Está en la página 1de 18

Evaluación Unidad 2

Filosofía de la Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México


Facultad de Psicología

Autor: Laura Liliana Velázquez Osorio


9246
Profesora: BERNAL ALVAREZ YOLANDA
Filosofía de la Psicología
Unidad 2 Fundamentos de los paradigmas en las
tradiciones de pensamiento psicológico (TPP).

Resolución de guía, ensayo, resumen y preguntas.


Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

2.1.1.1 Expón en qué consisten:

1) El saber positivo para A. Comte y su posición sobre la psicología;

El positivismo es una filosofía que se adoptó por su increíble poder de observar y


apoyarse en resultados empíricos y no tardo mucho para que las grandes ciencias
adoptaran esa filosofía y así implementarlas en el avance de las ciencias.

Comte es un gran pensador positivista y el decía que para llegar al saber positivo
se tenía que atravesar por tres estadios:

1. Estadio teológico: se explican las cosas recurriendo a poderes


sobrenaturales (fetichismo, politeísmo y monoteísmo).
2. Estadio metafísico: se explican las causas por realidades abstractas, pero
sigue dominando la imaginación.
3. Estadio positivo: se sustituye la explicación por el establecimiento de leyes
para mostrar como suceden los fenómenos.

Entones…Comte rechazaba la idea de que la psicología se convirtiera y tuviera


lugar en las ciencias puesto que decía que la psicología no poseía saber positivo.
Comte negaba le existencia de un núcleo de la vida psíquica o de los fenómenos
mentales y negaba que pudieran ser objeto de estudio, estás hipótesis le parecían
indemostrables puesto que decía que no había forma de observar la mente
científicamente.

2) El problema epistemológico que significó para el positivismo lógico la


postulación de entidades teóricas inobservables por parte de las físicas
relativista y cuántica, así como las cuatro tesis principales del Círculo de
Viena.

La psicología lucho para integrarse en el saber positivista siguiendo el ejemplo de


la física para así convertirse en ciencia, utilizando un método de estudio buscando
procedimientos para medir la mente y la introspección de una manera confiable y
empírica. Esta aproximación de la física como modelo de estudio de la psicología
fue importante y abrió paso para la investigación psicológica.

Aquí hubo una gran disputa entre la filósofos y los científicos, puesto que las
científicos con su pensamiento positivista discriminaban a las filosofía como
método de estudio condenándola de inútil y dañina, pero como se sabe, se
necesita de la filosofía para crear las cuestiones metodológicas de una ciencia así
como definir los conceptos que se utilizaran para las teorías que están por
contrastarse por lo cual esta problemática sucedió en la física en donde
peregrinaba el saber positivista a todo su esplendor.

El descubrimiento de la mecánica cuántica con el surgimiento de la teoría de la


relatividad fue un problema para los positivistas puesto que ellos en su afán por
erradicar las referencias de conceptos de realidades inobservables se vieron
truncados puesto que mientras en psicología los conceptos como “mente”,
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

“conciencia” etc. eran rechazados por no poder ser observadas, para la física
términos como “átomo”, “electrón”, “fotón” etc. se tomaron como verdaderos
fundamentos empíricos para sostener la tesis de su existencia para el desarrollo
de la física.

Entorno a Schlick se reunieron científicos, lógicos y filósofos, en lo que se ha


venido en llamar el Círculo de Viena; y en su seno, principalmente, se gestó el
positivismo lógico

La principal idea de este círculo fue la de utilizar los impresionantes avances en


Lógica ( rama de la filosofía de carácter interdisciplinario, entendida como la
ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida,
las falacias, las paradojas y la noción de verdad)para desentrañar la naturaleza
racional de las nociones científicas que ya eran problemáticas, avisando que los
acuerdos entre los miembros del positivismo lógico no eran totales, las principales
tesis defendidas en el círculo de Viena fueron:

a) La unidad de análisis para la filosofía de la ciencia es la teoría que es el


conjunto de conceptos referidos a leyes que gobiernan un ámbito de la
realidad.
b) La filosofía de la ciencia debe tener como propósito descubrir la estructura
lógica de las teorías científicas fundamentación racional, así bien lo
importante de una teoría es que garantías racionales nos da y no tanto el
cómo se haya llegado a postular la teoría contexto de descubrimiento por lo
tanto lo que shors caracteriza a una ciencia no es tanto el uso de
determinados métodos lógico empíricos que solían usar los positivistas
lógicos para discriminar a las ciencias.
c) La estructura de las teorías científicas permite distinguir en ellas los
siguientes componentes: existe siempre una base observacional previa a la
teoría quedando forjada a través de un lenguaje observacional, las teorías
también incluyen lenguaje teórico de las cuales subyacen enunciados
teóricos, las teorías científicas establecen conexiones lógicas llamadas
reglas de correspondencia entre los términos teóricos y los términos
observacionales.
d) Respecto del problema de fundamentación racional de las teorías, el
positivismo lógico sostenía la existencia de un criterio que permitía
distinguir la teorías científicas de las que no los son y estos consistían en:
teoría verificacionista que consistía en reconocer los enunciados teóricos
que ofrecen predicciones, descubrir los mecanismos que se ajustan a
garantías racionales, los enunciados teóricos no son un peligro puesto que
ese pueden utilizar o descartar, la reducción teórica impera una
acumulación de conocimiento.
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

