Está en la página 1de 6

Tema 1: La lingüística como ciencia humana

1.1. Concepto y caracterización de la lingüística


Concepto de lingüística:
 Estudio científico, prescriptivo y descriptivo
 Historia de las ideas lingüísticas (gramática tradicional, lingüística comparada,
estructuralismo, revolución cognitiva: formalismo y cognitivismo)
 Áreas y disciplinas dentro de la Lingüística.

La lingüística tiene un perfil científico, en el sentido de que no pretende dar normas de


comportamiento, sino que pretende dar cuenta del funcionamiento de la capacidad lingüística de los
seres humanos.
La ciencia tiene que concebirse como una actividad cuyo objetivo es la comprensión de los
fenómenos de un ámbito determinado a través de un conocimiento obtenido por medios verificables
y del que se pueden extraer generalizaciones. La búsqueda requiere de un método, es decir, de un
instrumento que permita obtener verdades contrastadas. En principio hay dos vías principales por las
que es posible llegar a un conocimiento de tipo general:
 Método inductivo: intenta alcanzar verdades generales a partir de la observación de un alto
número de datos. Utilizando un ejemplo muy conocido, si se observa un número muy elevado
de cisnes y todos ellos son blancos, se obtiene la generalización inductiva Todos los cisnes son
blancos. Sin embargo, es fácil notar que este tipo de generalización no puede trascender el
ámbito de la muestra analizada, en el sentido de que simplemente recoge las observaciones
realizadas hasta el momento, pero es incapaz de excluir la posibilidad de que existan cisnes
negros: de hecho nada impediría que el siguiente cisne examinado fuera negro.
En consecuencia, las generalizaciones inductivas no expresan principios o leyes generales,
sino que reflejan, en todo caso, tendencias estadísticas, sin capacidad predictiva.
 El método Deductivo: a partir de verdades generales logra demostrar las consecuencias de
las mismas. Es una variante del método científico que se caracteriza por partir de un conjunto
de axiomas, principios indemostrables a los que se llega por procesos de razonamiento que
no se apoyan en observaciones empíricas, y por establecer un conjunto de reglas de
procedimiento a partir de las cuales se realizan deducciones lógicas aplicables a los datos
reales. Es decir, el método deductivo permite hacer inferencias sobre la realidad, que no se
basan en observaciones empíricas sino en la construcción de sistemas lógicos internamente
consistentes. El mejor ejemplo de uso de este método lo encontramos en las matemáticas.
 El método Hipotético-Deductivo: se define por utilizar de forma combinada las dos
estrategias anteriores: la inducción y la deducción, combina la observación de los datos con la
formulación de suposiciones sobre el mecanismo que los explica. La ciencia en su búsqueda
de conocimiento necesita tanto de los datos empíricos como de las teorías. El proceso de
investigación científica puede comenzar:
1. Desde una teoría de la que se deduce o infiere una consecuencia que se va a contrastar con
los datos empíricos, y a partir de los datos obtenidos en ese proceso de contrastación se
corrobora, se rechaza o se modifica lo deducido desde la teoría (proceso deductivo).
2. Se puede comenzar desde los datos, desde las observaciones empíricas y a partir de ellas
elaborar una teoría (proceso inductivo). Desde esta teoría se deducirían consecuencias que
habría que someter a un proceso de contrastación empírica (se comprueban).

1
Los 4 pasos fundamentales son:
a. Observar los hechos.
b. Avanzar una hipótesis explicativa.
c. Deducir las predicciones que permiten hacer dicha hipótesis.
d. Poner a prueba la hipótesis.
Las hipótesis son provisionales, y su verificación no consiste en encontrar nuevos ejemplos del
comportamiento que predice la hipótesis, sino descartar la existencia de ejemplos que la puedan
impugnar. La teoría de la relatividad, por ejemplo, es un conjunto articulado de hipótesis sobre las
relaciones entre la masa, el tiempo y la energía que explica un conjunto muy amplio de fenómenos, y
su verificación no se obtiene de manera directa por la acumulación de casos en que resulte adecuada,
sino en la medida en que no haya fenómenos capaces de invadirla.

Características del método científico:


1. Contrastación: Contrastar una hipótesis significa indicar exactamente qué datos empíricos
constituyen elementos de juicio favorables y cuáles son desfavorables para dicho enunciado.
Diremos que una hipótesis es contrastable si es posible indicar esos datos. Existen distintas
estrategias para llevar a cabo la contrastación:
 El positivismo lógico, una de las tendencias del Círculo de Viena, propuso el criterio
de la verificación: Un enunciado es verificable si empíricamente se puede comprobar
que se trata de un enunciado verdadero. El problema que plantea esta estrategia es
que por muchos “elementos favorables” a la hipótesis que se encuentren, no se
puede concluir de ellos que la hipótesis sea verdadera. Siempre cabe la posibilidad de
que exista un caso en el que no se cumpla.
 El empirismo lógico, otra de las tendencias del Círculo de Viena, ante los problemas
que plantea la estrategia de la verificación por la imposibilidad de verificar
absolutamente los enunciados científicos, propone la estrategia de la confirmación,
que se refiere al hecho de que los datos que podemos encontrar en la experiencia, o
bien son favorables a la hipótesis y la apoyan (en cuyo caso quedaría confirmada
como “probablemente” cierta), o son desfavorables (en cuyo caso queda
desconfirmada, al ser “probablemente” falsa). Es decir, el Empirismo lógico sustituye
en las hipótesis científicas el concepto de verdad absoluta por el de probabilidad de
ser cierto.
 Popper propone una estrategia de contrastación muy diferente a las dos anteriores:
la falsación. Esta estrategia consiste en la búsqueda de datos que vayan en contra de
nuestra hipótesis, que la refuten. Popper fundamenta su propuesta al señalar que de
la verdad de enunciados particulares no se puede concluir la verdad de un enunciado
universal, pero de la falsedad de un enunciado particular sí se puede concluir la
falsedad de un enunciado universal.
2. Replicabilidad: consiste en repetir el estudio con el mismo procedimiento y obteniendo los
mismos datos.

Características de las teorías científicas:


 Susceptibles de pruebas: una teoría que no pueda ser probada es científicamente inútil,
independientemente de lo atractiva, imaginativa o innovadora que sea. Una teoría es
susceptible de pruebas cuando de ella se derivan hipótesis que puedan ser contrastadas con
los hechos de la naturaleza, para poder determinar si se ajustan o no a ellos.
 Relevantes: una teoría tiene que ocuparse de aspectos que sean significativos, y que
supongan un incremento del conocimiento científico en una parcela concreta de la realidad.

2
Sin duda, se trata de un criterio resbaladizo y de difícil valoración, porque lo que es relevante
para algunos no tiene por qué serlo para otros.
 Simples: dadas dos teorías que expliquen lo mismo, debe preferirse aquella que esté
formulada en términos más sencillos, más simples.
 Susceptibles a modificación: las teorías deben ser modificadas si aparecen evidencias
empíricas en contra de sus predicciones, de manera que puedan explicar los nuevos datos, y
si eso no es posible, debería ser sustituida. Pero la sustitución de teorías es un asunto
complejo. Normalmente las teorías subsisten a pesar de la evidencia de datos contradictorios
que no pueden explicar, y se suelen mantener hasta que aparece una nueva teoría que tenga
tal potencial explicativo que permita dar una respuesta integrada a los antiguos y nuevos
datos.

Datos empíricos lingüísticos


Existen diversas formas de llegar a los conocidos como datos empíricos lingüísticos:
 Introspección: Designa la idea de “mirar al interior”. Con esto se pretende que un sujeto
infiera una serie de datos a través de sus propios conocimientos.
 Corpus: El corpus son los datos que utilizamos, en este caso, para obtener información de lo
relacionado a la lingüística.
 Trabajo de campo: Es un método de investigación que no se realiza en ningún laboratorio,
sino en el lugar de los hechos.
 PET scan: Se trata de un aparato que ayuda a evaluar y conocer las funciones de los órganos.
En este caso el cerebro es el que más nos interesa.
 Eye traking: Pretende extraer información del usuario analizando sus movimientos oculares.

Una ciencia muy humana


La lingüística es la única ciencia que no sólo tiene por objeto de estudio las lenguas y el lenguaje (lo
que conocemos como lenguaje-objeto), sino que también tiene por objeto de estudio el lenguaje en
sí mismo (metalenguaje).
Por “lenguaje” entendemos la capacidad cognitiva de pensamiento y comunicación a través de un
sistema de signos visuales y sonoros. Sería lo común a todas las lenguas y tendría diversas
dimensiones: social, simbólica, neuropsicológica…
Por “lenguas” entendemos toda manifestación concreta del lenguaje humano fundamental en la
cultura de cualquier pueblo.
Ahora bien, el lingüista ha de realizar un ejercicio de extrañamiento: debe tratar de ver los
fenómenos lingüísticos desde una perspectiva externa y debe ser capaz de adoptar el punto de vista
de un científico que analiza una realidad desconocida y trata de descubrir sus claves más profundas.

Rasgos de la lingüística
 Empírica (y no prescriptiva): la lingüística no pretende establecer normas sobre lo que es
correcto o incorrecto, sino que pretende dar cuenta del funcionamiento de la capacidad
lingüística de los seres humanos.
 Explicativa: consiste en explicar los datos para comprender el funcionamiento de los
fenómenos. Con respecto a las lenguas, el lingüista trata de encontrar los principios que
regulen la interpretación de las estructuras lingüísticas; con respecto al lenguaje, su tarea es
la de identificar los elementos de la capacidad lingüística humana. La
capacidad explicativa incluye la sistematicidad. El carácter sistemático de la descripción es
una condición previa para poder obtener una explicación completa y adecuada.
 Objetiva: los resultados obtenidos tienen que ser comprobables y no estar basados en
impresiones subjetivas del investigador, ni en puntos de vista personales. La objetividad se
garantiza por medio de la aplicación de procedimientos válidos.
3
 Explícita: es necesario proponer descripciones y explicaciones explícitas, es decir, detalladas
en todos sus aspectos. Además, no se debe dar nada por sobreentendido.

