Está en la página 1de 7

HIPOTESIS Tema 5

La hipótesis, académicamente, es la esencia de una tesis, lo fundamental de lo que propone un investigador. La hipótesis
es la propuesta nueva de solución que implica riesgo, pero que nos puede llevar a una innovación que haga la diferencia
y nos lleve al éxito o a un nuevo éxito.

Nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno
investigado, formuladas a manera de proposiciones. (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P.
2010).

Derivan del análisis del problema o fenómeno a investigar y toman en cuenta la teoría propuesta para la tesis. En cierta
medida, una hipótesis es una respuesta provisional a las interrogantes formuladas en el capítulo del planteamiento del
problema. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación o fenómeno que estamos estudiando.

La hipótesis es una forma de deducción muy usada en las tesis con enfoques cuantitativos, son el centro, la medula o el
eje del método deductivo cuantitativo. Sin embargo, no todos los trabajos que hacen uso de datos números y estadísticas
plantean hipótesis.

Solo lo hacen aquellos que utilizan la perspectiva correlacional o explicativa. Las perspectivas correlacionales son las que
relacionan varias variables para predecir un suceso; mientras las perspectivas explicativas tratan de indagar el porqué de
un fenómeno, es decir que las hipótesis en este caso son causales.

No siempre resultan ser ciertas. En muchas investigaciones los datos recolectados no permiten comprobar de forma
definitiva una hipótesis, incluso se puede dar el caso que los resultados obtenidos la nieguen por completo. No obstante,
de suceder no genera inconveniente alguno para la tesis, pues se tratan de suposiciones y no de hechos concretos.

Pueden estar redactadas de forma general o muy precisa, pero están sujetas a la comprobación a partir de la recolección
y análisis de los datos, es decir, su verificación es eminentemente empírica.

5.1. CONCEPTO

La hipótesis es una proposición tentativa acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoya en conocimientos
organizados y sistematizados. (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. 2005).

Es un enunciado proposicional que plantea una nueva solución creativa, innovadora a un problema nuevo (no resuelto),
mediante el cruce de variables o factores con poder explicativo y que, por ser necesariamente nueva, aún no puede gozar
de aceptación. Figura en el plan y en el informe final de la investigación o tesis y es el eje principal de orientación sobre lo
que debe contrastarse en la ejecución o desarrollo de la investigación. (Caballero Romero, A. 2014)

Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer
más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen.

La hipótesis se define como un intento de explicación o una respuesta «provisional» a un fenómeno. Su función consiste
en delimitar el problema que se va a investigar, siendo un planteamiento y/o supuesto que busca comprobar o refutar
mediante la observación o a través del proceso investigativo siguiendo las normas establecidas por el método científico

5.2. FUNCIONES DE LAS HIPÓTESIS

a) Son guías de la investigación: formularlas ayuda a saber lo que se está tratando de buscar, de probar. Proporcionan
orden y lógica al estudio.
b) Favorecen la descripción y explicación: mediante las hipótesis el investigador anticipa cuáles son los elementos
constitutivos del fenómeno bajo estudio, lo que contribuye a describir sus atributos o variables a partir de los valores
y cualidades que los mismos poseen.

Cada vez que una hipótesis en estado de prueba recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos informa algo
acerca del fenómeno. Si la evidencia es a su favor la información sobre los fenómenos se incrementa. Aún si la evidencia
es en contra descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes, con lo cual se expande el conocimiento del
objeto.
Metodología de la investigación (PGP 217) Ing. Petróleo y gas natural – USFXCH. Ing. Ronald Miranda D. (Docente)
c) Permiten la prueba de las teorías
d) Ayudan a sugerir o generar teorías

5.3. UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS

La importancia de la hipótesis en una investigación proviene del nexo entre la teoría y la realidad empírica, entre el sistema
formalizado y la investigación y que, en tal sentido, la hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole
una dirección definitiva a la búsqueda de la solución de un problema.

 Elaborar el objetivo o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación.


