Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Caso 1
Tony le prestó a su amiga Elba la cantidad de S/. 10,000.00 (Diez mil soles).
Elba utiliza el dinero para comprarse una moto.
En el contrato suscrito entre Tony y Elba se estableció como fecha de devolución del
préstamo, el día 28 del pasado mes.
Sucede que hoy, vencido el plazo para la devolución del préstamo, Elba no ha
devuelto el dinero que tomó prestado.
Tony se dirige a Elba requiriéndole el pago; sin embargo, Elba alega que no efectuará
la devolución de la mencionada cantidad, toda vez que Tony le debe S/. 4,000.00
(Cuatro mil soles) hace dos meses.
Según el caso que se nos propone. En primer lugar, se debe precisar que Elba tiene la
obligación y deberá honrar su deuda, toda vez que nada la exonera de no hacerlo, el
hecho que sea deudora y a la vez acreedora de la misma persona (Tony) no la exime
de la obligación contractual que debe cumplir. Ahora bien, de existir una obligación
reciproca, como lo es en el presente caso, esta deberá ser aplicada con los
mecanismos ya dispuestos, más aún cuando el legislador tuvo a bien señalar el
procedimiento para tal fin (Explicados más adelante). En segundo lugar, hay que
señalar que la deuda fue requerida vencido el plazo y al existir un contrato que así lo
dispone, deberá ser de obligado cumplimiento.
Los sujetos.
El vínculo jurídico.
El objeto o prestación.
La causa.
Siendo ello así, y ante la pregunta propuesta, consideramos que Elba efectivamente
deberá cumplir con el pago vencido, pero bajo la figura jurídica que explicaremos en la
siguiente pregunta.
PUIG (1988). Fundamentos del Derecho Civil. Tomo I. Volumen II. Derecho
General de las Obligaciones 4° edición. Bosh, Barcelona.