Está en la página 1de 105

1.

ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA CIRUGÍA

Cirugía: cheir=mano, ergon=obra. El significado etimológico es obrar con las manos. 


● Ambrosío Paré 
o Eliminar superflujo
o Restaurar lo que se ha dislocado
o Separar lo que se ha unido
o Reunir lo que se ha dividido
o Reparar los efectos de la naturaleza
● Papiro de Edwin Smith 
o 3000 a.C.
o Describe 48 tipos de trauma. 
● Papiro de Ebers 
o 1500 a.C.
o Considerado uno de los tratados de medicina más antiguos. 
o Tiene una longitud de 20 metros. 
● Nei Chin
o China, 2600 a.C.
o Canon de medicina, escrito por Yu Hsiung. 
o Habla del flujo sanguíneo descrito por Harvy 3000 años después. 
o Acupuntura presente en este periodo. 
● Código de Hammurabi
o Babilonia, 1700 a.C.
o Escrito por el rey de Babilonia, describe la práctica quirúrgica en tablas de yeso,
regula el oficio de los médicos donde el cirujano se juega las manos (amputación).
o Los cirujanos aparecen en Babilonia en el 2000 a.C. 
● Talmud
o Medicina en Judea, influencia mesopotámica. 
o Contiene mucho de la práctica de la medicina. 
o Se practicaba la circuncisión. 
● Egipto
o Isis fue la primera mujer médica. 
o Amputaciones, litotomías, cirugía de cataratas. 
o Se utilizaron la hiosciamina y la escopolamina. 
● India
o Floreció en el 2500-1500 a.C. 
o Sushruta discípulo de Davanta, describe 110 instrumentos quirúrgicos, cirugía
plástica de oreja y nariz. 
o Siglo III, primera obra de medicina: Caraka Samhita (curación de las heridas). 

Origen y evolución de la ciencia quirúrgica:


● Esculapio
o Siglo V a.C., Isla griega de Cos.
o Describe el arte sanitario conocido como el Sueño terapéutico.
● Hipócrates
o 460-370 a.C. Padre de la medicina. 
o Escribió 72 libros y 59 tratados separando la ciencia de la religión. 
o Corpus Hippocraticum, por 7 siglos define la cirugía como el arte de curar con las
manos. 
● Manuscrito Bizantino
o Siglo XI, Biblioteca del Vaticano. 
o Contiene el Juramento Hipocrático. 
● La civilización romana fundó el primer sistema de hospitales para soldados y oficiales del
ejército. 
● Cornelius Celsus
o 25 a.C. - 50 d.C. Redactó un sumario de conocimientos.
o Traduce 8 libros de medicina al latín. 
● Galeno (Claudio Nikon)
o 130-210 d-C. en Pérgamo. 
o Introdujo la patología humoral (discrasia sanguínea).
o Médico de gladiadores.

Juramento Hipocrático

Declaración de Ginebra
● 1948, adoptada por la 2da Asamblea General de la Asociación Mundial de Médicos. 
Enmendada por:
● 22º Asamblea Médica Mundial, Sydney-Australia, agosto de 1976.
● 35º Asamblea Médica Mundial, Venecia-Italia, octubre de 1983.
● 46º Asamblea General de la AMM, Estocolmo-Suecia, septiembre de 1994. 
Revisada en su redacción por:
● 170º Sesión del Consejo Divonne les Bains, Francia, mayo de 2005. 
● 173º Sesión del Consejo Divonne les Bains, Francia, mayo de 2006.

Origen y evolución de la ciencia quirúrgica moderna: EUROPA


● Obispo Isidoro de Sevilla
o Formula la triada terapéutica, define Chirurgia, intervención quirúrgica con
instrumentos. 
● Abú al Qasim o Abulcasis
o Cirujano más prestigioso de la medicina árabe. 
o Diseña numerosos instrumentos.
o Sus libros se tradujeron en el siglo XII. 
o Precursor de la endoscopía y de una manera indirecta de la cirugía laparoscópica.
o Considera que la anatomía es fundamental para la práctica quirúrgica.  
o Febrero de 1225 Paris College St. Cosme, 2 años de formación para el cirujano.
Científicos.
● Gremio de barberos
o 1540, United Company of Barbers and Surgeons.
● Wilhelm Fabricius Hildanus
o 1560-1634, cirujano alemán. 
o 1606, habla de la cirugía de tumores, estableciéndose como cura definitiva para
los mismos. 
o Timón: anatomía.
● Real Academia de Cirugía
o París, 1731.
o Formación académica de cirujanos y artesanos.
o Francia, pilar importante. 
● Colegios de Cirugía
o España, el primero fue en Cádiz, autorizado por la cédula real.
● Andrés Vesalio
o Siglo XVI, Padua.
o Profesor de cirugía a los 23 años. 
● Ambrosio Paré
o 1509-1590
o Padre de la cirugía. 
o Primera ligadura individual de vasos seccionados. 
● John Hunter
o Descubre que con la ligadura de la circulación colateral bastaba para compensar la
vitalidad de los miembros. 
o Evita amputaciones.
● William Morton
o 16 de octubre de 1846, odontólogo cirujano. 
o Primera anestesia con éter en paciente con absceso drenado por el Dr. Warren. 
● Siglo XIX
o Operaciones sin dolor, anestesia gracias al gas hilarante de éter (cloroformo).
● Joseph Lister
o Inventor de la sutura reabsorbible: el catgut (tripa de gato).
o 1865: antisepsia, opina que microorganismos que flotan en el aire (descubiertos
por Louis Pasteur) provocan la infección de la herida, recomienda pulverizar con
fenol. 
● Jules Pean 
o Primera piloroentrectomía en 1879 con anastomosis gastroduodenal. 
o Pinza Pean. 
● Teodor Billroth
o Primera gastrectomía parcial en 1881 con anastomosis gastroyeyunal I-II. 
● K. Langenbuch
o Primera colecistectomía convencional. 
● Theodor Kocher
o Primer cirujano que recibe el Premio Nobel de Medicina en 1909. 
o Pinza Kocher. 
o Primera tiroidectomía. 
o Maniobra de reducción de las luxaciones de hombro.
o Movilización duodenal, maniobra de Kocher.
o Incisión subcostal de Kocher para operar la vesícula.
● Amyad
o Primera apendicectomía convencional en 1773.
● K. Semm
o Primera apendicectomía laparoscópica en 1982.
● William Halsted
o Primer tratamiento de CA de mama. 
o Operación de Halsted. 
o Implementa uso sistemático de guantes de goma látex. 
o Pinza mosquito.
o Introdujo el término de residencia médica para enseñanza quirúrgica. 
● William y Charles Mayo
o Crearon la Clínica Mayo. 
o Tijeras Mayo. 
o Ambos fallecieron en 1939.
● Siglo XX
o Desarrollo de la cirugía.
o Dos guerras mundiales.
o Nacen las transfusiones de sangre. 
o Aparece el antibiçotico en 1929 gracias a Alexander Fleming.
o Cirugía cardiovascular con circulación extracorpórea. 
o Primer trasplante de riñón en 1950.
o Aparece la microcirugía. 
o Primer trasplante de corazón en 1967.
● Enrich Muhe (Alemania) 1985; F. Mouret (Francia) 1987
o Primera colecistectomía laparoscópica 
● Aldo Kleiman
o 1985. Tesis de colecistectomía laparoscópica en ovejas. Universidad de la Plata.

Aspectos históricos Bolivia (pre-colonial):


● Garcilaso de la Vega
o Hace mención a cirujanos indígenas, practicaban sangría, amputaciones,
tratamiento de castigo, ignoraban anatomía. 
o Trepanación craneana para eliminar el mal.
o Agua de madera y hueso. 
o Apertura de abdomen.
o Uso de alcohol. 
o Uso de hierbas, ceniza masticada. 

Aspectos históricos Bolivia (colonial):


● Carlos V
o Fundación de la Villa de la Plata, en octubre de 1541 se fundan los primeros
hospitales. 
● Francisco Lerma
o Primer médico en la ciudad de La Plata. 
● Hospital Santa Bárbara
o Su construcción inició en 1557 y estuvo a cargo de Juan Ramos y Pedro Ramos.
● Diego Cáceres
o Siglo XVII, cirujano barbero, ciudad de La Plata.
o Figura en el tomo 121 folio 1289 en el Archivo Nacional de Bolivia.
o Se desempeñó en el Hospital Santa Bárbara. 
● Fernando Noguera de Carvajal
o Nombrado por el conde gobernador y capitán de los reinos y provincias del Perú
como cirujano examinador del hospital de indios en Potosí.
● ANB 1972 Nº10
o Bachiller Francisco Xavier de Mosquera solicita al HRSB ser cirujano.
o Titulado en el real seminario de cirugía de Cádiz. 

Época Republicana
● Dr. Miguel Antonio Luna
o 1825, cirujano del ejército liberador. 
● El conocimiento de la microbiología, asepsia y antisepsia llegaron tarde a Bolivia.
● Manuel Cuéllar hijo
o Precursor de la cirugía moderna en Bolivia. 
● Claudio Sanjinés T.
o Impuso nueva técnica quirúrgica, primeras laparotomías. 
● Dr. Carlos Aguilar Peñarrieta y Dr. Gastón Cornejo
o Siglo XIX-XX Sucre, La Paz.
o Se marcó el mayor éxito de la cirugía en Bolivia. 
● Dr. Renato Reverin

● Dr. José Mostajo Lozano


o Cirujano del Servicio Médico Quirúrgico de la CNS.
o Concurrió a la Guerra del Chaco. 
o Destacó por sus dotes, alta sensibilidad humana. 
● Ricardo Bacherer G.
o Nació en Sucre.
o Profesor de anatomía y de Clínica Quirúrgica.
o Médico cirujano del HSB.
● Dr. Benigno Valda García
o Presidente del Instituto médico de Sucre.
o Asistió a la campaña del chaco y recibió la Medalla de Guerra y la Estrella de
Hierro. 
o Le fue otorgada la Orden Nacional de Salud en el grado de Gran Oficial en 1973.  
● Enrique Poppe Moscoso
o Ayudante de Bacherer.
o Cirugía experimental. 
o Pionero de la anestesiología.
● Dr. Hugo Nuñez Ressini
o Cirujano oncólogo.
● Dr. Freddy Sánchez 
o Primera cirugía laparoscópica en Sucre. 
● Torrico Terán Carlos
o Cirugía gastrointestinal y proctología.     
● Muñoz Vaca Guzmán Roberto
o Cirujano gastroenterólogo.
● Hayes Villarroel Miguel
o Cirugía general, proctología.
o Cirugía de urgencia.
● Azurduy Vacaflor Enrique
o Cirugía de tórax.
o Cirugía general.
● Medina Delgadillo Walter
o Cirugía del aparato digestivo.
o Cirugía gastrointestinal.
o Cirugía general. 
● Ríos García Gerardo
o Cirugía en gastroenterología.
● Dr. Adolfo Manzonni
o Cirujano de la CNS. 
o Catedrático de cirugía.

 
ASPECTOS LEGALES DE LA PRÁCTICA QUIRÚRGICA
●  Introducción:  Mala Praxis 40% EEUU, 30% España 2006  Cerca de un 40% de los casos
de mala praxis en EEUU, no son fundados según un análisis de Harvard alrededor del 40%
de los casos de reclamo judicial sobre mala praxis médica, no tienen base de prueba.   La
mayoría de esos casos dudosos, fueron resueltos sin pago al paciente a pesar de ello, se
detectó que un 15% de los casos sin fundamento lograron alguna compensación monetaria
por gastos de defensa o del juicio
●  Los hallazgos fueron publicados en “New England Journal Of Medicine”.  
● El estudio encontró que el 3% de los reclamos analizados fueron iniciados por paciente
que no tenia injuria alguna. 
● De los reclamos en donde había daño 2/3 fueron causados por errores médicos. 
● Pero los remanentes un 37% carecían de evidencias de errores médicos y la mayoría de
ellos un 72% fueron desestimados o resueltos sin pago al paciente, la investigación de
Harvard revisó 1452 reclamos por mala praxis, seleccionando al azar de 5 compañías de
seguros. 
● Los casos fueron resueltos, esto significa que terminaron en un veredicto, en un acuerdo
de partes o en descargo, entre 1684 y el año 2004, los reclamos resultaron una
combinación entre veredictos y acuerdos de partes U$ 449 millones. Bolivia 40 casos.
● De la comisión de todo delito emergen dos acciones: 
●  Dos Leyes:
 a) Civil 
b) Penal  Un médico no es culpable de negligencia sino responsable.  La culpa es hallazgo criminal
(Dolo).  
● La negligencia es daño civil (Responsabilidad). 
● La finalidad de una demanda criminal es el castigo y la disuasión del crimen.  
● El objetivo del Litigio es civil por lo general. Remediar un mal. 
●  Las sanciones son diferentes: la culpa criminal puede castigarse con muerte, prisión,
multas, mientras que la responsabilidad civil es resarcir el daño ocasionado
económicamente.
Se promulga una ley del ejercicio profesional (Ley 3131), que como principio indica:  La profesión
médica esta consagrada a la defensa de la vida, cuidado de la salud integral de la persona, familia
y comunidad.
1992 se creo la ley de uso de fármacos.  El Colegio Médico de Bolivia, reconocido por decreto
supremo Nº 9944 de 1ro de Octubre de 1971 y la Ley 3131 del ejercicio profesional Médico del 8
de agosto del 2005, es la máxima entidad organizacional, científica, gremial y de perfeccionamiento
profesional del cuerpo médico, se rige por CPE. Las leyes de la República, y su estatuto
orgánicoreglamento por lo que el desempeño de la profesión médica esta reglamentado por el
estatuto del Colegio Medico de Bolivia, regula la práctica médica y comportamiento ético,
promueve y certifica la superación académico científica, vigila y defiende los interés y estabilidad
laborar del médico, interviene en la formulación de políticas de salud para mejorar la salud de la
población boliviana.  Sociedades científicas.

LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL 


● CMB y los Médicos de este.  País, contamos con la ley Nº 3131, ley del ejercicio
profesional médico.  
● Decreto reglamentario 28562 de 22 diciembre de 2005 promulgado por el presidente
Eduardo Rodríguez Veltze.
● La ley 3131 en su articulo 5º, reconoce al Colegio Medico de Bolivia, como la máxima
entidad organizacional, científica, gremial y de perfeccionamiento profesional del cuerpo
médico, se rige por la CPE, las Leyes de la República, sus Estatutos y Reglamentos.
● El articulo 6º determina: el “Ministerio del Área de Salud es el responsable de la
supervisión y control del ejercicio profesional médico, en coordinación con el CMB”. 
●  Articulo 8º: “las funciones del ejercicio profesional son: 
● Promoción de la salud
● Prevención de la enfermedad 
● Recuperación de la salud 
● Rehabilitación del paciente 

● La nueva CPE relacionado al Derecho, a la Salud y Seguridad Social, articulo 39.2 dice:
“La ley sancionará las acciones u omisiones negligentes en el ejercicio de la práctica
médica”.  
● En los dos últimos años, hasta el 30 de Julio de 2007, el Ministerio de Salud reportó 54
casos en Santa Cruz, 27 en La Paz, 4 en Potosí, 7 en Cochabamba, 1 en Tarija, Oruro y
trinidad. 
●  23/11/2010 L Paz, Noviembre 23 (GAIA Noticias), según datos del Colegio Medico de
Bolivia, son alrededor de 30 los casos de negligencia médica que se presenta en nuestro
país anualmente, mientras que las auditorias médicas externas desarrolladas por mala
praxis solo llegan a 20 desde el 2005. más de 200 procesos sobre negligencia médica
fueron iniciados en el país desde el 2005. hasta el primer semestre de esta gestión, solo se
consiguieron 3 sentencias ejecutoriadas, 2 en Cochabamba y 1 en La Paz.
RESPONSABILIDAD LEGAL DEL CIRUJANO 
● El cirujano tiene responsabilidad legal: 
●  Aspectos legales comunes inherentes a la medicina.  
● Aspectos especiales con el ejercicio y práctica del cirujano.
● La justicia boliviana se basa en leyes (Códigos).  
● El cirujano tiene responsabilidad penal y civil.  
● Penal porque su actuar por comisión Ej: operar, omisión. Ej: no operar está
tipificado como delito en el código penal y por consecuencia recibirá una sanción
(penas y medidas de seguridad).  
● Civil porque ocasionó daño económico y debe repararlo.
● Código Penal Boliviano dice en su capitulo III: Art. 13: “No hay pena sin
culpa”….”De ninguna consecuencia de la acción será responsable el agente, sino
ha obrado por lo menos culposamente. En consecuencia la culpabilidad y no el
resultado es el límite de la pena”. 
●  El art. 14; (Dolo) dice: “El delito es doloso cuando el resultado antijurídico ha sido
querido o previsto y ratificado por el agente, o cuando es consecuencia necesaria
de su acción”.  
● Pero, el inciso 1 del art. 16 del mismo código establece que: “Es causa de
inculpabilidad, el error esencial o irreversible sobre las circunstancias
determinantes del hecho”.  
● El atr. 15; (Culpa) dice: “El delito es culposo cuando el resultado, aunque haya sido
previsto, no ha sido querido por el agente y se produce por imprudencia,
negligencia o inobservancia de leyes, reglamentos, ordenes o resoluciones”.  
● Cual es la pena del punto de vista del código penal?. Se encuentra seguido
claramente dicho en el art. 11 del libro 1.- infiriéndose que la pena es una
consecuencia del delito y que tiene que estar establecida en una ley en virtud de
que las penas llamadas también sanciones para mitigar en algo el mal infringido al
autor de un delito.

EJEMPLO DEL CASO 

● El pac. Con HTAS severa, que el cirujano no conocía, y que hace que lleva a una
complicación neurológica y días después a la muerte.  
● Demanda al equipo quirúrgico por homicidio, debieron conocer su enfermedad.  
● Sentencia culpables: cirujano y anestesiólogo.  
● Inocentes: ayudantes, enfermeras, Hospital.  
● Pena puede ser presidio por homicidio, por daño económico ocasionado, se debe
compensar:
o  1.- Gastos realizados por las complicaciones realizadas al acto quirúrgico.  

o 2.- La carencia de soporte familiar basada en el cálculo lo que pudo haber


producido económicamente en la expectación de vida. 
o  3.- Sufrimiento y la falta de compañía que puede estimarse en dinero.  

Pueden presentarse atenuantes y agravantes.  


Ej: la quemadura que imposibilito la toma de presión arterial.
 Agravante Ej: la promesa del cirujano que no había peligro alguno en la cirugía propuesta.

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE

● ¿Qué tipo de relación es? 


●  Cuándo comienza?  
● ¿Cuándo termina?  
● Ética médica  
● Deontología Médica: es el conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar
la conducta profesional del médico. Los deberes que se imponen obligan a todos los
médicos en el ejercicio de su profesión independiente de la modalidad.  
● Capacidad profesional (al margen de toda diferencia).

BASES DEL CONTRATO DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.


● Relación medico-paciente. 
●  Contrato Contractual  
● Contrato Cuasicontractual 
●  De Agravio 

CONTRATO CONTRACTUAL
● Cuando un paciente va al consultorio de un médico en búsqueda de diagnostico, consejo y
tratamiento, el médico y el enfermo firman un contrato para el tratamiento, o tan solo se
tienen el intercambio verbal en el cual el enfermo promete pagar y el médico promete
tratar, o si hay conducta de una promesa (el enfermo llega al consultorio, el médico trata).
Se establece la relación.

CONTRATO CUASICONTRACTUAL
● Es el resultado de un compromiso voluntario de solo una de las partes y la imposición de
un acuerdo por la otra parte Ej: el cuidado médico esencial para un enfermo que está
incapacitado para el asistimiento contractual, persona inconsciente, menor de edad o
incapaz privado de sus derechos ciudadanos.  
● Interconsulta, no desplaza la responsabilidad de un médico a otro, más bien añade otro
médico al equipo de tratamiento hasta que se concluya la consulta.  

● Remisión, traslada la responsabilidad de la atención del paciente a un nuevo médico


quedando excluido médico legal.

REFERENCIA 
● Es el pasare al paciente a otra especialidad, o de un hospital a otro.  
● Con boletas de referencia y contrarreferencia.

AGRAVIOS 

● Agravios Intencionales 
o Asalto 

o Detención falsa 

o Difamación ◦ Invasión de privacía 

o Inflicción de sufrimiento emocional 

o Interpretación indebida intencional

● Por Negligencia: 
o Obligación 

o Incumplimiento 

o Causalidad 

o Daños 

CONSENTIMIENTO PARA LA OPERACIÓN 


●  Operaciones típicas y/o programadas.  
● Operaciones atípicas y/o de urgencias.  
● Consentimiento en personas casadas (el consentimiento del conyugue es necesario si o
no).  
● Consentimiento en menores de edad.

SECRETO MÉDICO
● El SM (secretum, del Latín lo que debe ser guardado en reserva), se está obligado a
guardar lo que el paciente tiene, es decir su diagnóstico, tratamiento y lo que pueda
sucederle al paciente, es decir el pronóstico. 

●  Ley Nº 3131: toda información identificada durante el acto médico sobre el estado de
salud o enfermedad del paciente, su tratamiento y toda otra información de tipo personal,
debe mantenerse en secreto, inclusive después de su muerte, para salvaguardar de la
dignidad del paciente.  

● Existen algunas enfermedades de denuncia obligatoria en el SEDES Ej: Cólera, ETS, HIV,
enfermedades del PAI, no se infringe el secreto médico, obligación legal.

TIPOS Y VARIANTES DE SECRETOS MÉDICOS


● secreto médico Absoluto: negación inquebrantable de cualquier tipo de revelación, el
médico no podrá confiar un hecho conocido a través de su profesión ni a sus
colaboradores, esta modalidad es utilizada en Inglaterra.
● Secreto Médico Relativo: (intermedio o ecléctico): aceptado por nuestra legislación y la del
resto de América del sur, convalida la revelación a personas y entidades correspondientes
(con discreción y límites) del S.M. siempre que hubiera una razón suficiente: “Justa causa”.
En cierto modo, la revelación queda supeditada a los dictados de la propia conciencia del
profesional.  
● Secreto médico Compartido: variante del anterior y utilizado por los franceses y amplía el
conocimiento a otro médico o auxiliar de un hecho de su profesión siempre que redunde en
el beneficio terapéutico del paciente. 

NEGLIGENCIA MÉDICA
● Cuando no emplea el grado de conocimiento y el interés que los demás médicos ponen en
casos similares (protocolos).  
● Por aplicar procedimientos inadecuados. 
●  Por obtener un resultado no satisfactorio.

ABANDONO DEL TRATAMIENTO 

● Nunca el Médico-Cirujano abandona al paciente hasta que finalice el tratamiento. 


● Salvo en los siguientes casos: 
● El paciente desea cambiar de médico-cirujano por su propia voluntad. 
● Razones especiales y justificadas que tiene el médico (viaje de urgencia-
enfermedad-asuntos familiares). 
● Cuando el paciente se resiste y niega a seguir el tratamiento (inyecciones-
curaciones-toma de medicamentos).

RELACIÓN CONFIDENCIALES 
● Silencio.  
● Secreto Médico (diagnostico-tratamientopronosticó, confidencias del paciente).  
● Denuncia obligatoria de ciertas afecciones.  
● Obligación de decir la verdad al paciente (evitar shock) y familiares (cual de ellos?).  
● Invasión de la intimidad.
a) Evitar angustia mental (filmaciones, fotografías, publicaciones, revistas). 
b) Respeto al pudor (anamnesis, examen físico). 
c) Acoso sexual.

MALA PRAXIS MÉDICA


● Concepto: La “Mala Práctica”, se han definido como aquel tratamiento inadecuado,
erróneo, o negligente que resulta en daño, sufrimiento innecesario o muerte del enfermo,
debido a ignorancia, impericia, no seguimiento de las reglas establecidas o intento criminal
doloso. CMB. Será responsable de los daños que causen por negligencia, imprudencia,
impericia, ignorancia o abandono. 
CONSENTIMIENTO
Es el proceso básico de asegurar un permiso para el tratamiento, referencia a este sobre la
información a proporcionar, la gran interrogante ha sido siempre ¿ cuanto se le puede decir al
enfermo?
● Consentimiento formal
● Consentimiento Expreso
● Consentimiento Implícito
● Consentimiento Informado
CONSENTIMIENTO FORMAL
Todo ser humano mayor de edad y en pleno uso de sus facultades mentales tiene derecho a decir
acerca de las intervenciones sobre su propio cuerpo.
CONSENTIMIENTO EXPRESO
Es el consentimiento concedido directamente por el paciente, puede ser escrito o verbal
CONSENTIMIENTO IMPLÍCITO
No existe manifestación verbal o escrita, el consentimiento va implícito en la actitud del paciente.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 Diferente del consentimiento formal
El médico proporciona la suficiente información al paciente, como para permitirle tomar una
decisión al respecto, asi deberá explicar sobre la naturaleza de la intervención, posibles
consecuencias, riesgos que puedan aparecer , alternativas, problemas de recuperación.
FORMATOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Ficha básica de consentimiento informado para hospitalización
● Ficha especifica de consentimiento informado para intervenciones quirúrgicas médica y de
odontología
● Ficha especifica de consentimiento informado para procedimientos diagnósticos o
terapéuticas- anestésicos
● Consentimiento informado del tratamiento de chagas
● Consentimiento informado para transfusión sanguínea
● Consentimiento informado para ligadura de Trompas
● Consentimiento informado para Vasectomía
3 NIVELES DE ATENCIÓN
● Características:
● VOLUNTARIEDAD
● INFORMACIÓN
● COMPRENSIÓN
LÍMITES DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO:
El paciente tiene derecho a no ser informado
Riesgo para la salud pública
En caso de riesgo inmediato grave para el o la paciente menores de edad, incapacidad legal, física
o mental por representante legal.
No existe un acuerdo que limite la información a proporcionar el sentido común , producirá un
informe final para cada paciente particular
SITUACIONES QUE NO REQUIEREN CONSENTIMIENTO INFORMADO
● Trata de riesgo relativamente pequeño
● Cuando el paciente renuencia a su derecho
● Urgencia o cualquier situación que constituya peligro para la vida o salud del paciente
● Privilegio terapéutico
● Junta médica o la comunicación a los familiares
● Autorización judicial
DERECHOS DE LOS PACIENTES
● Derecho a la atención médica de buena calidad
● Derecho a la libertad de elección
● Derecho a la autodeterminación
● Paciente inconsciente
● El paciente legamente incapacitado
● Procedimientos contra la voluntad del paciente
● Derecho a la información
● Derecho al secreto
● Derecho a la educación sobre la salud
● Derecho a la dignidad
● Derecho a la asistencia religiosa
● Derecho a una segunda opinión
DERECHOS DEL MÉDICO
● Al ejercicio profesional
● A las condiciones para el ejercicio médico
● Al contrato de un trabajo
● A las retribuciones
●  A asociarse
●  A rechazar actos médicos
● A la libertad profesional
● A la interrupción de la asistencia
● A las interconsultas
● A la información continua
ESTUDIO DEL PACIENTE QUIRURGICO.
Manejo del paciente depende de dos factores:
1. Aplicación efectiva de la ciencia básicas en el diagnóstico integral del paciente que es el
pre, el intra y el posoperatorio.
2. Tener mucha simpatía frente al paciente hace mucho la compresión, el amor al paciente.
HISTORIA CLINICA.
o La elaboración de la historia clínica se tiene que hacer en forma sistemática, todos los
hospitales tienen su historia clínica. Tiene sus respectivos pasos, desde la filiación hasta la
epicrisis, es importante que nosotros como personal de salud en este caso como médicos
utilicemos términos sencillos para ayudar al paciente a que entienda, permitir al paciente
que manifieste sus Sx. Es importante saber orientar, guiar de acuerdo a la patología que
uno esta sospechando.
o Es importante ganar la confianza del paciente, mostrar seguridad, tiene que haber
gentileza en el manejo, el médico y el paciente tienen que crear una atmosfera de
simpatía.
o Algunas veces hacer trabajo de detective.