3) los cuatro tipos compromiso que T. Kuhn denomina "paradigma".

Popper fue un crítico de las tesis del círculo de Viena, puesto que aseguraba que
el verificacionismo que es una ley principal de los positivistas lógicos, no era
suficiente papara determinar el estatus científico de una ciencia o teoría ya que en
el fondo es muy fácil aportar datos que confirmen cualquier teoría. Popper
entonces adoptó la demarcación de falsabilidad para fundamentar una ciencia
puesto que este principio se podría deducir por la falseabilidad de los hechos.

Ante esta crisis, Kuhn se interesó en crear una propuesta a un nuevo modelo
explicativo de la naturaleza de la ciencia puesto que se dio cuenta que la forma de
actuar de los científicos a la hora de adoptar una teoría como ciencia no era una
forma correcta ya que los científicos no se guiaban por los principios de los
positivistas lógicos sino mas bien se guiaban por factores profesionales ya sean
históricos, culturales, económicos y sociales.

Entonces Kuhn explica la concepción de toda ciencia mediante cuatro


compromisos denominándolos paradigma:

 Las leyes o principios fundamentales de esa ciencia, avaladas por logros


empíricos que se atribuyen a su aplicación (explicaciones de sucesos
pasados, predicciones acertadas de sucesos futuros, desarrollos
tecnológicos derivados de la aplicación de esas leyes, etc.). Esas leyes van
inevitablemente acompañadas por todo un sistema de categorías, es decir,
de conceptos básicos que articularán todo el entramado teórico futuro.
 Compromisos ontológicos, acerca de lo que existe y debe ser objeto de
investigación en el campo científico de que se trate. Estos compromisos
acotan el tipo de preguntas que es pertinente que se haga esa ciencia.
 Compromisos epistemológicos y metodológicos, en virtud de los cuales se
precisa cómo debe ser llevada, de modo adecuado, una investigación.
Entre ellos, está la apreciación de determinados valores tales como
simplicidad, precisión, consistencia teórica o fecundidad, valores que
variarán de unos paradigmas a otros y que servirán para juzgar el valor de
las teorías y de los métodos de investigación.
 Ejemplos paradigmáticos, mediante los que se enseñan, a los científicos en
ciernes, todos y cada uno de los demás compromisos que constituyen el
nuevo marco de esa ciencia. Kuhn rechaza la idea tradicional de que los
científicos estudian fundamentalmente la teoría, y de que la práctica es sólo
un mecanismo para ilustrar lo aprendido; a su juicio, sólo en la práctica se
comprenden el significado y el alcance de una teoría.

Todo esto llevaría a que las ciencias tomen verdaderas funciones a la hora de
elegir una ciencia como verdadera y sobre todo a considerar los cambios de una
ciencia o teoría por otra más racional considerándose un cambio de paradigma.
Kuhn sostiene que todo paradigma configura un mundo propio de experiencias, de
manera que observadores situados en paradigmas distintos verán la realidad de
forma diferente.
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

2.1.2.1 Explica por qué: 1) Kuhn considera que las ciencias naturales "no son
tan diferentes de las ciencias sociales como se creía";

En la nueva filosofía de la ciencia se ha cambiado la consideración de tres


problemas:

a) El establecimiento de un criterio de demarcación entre ciencias y no ciencias


b) La distinción entre ciencias naturales (física, química, biología etc.) y las ciencias
sociales( historia, sociología etc.)
c) El adentramiento de la psicología en sus distintos paradigmas como ciencia
social o natural.

El uso del método experimental creado por los físicos para aceptar el grado de
validez de una ciencia y que se usaba como procedimiento fundamental para la
contrastacion de validez solo concedía relevancia a lo que es susceptible de
tratamiento matemático, entonces los positivistas concedían solo un monismo
metodológico que se refería a que toda ciencia debe ser constituida mediante un
mismo método matemático peor estas metodologías no eran seguidas pr ,os
propios físicos.

