Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS

SEPARATA

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
AUTOR:

Dra. Mirtha Sussan Trejo de Ríos

HUACHO – PERÚ

2021
INDICE

HIPÓTESIS

1. Definición 1

2. Exigencias de la hipótesis 2

3. Función de la hipótesis 2

4. Requisitos para la elaboración de la hipótesis 3

5. Evaluación de la hipótesis 4

6. Utilidad de las hipótesis 4

7. Dificultades en la elaboración de la hipótesis 6

8. Características de la hipótesis 6

9. Reglas para plantear la hipótesis 9

10. Estructura de la hipótesis 10

11. Enunciados descritos al plantear una hipótesis 10

12. Clasificación de la hipótesis 11


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

1. Definición

Hipótesis (del griego hypo, debajo, inferior: y tesis, posición o situación)


es sinónimo de postulado, suposición de una cosa para sacar una
consecuencia, exploración de datos vagos, inadecuados e
indemostrables en forma objetiva.

Las hipótesis son los supuestos que nos hemos planteado probar
indican lo que esperamos encontrar en dar respuesta a la interrogante
central. En este sentido Torres (2010, p.143), señala que la hipótesis es
una suposición o intuición anticipada al problema objeto de la
investigación, y, por tanto, la tarea del investigador debe orientarse a
probar tal suposición o hipótesis. Aceptar una hipótesis como cierta no
implica concluir respecto de la veracidad de los resultados obtenidos,
sino que solo se aporta evidencia a su favor.

Bajo esta perspectiva podemos afirmar que la hipótesis no representa a


lo que debemos llegar, sino a lo que se espera llegar.

Son los enunciados que van a ser contrastado durante el proceso de


investigación. Deben estar íntimamente relacionados con la formulación
del problema de investigación, guardar coherencia con el marco teórico.

Las hipótesis son afirmaciones que están sujetas a la comprobación,


verificación o contrastación.

Una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que


el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar
explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.

Pardinas (1994, p. 132) la hipótesis es una proposición anunciada para


responder tentativamente a un problema.

Tamayo (1989, p. 75), afirma que la hipótesis es una proposición que


nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la
capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar
por qué se producen.

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 1


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Van Dalen (1974, p.170), plantea que son posibles soluciones del
problema que se expresan como generalizaciones o proposiciones. Se
trata de enunciados que constan de elementos expresados según un
sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar
condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos.

Sabino (2014), afirma que se define la hipótesis como un intento de


explicación o una respuesta provisional a un fenómeno.

Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se


pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe
ser verificada por el método científico.

Ramírez (2015), concluye que la hipótesis será la inserción dentro del


método científico, de tal manera, cualquier investigador está obligado a
formular hipótesis dentro de su investigación, que una vez contrastadas,
comprobadas o refutadas metodológicamente, le permitirán generar
conocimiento científico.

Abouhamad (1965), sostiene que la hipótesis es una proposición,


condición o principio que se supone sin certeza con el fin de derivar sus
consecuencias con hechos lógicos y, por este método comprobar su
concordancia con hechos conocidos o que pueden determinarse.

2. Exigencias de las hipótesis

➢ Debe probarse.

➢ Establece una relación de hechos.

➢ Los hechos que relaciona son variables.

➢ La relación que se establece es de causa-efecto.

3. Función de la hipótesis

➢ Guías en el proceso de investigación.

➢ Sirven para indicar que observaciones son suficientes y cuales no lo


son con respecto al problema planteado.

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 2


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

➢ Establecen la forma en que debe organizarse eficientemente el


análisis de los datos.

➢ Aprueba y sugiere teorías.

De acuerdo con Yuni y Urbano (2014), las hipótesis tienen las siguientes
funciones:

➢ Son guías de la investigación: formularlas ayuda a saber lo que se


está tratando de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al
estudio.

➢ Favorecen la descripción y explicación: mediante la hipótesis, el


investigador anticipa cuáles son los elementos constitutivos del
fenómeno bajo estudio, lo que contribuye a describir sus atributos o
variables a partir de los valores y cualidades que los mismos poseen.
También las hipótesis pueden establecer cómo se relacionan esos
atributos, tarea que favorece la explicación. Cada vez que una
hipótesis en estado de prueba recibe evidencia empírica a su favor o
en su contra, nos informa algo acerca del fenómeno. Si la evidencia
es a su favor, la información sobre los fenómenos se incrementa. Aún,
si la evidencia es en contra, descubrimos algo acerca del fenómeno
que no sabíamos antes, con lo cual se expande el conocimiento del
objeto.