 Seleccionar el tipo de diseño de la investigación factible con el problema planteado.
 Seleccionar los métodos, instrumentos y las técnicas de investigación acorde con el problema que se desea resolver.

5.4. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

a) Todas las hipótesis deben de estar conectadas con el problema que se desea resolver. No se debe pensar en
hipótesis que no tengan planteamiento real.
b) Las hipótesis no tienen que referirse a situaciones ficticias, tienen que ser reales, por lo cual tienen que ser
descriptivas y/o explicativas. Deben tener afinidad con un conjunto de hipótesis bien confirmadas.
c) Una vez realizada la revisión del marco teórico es necesario formular la hipótesis de manera que se entienda lo que
se propone.
d) Toda hipótesis se debe contrastar con lo empírico. Esto implica que la hipótesis planteada tiene que ser comprobada
mediante hechos reales para su aceptación o rechazo. Estos hechos necesariamente tienen que ser observables,
sujetos a prueba y experimentación
e) Toda hipótesis científica debe ser sometida a prueba empírica para poder ser aceptada o rechazada, de acuerdo a lo
que se observe en la realidad. Si no se acepta, esto no significa un fracaso, sino que el resultado no cumplió con la
predicción de la investigación; entonces esto llevará a un aumento del conocimiento y no a un fracaso.
f) Las hipótesis se formulan en base a hechos o conocimientos que constituyen sus datos o premisas. Los datos son
descripciones de la realidad, no obstante ser su papel en el conocimiento sustancialmente diferente al de las hipótesis.
Los datos confirman las hipótesis, en uno u otro grado, o la hacen más o menos probable.
g) La hipótesis se basa en el conocimiento que ya tenemos, con el propósito de comprender o hacer comprender que
es lo que estamos buscando o tratando de probar. nos ayuda a ordenar. sistematizar y estructurar lo que sabemos, y
lo que queremos saber del fenómeno que vamos a investigar.
h) Los hechos o afirmaciones de la hipótesis y la relación entre ellos (es decir, las variables; deben ser observados y
medidos, o sea, deben tener referentes con la realidad.

5.5. REGLAS PARA PLANTEAR LA HIPÓTESIS

 Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera operacional, a fin de que
cualquier investigador que quiera replicar la investigación, pueda hacerlo.
 Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.
 Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez.
 Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir, no debe definirse el fenómeno con adjetivos
tales como «mejor» o «peor», sino solamente tal y como pensamos que sucede en la realidad.
 La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico de la investigación y derivarse de él.

5.6. COMO SE FORMULAN LAS HIPOTESIS

Se tienen dos grandes vías a partir de las cuales se formulan o redactan: 1. A partir de la razón (razonando) y 2. A partir
de la experiencia, usando la inducción.

En ambos casos es importante recalcar que el investigador ha tenido una etapa previa de observación y acumulación de
datos relacionados con el problema de la naturaleza que está investigando.

¿Cómo iniciamos la formulación de cualquier hipótesis? :


Metodología de la investigación (PGP 217) Ing. Petróleo y gas natural – USFXCH. Ing. Ronald Miranda D. (Docente)

2
1) Después de conocer (observar) los hechos,
2) Después de estar bien documentado en torno a los hechos que nos interesen, y
3) Después de entender que para llegar al punto dos, podrán pasar varios años de observación (esto es, observando,
midiendo, experimentando) y/o documentación.

Ejemplo:

Max Planck, en 1900, estudiando la radiación de los cuerpos negros, descubrió que la energía es emitida y absorbida en
"trozos", a los que llamó quantos (quanta). Él sometió a prueba con gran éxito la hipótesis de que "la luz se emite o recibe
en pequeñas cantidades discretas".

Einstein en 1905: "La energía se presenta en paquetes de determinados tamaños o cuantos".

5.7. PARA QUE SIRVE UNA HIPOTESIS

La formulación de cualquier hipótesis inicia con el análisis de los hechos. La hipótesis deberá explicar estos hechos.
una hipótesis sirve para:

1) Explicar los hechos existentes y


2) Pronosticar otros nuevos (desconocidos).