Filósofos como Dilthey y sociólogo Weber les llamó la atención por el uso de la
física matemática para ser usada en otras ciencias emergentes y cuyos objetivos
de investigación era el ser humano, la historia, la mente o la sociedad puesto que
estas ciencias tenían que desarrollar sus propios métodos para la investigación.
Estos autores reconocían la especificación de tales ciencias, así como el desarrollo
de métodos propios considerando no solo los hechos respecto a las teorías sino
también los hechos históricos que apoyan las hipótesis explicativas de un
acontecimiento.

Esta posición pretendía conceder a las disciplinas como la psicología de encajar en


el modelo de la ciencia y considerarla autentica ciencia.

Con la aportación de Kuhn a la historia de la ciencia muestra las especifidades


propias de las ciencias sociales defendiendo su valor como ciencias sociales, el
monismo es una posición adecuada pero no por que las ciencias sociales tengan
que naturalizarse, sino que no suelen tan diferentes de las ciencias sociales. Kuhn
abrir camino para que se descubriera la importancia de los factores sociales,
culturales e ideológicos incluso en las ciencias naturales duras.

2) ¿cuál es la consecuencia de esta tesis para la psicología entendida como


ciencia?

Comte creía incompatible a la psicología como ciencia, pero Wundt fundo el primer
laboratorio de psicología experimental lo que hizo poner a la psicología como
disciplina de las ciencias naturales. Entonces el esfuerzo de Dilthey por mantener a
la psicología como ciencia social fracaso ante la aparición de la psicología
conductista.
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

Entonces tales fracasos para enmarcar a la psicología en ciencia social o natural


mediante las tesis de Kuhn acerca de la naturaleza d ellas ciencias apunta a que se
difumina los limites entre ciencias naturales y ciencias sociales y que la psicología
debería establecer puentes de conexión entre posiciones teóricas y paradigmas que
parecieran excluyentes. Usando la matematizacion y la formalización, así como lo
cualitativo, lo explicativo, lo causal-determinista, explicaciones lógicas y funcionales
etc.

2.1.3.1 Haz un recuento de la aplicación de la noción de paradigma en la


psicología conforme a lo expuesto por Guedán y compara esta forma de
conceptuar el desarrollo de la psicología con lo que has estudiado bajo la
noción de "tradición de pensamiento psicológico".

En la historia de la psicología esta se ha desarrollado mediante distintos paradigmas


o modelos para estudiarla, el primer paradigma se podría establecer con lo el
sistema teórico de Wundt (fundador del primer laboratorio de psicología
experimental) y terminado este paradigma con Titchener con su estructuralismo la
cual comprendía conceptos como conciencia o introspección, pero este último
resulto un callejón sin salida para la psicología, puesto que consto de varias
deficiencias en los resultados experimentales así como insuficiencias
metodológicas.

Después en la segunda década del siglo XX el estructuralismo se vio sustituida por


el conductismo el cual negaba todo valor a la conciencia como responsable de la
conducta humana, negando todo valor a la introspección y adaptando un sistema
explicativo universal de la conducta humana mediante un reflejo condicionado por
Pávlov; también el conductismo adoptó el atomismo (las conductas complejas no
son sino la suma de conductas más simples) el externalismo (la atención científica
solo de estímulos exteriores), el periferismo ( negando protagonismo del sistema
nervioso central, y el positivismo.

En las siguientes décadas el conductismo se vio afectado por problemas que no se


podían resolver, evolucionando a elaboraciones neconductistas mas estructuradas.

Después la crisis neoconductista por causa de la incapacidad para dar pruebas a


conductas tan complejas como la adquisición de la lengua materna tomo paso a un
tercer paradigma el cual fue el cognitivismo, que se enfoco en el trabajo de la mente
humana mediante un modelo hipotético de funcionamiento colaborando con otras
disciplinas como la teoría de la información, la inteligencia artificial, las neurociencias
etc.

Estos cambios de paradigmas en la psicología también abrieron paso a opciones


teóricas como la psicología de lo profundo por Sigmund Freud (psicoanálisis) la
Gestalt etc. Pero no encajando con el esquema.

Entonces la psicología bien se puede sostener como una ciencia multiparadigma


tica dándole lugar a las ciencias naturales.
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

Mediante esta historia y cambios de paradigmas, me parece de suma importancia


no saltarse cada uno de esto procesos que han llevado a la psicología a lo largo de
su entrada a las ciencias.

