Está en la página 1de 32

“LA UNIVERSIDAD DEL DIÁLOGO Y LA PAZ”

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I

PROFESORA: DAYANA RUIZ

EL PERSONALISMO

TERRITORIALISMO
INTEGRANTES

Guillermo Rivas V- 16.657.016

Haronid González V- 14.198.388

Liliana Henríquez V- 16.264.074

Redames Eusebio V- 16.433.991

Angela Castillo V- 18.598.080


LA PERSONALIDAD DEL DERECHO Y EL DE LA TERRITORIALIDAD DEL
DERECHO

El sistema de la personalidad del derecho ha dado origen a corrientes legislativas


internacionales y el sistema de la territorialidad de la ley a corrientes legislativas
nacionales.

Esta permisividad dio origen al sistema de la personalidad del derecho, el cual se


aplicaba mediante la institución que consistía en la manifestación de voluntad
pública y notoria de expresar la pertenencia a un pueblo a fin de que este fuera el
derecho que regulase la actividad de la persona.

Sistema de la Territorialidad del Derecho, se impuso ante el sistema de la


personalidad del derecho por el principio de la absoluta territorialidad de la ley,
sostenía un esquema feudal donde las leyes del príncipe regían para toda persona
súbdita o no que se encontrara en el territorio; cada Estado legislaba en forma
separada.

ORIGEN

Los problemas del Derecho Internacional Privado empezaron a plantearse


naturalmente en el momento en que se establecieron relaciones entre individuos
pertenecientes a Estados o territorios diversos, desde entonces debió sentirse la
necesidad de resolver, por medio de reglas jurídicas, los conflictos que
necesariamente habían de suscitarse, sin embargo, los pueblos de la antigüedad
no conocieron el Derecho Internacional Privado, ni como ciencia para resolver los
conflictos legislativos, ni como normas para regular la condición jurídica de los
extranjeros.

 La primera parte de la Edad Media, dominó el principio internacional que se


conoce con el nombre de principio de la “personalidad del derecho”, el cual
podemos enunciarlo de la manera siguiente:
“Cualesquiera que fuese el lugar de su residencia, el individuo está sometido de su
nación, pudiendo invocarlo en su beneficio en cualquier territorio”.

Este principio no es más que el principio de la extraterritorialidad de la ley y


quiere decir, en síntesis, que la ley personal sigue al individuo a donde quiera que
vaya, como la sombra al cuerpo, como la enfermedad al enfermo, por
consiguiente, la ley se aplica en función de la persona, independientemente del
lugar en que se encuentre.

Existía en Europa en aquella época pueblos nómadas que se trasladaban de un


punto a otro, que no se establecían en un lugar determinado. ¿Qué legislación se
podía aplicar a estos distintos pueblos? evidentemente solo su legislación
nacional, y así los Francos, Godos, Lombardos, Borgoñés y demás pueblos
bárbaros se regían por sus propias leyes nacionales, mientras que los romanos
conservaban el derecho de Roma, de este modo el principio de la personalidad del
derecho fue provocando graves dificultades en su aplicación.

 En la segunda parte de la Edad Media, los pueblos nómadas bárbaros se


transformaban en sedentarios, adviene el feudalismo y con él el principio de
la personalidad es reemplazado por el principio opuesto de la territorialidad.

El Feudalismo concibió, en material de conflicto de leyes, un sistema jurídico


exactamente opuesto al de la personalidad del derecho; el sistema de la
territorialidad de las leyes, según este principio el derecho se aplica sobre un
territorio determinado, haciendo abstracción de la persona, excluyendo la
aplicación de cualquier ley extraña, desde entonces los que determina el derecho
es el hecho de pertenecer a una determinada comunidad o asociación local, el
derecho se aplica, no en función de la persona, sino en función del territorio.

Los juristas de la época se dieron cuenta de ello, llegando al convencimiento de


que el principio de la territorialidad no podía ser aplicado en forma absoluta, con el
objeto de conciliar los principios, esto es, el de la personalidad de las leyes
establecidas por los bárbaros, y el de la territorialidad de las mismas, aplicado en
forma exagerada por el feudalismo medieval, nació la llamada “Teoría de los
Estatutos”.

La teoría de los Estatutos no fue, como pudiera creerse una sola doctrina, sino
más bien un conjunto de ellas, que los juristas de distintos países elaboraron a
partir de la primera mitad del siglo XIII hasta fines del siglo XVIII, para resolver los
conflictos que podían suscitarse entre las costumbres de un mismo país, o entre
las leyes nacionales de distintos países, cabe hacer notar que la doctrina de los
autores de Derecho Internacional Privado considera la Teoría de los Estatutos
como un conjunto de reglas propuestas por diversos autores que quisieron
resolver primero conflictos ínter locales y más tarde conflictos internacionales.

CONCEPTO:

Es la norma promulgada por los órganos constitucionales de un ordenamiento


particular que reconoce la existencia de un orden superior; en tanto que es la
manifestación normativa emanada del ordenamiento con autoridad suprema.

Según Lerebours & Loussovarn

Es la rama autónoma del derecho que reúne las reglas del derecho público y del
derecho privado interno concerniente a:

 La nacionalidad
 La condición jurídica de los extranjeros
 Conflictos de leyes
 Conflictos de jurisprudencia

Según Tatiana de Maekelt

Es una rama jurídica autónoma que regula la solución de casos con elementos
extraños y que respeta dichos elementos extraños (elementos extranjeros a los
elementos nacionales).
Según Bonnemmaison (venezolano).

Es una disciplina de ordenación jurídica que tiene por objeto determinar cuál es la
ley que debe regular o la jurisdicción a que debe someterse un supuesto de hecho
vinculado a diversos ordenamientos jurídicos simultáneamente vigentes, así como
fijar la eficacia extraterritorial de los actos y sentencias extranjeras.

FASES

La teoría de los estatutos se manifestó, principalmente, en cuatro grandes


escuelas jurídicas que nacieron y se desarrollaron en épocas y países distintos:

1. El movimiento de los glosadores

Se les denominó así a juristas italianos que se dedicaron al estudio del derecho
romano. Ellos hacían comentarios interlineales de interpretación y a estos
comentarios de la llamaron glosas.

La ley countus populus decía que la ley católica era sólo aplicable a los romanos
y no a los extranjeros, sin embargo, si un romano contrataba con un extranjero, se
aplicaba la ley romana. Entre algunos de los glosadores más reconocidos se
encuentran: Innerius, Atrictus, Acursio (quién redactó la "ley countus populus").

2. La Escuela Italiana o la de los postglosadores

Siguen el mismo esquema de los glosadores, pero con planteamientos más


concretos, estudian los conflictos entre uno y otro estatuto si el conflicto se
establecía entre el derecho romano y uno u otro estatuto, se aplicaba el romano
por ser "superior". Ante conflicto de estatutos de la misma jerarquía, se guiaban
por el que más se ajustase al conflicto, por eso se dice que los primeros
solucionados de este tipo de conflicto de leyes, fueron los postglosadores.

Bartolo de Sassoferlati fue uno de sus mayores exponentes, el cual se plantea la


aplicación de los estatutos a los extranjeros y la extraterritorialidad de los mismos,
el más sencillo y rígido de los estatutos era el penal, para los conflictos de orden
personal, la aplicación los estatutos podía ser por requerimiento.

3. La Escuela Francesa (siglo XVI)

Dentro de ella se clasificaba los estatutos en reales y personales. Los reales


tenían aplicación territorial y se referían, por ejemplo, al derecho de propiedad. Los
personales tenían aplicación extraterritorial y se referían, por ejemplo, a temas de
capacidad.

