Está en la página 1de 12

FACULTAD DE MEDICINA

DR. AURELIO MELEAN

RODRIGUEZ MERCADO NAYELY


Tema 1 y 2: Principios y conceptos de la epidemiología para el control de enfermedades
• Historia Natural de la Enfermedad y la relación con los niveles de prevención
• El Método Epidemiológico y la salud.
Objetivos
1. Describir los modelos causales y las teorías epidemiológicas, de los problemas en salud tomando en cuenta

el método epidemiológico basándose en la epidemia del Cólera en Londres en 1854.

2. Utilizar como herramienta de análisis y de intervención de los problemas de salud la Historia Natural de la
Enfermedad.

1. ¿Qué es epidemiologia? cuáles son los usos y cuáles son las principales áreas de la epidemiologia.
Para la epidemiología, el término
condiciones de salud no se limita En consecuencia, la epidemiología investiga, bajo una perspectiva
a la ocurrencia de enfermedades poblacional:
y, por esta razón, su estudio • la distribución, frecuencia y determinantes de la enfermedad
incluye todos aquellos eventos y sus consecuencias biológicas, psicológicas y sociales
relacionados directa o • La distribución y frecuencia de los marcadores de enfermedad
indirectamente con la salud, • La distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos
comprendiendo este concepto
en forma amplia.
¿QUE ES LA EPIDEMIOLOGÍA?

La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y


explicar la dinámica de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y
comprender las fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su
desarrollo natural.

Es la forma de razonamiento lógico, empleado para conocer las características


de las enfermedades y otro daño a la salud que afectan a las colectividades
humanas, con el fin de transformarlas y dominarlas e influir positivamente en la
salud de la población.

Principales áreas de la epidemiología

EPIDEMIOLOGÍA OBSERVACIONAL

EXPERIMENTOS NATURALES

EPIDEMIOLOGIA EXPERIMENTAL

EPIDEMIOLOGÍA TEORICA
Se conoce como tal al conjunto de etapas que pueden darse en
relación a las enfermedades, la salud y la mortalidad, de
2. ¿Qué es transición epidemiológica? acuerdo con las variaciones en el crecimiento, la densidad, y la
estructura de la población.

La transición Epidemiológica constaría de tres fases, caracterizadas por:

1. Las pestes y la hambruna, que dominaron a la humanidad cuando no se tenían herramientas para controlarlas.

2. Las epidemias residuales, que aún se presentan como variedades resistentes a la vacuna, o en focos donde aún
persiste la enfermedad.

3. Las enfermedades degenerativas y generadas por el hombre, como se está dando actualmente con el uso de
psicotrópicos, el consumo de alcohol, la contaminación ambiental y la falta de prevención ante enfermedades de
transmisión sexual, entre otros.

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA MECANISMOS:

1. La disminución de la fecundidad: determina la estructura por edades de la población.

2. El cambio de los factores de riesgo: influye en la incidencia de enfermedades.

3. El mejoramiento de la organización y la tecnología de la atención a la salud: modifica las tasas de letalidad.


3. Basándose en los diferentes conceptos y escuelas epidemiológicas, desde el punto de vista
epidemiológico comentarán y describirán el problema de la epidemia de cólera en Londres; tomando
en cuenta las variables clásicas de la epidemiología: TIEMPO, LUGAR Y PERSONA.

La aparición de los síntomas tras la ingestión de


TIEMPO alimentos o agua contaminados puede tardar
entre 12 horas y 5 días

LUGAR

PERSONA

Las personas que viven en


condiciones de hacinamiento sin la
higiene adecuada corren mayor
riesgo de contraer cólera
4. Que es la Historia Natural de la Enfermedad y cual la utilidad para el estudiante de medicina y el
medico

Es la evolución natural de cualquier


proceso patológico, desde su inicio
hasta su resolución, sin que
intervenga la mano del hombre.”

