Está en la página 1de 4

DERECHO CIVIL 4: OBLIGACIONES

ACTIVIDAD CALIFICADA
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Resolución de caso
● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
● Plazo de entrega : Décimo quinta semana (semana 15)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
● Calificación : 0 a 20 - 40% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Elabora un informe sobre la resolución de un caso propuesto, identificando las principales
figuras relacionadas con el derecho de obligaciones, proponiendo las acciones
extrajudiciales o judiciales pertinentes para la solución del caso, con la argumentación
jurídica según la doctrina y nuestro ordenamiento jurídico.

III. INDICACIONES
Para esta actividad se debe considerar:

1. Revisa el contenido de los módulos 3, 5, 7, 8, 9,11 y 12, sobre los siguientes temas:
❏ Obligaciones de dar y hacer.
❏ Obligaciones divisibles, indivisibles y solidarias.
❏ Los efectos de las obligaciones.
2. El informe debe cumplir con el siguiente esquema:
❖ Capítulo 1.- Introducción
La introducción debe presentar los siguientes elementos: el objetivo que se
pretende alcanzar, las características del informe, su importancia y para quién
está dirigido.

❖ Capítulo 2.- Desarrollo


★ Identificar en el caso propuesto las figuras relacionadas con el
derecho de obligaciones, en base a la doctrina y según nuestro
ordenamiento jurídico.
★ Identificar las acciones judiciales posibles que podría enfrentar el
cliente ante estas contingencias.
★ Proponer como medidas preventivas las acciones extrajudiciales que
correspondan a efecto de evitar controversias judiciales.

Pág. 1
DERECHO CIVIL 4: OBLIGACIONES

★ Proponer las acciones judiciales que puede hacer uso el cliente,


correspondan a efecto de otorgarle al cliente una solución integral a su
problema, según nuestro ordenamiento jurídico.

❖ Capítulo 3.- Conclusiones (mínimo 5) y recomendaciones (mínimo 4).

❖ Bibliografía.- Presentada en formato APA.


3. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en formato Word (.doc) o PDF.
● Grabar el documento con el siguiente nombre:
ExamenFinal_(nombre del curso)_Apellidos y Nombres completos
Ejemplo:
ExamenFinal_DerechodeObligaciones_VargasFernándezLucíaAlejandra

4. Extensión del trabajo:


La extensión mínima debe ser de 4 páginas (caras) y la máxima de 8 páginas
(caras).
5. Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
NOTA: Si la o el estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

Pág. 2
DERECHO CIVIL 4: OBLIGACIONES

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. La o el docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Especifica de forma completa, clara y precisa la Específica parcialmente la introducción del Especifica de forma incompleta la introducción
introducción del informe, indicando los informe comparativo, indicando solo 3 de los del informe, indicando menos de 3 de los
siguientes 4 elementos: el objetivo que se siguientes elementos: el objetivo que se siguientes elementos: el objetivo que se
Introducción pretende alcanzar, las características del informe pretende alcanzar, las características del informe pretende alcanzar, las características del
(5 puntos) comparativo, su importancia y para quién está comparativo, su importancia y para quién está informe, su importancia y para quién está
dirigido. dirigido. dirigido.

5-4 3 -2 1-0

Describe correctamente y de forma crítica y Describe correctamente y de forma crítica y Describe correctamente y de forma crítica y
sustentada, los siguientes 4 contenidos, sustentada, solo 3 de los siguientes 4 sustentada, solo 2 de los siguientes 4
requeridos en el Capítulo 2: contenidos, requeridos en el Capítulo 2: contenidos, requeridos en el Capítulo 2:
• Identificar en el caso propuesto las figuras • Identificar en el caso propuesto las figuras • Identificar en el caso propuesto las figuras
relacionadas con el derecho de relacionadas con el derecho de obligaciones relacionadas con el derecho de obligaciones
obligaciones. • Identificar las acciones judiciales posibles que • Identificar las acciones judiciales posibles
• Identificar las acciones judiciales posibles podría enfrentar el cliente ante estas que podría enfrentar el cliente ante estas
que podría enfrentar el cliente ante estas contingencias. contingencias.
Desarrollo de contingencias. • Proponer como medidas preventivas las • Proponer como medidas preventivas las
contenidos • Proponer como medidas preventivas las acciones extrajudiciales que correspondan a acciones extrajudiciales que correspondan a
acciones extrajudiciales que correspondan a efecto de evitar controversias judiciales efecto de evitar controversias judiciales
(5 puntos) efecto de evitar controversias judiciales • Proponer las acciones judiciales que puede • Proponer las acciones judiciales que puede
• Proponer las acciones judiciales que puede hacer uso el cliente, correspondan a efecto de hacer uso el cliente, correspondan a efecto
hacer uso el cliente, correspondan a efecto otorgarle al cliente una solución integral a su de otorgarle al cliente una solución integral
de otorgarle al cliente una solución integral problema., según nuestro ordenamiento a su problema., según nuestro
a su problema., según nuestro jurídico. ordenamiento jurídico.
ordenamiento jurídico.