Bertrand D´Argentré (1519-1590), juez y maestro de derecho en Francia,


agregó la categoría de estatutos “mixtos”. En ellos existía preferencia por el
estatuto real. Para este autor la solución de los casos ius privatistas
internacionales era en principio territorialista.

D´Argentré era un noble bretón y luchó contra la absorción de su provincia por


Francia. De ahí su espíritu defensor de la independencia de su provincia, que
luego fue aceptada como independencia del Estado francés. De allí su frase:
“todos los estatutos son reales”.

Debemos destacar que, como señala Goldschmidt, existía en el Estado moderno


una doble lucha: la interna contra el feudalismo y la externa contra la unificación
del Imperio. Bodin va más allá y señala que existe y le asiste a cada Estado un
poder irrestricto para autoregularse independientemente de los demás

Dumoulin y Guy Coquille agregan al territorialismo francés algo de flexibilidad


por vía de excepción. El primero de ellos entiende que en cuanto estado y
capacidad de las personas, forma y contratos, vale la admisión de un estatuto
extranjero. En el primer caso el principio “locus regit actum” y en el segundo la
autonomía de la voluntad.
Respecto del estado y capacidad de las personas, para los casos de estatutos
mixtos, hay una solución diferente a la de D´Argentré, que prevalecía el estatuto
personal sobre el real.

Guy Coquille señala que la costumbre, la voluntad del legislador y de los


contratantes deben pesar en la elección del estatuto. Otra vez nos encontramos
en presencia de una moligeración del principio territorialista francés que
caracterizó esta escuela.

4. Escuela Holandesa del Siglo XVII

Su fundamento es la “Comitas Gentium” o sistema de la cortesía recíproca


basada en la necesidad de comerciar con otros estados. Para Ulrico Huber (siglo
xvii), el Estado aplica el Derecho extranjero en virtud de un pacto tácito entre
estados. Era una elección libre del Estado que inspiraba la “comitas” traducida
como cortesía u obligación legal.

Boggiano describe el pensamiento de Huber:“En definitiva, siendo las normas de


cada Estado soberano aplicables en sus límites jurisdiccionales, obligando a todos
los sujetos dentro de tales límites y no fuera de ellos (primera máxima de Huber);
definiendo aquellos sujetos como permanente o temporariamente radicados en su
territorio (segunda máxima): el ´principio territorial´ así entendido podía
exceptuarse en virtud de normas locales de Derecho Internacional Privado
basadas en su tercera máxima, según la cual los jefes de los Estados, id comiter,
obran de suerte que las leyes de cada Estado, después de haber sido aplicadas
en los límites de sus territorios, conservan sus efectos en todo lugar, con tal que ni
los otros Estados ni sus súbditos sufran menoscabo en su poder o derecho” .

La doctrina de Huber tuvo influencia decisiva en Inglaterra y Estados Unidos. En


el Reino Unido, hacia el siglo xviii, los tribunales del common law aplicaron el law
merchant (derecho mercantil), primero como hecho y luego como derecho, así
surge de lo dicho por Lord Mansfield en el caso Holman vs Johnson, que en cada
acción debe intentarse resolverla mediante la ley de Inglaterra, pero, es necesario
aplicar la ley del país donde la causa de la acción tuvo lugar

Joseph Story en Estados Unidos –siglo xix– sostuvo principios similares a la


teoría inglesa. Su doctrina parte de que cada Estado es soberano, ningún
particular puede ser sometido a una ley que viole los derechos adquiridos por su
origen y la aplicación del Derecho extranjero se realiza sobre la base de pactos
tácitos o expresos. Así, tenemos que el Derecho extranjero es un hecho que los
jueces aplican por cortesía (art. 13 del Código Civil (cc), la capacidad se regirá por
la ley del domicilio (art. 6 y 7 del cc), con excepción de los inmuebles, los contratos
y el matrimonio (ver cc).

El fundamento utilitario de esta escuela era la excepción al principio de los


estatutos reales según clasificó D´Argentré en la escuela francesa.

Comienza entonces la clasificación de los estatutos mixtos, tal como desarrolló el


holandés Pablo Voet. Tal como describe Balestra, Voet desarrolló el estatuto mixto
que “reúne en sí cualidades que hacen simultáneamente al estatuto real y
personal”

Los estatutos mixtos –sigue el autor– conservan caracteres del real y del
personal. El caso de la validez extraterritorial de la forma es uno de esos casos.
He aquí una diferencia con los estatutos mixtos de la escuela francesa, quienes no
consideraban como estatuto mixto a la forma de los actos jurídicos.

Escuela francesa del siglo XVIII

Balestra cita a Boullenois, Bohier, Froland y D´Aguessau, como exponentes de


esta escuela. Podríamos decir, como el autor, que se mantiene la clasificación de
los estatutos en reales, personales y mixtos (12). Sin embargo, comenzó a
hacerse más notoria la importancia de los estatutos personales sobre los reales.
Se extraterritorializa un poco más el Derecho. Se ve un claro avance hacia la
internacionalización desde el punto de vista de los estatutos.

El avance del espíritu liberal en esta escuela la diferencia sensiblemente de la


anterior. Además, existía ya una independencia política lo suficientemente
asimilada lo que no hacía prever ningún perjuicio en contra de ella a través de la
aceptación del Derecho extranjero. Es esta la última escuela estatutaria, en ella
cobra interés lo que más adelante desarrolló Savigny como la siège o asiento de la
relación jurídica para determinar el derecho aplicable. El ejemplo citado por
Balestra es de la patria potestad y ley matrimonial. Se accedió a regir ambas por la
ley personal del padre o marido a fin de determinar una ley a seguir y despejar la
incertidumbre.

Lo importante de esta escuela es la preponderancia que adquieren los estatutos


personales y la extraterritorialización del Derecho.

“El activo comercio internacional obligó a los juristas a ampliar la aplicación


extraterritorial de la ley.”

Continuaron aceptando la división entre estatutos (personal, real y mixto), dandole


mayor importancia al estatuto “Personal”.

Froland: Las personas son más importantes que los bienes.

Bouhier: Invirtió regla de D´argentre, que dice que en caso de duda si un statuto
es real o personal, debía ser considerado “Personal”.

Esta presunción favorable a la ley no tuvo mucha acogida, ya que en general, las
costumbres son reales.

Esta es una escuela de transición entre “las doctrinas del siglo XVI (viejas e
insuficientes)” y “las visiones modernas”.
SISTEMA DE BARTOLO DI SASSOFERRASTO, DUMOILIN, D´ARGENTREE Y
LA TEORÍA DE LA COMITA GENTIUM

Bartolo Di Sassoferrasto:

Los efectos directos del contrato, será aplicable la lex locus y las perturbaciones
posteriores, será, en primer término, la ley del lugar que fue convenido en él y en
subsidio, Lex Fori.

Dumoulin:

“Extraterritorialidad de estatutos”
Define problemas de “calificaciones” (al considerar que el régimen
matrimonial de bienes, constituye un contrato tácito), fundamenta la
aplicación de la ley de la autonomía (complementando las ideas de curtius),
si esta se aplica (lex locus), igualmente puede someterse a otra ley.

D´Argentre: Puso mayor énfasis en mantener la autonomía (respecto del


rey) de las costumbres de la provincia.
“Inspirados en D´Argentre”, pero las soluciones locales fueron llevadas a un
plano internacional.
-Las leyes pueden recaer en:

Personas: Son personales (siguen a la persona donde vayan), pero su


contenido se reduce sólo al “Estado” y la “Capacidad”.

Cosas: Son territoriales y constituyen la regla general.