El psicólogo debe tomar en cuenta que todos estos cambios deben considerarse en
el estudio del comportamiento humano, puesto que la psicología como ciencia
interdisciplinaria y multidisciplinaria se ve beneficiada de todas y cada una de las
teorías y ciencias de las que se complemente para tener un enfoque más próximo
del comportamiento humano que es grandemente complejo, apoyarse y sobre todo
implementar cada investigación que puede aportar la evolución de nuevos
paradigmas es un gran avance para la evolución de la psicología y para su correcta
implementación a la hora de hacer investigación.

2.2.1.1 Entre las características de la ciencia que Bunge plantea se encuentran


la contrastabilidad (entendida únicamente como experimental) y la
reproducción de la realidad. ¿Está Hempel de acuerdo con esta visión? ¿Por
qué?

No. Si bien, Bunge menciona que la característica fundamental de las ciencias es


formular teorías que sean probables de contrastar, es decir, que sea posible afirmar
o negra su veracidad además de que debe ser repetible y fundada mediante
evidencia, Hempel nos menciona que no todas las ciencias pueden someterse a
este método de contrastabilidad puesto que no todas las ciencias tienen las
condiciones necesarias para utilizar contrastación experimental como lo pueden
ser las ciencias sociales.

2.2.1.2 ¿Es el psicoanálisis una disciplina científica? (Para responder2.2.2.1


esta pregunta pondera al menos cuatro de los argumentos de
2.2.3.1presentados por Bunge y por Klimovsky, respectivamente.)

Según Bunge, el psicoanálisis se desarrolla en la dirección de la pseudociencia la


cual se caracteriza como un cuerpo de creencias y practicas los cuales pretenden
ingenuamente abordar estos conocimientos como ciencias sin siquiera seguir las
técnicas y planteamientos de las verdaderas ciencias. Las pseudociencias son
caracterizadas por ser parcialmente verdaderas:

1. Negándose a fundamentar mediante contrastación (experimentación) sus


doctrinas y postulados. Las tesis del psicoanálisis son ajenas e incompatibles
a la psicología.

2. Negación a contraste, siendo incontrastables por que tienden a manipular


todos los datos a favor de sus teorías.
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

3. Carece de mecanismo auto corrector puesto que niegan las informaciones


empíricas (observables). La estadística no desempeña un papel en el
psicoanálisis y se sabe que la estadística es indispensable para la
demostración de resultados empíricos en psicología, cuando las técnicas del
psicoanálisis han sido puestas a contrastación el resultado es un fracaso.

4. Su objetivo primario no es establecer o contrastar hipótesis sino influir en los


seres y en la realidad como magia, teniendo un objetivo solamente practico
y no cognitivo provocando que no goce de fundamentos de los que se
caracterizan las ciencias volviéndola un dogma por que no puede ser
contratada ni con argumentación ni con experiencias empíricas.

Pero del otro lado según Klimovsky:

Dice que el método científico y el psicoanálisis son ambas una misma.

Klimovsky se basa en el modelo “concepción heredada” el cual coincide con el


método hipotético deductivo que se basa en la distinción entre métodos empíricos
observacionales vs términos teóricos no observacionales lo que permite hablar de
niveles de hipótesis.

Primer nivel: enunciados observacionales o enunciados muestreables.

Nivel dos: enunciados empíricos generales- leyes empíricas

Nivel tres: enunciados teóricos que poseen termino teórico o reglas de


correspondencia.

1. Klimovsky dice que este modelo le da el poder de contratación al


psicoanálisis evaluando las hipótesis de este a misma mediante la práctica y
experiencia que permiten llevar los procedimientos inductivos a hipótesis
razonables.
2. Al psicoanálisis le falta cuantitatividad: dice que la matemática no consiste
solo en la producción de teorías cuantitativas sino de estructuras capaces de
ser descritas mediante predicados lógicos y a esto pone de ejemplo el
modelo de Freud “el proyecto” que puede ser simulado cibernéticamente.
3. La vaguedad de las teorías psicoanalíticas impide construir deducciones
contrastadoras: dice que esto es un prejuicio puesto que es fácil mostrar que
las teorías y modelos psicoanalíticos permiten deducir consecuencias
observacionales tales como sus implicancias clínicas y terapéuticas, así
como educacionales y sociológicas.
4. Mario Bunge en “la investigación científica” dice que el psicoanálisis es
intesteable pues siempre puede mantenerse una hipótesis mediante
hipótesis de carácter interpretativo conveniente a sus mismas teorías
Klimovsky dice que esto es una confusión puesto que el uso de hipótesis
auxiliares es un recurso científico totalmente compatible con los métodos
hipotéticos deductivos
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

5. El psicoanálisis es un profuso uso de términos teóricos husky dice que que


la teoría está construida de tal manera que las hipótesis con términos
configuren un conjunto contrastable pone de ejemplo a la química que es una
disciplina en la cual hay un estatus lógico y se basa en términos no
observacionales como por ejemplo los términos de molécula átomo ion
Valencia órbita núcleo covalencia etcétera y esto no constituyó impedimento
alguno sino más bien fue la fuente de increíbles descubrimientos de valor
filosófico y técnico.