5-4 3–2 1–0

Describe de forma ordenada las ideas principales Describe parcial, pero comprensivamente las Describe de forma ambigua las ideas
retomando el objetivo del informe o ideas principales, retomando el objetivo del principales, el objetivo del informe.
Conclusiones y Además, describe aquellos aspectos que pueden informe
Recomendacion
o deben tomarse en cuenta en el futuro, como Además, indica aquellos aspectos que pueden o No presenta recomendaciones.
es
parte de sus recomendaciones. deben tomarse en cuenta en el futuro, como
(5 puntos)
parte de sus recomendaciones.

5–4 3–2 1–0

El documento considera las siguientes partes del El documento considera parcialmente las El documento presenta el contenido,
informe: siguientes partes del informe: cumpliendo medianamente el formato
- Introducción - Introducción solicitado para el informe.
Estructura del - Desarrollo - Desarrollo
documento - Conclusiones y Recomendaciones - Conclusiones y Recomendaciones No incluye la bibliografía.
(3 puntos) Además, presenta la bibliografía actualizada y Además, presenta la bibliografía actualizada con
en formato APA. o sin formato APA.

3 2 1–0

Presenta una redacción clara, con orden lógico y Presenta una redacción medianamente clara, Presenta una redacción no clara, sin orden
fluidez en la transición de las ideas. con orden lógico y fluidez en la transición de las lógico ni fluidez en la transición de las ideas.
ideas.
Redacción y
No presenta errores gramaticales u ortográficos, Además, presenta algunos errores gramaticales Además, presenta varios errores gramaticales
ortografía
lo que facilita la lectura del informe u ortográficos, lo que no facilita la lectura del u ortográficos, lo que impide la lectura y
(2 puntos)
informe comprensión del informe.

2 1 0

Pág. 3
DERECHO CIVIL 4: OBLIGACIONES

V. ANEXO - CASUÍSTICA:
Usted forma parte integrante de un prestigioso estudio jurídico, de la ciudad de Trujillo y le
encargan atender el problema de un cliente; para que le pueda absolver las consultas
correspondientes y así mismo darle la solución judicial o extrajudicial del mismo.

El cliente se llama Roberto Cornado Castro, y le cuenta que el 30 de octubre del 2012, con Carlos
Pérez Briceño y Sonia Castañeda Távara, constituyeron la Empresa de Transportes Turísticos
“Ángel Azul” SAC, adquiriendo al contado, con aportes directos de los socios; 4 ómnibus para
servicio Vip; con equipamiento cada uno de ellos de 60 asientos de tipo cama-cama; para brindar
servicios hacia las ciudades de Lima, Ica y Arequipa.

En enero de este año, en sesión de directorio acordaron incrementar su flota con tres omnibuses
más, con el objetivo de ampliar su servicios a la ciudad del Cuzco; los que se adquirieron
mediante compra venta a la empresa Vehículos y Automotores SAC; con Garantía Mobiliaria
sobre los indicados vehículos; por una suma de total de 300 000 dólares aceptando además tres
pagarés y entregando como inicial el importe de 150.000 dólares; estipulándose que el saldo
será cancelado en 30 meses, cuyas cuotas deberán ser depositadas en el Banco de Crédito, en
una Cuenta Corriente de Vehículos & Automotores SAC .

Asimismo, el cliente le manifiesta, que con el objetivo de contar con un local propio en la ciudad
de Trujillo, que es la sede principal de la empresa, con fecha 10 de mayo de este año; han
adquirido mediante Compra Venta a doña Petronila Sánchez Gamarra, un inmueble de 560
metros cuadrados, ubicado en el la Av. América de la ciudad de Trujillo, por la suma de 200 000
dólares, cancelando como inicial la suma de 150.000 dólares, debiéndose cancelar el saldo el 31
de diciembre de 2020 constituyendo garantía hipotecaria sobre el mismo inmueble por el saldo,
así como fianza solidaria de Lorenzo Conrado, uno de los hermanos del socio quien tienen un
buen prestigio crediticio en el sistema financiero.

Bajo este contexto, le cuenta su cliente que, desde el 2 de octubre pasado, han ocurrido ciertos
hechos que han alterado el normal desenvolvimiento de la empresa; empezando con la pérdida
de dos de los ómnibus adquiridos para el servicio hacia el Cusco; pérdida que se produjo debido
al incendio ocasionado por la intervención de vándalos en la ciudad del Cusco, y que el seguro
aún no quiere cubrir.

El cliente Roberto Conrado se encuentra desesperado, pues a la fecha no puede reunir el monto
de las amortizaciones, tanto para cancelar los créditos de los vehículos como del terreno, y peor
aún ha recibido notificaciones extrajudiciales del Banco de Crédito y de la empresa Vehículos &
Automotores, sobre el retraso de sus cuotas.

Otro hecho preocupante es que su hermano Lorenzo Conrado, el que prestó la fianza personal
ante Petronila Sánchez, por la adquisición del terreno, también ha sido requerido y no sabe qué
acciones tomar o asumir su hermano.

Existe una posibilidad de arreglo, le manifiesta su cliente, pues un familiar cercano tiene una
empresa denominada, Comercializadora Automotriz Perú SAC, quien le propone asumir todo el
crédito restante a su cargo a la empresa Vehículos & Automotores SAC.

El cliente manifiesta, que un abogado le ha dicho que tiene que arreglar estos problemas, y hay
diversas modalidades de extinguir estas obligaciones, según el Código Civil y quiere que le
explique cuáles serían las más convenientes.

Pág. 4

También podría gustarte