5.8. REQUISITOS DE UNA HIPÓTESIS

a) Ser un enunciado racional explícito.


b) Como enunciado, ser proposicional.
Debe afirmar o negar relaciones entre variables y ser susceptible de ser verdadera o falsa, en la medida en que al
contrastarla resulte objetiva. (en la medida en que lo que afirma o niega corresponda con lo que la realidad, que es objeto
de investigación.)

c) Debe tener base científica y ser consecuente con ella.


El enunciado proposicional de la hipótesis debe tener una base teorico-cientifica que le de respaldo; es decir, debe
apoyarse en algún planteamiento teórico, como conceptos, principios, técnicas, etc., y ser consecuente con ellos. Así, su
enunciado interno debe respetar o integrar algunos de esos planteamientos teóricos como parte de él.

d) Su enunciado proposicional debe ser lógicamente consistente.


No debe tener contradicciones internas: sus elementos no deben contradecirse.

e) Ser semánticamente apropiado y correcto en los términos que emplea.


Los términos usados como elementos deben tener un uso correcto y adecuado.

f) Debe cruzar variables.


Porque de esa manera, al ir de las partes al todo, se va a favorecer la orientación inductiva necesaria al llegar a la
contrastación.

g) Debe constituir un planteamiento nuevo (propuesta nueva) de solución a un problema no resuelto (también nuevo).
Porque solo un problema no resuelto requiere de nueva propuesta de solución.

h) Debe tener poder explicativo (responder al porque) o predictivo (responder al cómo será).

i) Debe tener potencial creativo-innovador.


Solo las propuestas nuevas a problemas no resueltos pueden tener ese potencial, las copias no lo tienen.

j) Debe ser contrastable.

Metodología de la investigación (PGP 217) Ing. Petróleo y gas natural – USFXCH. Ing. Ronald Miranda D. (Docente)

3
Lo que plantea cada subhipotesis como elemento de la hipótesis global de la que forma parte, y lo que de modo integral
plantea la hipótesis global como propuesta nueva de solución al problema no resuelto, debe ser contrastable con respecto
a datos, informaciones y apreciaciones sobre la realidad.

k) Debe figurar de forma explícita en el plan y en la tesis.


Es decir, que debe aparecer por escrito en la redacción de esos documentos.

l) Debe orientar la ejecución del plan como desarrollo de la tesis.


Es decir, que la hipótesis debe constituirse en el eje orientador del plan y luego este, en el eje de la tesis.

5.9. TIPOS DE HIPOTESIS

Existen tipos de hipótesis, en nuestro caso las hipótesis de investigación llamadas también hipótesis de trabajo que
describiremos son:

 Hipótesis Descriptivas. Son aquellas que manifiestan las variables que se van a observar en un contexto. Ejemplo:

“La motivación intrínseca de los alumnos de 8vo semestre de ingeniería del petróleo y gas natural de la Universidad san
Francisco Xavier contribuye a aprobar metodología de investigación”.

 Hipótesis correlaciónales. Especifican la relación entre dos o más variables. Permiten determinar si dos o más
variables están asociadas entre sí y su grado de asociación estadística. No permiten establecer la dirección causal
de la relación entre las variables (cuál es la variable causal y cuál la variable efecto).Ejemplo:

“Con la utilización de un motor de fondo de desplazamiento positivo el trepano recibe más fuerza motriz y no se traspasa
está a la superficie”

 Hipótesis causales. Establecen relaciones de causa y efecto, afirman las relaciones entre dos o más variables y
como se producen esas relaciones. Indican cuál de las variables puede ser considerada como causa, o variable
independiente, y cuál puede ser considerada efecto, variable dependiente u observada.

