Está en la página 1de 7

EDUCEM, Campus Lagos de Moreno, Jalisco.

Cuatrimestre: Quinto.
Materia: Licenciatura en Criminología.
Maestro: Lic. José Ismael Lucio Aguila
Tema: 3. Sujetos procesales e intervinientes.
Quinta Sesión. 07 de febrero de 2020.

2. SUJETOS PROCESALES E INTERVINIENTES

A) Juez

Se establece en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la figura


de un juez, quien estará presente en toda audiencia del nuevo procedimiento penal. En la
actualidad, México forma parte de instrumentos internacionales en los que ya se tiene contemplada
esta figura

a. Juez de Garantía

Cada una de las audiencias de la primera y segunda etapa del procedimiento penal estará
presidida por un juez, denominado de garantía, quien velará por el normal desarrollo de las mismas
y tomará todas y cada una de las decisiones sobre las diferentes solicitudes que le planteen las
partes.

En México ya se tenía, desde hace mucho tiempo, al “juez de instrucción”; “este


Juez de Garantía es unipersonal y [ ], en el ámbito jurisdiccional resuelve en forma individual, por
ello se habla de un tribunal unipersonal de composición múltiple, encargado de asegurar que no se
vulneren los derechos de los intervinientes en el procedimiento, incluidas las víctimas u ofendidos,
testigos e indiciados”. Esta figura se contempla en el artículo 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, llamándose Juez de Control, aunque también se denomina Juez de
Garantía.

El nuevo sistema prevé dos diferentes tipos de tribunales. Un Tribunal unipersonal,


formado por el Juez de Garantía, y un tribunal colegiado, integrado por los jueces de juicio oral.

Los jueces de garantía no sólo velarán porque se respeten los derechos de ambas
partes, sino también se encargarán de que éstas entiendan lo que está pasando en cada una de
las audiencias. Por ejemplo, cuando el agente del Ministerio Público solicita formular la imputación
al acusado, antes de que el juez de control de garantía le dé el uso de la palabra, pedirá al
imputado que ponga atención en lo que el agente va a decir, explicándole lo que es la formulación
de la imputación. De esta forma, el juez contribuye a que las partes comprendan cómo se
desarrolla el procedimiento penal acusatorio, en cada una de las audiencias.

Otro ejemplo claro lo tenemos en el caso de la víctima u ofendido, cuando el


agente del Ministerio Público solicita poner fin al conflicto penal con una salida alterna. Si la víctima
u ofendido no está de acuerdo con la salida alterna que el agente del Ministerio Público desea
llevar a cabo para poner fin al conflicto penal, tendrá derecho a manifestarse en un plazo
determinado, a recibir la oportunidad de fundar y motivar su oposición y a ser escuchado por el
juez, quien deberá atender dicha manifestación.

La figura del Juez de Control es entonces pieza toral en cada una de las
audiencias de la primera y segunda etapa del procedimiento penal acusatorio. Su actuación,
coadyuva al acercamiento y a la legitimación que dará la sociedad al sistema de impartición y
procuración de justicia.

b. Jueces de Juicio Oral

1
EDUCEM, Campus Lagos de Moreno, Jalisco.
Cuatrimestre: Quinto.
Materia: Licenciatura en Criminología.
Maestro: Lic. José Ismael Lucio Aguila
Tema: 3. Sujetos procesales e intervinientes.
Quinta Sesión. 07 de febrero de 2020.

Estos jueces conocen la teoría del caso de ambas partes por primera vez, hasta la audiencia de
juicio oral. Es hasta este momento que los jueces tienen conocimiento del caso y sólo a través de
las partes.

Los jueces de juicio oral sólo reciben del caso en concreto, el auto de apertura del
mismo, el cual es elaborado por el Juez de Control (de garantía). Cabe aclarar que el auto de
apertura de juicio oral no contiene la teoría del caso de las partes.

Los jueces de garantía no pueden integrar el panel de jueces de juicio oral y los
jueces de juicio oral no deben conocer el caso antes de la audiencia del mismo, como tampoco
deberán tener algún interés que les impida ser imparciales; de ser así, deberán excusarse para no
formar parte del panel de jueces de juzgamiento.

El rol del juez en un sistema acusatorio es diferente al de un sistema inquisitivo.


Bajo un sistema acusatorio se trata de mantenerlo lo más desprevenido y descontaminado posible;
en un sistema inquisitivo cuenta con amplios poderes oficiosos, y un papel importante y activo en la
investigación, la cual está encaminada a encontrar el mayor número de elementos de prueba
posibles para demostrar la responsabilidad del imputado.

