Está en la página 1de 9

GUÍA DE APRENDIZAJE FECHA :07-06-2021

LICEO BICETENARIO POLITECNICO DE NÚMERO 3 Nº Lista:………..


OVALLE Mes de Junio Curso…………….
Dpto. LENGUAJE Y Unidad 1: Diálogo:
COMUNICACIÓN Literatura y efecto estético Evaluación sumativa
Romina Rojas Yáñez: Puntaje Máximo: 33 puntos
Cursos: terceros B, C, D y G NIVEL DE LOGRO: 60%= 17 puntos
Diego Zepeda
Cursos: A, E y F

NOMBRE:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Objetivo de Aprendizaje (OA1): Formular interpretaciones surgidas de su análisis literario, considerando:


- Las relaciones de intertextualidad que se establecen con otras obras leídas y con potros referentes de la
cultura y el arte.
Objetivo de aprendizaje Aplicar flexible y creativamente habilidades de escritura adquiridas en clases como medio
de expresión personal.

Indicadores de evaluación:
Establecen relaciones intertextuales al interpretar obras literarias.
Desarrollan una postura, interpretación o análisis fundamentado a partir de conexiones con otras lecturas hechas,
discusiones en clases, experiencias personales, etc.
Usan criterios (propios, del curso, dados por el profesor) al desarrollar un proceso de escritura, en función de su
propósito comunicativo y del mensaje por comunicar.
Organizan sus ideas e información de manera clara, por medio de distintos recursos discursivos, según los
propósitos de escritura y el género discursivo

INSTRUCCIONES.
1. Lea atentamente los textos y los contenidos que van apareciendo a lo largo de la
guía.
2. 3. Esta guía debe ser resuelta y devuelta a la profesora para la corrección hasta el día
07-07-2021 . Al correo rrojas@liceopolitecnicodeovalle.cl (los cursos terceros: B, C, D y
G). Los cursos A y F y E, lo deben hacer al correo dzepeda@liceopolitecnicodeovalle.cl
3. 4. Si tienes dudas en algunas preguntas, puedes consultarlas a los correos: rrojas@liceopolitecnicodeovalle.cl
( los terceros: B,C,D y G). Los cursos A,E y F, lo deben hacer al correo dzepeda@liceopolitecnicodeovalle.cl
4. 5. Puntaje máximo ( 60% de exigencia) puntaje mínimo de aprobación puntos

APRENDIZAJES PREVIOS:

En esta guía recordaremos el concepto de intertextualidad,


características y tipos.

CONCEPTO DE INTERTEXTUALIDAD: Es la relación o relaciones explícitas o implícitas que contiene una obra
literaria con otras obras literarias u otros textos culturales, tales como pintura, música, cine, fotografía, grafitis,
entre otros. La relación establecida puede ser muy variada y dependerá de la intención del autor o las
motivaciones del lector.

AMPLIACIÓN DEL HORIZONTE DE LECTURA Desde el punto de vista del lector, la intertextualidad da la posibilidad
de realizar una lectura múltiple atendiendo a las vinculaciones que puede establecer entre un texto literario
determinado y los otros textos aludidos. O bien, un texto puede dar luces acerca de otro texto con el cual guarda
una relación intertextual.
TE INVITO A QUE DEARROLLEMOS LA PRIMERA ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

Ejemplo de intertextualidad

Según el
ejemplo
anterior de

intertextualidad ¿crees qué la intertextualidad trasciende con otros géneros discursivos?. Argumenta. ( 2 puntos )

