las normas DIN e ISO. Generalmente,
estos límites son alcanzados sólo por aparatos volumétricos de vidrio.

● Clase B: Los límites fijados para esta clase son el doble que los fijados
para la clase A. Es decir, los límites de error son más amplios, el
material volumétrico de la clase B está disponible tanto en vidrio como
en plástico.

Tabla de errores máximos permitidos en la pipeta aforada y la bureta.

Precisión: Los instrumentos de medición de


volumen deben seleccionarse de manera
adecuada para obtener resultados confiables en
los ensayos de laboratorio. Para la transferencia
de muestras, patrones y soluciones estándar
debe emplearse material volumétrico de
exactitud y para las demás operaciones los
instrumentos graduados son la elección
correcta.
C) El mechero de Bunsen, tipos de llama, temperatura máxima en un mechero
bunsen.

El mechero de Bunsen es un instrumento utilizado en los laboratorios para


calentar, esterilizar las muestras a trabajar o proceder a la combustión de
muestras o reactivos químicos. Está constituido por un tubo vertical que se
enrosca a un pie metálico con ingreso para el flujo de combustible, que será
reglado por una llave presente sobre la mesa de trabajo.

Los tipos de llama presentes en el mechero


Bunsen son los siguientes y se pueden apreciar en
la imagen anexada. Tener en cuenta que estas se
dan por el flujo de aire entrante en la válvula de
admisión.

1. Válvula de aire cerrada: llama segura


2. Válvula medio abierta
3. Válvula abierta al 90%
4. Válvula abierta totalmente: llama azul

La zona más caliente de la llama puede alcanzar una temperatura de 1500 C°


aproximadamente.

D) Tipos de combustión 

La combustión es el conjunto de procesos físico-químicos en los que un


combustible se oxida en presencia de un elemento comburente (generalmente
O₂ atmosférico), desprendiendo luz y calor en forma de llama, junto a otros
productos químicos resultantes de la reacción (Barrera et al, 2018). Es
considerado una reacción exotérmica.

De acuerdo con el nivel de combustión alcanzado y la cantidad de comburente


aportado, se pueden dar los siguientes tipos de combustión:

Combustión completa: Ocurre cuando las sustancias combustibles reaccionan


hasta el máximo grado posible de oxidación. En este caso no habrá presencia
de sustancias combustibles en los productos o humos de la reacción. La llama
que se observa es fuerte y de color azul.

Combustión incompleta: Se produce cuando no se alcanza el grado máximo de


oxidación y hay presencia de sustancias combustibles en los gases o humos de
la reacción. Estas sustancias son llamados inquemados y, generalmente son
carbono como hollín, CO, H2. La llama que se observa es débil y de color
naranja amarilla
E) Reacciones químicas de cada tipo de combustión utilizando como
combustible el propano.

● Ejemplo de combustión completa con combustible propano:

C3H8 (g) + 5O2 (g) → 3CO2 (g) + 4H2O (g) + calor

Se tiene como producto al gas CO2

● Ejemplo de combustión incompleta con combustible propano:

2C3H8 (g) + 7O2 (g) → 6CO (g) + 8H2O (g) + calor

Se tiene como producto al gas CO.

● Ejemplo de la vida diaria con combustible propano: Encendido de una


cocina a gas.
Las cocinas domésticas funcionan mediante la combustión de un gas
hidrocarburo, generalmente mezcla de propano (C3H8) y butano (C4H10),
que el artefacto extrae de una cañería o de un recipiente. Puesto en
contacto con el aire y provisto de una carga inicial de energía calórica
(como la llama del piloto o la de un fósforo), el gas inicia su reacción
(combustión); pero para mantener la llama encendida, debe suministrarse
combustible continuamente.

2.2 Prepare un resumen con las indicaciones básicas de seguridad requeridas para
conducirse correctamente dentro de un laboratorio de química. 

El laboratorio de química es un lugar de


trabajo donde se debe guardar ciertas
actitudes de respeto y compromiso.
Como estudiantes y próximos
profesionales debemos ser conscientes
que existen riesgos químicos que dañan
nuestra salud y la del equipo. Por eso,
debemos estar familiarizados con las
normas de bioseguridad, los elementos
de bioseguridad, normas de higiene, el manejo de los productos químicos, los
símbolos de seguridad y los materiales de laboratorio.

Lo primero que se debe tener en cuenta es conocer la guía de trabajo que se


realizará, haberla leído con anticipación y también haber investigado previamente
lo que no se conoce. En el momento, seguir las indicaciones del docente y
consultarle sobre alguna duda o incierto que se presente.