HISTORIA CLINICA QUIRURGICA.


o Documento en el que registra los antecedentes biológicos del paciente.
o Documento médico legal.
o Permite hacer un control de sud y seguimiento de las diferentes enfermedades, patologías
de base, etc.
o Ayuda en estudios epidemiológicos.
o Es útil para la planificación educativa, también para las comunidades.
o Punto de partida del razonamiento médico, 50% del diagnóstico está en una buena
elaboración de la historia clínica.
o Instrumento utilizado por todos los profesionales de la salud y sirve de nexo entre las
diferentes disciplinas, un poco para hacer la interconsulta, la referencia por ejemplo llega
un paciente a trauma en un hospital de primer nivel, necesitamos referir a ese paciente a
un segundo nivel entonces tiene que ir con una referencia e historia clínica y si no va con la
historia clínica tiene que ir por lo menos con una evolución de lo que ha pasado en ese
momento en el primer nivel.
PARTES DE UNA HISTORIA CLINICA.
FILIACION
✔ Nombre y apellidos, son fundamentales para saber de dónde es el Px, por ejemplo hay
comunidades.
✔ Edad, es importante porque de acuerdo a ella se manifiestan ciertas patologías, por
ejemplo la apendicitis aguda que se presenta generalmente entre los 17 y 16 años, pero si
hablamos de un proceso tumoral un cáncer de colon en pacientes que tienen 40 a 50 años.
✔ Sexo, es importante porque existe de acuerdo al sexo patologías predominantes.
✔ Estado civil, si es soltero o casado.
✔ Nacionalidad, por ejemplo una colitis ulcerativa en nacionalidad europea, en Bolivia no,
enfermedad de Crohn, etc.
✔ Raza, tanto blanca como negra tienen enfermedades predominantes.
✔ Profesión, un chofer esta todo el tiempo sentado/deposiciones con sangre es más
predisponente a tener hemorroides.
✔ Residencia actual y habitual, Yotala antes era altamente endémica en Chagas, uno ya
puede sospechar que ese paciente puede tener un cuadro de Chagas.

Motivo de consulta.-
Resumen rápido de la enfermedad actual. La enfermedad actual se refiere a la exposición
cronológica (orden, siempre traten de ir en orden cuando hagan una historia clínica) y sintética de
la enfermedad que está cursando con datos precisos, hay siempre determinados síntomas signos
que aqueja el paciente, preguntar que tipo de dolor siente, desde cuando y como ha aparecido.
Consumo de bebidas alcohólicas, alimentos colecistoquinéticos ricos en grasa, entonces son
aspectos que tienen que ayudar, si ese síntoma o dolor está ubicado en algún cuadrante, en cual,
si ese síntoma tiene irradiación en algún lugar. Y los signos, hay signos clásicos del paludismo,
tuberculosis, uno ya se da cuenta que tipo de alza térmica puede tener ese paciente.
Entre los síntomas y signos más comunes de los padecimientos quirúrgicos tenemos: dolor,
vómito, habito intestinal (estreñimiento o diarrea, uno tiene que preguntar con qué frecuencia va al
baño si le duele o no, si le sangra) y miccional, hemorragias, traumatismos (uno tiene que evaluar
cuál ha sido la cinemática del trauma).
Antecedentes personales y hábitos.-
● Nacimiento, tiene que preguntar si ha sido un parto eutócico, distócico.
● Primera y segunda infancia, que enfermedades tuvieron, la primera va desde los 6 a los 7
años o hasta los 8 años y la segunda desde los 6 hasta los 12 años, preguntar que
patología han tenido tal vez tuvieron hepatitis A no deja secuela, la B y la C deja secuelas
de cáncer.
● Actividad sexual, a qué edad ha iniciado su actividad sexual.
● Alimentación, algunos les gusta alimentos colecistoquineticos ricos en grasa, en nuestro
medio la alimentación es en base a hidratos de carbono.
● Alcoholismo, si bebe y con qué frecuencia lo hace, pueda que tenga una ingesta de alcohol
en forma rutinaria o consetudinaria, el paciente puede tener cirrosis, hipertensión o úlceras
esofágicas.
● Tabaquismo, si fuma y con qué frecuencia lo hace, saben que en el futuro se presenta
cáncer de pulmón.
● Drogas, medicamentos, antihipertensivos, cardiopatías que utilizan antidiuréticos.
● Habito intestinal, con qué frecuencia va, la diuresis (se levanta muchas veces a orinar),
sueño (es importante el ritmo circadiano de sueño, los adultos duermen temprano y
levantan temprano).
● Condición socioeconómica.
● Medio habitual y vivienda.
Antecedentes familiares.-
● Enfermedades quirúrgicas, si hablamos de estas hay familias enteras que se hacen operar
de vesícula.
● Hereditarias, cáncer de colon por ejemplo hay un gen recesivo, puede que un futuro el hijo
al igual que el papá tenga la patología, otro ejemplo que el papá y la mamá tengan
diabetes con seguridad el hijo va a tener diabetes.
● Estado de salud de los padres, si está enfermo o murió tenemos que averiguar de que
murió.
● Hermanos, con que han enfermado, si están cursando con un cuadro de hepatitis.
● Cónyuge.
● Hijos.
Antecedentes patológicos.-
1. Alergias, alergia a algún medicamento para poder recetarle antibióticos al paciente que voy
a operar ya sea de tratamiento o profiláctico, le pregunto si tiene alergia a algo, colocar
inyección o medicamento previo reacción alérgica.
2. Medicamentos.
3. Carencias nutricionales, el tipo de alimentación.
4. Enfermedades importantes, el tipo de enfermedades que haya tenido o tiene el paciente.
5. Lesiones y traumas importantes que haya sufrido el paciente, intervenciones quirúrgicas
previas.
Todo eso tiene que estar anotado de forma ordenada en la historia.
6. Aspectos emocionales y psicológicos.
EXMEN FISICO GENERAL Y REGIONAL
En el examen general se refiere a cómo viene el paciente, algunas veces viene doblado por el
dolor o algunas veces lo encuentras en su cama en diferentes posiciones ya sea decúbito dorsal,
ventral, decúbito maumetano o antiálgico (esta doblado a dos) uno tiene que ver si habla o no
habla, cuál es la condición de su biotipo.
En lo que es examen físico regional, uno tiene que ver desde la punta de los dedos hasta la punta
de los pies, entonces es importante seguir paso por paso. Que tipo de cabello tiene, que tipo de
cabeza, boca, nariz, odio, cuello, la región torácica, la región abdominal.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS.
Se puede hacer un examen proctológico y para hacer eso tienes que pedir permiso al paciente, o
para hacer un examen ginecológico por si tuviera un sangrado trans vaginal.
EXAMEN NEUROLOGICO.
Glasgow.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO.
Una vez que uno elabora su historia clínica tiene que sacar una conclusión o presunción
diagnostica o nosotros llamamos diagnostico presuntivo o impresión diagnostica.
Un paciente no va a venir con un solo diagnostico presuntivo, pacientes ansiosos por ejemplo
tienen patologías múltiples entonces vendrán con hipertensión, insuficiencia cardiaca, o chagas
pero por ejemplo si estamos hablando de chagas si es un paciente quirúrgico por ahí tiene un
mega colon chagasico, dejar escritos los diagnósticos presuntivos.
Cuando se da de alta al paciente se debe elaborar la epicrisis, resumen de todo lo acontecido
desde el momento que se ha internado hasta el momento que se le da de alta, el diagnostico de
ingreso puede que cambie ya en el diagnóstico de egreso, el diagnostico de ingreso es presuntivo
por ejemplo Apendicitis aguda y es un embarazo ectópico entonces el egreso va a cambiar, que
tipo de operación haz hecho, resumen de lo que es anamnesis y el examen físico. Poner todos los
hallazgos significativos de laboratorio, la ecografía y la evolución, las complicaciones que ha tenido
el paciente durante su estancia hospitalaria, al final la sugerencia, algunas veces si bien le estas
dando de alta del hospital tiene que seguir siendo atendido por el consultorio externo y así uno
tiene que manejar detalle con detalle la historia clínica.
Hoja de enfermería, anotan los signos vitales mañana, tarde y noche. Todo eso ayuda, en el
posoperatorio algunas veces la fiebre viene al día siguiente, esa fiebre no es porque se ha
infectado la herida operatoria, es porque se están reabsorbiendo algunas toxinas, después de
operar una peritonitis al día siguiente presentará fiebre.

Hoja del HSB donde vemos toda la evolución, se tiene que poner fecha y hora, todos los días, si ha
tenido ganglios, si tuvo fiebre, cuanto esta su PA, muestran sus ingresos y egresos, al lado están
ordenes médicas, en algunos hospitales se utilizan para la evolución otra ficha y para las órdenes
médicas otra ficha.
A lado está la hoja de enfermería, la enfermera hace todos los días su evolución, llegado el
momento cuando hacen una auditoría de la historia tienen que coincidir eso, tienen que hablar el
mismo idoma, algunas veces no le damos importancia a la enfermera pero es el brazo derecho de
nosotros.
Hoja de control y de administración de medicamentos, tiene que estar tiqueado de la hora en el que
se le puso el medicamento y lado está la hoja de balance hídrico, manejo de líquidos que nosotros
tenemos que hacer eso, principalmente los internos son los que hacen, en la mañana y en la tarde,
ingresos y egresos, que tipo de suero le está entrando, si le han puesto plasma, sangre, en base a
eso hace su balance hidroelectrolítico, cuando ha orinado, si ha habido vómitos, para eso es esta
hoja que es importante para un paciente posoperado.

Ficha anestésica, para nosotros la historia clínica quirúrgica es importante, tiene que tener la ficha
anestésica antes de la cirugía y durante la cirugía, acá si ustedes ven este corresponde a lo que es
el intraoperatorio, pero también hay una hoja de evaluación antes de la cirugía, el paciente tiene
que tener todos los estudios antes de la cirugía. Acá el anestesiólogo va anotando cuanto de suero
y anestesia está entrando, como está saturando su oxígeno, que tipo de anestésico le ha dado
durante la cirugía. Entonces tiene que estar todo escrito, se hace una revisión de la historia cuando
hay una auditoria.
El consentimiento, la autorización, sin este consentimiento no puede un paciente entrar a operarse,
como ustedes ven todos esos aspectos son fundamentales principalmente cuando hay un
problema de tipo legal, entonces si el paciente no quiere operarse también acá hay una hoja
exoneración de responsabilidades por abandonar el hospital sin autorización, puede abandonar el
paciente pero tiene que estar todo firmado, tiene que estar anotado en la historia clínica para que
llegado el momento se demuestre que al paciente no se le dio de alta sino que él se fue, porque
por ahí el paciente necesita una cirugía de emergencia y se le da de alta y en el camino fallece,
culpan al médico, mientras que si el médico exonera su responsabilidad.

Bueno acá tenemos otro modelo de lo que es historia clínica que es del San Pedro Claver, tiene
todo los mismo pasos con algunas diferencias, hace rato les decía por ejemplo que en el examen
físico general es donde tienen que tomar los signos vitales, acá por ejemplo hace hincapié a lo que
es la parte ginecológica-ginecobstetricia, dice gesta que es el número de embarazo, para es el
número de embarazo, se está haciendo un resumen de todo lo que es la historia clínica.

El protocolo operatorio, es fundamental en la parte quirúrgica, ya vamos a ver la historia clínica con
enfoque quirúrgico, que tiene que haber; el consentimiento informado, tiene que haber la valoración
pre-anestesia, el riesgo quirúrgico tanto del cardiólogo como del anestesiólogo. El protocolo
operatorio en el intraoperatorio algunas veces no nos deja salir del quirófano si no haces el relato
operatorio, entonces ahí uno pone todos los antecedentes del paciente, la técnica. Ejemplo de
protocolo operatorio, hemos operado apéndice hace pocos días con sus compañeros, paciente que
ha entrado con diagnóstico de apendicitis en preoperatorio, en el posoperatorio también
diagnóstico de apendicitis, pero tienes que llenar el protocolo, la técnica se refiere a los pasos que
tiene una cirugía de apendicitis, esos pasos son: colocar los campos operatorios, hacer la asepsia,
la antisepsia, hacer la incisión en el abordaje, llegar a la cavidad abdominal, tratar el meso
apéndice para ligar la arteria apendicular, ligadura del apéndice en su fascia, hacer la ectomia del
apéndice, invaginar, eso es el protocolo y lo mismo revisar la hemostasia y la síntesis de la pared
así como haz realizado el abordaje tienes que hacer la síntesis de la pared abdominal, entonces a
eso se refiere en resumen al protocolo operatorio.

Acá tenemos otra hoja, ficha de anestesia, tiene informe preoperatorio del médico anestesiólogo y
también tiene la ficha del intraoperatorio.

La mayoría utiliza el mismo modelo de consentimiento informado, sin ese consentimiento no puede
operarse un paciente, tiene que tener dentro del protocolo de una historia clínica quirúrgica está el
consentimiento informado para la operación, si no tiene este consentimiento el paciente tiene que
ser rechazado, no puede entrar a quirófano.
Acá están las indicaciones domiciliarias algunas veces cuando dan la alta hospitalaria, al dar el alta
hospitalaria no quiere decir que estas deslindando responsabilidades hasta que des el alta
definitiva, al dar el alta hospitalaria ese paciente no está fuera de peligro, tienes que hacerle
seguimiento desde su domicilio, entonces con esta hoja puedes ir, das recomendaciones de lo que
puede comer, la medicación si no ha sido profilaxis dar analgésico le seguirás dando porque un
paciente recién operado le seguirá doliendo, la actividad que pueda hacer si salir a la calle o no, el
manejo de la herida cuando le vas a curar la herida o cuando puede curarse, entonces son
aspectos que generalmente es bien meticuloso el paciente, te exige mucho, que le des anotado
incluso todo, entonces para eso tenemos como el Hospital Lajastambo o San Pedro Claver utiliza
este tipo de archivos.
Acá tenemos del Instituto Gastroenterólogo Boliviano Japonés que vienen las mismas
características, aunque parece diferente pero tiene lo mismo, claro ellos van a hacer más hincapié
si es Gastroenterólogo mas hincapié en la parte abdominal, ahí tenemos incluso las fechas de re
consulta todo anotado en esta historia clínica.

Igual vemos ahí su consentimiento informado, este el del ministerio, entonces algunas veces
utilizamos un formulario único que el ministerio nos da protocolos para todos los hospitales,
entonces nos adaptamos eso, no se olviden que cada hospital tiene sus peculiaridades.
Doctor: claro si, hay hospitales que no están utilizando ya las pruebas de VIH si hablamos, acá en
el preoperatorio en cuidados y preparación del paciente vamos a ver todo eso, pero para
adelantarse tiene que tener, no se olviden que la historia clínica tiene una hoja aparte para incluso
pegar los laboratorios, fecha por fecha, entonces requisito indispensable siempre si o si en el
preoperatorio esta eso, tiene que entrar con laboratorio completo, eso significa Hemograma,
Coagulograma, Plaquetas, Glucosa, Urea, Creatinina, VIH, Hepatitis, si tiene Chagas, Grupo
sanguíneo que es fundamental por ahí sangra en el intraoperatorio, en el preoperatorio hacemos
todos esos aspectos, que en realidad lo cuidados y preparación del paciente quirúrgico es un
complemento a lo que es la historia clínica que hemos visto ahora.
2. CUIDADOS DEL PACIENTE QUIRURGICO.
Una vez que ya tenemos elaborada la historia clínica, realizamos los exámenes complementarios
hemos dicho que tenemos ya un diagnostico presuntivo y ese diagnóstico es corroborado con
todos los exámenes complementarios que uno hace, tanto ecografía, hemograma, RX. En ese
caso ya hablando de un diagnóstico definitivo puede ser que ese paciente ya sea quirúrgico,
entonces uno cuando ya sabe que es quirúrgico se propone la cirugía la paciente, se le comunica y
si es una emergencia tiene que aceptar y si no acepta referir a otro hospital, donde también tenga
la posibilidad de operarse.
Consideraciones generales. El preoperatorio, intraopretorio y posoperatorio son pasos que hay
que seguir, son aspectos muy fundamentales en lo que es la preparación del paciente quirúrgico,
dependerá la variación del tiempo quirúrgico, dependerá de si es una cirugía programada o es una
cirugía de emergencia, cumplir con todos los protocolos para que un paciente llegue al momento
de la cirugía, entonces eso tiene varios tiempos, en realidad tres tiempos fundamentales: cuidado
preoperatorio, cuidado intraoperatorio y cuidado postoperatorio.
Cuidado preoperatorio; historia clínica, previamente un diagnostico después la valoración
preoperatoria donde está por ejemplo los antecedentes patológicos y los estudios preoperatorios
por ejemplo laboratorio, hemograma completo, glucosa, urea, creatinina, grupo sanguíneo y la
preparación como tal, el paciente debe estar preparado para entrar, no solo desde el punto de vista
medicamentoso, farmacológico, también desde el punto de vista psicológico porque para nadie es
fácil decir que necesita una operación.
Cuidado intraoperatorio; se refiere al acto mismo de la cirugía, fundamentalmente se toma en
cuenta la anestesia, el anestesiólogo y la técnica propiamente dicha de la operación.
Cuidado postoperatorio: se refiere a la observación postanestesico, recuperación, cuidado
intermedio, cuidado especial, cuidado intensivo, covalescencia, dependerá si es una cirugía
programada o de emergencia para que ese paciente después de la operación vaya a sala de
recuperación o a cuidados intermedios o terapia intensiva o directamente a su sala, entonces es
fundamental estos tres tiempos de cirugía cuidado preoperatorio.
Cuidado Preoperatorio
Diagnostico. Determinar la causa de la afección, para eso debemos tener una buena historia
clínica.
Valoración preoperatoria. Identificar enfermedades asociadas que pueden aumentar el riesgo
operatorio e influir en su recuperación. Son aspectos fundamentales que uno tiene que ver durante
éste tiempo que está haciendo todo lo que es proceso operatorio.
Preparación preoperatoria. Procedimientos indicados de acuerdo a la naturaleza y magnitud del
acto quirúrgico planeado. Uno tiene que ir preparando lo que necesite, antibióticos antes,
hidratación que otros estudios complementarios necesita.
Necesidad de la operación. Informe general de todo lo que está pasando, es lo primero que piden
los familiares y el paciente.
Establecer los riesgos y beneficios de la cirugía o la complicación que puede dejar, dependerá del
riesgo quirúrgico. Se tiene que considerar los siguientes aspectos cuando se tiene que operar a un
paciente.
- La historia natural de la enfermedad no tratada, por ejemplo un paciente mayor de 70 años,
lleva tiempo con el cuadro, por miedo y otros factores que hacen que el paciente no se
someta a una intervención quirúrgica y esperan la emergencia como tal.
- Los beneficios del tratamiento quirúrgico, si el paciente se va poder incorporar al medio
social nuevamente o la cirugía va a dejar una secuela, dependerá si es una cirugía de
emergencia o una cirugía programada.
- Urgencia la operación, mientras más de emergencia sea la operación es probable que se
tenga más complicaciones, son aspectos que tienen que conocer tanto el paciente como
los familiares.
- Las reservas fisiológicas del paciente, homeostasis, la homeostasis de un paciente joven
no es la misma de un paciente adulto, peor si de por medio existe enfermedades sobre
agregadas.
- Magnitud de la operación, para eso nosotros clasificamos operaciones en cirugías menor,
mediana y mayor.
- Número de enfermedades y concurrentes, uno tiene que estudiar de manera detallada al
paciente si quiere tener éxito en la cirugía, puede que el paciente tenga enfermedad como
leucemia, hipertensión arterial. Etc.
Valoración de Riesgo Operatorio.
Definido como el concepto clínico de índole pronóstico mediante tres factores.
1. Morbilidad, se refiere a las complicaciones que puede haber después de la cirugía o si es un
riesgo 4 o riesgo 5 que más adelante se estudiara correspondientemente, también habrá
mortalidad y el paciente tiene que saber eso.
2. Resistencia Individual, un ejemplo no es igual operar una apendicitis aguada en su etapa inicial
que es la fase catarral a operar una apendicitis la fase 4.
3. Operación La clasificación de los pacientes por riesgos es obligada, a todos los pacientes se
tiene que hacer el riesgo operatorio siguiendo los criterios objetivos y subjetivos. Criterio subjetivo
es en donde están toda la signo sintomatología, laboratorio, complementarios. Los objetivos se
miden a través de parámetros, a través de números.
Valoración subjetiva, se basa en el estado general del paciente, en el tipo de intervención,
hallazgos de los exámenes complementarios, gabinete y experiencia del cirujano. Nos permite
clasificar a los pacientes como riesgo alto, moderado o bajo.
Valoración objetiva, nos da un valor numérico a cada uno de los hallazgos clínicos, exploratorios
y analíticos. La suma de todos ellos permite obtener una cifra que cuantifica el riesgo de cada
paciente. Nosotros utilizamos en lo que es la práctica diaria, tenemos el ASA que es de la sociedad
norteamerica de anestesiólogos, y el GOLDMAN, es otra clasificación de los cardiólogos.
ASA, ha elaborado una escala para evaluar el estado físico en el preoperatorio,útil al hacer una
estratificación integral de los riesgos de mortalidad y morbilidad.
ASA I, se refiere a un individuo sano, en edad no extrema, sin enfermedad sistémica, por ejemplo
apendicetomía en paciente joven. La edad más frecuente dela apendicitis es de 17 a 25 años, con
seguridad el paciente no va presentar complicaciones y su recuperación será rápida, a eso se
llama riesgo 1 o ASA 1.
ASA II, se refiere al paciente con perturbaciones generales, leves o moderadas, causados por
procesos fisiopatológicos, por ejemplo paciente joven pero con sobrepeso, paciente con
antecedentes alcohólicos, con seguridad el hígado no estará en su mejor función. Por ejemplo una
colecistectomía en paciente obeso no es igual que hacer colecistectomía en un paciente de
contextura normal porque con seguridad el paciente obeso tiene problemas pulmonares y con su
capacidad pulmonar está disminuyendo, de eso depende las complicaciones que se pueda tener
en el postoperatorio.
ASA III, se refiere a un paciente con patologías de múltiples sistemas, pude que tenga una
insuficiencia cardiaca, aneurisma de aorta, insuficiencia renal, entonces ya está afectando a dos o
más sistemas, y por ende necesita un mejor control, la patología condiciona su actividad diaria, por
ejemplo tenemos un ASA vasectomía en paciente con neumopatía obstructiva, los pacientes
adultos tienen fibrosis pulmonar por la medicación, asma, silicosis, tantas patologías que tenemos
que pueden ser un factor negativo para el postoperatorio e incluso para el intraoperatorio, la
obesidad, pacientes con diabetes, pacientes metabólicos, son factores que van a traer más
problemas no solo en el intraoperatorio peor todavía en el postoperatorio.
ASA IV, se refiere a pacientes con enfermedad grave sistémica, que pone en riesgo la vida o que
quizá no pueda corregirse con la cirugía. Ejemplo: una hepactectomia derecha en un paciente que
puede tener insuficiencia cardiaca, uno no sabe cuál va ser el desenlace después de la cirugía,
casi seguro que este paciente irá a cuidados intensivos en el postoperatorio.
ASA V, se refiere a la los pacientes en peligro inminente de muerte, entonces por más que sepas la
cirugía, sabes que el paciente va fallecer, eso tiene que saber el paciente, la cirugía es la última
posibilidad de preservar su salud en ASA V, el paciente tiene escasas posibilidades de sobrevivir,
por ejemplo aneurisma abdominal roto, un TEC grave.
En resumen el riesgo quirúrgico a través del ASA, el riesgo 1 y riesgo 2 no necesitan monitoreo
cardiaco, el riesgo 3, 4 y riesgo 5 si o si tiene que entrar el cardiólogo a monitorizar.
CRITERIOS DE GOLDMAN
Historia: edad paciente mayor a 70 años puntaje de 5 puntos.
Paciente que ha tenido un infarto de miocardio 6 meses previos, puntaje de 10, es el más
alto, si hace otro infarto antes de los 6 meses es más grave pasa esos 6 meses es
probable que ya no se presente otro infarto.
El examen de ruido de galope a nivel cardiológico con distención de yugulares, 11 pts.
Estenosis valvular aortica relevante, 3pts.
Electrocardiograma donde muestra extrasístoles auriculares o arritmia sinusal 7 pts.
Mayor de 5 extrasístoles ventriculares por minutos 7 pts.
Estado general: a los pacientes preoperatorios se debe hacer gasometría, anomalistas del
potasio y bicarbonato, la función renal normal, enfermedad hepática que obliga a cama
3pts.
Operación de urgencia 4pts.
Cuando es intraperitoneal, intratorácica, aórtica 3 pts.
Suma un total de 53 pts., los cardiólogos dicen cuando tienen una puntuación de 28 es
grave y cuando es menos de 28 pts. es tratable y el pronóstico bueno.
Los anestesiólogos evalúan el riesgo 1, 2,3 y 4 excepto el riesgo 2 que se clasifica en 2A y
2B, el riesgo 1 y el riesgo 2B no necesitan monitoreo cardiaco, el riesgo 2A, 3 Y 4
necesitan monitoreo cardiológico.
APACHE II (Acute Phisiology and Chronic Health Evaluation).-
Nosotros no utilizamos mucho en nuestro medio los que más utilizan son los criterios de
GOLDMAN y los criterios de la sociedad de anestesiólogos.
Calificación de acuerdo a la alteración fisiológica del paciente agudo y crónico, una escala que
define y cuantifica doce parámetros determinados en 24 horas iniciales del ingreso del paciente al
hospital, a los que se añade la valoración la edad, la presencia de enfermedades crónicas
asociadas. La suma supera a 35 puntos supone un alto riesgo de mortalidad, estos parámetros son
mundiales, tienes que tomar en cuenta lo fisiológico, la temperatura, la PA, FC, FR, la saturación
de oxígeno, Ph arterial, sodio, suero, creatinina, urea, gasometría, leucograma, hematocrito.
Edad: menor a 75 años.
FACTORES QUE INFLUYEN EL RIESGO OPERATORIO.
Afecciones que identifican pacientes con riesgo aumentado de morbilidad y mortalidad, los cuales
son:
1. Edad.
2. Urgencia de la operación.
3. Estado nutricional.
4. Situación inmunológica.
5. Disfunción de los sistemas orgánicos.
6. Afecciones cardiovascular.
7. Afecciones respiratorias.
8. Afecciones renales.
9. Afección hepática.
10. Afecciones endocrinas.
11. Afecciones hematológicas.
12. Otros.
ORDENES PREOPERATORIAS.
1. Preparación de la piel.
2. Dieta, generalmente dejamos sin comer 4 horas al paciente antes de una cirugía.
3. Enema.
4. Medicación pre-anestesia.
5. Hidratación pre-operatoria como cristaloides.
6. Continuación de medicamentos.
7. Antibioterapia profiláctica.
ORDENES ESPECIALES.
1. Transfusiones, puede que necesite el paciente.
2. Sonda nasogástrica (Levin)
3. Sonda vesical (Foley)
Los antibióticos utilizamos de dos formas: uno como tratamiento como tal y otro como profilaxis, los
pacientes programados por ejemplo una apendicitis en su primera fase puedes hacer una profilaxis
o una hedmiorrafia o una hedmioplastia puedes realizar profilaxis de 24 horas, profilaxis es colocar
antes de la cirugía, una hora antes y esa profilaxis dura 24, pero si es una apendicitis en su fase 4
perforada, tienes que hacer un tratamiento medicamentos durante 7 días.
El caso de una cirugía de apendicitis aguda el paciente se presenta de emergencia y anteriormente
comió, como se actúa?
Doctor: si es urgente se puede hacer una lavado, tienes que colocar una sonda nasogástrica y con
esa sonda descomprimes el estómago, pero si ha pasado 6 horas 4 horas, esta sin comer ese
paciente que es suficiente que le paciente no haya ingerido en 2 a 4 horas o lo otro es que
hacemos un tipo de anestesia dependiendo del grado de apendicitis, hacemos una anestesia
raquídea o peridural se puede operar inmediatamente.
Si el paciente tiene problemas de coagulación por ejemplo hemofilia y necesita una operación, que
se hace en ese caso.
Doctor: claro es muy frecuente pacientes que tomen anticoagulantes o tienen hemofilia, ese
paciente va a ser considerado con riesgo alto ASA 4 o 5, ponemos plasma fresco si es una cirugía
de emergencia o si está tomando anticoagulantes, con el plasma se revierte, el tiempo de
protrombina es de 12 a 14, ese paciente esta con 20 el internista o el terapista se encarga de
compensar al paciente en unas horas, te dice dame 2 horas y metemos 6 unidades de plasma
fresco, ahora en caso de hemofilia pasa esas cosas está entre la vida y la muerte y eso tiene que
saber el paciente.

