Está en la página 1de 4

903- Didáctica especial de la psicología

1° cuatrimestre 2021

Comisión 8

Alumno: Nicolás Dedovich

Guía de preguntas

Texto Camilloni, A.W. de (1994) “Epistemología de la Didáctica de las


Ciencias Sociales”, en Aisemberg, B. y Alderoqui, S. (comps.) Didáctica de
las Ciencias Sociales. Buenos Aires. Editorial Paidós

1. ¿Cuál es el status epistemológico de la Didáctica de las ciencias sociales y


con qué problemas se enfrenta?

La autora plantea que su status epistemológico se debate entre diferentes


posiciones, enfrentando varias problemáticas; entre ellas cómo puede ser
evaluada respecto de los parámetros con los que se evalúan otras teorías
científicas. En este sentido, para la autora es una problemática que no escapa a
las demás ciencias sociales, sin embargo, la didáctica agrega la complejidad que
es una disciplina que a su vez debe poder formular las formas en las que se
transmiten las demás disciplinas (científicas o no). Respecto de la tensión con la
concepción positivista y neopositivista, la Didáctica se erige como una teoría “no
científica”, sino práctica.

En la línea arriba mencionada, la autora ubica como “no hay conocimiento


específicamente social ni conocimiento en general que pueda ser caracterizado
como libre de valores” (30). Lo que implica la dimensión de considerar el factor
subjetivo en el investigador como parte de la creación de conocimiento. Entonces,
la didáctica se ubica en un pivoteo siempre complejo, pero necesario, entre valor
del conocimiento científico general (necesario), y la relevancia de la singularidad
de los casos. En resumen, siguiendo la cita que la autora toma de Habermas: “No
se puede separar cognición e interés en la forma de definición del objetivismo
científico”. Justamente de este autor, Camilloni rescata los tres intereses, o a mi
entender registros, que dirigen el conocimiento humano (que entiendo se enraízan
muy bien con los desafíos que la didáctica encuentra en su formulación, validación
y aplicación): el trabajo (la acción técnica), la interacción (acción práctica) y la
reflexión (acción emancipadora).
Finalmente, dejo una cita del texto que creo resume un poco la problemática
del status de la didáctica:

“La teoría didáctica, por lo tanto, no es autónoma. Es una teoría de


encrucijada, en la ejemplo, las biológicas. Los aportes, sin embargo, aunque
imprescindibles, son leídos desde el objeto de la didáctica, la enseñanza, por lo
que la disciplina conserva su identidad propia” (Pág. 38).

2. ¿Por qué resulta importante definir a la Didáctica de las ciencias sociales


desde la teoría crítica?

La noción de crítica que ubica la autora, respecto de la Didáctica, es ubicar


un valor de revisión de la disciplina, que sostenga una mirada dando lugar a los
fenómenos subjetivos, históricos, sociales, etc. pero sin perder la rigurosidad
científica al momento de investigar, pero sí oponiéndose a la “conformidad
positivista” que apunta a un purismo de leyes imposibles de pensarse en el
campo de las ciencias sociales; son más que imposibles, peligrosos. Así, la
teoría crítica no solo implica esas dimensiones desechadas por el positivismo,
sino que además abre a una lógica de entender que el estudio de ciertos
fenómenos no son solamente descriptivos o a los fines nomotéticos, sino
también ideográficos, y que esos análisis comprenden en si una crítica que
opera modificando ese ámbito estudiado.

Texto Contreras Domingo, J. (1994) Enseñanza, curriculum y profesorado.


Madrid. Akal. Cap. 1.

1. Defina el campo de la Didáctica que propone Contreras.

El autor a partir de una serie de argumentos que dan cuenta de la complejidad


que atraviesa definir más o menos unificadamente el campo de la didáctica,
arriba a la siguiente definición: “La didáctica es la disciplina que explica los
procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuente
con las finalidades educativas” (Pág. 5).

2. Explique a qué se refiere el autor con el desarrollo de una función crítica


reflexiva de la Didáctica e indique por qué el autor plantea que las prácticas
de la enseñanza implican una toma de posición.

Por función crítica y reflexiva, Contreras refiere a que la didáctica debe no solo
elaborar teorizaciones y formalizaciones, sino desde un lugar crítico, ser un motor
de solución para el abordaje del modelo siempre desigual que implican en
términos sociales y de clases los procesos de enseñanza y aprendizaje. Una
posición simplemente observadora, tomaría parte de complicidad en la
reproducción de esas diferencias, e injusticias. En este sentido, el autor propone
una posición ética de la didáctica, y quienes participen en su campo, de toma de
posición crítica para poder dar cuenta de los cambios posibles, y siempre reflexiva,
para poder ubicar los alcances respecto del alcance de los modelos propuestos.

3. ¿Cómo se explica en el texto el binomio enseñanza-aprendizaje? Caracterice


los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En principio, el binomio enseñanza aprendizaje es un binomio que tiene una


relación no causal, sino de dependencia ontológica. En este punto, no hay una
consecuencia directa, sino más bien que “la tarea central de la enseñanza es
posibilitar que el alumno realice las tareas de aprendizaje”. Los procesos de
enseñanza entonces, se inclinarían a poder transmitir conocimientos, pero también
a generar las condiciones para que el receptor de ese aprendizaje se pueda
apropiar del saber, y de las herramientas para obtenerlo. Asimismo, la enseñanza
comprende el participar también del trabajo paralelo, formal e informal, que
supone dentro de una institución la enseñanza.

4. Integre en un breve párrafo los aportes del autor utilizando los siguientes
términos: institucionalización – papel social de la escuela – producción y
reproducción –Neutralidad

La institucionalización comprende un complejo proceso de los estados


modernos, donde diversas instituciones toman a su cargo la tarea de
transmisión y homogeneidad, con miras a los intereses de los Estados, y los
grupos influyentes o dominantes. En este sentido, para el autor y los autores
que él lee, la escuela cumple esa función con mayor o menor éxito, pero donde
todos leen la necesidad de ubicar que la escuela produce y reproduce las
condiciones materiales de la historia y la sociedad, como también los intereses
de los distintos estamentos. Con esta perspectiva, queda solo en el espíritu
ideal la noción de neutralidad de la Escuela como institución de transmisión y
formación de individuos sociales.

5. ¿A qué se refiere Contreras con la relación que establece entre Didáctica y


emancipación y justicia social?

Siguiendo con el punto anterior. Se ubica en el texto, que más allá de la


arrolladora producción y reproducción que implica la escuela como institución,
hay siempre intersticios y suturas donde se generan movimientos de
resistencia, de emancipación, de singularidad. Estos “bolsillos” como los llama
Willis, comprenden el margen para poder realizar en lo particular (cada escuela
y no LA ESCUELA) una serie de operaciones, tácitas o explícitas, que
comprendan una postura que desde la didáctica pueda ser conceptualizada y
transmitida en miras de ser una herramienta de emanciapación y justicia social,
y no simplemente la disciplina que estudia y formaliza los modos de enseñanza
y aprendizaje productos de la instituciones escolares de capitalismo
posmoderno.

También podría gustarte