➢ Permiten la prueba de las teorías: las hipótesis teóricas no se ponen a


prueba directamente, sino a través de las consecuencias lógicas que
se deducen de ellas. Las hipótesis de trabajo son las que
efectivamente se ponen a prueba, ya que ellas son las que admiten
los casos particulares. Sin embargo, cuando se aporta evidencia a
favor de una hipótesis, se está fortaleciendo la base conceptual, por lo
que la verdad de su proposición se vuelve más segura.

➢ Ayudan a sugerir o generar teorías: algunas hipótesis no están


asociadas con teoría alguna, pero puede ocurrir que, como resultado
de la prueba de una hipótesis, se construya una teoría o se sienten
las bases de ella.

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 3


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

4. Requisitos para la elaboración de la hipótesis

➢ Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas a


que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se
formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía para la
investigación.

➢ Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable.


Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de
valor poder ser comprobable, verificable, carece de validez para la
ciencia.

➢ Debe ser comprobable y responder o ser aplicable al problema.

➢ Debe estar en armonía con otras hipótesis del campo de


investigación. Las hipótesis no armoniosas tienen menos de
probabilidad de ser verdaderas.

➢ Se prefieren las hipótesis simples a las complejas, siempre que


tengan el mismo alcance explicativo.

5. Evaluación de la hipótesis

Existen algunos criterios que sirven de guía para determinar a la


hipótesis que cumple con algunos requisitos Mc Guigan (1971, p. 67)
afirma:

➢ Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente


empírico.

➢ Está en correlación y armonía, con el conjunto de las hipótesis de la


investigación.

➢ Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es


decir, señala la relación que se espera de las variables.

➢ Son susceptibles de ser cuantificadas.

6. Utilidad de las hipótesis

Moreno (2013), plantea lo siguiente:

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 4


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

➢ Elaborar el objetivo o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el


desarrollo de la investigación.

➢ Seleccionar el tipo de diseño de la investigación factible con el


problema planteado.

➢ Seleccionar los métodos, instrumentos y las técnicas de investigación


acorde con el problema que se desea resolver.

➢ Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se


emplearán para llevar a un fabuloso término la investigación
planteada.

Kerlinger (1996), considera la utilidad de la hipótesis por las razones


siguientes:

➢ Son instrumentos de trabajo de la teoría.

➢ Son susceptibles de demostración en cuanto a su falsedad o


veracidad.

➢ Son poderosas herramientas para el avance del conocimiento porque


permiten a los científicos percibir el mundo desde afuera.

Bunge (2000), expresa que la utilidad de la hipótesis expresa que esta se


evidencia cuando:

➢ Se intenta resumir o generalizar resultados de observaciones


(responder, explicar la posible solución de un problema).

➢ Se intenta interpretar anteriores generalizaciones, resumir o


generalizar resultados.

➢ Se intenta justificar (fundamentar), las opiniones nuevas.

➢ Se desea planear un experimento o el curso de una acción para


obtener más datos o someter una conjetura a contrastación.

Behar (2008), considera la utilidad de la hipótesis en los casos siguientes:

➢ El trabajo está delimitado.

➢ Se contribuye a poner un eslabón más en el conocimiento previo.

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 5


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

➢ La hipótesis se fundamenta en teoría previas.

➢ El investigador que no formula hipótesis está dispuesto a aceptar


cualquier resultado.

➢ La formulación de la hipótesis protege al investigador de la


superficialidad y reduce al mínimo la posibilidad de resultados
inesperados.

➢ El riesgo de fracaso es alto cuando no se tiene una hipótesis.

7. Dificultades en la elaboración de la hipótesis

➢ Un planteamiento poco claro del problema a investigar.

➢ Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como


consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se
desea resolver.

➢ Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico-


conceptual.

➢ Desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigación, por


lo tanto, ausencia de criterios para la elaboración de hipótesis y
selección de técnicas de investigación adecuadas al problema que se
investiga.

8. Características de la hipótesis

Martínez y Galán (2014); Moreno (2014) y Abreu (2012), las


características de la hipótesis son las siguientes:

➢ Todas las hipótesis deben estar conectadas con el problema que se


desea resolver. No se debe pensar en hipótesis que no tengan
planteamiento real.

➢ Las hipótesis no tienen que referirse a situaciones ficticias, tienen que


ser reales, por lo cual tienen que ser descriptivas y/o explicativas.
Deben tener afinidad con un conjunto de hipótesis bien confirmadas.

➢ Una vez realizada la revisión del marco teórico es necesario formular


la hipótesis de manera que se entienda lo que se propone.

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 6


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

➢ La ciencia desarrolla conocimiento básicamente por; adicción de


nuevas hipótesis o la formulación de nuevas hipótesis que llevan a
reemplazar las hipótesis formuladas anteriormente en el marco
teórico.