B) Ministerio Público

El rol del Ministerio Público o fiscal bajo el nuevo esquema de impartición y procuración de justicia
es crucial para la adecuada persecución de los delitos y el esclarecimiento de los hechos a través
de una investigación de calidad. Como “director” de dicha investigación, es necesario que se
coordine con operadores clave como son los peritos y los policías. Se requiere redactar una nueva
ley orgánica del Ministerio Público en la que se puedan establecer las disposiciones generales y
otras necesarias para su cabal funcionamiento bajo un sistema acusatorio.

A partir de la etapa de investigación, el agente del Ministerio Público o fiscal deberá


realizar una teoría del caso que incluya los medios de prueba, los hechos y el fundamento jurídico,
para poder explicar lo que sucedió en el día y lugar de los hechos del caso correspondiente. Ésta
tendrá que basarse en una investigación sólida, profunda y científica que le permita al agente, más
que buscar inmediatamente culpables, esclarecer los hechos, llegar a la verdad del caso para que
el delito, si lo hay, no quede impune y dar una solución satisfactoria, tanto para víctimas u
ofendidos, como para el imputado. Cabe mencionar que su rol va más allá que imponer una pena;
es un representante social que debe procurar dar la solución más conveniente para que se repare
el daño a la víctima u ofendido, económica y moralmente, y para que el imputado o sentenciado no
vuelva a delinquir y se incorpore, después de cumplir su sentencia, de manera activa y productiva a
la sociedad.

Por ejemplo, en el caso de un adicto que roba sólo para conseguir alcohol, es
conveniente que, además de cumplir su sentencia, se le trate para que resuelva el problema de su
adicción.

Regresando a la teoría del caso, en la investigación que el agente del Ministerio


Público realice para el esclarecimiento de los hechos, deberá existir una coordinación no vertical,
sino horizontal, con los policías y peritos, para poder tener una comunicación exitosa y llevar a
cabo una investigación satisfactoria del caso en concreto.

2
EDUCEM, Campus Lagos de Moreno, Jalisco.
Cuatrimestre: Quinto.
Materia: Licenciatura en Criminología.
Maestro: Lic. José Ismael Lucio Aguila
Tema: 3. Sujetos procesales e intervinientes.
Quinta Sesión. 07 de febrero de 2020.

Bajo un sistema acusatorio, el agente del Ministerio Público es representante de la


sociedad y “abogado” defensor de la víctima, y desarrollará una investigación que le permita
esclarecer los hechos y determinar si es pertinente o no ejercer la acción penal.

El Ministerio Público, como sujeto interviniente enfrenta un doble rol, pues


constituye como institución, una autoridad y tiene facultades que la misma Constitución le permite,
como ordenar detenciones por casos urgentes y la retención de la persona detenida. Es parte sin
embargo, dentro de la metodología de audiencias, y debe por ejemplo; lograr la convicción
necesaria de acuerdo a la ley y ante el juez de control de legalidad, para que se dicte un auto de
vinculación a proceso, exponer el sustento de la acusación y demás requisitos, que causen la
convicción necesaria para que el juez de control de legalidad admita un procedimiento abreviado,
debe descubrir sus medios de prueba y permitir como parte de este, su acceso a la defensa; debe
ofrecer al igual que la defensa, sus medios de prueba en audiencia intermedia y exponer sus
alegatos de apertura en audiencia de juicio oral, entre otras funciones. En ambas posturas, el
ministerio público representa la víctima u ofendido y a la sociedad.

En la labor investigativa, el ministerio público debe dirigir la investigación84,


coordinándose con cuerpos de policías y peritos para lograr un avance científico y completo para el
adecuado esclarecimiento de los hechos. Correctamente, de acuerdo al espíritu, objetivos y forma
de avance del nuevo procedimiento penal, nuestro Código Nacional logra asimilar esta trilogía
investigativa y su forma de coordinación en un sentido horizontal y en equipo.

Se deben asimilar de manera integral y en equipo las causas para tomar las
mejores decisiones y direccionamiento.

Entre otras, el Ministerio Público tiene las siguientes obligaciones de acuerdo a


nuestro Código Nacional: vigilar que en toda investigación de los delitos se cumpla estrictamente
con los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados; ejercer la conducción
y el mando de la investigación de los delitos, para lo cual deberá coordinar a las Policías y a los
peritos durante la misma; instruir a las Policías sobre la legalidad, pertinencia, suficiencia y
contundencia de los indicios recolectados o por recolectar, así como las demás actividades y
diligencias que deben ser llevadas a cabo dentro de la investigación; entre otras. En estas
disposiciones de nuestra legislación nacional, se puede observar de manera positiva, esta
necesidad de trabajo en equipo para poder realizar una adecuada investigación.