2.3.1.1 Según la explicación estándar de la alianza conductismo-positivismo


lógico, ¿de qué manera las siguientes características del positivismo
influyeron en el conductismo?:1. La actitud anti metafísica; 2. el formalismo
metodológico;3.el verificacionismo;4.el análisis lógico de la teoría y 5.el papel
de los datos.

La actitud antimetafisica: Caracterizo al conductismo, puesto que el conductismo


trato de evitar lo especulativo y lo metafísico( principios de la realidad) centrándose
en lo concreto. Según los conductistas como Watson el objetico de la psicología era
predecir y controlar la conducta y no investigar la experiencia subjetiva ni los
fenómenos mentales. Esta actitud estaba ligada al empirismo como método de
verificación cosa que también caracterizaba al positivismo lógico( redujo todo
lenguaje científico en lenguaje común de la física). Siendo ambos de mentalidad
dura y radicales, siendo tanto el positivismo lógico como el conductismo paralelo en
cuanto a sus ambientes intelectuales. El conductismo al igual que el positivismo,
creían en que la psicología podría ser estudiada solo mediante la investigación
experimental de la conducta ignorando el pensamiento sin imagen, las cualidades
de las sensaciones etc. A pesar de que el conductismo tuvo su auge años antes que
el positivismo lógico, los paralelismos entre el método de investigación fue abismal
y solo fue que hasta años más tarde que ambas concepciones interactuaron para
dar paso a la influencia en la psicología americana formando una alianza.

Formalismo metodológico: la dependencia del del conductismo a las reglas, el


conductismo fue importante porque fue una oportunidad de acercarse a construir la
ciencia, a través de uso de reglas de procedimiento detalladas y explicitas porque
estas reglas eran métodos de análisis rigurosos que daban resultados empíricos,
todas esta reglas y métodos rigurosos fueron tomados e importados por el
conductismo mediante la filosofía del positivísimo lógico. El conductismo avanzo
bajo la premisa de que el análisis positivista de la ciencia correcto y adoptó métodos
y teorías consistentes de los perceptos positivistas.

El verificacionismo: la filosofía positivista se basa en el verificacionismo que es


precisamente las predicciones que pueden comprobadas por método observacional
o experimentalmente por cuanto sostiene que las teorías cuyos conceptos como
enunciados teóricos estén sujetos a verificación empírica son teorías científicas.
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

2.3.2.1 Según Koch, ¿en qué posición dejó a la psicología el fracaso del
positivismo lógico?

Según Koch, deja a la psicología en una posición irónica y paradójica, el fracaso del
positivismo lógico como explicación del conocimiento asigna a la psicología un papel
fundamental al explicar los procesos epistemológicos, redefiniendo el conocimiento
en el análisis empírico de la investigación. La psicología sin embargo parecía tener
poco conocimiento de esto, puesto que la psicología cometió el error de importar las
concepciones del conocimiento y ciencia ajenas (positivismo lógico) evitando que la
psicología desarrollara su propia epistemología.

Por otro lado, Koch menciona que el error de los neoconductistas encargados del
estudio de la psicología fue emplear la metodología de el positivismo lógico puesto
que tomaron estándares externos ya que las técnicas metodológicas del positivismo
lógico eran inapropiadas por que constituían un conjunto de reglas para reconstruir
teorías, pero no para la construcción de nuevas teorías y esto era fundamental para
el avance de la psicología como ciencia.

2.3.2.2 La importante influencia del positivismo lógico sobre el método


empleado por los conductistas.

Según koch, los positivistas lógicos basaron su filosofía de las ciencia totalmente en
sus análisis lógicos de teorías concretas de física, entonces, las psicología no fue
directamente a la física sino que busco directrices en los filósofos de la ciencia que
en su mayoría eran positivistas lógicos, los neocondcutistas importaron estas
metodologías de la filosofía positivismo lógico (el cual era en ese entonces la única
explicación sostenible de conocimiento) de una manera inapropiada importando esta
metodología en la psicología no dejándola desarrollarse y evolucionar y así emerger
la búsqueda de una epistemología propia.

Los positivistas lógicos tuvieron gran influencia en el conductismo sobre todo en los
neoconductistas Hull y Tolman, su creencia de teorías objetivas fue aprendida de
los positivistas lógicos. El conductismo importo la concepción de la ciencia de los
positivistas lógicos.