➢ Toda hipótesis se debe contrastar con lo empírico. Esto implica que la


hipótesis planteada tiene que ser comprobada mediante hechos
reales para su aceptación o rechazo. Estos hechos necesariamente
tienen que ser observables.

➢ Ante un problema se pueden formular distintas hipótesis que permitan


solucionar el problema, para ver cuál de estas hipótesis es la
adecuada al caso, es necesario ver el poder predictivo o explicativo
de la hipótesis el cual presenta una gama de fenómenos y cantidad
de hechos deductibles. A partir de su hipótesis se puede elegir cuál
hipótesis será necesaria al problema planteado.

➢ Toda hipótesis científica debe ser sometida a prueba empírica para


poder ser aceptada o rechazada, de acuerdo con lo que se observe
en la realidad. Si no se acepta, esto no significa un fracaso, sino que
el resultado no cumplió con la predicción de la investigación;
entonces, esto llevará a un aumento de conocimiento y no a un
fracaso.

➢ La mayoría de las hipótesis se formulan en términos abstractos no


observables; para poder predecirlas correctamente, se deben vincular
a referentes de la experiencia. Al realizar este proceso, se efectúan
operaciones empíricas o la construcción de aparatos de que ayudan a
observar el fenómeno. Este proceso se conoce como operación
operacional.

➢ La hipótesis se debe confrontar con la experiencia, a través de la


observación u otro medio. Para esto, es fundamental el diseño de la
investigación y también los instrumentos de recolección de datos.

➢ Tomar una decisión respecto a lo que se acepta o se rechaza de


todos los datos que se aportan a la hipótesis; estos se aceptan, pero

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 7


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

tal resultado se lo asume con una probabilidad de error, ya que los


datos proporcionan una parte de la realidad. Al contrario, si los datos
no concuerdan con la hipótesis, esta se rechaza, por lo cual la misma
queda en un conocimiento relevante.

Arias (2016); Irela (2013); Campos (2014) y Cano (2017) menciona


las características siguientes:

➢ Las hipótesis constituyen uno de los instrumentos básicos de la


investigación. Dentro del proceso de investigación juegan una labor
orientadora fundamental, ya que la solución del problema y la
validación o no de las hipótesis de partida constituyen la tarea a
solucionar.

➢ Las hipótesis requieren de fundamentación y comprobación previas.


Aquella deberá ser tanto teórica como práctica dado que, en general,
las hipótesis se apoyan en conocimientos teóricos anteriores, así
como en hechos existentes.

➢ Las hipótesis se formulan sobre la base de hechos o conocimientos


que constituyen sus datos o premisas. Los datos son descripciones
de la realidad, no obstante, ser su papel en el conocimiento
sustancialmente diferente al de las hipótesis. Los datos confirman las
hipótesis, en uno u otro grado, o la hacen más o menos probable.
Entre los datos y la hipótesis, existe un vínculo lógico, denominado
generalmente probabilidad lógica.

➢ Las hipótesis deben ser susceptibles de contrastación, mediante el


empleo de procedimientos-métodos, técnicas asequibles, es decir,
que cuando planteemos una hipótesis debemos saber qué
posibilidades de contrastación tiene realmente.

Las características de una hipótesis son las siguientes:

➢ Debe hacer referencia a una situación social real. Debe ser racional y,
sobre todo, existir; si no, se trataría de un mundo imaginario.

➢ La hipótesis debe ser clara y verosímil.

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 8


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

➢ Las variables de la hipótesis tienen que ser comprensibles. Debe


existir concordancia entre la población a la que se dirige y el lenguaje
utilizado en la proposición.

➢ Las hipótesis deben ser comprobadas para llegar a un conocimiento,


y la única forma de comprobarlas, es que tengan la capacidad de ser
medibles.

9. Reglas para plantear la hipótesis

➢ Deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera


operacional, a fin de que cualquier investigador que desea replicar la
investigación lo pueda realizarlo.

➢ Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor.

➢ Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde


el punto de vista científico no tiene validez.

➢ Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es


decir, no debe definirse el fenómeno con adjetivos tales como mejor o
peor, sino solamente tal y como pensemos como sucede en la
realidad.

➢ Las hipótesis deben ser específicas, no solo cuanto, al problema, sino


a los indicadores que se van a emplear para medir las variables que
se está estudiando.

➢ Las hipótesis deben estar relacionadas con los recursos y las técnicas
disponibles. Esto quiere decir que cuando el investigador formule su
hipótesis debe saber si los recursos que posee son adecuados para la
comprobación de la misma.