Intra operatorio.
Se inicia con el ingreso del paciente a quirófano o sala de operaciones y termina cuando el
paciente es sacado de la misma.
Para otros autores comienza cuando el cirujano hace la incisión y termina con el último punto.
Cuidado intraoperatorio: tenemos que primero se supone que el paciente está en sala se supone
que ya paso el preoperatorio, entonces esta interno en sala, lo que se hace es el traslado del
paciente a quirófano en camilla, silla, etc.
Resulta que la enfermera canalizo mal la vena, o no le gusta al anestesiólogo y este vuelve a
canalizar, para todo paciente debe hacerse una buena vía con una buena bránula (16 a 18) buena
vía de hidratación para sangre, plasma, antibióticos, etc.
Si es anestesia raquídea o general, el cirujano empieza a preparar el campo quirúrgico, se pone los
primeros campos, el campo fenestrado, el anestesiólogo la el OK para que el cirujano comience.
El hecho de que el paciente este dormido no significa que el paciente no necesita nutrirse, líquidos
o alimentación, requiere lo básico y con mayor razón porque el estrés quirúrgico hace de que el
paciente tenga mayor catabolismo, quema más proteínas, minerales y debemos reponer todo eso,
desde calorías, electrolitos, se realiza equilibrio acido – base.
Una vez terminada la cirugía se realiza el recuento de compresas e instrumentos, algunas veces
por estrés quirúrgico se quedan en las cavidades gasas, compresas.
Antes de entrar al intraoperatorio la enfermera te da el material contado, una vez concluida la
cirugía, se realiza el recuento y da visto bueno para cerrar la cavidad torácica.
Es muy frecuente el uso de drenajes en el intraoperatorio, a veces se dejan los drenajes cuando
existe emergencia cuando lavamos la cavidad abdominal, o puede sangrar después de la
operación. El drenaje deja dormir al cirujano, si no deja drenaje no se sabe que pasa.
CONSIDERACIONES GENERALES
a) Posición del paciente: tenemos la obligación de darle la satisfacción al paciente, que no interfiera
la función cardio respiratoria, la via respiratoria debe estar permeable, para que el anestesiólogo
trabaje. Que no traumatice ni deje secuelas. (que no le duela más que la cirugía)
b) Posiciones más frecuentes: depende de la operación,
o Decúbito dorsal o decúbito supino.
o Trendelemburg (cabeza abajo) semifauler (ligera, mediana, máxima).
o Ginecológica en mujeres y litotomía en varones.
o Decúbito ventral o decúbito prono.
o Clásica del riñón.
o Decúbito lateral.
o Posición de KRASKE (de navaja sevillana): la mesa tiene que estar partida a nivel de la
pronación, este tipo se utiliza para operar quiste piramidal, en cirugías proctológicas,
hemorroides, prolapso rectal.
o Posición francesa el paciente con brazos y piernas abiertas, el Dr. Al centro de las piernas
y ayudantes a los lados para laparoscópica, más se utiliza en nuestro medio la posición
americana que el paciente tiene las piernas cerradas y el cirujano está al lado izquierdo.
c) CIRUJANOS Y AYUDANTES: vestimenta y ubicación adecuadas.
La arsenalera tiene que estar cómoda frente al cirujano se supone que le va a asistir al cirujano,
cada uno juega un rol importante en el intraoperatorio. El anestesiólogo está al lado de la cabeza,
la instrumentadora al lado derecho del cirujano, al frente del cirujano el primer ayudante y el
segundo.
d) ACTO QUIRÚRGICO: es el conjunto de disposiciones tareas y recursos técnicos que realiza el
equipo quirúrgico con un propósito fundamental y práctico: LA INTERVENCION QUIRURGICA.
o Tomía: cortar sin retirar el organo.
o Ectomía: operación propiamente dicha, retirar el órgano.
o Cirugía de apéndice = apendisectomía.
o Enterectomía de intestino delgado.
o Duodenectoía de duodeno.
o Colecitectomía de la vesicula.
o Nefrectomía del riñón.
o Ooforectomía del ovario.
o Histerectomía del utero.
o Gastrectomía del estómago.
o Colectomía del colón.
o Cecostomía del ciego.

TÁCTICA QUIRURGIA: es trazar un plan en base al diagnóstico, localización del proceso, estado
del paciente y via de acceso se fundamenta en la fisiopatología y anatomía patología, como se
opera, sinónimo de estrategia.
TÉCNICA QUIRURGICA: es el mismo procedimiento, para operar se necesita técnica quirúrgica y
esta tiene sus pasos, se refiere a los distintos tiempos operatorios realizados con limpieza,
seguridad, suavidad y con el instrumental indispensable. Se fundamenta en el conocimiento y
dominio de la anatomía topográfica.
DE ACUERDO A LA TECNICA LA OPERACIÓN SE DIVIDE EN:
a) Típica: es aquella que se hace en forma programada o reglada, se aplica a lesiones o
patologías comunes, se resuelve con procedimientos reglados.
b) Atípica: concierne a procesos de diagnóstico inseguro y complicaciones sobreañadidas
que puede haber después del acto quirúrgico, el cirujano demuestra su capacidad de
táctica y técnica quirúrgica, con experiencia. Ejemplo de atípica: una apendicitis de proceso
inicial, sus fases anatomopatológicas (catarral, congestiva, necrosada y la perforada). Si el
paciente está en fase cuarta perforada, hay peritonitis eso significa complicación. O te
confundes y te dicen que es una apendicitis y es una ulcera perforada.

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS:

CirugÍa usando rayos laser: sirve para cauterizar una herida, destruir células malignas, reparar
tejido dañado, permitiendo el corte a través de tejido sin dañar las células vecinas, es más
específico, se utiliza en procesos tumorales, oftalmología, en miopía, procedimientos
ginecológicos, cuando los tumores no están desarrollados, en tatuajes.
Electrocirugía: es parte de las técnicas quirúrgicas que incluye la electrocoagulación, endurece el
tejido de la zona que se utiliza la electrocirugía.
Electro desecación: destruye el tejido con corriente eléctrico para extirpar tumores pequeños.
CirugÍa abierta: significa el corte de la piel y todos los tejidos hasta retirar el órgano, para que el
cirujano tenga una vista directa y completa de las estructuras u órganos involucrados. Ejemplo de
cirugía abierta es la extirpación de órganos, tales como la vesícula biliar o los riñones, apéndice,
estomago.
Cirugia de invasión mínima: cualquier técnica quirúrgica que no necesita ninguna incisión grande,
no cortes, permite que el paciente se recupere rápido y con menos dolor, no todas las condiciones
son apropiadas para la práctica de la cirugía mínimamente invasiva.
Laparoscopía: Es un examen que usa un tubo con luz y lente de cámara en el extremo
(laparoscopio), antes se utilizaba como diagnóstico nada más, se metía por el ombligo y se veía
toda la cavidad uterina, torácica y se hacía diagnostico bajo visión, hoy se usa como tratamiento
para extirpar, hernia de hiato laparoscópica, colecistectomía laparoscópica, cirugía anti reflujo
laparoscópica, acalasia laparoscopica.
Endoscopia: examen que utiliza un tubo flexible con luz, lente de cámara en el extremo, se llama
endoscopio. Para examinar la parte interna del tracto digestivo, pueden obtenerse muestras de los
tejidos del interior del tracto digestivo para exámenes y evaluación médica.
Colonoscopia tracto digestivo bajo.

COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS:
Hemorragia: una hemorragia excesiva durante la operación se debe a hemostasia local ineficaz (el
cirujano no conoce la anatomía o practica malas ligaduras accidentalmente corta alguna arteria).
Complicaciones por transfusiones sanguíneas (reacción post transfusional hemolítica).
Hipotermia: (Por debajo de los 35 grados centígrados). Los ambientes quirúrgicos son muy fríos y
el paciente tiembla de estrés y la baja temperatura. Intervenciones prolongadas de 4 a 6 hora, en
trasplantes puede entrar hipotermia. Hipovolemia por pérdida de sangre. Disfunción hipotalámica,
algunos tumores pueden producir.
Hipotension arterial: (por usos neurolépticos, sedantes, hipnóticos) si sangra una herida, por mucha
hemorragia. Anestesia raquídea o peridural baja bruscamente la temperatura corporal, pacientes
hipotiroideos, pacientes urémicos, enfermos con Addison.
Arritmias:
o Bradicardia: por debajo de 50 pulsaciones/min. (fácilmente en chagasicos) Se trata con
ATROPINA 0,5 a 1 mg IV. Si aumenta ritmo cardiaco se continua la cirugía, si no aumenta
se interrumpe la cirugía.
o Taquicardia: por encima de 1200 pulsaciones/min. Puede ser por hemorragia, se trata con
PROPANOLOL 1 a 2 mg IV.
o Extrasístoles: mayores a 6/min. Se trata con SILOCAINA 50 – 100 mg IV, rápida y seguida
a goteo. (por manipulación excesiva de la aorta o corazón)
Hipertensión severa: en casos de FEOCROMOCITOMA (es un tumor a nivel de las suprarrenales)
y se posterga la cirugía.
Cirugías de carótidas: por manipulación del cuerpo carotideo se presenta extrasístoles, taquicardia
o arritmias.
Cirugía de aorta abdominal: (aneurisma) por la manipulación de los plexos simpáticos se produce a
veces paro cardiaco.
Hiperhidratación: por darle mucha agua. Trae complicaciones dramáticas.
Complicaciones dramáticas: se puede producir paro cardiaco, paro respiratorio.
Litiasis renal con rayos laser, disparan externamente si no se puede se abre el riñón y se repara,
pero generalmente con rayos laser.
Laparoscópica a pacientes con marcapasos no se realiza.
Cuando es muy pequeño el cálculo se utiliza medicamentos, los mismos que se utilizan para la
próstata.
Líquido y se tamiza la orina (orinar en una coladera para observar la piedrita).

CUIDADOS POST OPERATORIOS


Periodo que trascurre entre la conclusión de una operación y la recuperación total o parcial del
estado de salud por parte del enfermo, esto varía por muchos factores:
● Si es una operación típica o atípica dependerá si es una cirugía de emergencia o es
programada de la misma patología como tal no es igual operación de apéndice que operar
CA, dependerá también del estado en que se operó como ser fase 1 apendicitis catarral.
● De las condiciones generales del paciente no es igual operar a un paciente con VIH a un
paciente que no tiene VIH o un paciente que tiene CA o uno que no tiene, operar un
paciente con o sin covid-19 es diferente el cuidado posoperatorio como un paciente con
apendicitis tiene simultáneamente covid-19 puede que el posoperatorio tengamos
complicaciones pulmonares, es un factor que puede modificar el tiempo de operación.
● Edad.
● Estado general del paciente
● Presencia de complicaciones o no
● Pero nunca será mejor al tiempo necesario de la herida operatoria en maso menos de 8-10
días cunado retiramos los puntos del paciente posoperatorio
Decimos la presencia de complicación en el post operatorio.
Etapa por anestésica post operatoria: cuidado de las vías respiratorias por si cae la lengua,
pendiente cuanto está saturando en el post operatorio inmediato que llamamos también se llama
post anestésico, ver si el paciente no tiene reflejos de vómitos, poner la posición adecuada levantar
el mentón, algunas veces poner una cánula de Beget para una buena oxigenación del paciente
post operatorio inmediato. Algunas ocasiones debemos poner una sonda nasogástrica, no es fácil
es un trauma para el paciente pero es muy necesario en algunas cirugías o ponerle una sonda
vesical o sonda Foley en paciente con complicaciones tipo infeccioso por la vesical o dejar un sello
pleural en el post operatorio si se maneja mal podemos tener una complicación se puede infectar.
Seguimos bajo la responsabilidad del paciente vía centra o vía periférica a los 10 días puede haber
fiebre puedes pensar que el catéter está produciendo la infección, por ejemplo: por un abdomen
abierto que en la emergencia se le dio una bolsa de bogota esta bolsa es de plástico, se la deja en
caso de una re operación en pacientes politraumatizados de abdomen, se llama con control de
daños.
¿QUE PASA EN UN ORGANISO POST OPERATORIO?
HAY RESPUESTA METABOLICA EN CIRUGIA PLANEADA peor todavía en una cirugía de
emergencias es más estrés para el paciente y también para el cirujano.
o Alteraciones endocrinas y sus consecuencias metabólicas.- Existe liberación de cortisol
que es la hidrocortisona en respuesta a la liberación de la hormona de adrenocorticotrofina
ACTH procedente de a la hipófisis anterior como respuesta al estrés del paciente, también
se estimula la glándula suprarrenal a través del sistema nervioso simpático con la
elaboración de adrenalina, durante 24 a 48 horas después de una operación la excreción
de agua y sales se ve alterada por la estimulación de aldosterona y ADH por más que
hidratemos al paciente si hay falla renal el sistema renal no va a depurar bien, son
aspectos que pueden alterar el medio interno del paciente en el post operatorio inmediato.
o Al periodo catabólico iniciado por la operación sumada a la nutrición inadecuada y
alteración hormonal se llama FASE CORTICO ADRENERGICA por eso, el hecho de que
el paciente esté dormido no significa que no necesita comida, al contrario necesita el doble
de alimentación, su metabolismo aumenta 2 veces más pero no le podemos dar de comer.
ES LA PRIMERA FASE EN EL PACIENTE DESPUES DE LA OPERACIÓN.
o ETAPA 2 de covalencia quirúrgica.- Comienza la fase anabólica, empieza a recuperar el
estado fisiológico comienza de 3 a 6 días después de una cirugía mayor cuando no existe
complicaciones se denomina FASE DE SUPRESIÓN DE CORTICOIDES se van regulando
las hormonas que están desarrollando catabolismo en el organismo por compensación el
paciente empieza a orinar, la eliminación de sodio y potasio está elevada en el medio
interno en un paciente post operado, reducción de excreción de nitrógeno.
o Luego el paciente entra en un prolongado periodo de anabolismo temprano llamado FASE
DE ANABOLISMO TEMPRANO con balance positivo de nitrógeno y elevación de peso es
decir su pantalón no le va a entrar en el 1er control, el paciente estará hinchado con
retorno de la masa corporal y la fuerza muscular.
o La cuarta fase de convalecencia quirúrgica es la FASE DE ANABOLISMO TARDIO con
un aumento de peso más lento es decir que el paciente poco a poco va mejorando, tener
paciencia.
o Modificación de la respuesta posoperatoria.- Riegel y colaboradores: podemos reducir
estrés post quirúrgico suministrado energéticos y nitrógeno en cantidades adecuadas a
pacientes post operados mediante sonda nasogástrica para alimentación parenteral, se ha
hecho estudios si damos una alimentación enteral en estos pacientes tiene que estar con
un intestino funcional mejor disminuye esa respuesta catabólica en ese periodo de
catabolismo hoy en día cuanto más antes empezamos la dieta en un paciente entonces el
periodo de estrés pasa más rápido.
CLASIFICACIÓN DEL POSTOPERATORIO
⮚ Inmediato o Post anestesia
⮚ Mediato, fase intermedia
⮚ Tardío fase convalecencia
1. INMEDIATO O POST ANESTESICA.- Paciente atendido en sala de recuperación anexas al
quirófano es dado de alta cuando las funciones cardiovasculares pulmonar y neurológica vuelven al
estado basal (durante 2 a 4 horas) si es necesario a terapia intensiva se monitoriza sus funciones.
Entonces puede pasar a sala desde quirófano, dependerá de cómo están las condiciones del
paciente, puede ir a cuidado intensivo o sala directamente o en día se habla de la cirugía
ambulatoria y le mandamos directamente a casa.
En la post operatoria inmediata la fisiología del medio interno.
o Durante las primeras 48 horas puede a ver una aumento de las catecolaminas urinarias
que se vinculan a temor dolor esa mala sensación que siente el paciente hipoxia
hemorragias y anestesia.
o Estado antidiurético e incremento del catabolismo nitrogenado.
o Simultáneamente a la retención salina estado antidiurético con disminución del volumen
urinario como mecanismo de compensación el paciente orina menos.
o Si la administración de agua ha sido excesiva incremento del peso corporal e hiponatremia
por dilución nos va a dar un balance positivo de agua con caída de la tonicidad intra y
extracelular.
o Este estado seria debido al aumento en la actividad de hormona antidiurética y de la
actividad adrenocortocoidea.
o La diuresis aumentada que suele presentarse de 3 o 4 días después, pone en evidencia
este balance hidrosalino positivo existente en la primera etapa. Existe una serie de
alteraciones metabólicas en paciente postoperado inmediato.
RESPUESTA ORGANICA A LA INTERVENCION QUIRUGICA (moore)

Enfermo apático
Pulso: taquisfigmico
Peristaltismo intestinal disminuido
Balance (-) de nitrógeno
Balance (-) de potasio
Balance (+) de sodio
1º fase adrenérgica-corticoidea
Balance (+) de cloro
o fase de lesión
que dura de 1 a 3 dias
Disminución de eosinofilos
Glucogenólisis
Gluconeogénesis
Aumento de la glucemia
Disminución el Na por hemo dilución
aumento de K en plasma suero

Entonces en el postoperatorio inmediato ya sea en sala o terapia intensiva vamos a hacer un


control estricto de los signos vitales como
● Tensión arterial
● Pulso
● Respiración
Implica valorar la permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de obstrucción
como ya habíamos mencionados anteriormente
En este periodo se presentará atención a la aparición de hemorragias tanto interna como externa,
puede que el drenaje este sangrando, debemos dar voz de alerta
● Sangrado de drenaje
● Sangrado de herida se puede abrir
● Por la sonda vesical hay hematuria, hematosis
● Enterorragia, heces fecales con sangre hace que varié la frecuencia cardiaca y tensión
arterial observarlos generalmente en las 2 primeras horas
La respuesta diurética inicial permitirá obtener información adicional estados hemodinámicos
● Hidratación
● Eventual fallo renal agudo, ver cuanto esta orinando el paciente por hora, generalmente
uno orina 30ml por hora, ahí decimos que la parte metabólica está conservada o si es que
no volvió a orinar después de la cirugía ver todos los detalles en el paciente.
● PRIMERA EVALUCION CLINICA CONFECCIONAR EL PLAN TERAPEUTICO PARA LAS
PRIMERAS 24 HORAS para la reposición del paciente cuanto de líquido vamos a dar
● 30 ml / kilo peso 3 x 7= 21
● 2100 ml de líquido, si necesita analgésico o protectores gástricos si en fisiopatología
sabemos que el sodio va a estar para la reposición de potasio y sodio hacemos
intraoperatorio examen de los electrolitos en el posoperatorio si sabemos la fisiopatología
existirá retención de sodio y fuga de potasio.
● RESPUESTA A LA AGRESION QUIRURGICA.- la respuesta metabólica a la lesión es
habitualmente proporcional al grado de agresión
Se divide en dos fases Fases Ebb y fases Flow
La fase Ebb o fase de reflujo (Menguante- Reflujo-Decadencia) corresponde a las primeras 24
horas posteriores a la lesión y se caracteriza por hipovolemia shock y su consecuente bajo flujo
sanguíneo a los tejidos cundo un paciente empieza a sangrar. Entonces decimos que en la primera
fase se produce como compensación el shock hipovolémico el organismo empieza a producir su
propio mecanismo fisiológico ahorro de oxigeno incluso el cerebro es el órgano que consume mas
oxigeno la sangre trabaja más ahí una vez restablecido.
La respuesta fisiológica de principio existe un mecanismo de compensación en el paciente tanto
hormonal como metabólico y neurológico a través del cerebro manda un aviso que falta sangre
empieza a regular el riñón si falla esta fase entonces vemos las complicaciones se genera una
deuda de oxígeno a los tejidos y se produce hipoxia. Una vez restablecida la perfusión tisular
comienza la fase Flow, característicamente hiperdinamica, hipercatabólica e hipermetabolica con
pérdida de nitrógeno acompañada de retención de líquidos y edema el organismo apela a los
tejidos sanos para obtener la energía y así responder a las exigencias de reparación. Dura días o
semanas al final de la misma cuando se han reparado las heridas y se ha controlado la infección
comienza el estadio anabólico caracterizado por normalización hemodinámica metabólica
comienza a normalizarse la orina estados fisiológicos de las funciones del organismo puede
demorar semanas o meses los edemas van desapareciendo debemos regular las proteínas y los
líquidos que están demás y este durara depende del cuadro días o meses acá mostramos un
resumen que trastornos existen de tipo metabólico principalmente y como se va regulando hasta
volver hasta su estado anabólico
Fases de la respuesta Metabólica a la lesión.