Un rasgo propio de este tipo de hipótesis es que establece una relación temporal entre los fenómenos. La variable
independiente (causal) precede temporalmente a la variable dependiente (efecto). Las variables intervinientes son aquellas
que se presentan durante el proceso causal y cuya presencia puede transformar los valores de cualquiera de ellas o de
ambas. Ejemplo:

“El nivel socioeconómico influye en el rendimiento influye en el rendimiento académico de los alumnos del primer semestre
de la carrera de Ingeniería del Petróleo y gas natural”.

 Hipótesis nulas. Sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación, eexpresan la negación de
las relaciones supuestas entre las variables, expresadas en las hipótesis de investigación. Se utilizan en el
procedimiento de refutación de las hipótesis y se basan en el test estadístico de la hipótesis nula y solamente en los
estudios cuantitativos. Ejemplo:

“La motivación intrínseca de los alumnos de los alumnos del 8vo semestre de ingeniería del petróleo y gas natural de la
Universidad san Francisco Xavier no contribuye a aprobar metodología de investigación”.

 Hipótesis alternativas. Son posibilidades alternas a las hipótesis de investigación y nula; ofrecen una descripción o
explicación a la que proporcionan estas últimas. solo pueden formularse cuando hay necesidad de plantear otras
explicaciones complementarias a la hipótesis original. Estas hipótesis generalmente ayudan a argumentar cuando la
hipótesis que se ha puesto a prueba no tiene resultados concluyentes. Ejemplo:

Hipótesis de investigación: “La producción por empuje de gas en solución es adecuada para pozos en declinación “

La hipótesis nula afirma: “La producción por empuje de gas en solución no es adecuada para pozos en declinación”

Metodología de la investigación (PGP 217) Ing. Petróleo y gas natural – USFXCH. Ing. Ronald Miranda D. (Docente)

4
De allí que pueden generarse varias hipótesis alternativas como:

“La producción por empuje de gas en solución es costosa para aplicarla a pozos en declinación”
“La producción por empuje de gas en solución es barata para aplicarla a pozos en declinación”
“La producción por empuje de gas en solución es simple para aplicarla a pozos en declinación”

Como se ve cada hipótesis alternativa presenta una descripción distinta a la que proporcionan las hipótesis de investigación
y nula.

 Hipótesis estadísticas. Constituyen la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en


símbolos estadísticos. Se formulan solo cuando los datos a recolectar y analizar, probar o rechazar las hipótesis son
cuantitativos. Ejemplo:

“Existe una diferencia de un 70% de disminución del promedio de producción del campo San Alberto entre 2.010 y 2.020”

¿En toda investigación cuantitativa se debe plantear hipótesis?

No todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis. Su formulación depende del alcance inicial del estudio.

Según Hernández Sampieri, R. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento
define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar
una cifra o un hecho. Resumen que se muestra en la tabla.

TABLA 5.1.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS EN ESTUDIOS CUANTITATIVOS CON DIFERENTES ALCANCES

ALCANCE DEL ESTUDIO FORMULACION DE HIPOTESIS


Exploratorio No se formulan hipótesis
Descriptivo Solo se formulan cuando se pronostica un hecho o dato
Correlacional Se formulan hipótesis correlacionales
Explicativo Se formulan hipótesis causales
Fuente: Hernández Sampieri

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Al formularlas,
el investigador no está totalmente seguro de que vaya a comprobarse.

Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucran a dos o más variables; pero en cualquier caso
son solo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a verificación en la realidad, debiendo ser planteadas de modo
afirmativo y ser de tipo causal

Ejemplo:

“A mayor temperatura aumenta la transpiración de las personas”

5.10. VARIABLES

Son propiedades cambiantes o fluctuantes y cuya variación es susceptible de medirse u observarse, precisamente, esa
variación es lo que le interesa al investigador medir o analizar. Las variables pueden ser muchas y dependen de los
objetivos del trabajo.

Una variable es alguna propiedad que se asigna a los fenómenos o eventos de la realidad susceptible de asumir dos o
más valores, es decir, una variable es tal siempre y cuando sea capaz de variar. Una variable que no varía no es variable,
es constante, en estricto sentido, una variable es un símbolo al que el investigador asigna dos o más valores.