Para que se presente la enfermedad es necesario que estén presentes


todos los componentes de la triada ecológica. Si falta uno de ellos no se
puede dar la interacción y no hay enfermedad. Cuando entran en
desequilibrio lo tres elementos de la triada se inicia el proceso patológico
en el hospedero.
5. Explicaran cual la importancia del método epidemiológico en el estudio y análisis de los problemas
de salud en la población.
METODO
METODOEPIDEMIOLOGICO
EPIDEMIOLOGICO
Es la forma de razonamiento lógico, empleado para conocer las características de las enfermedades y
otros daños a la salud que afectan a las colectividades humanas, con el fin de transformarlas y dominarlas
e influir positivamente en la salud de la población.

El método
epidemiológico es el
método científico
aplicado a los
1.Observa rigurosamente problemas de la
la realidad sin intentar salud y enfermedad
modificarla (nivel de la población.
descriptivo)
2. Se elaboran hipótesis
explicatórias sobre la
base de los paradigmas
imperantes (nivel
analítico)

5. Con la nueva evidencia la


epidemiologia elabora
nuevas hipótesis que
seguirán el mismo análisis 3. Intenta verificar la
descrito, alimentando el validez de su(s)
conocimiento y abriendo un hipótesis(s) sometiéndola
nuevo ciclo de investigación. a la verificación de
acuerdo con la estrategia
escogida para el caso
particular (Utilizando
diferentes diseños de
4. Etapa de conclusión, investigación)
de acuerdo a los
resultados obtenidos,
aceptándose o
rechazándose la(s)
hipótesis original.

PARALELISMO ENTRE EL MÉTODO CLINICO Y EPIDEMIOLÓGICO


ETAPAS EPIDEMIOLÓGICAS

OBSERVACIÓN

HIPÓTESIS
ETAPAS
VERIFICACIÓN
6. escriba los elementos de la Historia Natural de la Enfermedad el Cólera agente, huésped, vías
de transmisión, factores de riesgo, cuadro clínico y los niveles de prevención.
AGENTE el cólera es causado por un agente infeccioso. Se trata de un bacilo aerobio, Gram
negativo, con un solo flagelo polar que le da gran movilidad, llamado Vibrio cholerae,
que fue descubierto en el año de 1883 por Robert Koch y sobrevive por periodos hasta
de 7 días fuera del organismo.
El vibrión que causa la epidemia del cólera estaba subdividido en dos biotipos: el clásico
y "El Tor." debido a que los peregrinos de quienes fue aislado no estaban infectados de
cólera, este vibrión hemolítico "El Tor", fue considerado como relativamente
insignificante, a excepción de la posible confusión creada con el verdadero vibrión del
cólera

HUESPED El cólera tiene dos reservorios principales, el hombre y el agua. Los animales no tienen
rol en la transmisión de la enfermedad. El único huésped susceptible es el ser humano.
El cólera es una enfermedad muy virulenta que afecta tanto a niños como a adultos y
puede ser mortal en cuestión de horas.

VIAS DE TRANSMICION la vía de entrada de la enfermedad es por la boca, aunque esto no significa que no
pueda pasar de forma directa de persona a persona, se transmite por contaminación
del agua con heces y vómito de pacientes y portadores y por la ingestión de alimentos
contaminados. Aunque se puede dar la transmisión de persona a persona,
epidemiológicamente este mecanismo no es importante. Las moscas parecen tener un
papel en la transmisión del cólera al contaminar los alimentos, aunque aún no está
plenamente confirmado.

Existen factores de riesgo asociados, tales como: hacinamiento, desnutrición, atraso


cultural, bajo nivel socioeconómico, saneamiento precario y falta de higiene.
FACTORES DE RIESGO • Malas condiciones de higiene. ...
• Reducción o falta de ácido gástrico. ...
• Exposición en el hogar. ...
• Grupo sanguíneo 0. ...
• Mariscos crudos o poco cocidos.