He de aquí que le método de filosófico de los positivistas lógicos el cual se basaba


en teorías lógicas concretas de la física (operacionalismo) fue tomada por los
psicólogos neocondcutistas los cuales basaban el estudio del comportamiento del
ser humano en operaciones psicológicas puramente observables, ambas coincidían
similarmente en su método de búsqueda de conocimiento que fue inevitable no
empalmarse.
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

Bibliografía

Guedán Pécker (2001) “La noción de paradigma y su aplicación a la psicología”.


Biblioteca Nueva.

Mario Bunge “La investigación científica, su estrategia y su filosofía”.

Gregorio Klimovsky (1994) “Psicoanálisis y ciencia”.

Keneth J Gergen (2006) “Construir la realidad” El futuro de la psicoterapia.

Laurence D Smith (1994) “Conductismo y positivismo lógico”.


Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

Comparando las características centrales del conductismo y del cognitivismo,


considerando lo expuesto por O. Nudler. (ensayo)

A lo largo de la historia de la psicología, se han aportado y adoptado diferentes


fuentes filosóficas para el estudio de la mente y su comportamiento, una de ellas
ha sido el cognitivismo que es el estudio de la mente humana mediante modelos
que expliquen el funcionamiento de la misma.

El cognitivismo o la ciencia cognitiva hizo su aparición a mediados de la década


de los 50s, esta aparición y revolución tuvo como antecedentes la construcción
de la máquina de Turing y también el nacimiento de la era digital entonces no es
nada inusual de esperarse que fueran asociadas estrechamente la psicología
cognitiva con la inteligencia artificial para explicar el procesamiento de la mente.

La psicología cognitiva supone, según Nudler 1997, que se caracteriza por dos
postulados: filosófico (funcionalismo) y empírico (mente computacional).

El “funcionalismo” establece que los procesos cognitivos constituyen em ser


funcionalmente autónomos, es decir que todos los procesos como construir,
inferir, percibir, recordar etc. son funcionamientos autónomos de la estructura
corporal, por otro lado la “mente computacional” establece que los procesos de
la mente implican mecanismos similares a la de las inteligencias artificiales para
procesar la información recibida o de entrada “input” hasta su decodificación y
salida “output”, esto dándose mediante un estímulo sensorial recibido y ser
retenido en la memoria para después ser expuesto en la recuperación de
información.

Ahora el cognitivismo a pesar de ser una excelente base filosófica para entender
y explicar los procesos mentales suele ser una base incompleta o no del todo
acertada, en primer lugar el funcionalismo sostiene que los procesos cognitivos
son independientes de la estructura corporal pero se ha comprobado que es todo
lo contario, puesto que los estímulos sensoriales que son recibidos por la
estructura corporal no solo inhiben o aceleran los procesos cognitivos sino
también se toma en cuenta la experiencia y estado emocional del sujeto que
puede ser crucial en la forma de como procesar dicha información recibida, otra
refutación es a la mente computacional puesto que a pesar de que los
mecanismos de la mente se asemejan a la de una inteligencia artificial, no podrán
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

ser iguales puesto que el ser humano cuenta con características emocionales,
de percepción y experiencia y voluntariado únicas que cualquier maquina dotada
de los mejores algoritmos no puede y es aquí la diferencia del gran poder de
procesamiento de la mente humana que nos hace únicos y complejos a las
inteligencias artificiales.

Ahora bien, hablemos del conductismo, que si bien, en un principio nos aportó
extensa información acerca de como los estímulos y la experiencia actúan de
sobremanera en el comportamiento también reduce el proceso mental ignorando
la elemental importancia de esta.

El problema del conductismo es que se volvió avariciosa con las otras bases
para explicar el comportamiento humano puesto que, todo lo reducía a estimulo
respuesta y las únicas maneras medibles de comportamiento eran sus
herramientas, ignorando e incluso discriminando las bases filosóficas y
fisiológicas. Es de gran importancia mencionar que con la llegada de los
investigadores como Pávlov y Skinnner, se facilito la entrada de la psicología a
las ciencias naturales , tomando a la psicología y al estudio del comportamiento
como algo medible y ya no solo introspectivo que solía tacharse de especulativo.

El conductismo, sustentado de bases empíricas observables y medibles concibió


un gran avance de la psicología, aludiendo a como los estímulos con capaces
de forjar el comportamiento de los animales y también del ser humano mediante
variables dependientes, neutras e independientes, al parecer en esa época de
surgimiento del conductismo, la mayoría de los psicólogos decidió tomarse de
esas herramientas conductistas porque eran la única forma de estudiar el
comportamiento de una manera observada y confiable tal y como lo deben hacer
las verdaderas ciencias, pero esto también fue a largo plazo un estancamiento
del avance de la psicología puesto que estanco el surgimiento de nuevas teorías
todo por la reducción a lo conductual y como era de esperarse también ignorando
las bases biológicas del ser humano así como el lado emocional y contextual de
cada individuo haciendo que todo estudio fuera globalizado a un simple proceso
único e invariable.