Fase Ebb Fase Flow

Emergencia metabólica shock Auto canibalismo SIRS

Hiperdinamia hipercatabolismo

Inestabilidad cardiovascular hipovolemia Hipermatabolica hipertérmica

Hipotensión o shock bajo fluido sanguíneo Aumento del gasto cardiaco

Hipotermia Aumento de consumo de oxigeno

Alteración en el transporte de oxigeno

Alteración en el consumo de oxigeno Aumento de insulina insulinoresistencia

Respuesta fisiológica autonómica Disminución de la insulina / aumento de glucagón


Alteración metabolismo glucosa

La prioridad de soporte cardiovascular Glucemia normal o aumento con producción


aumentada

Aumento de catecolaminas cortisol


Catecolaminas aumenta
Aumento perdida de nitrógeno y musculo
Glucagón aumenta
Lactato normal
Cortisol aumenta
Retención de líquidos y edema
Insulina disminuye
Dura días o semanas
Glucemia aumenta producción normal
B) estadio anabólico
Ac. Grasos libres aumenta
Normalización hemodinámico
PAF factor activación plaquetario aumenta
Reabsorción de edemas
Lactato aumenta
Reparación tisular y síntesis proteica
Consumo de oxigeno disminuye
Recuperación de depósitos de grasas y proteínas

El manejo del paciente se realiza a través de equipos multidisciplinarios, está un cardiólogo para
manejar de mejor manera también existe trastorno de ácido- base falta de líquidos si hablamos de
sales como el bicarbonato y nitrógeno cuando más complicado el paciente estará más alterado.
CORRECCION DE LOS EVENTUALES TRANSTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE
Dentro del plan de hidratación parenteral debe contemplarse la corrección de los eventuales
trastornos del equilibrio acido base.
El enfermo puede salir del quirófano equilibrado y presentar una patología que en horas determine
un trastorno acido base tales como alteraciones respiratorias o metabólicas vinculadas a trastornos
de perfusión o hipoxemia, alteraciones pulmonares, renales, corazón.
Otro posible desequilibrio puede ser debida a pérdida digestiva de H+ COH3 que evitaremos
mediante una reposición acorde al ritmo de las pérdidas, a veces el paciente esta con una sonda
nasogástrica para aspirar secreciones están ocurriendo trastorno del equilibrio acido base
dependerá de cómo manejes debemos dejarlo a caída libre al alterar el ácido base
secundariamente no solo habrá disminución del agua también hay equilibro de los electrolitos.
2. FASE MEDIATA O INTERMEDIA: inicia cuando el paciente se recupera por completo de la
anestesia y se prolonga durante el resto de la estancia hospitalaria en salas de internación o
terapia intensiva.
Se debe cumplir con los cuidados de mantenimiento de la hemostasia, tratamiento del dolor
prevención y detección oportuna de complicaciones, en esta fase puede aparecer al 5to día
infección de la herida o un problema pulmonar y por ello debemos hacer un seguimiento o puede
aparecer tos cuando hay fiebre en el 5to día en esta fase ya se tiene que pensar en una infección
de la herida o cuadro pulmonar o cuadro urinario.
Postoperatorio Mediato
● Control de los desequilibrios mientras no reciba líquidos, ver en forma detallada los valores
de balance de ingresos y egresos cuanto ha orinado en las 24 horas todos los días.
● Fiebre.
● Alteraciones hidroelectrolíticas.
● Si hay con cuadro metabólico se debe hacer gases en sangre.
● Comienzo de la función intestinal uno se siente más tranquilo desde ahí ya le damos
líquidos.
FIRBRE: como se manifiesta si en los primeros 5 días hay fiebre
❖ Hay sustancias termógenas que todavía están circulando en la sangre, en una peritonitis
por ejemplo el px tiene fiebre antes de la operación, las sustancias pirógenas siguen
circulando en sangre y en suero.
❖ Hematomas que pueden infectarse.
❖ Infección generalizada, el paciente llega con shock séptico de 72 horas.
❖ Infección de la herida después de 7 días este puede complicarse más por abscesos si la
infección se generaliza puede producir sepsis o FOM aspecto que debemos cuidar.
VIGILANCIA DEL APARATO DIGESTIVO: si hay vómitos investigar la causa por ahí no revisamos
bien la oclusión intestinal, por ahí dejamos una piedra.
� Reflejos.
� Acumulación de sangre, como estarán los drenajes.
� Algunas veces no pasa la sangre hay hilio post operatorio, cuanto más manipulamos las
vísceras más tiempo va a tardar en funcionar el intestino.
� Sonda naso nos ayuda a descomprimir el estómago, acumulación de secreciones, si el
paciente está distendido no puede eliminar gases.
� Peor si toman medicamentos para diabetes ellos tardan más tiempo en volver a su
normalidad, un paciente que fue operado con complicaciones demora más tiempo en
restituir sus funciones.
VIGILANCIA PULMON TEPA ABCSESOS
Peor si es en un adulto inmovilizamos al momento una complicación de neumonía como atelectasia
pulmonar, bronquitis, broncoespasmo pulmonar, distress del adulto, hacer ejercicios respiratorios
fisioterapia, un sinfín de procedimientos o por ahí se presenta un trombo embolismo algunas
personas son propensas a esos.
Cuanto más tiempo el paciente va a tener flebitis ya sea superficial o profunda porque tiene una vía
periférica.
Abscesos en diversas localizaciones puede ser subfrénico cuando no limpias bien la cavidad
abdominal cuando dejas restos de líquidos en la cavidad abdominal lo primero va debajo del
diafragma y se vuelve pus o algunas veces no has revisado una peritonitis por encima o debajo del
diafragma aunque hayas dejado drenaje sangra el paciente, el drenaje no funcionó, no se olviden
el fondo de saco de Douglas es el basurero del abdomen ahí va 1ro cundo no trabajan los drenajes
así tenemos que ir viendo las complicaciones del post operatorio. El cirujano se pone más tranquilo
cuando inicia la dieta y el px la tolera bien.
3. FASE TARDIA O FASE DE CONVALECENCIA: Comienza en el momento del alta hospitalaria
hasta recuperación completa del paciente incluso después en consulta externa se puede complicar
con fiebre o dolores de las heridas, la fiebre es un síntoma patognomónico de la infección, priorizar
la dieta, el paciente tiene que seguir con ATB esos se usan de 10 a 12 semanas mínimo con ATB
durante una semana debemos evaluar como está la herida y como está cicatrizando.
POSTOPERATORIO ALEJADO: en este periodo se prioriza el control de nutrición e infecciones
ambos determinan en la evolución de la cicatrización y la enfermedad es tratada, debemos
coadyuvar con la dieta, es importante debe tomar bastante liquido en casa.
CUIDADOS DE LAS HERIDAS Y COMPLICACIONES POSIBLES: debemos seguir curando las
heridas apósitos el drenaje con mayor razón hay diferentes tipos laminar, tubular, dren de pensore
cuanto menos dejes drenaje mejor, a veces duele más que la herida, la extracción de punto se
hace entre los 8 y 10 días.
❖ Hematoma, seroma.
❖ Supuración, absceso de pared, deshicencia de sutura.
❖ Necrosis hoy en día se usa mucho el electro bisturí, o puntos capitonados en el control de
daño e infección por anaerobios.
❖ Celulitis cunado uno opera o abre el intestino ya sea grueso o delgado o se perfora,
entonces tenemos que luchar contra anaerobios controlado por ATB y anaerobios una
complicación de la herida es la evisceración pueden haber en los obesos, falla renal, mala
técnica, diabéticos, neoplásico, hipoproteinemias, politransfunción.
❖ Las fístulas cuando has operado el intestino uniste de nuevo o echaste mucho líquido, hay
edema, algunas veces necesitas alimentación parenteral.
ORDENES POSTOPERATORIO: MENEJO DE LIQUIDOS y calorías uno tiene que calcular por el
peso este cuadro nos va a ayudar a calcular el goteo por kilo peso Aprender tabla de la regla del 7

ORDENES POSTOPERATORIAS
El paciente tiene que ir con órdenes postoperatorias con tratamiento de ATB el drenaje tiene que
ser controlado por el paciente examen de laboratorio y cuidados de la herida quirúrgica
COMPLICACIONES QUIRURGICAS: cualquier evento adverso que ocurre en el lapso de 30 días
de la operación.
❖ Complicaciones locales
❖ Complicaciones dependientes de la cirugía o su vecindad
❖ Complicaciones generales de otros aparatos o sistemas
- Complicaciones locales: hematomas, ceromas, supuración absceso de pared, dehiscencia de
sutura.
- Complicaciones dependientes de la cirugía o su vecinidad : supuración, fistula y abscesos
residuales, hemoperitoneo, dehiscencia sutura de órgano hueco, íleo paralitico, oblitoma (se refiere
cuando nosotros dejamos algún elemento en la cavidad pleural) , complicaciones relacionadas de
los drenes.
- Complicaciones generales de otros aparatos o sistemas.
✔ Complicaciones respiratorias: atelectasia, broncoaspiración, embolia pulmonar, edema
agudo de pulmón, neumonía postoperado.
✔ Complicaciones cardiacas: arritmias, aparecen en los 3 primeros días después de una
procedimiento. Angina inestable e infarto de miocardio, arterioesclerosis, hipotensión,
hipoxemia.
✔ Complicaciones de la motilidad gastrointestinal: íleo postoperado, manipulación, opiáceos,
anomalías, electrolíticas, procesos inflamatorios, obstrucción intestinal, adherencias.
OTRAS COMPLICACIONES
● Parotiditis
● Retención urinaria
● Infección de vías urinarias
● Flebitis
● Pancreatitis
● Disfunción hepática
● Colecistitis
● Complicaciones psíquicas
INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA QUIRÚRGICA
● Hipócrates define como el arte de curar con las manos, describió el quirófano y el
tratamiento de heridas.
● Ambrosio pare: (padre de la cirugía) 1509-1590 creador de la cirugía moderna, Hablaba de
técnicas de hemostasia por ligadura, No olvidar que antes utilizaban el aceite o hierro
caliente en la hemostasia.
● Joseph Lister: en Inglaterra introducen la antisepsia (Hasta el siglo 19 Había mucha
mortalidad de nada servía Una buena cirugía Y el paciente moría por infección Entonces
eso preocupo A diferentes cirujanos cómo Lister por ejemplo Indicando para tener un Éxito
en la cirugía se tenía que hacer la antisepsia.
● PEAN Y BILLROTH: Incorporan los conocimientos patológicos al estudio de la cirugía.
● William Halsted a fines del siglo 19 es el verdadero fundador de la cirugía moderna bases
de la cirugía arte y ciencia conceptos patológicos microbiológicos y asépticos cirugía como
disciplina intelectual.
Sistematiza y organiza y describe el acto quirúrgico en tres principios
● División de los tejidos (hoy en día llamado abordaje).
● Disección y escisión de órganos (Llamado hoy en día operación propiamente dicha).
● Reparación y aproximación de los tejidos (hoy en día se conoce como la síntesis de los
tejidos).
Concepto actual de la técnica quirúrgica
J Octavio Ruiz Speare: Cirujano mexicano menciona:
Aquel que trabaja con las manos es un artesano aquel que trabaja con el corazón es un artista,
aquel que trabaja con las manos, el corazón y la mente es un cirujano.
La cirugía hoy en día representa un arte y una ciencia.
● Nuevo siglo conocimiento- tecnología -globalización (Hace que el cirujano sea más
competente hoy en día)habilidad del cirujano.
● Instrumentos- equipos modernos.
● Método científico las operaciones son reproducibles y predecibles mediante algoritmos.
● La esencia de la cirugía moderna tiene una cualidad llamada buen juicio (capacidad de
saber usar cuándo y cuánto tiempo)Es lo primero que te preguntan los familiares si es
grave la cirugía.
● Subdividida en especialidades y subespecialidades (Antes el cirujano general operaba todo
Hoy no se puede porque hay especialidades que se debe respetar, la ética no nos
permite).

Dimensiones del arte quirúrgico


Elementos a considerar en el difícil arte de la cirugía:
a) Modelo o paradigma: El cirujano trabaja según el avance de la ciencia qué sirve como modelo
por un tiempo, que Cambia- Surge nueva Aseveración o sistema teórico, Y cambio de metodología
procedimental.
b) Esencialidad: Se refiere a que la cirugía debe practicarse sólo en caso en que no exista otra
alternativa terapéutica o emergencia: Electiva cuando el internista declara “no hay nada más que
hacer”.
c) Propósito moral: Ligada íntimamente a la ética y la moral. La cirugía Busca el bien y
desaparición de dolencias -respuesta al paciente -calidad de vida (el propósito final cuando uno
opera un paciente es mejorar la calidad de vida Y devolverlo a la sociedad.

La operación como acto de relieve en el tratamiento quirúrgico


● La cirugía es conocida como un sistema teórico de conocimiento y su aplicación como una
metodología procedimental. Por tanto el cirujano tiene dos componentes importantes en el
arte quirúrgico:
1.- Sistema teórico de conocimiento que permite plantear un propósito de acción para asegurar
la supervivencia del paciente, curar y mejorar la calidad de vida (Lógicamente para eso el cirujano
tiene que tener conocimiento científico).
2.-La metodología procedimental se refiere al método de ejecución, Se estandariza en una
técnica operatoria con eficacia, Efectividad y costo (Esto es la técnica quirúrgica).

Técnica quirúrgica:
Es la rama de la medicina que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de
intervenciones manuales, cirugía es pues sinónimo de trabajo manual, se refiere a las distintos
tiempos operatorios realizados con limpieza ,seguridad y suavidad Con el instrumental
indispensable ,se fundamenta en el conocimiento y dominio de la anatomía quirúrgica/topográfica.
De acuerdo con la técnica quirúrgica la operación se divide en dos:
● Típica(Sigue los pasos de la técnica quirúrgica ejemplo una apendicetomía )
● Atípica (Es cuando se cambia las técnicas quirúrgicas ejemplo cuando una apendicitis se
complica y pasa a una peritonitis Lo cual aquí se cambia la táctica quirúrgica).
De acuerdo al abordaje:
● Cruentas: Es la solución de continuidad de tejido (es la incisión o abordaje de tejido)
● Incruentas: Cuando hacemos la cirugía en cavidades naturales ejemplo oído boca ano-
recto  ejemplo la RCP TERAPEUTICA Es Una forma de endoscopia.
De acuerdo al grado de contaminación la operación se divide en:
● séptica y aséptica(O limpias o contaminadas).
Acto quirúrgico:
● Como acto manual el cual gobierna los sentidos y la habilidad del cirujano idóneo.
● Actualmente el nuevo paradigma del acto quirúrgico es una consecuencia ordenada de sus
actos A ellos se integra la tecnología e instrumentos avanzados.
Operación propiamente dicha:
● Significa realizar una insición (vía de acceso) Reparar, Resecar, Anastomosan o
reemplazar un órgano enfermo.
● Proceso de enseñanza aprendizaje Y también se necesita el acompañamiento de otros
cirujanos.
En resumen la operación” Es el conjunto de maniobras instrumentales que realiza el cirujano
sobre el cuerpo del enfermo a través de una herida hecha en el tegumento cutáneo o en la
mucosa”.
Técnica quirúrgica(Es el plan que nosotros vamos a ejecutar).
Consiste en saber qué hacer cuando hay algo que hacer. La estrategia en saber qué hacer cuando
no hay nada que hacer (Cuando uno tiene que operar tiene que saber que va operar como va
operar Qué técnica va a utilizar Será una cirugía abierta cirugía laparoscópica También saber
dónde vas a operar  esto se debe pensar antes de la operación).
Táctica quirúrgica
Trazar un plan en base al diagnóstico.
Localización del proceso
● Estado del paciente.
● Vía de acceso.
(Todos estos elementos tienen que ver el cirujano antes de hacer una cirugía)
Se fundamenta en la fisiopatología y la anatomía patológica.
Significado e implicaciones de la operación:
● Dentro de la terapéutica quirúrgica surge recientemente una nueva modalidad, El
procedimiento intervencionista mini( A esto se llama la cirugía mínimamente invasiva )
● Lo cual se puede realizar a través de una endoscopia polipectomía colónica esfinterotomía
etc.) RCP Colangio pancreato  Endoscopia retrógrado. Para hacer un RCP necesitamos un
intensificador de imágenes, se necesita para hacer una cirugía biliar.
● Estos procedimientos han ido reemplazando a la cirugía convencional o abierta.
Metodología procedimental: Es el proceso que nos permite que él Cirujano este nido al paciente).
Interfaz quirúrgica o interfase: (Es sinónimo de comunicación de un órgano a otro) Hoy en día
cambio eso por qué ya no existe esa comunicación cirujano y paciente Por ejemplo si tú óperas
una cirugía laparoscópica a través de pinzas Lo cual ya no puedes tocar a la vesícula apéndice
Solamente puedes tocar a través de pinzas).
Significado e implicaciones de la operación:
Cirugía de Invasión mínima CIM: A través de la interfaz videos cómica ya no es directa el campo
operatorio es a través del video, acto dependiente de la tecnología(Si no tenemos una buena
imagen no se va a poder operar)
Se tiene puntos débiles:
a) Ausencia de percepción de profundidad.
b) Dificultad para manipulación: resultante del uso de instrumento largo y rígido que ejercen un
incómodo efecto de palanca.
c) Ausencia de sensación táctil por parte del operador.
Métodos didácticos de la técnica quirúrgica:
El adiestramiento del cirujano es un proceso de Gran complejidad que comprende en la adquisición
de conocimientos teóricos, cómo desarrollo de habilidades y capacitación práctica dentro de un
programa dinámico y progresivo (En este caso la residencia dependerá cuán dinámico esa
formación del cirujano Para que en el futuro pueda desarrollar su actividad quirúrgica. (El cirujano
por lo menos debe practicar 10 años para que sea un buen cirujano.)
El cirujano debe ser hábil, científico
1.-Técnica quirúrgica en cadáver: En anfiteatros, anatomía topografía y Atlas de anatomía humana.
2.-Cirugía experimental en animales (lo cual hoy en día no se puede realizar).
3.-Cirugía en ser humano.
4.- Cirugía de la tele presencia y realidad virtual.
5.-Importancia efectos post operatorio.
6.- Nuevos métodos quirúrgicos.
7.- Estudió necropsico como control de la técnica empleada.
9.-Uso de órganos de animales.
10.- Laboratorio de técnica quirúrgica y anestesia.
11.- Cirugía en el ser humano: sala catedra.
12.-Adiestramiento técnico: Aprendizaje didáctico adiestramiento práctico y experiencia clínica
supervisada (.Mesa de quirófano maniquíes monitores eléctrico).
COMENTRIOS DE DR.    -Si no tienes una buena lámpara no puedes operar Si las salas de
operaciones tiene una baja iluminación el cirujano se estresa más
● Se debe tener un instrumental adecuado
● Existen quirófanos inteligentes lo cual hace que sale con éxito Lo que has planificado.
Cirugía laparoscópica: Se tiene un monitor si éste está mal calibrado se ve borroso, tener cuidado
si uno quiere tener resultados buenos.
Cirugía robótica de Da Vinci (Pronto llegará y debemos estar bien informados, se debe saber
equipar y luego mandar un mensaje para que opere).
Tele cirugía:(Aquí tienes que dar órdenes para que el robot operé).
Robótica.- Es la ciencia que se relaciona con la ejecución de la cirugía por medio de aparatos
automatizados, de acciones  que de manera normal Realizan los seres humanos.
Tele operación: Se refiere a la extensión de la capacidad de manipulación desde un lugar remoto
por medio de un manipulador electrónico controlado por el ser humano.
Tele robótica: Es una forma de tele operación en la cual un robot ejecuta el acto quirúrgico por
medio de sensores mediante la información que le provee el cirujano humano.
Tele presencia: Es la tele operación más la información sensorial del ambiente operatorio que
genera el manipulador remoto, la cual se comunica al cirujano de tal forma que esté recibe la
sensación física en su ubicación distante del escenario operatorio.
INSTRUMENTAL QUIRURGICO. -
Objeto de acero inoxidable diseñado técnica y científicamente para el desarrollo del acto quirúrgico,
está de acuerdo al tiempo y a la especialidad, existe instrumental general y de especialidad.
Propiedades. -
Tiene que tener ciertas propiedades. La aleación tiene que estar bien, dependerá de la
composición de que estará formado, de que está elaborado el instrumental, entonces para eso
existe una serie de elementos químicos-sustancias o sea desde el acero inoxidable hasta el oro,
incluso hay instrumentales que tienen dentro de su composición oro, cromo, manganecio, titanio,
baquelita, acrílico, bueno dependerá con qué fin utilices.
En oftalmología tenemos el mango de bisturí acrílico, entonces algunos vienen de acero inoxidable,
son situaciones que uno tiene que ir manejando de acuerdo a las necesidades que uno tiene para
la cirugía y de acuerdo a la especialidad.
Ciertas propiedades específicas para que el instrumental sea resistente principalmente a la
corrosión cuando se expone la sangre y los otros líquidos corporales los cuales hacen contacto con
el instrumental corroen fácilmente, degradan al instrumental y eso dependerá del elemento que
este hecho el instrumental su composición por ejemplo las soluciones de limpieza, los antisépticos,
la esterilización que uno hace y al final si ustedes dejan ese instrumental por ejemplo en un
ambiente húmedo se va a oxidar, son aspectos que uno tiene que ver, que el instrumental este
adecuadamente fabricado, hace mucho los cuidados que uno debe tener con el instrumental.
El acero inoxidable, es una aleación de hierro, cromo y carbón; también puede contener níquel,
manganeso, silicón, molibdeno, azufre y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o añadir
la fuerza correspondiente al instrumental.
Otros metales, que se utilizan para la fabricación de los instrumentos que nosotros vamos a
utilizar en el acto quirúrgico, pueden ser fabricados con cobre, plata, aluminio.
El carburo de tungsteno, por ejemplo es un metal excepcionalmente duro que se utiliza para
laminar algunas hojas de corte principalmente las hojas de bisturí o sea para colocar a la punta del
instrumental, por ejemplo para el porta agujas se utiliza este carburo de tungsteno más o menos
para que pueda agarrar la aguja bien, para que pueda prender. Entonces son situaciones que uno
tiene que ver y fijarse bien qué tipo de instrumental está comprando para su uso cotidiano porque
no se olviden depende del instrumental, de la calidad del instrumental del buen uso que tenga el
cirujano también, algunas veces el cirujano esta estresado y esta descalibrado el instrumental y
empieza a renegar.
CLASIFICACION DEL INSTRUMENTAL QUIRURGICO Y USO DEL INSTRUMENTAL. -
Ya decíamos existe de uso específico, de uso general y de uso especializado.
Están diseñados con el fin de proporcionar al cirujano las herramientas que le permiten realizar las
maniobras específicas con cada cirugía, existen maniobras básicas comunes a las diferentes
intervenciones, existen maniobras especializadas. Entonces según su función pueden ser
pequeñas, grandes, cortos, largos, rectos, curvos, filosos o romos por ejemplo los cortos
necesitamos para superficies externas; los largos para las cavidades profundas; tiene que
adecuarse al acto quirúrgico, no puedes utilizar en cavidades profundas un instrumental filoso
puedes lesionar algunos órganos internos por ejemplo como la arteria aorta u otros órganos,
entonces generalmente para las cavidades profundas utilizamos instrumental romo para no
lesionar entonces algunas veces al cortar en hilo cortas el intestino, son situaciones que uno tiene
que preveer en el acto quirúrgico.
El general quiere decir que tiene que estar en todas la cirugías por ejemplo el instrumental de
campos de Backhaus o el instrumental de campo como los kirmisson; el de especialidad por
ejemplo un escropo no va a estar para una cirugía de apéndice, eso utilizaremos para perforar el
hueso, una legra por ejemplo hay legras de traumatología no lo vamos a utilizar para un apéndice.
o Instrumental general, es aquel que va a estar presente en todas las cirugías por ejemplo
una tijera de Metzenbaum se utiliza en todas las cirugías.
o Instrumental especifico, es aquel que se utilizará para un procedimiento especifico, que
sin eso no vas a poder operar, por ejemplo el separador de Finochietto ese es específico
para cavidad torácica.
CLASIFICACION SEGÚN FINOCHIETTO. -
Al instrumental lo clasifica en:
I. Instrumental para la iluminación del campo operatorio, eso se refiere a las lámparas de
iluminación, cuanto mejor sea la iluminación en el quirófano menos estrés para el cirujano.
II. Instrumental de aspiración, si no hay un equipo de aspiración no se puede operar,
entonces todo tiene que estar preparado.
III. Instrumental para anestesia local, regional o general.
IV. Instrumental para radiología intraoperatoria por ejemplo existe instrumental en el
intraoperatorio para explorar el conducto biliar nosotros utilizamos mucho el arco en C que
es un equipo de Rx.
V. Instrumental adaptado a la cirugía especializada.
INSTRUMENTAL QUIRURGICO PROPIAMENTE DICHO.- Nosotros estamos más de acuerdo con
esta clasificación:
I. Instrumental de diéresis, aquí esta hoja de bisturí un ejemplo.
II. Instrumental de prehensión, por ejemplo, la pinza anatómica.
III. Instrumental de hemostasia, el mosquito, por ejemplo.
IV. Instrumental de separación, ahí está Finochietto, el de Gozet.
V. Instrumental de síntesis, donde está el porta agujas, las agujas que vamos a suturar.
VI. Instrumental de tiempos especiales, por ejemplo una colagiografia intraoperatoria para eso
tenemos que tener el equipo RX en el intraoperatorio.
INSTRUMENTAL PARA LA CONFECCIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO.- Nosotros generalmente
elaboramos el campo quirúrgico, es el lugar donde el cirujano va a actuar para hacer la operación
propiamente dicha, entonces para eso nosotros utilizamos unas sabanillas para elaborar los
campos las sabanillas el poncho claro es un tema de práctica, entonces para fijar ese campo son 4
sabanillas, nosotros utilizamos:
● Las pinzas de primer campo, las más conocidas son las de Backause y la de Kirmisson.
BACKAUSE KIRMISSON
● Las pinzas de segundo campo, a veces utilizamos y aquí están las de Doyen, esas son las
que más frecuentemente van a ver en la práctica quirúrgica.

PINZA INTESTINAL DOYEN RECTA-CURVA

BACKHAUS CLIP PINZA DE SCROEDER

Entonces uno va utilizando así con el instrumental que cuenta, pero el de Backhaus lo vas a
ver en todos los quirófanos que vos visites.
Pinzas de Campo o Backus; algunas veces el cirujano dice páseme unas pinzas de campo o
uno dice páseme el de Backus. El cirujano debe tener la visibilidad adecuada del campo, para
tomar y sostener los tejidos en la forma de no dañar otras estructuras cercanas, entonces a
partir de esto el cirujano no sale de su campo operatorio.

Acá tenemos otro separador de PEERS BERTRAM que también son separadores de primer
campo, el de HOFF, el de LORNA por ejemplo, el BALLAND SOCKET, el de TOHOKU, el de
BERNHARD, el de MOYNIHAN, el de DOYEN por ejemplo utilizamos para fijar el tobo de
aspiración también el electro cable de bisturí, tenemos también el de LANE, tienen diferentes
formas pero un mismo propósito el de hacer los campos quirúrgicos ya sea el de primero o el
de segundo campo.
INSTRUMENTAL DE DIERESIS; ahí tenemos las tijeras, las hojas de bisturí, se denomina
diéresis a la sección de los tejidos al corte dentro esto tenemos los: los bisturíes y las tijeras
por ejemplo tenemos una serie de tijeras pero las más conocidas son; el de Mayo, el de
Metzembaum, la de Doyen, son los que generalmente van a encontrar en una caja para cirugía
general.
El de Metzembaum es la tijera del cirujano, o sea cuando el cirujano te pida la tijera tienes que
darle la de Metzembaum, mientras que si te pide el primero o el segundo ayudante puedes
darle el de Mayo o el de Doyen que generalmente sirve para cortar ligaduras.
El instrumental de diéresis, es el instrumental de corte tiene bordes filosos, generalmente son
sus características, se usa para cortar, separar o extirpar el tejido. Posee una superficie
cortante ya sea una hoja o una punta, puede ser considerada una herramienta de corte o de
disección algunas veces nosotros tenemos mucho cuidado de utilizar este tipo de instrumental
principalmente en este caso el bisturí porque si vos pasas mal el bisturí puedes cortarte,
lesionar porque el cirujano no le está viendo al instrumentista generalmente el cirujano pasa su
mano para pedir un instrumental, el instrumentista tiene que saber cómo pasar, no puede
pasar por el borde cortante que tiene el instrumental. Las tijeras por ejemplo, los escalpelos
que así se le llama al bisturí, los osteotomos que generalmente en cirugía general no
utilizamos, las curetas por ejemplo utilizan traumatólogos, las sierras utilizan, los taladros,
escoplos, cincel para biopsia, agujas, etc.

Ahí tenemos la tijera MAYO RECTA, MAYO CURVA, que generalmente utiliza el ayudante
para cortar los hilos para seccionar.
TIJERA MAYO RECTA TIJERA MAYO
CURVA

Ahí tenemos MAYO-NOBLE si ustedes son más pesados, tienen más fuerza, cuando más pesado
más fuerza va a tener, ahí tenemos el de LEXER que se utiliza para partes profundas.
MAYO-NOBLE MAYO-NOBLE CURVA

LEXER LEXER
CURVA
Ahí tenemos es de LEXER-BABY RECTA y LEXER BABY CURVA y vemos que uno de los
mangos es amarillo, alguna vez ustedes se van a fijar cuando el instrumental tiene un color
amarillo quiere decir que ese instrumental es muy fino.
LEXER-BABY LEXER-BABY

Ahí tenemos el de Metzenbaum recta y curva, existen de diferentes tamaños puede ser mediano,
largo y corto; el largo se utiliza para cavidades profundas.
METZEMBAUM-RECTA METZEMBAUM-CURVA

Ahí tenemos el Metzembaum “S”, el Sanvenero recto y curvo.