➢ La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico


de la investigación y derivarse de él.

➢ Las hipótesis científicas cuando postulan no son necesariamente


verdaderas, deben ser apoyadas o refutadas con el método científico
que el investigador diseña.

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 9


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

➢ Con un trabajo en particular no se puede afirmar que una hipótesis


sea verdadera o falsa, sino describir que fue apoyada o no de
acuerdo en unas condiciones particulares con unos datos obtenidos
en una investigación particular. Aportamos por lo tanto bibliografía a
favor o en contra.

➢ Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis más credibilidad


tendrá y más se acercará a un reconocimiento científico universal.

10. Estructura de la hipótesis

10.1 Las unidades de análisis o de observación: individuos,


instituciones, conglomerados.

10.2 Las variables son los atributos, características, o las propiedades


cualitativas o cuantitativas que se manifiestan en las unidades de
observación.

10.3 El enlace lógico o término de relación. Describe la relación entre


las unidades de análisis y variables, y de éstas entre sí.

La formulación de hipótesis va acompañada de las definiciones


conceptuales y operacionales de las variables contenidas en ellas.

11. Enunciados descritos al plantear una hipótesis

11.1 Enunciados analíticos

Son los que, por la forma en que están planteados, siempre tienen
el valor real de verdadero, porque agota todas las posibilidades
lógicas y, por tanto, una de sus partes debe ser verdadero.

11.2 Enunciados contradictorios

Son los que, por la forma en que están planteados, tienen el valor
real de falso. Suele ser un enunciado falso analítico. Incluye todas
las posibilidades lógicas, pero indica que todas son falsas.

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 10


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

11.3 Enunciados sintéticos

Son los que pueden tener el valor real de verdadero o de falso.


Los enunciados sintéticos son comprobables, se refieren al
mundo empírico y nos van a dar información sobre la naturaleza.

12. Clasificación de la hipótesis

12.1 Hipótesis de investigación

Son las que se relacionan dos o más variables, así como sus
variaciones o son proposiciones tentativas acerca de las posibles
relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los
requisitos establecidos. Entre ellas tenemos:

➢ Hipótesis descriptivas

Indican el valor de las variables que se va a observar en un


contexto o en la manifestación de otra variable. Estas se
utilizan en estudios descriptivos generalmente son
afirmaciones generales. Cabe indicar que no en todas las
investigaciones descriptivas se formulan hipótesis. No es
sencillo hacer estimaciones con cierta precisión respecto a
fenómenos del comportamiento humano.

Algunos autores consideran estas hipótesis como


afirmaciones “univariadas”.

H𝑖 : La ansiedad de los estudiantes es elevada

H𝑖 : Los estudiantes de la Facultad de Ciencias son


innovadores

➢ Hipótesis correlacionales

Especifican las relaciones entre dos o más variables y


describen su asociación. Corresponden a los estudios
correlacionales y pueden establecer la asociación entre dos
variables o establecer la asociación entre más de dos
variables. Sin embargo, las hipótesis correlacionales no

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 11


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

solo pueden establecer que dos o más variables se


encuentran asociadas, sino como están asociadas.
Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. Hay
que tener en cuenta que es diferente hipotetizar que dos o
más variables están relacionadas, a hipotetizar como son
estas relaciones. Cuando se correlacionan dos variables,
se le conoce como “correlación bivariada” y cuando se
correlacionan varias, se le denomina “correlación múltiple”.
Es necesario indicar que una hipótesis de correlación, el
orden de las variables no altera la hipótesis, esto ocurre en
la correlación más no en las relaciones de causalidad.

H𝑖 : A mayor autoestima mayor temor de logro

H𝑖 : Los estudiantes excelentes en ciencias no lo son en


humanidades

➢ Hipótesis de la diferencia entre grupos

Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuyo fin es


comparar grupos. Cuando el investigador no tiene bases
para presuponer a favor de cual grupo será la diferencia,
formula una hipótesis simple de diferencia de grupos y
cuando se tenga bases, establece una hipótesis direccional
de diferencia de grupos. Esto último, ocurre cuando la
hipótesis se deriva de una teoría o estudios antecedentes,
o bien el investigador está bastante familiarizado con el
problema de estudio.

La hipótesis de diferencia de grupos puede formar parte de


estudios correlacionales, si únicamente establecen que hay
diferencia entre los grupos, aunque establezcan a favor de
cual grupo es ésta. Si además de establecer tales
diferencias explican el por que de las diferencias entonces
son hipótesis de estudios explicativos.