Pero no todo es negativo en este cambio de paradigmas y revoluciones del


estudio de la psicología, puesto que, si bien, han sido controversiales, cada una
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

de ellas ha fundado grandes hallazgos a tal cual procesos de la mente tan


complejos, si bien en la actualidad uno no espera que sigan haciéndose
reducciones a solo la aplicación de una teoría sino mas bien a que la psicología
se ha convertido en una ciencia multidisciplinaria obteniendo riqueza de
información de distintas fuentes que lo hacen tan complejo pero es obvio que
estudiar algo tan complejo como la mente humana no basta sostenerse solo de
simples supuestos reduccionistas.

Fuentes: Nudler, O (1997). Cuadernos de filosofía no. 42.


Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología
RESUMEN

Cognitivismo y Anti cognitivismo: Notas para un hablante.

La llamada ciencia cognitiva hizo su aparición de la década del 50, y se define


como un conjunto de estudios multidisciplinarios interconectados por un tema
en común, el tema de la cognición.

La revolución cognitiva. Esta revolución tuvo como antecedentes la maquina


universal de Turing y la construcción de la computadora digital. La ciencia
cognitiva y la inteligencia artificial fueran estrechamente asociadas con la
doctrina filosófica cognitiva.

En realidad, la relación del cognitivismo con el desarrollo de la ciencia cognitiva


ha sido tan estrecha que a veces se le toma directamente como hipótesis
científica. La diferencia entre que sea una hipótesis científica o una doctrina
filosófica no es trivial, si fuera hipótesis científica estaría sujeta a corroboración
o refutación empírica, pero en verdad el cognitivismo presenta de hecho una
mezcla difícilmente separable de elementos filosóficos y elementos científicos.

¿qué es, pues el cognitivismo? se refiere a dos postulados ,el primero filosófico
y el segundo empírico, el primer postulado, el “funcionalismo” afirma que los
procesos cognitivos constituyen un dominio funcionalmente autónomo, percibir,
recordar, inferir, resolver problemas ,etcétera constituyen un dominio que es
funcionalmente autónomo para la infraestructura corporal, en particular el
cerebro, podemos denominar a este dominio sistema cognitivo o en términos
tradicionales “mente o inteligencia” mientras que el segundo postulado “mente
computacional”,

Este postulado sostiene que todo proceso cognitivo consiste en un


procesamiento de información, es decir, en la codificación y el procesamiento de
una cierta información de entrada (input) hasta su transformación en cierta
representación de salida (output) siguiendo un conjunto dado de reglas de
manipulación simbólica (un programa). Todo proceso cognitivo consiste en una
computación simbólica, en el caso de la percepción, uno de los temas favoritos
de la psicología cognitiva, los diferentes modelos existentes coinciden en un
mismo esquema básico general, esto es, a partir de un estímulo sensorial dado,
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

el procedimiento cognitivo consiste en analizarlo o descomponerlo en rasgos


discretos mediante “directorios de rasgos” de modo de identificar los rasgos
elementales que presenta y forma a partir de ese análisis una primera réplica del
objeto, esta réplica es mantenida en la memoria de corto plazo a efectos de
compararla con prototipos que son recuperados de la memoria de largo plazo y
en este caso coincidir con alguno de ellos se llega a la identificación del objeto
en cuestión y la formación de la representación correspondiente.

Entonces el cognitivismo considera que los procesos cognitivos son procesos


funcionalmente autónomos de carácter computacional, se han dirigido
numerosas críticas al cognitivismo una de ellas es que, análogamente no pueden
asignarse atributos mentales a una computadora por el solo hecho de resolver
exitosamente problemas.

Otro nuevo argumento de (Searle, 1992), se basa en una distinción entre dos
tipos de propiedades: propiedades intrínsecas de un sistema proceso
independiente de la existencia de un observador y propiedades solo relativas a
un observador, la propiedad de ser computacional no es según intrínseca al
cerebro sino relativa a un observador como lo mostraría justamente el hecho de
la realizabilidad múltiple de una máquina lógica binaria, esta crítica sin embargo
no elimina la posibilidad de que la mente tenga después de todo una estructura
computacional.