Mixtas: Siguen la regla general de la “Territorialidad”.

Teoría de la Comita Gentium


En derecho internacional equivale a cortesía, amistad, benevolencia o interés
recíproco de las naciones, fundado en la relación que entre ellas existe, este
principio sirve de fundamento a numerosas reglas de derecho internacional que no
derivan de la justicia natural ni están consignados en los convenios y que por eso
se dice que se observan ob comitatem (por afabilidad); tales son las que se
observan con ocasión de las visitas de soberanos, recibimiento de agentes
diplomáticos, o por los deberes que impone la civilización. La observancia de las
reglas de la comitas gentium constituye, según Pascual Fiore (1837-1914) un
deber moral de los Estados.

CRITICAS DE CONJUNTO DEL MOVIMIENTO ESTATUARIO

Las voces de la crítica alzadas en oposición al nombre Derecho Internacional


Privado, han dicho que éste no es enteramente internacional ni exclusivamente
privado. La primera objeción alude a la existencia de normas de carácter nacional
que provienen de fuentes internas. la segunda, se basa en el hecho de que las
relaciones que constituyen su objeto de regulación pueden pertenecer tanto al
Derecho Privado como al Derecho Público (hay conflictos de leyes tanto en
materia de capacidad para contratar matrimonio, bienes, sucesiones, como sobre
delitos y cuestiones fiscales, entre otras).

No obstante, las posiciones críticas, la denominación "Derecho Internacional


Privado" han sido generalmente admitidas y es de un uso inveterado.

TEORÍA DE SAVIGNY, Von Fiedrich Carl; Estudió esta materia desde un punto de vista


supranacional. Sostuvo que los diversos derechos estaban subsumidos en un derecho común y
universal y desplazó el interés de los juristas de los efectos territoriales o extraterritoriales de
las leyes, a la relación jurídica que puso en el centro de su atención. Plantea los dos axiomas
que debe respetar todo sistema jurídico:
 Debe proporcionar a la relación jurídica un derecho adecuado a sus necesidades.
 Debe asegurar que ese derecho regula en todas partes a la relación.

Respecto al primer axioma los sistemas importantes prestan atención a


la eficacia extraterritorial o no de las leyes que citaban eran las más adecuadas para regir las
diferentes relaciones. Se empeñó en determinar cual ley era adecuada para cada relación y
abandonó la averiguación de sí la ley tenía o no efectos extraterritoriales postulando de
antemano la extraterritorial idea de todas las leyes, con la sola excepción de que afectan al
orden público. El segundo axioma tampoco era cumplido.
Cada estado tenía su Derecho aplicable y otro estado señalaba otro, de modo que la misma
relación venía a ser regida por leyes distintas según fuera el estado que las juzgará. Por eso era
necesario que, en lugar de tantos derechos privados nacionales hubiera un único Derecho
Privado Internacional de aplicación universal y obligatoria para todos los estados, y que la ley
señalaba por ese derecho fuera aplicado por el Juez de cualquier estado.
Savigny comenzó por desechar las técnicas estatutarias, y en lugar de tomar como punto de
partida las leyes, tomó como punto de partida las relaciones. Para examinar las relaciones y
señalarlas el derecho correspondiente, es preciso primero circunscribir cada relación,
separándola de cada red jurídica que todas juntas forman, y estudiándola por separado. Para
realizar esta tarea, se vale de los modelos del derecho civil romano: personas, bienes,
obligaciones, sucesiones, etc. Pero una vez circunscrita una relación es necesario establecer el
derecho privado que la regula, Resuelve el problema señalando que toda relación tiene su sede,
y que hay que realizar la ley de esta sede, así la ley extranjera. De esta manera la capacidad
debe regularse por la ley del domicilio de la persona, los bienes cualquiera que sean por la ley
de la situación, las obligaciones contractuales por la ley elegida por las partes o la ley del lugar
donde cada obligación tiene que ejecutarse la sucesión por la ley del domicilio causante al
momento del deceso, y la forma de los actos por el principio tradicional de "locus regit actum.
TEORÍA DE MANCINI, Pascuale Stanislao (1817-1888); La teoría de Mancini se le
conoce con la denominación de Escuela Italiana o Teoría de la Personalidad del Derecho.
En el discurso de apertura del 14 de enero de 1851 en la Universidad de Turín, se refirió a
la nacionalidad como fundamento del Derecho Internacional Privado, en su obra titulada
"La Nacionalidad como fundamento del Derecho de Gentes" y principalmente en
la exposición de su doctrina contenida en una ponencia presentada en 1874 en el Instituto de
Derecho Internacional. Esta doctrina tuvo gran influencia en la legislación de la época,
plasmándose en el Código Civil Italiano de 1865, en el Español de 1888 y en la ley
de introducción al Código Alemán que acogieron el sistema personalista en las normas de
conflicto.
La teoría de Mancini es una tesis básicamente territorial porque establece la aplicación
extraterritorial de las normas jurídicas que han de seguir a la persona a los diversos lugares o
estados a los que se traslade. Además, defiende el criterio de que la nacionalidad es la base
fundamental de Derecho de Gentes. Las leyes se elaboran para las personas tomando en
consideración la raza, la lengua, las costumbres, la historia, la religión, las tradiciones,
la conciencia común, el clima; y si las normas jurídicas o leyes se elaboran para las personas,
consecuencia lógica es que cada individuo regule su conducta por su ley nacional, única ley
aplicable en cualquier lugar en donde se encuentre. De esta manera cada estado aplicará a los
individuos la ley que les corresponda según su nacionalidad en todas sus relaciones.
Los puntos más importantes de la doctrina de Mancini son:
 El derecho está integrado por diferentes clases de normas.
 Las normas relativas a la soberanía del estado y las que protegen los intereses sociales
son de aplicación territorial.
 Las normas relativas a los intereses privados están hechas para regir a los individuos
según consideraciones de raza, religión, lengua, tradición, etc., por tanto, los sujetos deben
regirse por su ley nacional ante problemas de colisión.
 Si los individuos están sujetos a normas que no están por encima de su voluntad y que
pueden modificar voluntariamente, ellos pueden elegir normas distintas a las de su ley
nacional.
 De lo anterior se observa que la tesis de Mancini no es de una personalidad absoluta
puesto que admite la aplicación de la norma territorial en ciertos casos como son las leyes
de orden público y de aquellos casos en los que interviene la autonomía de la voluntad.

Excepciones a la teoría de Mancini:


 Excepción de orden público que no permite la aplicación de la ley nacional.
 Excepción de la regla "lucus regit actum" relativa a los actos que se rigen por la ley del
lugar de su celebración.
 La autonomía de la voluntad.

Críticas a la teoría de Mancini:


 El jusrista chileno, DUNCKER, indica que esta escuela italiana moderna persigue
evidentemente un fin político consistente en mantener sujetos al imperio de las leyes
nacionales y vinculadas a la patria a los súbditos que emigran al extranjero, de ahí
su adopción por los grandes países europeos de emigración. Pero este sistema no es
conveniente para los países de gran inmigración pues la aplicación a los extranjeros
inmigrantes de sus leyes nacionales traería consigo una afectación a la uniformidad y
generalidad en la aplicación de la ley.