METZEMBAUN “S” SANVENERO-RECTO SANVENERO-CURVO
JOSEPH JOSEPH-CURVA KILNER

Esas tijeras tienen diferentes características pero tienen la misma finalidad ya sea para cortar hilo o
para diseccionar tejidos de partes superficiales o profundas. Cuanto más fino hay que cuidarlo más
porque son más delicados.
REYNOLDS REYNOLDS-CURVO

IRIS-Standard IRIS-Standard curvo


STEVENS STEVENS-CURVO

HEYMANN FOMON COTTLE

Ahí tenemos el de SIMS que generalmente utilizan en enfermería, en la sala de equipos por
ejemplo ahí es donde preparan gasas, compresas, para preparar los campos quirúrgicos utilizan
las enfermeras estas tijeras.
SIMS SIMS-CURVO
Ahí tenemos el de Lister por ejemplo antes se utilizaba para cortar el yeso, hoy en día no ya que es
un problema cortar el yeso, existen máquinas automáticas para sacar el yeso; el de Wagner recta y
curva por ejemplo esas tijeras finas con punta no se puede utilizar en cavidades profundas tiene
que ser una tijera roma.
LISTER WAGNER-RECTA WAGNER-CURVA

PRECAUCIONES.-
Y bueno uno conoce una serie de instrumentales, pero tiene que irse familiarizando porque cada
hospital tiene su instrumental adecuado, entonces uno dice, ya sabe la enfermera en forma
automática cuanto instrumental existe. Existen muchas precauciones, ya les dije uno se puede
cortar, punzar o si no lesionar otros órganos, los que son vecinos al órgano que se está operando.
Se debe considerar los bordes filosos los que se protege durante la limpieza por ejemplo, no
puedes arrojar con mala gana tienes que colocar con mucha esterilización y almacenamiento, no
puede estar en las sustancias químicas durante mucho tiempo, algunas veces la enfermera por
estar apurada lo deja ahí remojando con hipoclorito de sodio al día siguiente vas y ese instrumental
ya no te sirve, entonces uno tiene guardarlo adecuadamente separar uno de otros para que no se
arruine, hay que tener mucho cuidado en la manipulación en el trato que hay que tener, algunas
veces los cirujanos somos torpes o los ayudantes también, uno tiene que saber cuidar y le va a
durar mucho más tiempo el instrumental.
BISTURIS.-
Es instrumental de corte, básico toda caja de cirugía tiene un bisturí, generalmente la enfermera te
pregunta que caja quiere cirugía menor, cirugía mediana, cirugía mayor te pide o caja de cirugía
laparotomía, la enfermera te pregunta que va a utilizar. El bisturí está fabricado en una sola pieza o
en dos (puede venir mango y aparte su hoja) y algunas veces ya viene incorporado todo (cuando
ya viene así esta bisturí es desechado), si viene por separado hay que saber colocar la hoja de
bisturí nunca se coloca con la mano siempre se coloca con el instrumental y para eso utilizamos el
porta agujas. El tipo de bisturí más frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja desechable,
casi todos los mangos son de cobre y las hojas de carbón acerado.
Consideraciones en su uso:
La hoja de bisturí se fija al mango resbalando la hendidura dentro de las muescas del mango, en la
práctica les voy a enseñar cómo se calza o en si como se coloca. Al fijar o sacar la hoja tienes que
sacar con el mismo porta agujas, las hojas difieren en su tamaño y forma hace rato les decía que
tiene un código pero entre las más utilizadas esta la N°20, 21,23 que nosotros utilizamos en lo que
es cirugía general, en cuanto al tamaño del mango del bisturí puede ser el N°4 o 3, la enfermera te
pregunta que mango va a utilizar, el mango 4 es el universal.

Los mangos difieren en cuánto a su longitud y ancho, dependerá de que quieres, ahí tenemos los
nueros los códigos, por ejemplo para la hoja N° 15 utilizas el mango 3, por ejemplo tenemos un
mango es desechable es de plástico su mango eso utilizas una sola vez, algunas utilizan en cirugía
oftalmológica. Nosotros generalmente no utilizamos los mangos desechables si no los reutilizables.
Aquí tenemos si ustedes ven algunos mangos graduados en cm por ejemplo si sacas el apéndice
puedes medir o extirpas la vesícula puedes medir, este mango largo utilizaras para cavidades
profundas entonces esa es la finalidad de todo este instrumental que estamos viendo de diéresis.
Tenemos algunos mangos que son redondos, algunos redondos angulados.

Hay un mango de plástico por ejemplo, mango con hueco redondo para aspiración, mango largo,
los fabricantes diseñan de acuerdo a las necesidades.
Mango de bisturí para hojas intercambiables o magos con doble hoja digamos una punta es N°3 y
la otra 4

Hoy en día tenemos bisturí eléctricos que nosotros vamos utilizado para ahorrar tiempo por
ejemplo al cortar todos los planos para agilizar los tiempos quirúrgicos en vez de operar en 2 horas
operas en una hora con este tipo de electro bisturí, al mismo tiempo de hacer el corte te está
haciendo la coagulación ya no necesitas ligar esos vasos o finalmente vienen bisturís con mangos
plegables como los cúter.

TIJERAS.-
Las hoja de las tijeras varían según su objetivo, rectas, en ángulo o curvas, o con puntas romas o
puntiagudas hace rato les decía en cavidades profundas no utilicen una tijera corta si no una tijera
larga y así van.
Existen tijeras de:
Tijeras de disección.-
El tipo y localización del tejido a cortar determina la tijera a usar, pero al cirujano tienes que darle la
Metzembaum nunca se olviden puede ser grande para tejidos duros, con ángulo para alcanzar
estructuras, con mangos largos para cavidades corporales o con hojas filosas. tijera de Metzebaum
es larga para cavidades profundas.
Tijeras de Hilo.
Mayo o la de Doyen por ejemplo, que tienes que pasar para cortar ligaduras suturas. Ahí tenemos
las tijeras de DEAVER rectas, curvas, semi curvas.

Tijeras de Apósitos.-
Existen tijeras para apósitos también para cortar drenajes, son tijeras mucho más duras, la
Metzebaum es bien fina se deteriora bien rápido si vos no utilizas para el propósito que está
diseñado, algunas veces con la tijera de Metzebaum estas cortando la ligadura, estas cortando el
drenaje, estas cortando las gasas no es así, cada uno tiene su fin.
Ahí tenemos algunas tijeras que utilizamos para sacar puntos, por ejemplo las tijeras puntiagudas
yo utilizo para sacar puntos, ahí tenemos tijera de hilo de Metzembaum. Esta tijera de Potts yo
utilizaba antes para cortar la vía biliar.

INSTRUMENTAL DE PREHENSION; este a su vez se clasifica en dos clases:


▪ Pinzas de prehensión elástica, elástica quiere decir que cuando vos agarras la pinza
aprieta y sueltas e inmediatamente vuelve el tejido a la normalidad o sea el instrumental.
▪ Pinzas de prehensión continua, mientas que este hace de que vos, tiene una cremallera
esa es la diferencia y la de elástica no tiene una cremallera. Esta continua tiene una
cremallera que agarra firmemente hasta donde vos veas conveniente, sueltas la cremallera
y recién suelta al tejido mientras que las otras no tienen.

PREHENSION ELASTICAS.-
⮚ Pinzas de disección.
⮚ Pinzas diente de ratón.
⮚ Pinza de Brown Finochietto.
⮚ Pinza de Von Ott.
⮚ Pinza de Roseta.
Ustedes si alguna vez ya han visto algún instrumental es la pinza anatómica que nosotros
llamamos, la pinza elástica la de disección, aprietas y puedes soltar y se suelta el tejido y lo mismo
con la pinza diente de ratón, en realidad serían los más conocidos.
Las pinzas de prehensión tienen dos ramas unidas en un extremo y cogidos entre el pulgar y los
dedos sirve para levantar o presentar porciones de tejido, entonces uno agarra con la pinza
incluso para agarrar un borde de un tejido pasas un punto agarras el otro borde entonces así vas
trabajando con las pinzas elásticas de prehensión.
Ahí tenemos algunos ejemplos pueden ser con diente y sin diente, acá tenemos la pinza de
disección o anatómica esta a lado izquierdo no tiene diente; acá tenemos pinza de disección recta,
estas dos son rectas bueno dependerá del tamaño también mediano, corto, largo ya hemos dicho
la anterior clase depende el tamaño para usar en cavidades profundas, algunas vienen así curvas,
entonces dependerá de que quieres agarrar, algunos se sienten cómodos con algunas pinzas,
depende también de la técnica que ha aprendido para utilizar estas pinzas; acá tenemos la pinza
RUSO que tiene una especie de dientecitos en sus bordes; acá tenemos también a lado las pinzas
ADSON que tiene un diente se parecen mucho a la pinza de diente de ratón pero son más finitas
para cirugía vascular, para cirugía estética utilizan estas pinzas con ramas finas .
PINZAS DE PREHENCION CONTINUA.-
generalmente tienen una cremallera, entonces no es necesario que vos sujetes con tu mano, vos
coloca haces hemostasia si necesitas otro, levantar un tejido o presentar un tejido, nosotros
llamamos y decimos presénteme algún órgano entonces vos cierras la cremallera y bueno no se
desprende fácilmente no es necesario agarrar con el pulgar o el índice al soltar como con las
pinzas de prehensión elástica esa es la diferencia, dentro de estas pinzas tenemos:
o Pinza de Gregoiore
o Pinza de Allis
o Pinza de Foester
o Pinza de Babcock
o Pinza de Duval
o Pinza de Aro

Todos estos instrumentos siempre se van a encontrar en una caja de cirugía general.
Ahí tenemos estas es la pinza Babcock vienen con código de acuerdo al tamaño, corto, largo,
mediano entonces uno dice páseme la pinza Babcock mediana; acá también tenemos la pinza
Foester que tiene ranuras en las para que puedan sujetar al tejido, si ustedes ven tiene una
cremallera acá, las Foester y la Babcock tienen cremalleras no es necesario sujetar con el índice.
Ahí tenemos la pinza Allis que generalmente toda caja de cirugía general tiene las pinzas de Allis
para que nunca se olviden nosotros utilizamos para agarrar el órgano principalmente el apéndice,
en una cirugía de apéndice no deben faltar, cada caja debe tener entre 2 a 4 pinzas si tienes dos
rectas tienes que tener dos curvas, si ustedes ven en esta imagen tiene una especie de ranuras
que sujetan a los tejidos en forma delicada no dañan los tejidos, son dientes finos que tienen este
tipo de pinzas de prehensión continua; acá también tenemos la pinza DUVAL una especie de
triangulo e igual podemos apreciar en esta imagen la pinza de Babcock ustedes ven la diferencia
entre ambas, todas tienen la misma función jóvenes solo son de distinta forma.

PARTES DE UNA PINZA.-


OJOS O ANILLOS; en cuanto a los ojos o anillos nosotros ya hemos mencionado ya es un
elemento que sirve para sujetar la pinza, de tal manera que permita al cirujano realizar una serie de
maniobras quirúrgicas, suaves y bien precisas, se agarra con el pulgar y generalmente utilizamos
el dedo anular.
CREMALLERAS; mantiene al instrumento trabado cuando está cerrado, entonces no necesita
sujetar en forma permanente lo puedes soltar si quieres hacer otra actividad o una ligadura o
agarrar el electro bisturí, hacer una hemostasia, revisar otro órgano, entonces sueltas y no hay
ningún problema pero lógicamente todos los instrumentos, no solo las cremalleras, necesitan
lubricarse, la limpieza, el cuidado para que estos tengan un manejo suave, pero algunas veces no
puedes manejar no puedes destrabar se ponen tan duros cuando se oxidan o cuando se corroen,
eso es por falta de cuidado principalmente, todo instrumental tiene su función, tiene su vida media
entonces después de 5 o 10 años bueno pues ya es necesario cambiar instrumental.
MANGO; el área de un instrumental quirúrgico entre la caja de traba y las anillas.
CAJA DE TRABA; unidad de articulación del instrumental que permite dar movilidad de apertura y
cierre durante la manipulación, algunas veces son fijos y algunas veces se desarma, vos puedes
separar el instrumental entonces mucho depende de cómo estén, todo eso tiene que ver uno antes
de la cirugía, en qué condiciones está el instrumental, si todo está trabajando perfectamente.
MANDIBULAS; asegura la prehensión del tejido, la mayoría son acerradas, sus puntas son finas,
algunas tienen una lámina recambiable de carbón hemos dicho el tungsteno por ejemplo en las
porta agujas entonces se puede cambiar algunas después de que haya terminado su vida útil,
sobre todo las puntas.
PUNTAS; constituyen sus extremos, todos tienen sus puntas ya sean cerradas o planas para
sujetar el tejido que vos quieras. Algunas veces ya no se fija adecuadamente ya no se traba el
instrumental adecuadamente algunas puntas están des calibradas y cuando eso sucede ya no
sujeta de por si se suelta la cremallera eso quiere decir que ese instrumental ya no sirve.
Hay algunas cosas que tal vez no dicen los libros, es importante el sonido cuando esta nuevo es
buen instrumental tiene una especie de sonido cuando vos abres y cierras la cremallera tiene una
especie de clip quiere decir que el instrumental está en condiciones óptimas.
En cuanto a diferentes pinzas continuas de prehensión tenemos:
▪ PINZA DE ALLIS; eso siempre van a encontrar en una caja de cirugía, posee unas ramas
ligeramente curvas, con una línea de dientes al final que permite sostener el tejido suave
pero seguro, sin dañar sin lastimar, son pinzas que no lastiman.
▪ PINZA DE BABCOCK; su acción es similar a la de ALLIS, todos tienen la misma función
ya les he dicho, el final de cada rama es redonda para encajar alrededor de la estructura si
ustedes se han dado cuenta y bueno para levantar los tejidos, para presentar los tejidos,
uno tiene que ver con que instrumental va a trabajar, con que instrumental se va a sentir
cómodo, porque es importante el instrumental para que el cirujano cumpla su función.
▪ PINZAS DE TEJIDO; existen otras pinzas de tejido también, usadas a menudo en pares,
recogen o sostienen tejidos suaves y vasos principalmente para hacer hemostasia
existiendo una gran variedad si ustedes están viendo existe cualquier cantidad de
instrumental pero son unos cuantos los que tienen esa función adecuada. Harrinton.
▪ PINZAS LISAS; más o menos se parecen a las anatómicas, algunos dicen que son pinzas
torpes por ejemplo como la diente de ratón, tiene unos dientes escalonaditos con estrías
(muescas) asemeja a una especie de tenacitas que pueden ser rectas o en bayoneta (o en
ángulo) como les he mostrado las pinzas de prehensión elástica, son cortas, largas,
pequeñas o grandes, dependerá para que quieres si quieres para suturar una fascia
utilizaras las pinzas Atzon que son bien finitas.

INSTRUMENTLA DE HEMOSTASIA.
Ustedes saben que una hemostasia es fundamental en una cirugía, nosotros llamamos cirugía
en blanco, cuando menos sangre en una cirugía mejor se ven los elementos anatómicos
entonces el cirujano cuando ve menos sangre menos se estresa, imagínense que sangre la
aorta, que sangre la porta no lo puedes controlar por mucho que vos tengas un buen
instrumental.
Sirve para cohibir la hemorragia a través de la prehensión a los vasos, ocluye temporalmente
hasta ligar o anudar inmediatamente por debajo del extremo de la pinza, puedes hacer
ligadura manual o puedes hacer ligadura eléctrica o hemostasia eléctrica.
Tiene 2 partes prensiles en las ramas con estrías opuestas, este tipo de instrumental de
hemostasia que se estabilizan por un engranaje oculto y se controlan por los anillos, al
cerrarse los mangos se mantienen sobre los dientes de cierre, entonces imagínense que vos
hagas hemostasia con una pinza Bartola por ejemplo y que se suelte la cremallera en un vaso
fundamental generalmente cuando se suelta no se olviden que las arterias se retraen
fácilmente, si retraen no lo puedes encontrar tienes dificultades, ese instrumental tiene que
estar en óptimas condiciones principalmente cuando hacemos hemostasia. Existen muchas
variaciones de pinzas hemostáticas.
Las ramas pueden ser rectas, curvas o en ángulo; las estrías pueden ser horizontales,
diagonales o longitudinales, finalmente oblicuas si es puntiaguda algunas tienen dientes
algunos no, las de Kochet tienen.
La longitud de los mangos puede variar, dependerá para qué fin quieres.
Las características del instrumental determinan su uso; las puntas finas se utilizan para vasos
y estructuras pequeñas. Las ramas más largas y fuertes en vasos grandes, estructuras
densas, tejido grueso; los mangos largos permiten alcanzar estructuras profundas en
cavidades corporales.

Tenemos a los siguientes:


● PINZA DE KOCHER
● PINZA DE OSCHNER
● PINZA DE PEAN
● PINZA DE HALSTED O MOSQUITO
● PINZA DE CRILE
● PINZA DE BERTOLA
De todas estas las mas frecuentes, las que siempre van a encontrar en una caja de cirugía es
Kocher, la Halsted, la Crile y la Bartola.
Tenemos ahí la Halsted o mosquito, pinzas finas que generalmente son para vasos finos como
arteriolas, venas de pequeño calibre; Halsted mosquito con su micro punta esas pinza se
utilizan para que no se dañe mucho el tejido, porque no se olviden es importante ligar el vaso
que está sangrando y no así ligar en bloque, entonces tergiversa el tejido cuando uno liga en
bloque.

Ahí tenemos la Kelly, tienen también en las puntas unos dientes finos ya sean transversales,
oblicuas, verticales; la Kelly Rankin, todos tienen su cremallera porque necesitan hacer
hemostasia.
Ahí tenemos las Crille ya sea rectas o curvas; la Crille Rankin, son instrumentos que tienen que
estar en nuestra caja de cirugía.

Ahí tenemos la Pean, hay Pean larga, corta, tiene sus dientes si ustedes ven, diferente tipo de
dientes tienen; la Rochester-Carmalt.

La Kocher, nunca se olviden si ustedes hablan de esta pinza siempre la vas a ver con diente que
puede ser recta o curva.
Ahí tenemos la pinza Fergusson que son utilizadas para cirugía de especialidad, yo he utilizado
para ligar la base del apéndice; la Pennington que se parece mucho a la pinza Allis, algunos no
solo tienen la función de prehensión, tienen la función de hemostasia.

Ahí tenemos la Pean que generalmente utilizamos para hacer el campo quirúrgico; la Collin, en
realidad alguna vez le van a decir páseme la Aro, muchos confundimos con la Foester, la pinza Aro
verdadera es esta la Collin que muy poco viene en la cajas de cirugía, la que siempre van a
encontrar en la pinza Foester que mucha gente confunde con la pinza Aro.
Acá tenemos la Haslted que la invento Willian Haslted y si les pregunto que otro nombre recibe te
acordaras de pinza Mosquito; acá tenemos nuevamente la Crille que son de hemostasia o la
Kocher, estas 3 son las principales que van a encontrar en una caja de cirugía.

Bueno en lo que es otro tipo de instrumental de hemostasia también, pero esto ya es de


especialidad utilizamos generalmente para cirugía vascular son Clamps vasculares, todas estas
pinzas son pinzas Satinsky que son todas para cirugía vascular, para agarrar arterias de calibre
pequeño, vasos de calibre pequeño, mediano o de gran calibre son las pinzas de Satinsky son
pinzas de hemostasia exclusivamente para vascular.

INSTRUMENTAL DE SEPARACION. Algunas veces digo cunado no tengo un buen ayudante, el


instrumental de separación es mi segundo ayudante, ya se van a dar cuenta por qué. Sirve para
hacer maniobra destinada a desplazar estructuras en un sentido tal que se puedan exponer planos
profundos y superficiales. Esta maniobra es responsable de dar claridad, calidad, simplicidad y
seguridad a todas las demás maniobras realizadas por el cirujano y no solamente por el cirujano
sino por equipo quirúrgico.
Por sus características pueden ser:
● Superficiales: es para la piel, tejido celular subcutáneo, muscular, aponeurosis y
peritoneo.
● Profundos: es para separar el contenido abdominal como tal.
Por su separación pueden ser:
✔ Separadores dinámicos: son aquellos que necesitan de una mano que traccione y el que
tracciona es generalmente el segundo ayudante, ese es el que se cansa algunas veces
más que el cirujano.
✔ Separadores estáticos o autoestáticos: a esto le llamo segundo ayudante porque si es
separador autoestático solo separa, claro que tiene sus fijadores, separa toda la herida.
Entonces ahí puede descansar el segundo ayudante.
SEPARADORES DINAMICOS.
Dentro de estos tenemos:
▪ SEPARADOR FARABEUF
▪ SEPARADOR PARKER
▪ SEPARADOR FINOCHIETTO
▪ VALVA DE DOYEN
▪ VALVA DE FINOCHIETTO
▪ VALVAS MALEABLES DE CAERIO
▪ VALVA FLEXIBLE DE DEAVER
Todos estos separadores son fundamentales en cirugía, dependerá de para que lo necesites.
Este es otro de separador de Langenbeck; este separador de Farabeuf en todas las cajas van a
encontrar, tal vez no tanto el Langenbeck en cirugía laparoscópica si los van a encontrar; el de
Roux lo he visto en el CIES pero bueno no le dan mucha utilidad, yo utilizo mas el Farabeuf y le de
Langenbeck en cirugía laparoscópica.

Ahí tenemos otro tipo de separadores el de Parker; Parker-Langenbeck; Mathieu.


Estos son los separadores de Richardson; estos son los separadores de Volkmann los que tienen
como una especie de rastrillito que generalmente utiliza para cirugía vascular.

Ahí tenemos los separadores de Richardson-Eastman; también los de Richardson.

Acá tenemos separadores para nervios que son ya más finos que yo no conozco; el de Sem-Miller
utilizo para cirugía laparoscópica.
Esta es la Valva maleable decaído, uno puede acomodarlo como quiera, por eso se llama Maleable
hay de todo tamaño delgado, ancho dependerá con cual esta familiarizando o que está operando,
puedes utilizar más anchas tal vez necesites para operar vesícula te sirve para rechazar los tejidos;
la de Doyen siempre van a encontrar; esta es la Harrington como una especie de corazón en su
punta; estas son las valvas Supra púbicas.

Ahí se ve mejor la Harrington su punta en forma de corazón; estas son las valvas Deaver de
diferente tamaño, estas hay en el hospital cristo de las Américas.

Esta es la Harrington; esta es la valva de Doyen abdominal algunas veces se hace como separador
dinámico, tiene que ser separado por el segundo o primer ayudante.
SEPARADORES ESTATICOS.
▪ GOSSET
▪ BALFOUR
▪ GELPI
▪ GELPI MODIFICADO
▪ SEPARADOR COSTAL DE FINOCHIETTO
Ahí tenemos este es el de Balfour está junto la supra púbica con el separador de Balfour, entonces
se fija en sus extremos acá abajo tiene una especie de perno para fijar, entonces le dices al
segundo ayudante que descanse un poco; este es el Separador de Finochietto que también tiene
para fijar, no es fácil separar los espacios intercostales, entonces con esto se separa si no tienen
este instrumental está prohibido realizar una cirugía de tórax.

Tenemos ahí al de Adson y Adson-Articulado que generalmente no se utiliza, se utiliza para partes
blandas por ejemplo cuando quieres operar varices o algún vaso superficial.

La Rochester-Pean o la Rocheste-Ochsner, parece que en ginecología utilizan mucho.


Ahí tenemos Gelpi en sus diferentes formas.

Ahí tenemos el Collin.

INSTRUMENTAL DE SINTESIS.
Que se refiere al porta agujas y a las agujas, y utilizas este instrumental cuando tienes que hacer
síntesis de pared, hemos dicho que existe 3 partes de la cirugía; la accesibilidad, el abordaje de los
planos, la operación propiamente dicha y la síntesis de los tejidos.
Es el tiempo destinado a la unión de los tejidos que fueron escindidos en la diéresis, así como haz
iniciado con el abordaje y demás tienes que terminar con una sutura de todos los planos en caso
de una cirugía. Dentro de este instrumental ya habíamos hablado que están la agujas, las porta
agujas, los hilos.
PREGUNTAS DE CLASE: para diferenciar un pinza de mosquito y una porta agujas es la ranura
que tiene, en las mandíbulas. DOCTOR RESPONDE: hablas de mosquito y porta agujas no tiene
inconveniente para diferenciar, el mosquito es un instrumental recontra fino, es el más finito no hay
dónde perderse mientras que el porta aguja si bien tiene cremallera es mucho más grande, tal vez
vos te puedas confundir la Crille con el mosquito, generalmente se confunde la Crille, la Kelly y el la
pinza Mosquito pero después nunca van a confundir un porta agujas con mosquito.
PORTA AGUJAS.
Se usa para tomar y sostener agujas quirúrgicas curva, que son muy parecidas a las pinzas. Existe
una serie de diferentes tipos de modelos de acuerdo a los tiempos también, cada vez van
apareciendo nuevas porta agujas inclusive ya tenemos porta agujas en cirugía laparoscópica.
Principalmente sirve para sostener la aguja que pueden ser rectas, curvas pero todas se parecen.
Porta agujas hemostáticas.-
La diferencia básica son las ramas cortas y firmes para agarrar o tomar una aguja, sin dañar el
material de sutura, hemos dicho que el porta agujas para agarrar el aguja tiene un material especial
que es el tungsteno de carbón.
El tamaño del porta agujas depende, puede ser largo, corto o mediano, cuanto más largos es se
utiliza para cavidades profundas, tiene la misma función que el instrumental en general. Las ramas
son rectas alguna veces son también curvas o angulados entonces depende de que quieres, uno
tiene que ver la comodidad y de acuerdo al tipo de cirugía que esta haciendo por ahí es cirugía de
tórax o si es de pelvis.
Entre los más conocidos tenemos a este que es para hacer anastomosis por ejemplo de colon; acá
si ustedes ven sus partes son mucho más gruesos la de pared; la de Codman es más corta la
punta.

Generalmente el de Pared es universal, sirve para partes superficiales.


Ahí tenemos otro tipo de porta agujas que el CRILE-WOOD; o el METZENBAUM; o el CRILE-
MURRAY, si ustedes ven las puntas tienen que ser especiales, algunas veces estas puntas cuando
se gastan hay que cambiarlas, tienen la función de agarrar bien la aguja en el momento en el que
uno está trazando el punto.
Ahí tenemos la que generalmente van a ver en una caja de cirugía general, tenemos la MAYO-
HEGAR todas tienen las mismas características con brazos más largos, con puntas más finas,
algunas con puntas romas, algunas tienen transversal sus ranuras, algunas tienen una forma de X
o en forma oblicua, la cosa es que tenga una función y que no esté deteriorado en el momento en
el que el cirujano este trabajando.

Acá tenemos el porta agujas de MASSON, por ejemplo este tiene ramas largas, entonces esto
utilizamos en cavidades profundas; la de JAMISON; el de BOZEMANN si se dan cuenta tienen los
mangos y las anillas medio deformadas, hoy en día está viniendo cierto tipo de instrumental incluso
laparoscópico con un solo cuerpo, yo opero y mi instrumental es más o menos parecido a este
para cirugía laparoscópica con un solo cuerpo.
Ahí tenemos el porta agujas de MATHIEU este es antiguo que todavía existe en algunos quirófanos
pero es un poco complicado de manejarlo; el de OLSEN-HEGAR.