Antes que nada se debe localizar las llaves generales de agua, gas y electricidad en
el laboratorio. Saber donde se ubican la salida principal y la de emergencia,
extintores, lavaojos, mantas antifuego, etc. Para la protección personal se debe
utilizar instrumentos como el guardapolvos (con todos los botones abotonados),
lentes de seguridad, mascarillas específicas como las de alta eficiencia o con filtro y
guantes del material oportuno para cada experimento. Como normas de higiene
infaltables, debemos tener claro que no se debe ingerir alimento ni bebidas dentro
del laboratorio, no fumar, no inhalar ni oler o probar productos químicos y siempre
lavarse las manos después de trabajar. No se debe olvidar mantener aseado el
lugar de trabajo.

3. MATERIALES DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO 

3.1 Probetas graduadas. 


Se usan únicamente para medidas aproximadas. 

3.2 Fiolas.
Es muy importante una rigurosa exactitud de la medida; cuando el líquido está
próximo a la línea de enrase se toma una pipeta y, gota a gota, se llega al nivel. Se
emplea para la preparación de soluciones. 

3.3 Pipetas
Es un material volumétrico, se usan para medidas exactas. Se carga por succión
utilizando una propipeta (apretando la letra A). Una vez que haya introducido la
pipeta en el líquido y se halla aspirado este por encima de la medida deseada, se
enrasa el líquido con la marca de la pipeta (apretando la letra “S”). Para vaciar la
pipeta se aprieta la letra “E” de la propipeta, tocando con la punta la pared de la
vasija receptora. Jamás se debe soplar una pipeta. 

3.4 Bureta
Son los aparatos más adecuados, por su exactitud, para medir volúmenes parciales.
Para el uso de la bureta se debe tener en cuenta: 

1) Antes de su uso deberá estar limpia y seca. 


2) Cargar con mucho cuidado (usar embudo) de no verter líquido por su exterior.
Hacerlo por encima de la marca cero. 
3) Se enrasa (llenar hasta una medida) la bureta con una abertura rápida de la
llave y si el líquido no queda en una división cómoda de lectura se vierten
cuidadosamente unas gotas y se enrasa en una determinada división entera. 
4) Para leer la bureta téngase presente su graduación descendente. 
5) Para una correcta lectura, la bureta ha de estar vertical y el ojo se ha de colocar
a la altura del menisco, como indica en la Fig. 2:

Fig. 2. Lectura correcta


3.5 Mechero Bunsen
Se compone de las siguientes partes:

Fig. 3 Partes del mechero 

Tanto el tubo quemador como el regulador de aire tiene varios orificios


diametralmente opuestos, que puede hacerse coincidir, pudiendo de esta forma
obtener dos tipos de llamas. Si los orificios coinciden puede entrar aire en el tubo
quemador, produciéndose la combustión completa (Llama oxidante o azul). Si los
orificios no coinciden, no penetra el oxígeno del aire al tubo quemador,
produciéndose una combustión incompleta (Llama reductora o amarilla) 

3.6 Tipos de balanza


a) Balanzas que pesan con una aproximación de 0,1g; pueden ser de triple brazo
o balanzas de brazos iguales. 
b) Balanzas eléctricas digitales con aproximación al 0,01g 
c) Balanzas analíticas digitales con un platillo, con una sensibilidad de hasta
0,0001g

Balanza digital 

Las balanzas deben estar protegidas de la humedad, polvo o gases corrosivos y su


buen uso implica lo siguiente: 

● Debe estar colocada sobre una superficie sólida, completamente horizontal


y lejos de una corriente de aire. 
● Conocer las Funciones de Control de la Balanza.

Una de las técnicas más utilizadas en el laboratorio es la filtración que consiste en separar un
líquido de un sólido. Esta operación puede realizarse: 

A) Por decantación, se deja sedimentar el sólido y se vierte con cuidado la mayor parte del
líquido. 
B) Por filtración, puede realizarse a presión ordinaria o bien a presión reducida
B.1) A presión ordinaria 

Fig. 4

Se coloca sobre el embudo un papel de filtro (Fig.4), doblándose el papel como se


indica en la Fig.5 

Fig. 5

Para que la filtración sea rápida, el papel debe adaptarse bien al embudo, para
que no pueda pasar el aire entre uno y otro. Esto se logra mejor cortando una
esquina del papel doblado. Después se introduce el papel filtro en el embudo y se
humedece con un poco de agua. El papel de filtro debe quedar siempre por
debajo del borde del embudo Fig. 6. 