Te invito a leer comprensivamente los siguientes poemas

Arte poética Ars poétique


Vicente Huidobro Rodrigo Lira
Que el verso sea como una llave para la galería imaginaria
Que abra mil puertas. Que el verso sea como una ganzúa
Una hoja cae; algo pasa volando; Para entrar a robar de noche
Cuanto miren los ojos creado sea, Al diccionario a la luz
Y el alma del oyente quede temblando. De una linterna
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; sorda como
El adjetivo, cuando no da vida, mata. Tapia
Estamos en el ciclo de los nervios. Muro de los Lamentos
El músculo cuelga, Lamidos
Como recuerdo, en los museos; Paredes de Oído!
Mas no por eso tenemos menos fuerza: cae un Rocket pasa un Mirage
El vigor verdadero los ventanales quedaron temblando
Reside en la cabeza. Estamos en el siglo de las neuras y las siglas
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! y las siglas
Hacedla florecer en el poema; son los nervios, son los nervios
Solo para nosotros El vigor verdadero reside en el bolsillo
Viven todas las cosas bajo el Sol. es la chequera
El Poeta es un pequeño Dios. El músculo se vende en paquetes por Correos
la ambición
https://www.vicentehuidobro.uchile.cl/poema6.htm no descansa la poesía
está colgando
en la dirección de Bibliotecas Archivos y
Museos en Artículos de lujo, de primera
necesidad,
oh, poetas! No cantéis
a las rosas, oh, dejadlas madurar y hacedlas
mermelada de mosqueta en el poema
Responde las siguientes preguntas en base a los poemas anteriores:

1.¿cuál texto creen que fue escrito primero y cuál es una respuesta?. Fundamenta (2 puntos)

2.¿Qué tema articula a ambos textos? identifique los propósitos creativos de los poemas y el punto de vista que se
asume en cada texto respecto de la poesía (3 puntos)

ATENCIÓN

La finalidad de la actividad anterior es mostrar cómo un texto puede referirse a otro, ya sea
actualizándolo, cuestionándolo o ampliándolo, entre otras posibilidades.

TIPOS DE INTERTEXTUALIDAD:

I. INTERTEXTUALIDAD GENERAL O TRASCENDENTE Relación que se produce entre textos de diversos


autores, sean estos de épocas distintas o contemporáneos, en forma evidente y directa. No se trata de un
plagio o copia, pues existe una relación de carácter transformativo, es decir, un diálogo creativo.

II. INTERTEXTUALIDAD RESTRINGIDA O INMANENTE La relación o diálogo se produce en obras de un mismo


autor. Son textos que ostensiblemente* dialogan entre sí, ya desde el plano temático, ya de los
personajes, ya del estilo, etc. Obviamente él no se copia a sí mismo, sus obras crean y recrean nuevas
posibilidades que tienen que ver con su proyecto literario.

CLASIFICACIÓN:

a) Plagio: Es una copia literal de un texto sin indicar la fuente de procedencia.

b) Parodia: Es una imitación burlesca de una obra o del estilo del autor.

c) Influencia: Se refiere a la formación cultural y artística que ha adquirido el autor que influirá en su
propia creación literaria.

d) Intratextualidad: Es la relación que establece un texto con otro texto producido por el mismo autor

ACTIVIDAD : Identifique el tipo de intertextualidad en los siguientes


ejemplos: ( 1 punto cada uno, total: 3 puntos)

“una piedra solitaria Donde habite el olvido,


sin inscripción alguna, en los vastos jardines sin aurora;
donde habite el olvido, donde yo solo sea
allí estará mi tumba”. Bécquer memoria de una piedra sepultada entre ortigas
sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Tipo de intertextualidad:___________________________________

Rima LIII (Gustavo Adolfo Las Golondrinas ( Jorge Guillén) Últimas Golondrinas (Mario
Bécquer) Volarán las oscuras golondrinas Benedetti)
Volverán las oscuras bajo, muy bajo, casi a ras de suelo Sabes
golondrinas en tu balcón sus , y lanzándose en ráfagas que Gustavo Adolfo
nidos a colgar, y otra vez con rasgan en cualquier año de estos
el ala a sus cristales jugando Transparencias elevarán el vuelo. ya no van a volver
llamarán. Pero aquellas que vimos aquel día las golondrinas
Pero aquellas que el vuelo nunca más volverán… ni aun las pertinaces
refrenaban tu hermosura y mi las del balcón
dicha a contemplar, aquellas que las tuyas
aprendieron nuestros nombres.... es lógico
ésas... ¡no volverán! están hartas
de tanto y tanto alarde
migratorio…

Tipo de intertextualidad:____________________________________

Tipo de Intertextualidad:_________________________________

ACTIVIDAD.