Entre otro tipo de instrumental por ejemplo ya especial, complementario a lo que es la cirugía
tenemos:
INSTRUMENTAL DE ASPIRACION.
Ya les dije que todo lo que se va a necesitar debe estar en buenas condiciones, por ejemplo acá
tenemos la cánula de aspiración diferentes pero la más conocida es la CANULA DE YANKAUER; o
algunas veces está más fina dependerá de lo que vas a aspirar la de FRAZIER es más fina; pero
hoy en día como todo es desechable jóvenes viene así esta cánula desechable, pero en Bolivia
como somos un país algunas veces lo volvemos a reutilizar esterilizándole, pero después todo el
sistema de aspiración viene así todo completo con tubo, todo tiene que estar estéril.

INSTRUMENTAL LAPAROSCOPICO.
Bueno también tenemos este otro tipo de instrumental para cirugía de sutura, si ustedes ven esta
imagen representa al intestino grueso, este aparatito se llama Estapler sirve para hacer sutura
mecánica de dos cavos, en este caso han hecho sutura mecánica si ustedes ven están alrededor
una especie de grampas metálicas pero eso se hace cuando nosotros operamos por ejemplo un
colon, pero para eso el requisito es que ambos cavos tanto el cavo distal como el proximal tienen
que tener el mismo diámetro, si no tiene no va a poder agarrarlo los cavos y lamentablemente en
Bolivia si operamos intestino es por mega colon chagasico donde un cavo es más angosto y el otro
cavo es más ancho, esto se llama Estapler tiene una especie de campana en la punta, esto se
mete por el recto por el ano, entonces vos ya ves ya sea para cirugía laparoscópica o para cirugía
convencional sirve este aparato. Claro con eso ahorras tiempo imagínate que yo necesito una hora
para suturar el intestino y con eso haces en 15 minutos.
INSTRUMENTAL LAPAROSCOPICO.
A esto le llamamos torre de cirugía laparoscópica, acá está el monitor, aquí esta sistema para CO2
dióxido de carbono que nosotros utilizamos, aquí está el electo bisturí, ahí está el sistema de
aspiración, entonces todo esto tiene que tener la torre de cirugía laparoscópica.
Acá a lado derecho tenemos uno que esta vacío donde los va guardando, sin la torre de cirugía
laparoscópica no se puede operar.

También tenemos instrumental de Laparoscopia, este es la Óptica, en realidad este es el mismo


laparoscopia que nosotros llamamos, estos vienen graduados este vienen 0° y en la punta si ven
este tiene 30°, aquí al extremo que esta de negro tiene una óptica que es conectado a una cámara
y esta también es una fibra de luz que lleva la imagen al monitor, entonces uno opera directamente
en el monitor, para que ustedes entiendan en la pantalla de un televisor y ahí es donde se hace el
procedimiento quirúrgico, ya no ves; habíamos hablado de interfaz no cierto, el interfaz ya
desaparece no puedes tocar el órgano con tu manos solamente tienes que hacer la cirugía a través
de este tipo de instrumental, entonces esto se llama Laparoscopia.

Antes venia sobre todo estos modelos, los cuales eran cuando el cirujano operaba solo y los
ayudantes no veían porque no se conectaba a un monitor, entonces solo el cirujano miraba hoy en
día hemos tenido grandes avances.
Generalmente el instrumental de cirugía laparoscópica viene de diferentes calibres, la mayoría de
las veces viene de 5 a 10 mm son los calibres universales, este de 5 mm, se llama GRASPING en
las punta si ven tiene como una especie de dentaduras que sirve para agarrar, si opero una
vesícula con esto muerdes por el fondo de la vesícula o al nivel del bacinete agarras, entonces
sirve para sostener a la vesícula, el ayudante te lo sostiene o el mismo cirujano, generalmente este
agarra el cirujano porque tiene una cremallera igual que el instrumental de cirugía general, algunos
tienen cremallera otros no, tiene las mismas partes.

Acá tenemos otro tipo de GRASPING pero este ya es con cremallera, si ustedes se están dando
cuenta, esto tiene su cremallera lo puede soltar no siempre es necesario que sujetes, puedes soltar
llegado al momento cuando vos lo necesites la otra mano, entonces acá si ustedes ven estas
puntas dice Cocodrilo generalmente este es para sacar la vesícula de la cavidad abdominal, acá
tiene su cremallera lo sueltas entonces lo muerde no lo suelta así no más, lo sacas. Algunas ves te
dice el cirujano páseme la pinza Cocodrilo y es para retirar la vesícula.
Acá tenemos otro tipo de instrumental mucho más finos, atraumático este no perfora mientras que
el cocodrilo puede perforar la vesícula; se llama pinza de BAKEY; acá hay otra BABCOCK este
sirve para operar apéndice, no daña al tejido que está manipulando.

Estas son pinza de Biopsia en la punta tiene una especie para morder, entonces saca un pedazo
de tejido, antes al principio cunado dio origen a la cirugía laparoscópica era solamente de
diagnóstico, hoy en día no solo se utiliza para eso, diagnostico quiere decir Biopsia que puedes
hacer del Hígado, Páncreas o de otro órgano hoy en día no solo sirve para eso, sirve para hacer un
procedimiento para retirar un órgano.

Estas son las tijeras que sirven para cortar por ejemplo algunas veces quieres cortar la arteria
cística, quieres cortar el conducto cístico cortas con esto, vienen diferentes modelos como
Peritoneal, tijera Metzembaum, está en Pico de loro, esta Metzembaum-baby es para pediatría, o
esta otra que es curva. Hoy en día así vienen, más o menos han ideado el instrumental general
hace años.

Hay tijeras bien finitas en las puntas, micro punta algunas veces uno tiene que hacer un corte bien
fino entonces en esas situaciones utilizas esa tijeras.
Antes cuando se dio origen la cirugía laparoscópica venia instrumental así en un solo bloque, hoy
en día viene así desarmables los mangos, entonces voz puedes desarmarlo y para una cirugía
vuelves a armar, cuando se hizo la primera cirugía en Sucre laparoscópica de vesícula venia todo
en uno, pero se dice que el instrumental así por partes se conserva mejor, se lava mejor. Hoy en
día vienen así estos con cremallera y la mayoría sin cremallera, con cremallera es generalmente
para los ayudantes o cuando retiras con pinza.
También existe sistema de aspiración como hemos visto por ejemplo el de Yancao, así también
viene en cirugía laparoscópica, estas cánulas sirven para aspirar, viene de 5 y 10 mm y se adapta
acá a este otro por ejemplo la imagen de debajo de lado izquierdo tiene uno solo por ejemplo para
irrigar y aspirar, el otro de lado derecho tiene 2 por el uno se mete agua y por otro lado se aspira.
Entonces para eso sirve este sistema de irrigación para cirugía laparoscópica.

Acá tenemos ya armado, se puede desarmar para lavar, los dos primeros tienen doble, uno para
meter agua y otro para aspirar; este último tiene para 3 cosas puede ser para instilar algún
medicamento.

Este instrumental es fundamental para cirugía laparoscópica se llaman Trocares, nosotros


necesitamos trocares de 10 y trocares de 5, estos son sus mandriles para hacer la punción en la
cavidad abdominal o ya sea en la cavidad torácica, retiras vos el mandril y por acá puedes meter la
cámara o puedes meter el instrumental que vos quieras; la imagen de la izquierda es una aguja, se
llama aguja de Veres y sirve para hacer neumoperitoneo, alguno hace cirugía laparoscópica tienen
que hacer neumoperitoneo y existen dos técnicas para hacer el neumoperitoneo; una técnica
cerrada y técnica abierta, esta aguja especialmente es para hacer la técnica cerrada, yo me
entrene con esta técnica pero hoy en día es muy dificultoso por ejemplo si estamos hablando de
técnica cerrada tienes que hacer el neumoperitoneo a ciegas generalmente la punción se hace a
nivel del ombligo para meter dióxido de carbono a la cavidad abdominal e inflar la cavidad
abdominal y haces un tercer espacio donde vas a trabajar con las pinzas. Hoy en día yo no hago la
técnica cerrada he dejado de utilizar la guja de Veres porque hago la técnica abierta abro el
peritoneo y coloco un trocar que se llama trocar de Hasson por ahí meto directamente y eso me
permite ver incluso el peritoneo y no lesionar, porque con la otra técnica puedes lesionar un
estímulo, tal vez hay una adherencia y la perforas.

Acá tenemos este instrumental se llama engrampadoras o aplicadores de clips en otras palabras,
existe de 10 y 5 mm, trabajamos con grampas de titanio, existen aplicadores de clips de un solo
uso también viene ya cargado desechables, pero en nuestro país eso cuesta 250 a 300$, entonces
tratamos siempre de abaratar costos.

Acá tenemos este instrumental de cirugía laparoscópica que se llama gancho o Huck sirve para
desprender al órgano que vos estás retirando, a mí me gusta este instrumental, el secreto está en
que no tienes que perforar la vesícula como es un gancho que esta conectado al sistema de
electricidad y vos vas cortando y en ese momento puedes perforar.
Estas son las tijeras de Metzembaum si ustedes ven las puntas son curvas y rectas, sirven para
cortar por ejemplo el conducto cístico, la arteria cística pero antes tenemos que poner las grampas.

Acá tenemos material desechable, en algunos países principalmente en los europeos solo utilizan
una vez y después lo desechan, algunas veces nos regalan y nosotros lo esterilizamos y lo
utilizamos.

CLASIFICACION DE LAS SUTURAS.


Las suturas se refiere a los hilos, las agujas, sirve para la síntesis de los tejidos o reconstruir los
tejidos, así como hemos abierto tenemos que cerrar, se clasifican:
● Según su absorción:
⮚ Absorbibles, no es necesario quitarlos.
⮚ No absorbibles, a estos hay que retirarlos.
● Según la cantidad de hebras:
⮚ Monofilamentos = menor fuerza tensil, es cuando hay un solo filamento.
⮚ Multifilamento = mayor fuerza tensil, este es cuando tiene varios hilos, esta
punzado por varios hilos.
Acá esta como ejemplo monofilamento uno solo (tubitos azul y negro), multifilamento acá si
ustedes ven, claro que a simple vista no sé, si no en un microscopio (tubos color café y blanco).
Acá tenemos también material de sutura de Polipropileno, de Caf guf simple, de Acero, todos son
ejemplos de sutura de monofilamento; de multifilamento tenemos al de Ácido propileno, Poliéster o
la Seda.

● Según su origen:
⮚ Natural, por ejemplo el cadum antes venia natural se sacaba del intestino de gato o
buey, también tenemos de Seda o el Lino mismo es natural.
⮚ Sintético, hoy en día viene todo sintético.
● Según su efecto en los tejidos:
⮚ Atraumatico
⮚ Traumático
Uno tiene que conocer con qué tipo de hilo va a suturar, los planos que uno tiene que suturar.
En la imagen superior tenemos el ejemplo de sutura traumática y cuando pasas un tejido va
lesionando o la aguja es triangular, pero si es redonda como esta puede ser atraumatica; si es
como la de la imagen inferior el hilo no tiene que ser más que la aguja es atraumatica y si su aguja
es redonda con punta roma es atraumatica
Para que ustedes se familiaricen bien la mayoría de los hilos cambian de color por ejemplo el
Cadun cromado o simple viene así amarillo o si quieres Seda viene así celeste o si quieres de
Nailon viene así verde, la Polidactina viene medio lila, uno ya sabe y se ubica con el color.

Características de las suturas.


● Calibre: viene de diferente calibre, se refiere la diámetro de la sutura que se distingue
por el numero desde el cero, cuanto más cero es más fina la sutura.
● Fuerza tensil: cuanto de peso en libras nos va a sostener ese hilo, difíciles de romper,
imagínate el de Polidactina no lo vas a romper, fuerza en libras que el hilo puede
soportar en la piel por el lapso de 7 días aprox.
● Capilaridad: se refiere a lo que fácilmente permite el paso de las bacterias, permite el
paso líquidos tisulares a lo largo de la línea de sutura si es un hilo reabsorbible pasa el
líquido tisular o en este caso plasma lo va corroyendo y con el tiempo va
desapareciendo, es proporcional a la retención de las bacterias. Cuanto más capilar
es, más probabilidad de que se retenga las bacterias. El multifilamento como tiene
varias fibras, tiene mayor capilaridad.
● Memoria: la memoria se refiere a la tendencia de la sutura a volver a su estado
original.
Monofilamento mayor número de nudos; el multifilamento es más seguro. Entonces uno tiene
que saber de cuantos nudos va a ser al tipo de sutura por ejemplo si es monofilamento tienes
que hacer varias porque se puede abrir si vos haces uno o dos nudos al día siguiente la sutura
se ha soltado; mientras que si es multifilamento haces dos nudos y ya está fijo.
● Coeficiente de fricción: cuanto más rose por los tejidos, esa sutura se debilita al
desplazarse por los tejidos. Por ejemplo la Seda es un hilo muy delicado y cuanto mas
ensartes a la aguja se debilita y se rompe, pero hay hilos que no se rompen así nomás.
● Extensibilidad; se refiere a que después de una cirugía se retrae la sutura, el hilo por
ejemplo el monofilamento no se te va a retraer fácilmente igual que la Poliglactin que
se retrae fácilmente.

La sutura ideal.
Les decía que uno tiene que buscar la sutura ideal, no es de suturar por suturar y para eso tiene
que tener ciertas propiedades una sutura.
Debe tener la mayor fuerza de tensión compatible con las limitaciones del calibre. Depende de lo
que vas a suturar si piel, musculo.
Debe ser fácil de manejar y requerir un mínimo de fuerza para introducción en el tejido. Si suturas
musculo por ejemplo suturaras con aguja romo, si vas a suturar piel suturaras con aguja triangular.
El empaque debe estar asegurado para su uso estéril y en un excelente estado. La sutura en su
sobre tiene su fecha de expiración.
La integridad y la fuerza de la hebra debe permanecer intacta hasta llegar a las manos del cirujano.
Hoy en día la mayoría viene con agujas incorporadas pero también viene separado el hilo y la
aguja, entonces al insertar debilita la sutura y se rompe fácilmente cuando el cirujano está
haciendo el nudo.
Debe ser adecuado para todos los propósitos, por ejemplo si suturas hígado, tiene que ser el hilo
adecuado para el hígado y para piel nosotros generalmente utilizamos Nylon, para tejido celular
subcutáneo utilizamos el de Vicryl o Catgut, para aponeurosis utilizamos el Vicryl que es la
Poliglactin o el Dexon que el ácido poliglicolico, o para peritoneo utilizamos el Catgut.
Debe ser no electrolítico, no capilar, no ferromagnético, no alérgico y no carcinogénico, años antes
decían que algunas suturas podían producir cáncer, hoy en día no escucho ya eso.
Debe causar mínima reacción tisular y sin propensión al crecimiento bacteriano, esto se refiere a
cuanto más estética esté tu sutura porque lo primero que te pregunta el paciente es el tamaño de
su herida, voy a tener cicatriz o no voy a tener cicatriz, en un % depende de la sutura pero después
más es una reacción del propio organismo cuando hay una cicatriz fibrosa del organismo.
Debe ser capaz de resistir cuando se anuda sin deshilacharse o cortarse (flexibilidad).
Debe ser resistente al encogimiento de los tejidos, no se olviden que ese tejido que ha cortado esta
edematizado, digamos que cuando vos has sacado los puntos a los 15 días o 20 días, se ha
retraído la sutura, ha cortado al tejido o a la piel, entonces uno tiene que ver esos aspectos.
Debe ser absorbible y con mínima reacción tisular después de cumplir su propósito.
Debe tener un calibre uniforme y no deshilacharse al hacer los nudos, no se tienen que cortar los
nudos.
SUTURAS
✔ Absorbibles: se clasifican en dos :
a) Naturales; antes se utilizaba el colágeno de intestino o tendón de bovinos y ovinos,
este tipo de sutura natural se reabsorbe por fagocitosis, el mismo organismo se
encarga de reabsorber, los fagocitos empiezan a digerirlo, se lo come a la sutura
natural y dentro de estas tenemos:
- Catgut simple (su fuerza tensil es de 5 a 10 días, pero su reabsorción
dependerá si es simple hasta 70 días)
- Catgut crómico (fuerza tensil de 14 a 14 días, su reabsorción es de 90 días).
b) Sintéticos; dentro de las reabsorbibles estamos hablando, son polímeros sintéticos,
se reabsorben por hidrolisis y fagocitosis por ejemplo el plasma y dentro de estos
tenemos:
- Vicryl recubierto (su principio activo es la poliglactina, la sutura tarda en
desaparecer entre 105 a 115 días)
- Dexon (su principio activo es el ácido poliglicolico, la sutura tarda en
desaparecer entre 80 días).
Catgut Simple.-
Se reabsorbe rápidamente, requiere el mínimo apoyo durante el proceso de cicatrización, se usa
para ligar vasos sanguíneos o para suturar el musculo o el peritoneo, se utiliza en tejido
superficiales principalmente tejido celular.
Catgut Cromado.-
Este es más resistente, se utiliza para los tejidos de cicatrización más lenta, por ejemplo el
peritoneo, uretra, utilizamos bastante el catgut cromado, vejiga, los urólogos utilizan bastante el
catgut cromado, cuando uno sutura tiene que estar con el equipo adecuado, algunas veces te
puede cortar el catgut cromado es más duro que el catgut simple.
Acá tenemos como ejemplo el Vicryl (poliglatina 910), el Dexon (ácido poliglicolico) se reabsorben
en 15 días hasta los 30 días, el Vicryl se reabsorbe de 60 a 90 días, mientras que el Dexon entre
los 60 a 70 días después de una cirugía.
✔ No reabsorbibles:
▪ Naturales ; dentro de estas tenemos:
- Seda
- Lino
- Algodón
- Acero inoxidable
▪ Sintéticos, tenemos a:
- Prolieno
- Ethilon
- Poliéster

EQUIVALENCIA.
Vemos cuanto corresponde mas o menos el hilo Lino y el Algodón, por ejemplo si el lino es 100
equivale a cuatro ceros en algodón.

LINO ALGODÓN

100 4-0

70 3-0

40 2-0

30 1

Si hablamos de cuatro ceros es más fino, si hablamos de tres ceros es un poquito más grueso,
cuanto más ceros es más delgado el hilo.
Los distintos tipos de hilo ya sea naturales o sintéticos se utilizan para:
✔ Lino, es natural no reabsorbible no va a desaparecer, se utiliza en cirugía ginecológica
antes hoy en día creo que no se utiliza mucho también, mas utilizamos el Vicryl,
✔ Seda, yo utilizo mucho en cirugía de intestino delgado y fíjense también se utiliza en
cerebro, ojos, para suturar algunos nervios, yo utilizo par suturar estomago –intestino.
✔ Algodón, se usa en aponeurosis y ligadura de vasos, para hacer hemostasia.
✔ Acero inoxidable, no tengo mucha experiencia alguna vez he ayudado a un cirujano
plástico para suturar hueso, más que todo utilizan en ortopedia, en cirugía cardiovascular.
Bueno tenemos este tipo de sutura que es muy resistente no reabsorbible, es sintético en todo
caso la mayoría utiliza este tipo de sutura, tienen poca reacción tisular frente a lo que es la sutura
no reabsorbible natural; como ya hablamos en la anterior el de seda y demás puede darse más
infección, pero con los hilo de Prolene, Ethilon, Poliéster vas a ver menos reacción tisular, claro el
costo debe ser más.
Ahí tenemos hace rato les mostré a colores de los hilos que se utiliza por ejemplo el catgut
cromado es más oscuro, mientras que el catgut simple es un poco más amarillo, acá uno ve el
poliéster, nylon, la seda, el polipropileno.

TIPO DE SUTURA VENTAJA DESVENTAJA

MONOFILAMENTOS Menos traumática, menor Difícil manejo.


capilaridad.

MULTIFILAMENTO Fácil manejo. Mas traumática, mayor


capilaridad.

ABSORBIBLES No cuerpo extraño. Resistencia decreciente.

NO ABSORBIBLES Asegura soporte y resistencia. Mayor respuesta tisular.

ORGANICAS Más económico, muy fácil Mayor respuesta tisular,


manejo. menor resistencia.

SINTETICAS Más resistencia, mejor Si monofilamentos, difícil de


respuesta tisular. manejar y anudar.

MATERIALES OPTATIVOS PARA CIERRES CUTANEOS.


Hay otros materiales optativos que en realidad aquí en Bolivia no se utilizan todavía porque
tratamos de abaratar los costos y estos materiales son:
⮚ Engrampadoras cutáneas descartables, en vez de hacer en 15 minutos cierra la piel en 5
minutos o tal vez menos,
⮚ Cintas para el cierre de piel, como esteri crip entonces vos vas pegando, tal vez puedas
utilizar esa cinta como material de sutura en la cara,
⮚ Adhesivos tópicos para piel, que vienen en forma de gel, entonces uno lo pone como la
gotita por ejemplo lo pones y ya está pegado la piel.
Ahí tenemos la engrampadora con grapas de titanio, pero tiene que tener su sacapuntas, o este es
el esteri crip son bandas adhesivas de origen americano, si se dan cuenta existe instrumental que
uno puede elegir.

AGUJAS.
Vienen agujas que ya están incorporadas al material de sutura, pero también hemos dicho que
vienen agujas simples dependientemente del hilo y esas pueden ser rectas y curvas, pueden ser
desechables o reutilizables, la mayoría de las veces volvemos a utilizar, antes no pero hoy en día
viendo las enfermedades como el VIH u otras enfermedades que puedes contagiar por eso
tratamos de utilizar todo desechable.
Las curvas generalmente utilizamos para cavidades profundas; las rectas no podemos utilizar en
cavidades profundas generalmente se utiliza en cavidades superficiales.
En cesárea se utiliza un agua curva que permite pasar por debajo de la superficie del tejido y retirar
a medida que aparece su punta y lado agarramos con el porta aguja.
Tienen sus partes, si ustedes ven acá tienes una punta, su cuerpo, su extremo ensamblado a la
sutura, si es aguja sola tiene su ojal cerrado o abierto.

Las agujas tienen distinta curvatura y punta, se designa por números como: P3, P4, P5, P6, P7,
P9.
Otro tipo de aguja es la atraumatica que se utiliza para sutura de tejidos finos y fiables, si es hígado
tienen que utilizar la atraumatica que tiene una punta roma, para piel tiene que ser una aguja
traumática que tiene la punta triangular.
Ahí tenemos de acuerdo a su forma puede ser: ¼, un circulo, 1/8, 5/8, recto. Entonces algunas
veces vienen sin hilo, unas tienen ojal cerrado que es difícil de pasar durante la cirugía, mientras
que este tiene un ojal abierto entonces uno puede enhebrar fácilmente, pero la dificultad al
enhebrar al ojal se debilita la sutura.

Agujas con ojos. O con diferente ojal.


▪ Punta redonda o cóncava: si quiero suturar el hígado utilizo esta aguja.
Es menos traumática, no va a sangrar mucho, no va cortar ni un vaso, poca penetración
(se utiliza para tejido gastrointestinal, para musculo, tejido delicados y celular)
▪ Punta triangular lo lanceolada: se utiliza para la piel porque es más grueso.
▪ Punta roma: sin punta con el extremo delgado, se usa para tejidos fribales como bazo e
hígado.

Agujas atraumaticas.
Hay que tener mucho cuidado al pasar la aguja uno se puede punzar y sangra, tienes que
cambiarte de guantes, peor todavía cuando haces la síntesis de los tejidos, el paciente puede tener
algunas enfermedad infecto contagiosa como VIH, algunas veces se van gastando también
entonces tienes que ver vos cual te conviene, pero que mejor que hoy en día utilicemos agujas
desechables.
CUIDADOS DEL INSTRUMENTAL.
Como recomendación es importante cuidar, cuanto mejor cuidado va a estar en mejores
condiciones y va a ayudar mucho al cirujano a cumplir con su objetivo.
La habilidad del cirujano se ve obstaculizada si se obliga a trabajar con equipo de inferior calidad,
si es material chino se dobla la aguja al hacer la sutura o se te rompe.
Tijeras desafiladas que no pueden cortar.
Pinzas que luego de tomar un vaso sanguíneo no permanecen cerradas, imagínense que yo este
ligando la arteria tiroidea con una pinza y se suelta, se retrae la arteria y difícil de controlar la
hemorragia, la arteria tiroidea superior es rama de la carótida, entonces imagínense que sangre.
El porta agujas que se abre espontáneamente, cuando estás pasando se te abre, se te rompe, se
te pierde la aguja.
Pinzas cuyos dientes no engranan como las de Kocher.
La enfermera tiene la responsabilidad de dar mantenimiento a los instrumentales ayudándose de
las siguientes normas:
1. Manéjese los instrumentales con suavidad o con delicadeza.
2. No tire dentro de las palanganas que contenga corrosivos.
3. No mantenga los instrumentos o superficies cortantes dentro de una superficie metálica
que puede amellarlo o arruinar, no puedes dejar en soluciones que la puedan corroer.
Verifique que el funcionamiento adecuado del instrumentar frecuentemente de las siguientes
maneras:
a. Examinar el instrumental.
b. Fijarse si los mangos de las pinzas hemostáticas, porta agujas y tijeras deben estar
derechos, cuando uno abre y cierra el instrumental suena como una especie de clip y uno
dice este instrumental es bueno.
c. El instrumental debe abrirse y cerrarse varias veces para verificar.
d. Si engrana adecuadamente la cremallera.