Fig. 6

Es conveniente que se vierta la mezcla del sólido y líquido con ayuda de una
bagueta, como se indica en la Fig. 7. 

Fig. 7

 
Una vez hecha la filtración se lava el precipitado sobre el mismo filtro varias veces
con pequeñas cantidades de agua. 
B.2) A presión reducida

La filtración puede acelerarse por medio de succión. Esta se lleva a cabo con una
trompa de agua, a través de este dispositivo se crea una diferencia de presiones
(efecto Venturi) que da como resultado una rápida aspiración del aire del
recipiente (Kitasato). Es necesario usar un embudo especial (Buchner), sobre el
que se coloca el papel de filtro.

4. MATERIALES Y REACTIVOS:

Balanza eléctrica digital, bureta, embudo, pipeta de 10 mL, propipeta, bagueta, vaso de
precipitación de 100 mL, papel filtro, fiola de 100mL, espátula, probetas de 50 y
100mL, luna de reloj, erlenmeyer, pinzas para bureta, mechero bunsen, alfileres,
fósforos.

4.1. Medida de volúmenes de líquidos 

● (4.1.1) Cada alumno medirá volúmenes determinados (por ej. 10 ó 15 mL) de la


solución que se les entregará en laboratorio con diferentes instrumentos:
pipeta, probeta y bureta (compare sus resultados). 
● (4.1.2) Enrasar una fiola, enrasar una bureta y armar un equipo de titulación.
● (4.1.3) Vierta solución en un erlenmeyer hasta la marca de 50 mL y trasvase a
una probeta. Anote la lectura. Compare. 
● (4.1.4) Vierta 25 mL de solución desde una bureta hacia una probeta. Anote la
lectura de la probeta. Compare. 
● (4.1.5) Vierta 10 mL de solución desde una pipeta a una probeta. Compare. 

4.2. El mechero de Bunsen 

● (4.2.1) Cierre la virola (cilindro concéntrico en la base del tubo de mezclado


que regula la entrada de aire) del mechero. 
● (4.2.2) Encienda el mechero abriendo primero la llave de gas ubicada en la
mesa y luego aquella ubicada en la base del mechero. Acerque un fósforo
encendido lentamente al tubo de mezclado del mechero por un costado (no
por arriba), hasta que se encienda la llama. 
● (4.2.3) Gire la virola lentamente, abriendo y cerrando la entrada de aire. Anote
sus observaciones. 
● (4.2.4) Apagar el mechero, atravesar un palito de fósforo con un alfiler a unos
cuantos milímetros de la cabeza y colocarla dentro y en la parte central del
tubo de combustión, de modo que el alfiler lo sostenga quedando la cabeza en
el medio del tubo de combustión. Dejar salir el gas estando el mechero con las
entradas de aire cerradas. Encender el mechero y anotar lo que ocurre. 

4.3. Filtración: 

● (4.3.1) Armar el equipo de filtración. 


● (4.3.2) Realice una reacción química que produzca precipitado y proceda a
filtrar.
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1
USO DE MATERIALES DE LABORATORIO - MECHERO BUNSEN

5. REPORTE DE DATOS, OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Nombres y Apellidos Trabajo previo Reporte Sustentación Nota


(4p) (8p) (8p)

Patrik Robles Chavez

Renzo Donato Acosta


Sotomayor

Angel Manuel Huamani


Ramos

Adriana Raida Vasquez Utani

Angelo André Villar Arias

5.1 Medida de volumen

Instrumento Volumen Cálculo del error (%) (Buscar datos)


(mL)
Erlenmeyer 50

Probeta 47.5

Bureta 25
25−24.97
Probeta 24.97
25
× 100% = 1, 2%
Pipeta 10
10−9.98
Probeta 9.98
10
× 100% = 0, 2%

5.2 El mechero de Bunsen, utilizando como combustible el propano.

● Escriba la ecuación de combustión completa:

C3H8 (g) + 5O2 (g) → 3CO2 (g) + 4H2O (g) + calor


● Escriba la ecuación de combustión incompleta:

2C3H8 (g) + 7O2 (g) → 6CO (g) + 8H2O (g) + calor


● ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre ambos tipos de llama?