Observe las siguientes pinturas:

1. Corresponde a la pintura de Velázquez, las Meninas, es un óleo sobre lienzo, creada en el año 1656. Estilo Barroco.
2. Titulada las Meninas, es una serie de 58 cuadros que Pablo Picasso pintó en el año 1957. Época contemporánea.
De acuerdo a lo estudiado en esta guía. Identifique la alternativa correcta: ( 1 punto cada una, total: 3 puntos)

1. En las pinturas se observa una 2. Las obras pictóricas se clasifican 3. En las obras se reconoce que:
intertextualidad: como: a) Velázquez se inspira en Picasso
a) General a) Plagio para crear su obra.
b) Restringida b) Parodia b) La formación cultural y artística
c) Mixta c) Influencia de Picasso influye en su creación
d) Ninguna d) Intratextualidad artística.
c) Velázquez, es original y Picasso ha
plagiado su obra.
d) Picasso realiza una parodia de la
obra de Velázquez.

A continuación, se te presentan dos textos para que reconozcas las relaciones intertextuales entre ambos y emitas tu
opinión fundamentada, apoya tus argumentos con citas textuales.

ACTIVIDAD:1. Escucha la canción: Love Story

Compara las lecturas a continuación:

Resumen Romeo y Julieta de W. Shakespeare Letra en español de la canción de Taylor Swift, Love
Story
Shakespeare. "Romeo y Julieta" de Shakespeare. Los dos éramos jóvenes la primera vez que te vi,
Breve resumen. Hoy 23 de abril de 1616 fallece cierro los ojos y comienzan los flashbacks,
William Shakespeare estoy en pie allí, sobre un balcón, en el aire del
Artículo de Pedro Beltrán para verano.
www.efemeridespedrobeltran.com Shakespeare Veo las luces, veo la fiesta, los vestidos de noche,
nació el 26 de abril de 1564 y murió el 23 de abril de te veo acercarte caminando a través de la
1616. multitud,
Romeo y Julieta es una historia de amor entre dos y dices: "hola".
jóvenes de 16 años. Son de familias enemigas en la Poco sabía yo,
ciudad de Verona. que tú eras Romeo, estabas tirando piedras (a la
Pertenecen a las familias de los Capuletos y los ventana),
Montescos, que son las más poderosas de la ciudad, y mi papá dijo "aléjate de Julieta".
pero están enfrentadas entre sí. Julieta celebra la Y yo estaba llorando en la escalera,
fiesta de sus 16 años de edad y en ella conoce a suplicándote, "por favor, no te vayas".
Romeo. Se enamoran a primera vista. En ese Y yo dije:
momento no saben que sus familias son totalmente Romeo, llévame a algún lugar en el que podamos
opuestas. estar solos,
Se casan en secreto al día siguiente de conocerse en estaré esperando, todo lo que queda por hacer es
un alarde de completo romanticismo y pasión. Les correr,
une un sacerdote en una ceremonia religiosa. tú serás el príncipe y yo seré la princesa,
Tras la boda secreta mantienen su vida separada. es una historia de amor, cariño, solo di que sí.
Mercucio, amigo de Romeo, se encuentra con Así que me escabullo al jardín para verte,
Tebaldo, primo de Julieta que está furioso por la nos mantenemos callados,
presencia de Romeo en la fiesta de máscaras porque si lo supieran, estamos muertos.
celebrada en casa de los Capuletos la noche Tan cerca de tus ojos,