INSTRUMENTALES CORTANTES.
Por ejemplo la hoja de bisturí es importante tener cuidado, uno tiene que saber pasar el escalpelo
por ejemplo porque si no sabes puedes lesionar al cirujano o el mismo cirujano puede cortarle al
ayudante, sobre todo en material de traumatología como los osteotomos, uno tiene que tener
cuidado cuando trabaja con hueso, algunas veces vienen en punta cuando se fracturan.
Cualquiera de los instrumentales defectuosos que se haya encontrado deber ser enviado a
conservación para su reparación o en defecto a la jefatura para el cambio de uno nuevo.
Manipular con suavidad el instrumental, tal vez no el instrumental de cirugía general, pero si el de
cirugía laparoscópica porque tiene un costo altísimo, cada pinza cuesta 1500 a 1000$.
Mantener las superficies cortantes de los instrumentos lejos de otra superficies metálicas que
pueden deteriorar, no puedes tirar el instrumental, la sangre misma corroe al instrumental por eso
es que tiene que estar limpio.
No utilizar cloruro de sodio, no mojar mucho, ya que produce corrosión peor el hipoclorito de sodio.
Limpie la sangre y tejidos en todo momento, evite la disecación.
Cada instrumental tiene su fin y hay que cuidarlo.
DESPUES DE LA OPERACIÓN.
Remojar con un detergente enzimático 10 a 15 minutos.
Realizar el lavado del instrumental observando las normas de bioseguridad, protocolos que uno
tiene que cumplir.
Después del lavado no puedes dejar que se seque espontáneamente, tienen que secarlo.
Preparar el instrumental, observando y separar instrumentos pesados de los delicados, porque
unos con el peso lo pueden descalibrar a otros como el separador de Goset.
Almacenamiento en un lugar adecuado, no puede estar en un ambiente húmedo.
Ahí tenemos la forma adecuada de tomar un instrumental, tienen que agarrar el pulgar con el dedo
anular, es la mejor forma, entonces la anular y la pulgar son las que tienen que fijar y así tiene más
fuerza. Por ejemplo la pinza anatómica se tiene que agarrar como lápiz, en la práctica les voy a
enseñar.
Preguntas: con respecto al uso de los hilos en medida, he visto que utilizan los hilos absorbibles en
heridas de antebrazo, en tema de usar hilos absorbibles y no absorbibles es de acuerdo a donde
se va a suturar?
Doctor: quieres decir hilo reabsorbible, normalmente en piel no se debe utilizar mucho hilos
reabsorbibles, se utilizan sutura monofilamentos es un solo hilo, yo utilizo el nailon porque se
desliza fácilmente por la piel. Yo he utilizado sutura reabsorbible en piel cuando es un niño,
pediátrico, saben que no es fácil manejar, entonces reabsorbe fácilmente pero le puede dejar más
cicatriz esa es la desventaja. En el antebrazo se debería utilizar un hilo no absorbible tipo nylon.

ASEPSIA Y ANTISEPSIA.
HISTORIA.
JOSEPH LISTER (1827 – 1912):
Joseph Lister en principio usaba el ácido carbólico también llamado como acido fenico y así ha ido
buscando todos los conceptos de asepsia y antisepsia para llegar hoy en el siglo XXI y tener un
concepto bien definido que se maneja a través de protocolos establecidos mundialmente.
Bueno también hay un poco que rescatar lo que Willian Stewart Haslter (1890) crea los guantes
para su instrumentadora que se llama Carolina Hampton, a partir de 1894 se utilizó los guantes y
nunca más se ha dejado de utilizar hasta en nuestros días, ustedes para entrar en una cirugía si o
si tienen que calzar los guantes y existen métodos para el uso y como calzar los guantes.
A partir del siglo XIX se ha estandarizado el uso de vestimenta en ese caso botas, barbijos, gorros,
bueno y siempre cuidando del bienestar del paciente y también del equipo quirúrgico para hacer la
cirugía correspondiente.
ASEPSIA.
Ausencia total de materia séptica, que puede ser bacterias, virus, anaerobios, todo tipo de bacteria
ya sea gram + o –, entonces es la ausencia total, absoluta de gérmenes.
ANTISEPSIA.
Antisepsia es el proceso donde se emplea la sustancia que inhibe el crecimiento o reduce el
número de microorganismo en ese caso patógenos, sobre tejidos vivos, entonces, para hablar de
antisepsia uno tiene que pensar que utilizar en el paciente y nosotros, o parte del equipo quirúrgico,
como todos los días hacemos la antisepsia con el lavado de manos ya es un antiséptico o con
jabones ya estamos haciendo la antisepsia sea parcial, total o mediana.
ESTERILIZACION.
Es el conjunto de procedimientos que destruyen los gérmenes e impiden su desarrollo, evitando la
contaminación, ese término se aplica en varios objetos fácilmente manipulados, no existen grados
de esterilización, un elemento está estéril o no. Algunas veces nosotros manejamos esos
conceptos, llegamos a ese extremo justamente para evitarnos complicaciones, en el post
operatorio, ahora uno sin querer toca la caja, normalmente la esterilización se lleva a cabo en
esterilizadores, en el laboratorio existen áreas de esterilización, pero la enfermera viene y se abre
la caja y sin querer la instrumentista toca la caja externamente, entonces ese objeto ya no está
estéril, hacemos que se cambie la caja, se cambie el instrumentista y nuevamente se vuelve a
lavar y listo.
ANTISEPSIA Y DESINFECCION.
Antisepsia consiste en las maniobras que se aplican sobre la piel y las mucosas del paciente, y las
manos del equipo, del personal del equipo que va a participar de la cirugía, desde el lavado de
manos, al colocado de bata y colocado de guantes.
Mientras que la desinfección, nosotros utilizamos aquellas maniobras que se aplica en el mobiliario
del servicio de cirugía, ejemplo que pasa después de la cirugía de un quirófano, el que está a cargo
de la limpieza del quirófano, está capacitado para hacer su desinfección, existen cursos, existen
protocolos de desinfección en los hospitales, el personal de trabajo que trabaja en los hospitales,
no solamente para la area quirúrgica incluso en el ambiente hospitalario, ellos se encargan de
hacer la desinfección del quirófano, termina la cirugía y en una media hora se hace la desinfección
completa y total, nuevamente para que volvamos a entrar en una nueva cirugía, entonces desde
los pisos, paredes y equipos limpios, el desinfectante que utilizan hoy en día, el más usado es el
hipoclorito de sodio, lógicamente en un debido porcentaje.

Niveles de desinfección.
Existen niveles de desinfección para los hospitales. Entonces, en los quirófanos lógicamente
tenemos que hacer la desinfección de alto nivel.
● Entonces con la desinfección de alto nivel estamos nos asegurando la destrucción de
muchas formas de microorganismo excepto algunas esporas bacterianas que con la
desinfección no vamos a eliminar, pero con la esterilización si o si vamos eliminar todas las
bacterias y virus.
● Desinfección de nivel intermedio, inactiva la M. tuberculosis, bacterias vegetativas, la
mayor parte virus y hongos, pero no asegura la destrucción de las esporas bacterianas.
● La desinfección de bajo nivel, peor todavía, lógicamente de alguna manera, la
desinfección de bajo nivel harás en el consultorios externos, pasillos, porque destruye
ciertos virus y bacterias, pero no es confiable.

Desinfectantes y Antisépticos.
Desinfectante es un agente microbiano que empleamos en estrictamente en los objetos
inanimados o medios inertes ya que son tóxicos celulares protoplasmáticos, con capacidad de
destruir la materia viva, por ejemplo que pasa si vos tomas hipoclorito de sodio, la famosa
lavandina, eso es exclusivamente para materiales, puedes utilizar por ejemplo en fonendoscopio,
tensiómetro, puede utilizar en el piso del consultorio.
Mientras que antiséptico es el agente químico aprobado por la FDA entonces es para ser empleado
sobre la piel, sea del paciente o del mismo personal, del equipo quirúrgico que va a hacer la
intervención, el antiséptico solo va a inhibir la multiplicación y crecimiento de los microorganismo,
entonces dependerá de su acción, cuanto tiempo tiene de acción el antiséptico por ejemplo el
alcohol al 70% póngalo, que es fugaz es voraz el alcohol, entonces es un buen antiséptico, puede
que su acción pase rápido. Clorexidina tiene vida media de 6 horas.
¿Cuál es el antiséptico ideal? el que tiene amplio espectro, rapidez de acción inmediata, efecto
tiene instantáneo, baja toxicidad para los tejidos vivos, por ejemplo la clorexidina a pesar de ser un
buen antiséptico no se puede usar en el oído medio, porque provoca ototoxicicidad.
Entonces tiene que quedar alguna actividad residual después del procedimiento, algunas veces
operamos un paciente colostemisado, ósea trabajamos donde ya existen la materia fecal, orina o
saliva, entonces a eso se refiere materia orgánica, tiene que tener solubilidad, estabilidad, el
alcohol por ejemplo se mantiene estable por pocos minutos, entonces después ya desaparece.
CLASIFICACION SPAULDING.
Clasificación spaulding se refiere al instrumental, se clasifica como elementos: críticos, no críticos y
semi críticos.
El material crítico, se refiere a los dispositivos que penetran en tejidos estériles, como es la vejiga,
venas o finalmente en una de las arterias, por ejemplo al hacer un cateterismo central, dentro de
esos tenemos la sonda vesical, incluso la bolsa de la sonda vesical, se llama sonda de fowley, ahí
tenemos el cateterismo periféricos o central, los famosos venocap o en este caso acá arriba
tenemos un catéter para vía central.
Material semicritico, estaríamos hablando de los endoscopios, tubos endotraqueales.
Material no crítico, generalmente utilizamos en el consultorio externo o quirófanos, es usado los
dispositivos que solo tiene contacto con la piel a bajo nivel de desinfección. Ahí tenemos las
muletas, tensiómetro, mesas, otoscopio, laringoscopio, etc.

ANTISÉPTICOS.
Mecanismo de acción.
Trabajan desnaturalizando las proteínas bacterianas, trabaja a nivel de la membrana celular, evita
la permeabilializacion a nivel que esa bacteria ingrese a la célula del paciente o de la persona, y
trabaja en la oxidación celular.
Clasificación de Antisépticos.
Como se clasifica los antisépticos, se clasifica en:
o Alcoholes, dentro de esos tenemos los alcoholes etílicos o etanol, que es al 70% para su
uso hospitalario joven.
o Biguanidas, que el más importante es la clorhexidina que tiene de 2-4%.
o Halogenados, que son los principales de esa clasificación que es el yodo (yodo povidona)
que normalmente viene de 7, 8,9 hasta 10%.

ALCOHOL.
El alcohol 70% es etanol isopropenol, su mecanismo de acción es la desnaturalización de las
proteínas y generalmente usamos en los lavados de manos, lavado quirúrgico, preparación
preoperatoria, tiene rápida acción en la acción antimicrobiana pero su duración es muy corta
porque tiende a evaporar rápido, es barato, su espectro de acción excelente en las gram + y -, pero
no es esporicida y no actúa sobre hongos. No se puede utilizar alcohol en mucosas.
Actúa también en algunos hongos y virus, pero es muy poco por ejemplo VIH, hepatitis B y hoy en
día sobre el coronavirus. Puede combinarse con yoduros o en este caso la yodo povidona y
con clorhexidna lo cual produce sinergia en su antiséptico en ese momento tiene acción y se
mantiene por muchas más horas si la usa con la clorexidina.
Limitaciones del alcohol; es volátil, inflamable, no tiene efecto residual, produce seuqedad de la
piel.
CLORHEXIDINA (2 Y 4 %)
Viene de 2 y 4 %, es un antimicrobiano gram– y +, bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativas.
Se utiliza como alternativa en pacientes que el oído esta contra indicado, entonces hay que evitar
un poquito, no hay que utilizar mucho.
Mecanismo de acción, actúa en el nivel de la membrana celular y proteínas intracelulares.
Efectos adversos; puede causar irritación de la piel, alteraciones en el gusto, sordera en aquellos
casos en que fue utilizado en el oído medio por afectación del tímpano, entonces no se puede
utilizar a nivel de oído medio.
Viene de 2 a 4 %, baja irritación, menos que el alcohol, y puede proteger durante 6 horas.
Actividad antiviral, actúa en la envoltura lipídica del virus, en ese caso nos puede servir para el
COVID-19, no es esporicida y bacteriostático, mientras que el alcohol es bactericida y
bacteriostático.
Inactiva la materia orgánica el cloro y jabón natural entonces no es bueno utilizar mucho.
AGENTES YODADOS.
Es uno de los más baratos para utilizar en nuestro medio, como la povidona por ejemplo es de
elección para antisepsia de para el área quirúrgica, incluyendo inyecciones y cateterizaciones.
Viene en solución jabonosa o como jabón sólido, es útil para la limpieza de manos y limpieza
quirúrgica de la piel.
La solución liquida utilizamos en paciente que se va a operar y jabón para lavado de manos.
Agentes yodados, su mecanismo de acción es que actúa como oxidantes de proteína y de ácidos
nucleicos. Actúa rápidamente como bactericida, fungicida, tuberculosida, viridica y esporicida.
Tiene acción más completa incluso que la clorhexidina.
Inactiva la materia orgánica (fecal)
Viene en 7.5% a 8%.
TENSOACTIVOS ANIONICOS.
Ahora vamos tener los tenso activos anicónicos, ahí tenemos los jabones. El jabón común no tiene
efecto bacteriostático. Su función es de arrastre mecánico, elimina bacterias saprofitas que
tenemos.
Métodos de esterilización
Esterilización son procesos o métodos físicos o químicos que se utilizan para eliminar
microorganismos estos aseguran el cumplimiento de protocolos en intervención quirúrgica, pueden
ser:
- Métodos físicos.
- Métodos químicos.

Métodos físicos. - estos pueden ser por calor ya sea húmedo o seco
- Calor húmedo. - ROPA
Vapor a presión atmosférica y vapor a baja presión autoclaves).
Procedimiento común en ambientes quirúrgicos con el uso de estabilizadores que son sistemas
que garantizan que la ropa o instrumental sean estériles actuando sobre la desnaturalización
proteica de los organismos, depende del tiempo de exposición y temperatura, contiene un sistema
de agua el cual se evapora y procede a esterilizar, todo es comandado por la autoclave de acuerdo
al nivel de agua o automático, simil a una olla de presión ( puede ingresar material textil o
instrumentos) puede existir desventajas como que a mayor tiempo de exposición el textil se moje, o
instrumental se dañe, tiempo de acción actúa a los 121c°, 15 min , o frascos de vidrio muy
frecuentemente usados en laboratorio 20min o la ropa 30 min como mínimo, instrumental de acero
45 min.
Ventajas. - es de tiempo rápido 45 min ya todo está listo y sin residuos tóxicos
Desventajas. - ropa mojada, daño de instrumental, no es útil en material termo sensible.

- Calor seco. - INSTRUMENTAL


Aire caliente. Largos periodos de exposición, elimina microorganismos por desnaturalización de
sus proteínas, el agente estabilizante es el aire caliente, ya no es el agua como en el sistema
húmedo, su eficacia depende de la difusión eficacia del calor, por ello se necesita mayor c° es decir
temperaturas más altas, menos corrosivo para instrumental, líquidos y sustancias liposolubles, no
textiles. En cuanto al tiempo, instrumental 180c° durante una hora, vidrio 160°c, aceites 150°c,
Ventajas. - permite la desinfección de material líquido, instrumental.
Desventajas. - largos periodos de exposición, por lo que se cuenta con cajas estériles
predispuestas.

RADIACIONES.
1. Ionizantes.-
● Rayos gamma; el proceso de esterilización solo toma un par de horas para pasar
los rayos gamma a través de los dispositivos médicos.
Material a esterilizar, productos médicos empacados, tienes hornos especiales en los hospitales
para esterilizar.
2. No ionizantes, acción superficial dada por rayos uv, son de baja energía y escasa
penetración, pero son tóxicos lo cual disminuye su uso, tiene la ventaja de no producir
calor, pero son costosos asociado con CA de piel.

Métodos químicos. - se tiene el gas y otros agentes.


- Gas. - Óxido de etileno es muy toxico para la piel, formaldehido, también hacemos uso de
glutaraldehido para hacer la desinfección de material laparoscópico también llamado
saidex se debe hacer el enjuague del material después de la exposición porque es muy
irritante tanto a fosas nasales o contacto.
- Otros agentes. - agentes orgánicos, se pueden hacer uso en el cuerpo e inorgánicos
como los alcoholes, fenoles el cual es de uso veterinario así como el cresol o creolina,
binaguidas es muy usado, aminoácidos o cationes que tienen poco uso, formalina son
pepitas blancas a veces usado en material de goma, inorgánicos no pueden estar cerca del
cuerpo, cloruro de mercurio, nitrato de plata, oxidantes como el peróxido de hidrogeno
(agua oxigenada) o el permangato de potasio.

Pruebas microbiológicas.-
Estas se hacen por los responsables de área de esterilización, que garantizan el trabajo de buena
manera, se realizan cultivos en quirófano y se retiran en 24 o 72 horas para ver cómo va la
desinfección del lugar u otras pruebas como la de Bowie y Dick que dan informe de una
penetración adecuada de calor, por cintas de color, también se tiene cinta testigo la cual cambia de
color en buena penetración pero no garantiza esterilidad, cambia de amarillo a un tono café oscuro.
Otros indicadores químicos. - tubo de Brown colocado en autoclave que cambia de rojo a verde
como señal de una eficaz esterilización.

EQUIPO OPERATORIO Y SALA DE OPERACIONES.


INTEGRANTES DEL EQUIPO OPERATORIO.
Ese equipo operatorio por lo general esta conformado por 5 personas.
- El epuipo operatorio; esta corfomado por:
✔ Cirujano, que es la cabeza del grupo.
✔ Primer ayudante; que genralmente es otro cirujano.
✔ Segundo ayudante; que puede ser un residente o un estudiante.
✔ Instrumentadora.
✔ Anestesiólogo.
Bueno dentro de eso podemos incluir a la enfermera circulante, todos juegan un rol important en la
cirugía, si en le trabajo en equipo multidisciplanario no están, no se va apoder llevar una cirugía
como tal, de nada sirve que el cirujano sea una eminencia si no van a coadyuvar los otros
integrantes del equipo en el acto quirúrgico.
- En algunas situaciones extremas puede que el cirujano opere con un solo ayidante, o en
curugías largas puede que el cirujano opere incluso con dos instrumentadoras, dependerá
qué tipo de intervención quirúrgica estes haciendo, hay cirugías cardiovasculaes que duran
horas y horas o cirugías como el cáncer de recto necesitamos dos equipos, uno para la
parte proptológica y otra para la parte abdominal. Pero universalmente tenemos 5
personas dentro del equipo.
- Cada uno tine sus funciones de lo que es el acto quirúrgico, el cirujano, el primer
ayuidante, el segundo ayudante, la instrumentadora, todos tenemos obligaciones en lo que
es en el intraoperatorio y también el equipo estaría integrado por la circulante.
Para eso uno tine que cumplir ciertos protoclos desde las vestimenta, estar con ropa adecuada
para ingresar, algunos quirófanos dicen prohibido el ingreso sin ropa adecuada de quirófano,uno
tine que tener la pijama, cubre bocas, etc, tine que cumplirse de acuerdo a las normas.
Bueno generlamente cuando existe un acto quirúrgico todos tinen un orden de ingreso al área de
quirófano, el lo posible hay que tratar de cumplir, cuando ustedes estén en la residencia, entonces
entra; primero conjuntamente con el paciente el anestesiólogo y la instrumentadora, después entra
el segundo ayudante, primer ayudante y al final entra el cirujano, esa es la secunecia con la que
entramos a una intervención quirúrgica, los ambientes quirúrgicos tienen una sala de descanso
donde uno puede comer para relajarse.
Cada uno tine funciones especificas, existen normas internacionales de toda la actuación del
equipo quirúrgico.
1. El cirujano:
● Debe desarrollar y ejercitar su criterio, tomar desiciones rapidas y seguras en el
momento necesario por ejmplo situaciones imprevistas o complicaciones que lleguen a
varias los pasos de la cirugía en este caso la técnica quirúrgica.
● Debe trabajar rodeado de las mejores condiciones, de nada sirve tener una eminecia
en el quirófano si no hay buena iluminación, si no hay instrumental, una buena
relajación de parte del anestesiólogo, todas esas cosas ya tienen que haberse previsto
con anticipación, no podemos improvisar el acto quirúrgico.
● Debe exigir orden y trabajo, eso es lo mas importante en el acto quirúrgico, un trabajo
sistematico con todo el equipo, señalar los errores a quienes les asisten.
● Debe tratar de realizar las llamadas de atención sin humillar, porque todos seguimos
aprendiendo, el cirujano tiene que ser otro más del equipo, hulmilde y sencillo.
● Debe conocer a detalle el trabajo de los demás integrantes del equipo para corregir y
poder entender las dificultades que se presenta durante el acto quirúrgico.
● Todo el instrunmental que se utilice debe volverlo a la instrumentadora, es importante
por algunas veces los ayudantes están dejando encima del tórax, encima del campo
operatorio, caso contrario se considera mala técnica.
● No debe realizar maniobras a ciegas, debe reconocer bien lo que está operando, no se
debe realizar maniobras imcompletas.
● El trabajo del cirujano debe ser bien minusioso.
● Al pedir el instrumental no debe desviar la vista de la herida, es la instrumentadora
quien debe de ir hacia el cirujano debida solicitud del cirujano en voz alta y clara, de
manera que esta pueda entegar, algunas veces la instrumentadora conoce los
movimientos del cirujano, ya no es necesario que le diga páseme la pinza de
Metzebaum, o sea la cirugía tine que ser sincronica, claro que tine que ser una
persona que concoce mucho del instrumental.

2. Primer ayudante;
● Tiene participación activa, algunas veces es otro cirujano.
● Practica el secado, se ocupa de secar el campo continuamente, no se olviden que
cuanto menos sangre va a ser mejor la cirugía, presenta las pinzas hemostáticas para
ligar, realiza hemostasia, coloca separadores para ayudar y facilitar la acción del
cirujano, trata de simplificar las maniobras del cirujano, el mejor cirujano puede perder
efectividad por falta de colaboración de un primer ayudante.
● Es la segunda autoridad del equipo, algo pasa con el cirujano por ahí tine una lipotimia
o algo pasa, el primer ayudante tiene la obligación de concluir la cirugía.
● Debe conocer la operación perfectamente y facilitar el trabajo al cirujano,
adelantándose a las necesidades de este.
● Trabaja al frente del cirujano o hacia la derecha del curijano cuando no hay segundo
ayundate trabaja al frente.
● No debe extralimitarse realizando maniobras que solo competen al cirujano.
● Colabora con el cirujano en la colocación de los campos, a veces eso pasa como el
cirujano llega tarde a veces entonces el primer ayudante coloca los campos
operatorios que es hacer la antisepsia del lugar que vamos a operar, colocar los
primeros campos, los segundos campos.

3. El segundo ayudnate:
● Tiene una activida más estática que dinámica, pero su acción tine que ser eficiente.
● Su función principal es sotener los separadores.
● Corta las ligaduras cuando el cirujano y el primer ayudante hacen hemostasia, a veces
está sangrando mucho tanto el cirujano con el primer ayudante están ocupados,
entonces el segundo ayudante corta.
● No debe hablar en el transcurso de la cirugía.
● Recibe el instrumental del cirujano o primer ayudante, no debe hacerlo directamente
de la instrumentadora.
● Su accionar no debe entorpecer el trabajo del cirujano y el primer ayudante,
generalmente trabaja a la derecha del primer ayudante, exceptuando situaciones que
requiera el cambio de posición y generalmente el cambio de posición nucna es de
frente, tiene que ser de esplada con esplada.
● Debe realizar todo lo que se le indica el cirujano y el primer ayudante.
● En otras palabras el segundo ayudante se para se seca y se calla.

4. La instrumentadora:
● Si trabajo su es correcto o eficinete da mayor velocidad al trabajo del cirujano.
● Debe atender todos los trastornos que se presenta, tine que estar atenta a todo lo que
hace el equipo quirúrgico.
● Su falta de conocimiento se puede convertir una molestia, su acción le permite al
cirujano no desviar la vista de la herida.
● Debe conocer a detalle en la cirugía en la que participa para preparar todo lo
necesario, preveer toda complicación que se presente.
● Debe concocer lo que vamos a operar, si vamos a operar una cirugía laparoscópica
tiene que pedir todo el instrumental necesario.
● Debe tratar en lo posible los problemas que se le presenten sin complicar al cirujano.
● Debe ingresar al quirófano antes que el cirujano para estar prerando la mesa mayo.
● El armado de la mesa mayo lo hace el instrumentador, existen técnicas.
● Una vez lista la mesa no se alejará de su puesto, no puede estar andando de un lugar
a otro porque cuanto menos se mueva el equipo quirúrgico dentro del área quirúrgica,
menos probabilidad de que exista movimiento de bacterias y probabilidades de una
infección de la herida operatoria, salvo que el cirujano le diga puede moverse.
● Al pasar el instrumental deberá ir de su mano a la del cirujano.
● Debe facilitar y acelerar el ritmo de la cirugía.
● No discutirá órdenes ni opiniones del cirujano y los ayudantes, si el segundo ayudante
no puede hablar peor la instrumentadora.
● Debe pasar el instrumental de manera que le cirujano sienta el instrumental en su
mano, recordar que le cirujano no la mira sino que tiende la mano para recibir, algunas
veces existen señas.
● Seguirá la cirugía tentamente adelantándose a las necesidades del cirujano, entonces
uno ve que está sangrando, voy a pasar el elctro bisturí o el gancho para que haga
hemostasia o le voy a pasar un gel hemostático, entonces ya se sabe, o por ahí
necesita ligar, puede pasar la ligadura o los cilps, por ahí va a sacar la vesícula en un
capuchón de latex entonces ya va a pedir a la circulante que le pase un látex.
● Mantendrá la mesa lo más ordenada y limpia posible para que al final de la cirugía
esté igual que al principio.
● Terminada la operación se dedica a hacer el recuento no solo de las compresas si no
de todo el material que hemos utilizado, principlamente las compresas y gasas.

5. Enfermero (a) del quirófano o circulante:


● Debe preparar el quirófano para la cirugía, realizar con anticipacion, días antes ya
saben que cirugías habrán, la que está de turno como enfermera circulante ya alista
todo, si va a ser cirugía, cirugía menor o mediana, que instrumental se va a usar,
guantes, vestimenta, suturas, gasas, los antisépticos, no puede decir no hay, se
supone que tine que haber todo material necesario para operar.
● Dentro de esos se puede utilizar frontoluz, aspiración, por ahí necesitamos
intensificador de imágenes, la cirugía tiene que estar comunicada y todo, el electro
bisturí debe estar.
● Ayudará alguna veces al anestesiólogo, no solamente a la tranquilización del paciente,
el anestesiólogo la parte mas importante es la intubación, entonces te ayuda a entubar,
hasta que exista una buena ventilación tiene que estar a lado del anestesiólogo.
● Ayudará a la instrumentadora a vestirse, la circulante es la que ayuda a todo el equipo
no solamente a la instrumentadora si no a todo el equipo, colocar la bata, pasar los
guantes.
● Estará atenta durante toda la cirugía que por supuesto debe conocer.
● Cuidará de contaminar lo que deba manipular, si esto sucede debe avisar.
● Ayuda en el recuento de la compresas, lavado y secado del insturmental.