Llama luminosa Llama no luminosa


- Producto de la combustión - Producto de la combustión
incompleta. completa.
- Llama de difusión (no - Llama premezclada (el
permitirá el ingreso de combustible y el
oxígeno por la parte inferior componente se mezclarán
del mechero) en la parte inferior del
- Presenta un color naranja mechero)
amarillo - Presenta un azul
- Llama luminosa, ruidosa e transparente
incandescente. - Llama silenciosa.
- Produce CO u hollín. - Produce CO2
- Es menos caliente que la llama - No se producen partículas
no luminosa. sólidas.
- Es más caliente que la llama
luminosa.

Vídeo: Llamas en el mechero Bunsen - PERMANGANATO PI

Llama luminosa:

Se aprecia el color naranja-amarillo debido a que las partículas de


carbono que no llegan a oxidarse, se quedan dentro de la llama a alta
temperatura y se ponen incandescentes emitiendo luz en todas las
longitudes de onda. Además, se constata la producción de hollín a través
de la capa negra que se forma en la base del matraz y el dedo.
Llama no luminosa:

Se aprecia el color azul transparente de la llama no luminosa, además de


observar que contiene como una llama pequeña en el centro y una llama
que la envuelve y sobrepasa, de un color menos intenso. En el centro de
ambas, se encuentra la zona más caliente, se aprecia la llama que emite
al hacer contacto con el objeto.

● ¿Por qué el cerillo no se enciende al colocarlo en la parte central del tubo


de combustión?

El cerillo fue colocado en la parte central del tubo de combustión con el


mechero prendido y aún así no encendió, ya que la zona no contaba con la
suficiente temperatura para lograr aquel fin. En esa zona no había
suficiente oxígeno (comburente) para que el gas (combustible) se mezcle
por completo. Entonces, se originó poco calor, y por consiguiente, menor
temperatura. Esta zona recibe el nombre de “zona fría” y es la causa de
que el cerillo no encienda.
6. CONCLUSIONES

- Para un correcto trabajo dentro de la sala de laboratorio de química es


necesario conocer las normas de bioseguridad y normas de higiene, y
cumplirlas a cabalidad. También, se debe estar familiarizado con los elementos
de bioseguridad, el manejo de los productos químicos, los símbolos de
seguridad y los materiales de laboratorio.

- La función mechero de Bunsen es de suma importancia en el laboratorio de


química ya que permite alcanzar elevadas temperaturas necesarias para llevar
a cabo determinadas reacciones.

- Es necesario contar con instrumentos exactos de medidores de magnitudes


físicas (en esta guía, volumen) para una óptima realización de los
experimentos.

- La llama luminosa es propia de la combustión incompleta, esta emite luz


porque contiene partículas sólidas que se vuelven incandescentes debido a la
temperatura alta que soportan. La llama no luminosa es propia de la
combustión completa en donde no hay partículas incandescentes y tiene más
calor y energía que la llama luminosa.

- Se logró reconocer las zonas de la llama reductora y las zonas de la llama


oxidante debido a la presencia del oxígeno en la parte exterior de esta forma
será la zona oxidante, mientras que la parte interna debido a la insuficiencia de
oxígeno será la zona reductora.

- Reconocimiento de las zonas de la llama: zona fría, zona interna y zona


externa, a través de los experimentos realizados en esta práctica.

7. RECOMENDACIONES

- Cómo normas de seguridad ponerse mandil, guantes y lentes de seguridad


antes de entrar al laboratorio y/o de manipular materiales a fin de evitar
accidentes.

- Antes de manipular el mechero asegurarse cuál es la tubería que suministra


gas y que la manguera esté bien conectada.

- El mechero debe ser manipulado por una sola persona a fin de evitar
accidentes.

- Encender el fósforo teniendo precaución de que esté alejado de nuestro


cuerpo.
8. REFERENCIAS

● FARMACOPEA (Pág. 295)


http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/flip_pages/Farmacopea_Vol_I/files/a
ssets/basic-html/page295.html

● Medida de volúmenes de disoluciones (práctica) - Fiquiciencia


https://www.youtube.com/watch?v=Gx8OZkd6ypY

● Uso del matraz aforado - Técnicas Generales Laboratorio


https://www.youtube.com/watch?v=emQt0cBcx4A

● El matraz Enlermeyer |2| Material de Laboratorio - Breaking Vlad


https://www.youtube.com/watch?v=ftbsQ4KvZc0

● Llamas en el mechero Bunsen - PERMANGANATO PI


https://www.youtube.com/watch?v=wp7ltySsrz0

También podría gustarte