El cognitivismo supone como hemos visto que todo proceso cognitivo debe ser
susceptible de representación simbólica, es decir la posibilidad de que la
información de que se dispone, el input, pueda ser representada y categorizada
de modo de que se le puede aplicar un conjunto de reglas pero un argumento
anti cognitivista basado en el carácter del conocimiento de fondo niega que la
información utilizada en los procesos cognitivos humanos se preste a tal
manipulación simbólica es un ejemplo de esto es el conocimiento incorporado a
las habilidades motrices como caminar o andar en bicicleta en que su dominio
parece consistir justamente en no tener necesidad de recurrir a ningún conjunto
de reglas.

Otro argumento anti cognitivista es el propuesto llamada conocimiento de fondo,


la idea es que más allá del fondo cognitivo que hay en nuestros actos cognitivos
Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

hay un fondo no cognitivo, constituido, por nuestras prácticas que involucran


nuestra experiencia corporal y nuestra inserción cotidiana en un contexto de
acción social, los procesos cognitivos no pueden entenderse con independencia
de ese doble fondo corporal y social. En cuanto el aspecto la determinación de
los procesos cognitivos por una experiencia corporal han sido sin duda el
exponente clásico de esta postura en la cual procuran mostrar que los conceptos
cotidianos están arraigados en una dimensión corporal, no proporcional.

Tanto el cognitivismo como el anti cognitivismo son, en la medida en que no


pretendan abarcar todo el cuadro coman compatibles y complementarias. La
razón de ello es que la mente humana, más específicamente, el sistema
cognitivo humano, para eso ser un sistema lo suficientemente rico y variado
como para encontrar en él, por un lado procesos refractarios a su representación
como sistema simbólicos, desde las habilidades motrices o las artesanales hasta
la inferencia inductiva y por otro lado, procesos cuya naturaleza parece
representable de forma tal que admita una manipulación simbólica desde el
razonamiento lógico y matemático hasta el ajedrez.

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los antecedentes de la revolución cognitiva?

R = Esta revolución tuvo como antecedentes la maquina universal de Turing y


la construcción de la computadora digital. La ciencia cognitiva y la inteligencia
artificial fueran estrechamente asociadas con la doctrina filosófica cognitiva.

2. Menciona los dos postulados que definen el cognitivismo según Nudler.

R = Filosófico “funcionalismo” y empírico “mente computacional”.

3. ¿En que consiste el postulado de mente computacional?

R = Este postulado sostiene que todo proceso cognitivo consiste en un


procesamiento de información, es decir, en la codificación y el procesamiento
de una cierta información de entrada (input) hasta su transformación en cierta
representación de salida (output) siguiendo un conjunto dado de reglas de
manipulación simbólica (un programa).

4. En el caso de la percepción, menciona el proceso cognitivo que se da.


Evaluación Unidad 2
Filosofía de la Psicología

R = En el caso de la percepción, uno de los temas favoritos de la psicología


cognitiva, los diferentes modelos existentes coinciden en un mismo esquema
básico general, esto es, a partir de un estímulo sensorial dado, el procedimiento
cognitivo consiste en analizarlo o descomponerlo en rasgos discretos mediante
“directorios de rasgos” de modo de identificar los rasgos elementales que
presenta y forma a partir de ese análisis una primera réplica del objeto, esta
réplica es mantenida en la memoria de corto plazo a efectos de compararla con
prototipos que son recuperados de la memoria de largo plazo y en este caso
coincidir con alguno de ellos se llega a la identificación del objeto en cuestión y
la formación de la representación correspondiente.

5. Menciona uno de los argumentos anti cognitivistas.

R = El cognitivismo supone como hemos visto que todo proceso cognitivo debe
ser susceptible de representación simbólica, es decir la posibilidad de que la
información de que se dispone, el input, pueda ser representada y categorizada
de modo de que se le puede aplicar un conjunto de reglas pero un argumento
anti cognitivista basado en el carácter del conocimiento de fondo niega que la
información utilizada en los procesos cognitivos humanos se preste a tal
manipulación simbólica es un ejemplo de esto es el conocimiento incorporado a
las habilidades motrices como caminar o andar en bicicleta en que su dominio
parece consistir justamente en no tener necesidad de recurrir a ningún conjunto
de reglas.

Bibliografía

Oscar Nudler (1997). “Cuadernos de filosofía no. 42”.

Guedán Pécker (2001) “La noción de paradigma y su aplicación a la psicología”.


Biblioteca Nueva.

Mario Bunge “La investigación científica, su estrategia y su filosofía”.

Gregorio Klimovsky (1994) “Psicoanálisis y ciencia”.

Keneth J Gergen (2006) “Construir la realidad” El futuro de la psicoterapia.

Laurence D Smith (1994) “Conductismo y positivismo lógico”.

También podría gustarte