Pie trabajos60/derecho-personalidad/derecho-personalidad2.shtml

ARELLANO GARCIA, Carlos


Derecho Internacional Privado, 11º ed., Edit. Porrúa, S.A., México, 1995.
2. BOGGIANO, Antonio
Del viejo al nuevo Derecho Internacional Privado, Edit. Depalma, BB.AA, 1981.
3. BASADRE AYULO, Jorge
Tratado de Derecho Internacional Privado, Edit. Jurista Editores EIRL, Lima 2003.
4. CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio
Derecho Internacional Privado, introducción a los derechos fundamentales, 2º ed., Edit.,
Tecnos, Madrid, 1976.
5. COSSIO De Alfonso
Instituciones del Derecho Civil, Alianza Universidad Textos, T.I Madrid, 1977.
6. DELGADO BARRETO, César, DELGADO M., María y CANDELA S., César

UNIVERSIDAD FERMIN TORO


VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

NUCLEO PORTUGUESA- SEDE GUANARE

El Derecho

Internacional Privado y Fuentes del Derecho

Internacional Privado

Monografía como técnica evaluativa para observar, medir y valorar el logro


académico de los estudiantes de pregrado

Autor: Victor Miguel Herrera Millán

Docente: ABG. Jesús Orlando Perozo

Asignatura: Derecho Internacional Privado

Guanare, Venezuela, Julio  de 2020

Contenido

TITULO.. 3

OBJETIVO GENERAL. 3

OBJETIVOS ESPECIFICOS.. 3

INTRODUCCION.. 4

CAPITULO I: Nociones del Derecho Internacional Privado. 6

1.1. Concepto. 6
1.2. Objeto y contenido. 8

1.3. Naturaleza del derecho formal y diferencias con el derecho material 10

1.4. Relaciones del DIPri con otras ciencias jurídicas: Derecho Internacional
Público, Derecho Interterritorial, Derecho Interpersonal, Derecho Comparado. 11

CAPITULO II: Fuentes del Derecho Internacional Privado. 13

2.1. Los tratados y las fuentes supranacionales. 15

2.2. La legislación – La Ley. 18

2.3. La Ley. 19

2.4. La doctrina y la jurisprudencia como fuentes nacionales. 20

CAPITULO III: El Sistema Venezolano de Derecho Internacional Privado. 24

3.1 Fuentes y características. 24

3.1.1. Fuentes internacionales. 24

3.1.2. Fuentes internas. 25

3.1.3. Características. 26

3.2. La Ley Venezolana de Derecho Internacional Privado. 26

3.2.1. Objeto. 26

3.2.2. Características. 27

CONCLUSIONES.. 29

BIBLIOGRAFIA.. 30

TITULO: EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y FUENTES DEL


DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
OBJETIVO GENERAL: adquirir el conocimiento y el criterio jurídico necesario para
resolver problemas de carácter jurídico internacional privado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: adquirir los conocimientos y las habilidades


necesarias para enfrentar en el futuro ejercicio profesional, tanto desde un punto
de vista teórico como, en lo general, práctico, la solución y/o prevención de los
conflictos jurídicos privados internacionales.

Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las


relaciones sociales.

Desarrollo de valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas.

Capacidad para aplicar los principios generales y las normas jurídicas a supuestos
fácticos.

Capacidad de redactar escritos jurídicos.

Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y


desarrollo de la dialéctica jurídica.

INTRODUCCION
El Derecho Internacional Privado –en adelante DIPri-, tiene un nacimiento y
desarrollo, se puede decir que de manera muy amplia puesto que en el pasar de
los años se va estructurando y perfeccionando a raíz de las necesidades que se
van generando entorno a esta disciplina. (Guanipa 2015).

El DIPri abarca muchas normas, reglamentos y principios jurídicos en relación con


los derechos y los deberes de los países relacionados entre sí.

Sirve para solucionar los conflictos de carácter privado que se producen en las
relaciones entre particulares de distintas naciones. La aplicación de sus normas se
lleva a efecto por los diferentes órganos que intervienen en este proceso, en virtud
de la competencia que sus respectivos ordenamientos les atribuye dándose así
una aplicación judicial y extrajudicial de las mismas. A lo largo de nuestros
estudios en la carrera de Derecho, el titular de la asignatura de DIPri aplica
distintas técnicas evaluativas para observar, medir y valorar el logro académico de
los estudiantes de pregrado.
Hoy en día nos encontramos inmersos en un mundo globalizado, donde las
relaciones jurídicas con elementos extranjeros vienen a ser cada día más
relevantes, por lo que esta materia viene a tener un contenido mucho más notable,
como el Derecho Civil, Penal, Laboral, etc. Debido a factores socio-económicos se
da el fenómeno de la emigración los desplazamientos de connacionales, el cual
debe ser analizado desde el punto de vista jurídico como una situación en un tema
de interés para la existencia y correcta aplicación del DIPri.

Esta monografía tiene como Objetivo General, adquirir el conocimiento y el criterio


jurídico necesario para resolver problemas de carácter jurídico internacional
privado.

Aunado a este se dividió en tres Capítulos. El Capítulo I  se refiere a las nociones


del DIPri, el Capítulo II. Las fuentes del DIPri y Capítulo III El Sistema Venezolano
de DIPri.

Finalmente, se presentan las conclusiones así como las referencias bibliográficas.

CAPITULO I: Nociones del


Derecho Internacional
Privado.
1.1. Concepto

La expresión “Derecho Internacional Privado” fue acuñada por Joseph Story, Juez


del Tribunal Supremo de Estados Unidos  (1779-1845, se llamó International
Private Law),; el Abogado Edgar Varela, en el portal aquisehabladerecho.com,
indica que fue en 1834 que se le da la denominación de derecho internacional
privado. Para la Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) de la Organización de
Estados Americanos (OEA) El Derecho Internacional Privado “…es el marco
jurídico formado por convenciones, protocolos, leyes modelos, guías legislativas,
documentos uniformes, jurisprudencia, práctica y costumbre, así como otros
documentos e instrumentos, que regula la relación entre individuos en un contexto
internacional”.
Por su parte Valera (2017) apunta que: “…es aquella rama del Derecho que tiene
como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales (sic); conflictos ley
aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los
extranjeros”, el portal sanchezbermejo.com coincide con el concepto anterior.

Hay que mencionar, además  a Ortega (2007) quien afirma:

La denominación “Derecho internacional privado” –algo confusa sobre todo para


un alumno de la Licenciatura en Derecho… Sin embargo, es un término que
induce a error ya que el Derecho internacional privado: a) No es “internacional”,
pues no constituye un sector del Derecho internacional público, sino que es una
rama del ordenamiento jurídico de cada Estado; b) No es “privado”, pues el
Derecho internacional privado no sólo se ocupa de las relaciones entre
particulares sino también de aquellas relaciones… en las que participa un sujeto
de Derecho público que actúa como si fuera un particular.

El mismo Ortega concluye definiendo al DIP como:

…conjunto de normas aplicables a las personas privadas en sus relaciones con la


sociedad internacional”15, o “aquella rama del Derecho que, en cada sistema
jurídico, regula aquellas relaciones o situaciones de los particulares que, en su
formación o evolución, no agotan sus efectos en una sola esfera jurídica, al
conectarse, a través de algún elemento relevante, con otros ordenamientos.

Al respecto, la definición de Espinar Vicente, menciona que:

El derecho internacional privado se configura como el conjunto de normas y


principios que cada ordenamiento particular establece para dotar de una
regulación especial a los supuestos de tráfico externo. La construcción de este
sistema exige el recurso a una metodología propia. Su positivización y aplicación
es particularmente dependiente de la realidad social y jurídica del momento
histórico que se considere. (Anónimo, (s.f.) Citado en Capítulo primero Derecho
internacional privado: concepto, caracteres, objeto y contenido, del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, p.21).