En el caso de los mecanismos alternativos o salidas alternas en sentido estricto,


por ejemplo; el Agente del Ministerio Público debe consultar en los registros respectivos si el
imputado en forma previa fue parte de algún mecanismo de solución alterna o suscribió acuerdos
reparatorios, debiendo incorporar en los registros de investigación el resultado de la consulta e
informar en la audiencia de los mismos.

C) Policía

La policía ocupa un lugar primordial bajo el sistema de justicia penal acusatorio. Se establecen
funciones muy importantes de la policía ministerial para colaborar con el agente del Ministerio
Público en la elaboración de la teoría del caso. Dentro de éstas, están por ejemplo, cuidar que los
rastros e instrumentos del delito sean conservados, entrevistar a testigos presumiblemente útiles
para el esclarecimiento de los hechos, reunir información de urgencia que pueda ser útil para el
Ministerio Público, entre otras.

3
EDUCEM, Campus Lagos de Moreno, Jalisco.
Cuatrimestre: Quinto.
Materia: Licenciatura en Criminología.
Maestro: Lic. José Ismael Lucio Aguila
Tema: 3. Sujetos procesales e intervinientes.
Quinta Sesión. 07 de febrero de 2020.

Los cuerpos policiales distintos a la policía ministerial actuarán como auxiliares del
Ministerio Público o de la autoridad judicial, cuando así sea necesario, teniendo entre otras
funciones las de recabar la información necesaria de los hechos delictuosos de los que tengan
conocimiento y dar aviso al Ministerio Público de manera inmediata.

Los cuerpos de policía son investigadores esenciales para el agente del ministerio
público, como parte de la trilogía de investigación-peritos, agentes del ministerio público y policías.
Su labor es de suma importancia para aportar a la investigación elementos indispensables, varios,
descriptivos y con amplitud de detalles. Son los “ojos” del Ministerio Público para conocer un caso
desde el principio, también son su gran apoyo y guía en la recabación de más elementos
probatorios y en su depuración.

Gracias a una labor coordinada, se ha logrado en la experiencia nacional, que


casos en el nuevo esquema de justicia penal, archivados temporalmente, resurgieran o se
reactivaran a través de una labor de inteligencia en la investigación.

Un grupo especializado y coordinado de policías de investigación y agentes del


ministerio público, han logrado identificar patrones en estas causas archivadas y se ha logrado la
aprehensión de imputados para ser presentados en audiencia y formularles imputación.

En nuestra legislación procedimental única se logró establecer, tanto en las


obligaciones de los policías como en las del ministerio público, disposiciones importantes que
buscan una coordinación eficiente y eficaz en beneficio de una investigación. Entre otras
obligaciones, en el caso de los policías, se establecen los siguientes: impedir que se consumen los
delitos o que los hechos produzcan consecuencias ulteriores, estará obligada a realizar todos los
actos necesarios para evitar una agresión real, actual o inminente y sin derecho en protección de
bienes jurídicos de los gobernados a quienes tiene la obligación de proteger; informar sin dilación
por cualquier medio al Ministerio Público sobre la detención de cualquier persona, e inscribir
inmediatamente las detenciones en el registro que al efecto establezcan las disposiciones
aplicables; practicar las inspecciones y otros actos de investigación, así como reportar sus
resultados al Ministerio Público; preservar el lugar de los hechos o del hallazgo y en general,
deberá realizar todos los actos necesarios para garantizar la integridad de los indicios; recolectar y
resguardar objetos relacionados con la investigación de los delitos; entre otras.

D) Imputado

En el texto actual del apartado B del artículo 20 constitucional, se encuentran establecidos los
derechos del imputado.

Es importante hacer una mención detallada de cada uno de ellos, por lo relevante
de su contenido. En la fracción I se establece el derecho a la presunción de inocencia, a través de
la cual, el Ministerio Público, que tiene la carga de la prueba, pueda demostrar la culpabilidad del
imputado; sin embargo, mientras no se tenga una sentencia condenatoria firme, en la que se
establezca su culpabilidad, no se podrá presumir su culpabilidad y deberá ser considerado y
tratado como inocente. Se deberá probar así, no su inocencia sino su culpabilidad. Éste es un
principio de impartición de justicia que ya estaba reconocido en el orden jurídico mexicano, en
virtud de que nuestro país ha suscrito diversos instrumentos internacionales que expresamente lo
consagran como garantía. El principio de presunción de inocencia ha sido recogido por diversos
instrumentos internacionales sobre derechos humanos, unos directamente de carácter vinculante y
otros de manera indirecta. Entre los instrumentos a nivel internacional que consagran este principio
tenemos: Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos (artículo 84, párrafo 2) adoptadas por el
4
EDUCEM, Campus Lagos de Moreno, Jalisco.
Cuatrimestre: Quinto.
Materia: Licenciatura en Criminología.
Maestro: Lic. José Ismael Lucio Aguila
Tema: 3. Sujetos procesales e intervinientes.
Quinta Sesión. 07 de febrero de 2020.