anterior. escapo de esta ciudad por un momento,
Romeo rehúsa batirse con Tebaldo. Mercucio se porque tú eras Romeo,
indigna por esta sumisión y saca la espada. Romeo yo era una letra escarlata * (estaba marcada -
trata de separar a los contendientes y en ese scarlet letter).
momento Tebaldo mata a Mercucio. Romeo lucha, Y mi papá dijo "aléjate de Julieta",
mata a Tebaldo y huye. pero tú lo eras todo para mí,
El príncipe de Verona condena a Romeo al destierro. te estaba suplicando, por favor, no te vayas.
La noticia causa la desesperación de Romeo y de Y yo dije:
Julieta. Romeo parte hacia Mantua. Romeo, llévame a algún lugar en el que podamos
El padre de Julieta ignora que Julieta se ha casado estar solos,
con Romeo y concierta la boda de su hija con Paris, estaré esperando, todo lo que queda por hacer es
un matrimonio del que ya se había hablado antes de correr,
que Julieta conociese a Romeo. La boda se fija para tú serás el príncipe y yo seré la princesa,
dos días después. es una historia de amor, cariño, solo di que sí.
El sacerdote busca un truco para volver a reunir a los Romeo, sálvame, están tratando de decirme cómo
esposos. Aconseja a Julieta que finja ante sus padres sentirme,
que acepta el matrimonio y le da un narcótico que la este amor es difícil, pero es real,
hará permanecer muerta durante dos días. Su no tengas miedo, saldremos de este desastre,
familia llevará el cuerpo al cementerio y el sacerdote es una historia de amor, cariño, solo di que sí.
avisará a Romeo que la sacará del sepulcro. Julieta Me cansé de esperar,
acepta el plan, toma el narcótico y es hallada preguntándome si alguna vez aparecerías.
muerta, por lo que en lugar de la boda se celebra un Mi fe en ti estaba desvaneciéndose,
entierro. cuando te encontré en los suburbios de la ciudad.
La carta que había sido enviada a Romeo por el Y dije, Romeo, sálvame, me he estado sintiendo
sacerdote no llega, Romeo recibe la noticia de la tan sola,
muerte de Julieta. Desesperado compra un veneno y sigo esperándote, pero tú nunca vienes,
se dirige a Verona con la intención de tomar el ¿está en mi cabeza?
veneno junto a la tumba de Julieta. Cuando llega a la No sé qué pensar.
tumba se encuentra con Paris, lucha y lo mata. Él se arrodillo y sacó un anillo y dijo
Romeo besa a Julieta, se toma el veneno y cae Cásate conmigo Julieta, nunca tendrás que estar
muerto. Julieta al ver a Romeo muerto toma sola,
también veneno y muere. te quiero y eso es realmente todo lo que sé.
Hablé con tu padre, ve a elegir un vestido blanco,
es una historia de amor, cariño, solo di que sí
Porque los dos éramos jóvenes la primera vez que
te vi.

RESPONDE EN TU CUADERNO:

1.Tipo de intertextualidad. Fundamenta. (2 puntos)

2. A través de qué elementos se establece la intertextualidad (personajes, lugares, situaciones, tema, propósito,
género literario, etc.). Extrae citas textuales que ejemplifiquen la relación intertextual. (2 puntos)
A continuación, te invitamos a leer los siguientes textos con el fin de comprender cómo se manifiesta la
intertextualidad en las obras literarias.