En el orden interno, pese a la promulgación el 6 de agosto de 1998, de la Ley de


Derecho Internacional Privado venezolano (Gaceta Oficial 36.511 de fecha 06-08-
98. La Ley entró en vigencia seis meses después de su promulgación, el 6 de
febrero de 1999), que coloca a Venezuela, en materia de DIPri, en la condición de
pionero en el continente americano al disponer de una legislación interna, especial
y autónoma, no está contemplado el concepto como tal.
Así, en correspondencia con el párrafo anterior, cabe destacar lo siguiente:

Por todo ello, y a la hora de conceptualizarlo, no se puede definir como un sistema


porque no hay un conjunto homogéneo de normas, sino un elenco heterogéneo —
excepto en Suiza y Venezuela—, un conjunto de normas jurídico-positivas que
regula las relaciones de tráfico jurídico externo. (op.cit.).

1.2. Objeto y contenido


Existen diversas teorías en torno al objeto del DIPri, que se pueden agrupar en
dos grandes concepciones: las “teorías formales” y las “teorías objetivas o
funcionales”: Según la teoría formal, el objeto de las normas de DIPri es el estudio
del “tráfico jurídico externo”, es decir, la existencia de relaciones privadas que
superan las fronteras de un Estado, y que aparecen conectadas con otro Estado.
“Por tanto, el objeto del Derecho Internacional Privado estaría constituido por las
relaciones jurídicas con elementos de extranjería y no por las normas”. (Ortega
2007).

Mientras tanto, las “teorías objetivas o funcionales” parten del concepto de


“situación privada internacional”. Toda “situación privada internacional” o, como
señalan los profesores Fernández Rozas y Sánchez Lorenzo, cualquier relación
jurídica que ponga en relación a distintos sistemas jurídicos nacionales, se
caracteriza por la presencia de un “elemento de extranjería”, sin embargo “Hoy en
día, son las “teorías objetivas o funcionales” del objeto del Derecho Internacional
Privado las defendidas por la mayoría de la doctrina ius internacional privatista,
aunque a lo largo de la historia se han mantenido otras posiciones” (op.cit.).

Calvo y Carrascosa, sostiene que el objeto de una disciplina jurídica es el


“conjunto de relaciones sociales” que ésta regula, de allí que el objeto del DIPri se
sitúa en supuestos de hecho que implican a particulares, personas físicas o
jurídicas, cuando éste se encuentra conectado con varios ordenamientos jurídicos.

Al intentar precisar el objeto del Derecho Internacional Privado nos encontramos,


lo que señalan los profesores Fernández Rozas y Sánchez Lorenzo, frente a una
dialéctica entre la norma y la relación jurídica como elemento caracterizador del
objeto del Derecho Internacional Privado.

…el objeto del Derecho Internacional Privado no puede ser otro que el conflicto de
leyes: un verdadero conflicto de soberanías legislativas que se produce en el
transcurso de las relaciones privadas internacionales y que el derecho
internacional privado debe resolver delimitando la esfera de actividad que
corresponde a cada Estado soberano respecto a las relaciones jurídicas surgidas
dentro del comercio internacional. (Carrillo, 1985, p. 21).

Otro criterio para establecer el objeto del derecho, considera que es necesario
precisar que es privado y que internacional, o lo que es lo mismo que el DIP tiene
un carácter privado y otro internacional y así lo manifiesta Ortega (2007):

…el objeto del Derecho internacional privado (sic) lo constituyen las denominadas
“situaciones privadas internacionales” –situaciones en las que la respuesta es
diferente a la prevista para los supuestos internos–, es necesario señalar cuando
una situación es “privada”, y cuando es “internacional”; en este sentido, podemos
calificar de “privada” toda relación jurídica en la que los sujetos de una misma
relación ocupan una posición de igualdad; y, es “internacional” toda relación
jurídica en la que esté presente un elemento de extranjería.

El contenido de esta rama del Derecho Internacional es muy amplio y radica en la


posibilidad de diferentes relaciones jurídicas con elemento extranjero, o sea,
puede comprender tantas ramas del Derecho como diferentes relaciones jurídicas
puedan darse, además se tiene en cuenta su misión de determinar la ley aplicable
a la relación jurídica con elemento extranjero, resolviendo el llamado conflicto de
leyes al delimitar el campo de aplicación de estas en el espacio.

Hoy en día, la tendencia moderna hace una importante diferenciación entre el


objeto del DIPri y el contenido del mismo. De esta forma, mientras el objeto de
nuestra disciplina estaría configurado por la relación privada internacional, su
contenido, en cambio, estaría conformado por las materias que integran su
temática. Existen, al respecto, tres concepciones tradicionales: la concepción
estricta, la concepción intermedia y la concepción amplia.

1.3. Naturaleza del derecho formal y


diferencias con el derecho material
La naturaleza jurídica del derecho internacional privado radica en el hecho,
encuentra su objeto o campo de estudio en la materia que trata de regular y que,
en este caso, es los conflictos de intereses o incertidumbres jurídicas que nacen
de las relaciones jurídicas entre particulares y donde lo esencial es que las partes
no pertenecen a una sola nacionalidad y por ende nos encontramos ante el
enfrentamiento de dos legislaciones y jurisdicciones distintas; por tanto desde su
aparición el derecho internacional privado tiene como función ejercer una
jurisdicción diferente a las otras; es decir, como si fuera una jurisdicción dirimente.
En la teoría del derecho, la denominación derecho material hace referencia a las
fuerzas sociales con potestad para crear la norma jurídica en una sociedad
determinada, sea cual fuere su organización política. El derecho formal, empero,
coincidirá con la manera o forma en que esa norma jurídica se manifieste.

La naturaleza del derecho formal del DIPri  rige las relaciones de derecho privado
que surgen entre los individuos que habitan en diversos países, sin consideración
a un Estado determinado, así que se encuentra entonces constituido por las reglas
aplicables a los individuos en sus relaciones internacionales. Su naturaleza es de
derecho privado nacional e involucra un componente internacional fundamentado
en el comercio que trasciende las fronteras nacionales y en los actos, hechos y
situaciones jurídicas que surgen de las relaciones entre individuos de diferente
nacionalidad.

En cuanto a la diferencia con el Derecho Material:

El derecho formal se diferencia con el derecho material en que el mismo es


constituido dentro del estado contra otros estados, su principal fuente los
constituyen los tratados internacionales y su principal sanción es la guerra. Su
carácter es público. En cambio el derecho formal regula las relaciones jurídicas
con elementos internacionales entre particulares su principal fuente es la ley
positiva interna de los Estados, sus Tribunales tienen carácter estable y
permanente y son innumerables, ya que son los propios de cada país y por ultimo
su sanción es la fuerza ejecutiva y obligatoria de las sentencias de estos mismo
tribunales nacionales, cuyos efectos se extienden aun a personas residentes y
bienes situados en otras naciones, su carácter es privado. (Vivas 2015).