Primer Congreso de las Naciones Unidas; Las Declaraciones Universal (artículo 11, párrafo 2) y
Americana (artículo XXVI) de Derechos Humanos de 10 de diciembre y 2 de mayo de 1948,
respectivamente; La Convención Americana sobre Derechos Humanos de 22 de noviembre de
1969 (artículo 8.2), y El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de fecha 19 de
diciembre de 1966 (artículo 14.2).

Como se mencionó anteriormente, este principio se encuentra de manera expresa


en el texto de la fracción I del apartado B del artículo 20 constitucional.

En la fracción I del citado apartado B, se establece: “A que se presuma su


inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la
causa”. En la fracción II encontramos el derecho del imputado a guardar silencio, sin que éste
pueda ser usado en su perjuicio, desde el momento de su detención. En este sentido, no puede
interpretarse este silencio como presunción de culpabilidad. Además, en esta fracción se habla de
la prohibición y sanción que tendrá la incomunicación, tortura o intimidación; situación también
establecida de manera expresa en el Código de Procedimientos Penales de Chihuahua en cuanto
a que no se pueden admitir pruebas ilícitas; asimismo, de la posibilidad que tiene el imputado de
ser indemnizado si es torturado o sometido a un trato que sea inhumano, cruel o degradante94, o a
la prohibición de ejercer este tipo de conductas en contra del imputado.

Resulta ilustrativa la Tesis aislada emitida por la primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
perteneciente a la X época, cuyo rubro cita:

“PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO ESTÁNDAR DE PRUEBA. La presunción de inocencia


es un derecho que puede calificarse de ‘poliédrico’, en el sentido de que tiene múltiples
manifestaciones o vertientes relacionadas con garantías encaminadas a regular distintos
aspectos del proceso penal. Una de esas vertientes se manifiesta como ‘estándar de prueba’ o
‘regla de juicio’, en la medida en que este derecho establece una norma que ordena a los
jueces la absolución de los inculpados cuando durante el proceso no se hayan aportado
pruebas de cargo suficientes para acreditar la existencia del delito y la responsabilidad de la
persona, mandato que es aplicable al momento de la valoración de la prueba. Dicho de forma
más precisa, la presunción de inocencia como estándar de prueba o regla de juicio comporta
dos normas: la que establece las condiciones que tiene que satisfacer la prueba de cargo para
considerar que es suficiente para condenar; y una regla de carga de la prueba, entendida como
la norma que establece a cuál de las partes perjudica el hecho de que no se satisfaga el
estándar de prueba, conforme a la cual se ordena absolver al imputado cuando no se satisfaga
dicho estándar para condenar”.

Se establecen así los derechos del imputado, no sólo a nivel constitucional, sino
también en las leyes secundarias de los estados que tienen un sistema acusatorio integral. En
estas leyes además se define al imputado como menciona León Parada: “la formulación de
imputación es la vinculación que realiza el acusador judicial sobre alguien, en quien, en
condiciones particulares y conducentes, adquiere la categoría de imputado de la causa, para un
evento punible que ha sucedido. El imputado es parte activa dentro del proceso penal. A partir de
la presentación de la acusación adquirirá la condición de acusado”.

E) Defensor

En el apartado A, fracción V del artículo 20 constitucional se establece que “las partes tendrán
igualdad procesal para sostener la acusación o la defensa, respectivamente”; en el apartado B,
fracción VIII, hay una disposición importante sobre los derechos de los imputados, en la que se

5
EDUCEM, Campus Lagos de Moreno, Jalisco.
Cuatrimestre: Quinto.
Materia: Licenciatura en Criminología.
Maestro: Lic. José Ismael Lucio Aguila
Tema: 3. Sujetos procesales e intervinientes.
Quinta Sesión. 07 de febrero de 2020.

establece que: “Tendrá derecho a una defensa adecuada por un abogado, al cual elegirá
libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede nombrar un
abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designará un defensor público.
También tendrá derecho a que su defensor comparezca en todos los actos del proceso y éste
tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera”.

