Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Ubicación: entre el
• paladar blando y la
• epiglotis.
• Regiones:
• Base de la lengua
• La valécula
• Amígdala
• Pilar posterior
• Pared posterior
• Paladar blando, úvula.
TUMORES DE OROFARINGE
INCIDENCIA:
•6 casos cada 100.000 habitantes
•Edad media 50 a 60 años
•Tasa en hombres 5 veces mayor que en mujeres
•Ancho del tumor tiene relación directa con la
metástasis linfonodal y con la disminución de
sobrevida
•Lesiones avanzadas tienen chance de curar 10-
15%
•20 al 30% desarrollan un segundo foco primario.
TUMORES DE OROFARINGE
• DIAGNÓSTICO:
• Examen clínico: Biopsia necesaria.
• Radiografía de mandíbula
• TAC cervical
• TAC de tórax
• Esfagoscopía
• RNM: es más útil que la TAC en la
definición de la extención del tumor
primario
TUMORES DE OROFARINGE
• Tumores de amígdala y pilar posterior:
• Carcinoma epidermoide es el más común (85% al
95%)
• Tendencia a extenderse.
• Frecuentemente dan metástasis ganglionar:
• _subdigástricos
_yugulares medios
_yugulares altos
_totalidad del cuello
• Estadios 1 y 2: RT o cirugía.