Entonces variable es algo que cambia o que puede asumir diferentes valores en un momento o situación determinada,
conformada por un conjunto de características operacionales y que presenta un grado de abstracción que impide utilizarla
como tal en la investigación, ´por lo tanto requiere operacionalizarla..

Metodología de la investigación (PGP 217) Ing. Petróleo y gas natural – USFXCH. Ing. Ronald Miranda D. (Docente)

5
Sus elementos son los datos, los cuales tienen en común una característica, propiedad o atributo que los hace pertenecer
al dominio de esa variable.

En estadística se define como un símbolo de un conjunto determinado de datos que puede tomar un valor cualquiera de
entre ellos.

En la hipótesis, algunas variables cumplen la función de supuestas causas y se denominan independientes y otras cumplen
la función de posibles efectos y se denominan dependientes.

Variable independiente (VI)

Son aquellas variables que son manipuladas por el investigador para estudiar como incide en la variable dependiente.

Variable dependiente (VD)

Se observa el grado de incidencia de la variable independiente sobre sus características.

Variable de control

Son aquellas cuyos valores se controlan en un experimento para asegurar que los cambios no son los que explican o
provocan las variaciones en los valores de la variable dependiente

Esto no significa que permanentemente unas variables deben cumplir las mismas funciones, pues no siempre las variables
son independientes o dependientes, sino que una misma variable en una hipótesis puede funcionar como variable
independiente y en otra hipótesis puede funcionar como variable dependiente.

Ejemplo:

“la actitud intolerante de los docentes, genera situaciones de ansiedad en los estudiantes “.

Situaciones de ansiedad aquí es variable dependiente, pues se considera un posible efecto de la variable independiente,
en este caso, la actitud de intolerancia de los docentes.

Ejemplos de variables:

Reservas
Recuperación
Presión
Temperatura
Volumen
Tiempo
Profundidad
Densidad
Viscosidad
Punto de escurrimiento
Compresibilidad
Bombeo

Las variables se desglosan en

5.10.1. INDICADORES

Elementos especificadores y referenciales que ayudan a precisar, identificar, separar y usar los datos. Pueden medirse
directamente de la realidad, por lo general como tasas, por ejemplo: tasas de producción, de perdida, declinación de la
producción. Características de la formación productora. Características de la formación atravesada, costo de perforación,
etcétera.

Metodología de la investigación (PGP 217) Ing. Petróleo y gas natural – USFXCH. Ing. Ronald Miranda D. (Docente)

6
5.9.2 ÍNDICES

Números que expresan medidas estadísticas, diseñados para mostrar la integración de indicadores. Integran —o pueden
integrar— varios indicadores. Se expresan en fracciones: costo por pie en un sistema de perforación, compensación por
pérdidas de herramientas, costo de desmontar y desmovilizar equipo, etc.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Behar Rivero, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Shalom. Recuperado de


https://drive.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvcWJleHpyb253VEk/edit

Espinosa Freire, E.E. (2018) “La hipótesis en la investigación” MENDIVE Vol. 16 No. 1 (enero-marzo), p. 122-139
Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1197

Ñaupas Paitán, H. et.al. (2.014) Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. 4a. Edición.
Bogotá: Ediciones de la U.

Pájaro Huertas, D. (2,002). La Formulación de Hipótesis. Cinta de Moebio, núm. 15, diciembre, 2002. Santiago: Universidad
de Chile. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101506

Tamayo, Tamayo, M. (2012). El proceso de la investigación científica. México D. F: México: Limusa. Recuperado de
https://books.google.com.cu/books/about/El_proceso_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADf.html?id=BhymmEqkk
JwC&redir_esc=y

Metodología de la investigación (PGP 217) Ing. Petróleo y gas natural – USFXCH. Ing. Ronald Miranda D. (Docente)

También podría gustarte