Cabe mencionar la fracción VI del mencionado apartado B, en la que se establece:


“Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que consten en el proceso. El
imputado y su defensor tendrán acceso a los registros de la investigación desde el inicio del
procedimiento, cuando el imputado es detenido y cuando pretenda recibírsele declaración o
entrevistarlo. Asimismo, antes de su primera comparecencia ante el juez podrán consultar dichos
registros, con la oportunidad debida para preparar la defensa. A partir de este momento no podrán
mantenerse en reserva las actuaciones de la investigación, salvo los casos excepcionales y
expresamente señalados en la ley, cuando ello sea imprescindible para salvaguardar el éxito de la
investigación y siempre que sean oportunamente revelados para no afectar el derecho de defensa”.

F) La víctima u ofendido

En el sistema acusatorio, de igual manera, se consideran derechos tanto para imputados como
víctimas u ofendidos. Éstas últimas se benefician en gran forma con el nuevo sistema de
impartición y procuración de justicia por muchas razones. Por ejemplo: tienen un rol más activo en
el procedimiento penal en la defensa de sus intereses, son escuchados siempre por el juez y,
cuando así lo consideren necesario, pueden coadyuvar directamente en la investigación que
realiza el Ministerio Público señalando vicios materiales y formales del escrito de acusación, y
obtener la reparación del daño en un tiempo más breve y sin tener que llegar siempre a un juicio
oral.

El artículo 20 constitucional, en su apartado C, nos habla sobre los derechos de la


víctima u ofendido. En la ley secundaria de los estados que cuentan con un sistema acusatorio
integral, encontramos disposiciones importantes al respecto, e inclusive que definen lo que es la
víctima y el ofendido.

En el comentado apartado C se destacan como derechos de la víctima u ofendido:


la reparación del daño, la garantía de protección que tendrá que dar el Ministerio Público a la
víctima, los ofendidos, los testigos y, en general, a todos los sujetos que intervengan en el proceso
penal, y el resguardo que debe darse de la identidad de víctimas u ofendidos en los casos
señalados por la fracción V del apartado C.

Con respecto a la garantía de protección, que deberá otorgar el Ministerio Público


a la víctima u ofendido y a todos los intervinientes en el proceso, cabe mencionar que durará el
tiempo razonable que estime el Tribunal, y podrá renovarse cuantas veces sea necesario para
otorgar una protección adecuada a los testigos; dicha protección se extenderá a terceros
intervinientes que así lo requieran. Adicionalmente cuando se trate de violencia hacia las mujeres,
éstas gozarán de medidas de protección especiales a su condición vulnerable.

El Juez de Garantía deberá autorizar las solicitudes que requieran las partes,
cuando sea necesario para controlar el cumplimiento de principios y garantías procesales y
constitucionales118. Con respecto a las salidas alternas, y como ya se comentó anteriormente, se
establece el derecho de la víctima u ofendido de poder impugnarlas ante la autoridad judicial; esto
lo podrán hacer después de ser notificadas las partes de la decisión del Ministerio Público a ejercer

6
EDUCEM, Campus Lagos de Moreno, Jalisco.
Cuatrimestre: Quinto.
Materia: Licenciatura en Criminología.
Maestro: Lic. José Ismael Lucio Aguila
Tema: 3. Sujetos procesales e intervinientes.
Quinta Sesión. 07 de febrero de 2020.

una salida alterna. El Juez de Garantía convocará entonces a una audiencia para decidir en
definitiva.

En el apartado C del artículo 20 constitucional encontramos elementos relevantes;


tal es el caso de la fracción II, en donde se expresa la posibilidad que tiene la víctima u ofendido de
coadyuvar con el Ministerio Público.

Con la figura del “acusador coadyuvante” se da una participación más activa por
parte de la víctima u ofendido en la investigación que realiza y dirige el Ministerio Público para el
esclarecimiento de los hechos del caso correspondiente.

Finalmente, debe recordarse que aun con la participación del acusador


coadyuvante en la investigación, no se alterarán las facultades concedidas por ley al Ministerio
Público, ni tampoco se le eximirá de sus responsabilidades.

El querellante ocupa una función importante, ya que es por medio de la querella o


la denuncia que se inicia el procedimiento penal. Éste podrá acudir en queja ante los superiores del
Ministerio Público por su inactividad injustificada, en la etapa denominada de investigación. La
víctima u ofendido, o su representante legal, pueden ser querellantes al manifestar su deseo de
ejercer la acción penal.

También podría gustarte