TEXTO 1

TEXTO 2

¿Por qué retornas a tan grande pena, y no subes al monte deleitoso que es principio y razón de toda
dicha?»
«¿Eres Virgilio, pues, y aquella fuente de quien mana tal río de elocuencia? respondí yo con frente
avergonzada. (…)
Eres tú mi modelo y mi maestro; el único eres tú de quien tomé el bello estilo que me ha dado honra.
Mira la bestia por la cual me he vuelto: sabio famoso, de ella ponme a salvo, pues hace que me tiemblen
pulso y venas.»
«Es menester que sigas otra ruta me repuso después que vio mi llanto, si quieres irte del lugar salvaje;
pues esta bestia, que gritar te hace, no deja a nadie andar por su camino, mas tanto se lo impide que los
mata;
y es su instinto tan cruel y tan malvado, que nunca sacia su ansia codiciosa y después de comer más
hambre aún tiene.
(…)Por lo que, por tu bien, pienso y decido que vengas tras de mí, y seré tu guía, y he de llevarte por lugar
eterno,
donde oirás el aullar desesperado, verás, dolientes, las antiguas sombras, gritando todas la segunda muerte;
y podrás ver a aquellas que contenta el fuego, pues confían en llegar a bienaventuras cualquier día
y si ascender deseas junto a éstas, más digna que la mía allí hay un alma: te dejaré con ella cuando marche;
que aquel Emperador que arriba reina, puesto que yo a sus leyes fui rebelde, no quiere que por mí a su
reino subas. En toda parte impera y allí rige; allí está su ciudad y su alto trono. ¡Cuán feliz es quien él allí
destina!»
Yo contesté: «Poeta, te requiero por aquel Dios que tú no conociste, para huir de éste o de otro mal más
grande, que me lleves allí donde me has dicho, y pueda ver la puerta de San Pedro y aquellos infelices de
que me hablas.» Entonces se echó a andar, y yo tras él.
CANTO I. Divina Comedia, Dante Alighieri

Señala las semejanzas y diferencias entre ambos textos: (4 puntos)

Actividad: Creación de un texto:

1. Elija una obra artística que ya hayamos leído durante marzo a junio, para que puedas establecer una
intertextualidad con ella.
2. Selecciona el tipo de texto que vas a producir: puede ser un cuento, un poema, una canción, un cómic, etc.
3. seleccione elementos de la obra original para establecer relaciones intertextuales.
4. Piensa para qué utilizará en el texto la intertextualidad (por ejemplo, una nueva propuesta de la historia para
ironizar, para darle una nueva perspectiva, para ampliar su interpretación, etc.)
5. Comienza a producir tu texto.
6. No olvides al momento de producir tu texto guiarte por la rúbrica que serás evaluado.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
(solamente los profesores debemos completarlas)
Puntaje Máximo: 30 pts.
Puntaje de corte: 18 pts.

Puntaje alcanzado: ___ pts. ____ % de logro

CALIFICACIÓN:
CRITERIOS

EXCELENTE: BUENO: EN INSUFICIENTE:


DESCRIPTORES Contiene lo Contiene lo DESARROLLO: Aparecen pocos
solicitado con solicitado No presenta elementos requeridos,
la inclusión de con el 80% todos los o no aparece ninguno
SABER más de los elementos Un 20% o menos
(CONOCIMIENTO) elementos que elementos requeridos, un (0 pts)
los requeridos. requeridos. 40% de ellos
(3pts) (2pts) (1 pts)
El texto presenta más
de tres elementos
intertextuales con el
texto original (texto
leído durante el
período marzo junio)
sin ser una copia de él.
Demuestra claridad al
aplicar el concepto de
intertextualidad.
Se evidencia la
intertextualidad con
un claro objetivo

Presenta una
ortografía
correcta a lo largo
de todo el texto,

Presenta un texto con


una redacción
coherente y
cohesionada
SABER HACER

Planifica su
escritura de acuerdo
con los pasos
entregados
Demuestra creatividad
en la producción del
texto.

Demuestra dominio de
TICs u otras
herramientas
alternativas digitales
para la realización de
sus actividades.
SABER SER
(ACTITUDINAL)
Cumple con los plazos
establecidos para la
entrega de su texto.
El trabajo tiene un
buena presentación

TOTAL:

También podría gustarte