Está en la página 1de 30

Red de Investigadores en Educación

de América y el Caribe, RIEAC


Universidad Latinoamericana y del Caribe, ULAC
Postdoctorado en
Filosofía y Paradigmas de Investigación

El “Milagro Griego” y
Los Presocráticos
Seminario I: Método Filosófico e Investigación
desde la Antigüedad a la Edad Media.
Segunda Semana

Dra. Luz Cecilia Colmenares Timmer (PD)


Julio - Agosto 2018
¡Feliz día!
El “Milagro Griego”:
Paso del Mito al Logos con
Tales de Mileto.
El mito es animista, mágico, recurre a lo
invisible como fundamento de lo visible,
acepta lo sobrenatural y lo extraordinario.

La Filosofía es el resultado de la
evolución de las formas primitivas
del pensamiento mítico de la
Grecia del siglo VII antes de Cristo.
Los Monistas Milesios
Tales, Anaximandro y Anaxímenes
Tales de Mileto (640-545)
• Para Tales, primer
filósofo de la
naturaleza, el
principio material o
arjé (la primera
causa objetiva de la
realidad del
universo) es el
AGUA, como fuente
de vida.
Anaximandro de Mileto
(610 a. C – 547 a. C.)
“El principio (arjé) de todas las cosas
es lo indeterminado, el ápeiron”.
“De donde las cosas tienen su origen,
hacia allí deben sucumbir también,
según la necesidad; (ananké)
pues tienen que expiar y ser juzgadas
por su injusticia, de acuerdo con el
orden del tiempo”.

Sentencia de Anaximandro
la más antigua del pensamiento
occidental (Siglos VII y VI a. C.)
Anaxímenes de Mileto
(590 – 524 a. C.)

“El principio de las


cosas es el aire y el
infinito”.
Pitágoras
Isla de Samos en Jonia 572 - 496
“Lo permanente, lo que constituye la esencia de las
cosas se encuentra en los números”.

La Mónada como primer


principio de todas las
cosas
Pitágoras al lado del
Tetraktys, triángulo formado por
diez puntos distribuidos en 4 filas
con 1, 2, 3 y 4 puntos
respectivamente que representa
la creación universal.
Diógenes Laercio (doxógrafo)
rescata este comentario pitagórico

• “El primer principio de todas las cosas es el Uno. Del
Uno proviene un Dos Indefinido, como asunto del Uno,
que es la causa. Del Uno y del Dos Indefinido vienen
los números; y de los números, los puntos; de los
puntos, líneas; de las líneas figuras planas, figuras
sólidas, y de las figuras sólidas, cuerpos sensibles. Los
elementos de éstos son cuatro: Fuego, agua, tierra y
aire; estos cambian y se transforman por completo, y a
partir de ellos se origina el cosmos, animado,
inteligente, esférico y redondeando toda la tierra, la
cual es en sí misma esférica y está habitada por todas
partes”.
Teano: Filósofa y Matemática
Discípula y Esposa de Pitágoras
546 a. C. en Crotona

Arignote y Damo,
fueron sus dos hijas
quienes a la muerte
de Pitágoras
ayudaron a Teano a
seguir con la Escuela
Pitagórica de Crotona.
Heráclito de Éfeso
(544 - 484 a. C. aproximadamente)
“Todo surge conforme a medida y conforme a medida se
extingue” (Devenir).

• Principio Unificador de
los Opuestos, la lucha
de los contrarios en
constante proceso de
desarrollo,
entendiendo así a las
pugnas o la guerra
como el origen de
todas las cosas, siendo
el arjé, o arkhé, el
FUEGO.
Escuela Eleática
Parménides, Jenófanes y Zenón.
Parménides
Nació en Elea, Colonia del sur de
Grecia (530? – 515? a. C. No se
sabe la fecha de su muerte).

Contradice a Heráclito y es conocido


por los Diálogos de Platón. Se le
considera de alguna manera Padre
de la Ontología.

“El ser es inmutable, único, increado,


inmóvil, continuo, eterno e
indivisible”.
Jenófanes de Colofón
(- 570 a - 475): El barro.
Zenón de Elea
Italia meridional, (490 – 430 a.C.)
• Fue pitagórico pero se
convirtió en el discípulo
predilecto de Parménides y
defendió su posición de la
unidad e inmovilidad del ser.
Famoso por sus cuatro (4)
aporías o paradojas sobre el
movimiento que
corresponden a categorías
de “paradojas falsídicas”,
pues alcanzan resultados
que aparentan ser
verdaderos, siendo falsos.
Los Pluralistas
Empédocles y Anaxágoras
Empédocles
(Agrigento, h.495/490 - h.435/430 a. C.)

Teoría de las cuatro raíces:


Agua, Fuego, Aire y Tierra.
Estas raíces están sometidas a
dos fuerzas: Generación o
el amor y la corrupción, el
Odio.

Imagen de Thomas Stanley (1655)


Anaxágoras de Clazómenas
Turquía 500 a. C. – 428 a. C.
• “Todo está en todo
desde el principio”, en
una sustancia infinita y
de divisibilidad infinita,
cuya interacción y
mezcla, comienza con
el impulso de un
Intelecto, llamado
NOUS o MENTE que da
lugar a todo lo que
conocemos.
Racionalismo Jónico:
Filosofía Atomista, Corpuscular o Materialista:
Demócrito, Leucipo y Epicuro

Discípulos y admiradores de Parménides,


buscan defender su tesis de la unidad del ser
en la pluralidad del mundo físico.
Demócrito de Abdera
(460 a. C. - 370 a. C.)
• A pesar de ser contemporáneo de
Sócrates, se incluye a Demócrito
como “Presocrático”. Según su
teoría compartida con Leucipo,
todo está compuesto de unas
partículas indivisibles e
infinitamente pequeñas
llamadas ÁTOMOS (“a” que
significa “sin” y “tomo” que
significa “división”) de cuya
agrupación, a partir de átomos de
diferentes formas y tamaños surge
toda la realidad conocida, sin
intervención de ninguna fuerza
exterior y de manera mecánica.
Leucipo
(460 - 370 a.C.)
• Fue discípulo de
Parménides y de Zenón
de Elea, así como maestro
de Demócrito.

• Quizás para responder a


Parménides confirma la
existencia del ser y del no-
ser, siendo el primero los
átomos y el segundo el
vacío que hay entre ellos.
Epicuro
(342 a. C. Atenas, 270 a. C.)
• Representante de la
Escuela Helenística.
• “De existir los Dioses,
estos no se preocupan
de los asuntos
humanos”.
• No corresponde a la
clasificación de
Presocrático pero sí a
la Filosofía Atomista.
Gracias por su atención

También podría gustarte