CUADRO CLINICO
1. Periodo de incubación de 24-48 horas. Síntomas
inician con ataque súbito de diarrea acuosa, seguido
por vómito. Fiebre generalmente está ausente. La
diarrea tiene olor a pescado en el inicio, pero se
convierte en menos olorosa y más líquida en el
tiempo.
2. La clásica diarrea en “agua de arroz”, con mucho
contenido líquido y poca materia fecal, aparece
dentro de las 24 horas del inicio de la enfermedad. En
casos severos, el volumen de heces excede los 250
ml/kg dando lugar a deshidratación severa, choque y
muerte si no es tratada.
PREVENCION
1. Educación en prácticas higiénicas. Provisión de agua segura, no contaminada, potable, agua para
beber. Profilaxis antibióticas a los contactos de casos y a los habitantes de una casa donde hubo un
caso. Vacunación a viajeros a países endémicos y en reuniones públicas.
2. Vacunas contra el cólera La antigua vacuna inyectable es obsoleta, debido a su ineficacia. Dos
vacunas orales nuevas están disponibles desde 1997. Una de muertos y otra de atenuados.
Provocan una respuesta inmune local en el intestino y un repuesto inmune en sangre. Vacunación
no se requiere para viajeros internacionales ya que el riesgo es pequeño.

7. Con los conocimientos sobre la actual Pandemia del Coronavirus COVID-19, describirán los
elementos de la Historia Natural: agente, huésped, vías de transmisión, factores de riesgo, cuadro
clínico y los niveles de prevención.
AGENTE coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), un
virus ARN que pertenece al género de los betacoronavirus (Beta-
CoV). El género incluye también el SARS-CoV, responsable de la
epidemia en 2002 y 2003.

HUESPED hasta el momento, el reservorio animal no ha sido identificado con


certeza, aunque con mayor probabilidad el virus procede de
murciélagos. En la presente epidemia, el reservorio de SARS-CoV-2 son
las personas infectadas.

VIAS DE TRANSMISION se propaga cuando una persona infectada exhala gotitas y partículas
respiratorias muy pequeñas que contienen el virus. Estas gotitas y
partículas respiratorias pueden ser inhaladas por otras personas o
depositarse sobre sus ojos, nariz o boca.
FACTORES DE RIESGO los factores de riesgo epidemiológico incluyen cualquier entorno con
una probabilidad mayor de exposición al individuo infectado, en
particular mediante contacto directo en un ambiente cerrado (p. ej.
aulas, salas de conferencias, salas de espera de hospitales). El
contacto prolongado aumenta el riesgo de infección. La transmisión
por contacto con objetos o materiales (fómites) parece menos
importante de lo que se opinaba al inicio.

Los factores de riesgo de la infección grave frente a la infección leve


incluyen:
edad avanzada (en pacientes ≥80 años se notifican tasas de
mortalidad de hasta un 15 %, aunque puede que algunos de los
pacientes con síntomas leves no estén incluidos en los cálculos, lo que
aumenta el riesgo observado), enfermedad respiratoria crónica,
enfermedad cardiovascular con inclusión de la hipertensión, cáncer,
diabetes mellitus, hábito tabáquico activo, obesidad y,
probablemente, inmunosupresión.
Los residentes en instituciones de cuidados de larga estancia son
particularmente vulnerables. El papel de embarazo como factor de
riesgo de enfermedad grave sigue siendo objeto de debate; una
revisión sistemática sugiere un riesgo levemente elevado de admisión
en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y ventilación, siendo los
principales factores de riesgo: diabetes mellitus preexistente,
hipertensión, índice de masa corporal (IMC) elevado y edad avanzada
de la madre.
El cuadro clínico puede variar desde una infección asintomática/subclínica
hasta una neumonía grave con SDRA.