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 12


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

H𝑖 : Los estudiantes de la zona rural son más disciplinados


que los de la zona de la costa

H𝑖 : Los adolescentes le atribuyen más importancia que las


adolescentes al atractivo en sus relaciones personales

➢ Hipótesis que establecen relaciones de casualidad

Este tipo de hipótesis no sólo afirma las relaciones entre


dos o más variables, sino que además proponen un sentido
de “entendimiento” de ellas. Establecen relaciones de
causa (variable independiente) y efecto (variable
dependiente) y que pueden ser bivariadas y multivariadas.

Además de establecer una relación entre variables propone


la causalidad de esa relación.

Hipótesis causales bivariadas

Se plantea una relación entre una variable independiente y


una variable dependiente (X y Y)

Hipótesis causales multivariadas

Plantean una relación entre varias variables independientes


y una dependiente, o una independiente y varias
dependientes o varias variables independiente y varias
dependientes

H𝑖 : La desintegración familiar de los padres provoca baja


autoestima en los hijos (Hipótesis causal bivariada)

H𝑖 : La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la


retroalimentación proveniente del desarrollo de él generan
mayor motivación intrínseca y satisfacción laboral
(Hipótesis causal multivariada)

12.2 Hipótesis nula

La hipótesis nula es, el contrario o reverso de las hipótesis de


investigación, constituyen proposiciones acerca de la relación

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 13


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

entre variables; solo que sirven para refutar o negar lo que afirma
la hipótesis de investigación. Debido a que este tipo de hipótesis
resulta de la contrapartida de la hipótesis de investigación la
clasificación es similar a la tipología de las hipótesis de
investigación. Se simboliza por Ho

Ho : La desintegración familiar de los padres no provoca baja


autoestima en los hijos

Ho : Los adolescentes no le atribuyen más importancia que las


adolescentes al atractivo en sus relaciones personales

12.3 Hipótesis alternativa

Son posibilidades “alternas” ante la hipótesis de investigación y


nula: ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que
proporcionan estos tipos de hipótesis. Se simboliza por Ha y solo
pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades
además de las hipótesis de investigación y nula.

H𝑖 : El candidato A obtendrá en la elección del consejo


universitario entre 50% y 60% de la votación total

Ho : El candidato A no obtendrá en la elección del consejo


universitario entre 50% y 60% de la votación total

Ha : El candidato A obtendrá en la elección del consejo


universitario más del 60% de la votación total

Ha : El candidato A obtendrá en la elección del consejo


universitario menos del 50% de la votación total

12.4 Hipótesis estadísticas

Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y


alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular
solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y
analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos
(números, porcentajes, promedios). Es decir, el investigador
traduce su hipótesis de investigación y su hipótesis nula (y cuando

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 14


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

se formulan hipótesis alternativas) en términos estadísticos.


Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadísticas que
corresponden a clasificaciones de las hipótesis de investigación y
nula. Se clasifican en:

➢ Hipótesis estadísticas de estimación

Sirven para evaluar la suposición de una investigación


respecto al valor de alguna característica de una muestra
de individuos u objetos, y de una población. Se basa en
información previa. En el proceso de transformar una
hipótesis de investigación en una hipótesis estadística debe
realizar lo siguiente:

• Analizar cual es la estadística a que su hipótesis


hace referencia.

• Encontrar como se simboliza esa estadística.

• Traducir la hipótesis de investigación a una forma de


estadística.

Posteriormente, el investigador comparara el promedio


estimado por la hipótesis con el promedio actual de la
muestra que se ha seleccionado. La exactitud de su
estimación se evalúa con esta comparación. La
estimación de estas hipótesis no se limita a promedios,
puede incluirse cualquier estadística (porcentajes,
medianas, modas).

➢ Hipótesis estadísticas de correlación

Estas hipótesis tienen por objeto traducir en términos


estadísticos una correlación entre dos o más variables. El
símbolo de una correlación entre dos variables es “r” y
entre más de dos variables “R”.

Cuanto mayor nivel salarial, mayor satisfacción laboral de


los empleados, puede traducirse así:

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 15


FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

H1 : rxy ≠ 0 (La correlación entre el nivel salarial y la

satisfacción laboral no es igual a cero o


están correlacionadas

H𝑜 : rxy = 0 (El nivel salarial y la satisfacción laboral no

están correlacionadas o su correlación es


cero

➢ Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias u


otros valores

En estas hipótesis se compara una estadística entre dos o


más grupos.

Por ejemplo:

El ingreso promedio familiares entre dos comunidades es


diferente.

H1 : 𝜇1 ≠ 𝜇2

Ho : 𝜇1 = 𝜇2

Mirtha Sussan Trejo de Ríos PÁG. 16

También podría gustarte