1.4. Relaciones del DIPri con otras ciencias


jurídicas: Derecho Internacional Público,
Derecho Interterritorial, Derecho
Interpersonal, Derecho Comparado.
Derecho internacional Público: El Derecho Internacional Público es entendido
como aquella rama del derecho que regula relaciones entre los Estados y demás
sujetos de Derecho Internacional y, en general, la vida de la comunidad jurídica
internacional. Por lo tanto, crea, modifica y extingue derechos subjetivos. El DIPri,
en su concepción predominante, tiene carácter indicador y regula
situaciones iusprivatistas. Por lo tanto la materia regulada por estas ramas
jurídicas es diferente y la naturaleza de la norma en cada una de las disciplinas es
distinta. Las fuentes es otro sistema ya que en el Derecho Internacional Público la
regulación interna es casi inexistente. En cambio en el DIPri la regulación es la ley
positiva interna de los Estados. Derecho Interterritorial: Los llamados conflictos
interterritoriales se presentan con mayor frecuencia en los estados federales. Un
ejemplo por excelencia lo constituyen los Estados Unidos de Norteamérica. En
principio, cada estado federal tiene sus propias regulaciones, a la par de las
llamadas Leyes Federales, lo que conduce a frecuentes conflictos. A falta de una
regulación especial, que es aún poco frecuente, se aplican normas de conflicto de
carácter general, vigentes en el respectivo ordenamiento jurídico. Lo cual conlleva
a que se haga uso del Derecho Internacional Privado, a través de determinar cuál
de los diferentes ordenamientos jurídicos vigente resulta aplicable a un caso en
que intervienen elementos de diferentes regiones con diversas legislaciones.
Derecho Interpersonal:

 El derecho inter-personal delimita la aplicación de normas jurídicas a un


determinado grupo humano. El conflicto interpersonal supone que cada uno de los
derechos aplicables tiene como jurisdicción no un territorio o región, sino un grupo
social determinado. El criterio es tomado de la pertenencia de los ciudadanos de
un Estado a etnias o credos diferentes. Por lo cual estos conflictos serán resueltos
por una autoridad de ese propio Estado. Las diferencias basadas en derechos
religiosos han perdurado hasta nuestros días, especialmente en los países
islámicos del cercano oriente. El artículo 119 de la Constitución de 1999 consagra,
como fuentes del derecho, los usos y costumbres indígenas, lo cual podría crear
interrogantes en la prelación de las fuentes consagradas en el artículo 1 de la Ley
de DIPri, ya que estas fuentes parecieran tener preponderancia para los casos
vinculados con indígenas. Derecho comparado: Siendo la finalidad del Derecho
Internacional Privado la solución de los conflictos de leyes, es decir, la
determinación de la ley aplicable en los casos en que hay varias legislaciones
concurrentes, sea dicha ley nacional o extranjera, ocurre a menudo que los jueces
de diferentes países se ven en la necesidad de aplicar leyes extranjeras. Pues
bien, para poder aplicar estas últimas leyes, es naturalmente necesaria
conocerlas, por lo menos en sus instituciones fundamentales. El cual se realiza a
través del derecho comparado, lo cual conlleva a una relación muy estrecha, y que
para realizar un estudio completo y profundo de las cuestiones de que trata el
Derecho Internacional Privado sea necesario conocer:

El derecho positivo interno, comprendiendo en el todos las relaciones jurídicas


susceptibles de internacionalizarse. Las reglas del DIPri que son las normas
positivas o doctrinarias que dirimen los conflictos de leyes. El derecho comparado,
como medio de poder aplicar correctamente las leyes extranjeras. Son disciplinas
claramente diferenciadoras pero se entrecruzan. El derecho internacional privado
es de derecho positivo, lo que no puede decirse del derecho comparado, el cual es
un método de análisis de sistemas jurídicos-positivos. El DIPri sirve para decidir
cuál de entre varios ordenamientos jurídicos debe emplearse para resolver un
determinado caso que tiene ramificaciones internacionales, es así como hace uso
del derecho comparado, el cual evalúa sistemas jurídicos para decidir cual ofrece
la solución óptima para un tipo de caso. Buscando así el derecho internacional
privado resolver el caso de una manera formalmente valida.

CAPITULO II: Fuentes del


Derecho Internacional
Privado.
La expresión “fuente” del latín font, fontis, fons, es el manantial de agua que brota
de la tierra y se aplica metafóricamente a la ciencia del derecho aludiendo al
origen de las normas jurídicas.

El diccionario prehispánico del español jurídico de la Real Academia Española


define fuentes del derecho como “Principios, normas escrituras y costumbres de
los que junto con las interpretaciones sostenidas por la jurisprudencia, se nutre el
ordenamiento jurídico y constituyen la base del derecho objetivo”. Para Valera
(2017) fuente es “…toda manifestación que hace surgir el Derecho”.

El tratadista colombiano José Joaquín Caicedo Castilla  ha expresado que a la


palabra fuentes se le atribuyen dos significados diferentes: el primero es el de
absorber en un concepto los modos originarios en la formación del derecho; y el
segundo es el de ser los instrumentos escritos destinados a probar la existencia
del sistema jurídico, como los fundamentos de derecho que amparan una
demanda.

Algunos autores del derecho internacional privado adoptan notorio eclecticismo


hablando de la coexistencia de fuentes duales nacionales e internacionales, y
éstas, a su vez, son positivas y doctrinales.

 Otros juristas prefieren la relación enumerativa de las fuentes de conocimiento


como son: el derecho natural, la ley o normas con rangos de ley, los tratados, la
costumbre la jurisprudencia y la doctrina.
 En otros casos, se divide las fuentes en directas (los  tratados, la ley y la
jurisprudencia y a falta de precepto positivo o consuetudinario, el derecho natural)
y en indirectas (la costumbre y la doctrina jurídica Por último, es necesario resaltar
que para la doctrina internacionalista, las únicas fuentes del derecho internacional
privado son los tratados; la costumbre y la ley.

“Cabe advertir por otro lado que, en cuanto a sus alcances, la interpretación del
artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) —de influencia
determinante en muchos publicistas—, no es muy uniforme en la doctrina del
derecho internacional”. (Velázquez, 2012).     

2.1. Los tratados y las fuentes


supranacionales.
Al acentuarse las diferencias entre las instituciones del Derecho Internacional
Privado de los diferentes países surgió la necesidad de la codificación
internacional, o sea, de la elaboración de normas o reglas comunes a dos o más
países para la solución de los conflictos de leyes.

Los tratados internacionales son los acuerdos de voluntades sujetas a la


comunidad internacional, Estados u organismos internacionales que crean,
modifican o extinguen derechos y obligaciones entre las partes. Sobresale el
hecho de que la codificación en derecho internacional privado tiene muy pocos
auspicios y exitosos vaticinios en la Comunidad Europea. Es posible que los
tratados no eliminen los conflictos que surgen debido al problema de su
interpretación, máxime cuando no hay una jurisdicción obligatoria para solucionar
tales conflictos. Igualmente, se deben destacar los tratados suscritos y aprobados
en las cinco conferencias especializadas interamericanas sobre derecho
internacional privado: Panamá (1975) (CIDIP I), Montevideo (1979) (CIDIP II), La
Paz (1984) (CIDIP III), Montevideo (1989) y México (1994).

Por su parte, la Ley de Derecho Internacional Privado de Venezuela, en el capítulo


I, titulado “Disposiciones Generales”, establece el orden de prelación de fuentes
de Derecho Internacional Privado (Art. 1), estableciendo que:

Los supuestos de hecho relacionados con los ordenamientos jurídicos extranjeros


se regularán, por las normas de Derecho Internacional Público sobre la materia,
en particular, las establecidas en los tratados internacionales vigentes en
Venezuela; en su defecto, se aplicarán las normas de Derecho Internacional
Privado venezolano; a falta de ellas, se utilizará la analogía y, finalmente, se
regirán por los principios de Derecho Internacional Privado generalmente
aceptados.

A partir del año 1984, Venezuela ha ratificado doce (12) Convenciones


Interamericanas y dos Protocolos Adicionales. A estos deben agregarse cinco
Convenciones de La Haya y dos de las Naciones Unidas. Este nuevo panorama
de tratados vigentes sobre la materia obligó a los juristas venezolanos a detenerse
y analizar todo el sistema de su Derecho Internacional Privado.