6. Anastesiólogo:
● Sin el no hay cirugía, entonces tine que estar antes que el cirujano, es el responsable
de la anestesia.
● Este generalmente no lleva ropa estéril, claro llevan las pijamas, los gorros, los barbijos
pero las batas, guantes generalmente no utiliza.
● Da la orden para iniciar la cirugía.
● Ayuda a la sujeción del paciente en la mesa operatoria.
● Debe monitorear permanentemente, esta es la función principal del anestesiólogo y
llevar la panilla anestésica donde ve como evoluciona el paciente.
● No debe retirarse de la mesa mientras dure la intevención.
● Finaliza la cirugía, debe seguir monotirizando hasta que se logre completa
recuperación de sus signos vitales.
▪ Para eso necesitamos prepararnos todos, si no lleva un atuendo que es requisito y
protocolo para entrar al área quirúrgica, se dice que son la causa principal de
contaminación, para reducir las concentraciones de microorganismos tiene que existir un
cuidado meticuloso por parte del equipo que va a operar, cuanto más movimiento exista
hay más contaminación.
▪ Para reducir la contaminación durante el acto quirúrgico se debe seguir pautas estrictas ,
referidas al atavio, técnicas de vestimenta, la efeermera te controla.
▪ Todas las personas que entran al acto quirúrgico sin importar si están realizando la cirugía
o no, deben estar apropiadamnete cambiadas para reducir la contaminación microbiana.
▪ Al respecto son covenientes las vestimentas de dos piezas, tiene que quitarse la ropa de la
calle.
▪ Las vestimenta de las chaquetas, sus mangas deben tener el largo suficiente.
▪ Los pantalones tinenen un cierre elástico, tiene que ser cómodo.
▪ El personal que no se lava debe utilizar chaquetilla de mangas largas sobre su vestimenta.
▪ Todo lo de la calle se deja en vestuario.
▪ Estas chaquetas deben estar cerradas durante su empleo, para evitar el riesgo de
contaminación.
▪ El empleo del ambo no puedes utilizarlo fuera del quirófano, mejor si se saca.
▪ Entre otras vestimemntas no tiene que faltar el gorro, barbijo, etc.
PREPARACION DEL PERSONAL QUIRURGICO.
Vestimenta quirúrgica.
A quirófano tenemos que entrar con el pelo recortado, no se olviden que es el principal portador de
bacterias, en caso de los varones incluso en necesario cortarse la barba.
La caída de pelo ha demostrado aumentar tasas de infección de las heridas quirúrgicas.
En el área quirúrgica se debe utilizar cualquier calzado que sea cómodo, los cobertores de los
calzados puede ser desechables o calzables, hoy en día la mayoría son reutilizables, cuando yo
era estudiante utilizábamos botas como cobertores, estos se fabrican con material reutilizable o
descartable y tienen que ser repelentes al agua y resistentes al desgaste.
Cuando uno quiere ingresar al quirófano tiene que utilizar todo lo que está previsto para el ingreso.
La confección está realizada de diferentes tipos de materiales que en lo posible no tengan hilachas,
que tengan un filtro hidrófilo de las primeras capas externas, tiene que cumplir la función de filtrar,
evitar el paso de la gotitas de flugge.
Los camisolines se refieren a la bata, pueden ser desechables (de un solo uso), son telas
especiales que se confeccionan exclusivamente para que cumpla con la bioseguridad. Por ejemplo
la tela de algodón de entretejido suelto, tipo muselina algunos utilizan de 140 que es el empleo
habitual para utilizar una bata reutilizable. Esta bata al mojarse adquiere permeabilidad, saben que
el agua es un buen transmisor de las bacterias, si la bata se moja existe la posibilidad de que pase
a través de la humedad bacterias y si esta seca existe menor posibilidad de que la bacteria pase.
Los paños de algodón pima 270 que han sido tratados para lograr un acabado repelente del agua
durable, claro que son más costosos.
Las telas poliéster/algodón que son el 5/150 están disponibles con entretejidos herméticos que
resisten la penetración de los microrganismos.
Si son reutilizables, el lavado es importante, con el tiempo se ensanchan los poros de la tela y va
disminuyendo su barrera antimicrobiana.
Cuando uno se moja en el acto quirúrgico pide otra bata para que asegure la bioseguridad.

PREPARACION DE LA VESTIMENTA.-
Existe una forma de preparación de la vestimenta, claro nosotros no lo preparamos para el área
quirúrgica, se encargan los del área de esterilización, deben estar adecuadamente preparados
para fácil y rápida utilización, para que vos puedas manipular fácilmente.
Los camisolines se esterilizan en:
1. Tambores de esterilización.
2. Paquete, son más cómodos puedes esterilizar más ropa.
De donde nosotros vamos a tomar la ropa que vamos a utilizar nos la presenta la enfermera, se
supone que el paquete tiene dos envolturas, la externa no es estéril, la que le sigue ya es estéril, la
enfermera se encarga de preparar todo el material cuidadosamente.
Ahí tenemos una forma de preparar, incluso hasta el doblado tiene que ser perfecto por ejemplo lo
más conveniente es que cuando vos te pones la bata tienes que ver el cuello, si lo ves levantas con
tu mano el cuello y es más fácil, no tienes que tocar porque se supone que está estéril, tienes que
ver la cara interna, existe técnica para el colocado de bata.
Tienes que ver un doblado especial, porque si está estéril tienes que ver en lo posible que no se
contamine y al final si somos 5 en el equipo quirúrgico pero somos 4 los que operamos tiene que
haber esos 4 mandiles pre quirúrgicos para la operación así como el resto del material, tiene que
estar preparado, la enfermera es la que te tiene que terminar de vestir.
Los guantes; pueden venir esterilizados comercialmente o deben ser preparados para su
esterilización, en este caso se procede de la siguiente manera:
Entonces uno va rotulando, incluso antes se formaba sobre los guantes una especie de telas o
como sobres y acondicionabas lo lavaban nuevamente los echaban, colocaban el talco o maicena
y volvían a utilizar y demás cosas que se hacía. Hoy en día todo esta preparado, ya no se necesita
hacer eso.
Las guanteras se doblaban a su vez por el centro, quedando los bolsillos hacia el interior y en su
cara externa se rotulan según el número del guante por ejemplo N°7, 71/2, 8, generalmente el 7 ½
es universal pero las mujeres son 6, 6 ½.
Antes los guantes venían así en cajas, entonces los mismos sobres los volvías a utilizar, las
guanteras venían fabricadas de telas y así hemos ido avanzando.
LAVADO QUIRURGICO:
Entonces el lavado de manos quirúrgicas se utiliza para limpiar las manos para disminuir las
concentraciones de las bacterias que entran en contacto con la herida durante la intervención,
primer requisito lavado de manos luego recién calzado.
Todos los miembros del personal estéril deben lavarse, de las manos hasta los antebrazos.
El objetivo del lavado quirúrgico incluyen la eliminación mecánica de la suciedad y grasa o de las
bacterias saprofitas, lógicamente que no vemos pero si llevamos una muestra de cómo esta
nuestras manos vamos a ver, hay una población bacteriana transitoria, entonces se trata de eso de
disminuir esa población y de no provocar cualquier reinfección ya sea en el intraoperatorio o
posoperatorio.
Se dice que el 50% de los guantes contienen orificios al finalizar la intervención, entonces si o si te
tienes que lavar las manos, si más tiempo prolongaste la cirugía peor todavía el guante se va
desgastando y humedeciendo, se va estirando.
Existen varios tipos de jabones para el lavado de manos, pero existen ambientes quirófanos
adecuados para realizar con un ambiente de lavado de manos, el más común en utilizar es el
antibacteriano pero para eso uno ya tiene que estar técnicamente revestido, al quirófano está
prohibido entrar con relojes, pulsera, anillos; entonces al lavarse las manos tenemos que tener
cuidado de mojar la pijama, ya les dije cuanto más mojada la ropa mas fácil atraviesan las
bacterias; uno utiliza el reloj por el tiempo.
El lavado de manos comienza en la punta de los dedos hasta llegar al antebrazo, no puedes volver
otra vez del antebrazo a los dedos, si quiere volver a lavarte en segundo tiempo, tienes que volver
a realizar el mismo procedimiento.
Es importante higienizar las uñas, eso se refiere a que antes de entrar al quirófano uno tiene que
cortarse las uñas, en caso de las mujeres en lo posible no tienen que entrar con uñas pintadas.
El enjuague dependerá de las aplicaciones que uno tiene que hacer, ahí tenemos ya lava manos
automáticas, utilizando un pedal ya sale el jabón.
LAVADO QUIRUGICO:
Se puede realizar bajo dos modelos:
1. Método anatómico cronometrado; todos los quirófanos tienen un reloj arriba del lavado
de manos, lo ideal del lavado de manos es 5 minutos para ambas manos, en un tiempo de
2 minutos restregar casa lado de cada dedo, entre los dedos y la partes anterior y posterior
de la mano.
Primero comienza por la palma de las manos, los dedos la cara anterior, depuse las uñas, por ahí
pasa a la cara dorsal de las manos y los pliegues interdigitales y así va bajando toda la mano y
luego sube hasta la cara interna del antebrazo, pero no puedes volver otra vez a la mano, si no
tienes que volver a comenzar de cero y el agua tiene que chorrear de la punta de los dedos hacia
los codos, no puede chorrear de los codos hacia las manos.
El tiempo total de lavado es de 2 a 3 minutos dice acá, por mano y antebrazo, un término medio
nosotros utilizamos 5 minutos.
2. Método de recuento de cepillado; aplicar 20 cepillados (una cepillada consiste en un
movimiento de arriba hacia abajo o de atrás para adelante en todas las puntas de los
dedos pulgares, entonces va cepillando la palma, el dorso, las uñas, los pliegues
interdigitales y así va bajando de la muñeca al antebrazo.
O algunas veces dividen, existen diferentes técnicas, dividen en 4 partes o sea, uno dice el palmar
es una parte pero bueno que mejor que decir cara anterior, cara palmar, cara dorsal, pliegues
interdigitales, pliegues ungueales, las uñas y uno va contando las 20 cepilladas.
En ambos casos se debe seguir los siguientes pasos:
Enjuagar el cepillo debajo del agua y transferirlo hacia la otra mano restregada, desde el momento
que hemos agarrado el cepillo que se supone que es estéril no puedes dejar en el lavamanos y
volverlo a levantar, tiene que pasar de una mano a la otra; en el tiempo que termines el número
cronometrado o el número de cepillados uno tiene que arrojar desde una altura porque esa es la
técnica.
Entonces es ir de ambos brazos simultáneamente, primero lavas una mano y el antebrazo y
después pasas el cepillo a la otra, entonces con movimientos circulares uno tiene que ir lavándose
las manos, comenzando desde la punta de los dedos, enjuagar el chorro tiene que correr hacia el
codo, siempre permitir que el agua corra desde los extremos distales hasta los codos, nuca dejar
que las puntas de los dedos queden por debajo de los codos, entonces uno tienen que mantener
una altura correspondiente, las manos desde el momento que se baja ya no se puede tocar.
De todas maneras eso vamos a hacer cuando vayamos a cirugía.
Nunca sacudir las manos, está prohibido hacer eso en el quirófano.
Mantener erguidas las manos para enjuagar, no bajar la guardia.
El siguiente paso es el sacado de manos de igual manera existen técnicas y después viene el
colocado de la bata o camisola y finalmente uno se calza los guantes.
Pasos:
Ahí tenemos primero realizamos una lavada rápida con agua, después ya con el jabon, un
jabonada rápida, es lo habitual que nosotros hacemos todos los días, agarras el cepillo lo mojas y
colocas el antiséptico que se utiliza en el área quirúrgica y los más utilizados son la yodo povidona
y la clorhexidina.
Ahí está comenzando primero por las uñas, después por el palmar, dorsal y los pliegues
interdigitales.
Después baja a la muñeca, la cara interna del antebrazo y luego la cara externa.
En un segundo tiempo puedes volver a repetir, ya no vuelves hasta el codo sino hasta la parte
media del antebrazo, para no contaminar, la forma que uno tiene que hacer el enjuague no tiene
que bajar la mano.
Luego viene el sacado, ahí tenemos las toallas, que generalmente están estériles, que pueden
estar en el aérea de lavado de manos en el paquete donde está en el quirófano principal, donde
puedes entrar.
Levantar la toalla desde la mesa estéril y no mojarla, tiene que haber un margen de distancia de la
mesa mayo y el que se está vistiendo, no puedes apoyarte, mientras no te has colocado la bata.
Una vez que hayas terminado de vestirse desde el lavado, hasta la bata puedes acercarte a la
mesa mayo.
Sostener la toalla en su extremo, dividir la toalla imaginariamente en 4 cuadrantes, con este me
seco la palma, con este me seco el codo, con este la cara interna, yo no hago yo agarro la toalla y
una cara para una mano y la otra para la otra mano.
El secado tiene que comenzar desde la punta de los dedos hacia al antebrazo y termina en el
codo, una vez que llegas ahí ya no sirve esa cara de la toalla utilizas otra.
Bueno viene el colocado de la bata, generalmente se toma por el cuello, entonces en un solo
tiempo y ahí te quedas, viene la enfermera para terminar de vestir ya sea por delante, si se fijan
acá algunos vienen para fijar sobre el dedo pulgar, algunos vienen con un puño, generalmente
estas batas son desechables, transparentes y luego te terminan de vestir.
En ningún momento el equipo quirúrgico tiene que bajar las manos.
COLOCACIÓN DE LOS GUANTES:
Existen 3 técnicas para la colocación del guante.
1. La técnica cerrada, decimos que es técnica cerrada cuando estamos con la bata, si o si
tienes que hacer esta técnica, ustedes han visto el puño este, tiene que estar dentro del
guante. Asegurar que la mano nunca entrara en contacto con el lado externo del camisolín
o bata, extraer el guante de una guantera.
2. Técnica abierta, la hacemos cuando estamos con mandil clínico, cuando estamos
solamente con el pijama, eso lo puede hacer el anestesiólogo. Lógicamente tienes que
saber calzar sin contaminar la parte externa, se supone que el primer guante lo agarras por
dentro y al hacer eso no estás contaminando, y el segundo guante lo agarras por fuera.
3. Técnica asistida, lo realiza el instrumentista, generalmente te visten, o el primer ayudante.
No solamente es necesario que todo el equipo cumpla con los protocolos de bioseguridad,
también el ambiente quirúrgico tiene que ser adecuado.

SALA DE OPERACIONES.
No es cualquier ambiente, tiene que cumplir requisitos, igual protocolos internacionales, en otros
países son más estrictos, en Bolivia no hay buenos ambientes, no construyen un buen ambiente,
tiene que estar diseñado.
DEPARTAMENTO QUIRÚRGICO.
Se designa a la sala de operaciones ´´quirófano´´ con su ambientes anexos o algunos llaman
bloque quirúrgico, sala de operaciones, hay sala de esterilización, sala de instrumental, sala de
recuperación, sala de lavatorios, sala de vestuario, hay ambientes paramédicos, de descanso para
enfermeras, pasillos, salas auxiliares como laboratorio, toma de exámenes para patología, para
rayos X, si ustedes se dan cuenta es completo el ambiente o bloque quirúrgico, lo hace quienes
sepan el diseño, yo no conozco un buen ambiente, uno tiene que ver todo eso, las medidas asta
incluso la cerámica, la iluminación.
Si hablamos de construcción la sala debe funcionar debe ser un ambiente lo más libre posible de
contaminación bacteriana, tiene que estar estéril.
El tamaño universal se dice que es de 6,5x6,5 m.
La sala es para un solo paciente, se destina para varias operaciones asépticas y sépticas, hay
quirófanos para cirugías limpias y otro para cirugías sucias, lo ideal es mantener la operación
limpia pero como somos pobres utilizamos el quirófano lo limpiamos y otra vez lo utilizamos.
Hasta el piso tiene que ser diferente, no es el piso que tenemos en nuestras salas, hasta el
desagüe, la conexión de electricidad.
Tiene que tener una ventilación adecuada para eliminar con rapidez las bacterias, el flujo de aire no
es como cualquier construcción normal.
Se dan cuenta de la baja contaminación de partículas, bacterias se logra cambiando el aire de 20 a
25 veces, haciendo pasar el aire con un filtro de alta eficiencia para eliminar las bacterias, virus y
hongos.
La presión del quirófano de adentro tiene que ser mayor, para que cuando abras la puerta con la
presión salgan las bacterias. Las partículas, ustedes saben que las bacterias son de diferente
tamaño.
La iluminación, cuanto menos haya más estrés para el equipo quirúrgico, las lámparas por ejemplo
cialíticas con espejos convergentes que tienen que enfocar la iluminación en el campo operatorio.
También hay que respetar la privacidad del paciente, las fotos, los videos, no se puede tomar sin
autorización, si se corta la luz en plena cirugía entonces tiene que tener sus grupos electrodos, son
solo para ese ambiente quirúrgico, no podemos esperar media hora, dos horas para continuar con
la cirugía.
Ventilación y calefacción.-
Ustedes saben que los revestimientos por la forma en que están construidos son fríos, para eso la
enfermera entra una o dos horas antes ya está colocando estufa, de nada sirve que se haga una
excelente cirugía y después en el posoperatorio el paciente está con neumonía.
La humedad suele mantenerse entre 50 a 60%, cuando más húmedo peor no solo para el paciente
también para el equipo hay equipos que cuestan caro como las lámparas y demás. Ustedes saben
que con la hipotermia mueren muchos pacientes, entonces el quirófano cuando es muy frío tiene
que estar entre 18 a 21.
Ventilación.-
El objetivo de la ventilación de los quirófanos es la disminución en la concentración de partículas y
bacterias. Estas concentraciones bajas se alcanzan cambiando el aire del quirófano de 20 a 25
veces por hora y haciendo pasar el aire por filtros de alta eficacia para partículas de aire, los cuales
eliminan cerca del 100%, cuanto mejor el filtro eliminan mejor, existen partículas de micras de 0.3
u, cuanto más pequeño va a atravesar más fácil, esas funciones también tienen los barbijos N95.
DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA DEL QUIROFANO.
Antes se utilizaban los rayos ultravioletas de 12 a 24 horas, toda la noche o algunas veces antes se
esterilizaba con formol y al día siguiente seguía el olor no podías entrar, esas situaciones hoy en
día han desaparecido.
Hoy se limpia con hipoclorito de sodio la lavandina y ya hemos hecho la desafección.
Hoy en día hemos mejorado mucho con la finalidad de disminuir las complicaciones en el
posoperatorio.
En caso de que algunas veces operes peritonitis, un paciente que esta séptico, los ambientes
quirúrgicos se contaminan con eso, pero hoy en día tenemos la lavandina que es un antiséptico, un
desinfectante que ayuda mucho a mejorar la calidad de trabajo en los ambientes quirúrgicos.
SEÑALIZACION DEL AREA QUIRURGICA.
Esta señalada por rojo, amarillo y verde.
El verde, es cuando uno entra llega con su ropa de calle al vestuario.
El amarillo, se pone la pijama, gorro, barbijo y botas y entra a los ambientes, a los pasillos, está el
lava manos, sala de esterilización.
El rojo, entra al quirófano donde se va hacer la cirugía, se supone que tienes que entrar con todas
las medidas de bioseguridad.
Algunos también clasifican en blanco, gris y negro: negro es ropa de calle, gris es pasillo y blanco
es con ropa de quirófano.
Área quirúrgica se define como un complejo donde el personal del equipo quirúrgico y también el
paciente son los que tienen accesibilidad, los estudiantes también tienes accesibilidad algunas
veces.
Tiene que haber un diseño especial, lamentablemente en nuestro país no hay especialistas, tiene
que estar diseñado de acuerdo a las características y a los protocolos internacionales.
Existen señalizaciones, antes cuando yo era estudiante habían señalizaciones con el rojo, amarillo
y verde, pero hoy en día ya no, es mental la señalización, aunque en la clínica de los ángeles vi
señalización del área roja, así delimitan los quirófanos y al hablar de quirófano están hablando del
todo el complejo que tiene el área quirúrgica desde el ingreso.
Entonces se delimita a través de zona que puede ser rojo, amarillo y verde o si n blanco, negro y
gris.

DELIMITACIÓN DEL ÁREA QUIRÚRGICA.


Con esto se busca identificar las áreas específicas donde vamos a trabajar, el propósito es reducir
la contaminación de tal forma que cuando llegue al quirófano o sea la área roja llegues con la
menor cantidad de bacterias que mentes de la calle, el principal propósito es disminuir la carga
bacteriana, para cumplir ese propósito ya hemos visto que desde la vestimenta, desde la uñas o
sea todo, uno generalmente tiene que ducharse antes de ir al área quirúrgica, están prohibidas las
manillas, los aretes, hasta el maquillaje entonces son aspectos que uno tiene que ir cuidando.
Zona verde; es cuando uno llega de calle y entra a los vestuarios, hasta ahí se considera que es el
área quirúrgica, existen vestidores tanto para mujeres como para hombres, algunas veces
utilizamos el vestuario y nos vestimos hombres y mujeres en el mismo por las condiciones que
tienen algunos quirófanos.
Solo podrán traspasar quienes tengan que desarrollar una función determinada en el quirófano o
ser sometidos a un procedimiento quirúrgico. Eso se refiere al equipo quirúrgico, en este caso a los
estudiantes entrarán de veedores y el paciente que se va a intervenir.
En esta área está ubicado el vestidor del personal, esta ubicada la zona donde entra el paciente en
la camilla de la sala del hospital, ahí un lugar especial donde se hace un cambio de camillas, puede
haber cafetería en esa área. Esas son todas las áreas de esta zona en la cafetería puedes ir a
descasar si tienes otra cirugía, o si requieres fumar.
Zona amarilla; una vez que traspasas la zona verde, en este caso los vestidores, ya viene la zona
amarilla que ya vos ingresas con la ropa adecuada, eso significa que tienes que tener tu gorro, tu
barbijo, tu pijama, tus botas y llegas a los pasillos.
En esta área encuentras el lavamanos, está el área de esterilización, el área de enfermería, la sala
de recuperación, está la parte de ropería.
Uno tiene que saber en qué área se encuentra cuando entra al área quirúrgica.
Zona roja; que es sinónimo de la zona blanca, es un área totalmente descontaminada, estamos
hablando del quirófano donde se hace las intervenciones quirúrgicas, para ingresar en esta zona
se requiere un adecuado entrenamiento y este debe ser exigido no solo el personal médico y
paramédico sino al estudiante y demás personal que tenga que ingresar al área del quirófano.
Entonces corresponde exclusivamente al quirófano esta zona roja o blanca.
Todas las áreas tienen su equipamiento, en este caso el área roja que es el quirófano tiene que
estar bien equipado sino no se puede llevar a cabo una cirugía, todo tienen que estar
sincrónicamente calculado.
En el área amarilla debe estar bien equipada la sala de recuperación.
ELEMENTOS QUE DEBE TENER UN QUIRÓFANO O SALA DE RECUPERACIÓN.
No puede trasladarse de un quirófano a otro, no puedes trasladar el electrobisturí.
Entonces les decía que cada quirófano tiene su propio equipamiento, no puedes prestarte un
laringoscopio a otro lado, o un tensiómetro no se sabe qué tipo de paciente esté operando, puede
ser que esté operando un paciente con VIH y otro con COVID-19, no sale el instrumental para eso
tienen que estar bien equipado.
Lámparas cialíticas.-
Que tienen que tener luz fría, tienen que tener cierto voltaje, una buena iluminación para el campo
operatorio, tiene que acompañar al trabajo del quirófano y generalmente se mueven o pides a
alguien del equipo que lo haga, o vos tienes aplicadores estériles y puedes movilizar.
Mesa de cirugía.-
Tiene que tener todas las condiciones, tiene que moverse a lado del cirujano, lateral derecho,
izquierdo, semi fowley, mesa renal, mesa proctológica por ejemplo si voy a operar hemorroides no
puedo hacerlo si no tengo mesa proctológica.
Máquina de anestesia. -
Tiene que estar bien calibrada, dotada con todo lo que funciona, oxígeno nitroso tiene que tener
todo, aspiración. Algunos quirófanos tienen oxígeno central, aspiración central y otros no tienen
oxígeno.
Tienen que estar el fonendoscopio, laringoscopio, tienen que haber tubos endotraqueales de
diferente tamaño, en pediátrico se utiliza más de 20 menores de 12 años y para adultos puede ser
8 u 8,5 y así va disminuyendo o aumentando.
El instrumental si va a ser pediátrico tienes que tener un fonendo pediátrico, tiene que haber todos
esos elementos que estén acompañando la cirugía.
El circuito de anestesia, los tubos, codos en Y, cánulas de guedel la necesitamos algunas veces
porque se cae fácilmente la lengua, también viene de diferentes tamaños, uno puede medir del
lóbulo de la oreja a la boca.
La comisura labial, algunas veces no se abre bien la boca del paciente.
Las máscaras faciales de oxígeno algunas veces.
Los conductores de energía.
La pinza de Magill, por ejemplo hay pacientes que tienen prótesis dental, esta pinza sirve para
sacar un cuerpo extraño de la cavidad bucal.
Los electrodos para monitorizar al paciente.
Hasta una simple jeringa para insuflar el tubo orotraqueal, para pasar algunos mediante ungüento
oftálmico, gotas nasales, lidocaína, jalea o spray para pasar la sonda nasogástrica.
Entonces tiene que haber guantes, la tela micropore, esparadrapo, si se dan cuenta hasta una
tijera no estéril sirve. Uno tiene que utilizar todo eso cuando entra al área quirúrgica.
Equipo de monitorización. -
El caleidoscopio para tomar signos vitales, la oximetría de pulso.
Las mesas. -
Por ejemplo, hay mesas mayo, dependerá la cirugía que vas a realizar, hay una mesa de riñón que
se llama para paquete e instrumental, viene con esa auxiliar para colocar material médico, etc.
Otros. -
Hay sistema de aspiración, fuente proveedora de nitrógeno, electrobisturí, bombas de infusión,
equipos de calentador del paciente, ropa adecuada y suficiente, por ahí se rompe el guante, tienes
que pedir otro guante y así tiene que tener todo.
Recuperación. -
Lo mismo tiene que tener la sala de recuperaciones: camilla con baranda, botiquín de emergencia,
carro de paro (desfibrilador), bombas de infusión, máquinas de anestesia por ahí tienes que
entubar y tienes que tener todo el material algunas veces viene el paciente entra en apnea y tienes
que volver, todo tiene que tener, máscaras faciales, micro poro, calidoscopio, oximetría de pulso,
desfibrilador.
Así como el paciente ha entrado de pie con vida, también tiene derecho de salir así del quirófano
en buenas y óptimas condiciones de salud.
Esa es la función de todo el equipo, algunas veces tiene que participar el estudiante, tiene que
ayudar al anestesiólogo y para eso tienen que estar preparados.
Si se dan cuenta tiene que estar bien iluminada y todo estéril.
Por ejemplo, acá están viendo el negatoscopio, algunas veces el paciente reacciona, tiene que
tener sus barandas de seguridad para que no se caiga.
Preguntas: ¿cuándo en plena cirugía se necesita algún tipo de imagen como radiografía,
tomografía, que pasa?
Doctor: en algunos quirófanos complejos hay, pero tal vez en Sucre, Bolivia no hay, no conozco,
pero en otros países existe en la misma área quirúrgica diagnóstico por imagen, tienes ecografía,
rayos X, en nuestro medio tenemos equipos de rayos X con intensificador de imagen se llama arco
en C.
¿En caso de que requiera transfusión, hay paquetes?
Doctor: claro que sí, llaman para que traigan sangre en la ambulancia o lo otro es que ya vos
entres con paquetes de sangre anticipado, pero yo hago eso, pero si operas hígado, corazón,
tienes que tener paquetes de sangre.

También podría gustarte