1) Infección sintomática no complicada:


los pacientes presentan manifestaciones no específicas, tales como fiebre, tos, falta de aliento, malestar
general, mialgias, dolor de garganta, cefalea, diarrea, rinorrea o congestión nasal, conjuntivitis y
anosmia. En los pacientes con infección leve o no complicada no se observan deshidratación, disnea ni
características de sepsis. Los ancianos y los pacientes inmunodeprimidos pueden presentar síntomas
atípicos.

2) Neumonía leve: falta de los síntomas de la neumonía grave:

Neumonía grave: fiebre u otros síntomas de infección del tracto respiratorio con ≥1 de: dificultad
respiratoria grave, taquipnea >30/min o saturación arterial de oxígeno de la hemoglobina (medida con
pulsioxímetro, SpO2) <90 % en aire ambiental.

El SDRA se presenta en hasta el 15 % de los pacientes hospitalizados con COVID-19.

Sepsis y shock séptico: la incidencia de sepsis en los pacientes con COVID-19 no está bien
descrita. La incidencia de shock en los informes publicados varía significativamente, entre el 2 % y el 20
%.

En niños y adultos jóvenes se han descrito tales secuelas posinfecciosas, como síndrome
multisistémico inflamatorio (MIS), una afección semejante a la enfermedad de Kawasaki.

Tratamiento en casa
La mayoría de quienes se enferman con COVID-19 solo presenta una enfermedad leve y puede
recuperarse en casa. Los síntomas pueden durar unos días, y quienes tienen el virus podrían sentirse
mejor en más o menos una semana. El tratamiento tiene como objetivo aliviar los síntomas y consiste en
el descanso, la ingesta de líquidos y los analgésicos.

Sin embargo, los adultos mayores y las personas de cualquier edad que tengan afecciones médicas
previas deben llamar a su médico no bien aparecen los síntomas. Esos factores ponen a las personas en
mayor riesgo de enfermarse gravemente con COVID-19.

Sigue las recomendaciones del médico sobre el cuidado y el aislamiento en casa para ti o tus seres
queridos. Habla con el médico si tienes alguna pregunta sobre los tratamientos. Ayuda a la persona que
está enferma a hacer las compras y conseguir los medicamentos y, si es necesario, encárgate de cuidar a
su mascota.

También es importante considerar cómo cuidar de una persona que está enferma puede afectar tu
salud. Si eres un adulto mayor o si tienes una afección médica previa, como enfermedades cardíacas o
pulmonares o diabetes, puedes correr un riesgo más alto de enfermarte gravemente con COVID-19.
Quizás debas considerar aislarte de la persona que está enferma y encontrar a otra persona que la cuide.
Tratamiento sintomático

El tratamiento de COVID-19 sigue siendo principalmente de soporte. En pacientes con características de


insuficiencia respiratoria y shock se debe introducir la oxigenoterapia, con el objetivo de conseguir una
SpO2 ≥90 % (≥92-95 % en embarazadas).
Empezar con un flujo de oxígeno de 5 l/min y titular según la necesidad. Los antibióticos deben
administrarse si se sospecha una sobreinfección bacteriana. Aunque el tratamiento antibiótico empírico
se utiliza con frecuencia en pacientes con COVID-19 y neumonía a modo de tratamiento de soporte, la
incidencia de coinfecciones bacterianas, según un metaanálisis reciente, ha sido baja (6,9 %), con las
tasas un poco más altas en pacientes ventilados.
Entre los tratamientos no específicos potencialmente beneficiosos se incluyen el posicionamiento prono
de pacientes no ventilados y, sobre todo, mayores dosis de profilaxis para la trombosis venosa profunda
(TVP) con umbrales bajos para la anticoagulación completa; sobre todo en caso de niveles altos de
dímero D. La frecuencia de cuadro trombótico o de complicaciones trombóticas es alta, por eso se están
realizando más estudios que están en fases iniciales de presentación de informes.

También podría gustarte