Se hace mención especial a la referencia realizada por la enciclopedia


Wikipedia, “Categoría: Tratados de Venezuela”, en cuanto a la edición del
trabajo bibliográfico para recopilar y detallar la  cantidad de convenciones,
acuerdos, pactos, tratados y protocolos suscritos por Venezuela, una verdadera
sorpresa.

En cuanto a la supranacional implica que en el ordenamiento jurídico no solo


existen normas internas que regulan la función jurisdiccional, por el contrario,
existen normas, a través de los tratados y convenios internacionales, que son
fuente importante de nuestra disciplina jurídica.

Tres normas vigentes para Venezuela regulan el problema de las fuentes del
DIPri. Ellas son el artículo 1° de la Convención Interamericana sobre Normas de
Derecho Internacional Privado (CINGDIP), el artículo 1° de la LDIP venezolano y
el Artículo 23 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela CRBV.
Antes de la entrada en vigencia de la LDIP, el tema de las fuentes estaba regulado
por el artículo 8 del Código de Procedimiento Civil (CPC), hoy derogado por el
artículo 1 LDIP.

El portal scribd.com señala que “La CINGDIP, se encuentra vigente para nuestro


país desde 1985 y nos vincula jurídicamente con ocho países de la región:
Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y
Uruguay”. [LOS TRATADOS Y LAS FUENTES INTERNACIONALES DE
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO] (s.f.).

Sin embargo otra fuente hace mención que: “La Convención Interamericana Sobre
Normas Generales De Derecho Internacional Privado CIDIP: Esta Convención fue
adoptada en la Segunda Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho
Internacional Privado (CIDIP-II), celebrada en Montevideo, Uruguay – Mayo
1979”.  (op.cit).

El objetivo de dicha Convención establece normas de tipo general para la


aplicación de las reglas de conflicto. 
En resumen:

El ámbito de aplicación de esta convención establece de forma expresa la


primacía del derecho internacional sobre las normas de derecho internacional
privado que resulten de fuente interna.  La Convención se basa sobre el principio
de aplicación de oficio del derecho extranjero, excepcionados los casos en que la
ley de un Estado Parte tenga instituciones o procedimientos esenciales para su
adecuada aplicación y no estén contemplados en la legislación de otro Estado
Parte. Esta Convención reconoce también, que la interpretación deberá ceñirse al
ordenamiento jurídico del cual es parte la ley aplicable y no a las normas de
interpretación propias del juez que conoce la causa.  Otra excepción del ámbito de
aplicación es la norma que decide que en caso de fraude a la ley, los Estados
parte tienen derecho de negarse a aplicar el derecho de otro Estado Parte. La
Convención establece que recursos procesales serán determinados conforme a la
ley del foro (lex fori)  y da reconocimiento recíproco a situaciones jurídicas bajo la
convención.   Finalmente, la Convención requiere la  búsqueda de la solución más
justa para el caso de que una misma relación jurídica este sometida a la
regulación de diferentes leyes.(op. Cit).

Conviene entonces subrayar y teniendo en cuenta que la  primera fuente de las
normas de Derecho Internacional tanto Público como Privado sobre la materia,
son en especial las establecidas en los Tratados Internacionales vigentes en
Venezuela, se puede formular la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las normas
de Derecho Internacional Público?, para poder después llegar a saber ¿Cuáles de
esas Normas de Derecho Internacional Público interesan al Derecho Internacional
Privado?. Aquí debemos hacer referencia al Art. 38 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia (ECIJ), el cual establece unas normas que deberá tener
en cuenta la Corte al momento de decidir las controversias.

ECIJ Artículo 38. “1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho


internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen


reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada


como derecho;

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas (juristas) de mayor


competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación
de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59 (Que se
refiere a la obligatoriedad de la decisión de la Corte solo para las partes).

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un


litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren”. (Aquí hay una referencia
directa a la equidad)”. (Resaltado propio).

2.2. La legislación – La Ley.


La Ley como fuente del DIPri varía según el sistema jurídico de que se trate. En
Venezuela se rige principalmente por la precitada Ley de Derecho Internacional
Privado venezolano,

Para Barcia (2016):

…es la primera y más importante fuente del Derecho Internacional Privado,


teniendo en cuenta que cada estado establece mediante sus leyes su propio
sistema de normas de conflicto que determina cuando puede aplicarse y cuando
no el Derecho Extranjero, además solo la ley de cada país puede determinar
quiénes son sus nacionales y quienes no lo son, así como los derechos que
pueden ejercitar estos últimos. La ley es la expresión de la norma del Derecho
Internacional Privado que será directa, sustantiva o material para algunos tipos
legales o indirectamente adjetivas de colisión o de conflicto para nosotros.

2.3. La Ley.
La Ley como fuente del DIPri varía según el sistema jurídico de que se trate. En
Venezuela se rige principalmente por la precitada Ley de Derecho Internacional
Privado venezolano,

Para Barcia, Piloso y Chávez (2016):

…es la primera y más importante fuente del Derecho Internacional Privado,


teniendo en cuenta que cada estado establece mediante sus leyes su propio
sistema de normas de conflicto que determina cuando puede aplicarse y cuando
no el Derecho Extranjero, además solo la ley de cada país puede determinar
quiénes son sus nacionales y quienes no lo son, así como los derechos que
pueden ejercitar estos últimos. La ley es la expresión de la norma del Derecho
Internacional Privado que será directa, sustantiva o material para algunos tipos
legales o indirectamente adjetivas de colisión o de conflicto para nosotros.
La ley positiva constituye un elemento esencial en el derecho internacional privado
en los conflictos de leyes y de jurisdicciones porque permite establecer el alcance
de dichas reglas mandatarias, pero, como está limitada por el territorio y las
personas, es un obstáculo para la uniformidad de las soluciones. La costumbre
encierra normas indirectas de colisión que buscan el derecho aplicable para
resolver el caso ius privatista internacional puesto a debate y no de normas
directas que subsumen hechos dentro de tipos legales. Estas normas están
diseminadas en los Códigos, en la Constitución y, desde luego, en los tratados
internacionales.

2.4. La doctrina y la jurisprudencia como


fuentes nacionales.
La definición de doctrina para RAE: “Conjunto de ideas u opiniones religiosas,
filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo” Diccionario de la
lengua española (2001), y doctrina legal “jurisprudencia, conjunto de las
sentencias de los tribunales”. (op. Cit). Hay que tener en cuenta que no toda
jurisprudencia se debe considerar doctrina:

…la jurisprudencia son decisiones emanadas por un tribunal superior que sirven


como base para un caso similar, mientras que la doctrina son las opiniones y
medios que utilizan los juristas en sus argumentos (como libros, la Constitución,
las leyes,  etc.). Eso sí, ambas tienen por función velar por la correcta
interpretación de las leyes. (Rodríguez, 2018).

Hay que mencionar al autor precitado en cuanto a la definición de doctrina, quien


afirma:

La doctrina jurídica es lo que piensan los distintos juristas respecto de los distintos
temas del derecho, respecto a las distintas normas. Se reduce al conjunto de
opiniones que sirven de guía para ejercer el derecho. Carece de toda fuerza
obligatoria, aunque desempeña un papel fundamental en la elaboración, el
desarrollo progresivo y la reforma del derecho, por medio de sus enseñanzas y
sus obras, a través de la formación de los juristas que serán futuros legisladores y
jueces. (op. Cit).