1.2. Ámbitos y disciplinas del estudio lingüístico


El centro de los estudios de la lingüística se sitúa en la caracterización de los aspectos estructurales y
constitutivos del lenguaje (como facultad general) y las lenguas (como manifestaciones particulares
de esa facultad), en sus diferentes planos y niveles de análisis: sonido, contenido, evolución,

genética… Por tanto, se trata de una lingüística heteróclita y polimórfica.

Clasificación de la lingüística según el objeto de estudio

1.3. Formas y objetos de la descripción lingüística


Corrientes lingüísticas
Periodo prehistórico: Sin documentos escritos (Mesopotamia, Egipto, China, Creta, Arabia…)

Periodo histórico: Con documentos escritos:

 Periodo precientífico (Antigüedad-s.XIX):

Antigüedad: Los griegos poseían el don de maravillarse. Estos no poseían interés por el lenguaje.
Además la lengua griega era símbolo de una unión política (geografía especial, dialectos unificados),
estaban muy unidos con la filosofía, la lógica y la ciencia natural: Platón, Aristóteles, estoicos... y le
daban gran importancia de la lengua escrita: grammatica.
Los romanos recibieron la gramática griega y la utilizaron para describir con ella el latín.
Edad Media: En la Edad Media tan solo se limitan a recopilar y mantener la gramática clásica
(modistas, escolástica).

4
Renacimiento: Con el Renacimiento se vuelve al estudio de lo clásico en la lengua originaria y a los
lingüistas no europeos: aprenden árabe, hebreo y sánscrito. Eso les lleva a interesarse por el cambio
lingüístico, todavía de forma aislada. Además surge la imprenta la cual se convirtió en el método por
excelencia de difusión de la cultura, dándole más importancia a lo escrito. También fue muy
importante el humanismo, corriente que aplica el conocimiento de los clásicos a las lenguas
vernáculas (Nebrija).
Ilustración y Romanticismo: En estos periodos históricos convergen dos corrientes muy diferentes: el
Empirismo (observación por los sentidos) y el Racionalismo (basado en la mente humana y está a
favor de las ideas innatas). Se interesarán por la compilación de lenguas y su relación con los pueblos
y culturas.

 Periodo científico (s.XIX-Actualidad):

S.XIX: Se dio comienzo a la lingüística histórica o comparada, que es una disciplina lingüística que
estudia el cambio de las lenguas con el tiempo y el proceso de cambio lingüístico. Data del año 1816
con la aparición de una obra del lingüista alemán Franz Bopp. Los estudiosos de esta disciplina dan
más importancia a la lengua hablada que a la escrita (criterio utilizado a partir de aquí por todas las
lenguas). Esta disciplina realiza el estudio de la tipología de las lenguas (familia de las lenguas,
tipología, cambio lingüístico, reconstrucción de lenguas muertas...) y, además, con ella aparece el
término de Lingüística. También serán importantes los neogramáticos que darán mayor relevancia a
la gramática.
S.XX: Coincide con la lingüística contemporánea y está formada por tres hitos:
1. El Estructuralismo: se sitúa a comienzos del siglo XX y supone ya el arranque de la
lingüística moderna. Su iniciador fue Ferdinand de Saussure con Curso de lingüística
general (1916). El estructuralismo surge como una reacción frente a las
investigaciones lingüísticas propuestas hasta el momento. Su antecedente inmediato:
W. D. Whitney (1827-1894) pues Saussure lo había leído y gran parte de las
innovaciones del Curso aparecen, en germen, en este autor precedente. Esta escuela
estudia la importancia de la lengua como lengua, no por política, ni por poesía, etc.,
ni por comparación con otras lenguas.
2. El Cognitivismo: La Lingüística Cognitiva es un movimiento lingüístico que concibe el
lenguaje como un fenómeno integrado dentro de las capacidades cognitivas
humanas.
 Formalismo chomskiano:
La lengua que se ha estudiado hasta ahora es, según Chomsky, la lengua externa. Lo que
interesa ahora es la lengua interna que tiene una parte de actuación (hecho físico) y otra de
competencia (gramática interna del hablante). Chomsky establece la autonomía del lenguaje
con respecto al resto de capacidades cognitivas, aunque se relaciona con éstas, pues es una
modularidad del cerebro. Los universales lingüísticos son heredados genéticamente (se
especifican con entorno). Para Chomsky existe un fuerte vínculo entre el lenguaje y la mente.
El lenguaje es una característica exclusivamente humana y evidencia procesos psicológicos
altamente desarrollados en la especie.
 Cognitivismo de Langacker:
Esta rama del cognitivismo parte de la idea de que el lenguaje no es una facultad cognitiva
autónoma y que no es totalmente innato ni modular. Se estudia todo el proceso desde la
conceptualización hasta el comportamiento sintáctico como un continuum. El lenguaje estará
basado en el uso.

5
6

También podría gustarte