La doctrina en el DIPri tiene su historia, como todo. Muchos autores consideran


al ius gentium romano como antecedente del Derecho Internacional Privado, éste
no era un derecho supranacional sino un derecho romano aplicable a los
extranjeros. En la Edad Media, muchas veces entraban en conflicto siendo dudoso
cual estatuto era el aplicable al caso. Existieron dos soluciones La primera
proponía que se aplicare el estatuto del lugar donde había ocurrido el conflicto,
aplicando la territorialidad de la ley. El otro exigía la aplicación del estatuto más
justo (equitativo) para el caso concreto. Por esta razón se constituyó, en Italia, la
primera escuela que se ocupó de resolver estos conflictos legales entre pueblos
diferentes, y se instituyó la aplicación del derecho fuera de su propio territorio.

Fue el alemán Savigny (1779-1861) el que sentó las bases del Derecho


Internacional actual, considerando que no afecta la soberanía de un estado la
aplicación de la ley extranjera a las relaciones entre particulares, por lo cual nada
obsta a la creación de normas de Derecho Internacional que prevalezcan sobre las
normas de cada Estado para solucionar conflictos que trasciendan el ámbito de un
solo Estado, salvo que contraríe principios de orden público. (Brito, 2017).

Con respecto al vocablo Jurisprudencia viene


de ius (derecho)y prudencia (sabiduría), es la norma de juicio que suple
omisiones de la ley y que se funda en las prácticas seguidas en casos iguales o
analógicos. Cabe señalar que la  Jurisprudencia cumple con una función de
interpretación a uniformar  el sentido exacto de las leyes, además es la creadora y
de integración en virtud de la cual llena las lagunas legales mediante la
hermenéutica de manera expresa o indirecta; la función de adaptación de la ley a
las nuevas condiciones sociales mediante la armonización con las ideas
contemporáneas y las necesidades modernas, para ello se vale de los llamados
“conceptos válvula”, finalmente la función de unificación, los jueces y Tribunales
tratan de mantener, en la mayoría de los casos, un criterio uniforme y constantes
de sus decisiones, de tal manera, es habitual que ellos respeten los criterios
establecidos en sus propios fallos. El tribunal unificador por excelencia es la CSJ 
(Ahora Tribunal Supremo de Justicia), ella unifica la jurisprudencia de todo el país.
Sus decisiones son obligatorias para el Tribunal que dicto el fallo recurrido y son
tomadas en consideración por todos los Tribunales de la República debido a su
alto rango, y vinculantes, siempre y cuando la decisión provenga de la Sala
Constitucional –SC- y se orden su publicación en la Gaceta Oficial e la República
Bolivariana de Venezuela.

Sobre los efectos de las sentencias constitucionales, existe un interesante trabajo


en la autoría del archiconocido Allan R. Brewer-Carías (Profesor de la Universidad
Central de Venezuela Adjunct Professor of Law, Columbia Law School. New York),
que detalla, entre otros,  los efectos de las sentencias constitucionales dictadas
por los Tribunales de la Jurisdicción Ordinaria, de la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo como Jurisdicción Constitucional,  así como los efectos
vinculantes de las sentencias constitucionales dictadas por la jurisdicción
constitucional.
Lo dicho hasta aquí supone la jurisprudencia como fuente nacional o fuente patria,
y siguiendo el desarrollo del programa instruccional de la asignatura DIPri. Ahora
bien, atendiendo a los definiciones preceptuadas de esta disciplina como la “…
rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción
internacionales” (op.cit), cabe preguntarse ¿Cuál es el tratamiento de las
sentencias o jurisprudencias patrias, vinculantes, en la jurisdicción
internacional?,  ¿Cuál es el efecto de las jurisprudencias vinculantes en el DIPri?,
¿Surten algún efecto jurídico las jurisprudencias vinculantes para dirimir litigios en
territorio extranjero?.

Para responder a dichas interrogantes, se hace uso de los principios generales del
derecho, que se desarrollan históricamente tanto en el ámbito del derecho interno
de los Estados como en el del derecho internacional, incluso, advirtiendo que:
“Ninguna fuente del derecho internacional ha generado más polémica y encono
entre la doctrina que los principios generales del derecho” (op.cit). Se habla de
Principios sustantivos reconocidos amplia y bastantemente en los sistemas legales
más importantes, y que pueden ser considerados como principios jurídicos
internacionales, aquellas máximas, inspiradas en principios fundamentales.

En el artículo 2o. de la Carta de las Naciones Unidas, se encuentra consagrado el


principio “Res inter alios acta” (los tratados y convenciones sólo crean
obligaciones entre las partes), pero el problema se traslada al ámbito exclusivo de
la existencia de los principios en el ámbito de las relaciones internacionales, es
decir, cómo se determina si un principio es “bien reconocido” o “bien establecido”
en el campo de las relaciones jurídicas internacionales.

En vista de que el tema amerita profundizar, y como no es el objeto central de este


trabajo, se limita, para concluir sobre la pertinencia jurídica de las jurisprudencias
vinculantes, en revisar los tratados, pactos y convenciones suscritos por
Venezuela así como las demás consideraciones que al respecto consagran los
organismos multilaterales de la cual la República forma parte, para finalmente,
responder acertadamente. En aplicación de la lógica jurídica, y al Principio de
Legalidad, conforme del cual conforme al cual todo ejercicio de un poder público
debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción; lleva a razonar
jurídicamente que en efecto, las jurisprudencias vinculantes del máximo Tribunal
de  Venezuela, igualmente son vinculantes para dirimir litigios en el DIPri, siempre
y cuando los litigantes, sean personas (naturales o jurídicas) cuyo país tenga
suscrito y vigente un tratado que así lo establezca.

Ciertamente, de acuerdo con la Constitución venezolana, la interpretación


constitucional que haga la Sala Constitucional del Tribunal Supremo puede
ser vinculante, a cuyo efecto el artículo 335 de la Constitución señala que: “…Las
interpretaciones que establezca la Sala Constitucional sobre el contenido o
alcance de las normas constitucionales son vinculantes para las otras Salas del
Tribunal Supremo y demás tribunales de la República”, obviamente, que en
apego a otro principio del DIPri “No intervención en los asuntos internos de los
Estados”,  mal podría pensarse que la constitución de Venezuela,
estableciera  carácter vinculante para los Tribunales extranjeros; lo que en efecto
lleva a concluir, que lo vinculante pudiere tener asidero en jurisdicción extrajera,
por la vía de los tratados suscritos entre las partes.

CAPITULO III: El Sistema


Venezolano de Derecho
Internacional Privado.
3.1 Fuentes y características.
3.1.1. Fuentes internacionales.

La codificación internacional e interna en el ámbito del DIPri, parece demuestrar


que el proceso de revisión en los últimos años ha sido muy productivo  y que,
tanto en las fuentes internacionales como internas, se encuentran evidencias de
esta nueva concepción.

Desde los comienzos del siglo XIX, Venezuela comenzó a demostrar un interés
especial por el DIPri. Como ejemplo el Congreso de Panamá, convocado por el
Libertador en 1824, en el Congreso de Lima (1877) cuyo resultado fue el primer
Tratado de DIPri y la Convocatoria del Congreso Boliviano que se celebró en
Caracas en 1911 y en el cual se incluyó el tema referente a la Ejecución de Actos
Extranjeros, que culminó con la aprobación del primer tratado, ratificado por
Venezuela, en materia del Derecho Procesal Internacional.

También es muy significativa la participación en las discusiones del Tratado de


Derecho Internacional Privado, aprobado con el nombre de su principal
proyectista, Antonio Sánchez de Bustamante y Sirven, por la VI Conferencia
Internacional Panamericana, celebrada en La Habana, Cuba, en 1928. Venezuela
ratificó el Código Bustamante en 1932 con 44 reservas especiales. Estas reservas
atañen, en su mayoría, al ámbito de Derecho Civil Internacional.

También podría gustarte